:::: MENU ::::
LITOS

FENACO

26 mar 2023

25 mar 2023

  • 25.3.23
La salida de nuevo de la imagen de Nuestro Señor Resucitado, de la Hermandad del Santo Entierro, cuenta ya con su cartel anunciador, que fue presentado en la noche de este viernes y que se centra en una antigua fotografía en blanco y negro, posiblemente correspondiente a su última presencia por las calles de Dos Hermanas.


La casa hermandad del Santo Entierro acogió este viernes el acto de presentación del cartel que anuncia la que será la gran novedad de la Semana Santa nazarena, como es la salida del Resucitado, que volverá a procesionar el Domingo de Resurrección por algunas de la calles más céntricas de la ciudad.

Se trata, según explicó Antonio Luis Asencio, tesorero del Santo Entierro, de una imagen de, posiblemente, la última salida del Resucitado en Dos Hermanas, hace por tanto 50 años, y que ha sido sacada de una vieja fotografía anónima, propiedad en la actualidad de Ángel Jurado Fernández, y tratada y digitalizada para la ocasión por Félix Jurado Jiménez, quien le ha dado un toque de color “como para traerla del pasado al presente”.

“Sabemos”, dijo Asencio, “que la imagen no es de calidad, por cuanto el original es una fotografía pequeña, de la que además sólo se ha cogido la parte en la que sale el Señor, y que además estaba descuadrada”. El cartel ha sido editado por el Ayuntamiento de Dos Hermanas, “gesto que queremos agradecer desde la Hermandad”.

La imagen del Resucitado saldrá, por tanto, el próximo 9 de abril, y lo hará sobre un paso cedido por la Hermandad de Santa Ana, a quien desde el Santo Entierro le han agradecido igualmente esta cesión. El Señor irá acompañado “por un grupo de hermanos que creemos que será bastante numeroso”, indicó el tesorero de la Hermandad, siendo dirigido el paso por los capataces auxiliares de Antonio Santiago, y estando acompañada por la Banda de Música Santa Ana de Dos Hermanas, que estará integrada a partes iguales por miembros de la Banda adulta y de la juvenil.


El recorrido se iniciará a las 12:00 horas desde la Parroquia de Santa María Magdalena, justo tras la finalización de la Función dedicada a Nuestro Señor Resurrección, estando prevista la entrada sobre las 14:00 horas. Y el itinerario que seguirá será el siguiente: Plaza de la Constitución (pasando por la Carrera Oficial), Santa Ana (con presentación ante la Capilla de la Patrona), Real Utrera, Purísima Concepción, La Mina, Canónigo, San Luis, Nuestra Señora de Valme y entrada.

Según explicó Antonio Luis Asencio, “la recuperación de la salida del Resucitado ha sido un anhelo de la Hermandad desde hace años, impulsado ahora más recientemente por el grupo joven” de esta Corporación, y una vez que desde el pasado mes de diciembre la Hermandad se quedara libre de la hipoteca que tenían asumida por la compra del edificio de la casa hermandad.

“Por eso”, añadió, “una vez cumplido con este compromiso, hemos creído oportuno plantearnos la salida del Resucitado, porque creemos que será un impulso importante no sólo para la Hermandad sino también para Dos Hermanas, por cuanto contaremos con un día más de Semana Santa”, además de que no les parecía lógico que ostentaran el título de ‘Resurrección’ y no se celebrara la procesión con su imagen, algo que la Hermandad “quiere además que se mantenga en el tiempo”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 25.3.23
Este domingo llegará uno de los momentos cumbres de la Cuaresma nazarena, porque a las 12:30 horas el cofrade José Miguel García Asencio se situará ante el atril del escenario del Teatro Municipal de Dos Hermanas para pregonar la Semana Santa de 2023 y para contar algo que espera que sea recordado por su “nazarenía”.


Y es que José Miguel García Asencio, que viene viviendo unas horas previas frenéticas pero llenas de ilusión, lo que quiere decir con eso de su “nazarenía” es que en su pregón “se vean claras mis raíces, que no es otra cosa que mi pueblo, Dos Hermanas”.

José Miguel García Asencio tiene en la actualidad 54 años de edad y es un nazareno criado en la barriada de San Antonio y vecino en la actualidad de Las Infantas, “aunque el hecho de pertenecer a la Hermandad del Gran Poder hace que mi feligresía sea esa”. Comercial de profesión, se encuentra casado con Rocío Alonso y es padre de dos hijos: José Miguel y Javi.

El pregonero de la Semana Santa de 2023 es hermano del Gran Poder desde su nacimiento, como así quisieron que fuera sus padres, José García Gutiérrez, al que todos conocen como Pepe Rivas, y su madre, Pastora Asencio. Durante años formó parte de su junta de gobierno, hasta que en 2016 fue elegido hermano mayor, responsabilidad que ejerció hasta 2022. Fue exaltador de la Juventud de su Hermandad en 1991 y de la de Navidad de Dos Hermanas en 2012, siendo además hermano de la Sacramental y Divina Pastora de Santa María Magdalena, del Rocío, del Santo Entierro, de Valme y de Santa Ana.

Su pregón de mañana lo asume “no tanto como un broche final”, sino como “un regalo que te dan por tantos años de vinculación a la vida de las hermandades”. Y así asume este reto, el de pregonar la Semana Santa que asoma ya por la esquina y que espera que sea dichosa. Como dichosa espera también que sea su palabra.

- ¿Qué es lo que sentió cuando le comunicaron que le habían propuesto como pregonero de la Semana Santa de Dos Hermanas?

- Me lo comunicó el presidente del Consejo en el mes de agosto, y la verdad es que lo primero que se te viene a la cabeza es el peso de una tremenda responsabilidad. Por supuesto que me hacía una mucha ilusión, pero no le dije que sí en un principio. Es que por una parte quieres decir que sí del tirón, pero, por otra, verte ahí arriba se me hacía un mundo Pero después de darle bastantes vueltas, le dije que sí y, como digo, lo que siento es el peso de la responsabilidad de tener que dirigirte a todas las hermandades de tu pueblo y sin que se te pase alguna. Pero muy contento y orgulloso porque me hayan tenido presente para este reto.

- ¿Cuánto tiempo tardó en contestar?

- Unos diez días. Lo consulté con mi mujer y con algún amigo cercano, y todos te animan y te alientan, aunque al final el que tiene que dar el paso eres tú. Esperé un tiempo, sí. Recuerdo que llegué de vacaciones el 15 de agosto, cuando ya el presidente del Consejo me había llamado estando en la playa, y fueron diez días dándole vuelta, porque tu corazón te dice que sí, pero después te pones y te preguntas cosas. Pero muy contento, la verdad.

- Y ¿cómo ha sido el proceso desde que dijo que sí a hoy?

- El pregón empecé a escribirlo finales del mes de octubre, pero cuando comenzó a acercarse la Navidad, con diez mil cosas en la cabeza, la verdad es que no me centraba mucho. Así que dejé que pasara la Navidad y fue cuando ya me puse en serio, aunque he ido modificando cosas porque fue ya durante la Cuaresma cuando tienes el motor bien engrasando. Lo que sí he hecho es visitar todas las hermandades de Penitencia, porque ellas son la parte importante del pregón, y quería tener un contacto cercano con todas. Es curioso, pero en el proceso de escritura he tenido momentos para todo, incluso aquellos en los que lloras, porque esto es como un testamento de tu vida, y otros en los que te ríes recordando cosas.

- ¿Qué le gustaría que se quedara para sí el público que le escuche el domingo?

- Pues algo que tengo muy claro: que se me recuerde como el pregón con nazarenía, que se vean claras las raíces del pregón, que son mis raíces y que es este pueblo. Que Dos Hermanas esté reflejada en el pregón es en lo que yo más he insistido. Pero no sólo el reflejo de las hermandades, sino de lo que es nuestro pueblo. En Dos Hermanas todos sabemos que hay mucha gente que no vive la Semana Santa, sino que se va a Sevilla. Y eso es algo que me llama mucho la atención. Sé que Dos Hermanas está ahí al lado de Sevilla, pero es que hay gente que no ven ni la hermandad de su barrio.

- ¿Qué lugares o qué momentos le gustan más para ver la Semana Santa de Dos Hermanas?

- No voy a hablar de mi hermandad, porque si no te diría que todos, aunque el palio bajando por la calle Alcoba para mí es algo especial. Pero, gustándome muchos detalles de todas las cofradías, sí me gusta Pasión cuando va llegando de regreso a su barrio pese a que se trata de un poco desangelado, casi como un Calvario. O el Cristo de la Vera-Cruz cuando va de vuelta también por su barrio. O el palio del Amor y Sacrificio, y el de la Estrella, que son una maravilla. La verdad es que todas me dicen algo y con detalles de todas me quedo.

- ¿Por qué es Enrique Junquera Suárez su presentador?

- Porque Enrique es amigo y la persona que ha sido mi mano derecha durante los seis años que he estado en el Gran Pode como hermano mayor. Se trata de una persona de mi total confianza y de quien sabes que si le dices que guarde un secreto, lo va a guardar toda la vida.

- ¿Qué marcha ha elegido para su pregón?

- Si pudiera elegir ‘Amargura’, lo habría hecho porque me gusta mucho, pero he elegido ‘Macarena’, de Emilio Cebrián Ruiz. Y la he elegido sencillamente porque es una marcha me lleva sola cuando la escucho. Pero en este caso, he elegido otra marcha más. En su momento le pedí a la Banda de Música si al final del pregón se podía tocar otra, y como me dijeron que sí, pues le pedí que interpretaran también ‘Cristo en la Alcazaba’, de Fulgencio Morón, un compositor que es de Dos Hermanas y es como una forma de tenerlo presente.

- ¿Qué balance puede hacer ahora de sus años como hermano mayor del Gran Poder?

- Para una persona como yo, que lleva toda la vida en la Hermandad, lo mejor con lo que me quedo es con el grupo de amigos-hermanos que conformaron mi junta de gobierno. Y, por supuesto, con todos aquellos hermanos que viven a diario la Hermandad y con los que acabas creando un vínculo muy grande, porque en ocasiones pasas más tiempo con ellos que con tu propia familia. Se pasan malos momentos al frente de una hermandad, pero lo más importante es que me llevo el cariño de la mayoría de los hermanos y hermanas.

FRANCISCO GIL / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 25.3.23
En una temporada histórica, el Cajasol Voley quiere seguir escribiendo sus glorias de esta temporada con la lucha por el título, en un play off que iniciará este sábado en Sant Cugat al mejor de tres partidos. Además, con el CW Dos Hermanas femenino que ya no se juega nada, los chicos sin embargo tienen que ganar para mantener la categoría. Además, las chicas del CB Dos Hermanas también inician hoy los play off por los Cuartos de Final.


Voleibol. División de Honor femenina

El Cajasol Voley comienza el playoffs por el título. Comienzan los playoffs de la Liga Iberdrola con cuatro grandes protagonistas en los enfrentamientos de cuartos de final: CV Kiele Socuéllamos recibe a CV Tenerife Libby's La Laguna, mientras que el Cajasol Vóley Dos Hermanas viaja a territorio catalán para medirse ante DSV CV Sant Cugat en el primer partido de la última fase por el título de la categoría. Este sábado arrancan las eliminatorias de la Fase Final de la máxima competición del voleibol femenino al mejor de tres encuentros, que tendrán su resolución en Tenerife y Sevilla el próximo fin de semana, con la disputa del segundo y, si fuera necesario, tercer partido. DSV CV Sant Cugat repite un año más en playoffs de la máxima categoría del voleibol nacional y se medirá en el primer partido de los cuartos de final ante Cajasol Vóley Dos Hermanas, que luchará por el título en un año histórico para el club nazareno. El conjunto catalán cerró la temporada regular en una merecida quinta posición gracias a su trabajo y constancia durante los seis meses previos. Este sábado abrirán las puertas del Pavelló Municipal de Valldoreix a un duro rival, el Cajasol Vóley Dos Hermanas, que ya cumplieron un sueño al clasificarse para el Copa de la Reina Iberdrola el pasado mes de febrero y que quieren seguir soñando con llegar lo más lejos posible en la lucha por el título. Jugadoras como Magui Frías, Marisa Cerquio e Isabel Barón, destacadas en el siete ideal en varias ocasiones durante el año, son objetivos a batir por parte del bloque de Rafael Ruiz, que aprovechará el factor cancha y el arropo de su afición, además de la experiencia de Camila Maldonado en combinación con la juventud de Zoi Mavrommatis y la calidad de Anna Newsome en la dirección del juego, para dar un paso firme al frente hacia el título.

Waterpolo. Primera División femenina

A celebrar la permanencia en Primera Nacional. Partido para la celebración el correspondiente a la jornada 18 de la categoría de plata el que disputará este fin de semana el Club Waterpolo Dos Hermanas PQS. Tras obtener de forma matemática la salvación a falta de cinco jornadas para la conclusión del curso liguero, el equipo nazareno recibirá al A.E. Santa Eulalia barcelonés en busca de un nuevo triunfo en el Centro Acuático de Montequinto, donde asistirá al choque Miki Oca, responsable de la exitosa Selección Nacional femenina y presente en la localidad sevillana este fin de semana como ponente de una jornada del programa ‘Escuela para el deporte’ del Ayuntamiento de Dos Hermanas. Ante tan distinguido espectador, con la permanencia ya en el zurrón y las fases finales de las ligas andaluzas y los distintos Campeonatos de España de base en el horizonte, las chicas dirigidas por Juan José Tomillo ‘Forito’ y Javier Cortés intentarán proporcionar una nueva alegría a los aficionados locales para de paso desquitarse de la derrota, primera de la segunda fase, encajada el pasado fin de semana en la pileta del C.N. Ciudad de Alcorcón (13-7). El equipo nazareno llega no obstante al nuevo asalto liguero como líder provisional del Grupo D de Primera, en el que los dos últimos clasificados, ya distanciados virtualmente, perderán la categoría. Para ello hace valer los 17 puntos acumulados en esta segunda liguilla, en pugna por los puestos 9º al 16º de Primera. Enfrente, el siguiente rival del C.W. Dos Hermanas se presenta en tierras andaluzas como segundo en la tabla con un solo puntos menos. Por lo tanto, el cuadro catalán se antoja buena piedra de toque para calibrar la progresión de las promesas locales, que asumirán el protagonismo hasta el final de la campaña.

Waterpolo. Segunda Nacional masculina

La salvación nazarena pasa por un triunfo ante El Olivar. El Club Waterpolo Dos Hermanas PQS tiene este fin de semana la oportunidad de sellar de forma matemática la salvación en la categoría de bronce nacional masculina. Para ello necesita hacerse con el triunfo en el choque correspondiente a la decimoctava jornada que le enfrentará el sábado a partir de las 17:00 h en el Centro Acuático de Montequinto al Estadio Miralbueno El Olivar de Zaragoza. Retomando la competición liguera en su segunda fase tras el obligado descanso del fin de semana anterior, el equipo nazareno regresa a su pileta con la obligación de sumar dos puntos (el perdedor consigue uno) para distanciar de forma definitiva a su rival a falta de tres partidos para la conclusión del curso. De hecho, y aunque los zaragozanos tienen pendiente un encuentro más, de alcanzar los 14 puntos y con otros tres más asegurados, alejaría de forma insalvable al actual colista de la fase por la permanencia, que cuenta con sólo siete puntos y podría alcanzar como máximo, de perder este fin de semana, los 16. A tenor de los números, y ante un oponente que no sabe lo que es ganar en los 15 encuentros ligueros disputados hasta la fecha, el conjunto que adiestra el tándem formado por Pepe Barroso y ‘Jota’ Murube es claro favorito para volver a saborear la victoria y dejar atrás la derrota encajada en casa hace dos semanas ante el C.N. Las Palmas (15-17). Tras este resultado y el citado descanso de la decimoséptima jornada, el Dos Hermanas PQS, que aún tendrá que visitar a El Olivar en el cierre de la temporada, inicia el nuevo capítulo en Segunda Nacional ocupando la cuarta posición provisional en la fase por la permanencia, en la que sólo el séptimo y último clasificado descenderá.

Balonmano. División de Honor femenino. Grupo D

Duelo de iguales en Madrid . El sénior femenino BM Montequinto Proin se enfrenta este sábado en Madrid a CBM Getasur, en un choque que reúne a dos equipos situados en mitad de la tabla provisional del Grupo D de División de Honor Plata. Las quinteñas son séptimas con 22 puntos, mientras que las madrileñas ocupan el octavo lugar con 21 puntos. El Polideportivo Alhóndiga Sector III acogerá el encuentro, correspondiente a la Jornada 24, este sábado 25 marzo a las 19:45 horas

Balonmano. Primera Nacional masculina. Grupo D

Duelo de urgencias en Montequinto. El partido que este sábado enfrentará al sénior masculino del BM Montequinto Proin CDH y al Cordoplas BM La Salle en el municipal quinteño será un duelo de urgencias de dos conjuntos necesitados de puntos. Los quinteños ocupan la undécima plaza, con quince puntos, y los cordobeses son décimoterceros, con diez. El Pabellón Municipal de Montequinto acogerá el encuentro, correspondiente a la Jornada 25 del Grupo F de Primera Estatal, que se disputará a las 19:30 horas.

Baloncesto. Liga EBA. Grupo D-B

Duelo de altura en Los Montecillos. Tras el importante triunfo del Eiffege CBD Dos Hermanas el pasado sábado en la cancha del PMD Aljaraque, los nazarenos reciben este domingo en el Pabellón de Los Montecillos, a partir de las 13:00 horas, a un rival duro, el City of Badajoz Academy, que es cuarto clasificado, con 34 puntos, mientras que los nazarenos son séptimos, con 30 puntos. Pero el CBD Dos Hermanas se crece ante los suyos y seguro que deparará un interesante encuentro.

Baloncesto. Primera Nacional Femenino. Grupo C

Comienzo de los Cuartos de Final por el título. Las chicas del DBD Ciudad de Dos Hermanas, segundas clasificadas finalmente tras su inesperada derrota en casa del pasado fin de semana, inician este sábado su lucha por los Cuartos de Final por el título, acudiendo en este primer partido a la cancha del CB El Palo, que concluyó segundo en el Grupo B. El encuentro se juega a partir de las 19:45 horas en el Polideportivo La Mosca.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 25.3.23
La jornada de este fin de semana depara un nuevo derbi local, el que enfrentará el domingo al Ibarburu y al Fuente del Rey, dos conjuntos que están haciendo una buena temporada y que seguro que regalarán un interesante partido de fútbol. En esta jornada, en cuanto a los conjuntos nazarenos, juegan como además como locales el Montequinto, el San Cam Dos Hermanas y La Motilla.


Primera Andaluza. Jornada 29. Grupo 7

Dura visita la que le espera este domingo a la Rociera, que acude al campo del CD Alcalá, segundo en la clasificación y ante el que tendrá que dar todo de sí para pescar algo. Pero los nazarenos vienen de una racha en la que han mejorado los resultados y el juego y esperan poder dar una alegría a sus aficionados. El Montequinto, por su parte, recibe a un conjunto que ocupa la última posición, el Camas, por lo que es de prever que no tenga problemas para quedarse con los tres puntos en juego.

Los partidos a disputar son los siguientes:

• CD Alcalá - Rociera : día 26 a las 11:00 horas
Montequinto - Camas: día 26 a las 12:30 horas

• Clasificación:

o 2º. CD Alcalá, 54 puntos
o 5º. La Rociera, 50 puntos
o 15º. Montequinto, 27 puntos
o 18º. Camas, 8 puntos

Segunda Andaluza. Jornada 27

Dos grandes duelos son los que se van a vivir este fin de semana, el que enfrentará al San Cam Dos Hermanas, tercer clasificado, con El Palmar Vereda Real, sexto, y el que jugarán La Motilla ante La Barrera, quinto clasificado. Ambos partidos serán el domingo, al igual que el que jugará el Dos Hermanas 1971 en Écija, que tan sólo ha logrado 7 puntos en lo que va de temporada y ante el que no debe tener muchos problemas para traerse los tres en juego; y el At. Dos Hermanas, que visita un campo donde intentará lograr algún punto, el de La Liara, que ocupa la decimotercera plaza.

Los partidos a disputar son los siguientes:

San Cam Dos Hermanas – El Palmar Vereda Real: día 26 a las 12:00 horas
• Écija CF - Dos Hermanas 1971: día 26 a las 12:15 horas
La Motilla - La Barrera: día 26 a las 12:30 horas.
• La Liara - At. Dos Hermanas: día 26 a las 20:00 horas

• Clasificación:

o 3º. Dos Hermanas 1971, 56 puntos
o 4º. San Cam Dos Hermanas, 51 puntos
o 5º. La Barrera, 46 puntos
o 6º. El Palmar Vereda Real, 43 puntos
o 9º. At. Dos Hermanas, 33 puntos
o 10º. La Motilla, 31 puntos
o 13º. La Liara, 28 puntos
o 16º. Écija Balompié, 7 puntos

Tercera Andaluza. Grupo 5º. Jornada 26

Nuevo derbi nazareno el que se vivirá este domingo en la categoría, en el que se enfrentarán el Ibarburu, que viene de una buena última racha, y el Fuente del Rey, que está completando una magnífica temporada que lo mantiene en la tercera posición de la tabla. Por lo demás, el líder de la categoría visita el campo de la Lebrijana, mientras que un magnífico Cantely ha vuelto a lograr una nueva victoria, la sexta ya consecutiva, en partido adelantado disputado este viernes y en el que se impuso por 1-3 a la Unión Los Molares.

Los partidos a disputar son los siguientes:

• Unión Los Molares 1 – 3 CD Cantely : partido adelantado a este viernes
• UB Lebrijana B - UD Dos Hermanas : día 25 a las 20:00 horas
Ibarburu - Fuente del Rey: día 26 a las 11:30 horas

• Clasificación:

o 1º. UD Dos Hermanas, 61 puntos
o 3º. Fuente del Rey, 54 puntos
o 8º. Cantely, 36 puntos
o 10º. Ibarburu, 32 puntos
o 12º. UB Lebrijana, 26 puntos
o 15º. Unión Los Molares, 7 puntos

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 25.3.23
Cuatro jóvenes, dos hombres y dos mujeres cuyas edades oscilan entre los 17 y los 22 años, han resultado heridos en un accidente de tráfico registrado esta pasada madrugada en una rotonda situada en la zona de Entrenúcleos, en Dos Hermanas, según ha informado Emergencias 112 Andalucía.


El accidente tuvo lugar en la calle Rafael Escuredo Rodríguez, en la rotonda con Arquitecto Roldán Rodríguez, en la zona de Entrenúcleos. El 112 Andalucía ha indicado que minutos antes de las 6:00 horas recibieron un aviso que alertaba de la salida de vía de un turismo y posterior impacto con una farola, e indicaban que había varias personas heridas.

Desde la sala coordinadora se movilizó rápidamente al Centro de Emergencias Sanitarias 061 y a la Policía Local. Una vez en el lugar, los operativos atendieron a dos hombres de 21 y 22 años y a dos mujeres de 17 y 18 años, que fueron evacuados con heridas de distinta consideración por los servicios sanitarios al Hospital Virgen de Valme.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

GRUPO PÉREZ BARQUERO

ANDALUCÍA CON UCRANIA



CULTURA - DOS HERMANAS DIARIO DIGITAL


COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

DIPUTACIÓN DE SEVILLA


DEPORTES - DOS HERMANAS DIARIO DIGITAL

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS
Dos Hermanas Diario Digital te escucha Escríbenos