:::: MENU ::::
HIPODROMO

4 ago 2022

  • 4.8.22

La AGENDA DEL AYUNTAMIENTO DE DOS HERMANAS de este jueves, día 4 de agosto, se centran en la posibilidad de adquirir las entradas para los espectáculos del Auditorio Municipal, en la exposición ‘Cine fantástico’ del Centro Cultural La Almona y en la celebración del concurso fotográfico ‘Libros para viajar’ de la Biblioteca Pedro Laín Entralgo.




 

GRAN NOCHE DE CARNAVAL

 

• El próximo 3 de septiembre, el Auditorio Municipal Los del Río acogerá la Gran noche del carnaval, a partir de las 21.00 horas. El precio de las localidades será de 5 euros y ya se pueden adquirir a través de www.giglon.com y a partir del 22 de agosto en la taquilla del Teatro Municipal, en horario de 9.00 a 13.00 horas.

 

CONCIERTO DE MANUEL LOMBO

 

• el próximo 16 de septiembre, el Auditorio Municipal Los del Río acogerá el concierto de Manuel Lombo, a partir de las 22.00 horas. El precio de las localidades será de 10 euros y ya se pueden adquirir a través de www.giglon.com y a partir del 22 de agosto en la taquilla del Teatro Municipal, en horario de 9.00 a 13.00 horas.

 

‘CINE FANTÁSTICO’

 

• Durante los meses de julio y agosto, en horario de 9.00 a 14.00 horas, se podrá visitar, en la sala Antonio Milla del Centro Cultural la Almona, la exposición de antiguos carteles de cine titulada ‘Cine fantástico’. La muestra consta de 30 carteles y 40 fotogramas de películas pertenecientes al género fantástico de las décadas de los setenta, ochenta y noventa del siglo XX.

 

‘LIBROS PARA VIAJAR’

 

• La Biblioteca Municipal de Dos Hermanas Pedro Laín Entralgo pone en marcha el concurso fotográfico ‘Libros para viajar’, en el que anima a la ciudadanía a participar enviando una imagen en su lugar de vacaciones junto con la guía de viaje o el libro elegido ambientado en ese lugar o mostrando el libro elegido y el lugar para disfrutarlo, en el caso de quedarse en casa. Las personas interesadas en participar podrán enviar su fotografía al correo electrónico biblioteca@doshermanas.es, hasta el 30 de septiembre.

REDACCIÓN / DHD DIGITAL

3 ago 2022

  • 3.8.22
Los niños pueden seguir una alimentación vegana segura y eficaz siempre que se realice con la ayuda y supervisión de su pediatra. Así se ha puesto de manifiesto durante la IV Jornada de Actualización en Gastroenterología Pediátrica, celebrada en el Hospital Quirónsalud Córdoba, en la que se han analizado los últimos avances en nutrición infantil como el seguimiento de dietas veganas y vegetarianas, y las novedades en alergia a proteínas de leche de vaca.


El doctor Rafael González de Caldas, gastroenterólogo pediátrico del Hospital Quirónsalud Córdoba y coordinador de la jornada, ha explicado que esta actividad formativa es un foro para poner en común las últimas novedades en gastroenterología pediátrica, contando con facultativos de distintos centros.

En esta sesión, la doctora Jenifer Roldán, especialistas del servicio de Pediatría del Hospital Quirónsalud Córdoba, ha destacado las características que se deben seguir en una alimentación vegana y también en una vegetariana para que sean seguras y eficaces, deben cumplir con todos los requerimientos nutricionales del niños sobre todo asegurar los aportes de hierro y vitamina B12 entre otros nutrientes que son mayoritariamente de origen animal, pudiendo ser necesario en ocasiones añadir suplementos.

Asimismo, la doctora ha detallado otros tipos de dieta que existen además de la vegana, como la ovo-vegetariana, lacto-vegetariana, pesce-vegetariana, donde añaden diferentes alimentos de origen animal que permiten enriquecer la dieta. También explicó los peligros que se deben tener presentes para evitar riesgos, como déficit energético y de micronutrientes que puedan poner en riesgo el adecuado crecimiento y desarrollo del niño.

Además, ha abordado otros tipos de dietas existentes que pueden tener cierta popularidad y que se deben evitar al poder ser potencialmente dañinas para el desarrollo del niño. Dietas como la paleodieta o dieta crudívora donde se consumen alimentos en muchas ocasiones sin el adecuado procesamiento y que, además, ocasionan con facilidad desequilibrios importantes en macro y micronutrientes.


Por otro lado, el doctor Jesús Garrido, también pediatra del centro, ha realizado una actualización general de la patologías relacionadas con el hígado en los niños, mientras que el doctor González de Caldas ha presentado una revisión de la bibliografía en relación con las últimas novedades en alergia a proteínas de leche de vaca, una de las alergias alimentarias más frecuentes en pediatría y que con un adecuado manejo nutricional y correcta elección de fórmulas nutricionales puede revertirse en menor tiempo.

En este sentido, González ha explicado que el uso de probióticos y fórmulas con un adecuado grado de hidrolisis van a favorecer la adquisición de tolerancia a este alimento permitiendo su rápida aceptación e inclusión en la dieta habitual del niño.

Quirónsalud en Andalucía

El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con siete centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), dos en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 17 centros médicos de especialidades y diagnóstico y un hospital de día quirúrgico, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.

Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 47 hospitales que ofrecen cerca 7.000 camas hospitalarias.



Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Fundación Jiménez Díaz, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones.

Actualmente, Quirónsalud está desarrollando más de 1.600 proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 3.8.22
Algunos autores han pretendido ver a Lilith como la serpiente-mujer que aparece en el fresco de Miguel Ángel sobre la expulsión del Paraíso. En realidad esto es muy poco probable, ya que no hay huellas de la presencia de ese personaje en los textos cristianos de la Edad Media y del Renacimiento. No se conocen referencias a Lilith fuera de las tradiciones y escritos judíos de esa época. Es más probable que Miguel Ángel siga modelos visuales previos.


Desde luego que no era ninguna novedad la representación de serpientes míticas como seres antropomorfos con cuerpo de reptil, pero con cabeza y torso –o solamente cabeza–, de mujer. Incluso hemos visto en la entrega anterior que la Serpiente Arcoíris puede presentarse con un aspecto plenamente humano.

La asociación de los espíritus de serpientes con el arcoíris se encuentra también en tierras muy lejanas del continente australiano. Los Baga de Guinea crean unas máscaras-estela que materializan, en forma de boa constrictor, a una poderosa Serpiente llamada A-Mantsho Ña Tshol. Su nombre indica la capacidad protectora y medicinal.

Es considerada como el enemigo más potente de otras fuerzas sobrenaturales dañinas. Y, al igual que la Yingarna de los aborígenes australianos de la tierra de Arnhem, protege a los niños en sus ritos de transición a la edad adulta.

Para los Baga, los espíritus de las serpientes se asocian con el arcoíris, al que se consideran fuente del agua de los ríos y de la constante renovación de la vida. Estamos, pues, ante una cadena simbólica que une y relaciona símbolos visuales y conceptos abstractos: el arcoíris como poderosa imagen natural es considerado como origen de los ríos y, tanto el arcoíris como los ríos, son manifestaciones del permanente proceso de regeneración de la vida y de la muerte.

Estas asociaciones simbólicas de serpientes, agua y recreación permanente de la vida se dan en otras culturas. Entre los Fon de Benín hay otra Serpiente arcoíris, Ayida-Weddo, cuyo culto se ha mantenido en el vudú haitiano y que, curiosamente, tiene como correspondencia católica a la Inmaculada Concepción.

En los dólmenes y menhires de los complejos megalíticos de Iberia y Europa occidental, la serpiente es símbolo de vida asociado a figuras de los antepasados. Según la arqueóloga Marija Gimbutas, la Diosa Serpiente tuvo un papel predominante en las religiones de la Europa oriental, entre 6.500 y 3.500 años antes de nuestra era (a.n.e.).

De hecho, la serpiente es uno de los motivos dominantes del arte de ese periodo. La Diosa Serpiente encarna el principio femenino porque, de hecho, es el principio femenino en sí mismo. Aparece vinculada a las aguas del cielo (la lluvia) y a las aguas terrestres. Y es considerada Señora de las fuerzas cósmicas generadoras de vida.

Se podrían citar infinidad de ejemplos sobre esta elevada consideración de la serpiente como símbolo claramente positivo: la Kundalini (poder de la serpiente) del yoga, como expresión de la toma de conciencia y guía de la transformación de la luz interior. O la serpiente de los mayas, uno de los personajes mitológicos más importantes del universo religioso de esta cultura mesoamericana. También destaca el rey de las serpientes, que dio cobijo a Buda o la doble serpiente de Esculapio, mientras que para los maoríes de Nueva Zelanda, la serpiente es el símbolo de la sabiduría terrena…


En todos estos casos, la serpiente tiene connotaciones positivas. ¿Por qué, entonces, la serpiente tiene un carácter tan negativo en la mitología cristiana? Regresemos al escenario de partida: al Paraíso de judíos y cristianos. Un hombre, una mujer, una serpiente y un árbol con fruta son los protagonistas del relato sobre la expulsión del Edén.

El capítulo tres del Génesis dice que “la serpiente era el más listo de todos los animales salvajes de la tierra” y nos cuenta cómo la serpiente dialoga con la mujer (todavía no tenía nombre, se lo pone Adán más tarde) y le explica a la mujer los motivos por los que el celoso Señor Dios les ha prohibido comer el fruto del árbol que está en medio del jardín: “pues sabía Dios que el día en que comieseis de él, se abrirán vuestros ojos y seríais como dioses que conocen el bien y el mal”.

Y, efectivamente, una vez que hombre y mujer han comido los frutos prohibidos, el mismo Señor Dios reconoce los efectos anunciados por la sabia serpiente: “Y dijo Dios: «Mira, Adán se ha convertido en uno de nosotros que conoce el bien y el mal…”. Significativa frase en la que podemos encontrar algunas pistas interesantes sobre las ideas de este Señor Dios:

a) El total ninguneo de la “mujer”, a la que no se incluye como “uno de nosotros”. Parece que no le concede la capacidad de adquirir el conocimiento del bien y el mal.

b) El reconocimiento bastante explícito sobre la realidad plural de los dioses: dice “nosotros”, que es un plural clarísimo.

Por cierto, que en ningún momento se menciona que el árbol prohibido sea un manzano ni ningún otro tipo de árbol de frutas conocidas. Sí se alude, sin embargo, a las hojas de higuera con las que cubren sus desnudeces. Pero volvamos a la Mujer –así en genérico, porque aún no tiene nombre–.

Si recordamos lo que ya vimos en entregas anteriores, Lilith aparecía como la mujer rebelde frente a esta otra mujer sometida. En realidad, la otra, la Mujer sin nombre, es mucho más valiente. Es capaz de rebelarse contra el dominio del Señor Dios que los tiene secuestrados en el Edén –que, a fin de cuentas, no es más que un jardín más o menos grande–. Viven alienados, alejados del conocimiento. Ni siquiera ven las sombras de la cueva de Platón: solo ven árboles, plantas y, quizás, algunos animalitos.

La Mujer está abierta a la comunicación con los “otros”, es capaz de escuchar a la Serpiente y es generosa y solidaria; comparte con Adán la liberación, mientras que éste tiene una actitud totalmente pasiva. Por su parte, la Mujer es lo suficientemente inteligente para elegir una actitud escéptica respecto a las normas divinas en vez de la comodidad de la creencia ciega. Y sabe distinguir la importancia del conocimiento para conseguir el pleno desarrollo personal.

Respecto a esta escena, escribió Mircea Eliade que de ella se desprende “el valor existencial del conocimiento. Dicho, en otros términos: la ciencia puede modificar radicalmente la estructura de la existencia humana”. Por tanto, creo que la auténtica heroína liberadora del género humano es la Serpiente de la sabiduría y el conocimiento.

JES JIMÉNEZ
  • 3.8.22

Concluido el curso 21/22 de waterpolo, es el turno de diseccionar lo ocurrido estos meses por parte del CW Dos Hermanas PQS, cuyo equipo sénior femenino milita en Primera Nacional. Y quién mejor para hacerlo que Juan José Tomillo ‘Forito’, que repasa lo sucedido en la campaña en calidad de entrenador del primer equipo y responsable de las categorías inferiores femeninas del club nazareno.


@migueelgomezfoto


 

Y 11 meses después llegan las ansiadas vacaciones…

 

Más que ansiadas, necesarias. Ha sido un año intenso en el que hemos compaginado la liga de Primera Nacional femenina con las distintas ligas andaluzas (infantil, cadete, juvenil y absoluta), concentrando todas sus fases finales en el mes de junio. Esto ha supuesto un gran esfuerzo e implicación por parte de todas las jugadoras, que han sabido solventar esta situación de una forma sobresaliente, como se aprecia en los resultados de los Campeonatos de España infantil, cadete y juvenil.

 

Yendo por partes, el equipo de Primera Nacional femenina cumplía el objetivo inicial y daba un salto cualitativo esta temporada.

 

Como hemos comentado otras veces, no nos podemos marcar un objetivo más allá de trabajar y crecer para alcanzar nuestro máximo nivel, pero sin marcarnos ningún límite. A lo largo de la temporada, hemos marcado distintos hitos que nos han ayudado a alcanzar un mayor nivel competitivo y que nos ha permitido evaluar el punto en el que estábamos. Uno de estos hitos era clasificarnos entre los cuatro primeros de grupo para poder continuar creciendo y compitiendo a un mayor nivel en la segunda fase. A partir de ahí, seguimos trabajando para competir cada partido, aunque con la vista puesta en los Campeonatos de España. No hay que olvidar que el grupo es muy joven.

 

A medio plazo, la meta debe ser el regreso a la División de Honor, ¿no?

 

Esa es nuestra gran aspiración con los primeros equipos absolutos, alcanzar la División de Honor, y a nivel de categorías conseguir los mejores resultados en los Campeonatos de España y meter jugadoras y jugadores en las selecciones nacionales. Pero para ello debemos ir paso a paso, trabajando día, sin olvidar que somos un club de cantera y fomentando el waterpolo, masculino y femenino, por toda Andalucía.

 

La filosofía de la entidad es muy clara: trabajar la base.

 

Tenemos claro que el futuro del Club Waterpolo Dos Hermanas PQS está en la base, por eso fomentamos la competición desde las categorías inferiores, presentando tantos equipos como nos sea posible a las distintas ligas de la Federación Andaluza de Natación. Afortunadamente, contamos con varios grupos de niños y niñas de diferentes edades que van creciendo en nuestro club, aprendiendo de este deporte y sus valores. La clave está en el trabajo, que, si sigue en la misma línea que venimos haciendo hasta ahora, supondrá un crecimiento personal y deportivo para esos niños y niñas, lo que favorecerá el futuro del Club.

 

En este sentido, los resultados de las categorías inferiores invitan a ser optimistas.

 

Creo que la actuación del Club Waterpolo Dos Hermanas PQS en los distintos Campeonatos de España, tanto masculinos como femeninos, ha sido realmente buena. Terminamos la temporada con grandes sensaciones, resultado de todo el trabajo realizado a lo largo del año y que animan a continuar trabajando de la forma en la que lo estamos haciendo.

 

El paso adelante se confirma con la presencia en los cuartos de final de los Campeonatos de España juvenil, cadete e incluso infantil.

 

En este sentido, creo que la temporada ha ido de menos a más. Hemos terminado con la participación de los tres equipos (infantil, cadete y juvenil) en sus respectivos Campeonatos de España, donde han mostrado su mejor versión, consiguiendo estar clasificados entre los ocho primeros en todas las categorías. Ha sido un gran final a una temporada en la que se ha mostrado un gran nivel de juego, pero sobre todo una gran unión entre las jugadoras, insisto, fruto del trabajo realizado durante la temporada.

 

Lo sucedido en el Nacional de Barcelona es síntoma inequívoco del futuro prometedor del CW Dos Hermanas PQS

 

El resultado del Campeonato de España juvenil femenino en las instalaciones del Barceloneta, aunque polémico por un error arbitral que no nos permitió luchar por el podio, es el resultado de muchos años de trabajo por parte de los distintos entrenadores del Club Waterpolo Dos Hermanas PQS. Estas niñas son el reflejo de la línea del trabajo de la entidad, niñas que han crecido en las categorías, que han ido ganando minutos con el equipo de liga nacional y que disputan un campeonato de gran nivel como es el de España juvenil femenino. Es un gran grupo que esperemos que sirva de referente para las categorías inferiores y que nos ayude a alcanzar aún más logros.

 

La materia prima es idónea, aunque está claro que hay que seguir trabajando duro.

 

Como he dicho antes, y pese a la polémica del Campeonato de España juvenil femenino, las sensaciones a final de temporada son bastante positivas, lo que hace que las chicas sean conscientes de que el trabajo bien hecho, como el que han hecho durante toda la temporada, tiene su recompensa.

 

Después de tanta agua, ¿toca montaña para desconectar? Aunque sin dejar de pensar en el waterpolo…

 

Toca desconectar ¡donde se pueda! No quiero parecer repetitivo, pero ha sido una temporada larga que ha supuesto un gran esfuerzo por parte de las jugadoras, el cuerpo técnico, la directiva y las familias, y lo que toca es descansar. Hay que aprovechar para analizar aquellos aspectos en los que tenemos que mejorar de cara a la temporada que viene, pero sobre todo tomar energía para la siguiente temporada, que espero que sea al menos tan satisfactoria como ésta.

 

Último ataque.

 

Para terminar, dar las gracias. A las jugadoras, por todo el trabajo realizado a lo largo del año. A todo el cuerpo técnico, por el compromiso y la vocación con la que se ha hecho frente a esta temporada. A la directiva, por su dedicación y esfuerzo para conseguir que nuestras condiciones mejoren día tras días. Y dar las gracias a las familias que forman parte del Club Waterpolo Dos Hermanas PQS y que con su entrega y ayuda incondicional han hecho que estemos donde estamos.

REDACCIÓN / DHD DIGITAL
  • 3.8.22

La AGENDA DEL AYUNTAMIENTO DE DOS HERMANAS de este miércoles, día 3 de agosto, se centran en la exposición ‘Cine fantástico’ del Centro Cultural La Almona, en la celebración del concurso fotográfico ‘Libros para viajar’ de la Biblioteca Pedro Laín Entralgo y en la posibilidad de adquirir las entradas para los espectáculos del Auditorio Municipal.




 

‘CINE FANTÁSTICO’

 

• Durante los meses de julio y agosto, en horario de 9.00 a 14.00 horas, se podrá visitar, en la sala Antonio Milla del Centro Cultural la Almona, la exposición de antiguos carteles de cine titulada ‘Cine fantástico’. La muestra consta de 30 carteles y 40 fotogramas de películas pertenecientes al género fantástico de las décadas de los setenta, ochenta y noventa del siglo XX.

 

‘LIBROS PARA VIAJAR’

 

• La Biblioteca Municipal de Dos Hermanas Pedro Laín Entralgo pone en marcha el concurso fotográfico ‘Libros para viajar’, en el que anima a la ciudadanía a participar enviando una imagen en su lugar de vacaciones junto con la guía de viaje o el libro elegido ambientado en ese lugar o mostrando el libro elegido y el lugar para disfrutarlo, en el caso de quedarse en casa. Las personas interesadas en participar podrán enviar su fotografía al correo electrónico biblioteca@doshermanas.es, hasta el 30 de septiembre.

 

GRAN NOCHE DE CARNAVAL

 

• El próximo 3 de septiembre, el Auditorio Municipal Los del Río acogerá la Gran noche del carnaval, a partir de las 21.00 horas. El precio de las localidades será de 5 euros y ya se pueden adquirir a través de www.giglon.com y a partir del 22 de agosto en la taquilla del Teatro Municipal, en horario de 9.00 a 13.00 horas.

 

CONCIERTO DE MANUEL LOMBO

 

• el próximo 16 de septiembre, el Auditorio Municipal Los del Río acogerá el concierto de Manuel Lombo, a partir de las 22.00 horas. El precio de las localidades será de 10 euros y ya se pueden adquirir a través de www.giglon.com y a partir del 22 de agosto en la taquilla del Teatro Municipal, en horario de 9.00 a 13.00 horas.

REDACCIÓN / DHD DIGITAL

2 ago 2022

  • 2.8.22
Estimado Don Ramón: pensaba tutearlo, presuponiendo que, como a su líder, el presidente Juanma, le gustará que lo hagan. Pero como no sé si es una consigna de partido o una herramienta de marketing para demostrar cercanía al votante –y como ya no estamos en elecciones y ya solo somos ciudadanos–, lo mismo la distancia vuelve a acrecentarse, más aún tras su mayoría absoluta, y prefieren que los tratemos con el respeto que merecen sus cargos. Por precaución y educación, me reservo el tuteo.


En primer lugar, quería darle la enhorabuena por su nueva responsabilidad. Ahora vela por el medio ambiente de todos los andaluces, y pienso que su nuevo cargo es de vital importancia para el futuro de nuestra tierra. La pregunta es si para su partido también lo es.

Me alegra que Medio Ambiente vuelva a tener una Consejería propia: eso de mezclarla con Agricultura o Urbanismo, como se hace en algunos ayuntamientos, es una barbaridad. Pero me da mucha pena que crean tan poco en ella.

Su Consejería es la que debe velar por el bien común, por la protección de los ecosistemas, de los recursos naturales, de la salud y de nuestro futuro, frente a la especulación, al desenfreno, a la avaricia, al interés personal y a los delitos ambientales que provoca el capitalismo.

Su Consejería es la que debe buscar el equilibrio que nos permita desarrollarnos como sociedad, pero sin arrasar con todo lo que nos rodea. Debe aportar la sensatez, la cordura, la inteligencia, la planificación a largo plazo, frente al cortoplacismo y la sinrazón de los beneficios rápidos y suculentos.

Sin embargo, tengo la sensación de que su Consejería es, como decíamos en nuestra época de estudiantes, una maría, un brindis al sol. Principalmente, por el desprecio con el que trataron al medio ambiente en su primera legislatura, al obviar la palabra e incluirla como coletilla y con un término poco acertado y obsoleto, detrás de Agricultura, Ganadería y Pesca.

En esta ocasión, lo han escondido entre Sostenibilidad y Economía Azul, concepto manido y pervertido el primero; y ambiguo e ilusorio el segundo. También por esa falsa revolución verde, que podemos enmarcarla más en el término de greenwashing, que de gestión política. Pero, sobre todo, porque le han quitado a usted las competencias de aguas para incluirlas con Agricultura, que viene a ser lo mismo que, como le leí a un amigo el otro día, poner el zorro a vigilar las gallinas.

Para usted es una oportunidad, un escalón necesario, para seguir subiendo en el partido y en responsabilidades futuras. Su presión será estar a la altura de lo que esperan sus colegas, que no es otra cosa que la de comerse los marrones con la mayor dignidad posible.

Porque tenga usted claro que marrones se va a comer unos cuantos, como el que se le viene encima desde Europa por la promesa del cercano Juanma de legalizar los cultivos de la fresa en el entorno de Doñana, lo que supondrá el agotamiento de los acuíferos y la destrucción de uno de los ecosistemas más bellos y delicados que tenemos en Andalucía. Usted tendrá que salir a dar la cara, con informes poco fiables, afirmando que el Parque Nacional no se verá afectado.

Si me permite unos consejos, sea usted valiente, no sienta la necesidad de agradar a los que le han colocado ahí. Piense en el bien común y en defender el medio ambiente por encima de todo. No permita que lo ninguneen, no sea marioneta de nadie.

No voy a entrar a valorar si tiene usted formación en materia ambiental: para ser un buen gestor no hace mucha falta si se deja asesorar por los técnicos y los científicos. E, incluso, le recomendaría que escuche muy bien a los ecologistas, esos que a sus colegas le dan tanto miedo y a los que culpan de todos los males. Recuerde que, gracias a ellos, usted no cometió el delito de talar el Bosque de la Plaza Vieja. Espero que aprendiese la lección: no sobran árboles.

Le espera una legislatura movida y tiene un trabajo hercúleo por delante para cuidar los espacios naturales; vigilar los megaproyectos de energías renovables que están destrozando ecosistemas y perjudicando los pequeños pueblos rurales; la prevención de los incendios forestales; las macrogranjas; la gestión de los residuos; las construcciones de urbanizaciones en el litoral; la defensa de este frente a la subida del mar; las salinas del Cabo de Gata; las posibles riadas que se nos vienen encima tras el verano y adaptarnos con garantías a la emergencia climática, por citar algunos.

Mucha suerte, Don Ramón. De su gestión depende lo más importante que tenemos, lo que nos sustenta y protege. Para despedirme, me gustaría susurrarle dos palabras: "memento mori".

MOI PALMERO
  • 2.8.22

Dos Hermanas registró el en julio un descenso de 138 personas paradas con respecto al mes anterior. Este descenso supone una disminución del 1% en el último mes. Con estos datos, el paro en el municipio vuelve a la senda del descenso registrado en los últimos meses, a excepción del aumento que se produjo en junio, al igual que ocurría en toda Andalucía.




 

En cuanto al cómputo interanual, tomando como referencia el mes de julio del año anterior, el número de personas paradas ha descendido en 1.014 personas, lo que supone un 7%; pasando de las 14.510 personas de julio de 2021 a las 13.496 personas de julio de 2022.

 

En términos generales, Dos Hermanas no registraba un número tan bajo de personas paradas desde enero de 2009. En el histórico del mes de julio, desde julio de 2008 no se registra en este mes un mayor número de personas paradas.




 

Por sexos, el descenso ha mayoritario entre los hombres, registrándose 88 hombres menos parados y 50 mujeres menos paradas. El desempleo sigue afectando de manera mayoritaria a las mujeres, con un 65% del total de personas paradas de nuestra localidad; frente al 35% de hombres.

REDACCIÓN / DHD DIGITAL
  • 2.8.22

La joven deportista nazarena del Club de Atletismo Orippo, Carla Cabezas, incluida en el Plan de Apoyo al Deportista de Dos Hermanas (PADDH), ha conseguido la medalla de bronce en la prueba de 3.000 metros del Festival Olímpico de la Juventud Europea, celebrado desde el 24 de julio y que concluía este sábado en la localidad eslovaca de Banská Bystrica.




 

Además, la atleta nazarena se ha hecho con un lugar en el podio consiguiendo de paso un nuevo récord de España sub16 en la especialidad con un tiempo de 9:32.07, registro que mejora en más de un minuto el vigente hasta la fecha, el 9:33.09 de Paula Hernández, que se remontaba a 1992.

REDACCIÓN / DHD DIGITAL
  • 2.8.22

La Hermandad de la Sagrada Cena llevará a cabo la tercera edición de la Peregrinación hasta las plantas de la Virgen de los Reyes. Este evento partirá a pie a las 23.30 horas del día 14 de agosto desde la Parroquia de Nuestra Señora del Amparo y San Fernando, sede canónica de la corporación, para así asistir a la primera misa en la Santa Iglesia Catedral de Sevilla.

 




La inscripción únicamente consta de una pequeña donación de productos de higiene personal para Cáritas parroquial, y para inscribirse se deberá llamar o enviar un mensaje de WhatsApp al teléfono de la Hermandad 666 649 756.


REDACCIÓN / DHD DIGITAL

CULTURA (PUBLICIDAD)


FENACO

GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS)



CULTURA - DOS HERMANAS DIARIO DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)


COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

DIPUTACIÓN DE SEVILLA

DEPORTES (NOTICIAS)


DEPORTES - DOS HERMANAS DIARIO DIGITAL
Dos Hermanas Diario Digital te escucha Escríbenos