:::: MENU ::::
HIPODROMO

29 nov 2023

  • 29.11.23
Dos Hermanas Diario Digital ofrece la Agenda Municipal del Ayuntamiento de Dos Hermanas para la jornada de este miércoles, 29 de noviembre de 2023. Si desea dar a conocer alguna actividad o evento que tenga lugar en la localidad, envíe un correo electrónico a doshermanasdiariodigital@gmail.com. Si lo desea, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía o del cartel anunciador de la propia actividad.


Encuentro literario con Ana Neyra

Dentro del programa de actividades que se están celebrado en Dos Hermanas con motivo del 25-N, este miércoles se desarrollará un encuentro literario dentro del ‘Taller de Tertulia Literaria del Programa Aprendiendo Juntas’, una sesión de encuentros literarios con escritoras de hoy, que contará como invitada a Ana Neyra, que presentará su libro ‘El baile de la culpa’. Esta actividad tendrá lugar en la Sala Montesori de la Biblioteca Municipal de Huerta Palacios a las 17:30 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

Presentación de la campaña digital para un consumo sostenible

Este miércoles, en horario de 16:00 a 17:00 horas, el Ayuntamiento de Dos Hermanas presenta su campaña digital para promover entre la ciudadanía el consumo sostenible y los productos de kilómetro cero. El acto tendrá lugar en la Ciudad del Conocimiento – Parque de I+D Dehesa de Valme de Dos Hermanas, en Entrenúcleos. Con posterioridad, los inscritos podrán tomar un café tomar café mientras se hace networking con otros productores/as y comerciantes locales.

Entrega a la Amargura de una imagen fotográfica del Santo Crucifijo de San Agustín

La Hermandad de San Roque de Sevilla hará entrega este miércoles, a las 20:30 horas, a la Hermandad de la Amargura de Dos Hermanas de una imagen fotográfica del Santo Crucifijo de San Agustín, advocación cristífera sevillana, protectora de la ciudad en tiempos de pestes y necesidades, para su puesta al culto en la Capilla de nuestra Hermandad.

’Pequecuentos’ en la Biblioteca de Huerta Palacios

La sala multiusos de la Biblioteca Municipal Pedro Laín Entralgo (Huerta Palacios) acoge hoy, a las 17:00 horas, una nueva sesión de ‘Pequecuentos en la biblio’, dirigido a niños y niñas de entre 1 y 4 años de edad, además de sus familias, con Diego Magdaleno como narrador. Las invitaciones para esta sesión se encuentran ya agotadas.

Celebración del evento ‘Re-conecta’ en la UPO

La Universidad Pablo de Olavide celebra este miércoles el evento ‘Re-conecta 2023’, un acto en el que se presentará el programa Olavide Alumni y que servirá como punto de encuentro para las diferentes generaciones de egresados y egresadas de la Universidad. El evento, presidido por el rector, Francisco Oliva, contará con ‘Talento Olavide Alumni’, un diálogo entrelazado entre cuatro ‘alumni’ de grado y postgrado de la Universidad que servirá para poner en común diferentes cuestiones sobre la formación, el acceso al mercado laboral y el desarrollo profesional de las personas egresadas.

Exposición del ‘Concurso Fotográfico Objetivo Igualdad 2023’ en Montequinto

El Centro Cultural y Social Biblioteca de Montequinto la exposición de fotografías que muestra una selección de los trabajos presentados al ‘XIII Concurso Fotográfico Objetivo Igualdad 2023’ (visita libre y gratuita), así como una pequeña muestra de las fotografías premiadas en la edición de 2022.

Exposición ‘En Getsamení’ en el Centro Cultural La Almona

La Sala Emigdio Mariani del Centro Cultural La Almona acoge hasta el 10 de diciembre la exposición de pinturas sobre el 75 aniversario del Señor de la Oración en el Huerto ‘En Getsemaní’, organizada por la Hermandad de la Oración en el Huerto, en la que exponen sus obras una treintena de artistas nazarenos y procedentes de otros municipios.

Exposición de pintura de Antonio Dorado en la Biblioteca de Montequinto

El Centro Cultural Biblioteca de Montequinto acoge durante todo el mes de noviembre la exposición de pintura ‘Natura y Urbano’, del pintor Antonio Dorado (visita libre y gratuita). Se puede visitar todos los días de la semana de 09:00 a 21:00 horas.

Exposición ‘Dibuja y pinta Tu Biblioteca’ en Montequinto

Hasta el jueves 30 de noviembre se puede visitar en el Centro Cultural Biblioteca de Montequinto la exposición ‘Dibuja y pinta Tu Biblioteca 2023’, compuesta por los trabajos presentados al concurso convocado para conmemorar el Día de la Biblioteca (visita libre y gratuita).

Exposición fotográfica del Concurso ‘Imágenes para Leer’ en Montequinto

Hasta el jueves 30 de noviembre se puede visitar en el Centro Cultural Biblioteca de Montequinto la exposición fotográfica que muestra una selección de los trabajos presentados al XIII Concurso de fotografía y lectura ‘Imágenes para Leer 2023’ (visita libre y gratuita).

Inscripción para la Peregrinación Extraordinaria al Rocío

Ya se encuentra abierto el plazo de inscripción para participar en la Peregrinación Extraordinaria de la Hermandad del Rocío de Dos Hermanas a la aldea almonteña, que tendrá lugar el próximo 8 de diciembre, festividad de la Inmaculada Concepción. El precio por persona es de 10 euros, cuyos beneficios irán para la Bolsa de Caridad de la Hermandad del Gran Poder. La salida, en autobús, será a las 09:00 horas y se asistirá a la celebración de la Santa Misa en el Santuario a las 12:00 horas.

Exposición fotográfica ‘La Laguna de Fuente del Rey’ en Montequinto

El edificio municipal Bécquer Montequinto (Avda. de Los Pinos) acoge hasta finales del mes de diciembre la exposición del III Concurso fotográfico ‘La Laguna de Fuente del Rey’, organizado por el Ayuntamiento de Dos Hermanas, que muestra estampas en las que se puede observar este enclave natural desde variadas perspectivas.

Parque de Atracciones Navideños en Dos Hermanas y Montequinto

Los Parques de Atracciones Navideños de Dos Hermanas, en la Avenida de España esquina Doctor Leiva Rincón, y en Montequinto, en la Avenida de Montequinto esquina Madre Paula Montalt, permanecerán abiertos hasta el 7 de enero.

Inscripciones para la próxima cita con las Rutas de Senderismo Joven

Ya se encuentran abierta la posibilidad de inscribirse para participar en las nuevas sesiones de ‘Senderismo Joven’, totalmente gratuitas y dirigida a jóvenes de 16 a 35 años. La próxima ruta es el día 16 de diciembre por el sendero del río Majaceite (Cádiz). Apúntate en la web

Presentación de candidaturas para hermano mayor en la Hermandad de la Vera-Cruz

La Hermandad de la Vera-Cruz ha informado de la convocatoria de Cabildo General de Elecciones para el 14 de enero de 2024. Con este motivo, ha indicado que la Consulta del Censo Electoral será del 30 de octubre al 2 de diciembre en la sede de la casa hermandad (c/ Tarancón, nº 25) de lunes a viernes de 20:00 a 21:00 horas y sábados de 11:00 a 12:00 horas, y que la presentación de candidaturas será en el período comprendido entre el 10 de noviembre y el 2 de diciembre, igualmente en su casa hermandad de lunes a viernes de 20:00 a 21:00 horas y sábados de 11:00 a 12:00 horas.

Se buscan pajes solidarios para llevar regalos a niños y niñas

La Hermandad del Rocío ha informado que dentro de su actividad ‘Un Rocío de Ilusión 2024’, están buscamos pajes solidarios que les ayuden a contribuir a que todos los niños y niñas puedan hacer realidad el sueño de poder disfrutar de su regalo de reyes la noche mágica del 6 de enero, animando a pedir tu carta y hacer realidad el sueño de un niño o niña. Para más información y para reservar tu carta, puedes hacerlo a través de los miembros de la Bolsa de Caridad o mediante los diferentes medios de la Hermandad hasta el día 30 de noviembre: correo electrónico caridad@rociodoshermanas.es. Instagram: hdaddelrociodedoshermana. Facebook: Hermandad del Rocío de Dos Hermanas. Twitter: @HdadRocioDosHna. WhatsApp: 636 98 6031

Exposición por el ‘Día de la mujer escritora’ en la Biblioteca Pedro Laín Entralgo

La Biblioteca Municipal Pedro Laín Entralgo acoge hasta final de 2023 la exposición de pinturas de Gertrudis, que se ha organizado con motivo del ‘Día de la mujer escritora’.

Servicio de ‘Tele Biblioteca’

Las bibliotecas municipales de Dos Hermanas y Montequinto han puesto en marcha el ‘Servicio de Tele Biblioteca’ dirigido a mayores de 60 años y personas con movilidad reducida, que consiste en llevarles a casa libros, revistas, películas y música mediante un servicio de mensajería de forma gratuita.

Convocatoria del VIII Premio de Investigación Rosario Valpuesta

La Asociación Rosario Valpuesta, en colaboración con la Facultad de Derecho de la UPO, ha convocado el VIII Premio de Investigación Rosario Valpuesta con el que promociona el estudio y análisis de las diversas áreas de trabajo e investigación que la profesora y primera rectora de la Universidad Pablo de Olavide desarrolló a lo largo de su vida académica y en su proyección pública. El plazo de presentación de trabajos concluye el 13 de septiembre de 2024. En concreto, los estudios que se presenten a esta convocatoria tendrán que versar sobre la feminización del Derecho privado; los estudios jurídicos y sociales en los que predomine la perspectiva de la igualdad de género, por su carácter transversal; y los derechos humanos, especialmente su consideración y desarrollo a través de la teoría crítica. Las bases de la convocatoria establecen que el trabajo que se presente no puede haber sido entregado para su publicación en una revista o editorial al objeto de promover y reconocer la actividad investigadora y respaldando el desarrollo de estudios innovadores y actuales que redunden en el conocimiento y beneficio de la sociedad. En el caso de los investigadores e investigadoras, podrán participar quienes el 1 de enero de 2024 tengan una edad comprendida entre 18 y 45 años.

NOTA: Dos Hermanas Diario Digital no se responsabiliza de los cambios de horarios o de las cancelaciones que puedan introducir las empresas o entidades organizadoras de las actividades recogidas en esta agenda sin previo aviso. Por favor, si detecta algún error, envíe un correo electrónico a doshermanasdiariodigital@gmail.com. Gracias por su colaboración.

28 nov 2023

  • 28.11.23
La Delegación de Movilidad del Ayuntamiento de Dos Hermanas ha anunciado este martes, día 28 de noviembre, que el habitual Plan Especial que se pondrá en marcha por parte de la Policía Local en las próximas Navidades implicará un aumento de los controles de alcoholemia y del uso del móvil al volante, así como la persecución de la venta y uso ilegal de petardos.


La Delegación de Movilidad ha presentado hoy el Plan Especial de Navidad que va a poner en marcha durante todas las fiestas navideñas hasta el próximo 6 de enero, que supondrá, según ha indicado el responsable de la misma, Antonio Morán, que se extremen “todas las medidas relativas a la movilidad y prevención”, recordando además que todo el país continúa bajo la situación de alerta terrorista Nivel 4, lo que supondrá la aplicación de todas las medidas de seguridad que se establezcan por parte del Ministerio del Interior y que esperan que pronto sea comunicado a todos los ayuntamientos por parte de la Federación Española de Municipios y Provincia.

Bajo el lema ‘En Navidades regala una vuelta a casa’, y como es habitual cada año cuando llegan estas fechas navideñas, la Delegación de Movilidad va a desplegar un dispositivo especial de tráfico en el centro de Dos Hermanas con cortes puntuales en los accesos a las calles de mayor afluencia de público y los desvíos a rutas alternativas en los desplazamientos dentro de la ciudad.

Además, durante estos días se establecerán periódicamente controles de alcoholemia para garantizar la seguridad vial. "Se van a intensificar los controles de alcoholemia y se va a vigilar tanto el uso del móvil como el riguroso cumplimiento del uso del cinturón de seguridad al volante", ha añadido Morán.

El plan de movilidad especialmente diseñado para estas fiestas implica, asimismo, un mayor control de los establecimientos de hostelería en lo referente principalmente al cumplimiento de los horarios establecidos y los aforos. "En el ramo de la hostelería se velará por el estricto cumplimiento de la normativa, con especial atención a la licencia concedida a cada establecimiento", ha señalado el delegado.

Invitación a la concienciación ciudadana

Se trata, como ha explicado Antonio Morán, de una campaña que invita a la concienciación ciudadana para extremar la prudencia en una época habitual de reuniones y fiestas propias de la Navidad. En este sentido, el máximo responsable de la seguridad en el municipio ha hecho un llamamiento a la población para que tome conciencia y ha pedido máxima responsabilidad en las reuniones sociales.

Aparte de las medidas que se van a implantar para regular la movilidad y el tránsito de personas en los puntos de mayores aglomeraciones y concentración de público, Antonio Morán ha recordado que se va vigilar el estricto cumplimiento del bando en vigor decretado para el uso de artificios pirotécnicos. "Se van a realizar inspecciones en los establecimientos y se va a decomisar todo el material que no esté permitido en dicho bando", ha resaltado.

Por su parte, el Intendente de la Policía Local, Francisco Monge, ha informado sobre el dispositivo especial de Policía Local que se va a desplegar para controlar el obligado cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas, especialmente en lo referente al consumo de alcohol frente al volante.

En cuanto a la regulación del tráfico, Francisco Monge ha indicado que se realizarán cortes de tráfico en el centro urbano para evitar las aglomeraciones y agilizar la fluidez del tráfico rodado. Asimismo, Monge ha invitado a apostar por el uso del transporte público "para descongestionar el centro de vehículos".

De la misma forma, ha asegurado que la Policía Local reforzará sus servicios y continuará con las labores de inspección de establecimientos en las distintas zonas de la ciudad y, "además de las sanciones, procederá a interponer amonestaciones por incumplimiento de las medidas de seguridad ciudadana", ha concluido.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 28.11.23
Una delegación del Ministerio de Educación de Cuba, acompañada por el teniente de alcalde de Deportes, Festejos y Educación, Miguel Sánchez, y por el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía en Córdoba, José Francisco Viso, visitó ayer las instalaciones de Bodegas Pérez Barquero, firma de referencia de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles.


Tras conocer en el IES Inca Garcilaso el ciclo formativo de Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos, la delegación se desplazó hasta el IES Emilio Canalejo Olmeda, para interesarse por su Grado Medio en Aceites de Oliva y Vinos y por su Grado Superior en Vitivinicultura, cuyos alumnos dirigieron una cata de aceites y vinagres.

De igual modo, la delegación cubana conoció el trabajo de la multinacional Carrier, que en su planta del polígono industrial Llanos de Jarata de Montilla fabrica equipos de calefacción, acondicionamiento de aire y refrigeración, así como las instalaciones de Bodegas Pérez Barquero, que forma parte de un grupo empresarial integrado por otras tres bodegas de la DOP Montilla-Moriles: Gracia Hermanos, Compañía Vinícola del Sur y Tomás García.

Desde su fundación en 1905, el Grupo Pérez Barquero, santo y seña de la comarca vitivinícola cordobesa, ha cuidado con la mayor atención y esmero todas las labores que giran alrededor de la creación del vino. Desde la selección de los mejores pagos de viñas –albarizas de la Sierra de Montilla y de Moriles Altos- hasta la recolección, el transporte y la molturación de la uva, Pérez Barquero presta atención a todos los pasos que continúan con la elaboración del mosto nuevo, su cata y su selección, previa al destino final que, según sus características, serán las botas de crianza, en la amplia gama de vinos de la zona: Finos, Olorosos, Amontillados, Palos Cortados y Dulces de Pedro Ximénez.

Bodegas Pérez Barquero - Grandes Vinos de Montilla-Moriles desde 1905

Reconocido con las distinciones más relevantes en el mundo del vino –con las máximas puntuaciones Parker, multitud de premios y medallas en concursos nacionales e internacionales, así como extraordinarias reseñas en las principales guías–, el Grupo Pérez Barquero ha extendido su nombre por todos los rincones del territorio nacional. No en vano, sus vinos, brandis y vinagres se encuentran en más de cincuenta países de los cinco continentes, figurando a la cabeza de los exportadores de vinos de la zona.

Asimismo, Pérez Barquero es una de las pocas bodegas españolas distinguidas con el sello Pyme Innovadora concedido por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad del Gobierno de España, en base a los cinco proyectos de innovación que tiene desarrollados con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) por un importe global próximo a los 2 millones de euros.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA
  • 28.11.23
El Grupo ‘Por Andalucía’ ha formalizado una pregunta en el Parlamento autonómico sobre la situación y destino de la antigua Hacienda Ibarburu, levantada en torno a 1748 en el término municipal de Dos Hermanas, declarada Bien de Interés Cultural (BIC), de propiedad privada y objeto en los últimos tiempos de episodios de expolio y de un incendio.


En su pregunta, recogida por Europa Press, la diputada autonómica de Por Andalucía Alejandra Durán solicita al Gobierno andaluz del PP información precisa sobre "de quién depende actualmente la responsabilidad sobre este bien de interés cultural" y si la Junta de Andalucía "va a asumir los derechos cedidos por el Ayuntamiento de Dos Hermanas" sobre el inmueble, así como si el mismo tiene "actuaciones previstas para rehabilitar y recuperar este bien de interés cultural".

En 2021, la asociación Hispania Nostra, dedicada a la salvaguarda y difusión del patrimonio histórico, incluyó esta antigua hacienda de propiedad privada en su Lista Roja de enclaves en riesgo, al estar "completamente abandonada y en progresivo deterioro", toda vez que en diciembre de 2019, poco antes de la irrupción de la pandemia, la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico, adscrita a la Consejería de Cultura, autorizaba las "obras urgentes de seguridad" propuestas por el Ayuntamiento de Dos Hermanas para este recinto.

Según el acta aprobada entonces por la Comisión Provincial de Patrimonio, un documento recogido por Europa Press, la ley andaluza de Patrimonio Histórico estipula que "las personas propietarias, titulares de derechos o simples poseedoras de bienes integrantes del patrimonio histórico andaluz, se hallen o no catalogados, tienen el deber de conservarlos, mantenerlos y custodiarlos", en alusión a los propietarios privados de este inmueble marcado por su deterioro.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 28.11.23
Casi una treintena de artistas, muchos de ellos nazarenos, han aportado su interpretación en torno a la figura del Señor de la Oración en el Huerto con motivo de la exposición que se inauguró en la noche de ayer en el Centro Cultural La Almona y que se configura dentro de los actos que la Hermandad de la que es titular esta imagen ha organizado al cumplirse el 75 aniversario de su hechura.


La Sala Emigdio Mariani del Centro Cultural La Almona acogerá, por tanto, hasta el próximo 10 de diciembre, esta exposición de pinturas, titulada ‘En Getsemaní’ y organizada por la Hermandad de la Oración en el Huerto, en la que exponen sus obras un total de 26 artistas, tanto nazarenos como procedentes de otros municipios andaluces.

En el concurrido acto que tuvo lugar anoche en La Almona se contó con la presencia del hermano mayor de la Oración en el Huerto, Juan Lozano; del alcalde de Dos Hermanas, Paco Rodríguez; de la delegada de Cultura, Rosario Sánchez, y de los comisarios de esta muestra, los artistas nazarenos Juan Miguel Martín Mena y Marcos Moreno Acosta.


Fue precisamente el primero de estos dos comisarios el que tomó la palabra para explicar los pormenores de esta exposición, señalando que el proyecto nació de la inquietud de la Hermandad de la Oración en el Huerto, con cuya confianza han tratado de completar “una muestra sin mucha envergadura” porque, siendo conscientes de “como están las cosas, y cómo estamos la gente que nos dedicamos a esto”, era un “verdadero reto conseguir que 26 artistas de ciudades de toda Andalucía consigan una obra inédita expresamente hecha para esta exposición”.

Con ella, Martín Mena dijo que han querido “abrir la puerta de la Hermandad de la Oración en el Huerto al mundo del arte”, intentando crear “desde nuestra más humilde ayuda” una buena colección “para que disfrutéis y, sobre todo, para ver las diferentes visiones que se tienen no sólo del Cristo, sino también en torno a la palabra Oración”, de ahí que este consagrado artista nazareno pidiera a quien acuda a verla en estos días “a que detrás de cada obra, al margen de lo estético, miremos un poquito dentro y busquemos la reflexión que nos lleva a cada uno de nosotros”.

Seña de identidad de Dos Hermanas


El acto de inauguración de esta muestra se cerró con la intervención del alcalde nazareno, quien empezó asegurando que ayer fue “un día importante para la Hermandad de la Oración en el Huerto y para Dos Hermanas”, trasladando a su hermano mayor “mi más sincera enhorabuena, así como a los comisarios de la exposición y a los artistas que han colaborado de forma desinteresada”.

Paco Rodríguez hizo referencia a los 75 años de la hechura del Señor y destacando a la Hermandad no sólo porser una de las más populares de Dos Hermanas, sino de las que cuenta con más solera. “Una ciudad”, dijo, “se construye no de manera aislada y sólo con el trabajo de su ayuntamiento, sino con el trabajo unido, y cogidos de la mano, de instituciones, entidades y de hermandades como la vuestra”.

El alcalde continuó señalando que, en un acto en el que se congregaron miembros de la Hermandad de la Oración en el Huerto y a un destacado grupo de cofrades de Dos Hermanas, “no me quería perder este primer acto público de Juan Lozano como hermano mayor”, agradeciendo que todos los presentes “acompañéis a una de las hermandades con más solera, para que sigamos remando todas y todos juntos, porque esta es la única manera de que, reforzando las señas de identidad de este municipio, con sus tradiciones y costumbres en el que juegan un papel importantísimo las hermandades, sigamos construyendo una ciudad para amarla y disfrutarla”.

Relación de artistas


La relación de artistas que exponen sus obras en la Sala Emigdio Mariani de La almona son los siguientes:

María Morales, Álvaro Robles, Rafa López, Juan Miguel Martín Mena, Luis de la Pura, Tomás Terán, Marta Alejandra Rojas, Marcos Moreno Acosta, Jaime Sánchez, Curro Díaz, Javier Jiménez, José Cerezal, Pablo Rodríguez Beleño, Alfonso San José, Claudio Sánchez, Curro Ariza, José Carlos Torres, Francisco Santiago, Joaquín Alcántara, Sheila Criado, Vanessa Camarero y Pedro Jaén Seijo.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 28.11.23
La reacción de un grupo de ciudadanos ante la alerta creada por un robo en el interior de un supermercado situado en la Plaza de La Mina, en pleno centro de Dos Hermanas, impidió que el presunto autor pudiera emprender la huida, reteniéndolo hasta que agentes de la Policía Local se hicieron cargo del mismo.


El hecho ocurrió poco antes de las once y media de la mañana de este martes, cuando, tras ser descubierto por empleadas de dicho supermercado en el momento en el que este individuo, de unos 45 años, trataba de llevarse un juego de perfumes, y ante los gritos y la alarma que se creó, un grupo de hombres que se encontraban trabajando en la zona vieron a esta persona corriendo por la calle La Mina en dirección a la Plaza de la Constitución, consiguiendo detener su marcha y forzándolo a tirarse al suelo, reteniéndolo hasta que instantes después se personaron agentes de la Policía Local.

En este lugar se creó la lógica expectación, de personas que habían sido testigos de los hechos y de otras que acudieron ante las voces y la alarma despertada. Con posterioridad, agentes policiales, que se lo llevaron conducido, acabaron poniendo el libertad a esta persona tras conocerse que la dirección del supermercado no había llegado a presentar denuncia al haber recuperado los objetos que habían sido sustraídos.

Algunos testigos han declarado a este Diario Digital que ya un hombre intentó detener a esta persona instantes antes, sin lograrlo y dándose además un golpe muy fuerte contra el cristal de un escaparate, y que cuando se vio acorralado poco después arrojó un móvil al suelo, que podría haber sustraído con anterioridad.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 28.11.23
Agentes de Policía Nacional en Dos Hermanas, en unión de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla, han procedido a la liberación de cinco ciudadanos extranjeros que estaban siendo explotados laboralmente por dos compatriotas suyos, y viviendo en condiciones de semiesclavitud.


En el marco de una Operación Policial contra la Explotación Laboral, la Policía Nacional detectó una nave industrial semiabandonada, ubicada entre las localidades de Alcalá de Guadaíra y Dos Hermanas, que figuraba como una empresa dedicada a la actividad legal de recogida, almacenaje, clasificación, distribución y venta de ropa de segunda mano, aunque ésta no poseía ningún rótulo o logotipo que diera a conocer qué tipo de actividad se realizaba en su interior.

Fruto de la investigación y de las vigilancias practicadas, se pudo determinar que en la nave se trabajaba a puerta cerrada, sin visibilidad alguna desde el exterior, extremando las medidas de seguridad en sus mínimas y fugaces aperturas con el fin de no ser descubiertos en su ilícita actividad, y con un constante trasiego de portes de material textil que se hacían hacia el interior de la nave a distintas horas.

Por todo lo anterior, se decidió intervenir junto con la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla, observando el deplorable estado de las instalaciones: cuartos de baño insalubres, riesgo evidente de derrumbe ante los centenares de ‘bultos’ de ropa almacenada sin control, elevado riesgo de incendio debido a la falta de diligencia en las instalaciones eléctricas, etc. Además, durante la inspección se observó que la nave principal conectaba con una segunda a través de un agujero en uno de los muros, estando dicho acceso oculto con sacas industriales de ropa de gran tamaño.

Semidesnudos

A través de ese agujero, del que emanaba “un insoportable hedor”, se localizó a cinco ciudadanos semidesnudos en lo que al parecer era un antiguo congelador industrial, cerrado desde el exterior, los cuales estaban durmiendo en colchones en el suelo con numerosas bolsas de basura de comida putrefacta a su alrededor. El lugar carecía de aseo, motivo por el que estas personas tenían que hacer sus necesidades en un rincón del mismo lugar donde habitaban.

Ante la presencia policial, estos se quedaron sorprendidos, presentando todos ellos un claro “estado de aturdimiento” y “dificultad de movilidad”. Las personas liberadas no poseían documentación alguna y manifestaron a los agentes actuantes “que les dejaban dormir en el lugar si trabajaban para ellos y no eran vistos por nadie del exterior”, ya que de lo contrario tomarían represalias contra ellos.

Para la captación de este tipo de personas, uno de los detenidos tenía la función de buscar a compatriotas suyos que estuvieran en situación de vulnerabilidad, con la promesa de algún día hacerles un contrato legal y así poder regularizar su situación administrativa; mientras que el otro, que actuaba como gerente de la empresa, controlaba a los inmigrantes mediante un sistema de cámaras de grabación ubicado en la misma nave. Por todo ello se procedió a la detención de los responsables de la empresa, siendo ambos puestos a disposición de la Autoridad Judicial.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 28.11.23
La Delegación de Deportes del Ayuntamiento nazareno, dentro de su Programa de Mejora de las Instalaciones Deportivas Municipales (Plan MIDE), ha llevado a cabo la adquisición de once desfibriladores para los campos de fútbol de la ciudad, a cuya colocación ya se está procediendo.


La adquisición de los nuevos desfibriladores ha supuesto una inversión de 16.304,75€. De esta forma, a los diferentes complejos deportivos que ya disponen de alguno de estos aparatos, se suman ahora los campos de fútbol de Cantely e Ibarburu, y en los próximos días también dispondrán de ellos las instalaciones de los clubs Fuente del Rey, La Moneda, Doctor Fleming, U.D. Dos Hermanas, Montequinto, Consolación, Vistazul, Peña Deportiva Rociera y La Motilla.

Estas instalaciones deportivas son gestionadas por los propios clubes de fútbol y no es obligatoria la existencia de los desfibriladores, pese a lo cual la Delegación de Deportes estima fundamental la colocación de los mismos para transformar estas áreas deportivas en espacios cardioprotegidos. Los propios clubes serán los encargados de gestionar su uso y mantenimiento.

Nueva cubierta para la piscina de Ramón y Cajal

Por otra parte, la Delegación de Deportes ha informado de que esta semana se está realizando la implantación del nuevo lucernario de la piscina cubierta de Ramón y Cajal, con el fin de restaurar la estanqueidad, la condensación de vapor de agua y mejorar las condiciones de uso. Debido al cierre de la instalación durante los días de cambio de la cubierta, a los usuarios actuales se les realizará un 50% de descuento en la cuota de enero.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 28.11.23
Las jugadoras quinteñas, ambas pertenecientes al BM Montequinto, Belén Rodríguez y Carmen Fidalgo, se han proclamado campeonas del Torneo Scandibérico 2023 con la Selección Española Guerreras Juveniles que se disputó el pasado fin de semana en Ceuta.


El combinado que dirige Cristina Cabeza se impuso a Noruega en la final, por 28-21, y antes lo hizo con Suecia y Portugal, sellando una gran actuación en el torneo. Las ‘Guerreras juveniles’ suman de esta manera su tercer torneo Scandibérico y, de nuevo, invictas. En 2021 ganaron el torneo en Portugal, hicieron lo propio el año pasado en Trollhättan (Suecia) y han repetido este año en el Pabellón de La Libertad de Ceuta.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 28.11.23
Bodegas Robles, santo y seña de la producción ecológica en Andalucía y referente de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, difundió ayer su decidida apuesta por la agricultura ecológica y la viticultura sostenible, en el marco del Salón Augusta, una cita promovida por Carnes Montoro, que reunió en el Hotel Eurostars Palace de Córdoba a profesionales del sector gastronómico interesados en conceptos y valores como la sostenibilidad, la innovación y la promoción de los productos locales.


Durante la cita, que celebró ayer su primera edición, los asistentes pudieron disfrutar de actividades como talleres de embutidos y cortes de carne de la mano de Covap, una exhibición de cocina a cargo de Celia Jiménez y un taller en el que Francisco Robles y la chef montillana Eva Micaela Millán –subcampeona de la primera edición de MasterChef, el popular programa de cocina de Televisión Española, además de pregonera de la Fiesta de la Vendimia en 2018–.

Durante esta actividad, tanto Francisco Robles como Eva Millán dieron a conocer los vinos generosos ecológicos y algunas de las innovaciones de la firma, como el Robles Brut Nature–fruto de la colaboración con el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) de Cabra, que ha dado como resultado un espumoso de uva Pedro Ximénez elaborado por el método tradicional champagnoise– y el Vermut VRMT. Receta Andalusí –elaborado sobre la base de un vino oloroso ecológico que ha envejecido durante ocho años en barricas de roble americano, una madera que le aporta un elegante aroma a vainilla–.

Por su parte, Pilar Robles dio a conocer al presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, y al alcalde de la capital, José María Bellido, el fruto de la apuesta de Bodegas Robles por maridar el conocimiento de siglos de historia vitivinícola con la innovación para redescubrir antiguas elaboraciones y para ofrecer nuevas propuestas a los amantes del vino.

"La grandeza de una zona vitivinícola está en la diversidad de caminos que los antepasados fueron construyendo para su desarrollo y en los nuevos caminos que las bodegas están construyendo en la actualidad", subrayó Pilar Robles, quien hizo hincapié en que "este movimiento es clave para desarrollar nuevas ideas, afrontar retos emocionantes y ofrecer al mundo una nueva forma de reinterpretar nuestras raíces".

Robles se fundó en 1927 como una bodega tradicional del marco Montilla-Moriles y, a principios de 2000, decidió incorporarse a la viticultura ecológica y al trabajo con levaduras autóctonas, hasta llegar al actual cambio de paradigma enfocado en la sostenibilidad social, económica y medioambiental y en los compromisos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

"El mensaje es sencillo: cuanto más cuidamos el ecosistema, mejor producción de vino y de uva obtenemos a largo plazo", subrayó Pilar Robles, quien recalcó que "después de 23 años promoviendo la biodiversidad en nuestros viñedos, reconocimientos como el TOP15 de Bodegas de la Década (2011 a 2020) nos confirman que elegimos el lado correcto".

Una firma referente en España

La familia Robles se ha dedicado a la elaboración de vinos desde 1927. A finales de los años noventa, la tercera generación toma el relevo en la bodega e instaura el desarrollo sostenible como eje estratégico de la bodega. A partir de ese momento, se ponen en marcha diversos proyectos de investigación con el objeto de establecer los principios del manejo del viñedo ecológico con cubierta vegetal; la elaboración de vinos generosos ecológicos que expresen la identidad de la tierra y la variedad de la uva.

Desde finales del siglo XX, Bodegas Robles se ha caracterizado por su apuesta por un proceso ecológico, siendo a día de hoy la primera y única bodega con Denominación de Origen en Andalucía que produce vino ecológico certificado con manejos de cubierta vegetal en viñedos.

Este camino ha sido reconocido dos veces por el Ministerio de Medio Ambiente. Así, en el año 2006, Bodegas Robles recibió el premio como Mejor Empresa Productiva Ecológica en el Mercado Español; y en el año 2014, con el Premio Alimentos de España a la Producción Ecológica. A su vez, en los dos últimos años ha obtenido el Premio Enoturismo «Rutas del Vino de España» de manos de la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) y del Instituto de Turismo de España (Turespaña) y uno de los Premios Andalucía de Agricultura y Pesca 2017, promovidos por la Junta de Andalucía.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: BODEGAS ROBLES

CULTURA (PUBLICIDAD)


FENACO

GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS)



CULTURA - DOS HERMANAS DIARIO DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)


COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

DIPUTACIÓN DE SEVILLA

DEPORTES (NOTICIAS)


DEPORTES - DOS HERMANAS DIARIO DIGITAL
Dos Hermanas Diario Digital te escucha Escríbenos