:::: MENU ::::
LITOS

FENACO

Mostrando entradas con la etiqueta Provincia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Provincia. Mostrar todas las entradas

22 ene 2022

  • 22.1.22
El Sindicato Provincial de Industria de Comisiones Obreras (CCOO) de Sevilla ha denunciado la "precariedad laboral" y la "represión sindical" que están sufriendo los trabajadores del hangar de Ryanair ubicado en La Rinconada. En concreto, SIAM, subcontrata de la aerolínea irlandesa para el mantenimiento de los aviones, estaría "coaccionando y amenazando" a los trabajadores que, con el asesoramiento del sindicato, han decidido organizarse y presentar una candidatura de elecciones sindicales "para luchar contra las pésimas condiciones laborales que viven a diario unas doscientas personas.


Una situación que CCOO ya ha denunciado ante la Inspección de Trabajo. El secretario general del Sindicato Provincial de Industria de CCOO de Sevilla, Javier Rodríguez Navas, ha explicado que “el calendario laboral es inexistente, no se pagan las horas extra ni hay una planificación de vacaciones y permisos. Estos son solo algunos de los atropellos a los derechos de una plantilla que no puede más y que, ahora, ve coartado también su derecho a defenderse”.

Y es que, según Rodríguez Navas, SIAM habría intentado "boicotear" la candidatura de CCOO, a la que se han presentado más de 50 trabajadores y, por ello, este pasado jueves tuvo lugar una concentración a las puertas del hangar con el objetivo de denunciar la situación y exigir "respeto a la democracia" en el centro de trabajo.

Para Rodríguez Navas, además, “es indignante que una empresa incumpla sistemáticamente la legislación laboral vigente cuando se le ha facilitado suelo público perteneciente al Ayuntamiento de La Rinconada para su implantación y que la Junta de Andalucía apoye un proyecto de una aerolínea irlandesa cuya subcontrata tiene la sede fuera de la comunidad, por lo que ni siquiera revierte en la economía andaluza”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: CCOO SEVILLA

18 ene 2022

  • 18.1.22
La construcción del nuevo Centro Integrado de FP aerospacial continúa progresando dentro del plazo de 18 meses que se estableció para su ejecución. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, colocó el pasado viernes en La Rinconada la primera piedra del futuro centro, el que será el primero en toda la comunidad autónoma. El proyecto de obra constará de dos fases de construcción y tres fases de implantación de las enseñanzas.


El centro integrado contará con un aulario de más de 3.400 metros cuadrados y cuatro naves, una de ellas será destinada a hangar. Tendrá además, 15 aulas polivalentes y 27 aulas taller. Para su construcción se han destinado 10,2 millones de euros, sin contar el equipamiento posterior, en unas obras que finalizarán en año y medio según las previsiones que ha manejado la Consejería de Educación y Deporte.

En un primer momento, se implantarán nuevos ciclos formativos que darán respuesta a las necesidades de las empresas del sector aeronáutico como los de grado superior de Mantenimiento Aeromecánico de Aviones con Motor de Turbina, Mantenimiento de Sistemas Electrónicos y Aviónicos de Aeronaves o Mantenimiento Aeromecánico de Helicópteros con motor de Turbina.

En una segunda fase, se implantarán ciclos de la familia de Transporte y Mantenimiento de vehículos, muy demandados en Andalucía y con una alta tasa de empleabilidad y, en la tercera fase, serán ciclos formativos de otras familias relacionadas con las nuevas tecnologías como Mecatrónica y Automatización y Robótica, ambos de grado superior. Los centros se caracterizarán así por disponer de una oferta modular y flexible, versatilidad en la programación de su oferta formativa y capacidad de respuesta a las necesidades del mundo laboral. La comunidad andaluza contaría en estos momentos con cinco centros integrados de FP en el ámbito de la educación.

Este proyecto, en el que el Consistorio lleva trabajando de la mano del IES San José desde hace años, cuando el centro solicitó un Ciclo Formativo de Aviónica; a partir ese momento empezaron a reunirse con diferentes departamentos de la Junta de Andalucía para llevar más allá la idea inicial hasta alcanzar la magnitud del proyecto actual, que se materializaba con la firma del convenio entre la Administración Local rinconera y la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía.

Un acuerdo por el que el Ayuntamiento cedía una parcela de 12.000 metros cuadrados y realizaba el proyecto, lo que contribuía de forma decisiva a la agilización de las actuaciones, mientras que la Administración Autonómica se ha encargado de la construcción de la nueva dotación. Las obras, con un un presupuesto cercano a los diez millones de euros, a lo que habría que añadir otros tres del valor del terreno y el proyecto, serán ejecutadas por la empresa Tableros y Puentes S.A. en un plazo de 18 meses.

AMPARO VEGA / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE LA RINCONADA
  • 18.1.22
La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha agradecido la rápida respuesta de la población sevillana al llamamiento a la donación de sangre que se hizo la semana pasada debido a que la anterior jornada comenzó con un "alarmante" descenso de las donaciones.


La Junta de Andalucía confirmó ayer que "comienzan a remontar las reservas de todos los grupos tras el llamamiento de la semana pasada" y se mostraron confiados en "recobrar la normalidad al final de esta semana", tras el nuevo despliegue para fomentar las donaciones.

Las enfermedades hematológicas tales como las anemias, las leucemias, los linfomas y la trombocitopenia siguen siendo el conjunto de patologías que más demanda de sangre presentan. En el proceso de donación se están produciendo cambios importantes orientados a obtener por separado los distintos componentes de la sangre (plasma, hematíes y plaquetas) con la finalidad de poder orientar cada donación a las necesidades de cada momento.

Martes 18 de enero

Constantina: Salón usos múltiples (C/ Mesones). 17.00 a 21.00 h.
El Coronil: Casa de la cultura. 17.00 a 21.00 h.
Espartinas: Edificio antiguo Ayuntamiento. 17.00-21.00 h.
Palomares del Río: Centro de salud. 17.00-21.00 h.

Miércoles 19 de enero

Alcalá del Río: Hermandad Tercera Palabra.17.00 a 21.00 horas.
Salteras: Salón de usos múltiples. 17.00 a 21.00 horas.
Sevilla: Centro formación Cesur (estadio olímpico). 9.00-13.30 y 16.00-20.00 horas.

Jueves 20 de enero


Fuente del Rey: Colegio público San Fernando.17.00 a 21.00 horas.
Los Molares: Centro de salud. 17.00 a 21.00 horas.
El Palmar: Pabellón deportivo. 17.00 a 21.00 horas.
Sevilla: Centro formación Cesur (estadio olímpico). 9.00-13.30 horas
Sevilla: I.E.S. Polígono Sur. 9.00-13.30 horas

Viernes 21 de enero


Montequinto: Parroquia San Juan Pablo II. 9.30 a 13.30 y 17.00 a 21.00 horas.
Sevilla: Hermandad de los Dolores (barriada Torreblanca). 17.00 a 21.00 horas.

Puntos fijos de la capital

Avenida Manuel Siurot: Lunes a viernes de 8.00 a 21.00 horas Sábados 9.00-15.00 horas.
Hospital Virgen Macarena: Lunes, martes y viernes 8.00-15.00 horas. Miércoles y jueves 15.00-21.00 horas.

AMPARO VEGA / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

17 ene 2022

  • 17.1.22
La Consejería de Educación y Deporte ha adjudicado en Sevilla y su provincia un total de 316 plazas de maestros de Infantil y Primaria y profesores de Secundaria, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial a través del Sistema de Provisión de Interinidades (SIPRI) para cubrir las cinco vacantes y 311 sustituciones que se han producido en la vuelta a las aulas tras las vacaciones navideñas, en la plantilla pública integrada por 24.301 docentes.


Estas plazas se han adjudicado tras el primer llamamiento de SIPRI realizado el pasado martes 11 de enero, en el que se cubrieron 172 sustituciones y 85 vacantes. Asimismo, la Consejería ha reforzado el sistema de cobertura de ausencias con llamadas telefónicas por parte de los servicios provinciales en aquellos casos en que sea preciso para garantizar el servicio educativo, en aplicación del punto octavo del acuerdo firmado a principios de este curso con los sindicatos CSIF, ANPE y UGT, que representan a la mayoría de la Mesa Sectorial. Así, a través de este método se han adjudicado en Sevilla 12 puestos.

Además, el pasado jueves 13 (en el segundo llamamiento de Sipri), los centros públicos de la provincia de Sevilla solicitaron un total de 316 sustituciones y vacantes, de los cuales 311 corresponden a sustituciones y, el resto, cinco a vacantes. La Consejería adjudicará estas plazas hoy lunes 17 de enero. La monitorización de los centros es permanente por parte de la Consejería de Educación y Deporte para dar una respuesta inmediata a las necesidades de los centros.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

16 ene 2022

  • 16.1.22
Más de la mitad de las personas trabajadoras de la provincia de Sevilla vive en una situación de "pobreza salarial". Así se desprende del Informe de rentas salariales y desigualdad presentado por el secretario general de Comisiones Obreras (CCOO) de Sevilla, Carlos Aristu, quien ha asegurado que “en el mapa salarial sevillano se ha consolidado la figura del trabajador o trabajadora pobre”.


Y es que, desde el año 2010, los trabajadores y trabajadoras que cobran el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o menos han aumentado en un 11 por ciento y, en 2020, ingresaron 2.700 euros menos al año en comparación con otras provincias españolas.

“Volvemos a encontrarnos con brechas territoriales que se explican en gran medida por la estructura productiva sevillana, en la que se genera principalmente empleo precario, y que acaba condenando a la población a sufrir una pobreza estructural de la que es muy difícil salir”, ha señalado Aristu.

Así, la brecha salarial con respecto a la media del país llega a alcanzar el 30 por ciento en el sector del campo, pero también supera el 16 por ciento en otros sectores como información y comunicaciones, construcción y actividad inmobiliaria o comercio.

Por edades, los menores de 26 años son quienes más sufren los bajos salarios, pues cobran de media apenas 330 euros mensuales, “lo que obliga a esta generación al exilio a otros territorios o a resignarse a no poder poner en marcha un proyecto de vida”, ha apuntado Aristu.

Ante esta situación el secretario general de CCOO de Sevilla ha hecho un llamamiento a los empresarios. “Estamos a las puertas de la negociación de convenios colectivos importantísimos para esta provincia como el de limpieza, hostelería, comercio o ayuda a domicilio. En ellos se engloban 100.000 trabajadores y trabajadoras que, en muchos casos, son quienes se ven afectados por esa pobreza estructural. Por eso, pedimos a las patronales responsabilidad social para que se sienten a negociar salarios justos con los que mejorar la vida de las personas y ayudar a Sevilla a salir de los peores indicadores económicos que siempre lidera”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

15 ene 2022

  • 15.1.22
Esta semana se ha conmemorado el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, una enfermedad que, con una detección precoz, mejoraría mucho el pronóstico, el curso y la evolución de las personas afectadas. "La depresión puede tener origen genético o estar condicionada por aspectos externos y es una patología que afecta, según la Organización Mundial de la Salud, a más de dos millones de españoles", destacaron desde la Unidad de Hospitalización de Salud Mental del Virgen Macarena.


Más de 300 pacientes han sido ingresados en esta unidad aquejados de episodios agudos de una dolencia que va más allá de los límites puramente fisiológicos y que implicaría el deterioro de la persona en todas las dimensiones de su existencia: trabajo, relaciones afectivas, tiempo libre...

"Este trastorno afectivo, cuya sintomatología conllevaría un creciente aislamiento, se ha visto infradiagnosticado", sostiene Diego de la Vega, psiquiatra en la Unidad de Salud Mental del Hospital Universitario Virgen Macarena, para quien la detección precoz mejoraría el pronostico, el curso y la evolución de esta afección.

Según Diego de la Vega, “cuanto más tiempo se demore su tratamiento, más difícil será su reversión. Soluciones hay, pero es necesario tomar consciencia”. Aunque suelen acudir más mujeres a la consulta que hombres, es algo que el psiquiatra del centro sanitario asociaría a un aspecto de cultura de género: “los hombres son menos propensos a solicitar ayuda, encontrando en muchas ocasiones una vía de escape en adicciones a sustancias como el alcohol, o el cannabis entre los más jóvenes”.

Algunos de los rasgos de la depresión serían apatía, desinterés, agotamiento, insensibilidad, abandono de la imagen personal.. Además, el padecimiento de la depresión se ha asociado a determinadas formas de ser. “Por un lado, aquellas personas más impulsivas y desordenadas, incapaces de organizar su vida; y por otro, las que son excesivamente rígidas, inflexibles, perfeccionistas y autoexigentes son más susceptibles de ser afectadas por la depresión”, asegura el facultativo del hospital sevillano.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO

13 ene 2022

  • 13.1.22
La Hostelería de Sevilla ha realizado un balance negativo de las festividades navideñas, a pesar del "leve repunte" del comienzo de año. Aunque la Navidad ha terminado con buen sabor de boca para bares y restaurantes, gracias a la gran afluencia de público desde el 1 de enero, en los que el consumo aumentó de manera notable con respecto a las dos semanas anteriores, no han servido para salvar una Navidad marcada por la sexta ola de covid, el temporal de fuertes lluvias y la escasez de turismo.


La Asociación de Hosteleros de Sevilla y Provincia (AHSP) ha situado en un 30 por ciento la caída de las ventas con respecto al año anterior. Su presidente, Antonio Luque, ha señalado que “la Navidad ha sido nefasta para el sector. Una de las peores de la historia. Antes de comenzar las fiestas esperábamos mejores resultados con respecto al año pasado, ya que veníamos de unos meses de octubre y noviembre muy buenos, y un buen comienzo del mes de diciembre con un gran Puente de la Inmaculada, que hacía prever una recuperación del sector”.

Sin embargo, la sexta ola de Covid, con los picos más altos de contagio, desde mediados de diciembre, provocó el 90 por ciento de cancelaciones de comidas y cenas en los días fuertes de la Navidad, unido a las fuertes lluvias que impidieron ofrecer comidas en el exterior, en terrazas, quioscos y veladores. Esto ha provocado un revés para los empresarios hosteleros, que han tenido que afrontar costes extras tras haber realizado un aumento de la plantilla de cara a la Navidad y un acopio de mercancías debido a la coyuntura logística y de transportes.

Desde un comunicado facilitado por la AHSP han añadido que "ahora toca hacer frente a unos primeros meses del año muy duros, debido al aumento de los costes que afectan directamente a la hostelería y al previsible aumento de contagios que se espera tras la Navidad, como han avanzado las autoridades sanitarias, que provocará, previsiblemente, el retraimiento en la socialización de la gente".

Por ello, desde la AHSP, piden a las administraciones competentes, Ayuntamiento y Junta de Andalucía, ahora más que nunca, la ayuda, el consenso y el diálogo, y evitar cualquier tipo de restricción que sería el golpe final para el sector.

Desde el 1 de enero, gracias al buen tiempo el turismo tuvo un repunte; y que lo sevillanos han llenado los establecimientos para ver los cortejos de Heraldo y Cabalgata de Reyes Magos, que han discurrido por las calles y barrios de Sevilla y provincia; lo que ha permitido aumentar levemente la facturación, pero no ha sido suficiente para la recuperación del sector.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSE LUIS AGUILAR

11 ene 2022

  • 11.1.22
La Plataforma Turno Libre, conformada por más de 3.600 opositores y funcionarios de carrera, se manifestará el próximo sábado, a las 12.30 del mediodía en la Plaza de España de Sevilla, frente a la Delegación del Gobierno, para trasladar a la opinión pública su desacuerdo con las medidas acordadas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez para reducir la temporalidad en el sector público.


Estas medidas, como han apuntado en un comunicado de prensa desde la plataforma, "además de injustas para ambos colectivos, opositores y funcionarios de carrera, podrían ser inconstitucionales porque vulneran los artículos 9.3, 23.2, 86,1 y 103 de la Carta Magna, así como el artículo 21.2 de la Declaración Universal de Derechos Humanos".

La plataforma ha reconocido que la temporalidad en el sector público está siendo un problema que debería ser solucionado, pero han reclamado que esta solución no sin mermar los derechos de todos los ciudadanos a acceder de manera justa a un empleo público, y que pueda garantizar la calidad de los servicios públicos.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: PLATAFORMA TURNO LIBRE

10 ene 2022

  • 10.1.22
La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha hecho hoy un llamamiento a la donación de sangre debido a que "la semana ha comenzado con un alarmante descenso de las donaciones. La Junta de Andalucía ha organizado una nueva jornada de donaciones de sangre en la provincia de Sevilla para la semana del 10 al 14 de enero. Para facilitar las donaciones se volverán a poner a disposición centros de salud y unidades móviles para todo aquel que quiera ayudar.


En el comunicado de prensa facilitado hoy lunes 10 de enero por la Consejería de Salud y Familia han recalcado que "urge reponer las reservas de todos los grupos ya que no es posible la distribución de componentes sanguíneos a los hospitales esta semana si se mantiene el número de donaciones de los últimos días. Es necesario que donen 350 personas diariamente hasta volver a la normalidad".

Lunes 10 de diciembre


Morón de la Frontera: Centro de salud San Francisco. 17.00 a 21.00 h.
Carmona: Casa de la cultura. 17.00 a 21.00 h.
Coripe: Edificio El Cuartel. 17.00 a 21.00 h.
Tocina: Hermandad del Gran Poder. 17.00 a 21.00 h.

Martes 11 de diciembre

Morón de la Frontera: Centro de salud San Francisco. 17.00 a 21.00 h.
Carmona: Aula Maese Rodrigo. 17.00 a 21.00 h.
Cañada Rosal: Casa de la cultura. 17.00-21.00 h.
Cazalla de la Sierra: Casa de la cultura. 17.30-21.00 h.
Utrera: Hospital (Chare). 9.30 a 13.30 h.

Miércoles 12 de diciembre

Morón de la Frontera: Hermandad de Santa Cruz (La Compañía).17.00 a 21.00 h.
Carmona: Peña La Giraldilla. 17.00 a 21.00 h.
Pedrera: Caseta municipal. 17.00 a 21.00 h.
Sevilla: Facultad CC Económicas y Empresariales US. 9.00-13.30 y 16.00-20.30 h

Jueves 13 de diciembre

Morón de la Frontera: Parroquia San José Obrero.17.00 a 21.00 h.
Carmona: Peña La Giraldilla. 17.00 a 21.00 h.
Pedrera: Caseta municipal. 17.00 a 21.00 h.
Tomares: Ayuntamiento. 17.00 a 21.00 h.

Viernes 14 de diciembre

Morón de la Frontera: Hermandad de Nuestro Padre Jesús.17.00 a 21.00 h.
La Campana: Ayuntamiento. 17.00 a 21.00 h.
El Ronquillo: Local del Ayuntamiento frente a oficina turismo. 17.00 a 21.00 h.
Sevilla: Club social Santa Aurelia ( c/ Satsuma s/n). 17.00 a 21.00 h.

Puntos fijos de la capital

El horario para las donaciones en el Centro de Transfusión de la Avda/ Manuel Siurot s/n (junto al Hospital Virgen del Rocío) es de 8.00 de la mañana a 21.00 de la noche ininterrumpidamente de lunes a viernes y de 9.00 de la mañana a 14.00 de la tarde los sábados. El aparcamiento será gratuito.

Los requisitos

Los requisitos para poder donar son: tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos, no padecer anemia y no realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades, como por ejemplo, la hepatitis, la sífilis o el sida

AMPARO VEGA / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

9 ene 2022

  • 9.1.22
Emergencias 112 Andalucía gestionó un total de 8.741 incidencias en la provincia de Sevilla durante el periodo de Navidad, entre las 15.00 de la tarde del día 24 de diciembre de 2021 hasta las doce de la noche del 7 de enero, lo que supone un incremento del 11,5 por ciento con respecto a las fiestas navideñas del ejercicio anterior, cuando se gestionaron 7.834 avisos, según ha informado el servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta.


La mayoría de las llamadas atendidas en las salas del 112 en Sevilla se debieron a asistencias sanitarias, con 4.757 emergencias. Le siguieron las incidencias relacionadas con la seguridad ciudadana (1.569); las incidencias de tráfico (558); los incendios (371), los temas relacionados con animales (365) y los accidentes de tráfico (330). El resto de emergencias coordinadas fueron solicitudes de servicios sociales, rescates y salvamentos y anomalías en servicios básicos, entre otros.

Las 8.741 emergencias que se gestionaron en la provincia supusieron el 27,6 por ciento del total de los avisos atendidos en Andalucía durante la Navidad, que ascendieron a un total de 31.643. En el cómputo regional, Sevilla resultó ser la provincia con mayor número de avisos, seguida de Málaga (6.148). Le siguieron Granada, con 4.110; Cádiz, con 3.826; Almería, con 2.464; Córdoba, con 2.366; Jaén, con 2.142 y Huelva, con 1.845.

La jornada con más llamadas en la sala provincial del 112 fue la del día de Navidad, con un total de 887 avisos atendidos. En cuanto al recuento por capitales de provincia, Sevilla fue también la ciudad con mayor número de llamadas atendidas, con un total de 4.000. A continuación se situaron las capitales de Málaga (2.423), Granada (1.199), Córdoba (1.133), Almería (642), Huelva (625), Jaén (412) y Cádiz (360).

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 9.1.22
La Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local ha concedido más de 700.000 euros en ayudas para el fomento de la accesibilidad universal y la puesta en valor turístico del patrimonio público cultural de los municipios del interior (PATCUL) para el ejercicio 2022 en la provincia de Sevilla. Estas subvenciones, que se han otorgado en régimen de concurrencia competitiva, han beneficiado a 16 localidades sevillanas.


Así lo ha anunciado la delegada territorial de la Junta en Sevilla, Rosa Hernández, quien ha destacado que desde la Consejería que lidera Juan Marín “hay un firme compromiso por adoptar medidas para que el destino Sevilla y el destino Andalucía sigan siendo competitivos en el escenario que nos ha dejado la pandemia del coronavirus marcado por la crisis que ha provocado en el sector turístico”.

Hernández ha recordado “la apuesta que venimos desarrollando para respaldar a la industria turística con acciones que se dirigen tanto a los empresarios como a los ayuntamientos, como en el caso de estas subvenciones. Gracias a estas partidas, los municipios del interior podrán desarrollar proyectos que nos permitan potenciar sus atractivos y dar nuevos motivos a los turistas para venir a visitarnos”.

En este sentido, Hernández ha señalado que el turismo de interior “es un segmento clave para el crecimiento turístico en el que venimos apostando desde el inicio de la legislatura ya que ayuda a avanzar contra la estacionalidad de la oferta y a repartir así los visitantes durante todo el año y en toda la provincia. De esta manera, también se distribuye la riqueza en todo el territorio y se moviliza el empleo y la economía”.

El objetivo de estas partidas, que a nivel andaluz han ascendido a un total de 5 millones y se han destinado a un centenar de localidades, es fomentar la accesibilidad universal y la puesta en valor turístico de los recursos locales a través de la protección, el fomento y el desarrollo de su patrimonio cultural. El porcentaje máximo de la subvención será de hasta el 100 por ciento del proyecto, siempre que no supere la cuantía máxima de 60.000 euros.

La línea para los municipios de interior contemplará como subvencionables las intervenciones que puedan mejorar la calidad de los edificios y espacios públicos de interés turístico-cultural, dotándolos de material o equipamiento, así como la mejora del acceso e interpretación de los recursos objeto de actuación mediante su adecuada señalización.

Se han contemplado también las actuaciones para alcanzar la accesibilidad universal de los recursos turístico-culturales y aquellas intervenciones de recuperación y puesta en valor turístico del patrimonio cultural, tales como centros de interpretación y centros de visitantes o infraestructuras de carácter agrario o industrial en desuso, entre otros edificios y espacios públicos de interés arquitectónico, histórico y cultural.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

8 ene 2022

  • 8.1.22
El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, junto a su homólogo en la Asociación de Donantes de Sangre (ADSTO), Tejidos y Órganos, Rafael S. Hernández Izquierdo, han anunciado la colaboración entre ambas entidades en la ampliación del proyecto Red de Municipios Solidarios. A esta reunión han asistido también el tesorero de la asociación, Antonio Callejón Andújar, y la vocal y asesora jurídica de esta entidad, Isabel Hernández Izquierdo.


Durante el encuentro, Hernández ha informado al mandatario provincial de la situación actual del proyecto Red de Municipios Solidarios iniciado en 2018 y al que en estos momentos ya están adscritos 60 municipios de la provincia.

Con este proyecto, la Asociación está llevando a cabo una labor de sensibilización entre la ciudadanía mediante la colaboración con los Ayuntamientos de la provincia para la rotulación de espacios en las distintas localidades, como vías públicas, parques o edificios, entre otros, con el nombre de Donantes de Sangre y Órganos.

Villalobos ha anunciado la colaboración de la Diputación de Sevilla para "dar un nuevo impulso a este proyecto, con el fin de que los municipios que aún no han colaborado con esta entidad social puedan proponerse su participación en uno de sus próximos planes de acción".

Para ello, el presidente provincial ha comunicado que desde la Institución Provincial se remitirá un escrito proponiendo a los responsables municipales de los Ayuntamientos de la provincia que aún no están en este proyecto la posibilidad de iniciar su colaboración con la Asociación de Donantes, "y conseguir la cooperación de todos, para que la Red de Municipios se convierta en una Provincia Solidaria".

De igual modo, Villalobos ha asegurado a su homólogo que llevará al Pleno la singular propuesta realizada hoy por esta entidad sin ánimo de lucro para la rotulación del olivo centenario de la sede de la Diputación como Árbol de la Vida, un proyecto reciente que la ADSTO está implementando en diversos espacios verdes de la provincia.

Dentro de la memoria de actividades de 2021, el titular de la Asociación ha destacado a modo de ejemplo las rotulaciones realizadas en La Puebla de Cazalla, Alanís o Umbrete, "todas en zonas céntricas del municipio, con lo que la labor de sensibilización alcanza un mayor impacto entre la ciudadanía".

La Asociación de Donantes de Sangre, Tejidos y Órganos de Sevilla es una organización totalmente altruista que promociona la donación y colabora con el Centro de Transfusión, Tejidos y Células del Hospital Universitario Virgen del Rocío en el fomento de las donaciones de sangre, así como en la captación de nuevos donantes y voluntarios en todos los ámbitos "con el fin de que nunca falte una gota de sangre a un enfermo que pueda necesitarla y, por supuesto, aliviar la lista de espera de los trasplantes mediante la colaboración con todas las asociaciones, entidades y colegios profesionales implicados en esta materia", según ha confirmado el presidente de la entidad.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: DIPUTACIÓN DE SEVILLA

7 ene 2022

  • 7.1.22
El delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez y la delegada territorial de Infraestructuras, Susana Cayuelas, han presentado la actualización del Estudio de Accesibilidad del Puerto de Sevilla en una reunión mantenida con los distintos servicios de emergencia de la provincia en la Plaza de la Contratación de la capital hispalense.

El estudio establecerá las vías de acceso y recorridos a realizar por los distintos operativos en caso de emergencia según la ubicación de cada empresa. La actualización coincidirá con las obras del Puente del Centenario que implicará la prohibición de vehículos pesados por el mencionado puente.

Ricardo Sánchez ha explicado que este estudio se realizó y se ha actualizado para garantizar el acceso más seguro y eficaz en caso de emergencia en el recinto portuario de Sevilla que cuenta con 850 hectáreas de superficie terrestre y más de 270 hectáreas de superficie de flotación en la dársena.

“El puerto dispone de 5.000 metros de muelles, seis terminales especializadas y cuatro polivalentes, así como áreas logísticas, industriales y una zona franca”, ha subrayado el delegado que ha señalado la importancia de estos estudios a la hora de establecer las vías de acceso, las puertas y los recorridos a realizar por los vehículos de los distintos operativos para atender de manera más rápida y eficiente cualquier emergencia que se pueda producir en la zona.

Todas las instalaciones del Puerto se encuentran distribuidas en ambos márgenes del río con lo que el puerto está dividido en dos partes: Puerto Este y Puerto Oeste. Estas dos partes del puerto están unidas por el Puente de las Delicias al norte, la Esclusa al sur y el Puente del Centenario en la parte central. Esta configuración geográfica y de infraestructuras ha planteado dificultades a los servicios de emergencias para acceder al recinto portuario de ahí la importancia de este estudio y de su mantenimiento y actualización.

El Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), junto al servicio provincial de Protección Civil y en colaboración con el personal de la Autoridad Portuaria de Sevilla, ha sido el encargado de la actualización de este estudio que ahora se renueva coincidiendo, además, con las obras que se van a acometer en el Puente del Centenario y que prohibirán el paso de vehículos pesados por el mencionado puente a partir del próximo 10 de enero en sentido Cádiz y con posterioridad, aún sin fecha establecida, en dirección Huelva.

Las distintas zonas que se han actualizado en el estudio son el Puerto Oeste (Maestranza Aérea, Dársena del Batán, Zona de Actividades Logísticas, AP-12, Astilleros, Zona Franca y su ampliación), Puerto Este y Oeste (Esclusa) y Puerto Este (muelles Delicias y Tablada, La Raza, El Copero y El Cuarto).

Como ya se ha señalado, en cada una de estas zonas se han establecido las vías de acceso, las puertas y los recorridos a realizar por los vehículos de emergencia. Del mismo modo, se ha realizado una tabla con la ubicación de cada empresa (puerto y zona) y la puerta por la que se debe acceder para evitar demoras en la atención de las demandas de emergencia.

Los vehículos pesados no podrán circular por el Puente del Centenario por lo que el tráfico de estos vehículos se realizará a través de la Carretera de la Esclusa (actualmente denominada SE-31). Este conjunto de la red viaria portuaria estará formado por la propia Carretera de la Esclusa, los viales de cruce asociados a cada puente, el vial que discurre paralelo a la Base Militar de El Copero y el vial portuario de la Dársena de Cuarto, quedando integrados en la denominada SE-31, cuya conexión puede producirse con la SE-40 o en Palmas Altas y la SE-30 al otro lado del río.

El recorrido de los vehículos que vengan por la SE-30 en dirección Cádiz se desviará por la salida 12 de la SE-30 dirección puerto de Sevilla, incorporándose a través de este nuevo tramo a la SE-31, a la altura de la Zona de Actividades Logísticas del Puerto. Continuarán por dicha vía, cuyos cruces están regulados por semáforos, hasta la Esclusa. En este punto, y dependiendo del tráfico de barcos por el río, estarán abiertos los dos puentes, cada uno de ellos con dos carriles y para cada una de las direcciones.

En el supuesto que coincida con el paso de un barco por la Esclusa, se cerrará primero uno de los puentes de la Esclusa desviándose la circulación por el otro puente, en ese momento los carriles se convertirán en doble sentido, y posteriormente se hará lo mismo con el otro puente de la Esclusa. En caso de coincidir los dos puentes elevados se interrumpirá el tráfico de vehículos.

Pasada la Esclusa el tráfico continuará por la carretera del Copero hasta la rotonda marcada en el plano que se encuentra a continuación como PE-10, y a través de la primera salida de la rotonda enlazarán con la SE-40. En sentido contrario, es decir, en dirección Huelva, los vehículos saldrán de la SE-40 se incorporarán a través de la rotonda PE-10 a la carretera de El Copero, de aquí a la Esclusa y continuarán por la SE-31 hasta la rotonda PO-3, donde se encuentra una de las salidas del Puerto de Sevilla.

En esta rotonda cogerán la salida dirección Huelva incorporándose de nuevo a la SE-30. El delegado ha agradecido al GREA y al servicio provincial de Protección Civil el trabajo realizado “que sin duda facilitará la atención y respuesta en caso de emergencia”. La reunión en la que se ha entregado el estudio actualizado a los operativos ha contado con la presencia del jefe de servicio de Protección Civil, y del Grupo de Emergencias de Andalucía, responsables de la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la comunidad autónoma, Policía Local y Bomberos del Ayuntamiento de Sevilla, Bomberos del Sistema Provincial de la Diputación de Sevilla, la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES), la Autoridad Portuaria de Sevilla y de la Unidad de Protección Civil del Estado.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

5 ene 2022

  • 5.1.22
La Cabalgata de Reyes Magos de Sevilla volverá a recorrer esta tarde las calles de Sevilla con un horario y un recorrido distintos a los de ediciones anteriores. Sus Majestades de Oriente volverán a repartir ilusión y caramelos a los sevillanos tras un año en blanco a causa de la pandemia del covid-19. Así, la Cabalgata, excepcionalmente y por primera vez, pasará bordeando el casco histórico desde Torneo hasta la glorieta de los Marineros.


La hora de salida prevista del cortejo será las 16.30 de la tarde desde la Universidad de Sevilla y la hora de llegada las 21.00 de la noche. El cortejo tiene el siguiente recorrido y horarios de paso aproximados tomando como referencia la carroza de la Estrella de la Ilusión: Menéndez Pelayo-Demetrio de los Ríos a las 16.55; Menéndez Pelayo-Puerta de Carmona a las 17.10; María Auxiliadora-José Laguillo a las 17.30; Ronda Capuchinos-Carretera de Carmona a las 17.50; Parlamento de Andalucía a las 18.20 de la tarde.

Una vez llegue a la Resolana-Feria a las 18:35; continuará por la Barqueta-Glorieta Cayetana de Alba a las 18.50; Torneo-Narciso Bonaplata a las 19.15; Torneo-San Laureano a las 19.45; Marqués de Paradas-Canalejas a las 20.05; Paseo Colón-Puente de Triana a las 20.20; Paseo Colón-Dos de Mayo a las 20.40; Paseo Colón-Paseo de Cristina a las 20.55 de la tarde; y Palos de la Frontera a las 21.00 de la noche.



El Ateneo de Sevilla ha ultimado los preparativos para la visita de los Reyes Magos que este año estarán encarnados por Salvador Morales Conde (Rey Melchor), Ricardo Astorga (Gaspar) y Ramón Rodríguez Verdejo 'Monchi' (Baltasar). Para mantener la seguridad un dispositivo de Policía Local activará desvíos de tráfico en la zona para garantizar que el recorrido se desarrolle con normalidad.

AMPARO VEGA / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

4 ene 2022

  • 4.1.22
Emergencias 112 Andalucía ha gestionado un total de 1.606 incidencias en la provincia de Sevilla entre las 15.00 de la tarde del viernes 31 de diciembre y las doce de la noche del lunes 3 de enero, según ha informado el servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta. La mayoría de los avisos en la provincia se ha debido a asistencias sanitarias y a casos de seguridad ciudadana.


Durante el día de Nochevieja y el primer fin de semana del 2022, la mayoría de los avisos al Teléfono Único de Emergencias en la provincia sevillana se ha debido a asistencias sanitarias, con 795 requerimientos, y a los casos de seguridad ciudadana (376). A continuación se sitúan los incendios (115), las incidencias de tráfico (84), los incidentes relacionados con los animales (76) y los accidentes de circulación (46).

El resto de emergencias gestionadas ha sido por solicitudes de servicios sociales (35), anomalías en servicios básicos (26), rescates y salvamentos (10), entre otros. En cuanto a número de incidencias coordinadas por franja horaria, el momento de más actividad en las salas del 112 en estos días de fiesta ha sido entre las doce de la noche y las 1.00 de la madrugada del 1 de enero, cuando se llegaron a atender hasta 166 avisos en una hora en toda a comunidad andaluza.

En Andalucía se atendió un total de 5.952 incidencias durante estos primeros días del año, y Sevilla ha sido la provincia que más emergencias ha concentrado. Por detrás de la provincia sevillana se han situado Málaga (1.102), Granada (756), Cádiz (746), Almería (512), Córdoba (448), Jaén (414) y Huelva (368). En el recuento por capitales de provincia, la ciudad de Sevilla ha sido también la primera en cuanto a número de requerimientos gestionados, con 733. Por detrás de la capital hispalense se encuentran las de Málaga (390), Granada (218), Córdoba (201), Almería (125), Huelva (117), Jaén (98) y Cádiz (70).

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: EMERGENCIAS 112 ANDALUCÍA

3 ene 2022

  • 3.1.22
El Distrito Sanitario Sevilla hay trasladado hoy el punto de vacunación sin cita previa al Centro de Formación Profesional Ocupacional Guadalquivir, en el barrio de la Candelaria. El horario de este punto será de 15.30 a 18.30 de la tarde y permanecerá abierto para vacunación sin cita hoy lunes y mañana martes. Cuando se termine la planificación de la semana próxima podrán consultarse días y horarios en la web del Servicio Andaluz de Salud (SAS).


El Distrito Sevilla mantendrá operativo además el punto externo de vacunación en la Facultad de Derecho, y el punto de vacunación de la Facultad de Matemáticas para vacunación de menores de 12 años también con cita previa. Los centros de salud de Sevilla capital están asumiendo el grueso de la vacunación con cita, para lo que reciben una partida semanal de viales para citar a su población de referencia.

Actualmente, se están ofreciendo citas previas para vacunación en un plazo medio de 48 horas lo que ha puesto de manifiesto la capacidad de los centros de salud para continuar asumiendo la mayoría de las vacunaciones. Los usuarios pueden solicitar cita para la vacunación a través de los canales habituales: la web del SAS mediante ClicSalud+, la aplicación móvil y el teléfono de Salud Responde (955 54 50 60) y también en su centro de salud, preferiblemente por teléfono.

El Distrito Sanitario Sevilla ha vacunado a más de 585.000 personas (más de 1.284.465 dosis inoculadas) de la capital desde el inicio de la campaña de vacunación, teniendo el 84,6 por ciento de su población la pauta completa. Entre los menores de 11 años, último tramo de edad incorporado a la campaña, ya ha puesto una dosis al 94,85 por ciento de la población del distrito, un total de 48.420 niños y niñas.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 3.1.22
La Junta de Andalucía ha impulsado hasta el próximo viernes 7 de enero la primera campaña de donaciones de sangre de este año en la provincia de Sevilla. Excluyendo el día 6 por ser festivo, se podrá donar en la capital y en los municipios de alrededor desde esta misma tarde. La Consejería de Salud y Familias ha anunciado que volverá a poner a disposición centros de salud y unidades móviles para cualquier persona que desee participar en esta campaña.


Las enfermedades hematológicas tales como las anemias, las leucemias, los linfomas y la trombocitopenia siguen siendo el conjunto de patologías que más demanda de sangre presentan. En el proceso de donación se están produciendo cambios importantes orientados a obtener por separado los distintos componentes de la sangre (plasma, hematíes y plaquetas) con la finalidad de poder orientar cada donación a las necesidades de cada momento.

Lunes 3 de enero

Los Rosales: Parroquia Nuestra Señora de Fátima. 17.00 a 21.00 h.
Aguadulce: Centro de salud. 17.30 a 21.00 h.
Sevilla: Centro comercial Los Arcos. 10.00 a 14.00 y 17.00 a 21.00 h.

Martes 4 de enero

Sevilla: Centro cultural Almena (c/ Profesor Tierno Galván). 17.00 a 21.00 h.
Sevilla: Centro cultural Aula Aires Creativos (Ronda Capuchinos). 17.00 a 21.00 h.
Sevilla: Parroquia N.ª Sra. Los Remedios (c/ Arcos). 9.00 a 13.30 y 17.00 a 21.00 h.

Miércoles 5 de enero

Dos Hermanas: Centro comercial Sevilla Factory. 10.00 a 14.00 h.
Sevilla: Hermandad de la Macarena (C/ Bécquer). 9.00 a 13.30 h.

Viernes 7 de enero

Sanlúcar la Mayor: Hermandad de Vera Cruz. 17.00 a 21.00 h.
Estepa: Hermandad de Paz y Caridad. 17.30 a 21.00 h.
Sevilla: Centro comercial Torre Sevilla (Isla Cartuja). 17.00 a 21.00 h.

Puntos fijos de la capital

El horario para las donaciones en el Centro de Transfusión de la Avda/ Manuel Siurot s/n (junto al Hospital Virgen del Rocío) es de 8.00 de la mañana a 21.00 de la noche ininterrumpidamente de lunes a viernes y de 9.00 de la mañana a 14.00 de la tarde los sábados. El 5 de enero se atenderá a los donantes hasta las 14.00 horas. El 6 de enero no abrirá.

AMPARO VEGA / REDACCIÓN

30 dic 2021

  • 30.12.21
Los hosteleros de Sevilla y provincia han animado a los sevillanos a salir y celebrar "con responsabilidad" los últimos días de Navidad en sus establecimientos, para disfrutar de las fiestas cumpliendo con las normas estipuladas por las autoridades sanitarias para hacer frente al covid-19.


Desde la Asociación de Hosteleros de Sevilla y Provincia han trasladado que “a pesar del 90 por ciento de cancelaciones de reservas que hemos tenido en las últimas semanas, queremos transmitir un mensaje de tranquilidad, seguridad y optimismo, ya que son días especiales en los que la ciudad rebosa de alegría".

"La felicidad que se vive en la calle se contagia a bares, restaurantes y locales de ocio. No hay mejor lugar para disfrutar de las fiestas y su buena gastronomía que en nuestros establecimientos, con la garantía de seguridad que acredita el certificado covid”, ha recalcado el presidente de la Asociación, Antonio Luque, quien ha querido enviar un “mensaje de tranquilidad, ya que, como ponen de manifiesto los datos de contagios e ingresos hospitalarios publicados por la Junta de Andalucía, actualmente, la mayoría de los contagios son muy leves, y el 80 por ciento de los hospitalizados no están vacunados y la cifra de curados es muy elevada".

De cara a los dos grandes eventos que quedan por celebrar –Fin de Año y Cabalgata de Reyes Magos–, que se sumarán a una amplia agenda cultural para todos los públicos que se desarrollarán durante estos días en Sevilla y provincia, la hostelería pedirá de forma obligatorio presentar el certificado covid.

“Veníamos de unos meses de octubre y noviembre muy positivos para el sector, en los que se ha aplacado la caída del sector. Dicha mejoría puntual para los hosteleros, propició el aumento de la plantilla de cara a la Navidad, además del acopio de mercancías debido a la coyuntura logística y de transportes”, ha añadido Luque.

Unas previsiones que han supuesto un gasto extra para los empresarios y que se han visto mermadas por la realidad de las últimas semanas, con la escasez de turismo nacional o extranjero, el temporal de fuertes lluvias y el miedo al contagio.

"Tras casi dos años de pérdidas incalculables para el sector, no se puede parar el motor de la economía", continuó Luque, para quien la Navidad supondrá para la mayoría de los hosteleros el 30 por ciento de facturación de todo el año. "Necesitamos este repunte para poder hacer frente a los próximos meses que se vaticinan catastróficos para el sector, por lo que animamos a todos los sevillanos a salir a la calle, disfrutar de la Navidad y salvar la hostelería”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

29 dic 2021

  • 29.12.21
La Diputación de Sevilla regulará de nuevo el teletrabajo al 50 por ciento a través de una nueva normativa debido a las actuales circunstancias negativas de la evolución epidemiológica por covid-19. El teletrabajo se aplicará en aquellos puestos que puedan ser compatibles con tal régimen y para todas aquellas personas de la plantilla provincial que voluntariamente quieran acogerse a esta modalidad.


Con efectividad desde el pasado martes 28 de diciembre, esta resolución estará vigente hasta el próximo día 10 de enero, fecha en la que, de continuar las actuales circunstancias negativas, se mantendrá el régimen de teletrabajo al 50 por ciento, correspondiendo a las diferentes direcciones generales y jefaturas de servicio de la Institución Provincial garantizar la adecuada presencialidad que en cada caso se requerirá para la debida prestación de los servicios públicos.

El personal docente de los centros educativos provinciales prestarán sus servicios de acuerdo a lo dispuesto en la normativa relativa al desarrollo de su actividad docente. En los servicios de atención al público se dará prioridad a la atención telefónica y telemática. En el caso de la atención presencial será precisa la cita previa con el fin de limitar el aforo, adoptándose las medidas necesarias para minimizar los posibles riesgos para la salud del personal que llevará a cabo dicha función así como de la ciudadanía en general.

Se reforzarán en todo caso las medidas de prevención y seguridad como son el mantenimiento de la distancia interpersonal de 1,5 metros, la limpieza de manos, el uso generalizado de mascarillas, la limitación de aforos, el refuerzo de la desinfección de los espacios de trabajo, la limpieza del ambiente con entrada de aire del exterior y utilización mínima de ventilación artificial y la priorización de las reuniones telemáticas de trabajo.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: DIPUTACIÓN DE SEVILLA

27 dic 2021

  • 27.12.21
Emergencias 112 Andalucía gestionó 1.170 incidencias en la provincia de Sevilla entre las 00.00 de la noche del vienes 24 hasta las 7.00 de la mañana del sábado 25. Esto ha supuesto casi un 55 por ciento más de actuaciones que las coordinadas en el mismo período del año anterior, cuando se gestionaron un total de 770 emergencias, según ha informado el servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía.


Los avisos en la provincia de Sevilla han supuesto el 33,21 por ciento de los 3.523 que el servicio de Emergencias andaluz ha tramitado en toda Andalucía. El grueso de incidencias se ha referido a asistencias sanitarias (383) y a casos de seguridad ciudadana (190); a continuación se han situado las incidencias de circulación (64), los accidentes de tráfico y las anomalías en servicios básicos (ambos con 45). El resto de emergencias coordinadas se ha debido a incendios, avisos relacionados con animales, solicitudes de servicios sociales, rescates y salvamentos, entre otros.

Por provincias, la de Sevilla es la que ha acumulado más incidencias, con un total de 1.170, le siguen Málaga (617), Cádiz (480) y Granada (378). En el otro extremo, se encontrarían Córdoba (263), Jaén (212), Almería (205) y Huelva (198). En cuanto al recuento por capitales de provincia, un total de 676 avisos se han gestionado en la capital andaluza, 243 en Málaga, 142 en Córdoba y 110 en Granada. Las capitales andaluzas con menor número de emergencias en la noche de Nochebuena han sido Huelva (76), Almería (56), Jaén (44) y Cádiz (31).

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

GRUPO PÉREZ BARQUERO

ANDALUCÍA CON UCRANIA



CULTURA - DOS HERMANAS DIARIO DIGITAL


COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

DIPUTACIÓN DE SEVILLA


DEPORTES - DOS HERMANAS DIARIO DIGITAL

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS
Dos Hermanas Diario Digital te escucha Escríbenos