:::: MENU ::::
LITOS

FENACO

Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas

29 may 2023

  • 29.5.23
El BM Montequinto Ciudad de Dos Hermanas ha logrado la medalla de bronce en el Campeonato de España de Balonmano cadete femenino disputado este fin de semana en el Pabellón Municipal de Montequinto, en el que el Grupo USA H. Mislata UPV se proclamó campeón al imponerse en la final a Handol Onda.


Las quinteñas, actuales campeonas de Andalucía, llegaron a semifinales como segundas de grupo, tras imponerse en dos de los tres encuentros de la fase eliminatoria. En un partido de infarto, que necesitó de prórroga para resolverse, las valencianas de Mislata lograron la victoria 32-34 y accedieron a la final. En la otra semifinal, Hanbol Onda venció 35-32 a Salón Avilés BM Cangas (35-32).

En la última jornada del campeonato, Grupo USA Mislata se llevó la medalla de oro, H. Onda la de plata. El BM Montequinto no pudo revalidar el primer puesto conseguido la temporada anterior, pero se hizo con una meritoria medalla de bronce en un campeonato de altísimo nivel, en el que los ocho equipos participantes desplegaron un balonmano de gran categoría.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

25 may 2023

  • 25.5.23
Las cadetes del BM Montequinto Proin, que participan esta semana en el Campeonato de España de Balonmano, homenajearán a las juveniles de este mismo club en el transcurso del partido de semifinales que disputarán este viernes en el Pabellón quinteño, al proclamarse éstas recientemente subcampeonas de España 2023


El Pabellón Municipal de Montequinto acoge desde este miércoles la fase final del Campeonato de España de Balonmano en la categoría cadete, entre cuyos equipos se encuentra el BM Montequinto Proin. Y antes del partido de este viernes, previsto a las 19:00 horas, las jugadoras cadetes ofrecerán un homenaje (18:30 horas) al equipo juvenil femenino del club, que el pasado fin de semana se proclamó subcampeón de España de la categoría.

El pabellón quinteño acoge cuatro partidos diarios que entre el miércoles y el viernes decidirán los cuatro conjuntos que pasan a disputar las semifinales y las finales. Además de BM Montequinto, en esta competición participan Handbol Onda, Grupo USA H Bm Mislata, Kukullaga Etxebarri, Prado Marianistas, Salón Avilés Bm Cangas, Helvetia Anaitasuna A y AEH Les Franqueses, los ocho mejores equipos cadetes de España.

Todos han llegado a la fase final tras imponerse en sus respectivas fases sectoriales y las cadetes quinteñas accedieron a esta fase nacional tras proclamarse campeonas de Andalucía.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 25.5.23
El pasado fin de semana se celebró en el Circuito de Jerez la primera prueba del Campeonato de Velocidad de Federaciones y del Campeonato de Andalucía de Motociclismo de Velocidad (CAV), con victoria para Gordillo y dos segundos puestos para Donaire, piloto del equipo Marín Motorbikes.


En la categoría de Clásicas SSP 600 Legends competían tres pilotos de Dos Hermanas, Jesús Gordillo (Honda), Jonathan Gordillo (Honda) y José Manuel Ortega (Yamaha), que tuvieron suerte dispar. En los entrenamientos, Ruiz, Jesús Gordillo y Ortega consiguieron los mejores tiempos. En la carrera, Ortega lideró las primeras vueltas en busca de la victoria, pero sufrió una caída y tuvo que retirarse. Jesús Gordillo pasó a encabezar la prueba, venciendo claramente por delante de Gómez y Pérez. Jonathan Gordillo no pudo disputar la prueba porque en la vuelta de formación sufrió la rotura de la caja de cambios.


En la categoría de Critérium 2T 125 cc, el equipo Marín Motorbikes, patrocinado por Aceitunas Miroliva, Gutioliva, Restaurante Baltazares, Discoteca B3 y Sala Look, obtuvo dos segundos puestos con el piloto jerezano Juan de Dios Donaire.

El viernes se celebraron entrenamientos libres (tandas libres de prepago), y después de rodar satisfactoriamente y con buenos tiempos en las dos mangas, la motocicleta tuvo un problema mecánico. Hubo que llevar la motocicleta al taller de Dos Hermanas para su reparación.


En los Entrenamientos Cronometrados del sábado, Donaire se dedicó a poner a punto la moto en carburación, suspensiones, desarrollo…, quedando 4º, primera Honda clasificada, pues el dominio las Aprilia coparon las primeras plazas. El domingo se disputaron los segundos entrenamientos cronometrados, siendo Donaire 2º, puesto que le correspondería para la parrilla de salida, porque se mejoraron los tiempos de los primeros entrenamientos oficiales.


La primera carrera fue muy disputada, llegando incluso Donaire a ser líder de la prueba durante las vueltas intermedias. Miguel Ángel Giménez (piloto de Ciudad Real, con Aprilia) y Donaire se disputaron la victoria en las últimos giros, quedando separados al final por solo 2 décimas de segundo, siendo 2º el piloto de Marín.

En la 2ª carrera, Giménez se escapó al darse la salida, quedando por detrás Donaire frenado por un trío de pilotos, y, cuando los pasó, el líder ya estaba a varios segundos. Donaire recortó la distancia, marcando incluso la Vuelta Rápida de la carrera, siendo finalmente 2º.


Buen resultado el conseguido en esta primera cita del campeonato, dos pódiums, a pesar de no haber podido probar la motocicleta con antelación y de haber tenido problemas mecánicos. Además de los dos pódiums, de la mejor Vuelta Rápida marcada en la carrera 2, la Honda preparada por Marín ha sido la motocicleta que ha marcado la velocidad máxima, tanto en los entrenamientos como en las dos carreras.

Fernando Marín, preparador de la motocicleta, declaró al respecto que “el motor es el más potente y rápido, por lo que para la próxima cita realizaremos ajustes en la puesta a punto y probaremos un nuevo carenado más envolvente que posibilitará a Donaire adoptar una postura más aerodinámica. Y habrá que trabajar en mejorar las suspensiones, tanto en horquilla como en el amortiguador trasero”.

Victoria de Daniel Muñoz en Cheste


Por otro lado, este fin de semana también se celebró la segunda prueba del FIM Junior GP 2023 en el Circuito Ricardo Tormo (Valencia), donde el quinteño Daniel Muñoz fue el gran dominador, el más rápido de su categoría, consiguiendo la pole en Stock, venciendo en la carrera y realizando la vuelta rápida de carrera. Era su segunda victoria de la temporada.


REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

23 may 2023

  • 23.5.23
El nadador nazareno Miguel Pérez-Godoy, integrante del Club Natación Dos Hermanas, se encuentra entre los doce nadadores que han sido seleccionados por la Real Federación Española de Natación (RFEN) para participar en próximo mes de agosto en el Campeonato de Europa Sub23 que se celebrará en Dublín.


El Campeonato de Europa Sub23 se desarrollará del 11 al 13 de agosto en Dublín, y el nadador nazareno ha sido incluido en los relevos mixtos. Este será el caso del 4x100 libres, donde Pérez-Godoy estará junto con de Nacho Campos (Nados Castellón), Laura Cabanes (Daimiel) y Estella Tonrath (Campusesport). E igual ocurrirá con el 4x100 estilos, donde lo hará junto con Diego Mira (Sabadell), Laura Rodríguez (Mijas) y Laura Cabanes (Daimiel).

Miguel Pérez-Godoy llega a esta selección tras completar un gran Campeonato de España Open en Palma de Mallorca, donde obtuvo cuatro medallas, dos de plata y dos de bronce, además de batir el récord de Andalucía de los 100 libres.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

21 may 2023

  • 21.5.23
El conjunto juvenil femenino del BM Montequinto Proin Ciudad de Dos Hermanas se ha proclamado subcampeón de España en la final disputada este domingo, día 21 de mayo, en la localidad de Onda (Castellón), donde cayeron frente a las anfitrionas, el Handbol Onda.


En un partido muy igualado, las quinteñas se vaciaron, ofreciendo una gran imagen, pero las locales, arropadas por su afición, llevaron siempre el timón del partido, para acabar imponiéndose 31-29, con una lucha que se mantuvo hasta el pitido final.

Las quinteñas, que accedieron a la fase final del Campeonato de España como campeonas de Andalucía invictas, debutaron en la competición nacional precisamente frente a las anfitrionas, el Handbol Onda, que se impuso por un ajustado 37-35. En el segundo partido, las quinteñas vencieron a Kukullaga Etxebarri (23-29) y se clasificaron como segundas de grupo al vencer 31-23 a Helvetia Anaitasuna.

En semifinales, las pupilas de Ricardo Márquez lograron el pase a la final con su victoria 26-32 sobre el ECA Malkaitz A, con una destacada aportación de Carmen Fidalgo, máxima realizadora del partido con 17 tantos.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

19 may 2023

  • 19.5.23
El sueño de una veintena de amigos de la barriada de Ibarburu que solían encontrarse en los bares de la zona, se hizo por fin realidad en el año 1973. De la nada, sin recursos, ni campo propio, ni siquiera camisetas, crearon un club que con el tiempo forma parte ya de la historia de Dos Hermanas. Por eso, ahora que cumple cincuenta años de existencia, quieren conmemorar este aniversario celebrando dos partidos de fútbol, el primero de los cuales será este mismo sábado, día 20 de mayo.


Joaquín Jurado Alanís es el actual presidente del Ibarburu CF, pero también uno de sus socios fundadores junto con Pedro Sánchez, Francisco González, Francisco Coto, Rafael Redondo y José Cuevas. Tras una primera etapa como presidente en el período 2000-2009, en agosto del pasado año decidió regresar después de que un grupo de compañeros se lo pidiera. “Yo llevaba ya 17 años fuera, aunque nunca he dejado de ser directivo, pero como las circunstancias lo requirieron, y como es algo que me gusta, pues decidí echar una mano otra vez, porque esto es una cosa que nos duele porque lo hemos parío”.

Y el término “parío” nunca se asemeja más a la realidad cando se recuerda todo lo relacionado con su nacimiento como club. “El club lo fundamos un grupo de unos quince o veinte amigos que nos reuníamos en la barriada en algunos bares, aunque, por circunstancias, a la hora de inscribirlo en la Federación sólo fuimos seis los que pudimos aportar económicamente lo que se necesitaba en ese momento”.

Esos primeros pasos los comenzaron a dar en el año 1972, de forma que ya al año siguiente, ese sueño de chavales amantes del fútbol lo pudieron hacer realidad. “Es que éramos unos chavales. La mayoría trabajábamos en la construcción, y nos gustaba jugar en el barrio. E incluso todavía hay un jugador de entonces que hoy sigue en la directiva con nosotros, Cristóbal Sánchez Morato, ‘Tobalo’, que jugó el primer año que lo hicieron federados en un partido que disputamos en el estadio Miguel Román”.

En esos momentos, el recién creado Ibarburu no tenía campo propio, de ahí que sus partidos tuviera que disputarlos en los existentes por entonces en Marqués de Contadero, Tablada, Piscinas Sevilla o en La Raza junto al Puerto de Sevilla. Joaquín Jurado recuerda que, una vez ya federado el club, la primera temporada la disputaron como local en el Miguel Román, pero, para sorpresa de ellos, cuando se encontraban en plena disputa de la siguiente, “nos echaron”.

Dice que cuando les comunicaron que no podían seguir en este estadio, que fue un lunes, se encontraron con el hándicap de que al domingo siguiente debían jugar como locales, lo que les hizo moverse con rapidez para tratar de habilitar un espacio donde poder disputar ese partido. “Nos fuimos entonces a la barriada del Chaparral, donde había un campo con dos palos de la luz, y le pedimos permiso a la asociación de vecinos. Buscamos dos porterías, cemento y ladrillos para levantar dos tabiques y fabricar una ducha para el árbitro, y estuvimos trabajando todos esos días hasta las tantas de la noche para poder tener el campo. Es más, las porterías se terminaron de poner casi a las dos de la mañana del mismo día del partido, ayudados por la luz de un vespino arrancado mientras con la palanqueta se abría el hoyo y luego se le echaba el hormigón. El caso es que hemos luchado mucho, y entre ellos algunas personas que faltan ya y que dieron la vida por el club. Aquí todo el mundo tiene un cachito, porque aquí éramos socios y al mismo tiempo trabajadores, directivos y de lo que fuera”.

Un campo hecho a machamartillo

Al igual que aquel primitivo campo hecho a machamartillo, el actual del Ibarburu “también lo hicimos todo nosotros”. El presidente de este club cuenta que cuando iniciaron los trabajos, todavía no estaba creado el Patronato Municipal de Deportes, de forma que tuvieron que moverse por su cuenta para contar, primero, con ese campo propio. Hablaron para ello con los dueños de los terrenos, los Marqueses de Pickman, con quienes llegaron a celebrar reuniones en República Argentina, en Sevilla, y hasta en la Hacienda Ibarburu.

Una vez conseguido el terreno, recurrieron a la entonces Cooperativa de Ibarburu, a la que todos la conocían como ‘la empresa del Macaco’, que fue la que les sirvió los materiales, y que fueron pagando poco a poco. Como no tenían taquilla, lo que hacían era pasar una bolsa entre los asistentes al campo, donde había unos que le echaban desde veinte duros a cinco o uno, a otros que dejaban caer un tornillo. Pero así fue como consiguieron pagar poco a poco el cerramiento del campo.

“Pero a pesar de que el campo lo hicimos nosotros”, cuenta Joaquín Jurado, “el Ayuntamiento se apoderó de él y lo hizo municipal, aunque hasta hoy, quienes mandan aquí somos nosotros”. Eso sí, ahora, “aunque nos cuesta nuestras peleíllas”, y por el hecho de ser un Campo Municipal, si necesitan algún arreglo, se lo solicitan, y gracias a ello se les puso el césped artificial y más recientemente se cambió la iluminación antigua por luces Led de bajo consumo.

Eso sí, desde el Ibarburu CF se presume de ser “el club más antiguo de Dos Hermanas”. “Eso de que el decano del fútbol es la Unión Deportiva, no es cierto”, afirma el presidente, quien añade que si se le solicitara un informe a la Federación Andaluza de Fútbol, se vería que el Ibarburu tiene el número de inscripción 1.169 y la Unión Deportiva, alguno más del 1.500. “Y es que cuando se fundó el Ibarburu, ellos no existían en ese momento, porque estuvieron unos años sin participar en competiciones federadas, de forma que cuando volvieron, tuvieron que inscribirse de nuevo. Por tanto, los más antiguos de Dos Hermanas somos nosotros, que hemos estado federados cincuenta años de forma ininterrumpida, sin deberle un duro a nadie y sin cambiar de nombre”.

Durante estos cincuenta años de existencia, el Ibarburu ha pasado lógicamente por todo tipo de etapas, una de las más gloriosas cuando estuvieron durante ocho años consecutivos en la Preferente, con Bernardo Carreño como presidente, quien ha sido la persona que más tiempo ha estado al frente, y que, al igual que Joaquín Jurado, también tuvo que asumir la presidencia en dos etapas distintas.

Disputa de dos partidos amistosos

Sea como fuere, con estos altibajos, con humildad y mucha dedicación por parte de todos cuantos han pertenecido a este club, el caso es que han logrado alcanzar la nada desdeñable cifra de cincuenta años de existencia, que, de forma modesta porque no tienen para más, van a celebrar con dos amistosos. El primero de ellos se disputa este sábado, día 20, a partir de las 19:00 horas en su Campo Municipal entre el conjunto sénior que entrena Juan José Fernández, y que, pese a la juventud de la plantilla, ha completado una segunda vuelta en la Tercera Andaluza Sevilla espectacular, y los sénior del Real Betis ‘C’ que entrena el ex futbolista Capi y que hace poco se proclamó campeón de su categoría.

Con motivo de este partido, desde el club han cursado invitaciones para que les acompañen en este momento desde al Ayuntamiento de Dos Hermanas, cuyo alcalde, Francisco Rodríguez, ya ha confirmado su asistencia, a todos los clubs de la ciudad, a antiguos entrenadores y jugadores, con quienes, tras este encuentro, departirán mientras se disfruta de un aperitivo. Asimismo, se procederá a la entrega de unos pequeños obsequios, como es el caso de una gorra conmemorativa de este aniversario y que entregarán a los 120 socios con los que el Ibarburu cuenta en la actualidad.

Y el segundo amistoso será el siguiente sábado, día 27 de mayo, entre los veteranos del Ibarburu y los veteranos del Sevilla FC, también en su campo y a partir de las 11:30 horas. Curiosamente, en él estará con el conjunto sevillista el ex jugador Antoñito, quien durante un año, antes de fichar por el conjunto hispalense, jugó en el Ibarburu. Y es que por este club nazareno han pasado algunos futbolistas que llegaron en su momento a debutar en Primera División, como fueron los casos de David Llano o Javi Flores en el Betis, el citado Antoñito y Juan Velasco en el Sevilla, o Juan Carlos Dorado, quien lo hizo con el Recreativo de Huelva. Y, junto a ellos, se encontraron entrenadores históricos, como fueron los casos de Antonio Millán, su primer entrenador, o los de Julio Cortés, Pepe Arévalo, Nicolás Sánchez Osuna o Paco Peralta, y que en sus respectivas etapas marcaron una época.

Según Joaquín Jurado, el Ibarburu ahora mismo se encuentra en un estado de “tranquilidad”. “La temporada pasada”, cuenta, “tuvimos la circunstancia de que contamos con pocos equipos de la cantera, pero estamos trabajando para que haya más, de forma que puedan pasar de los cuatro actuales a, al menos, ocho”. Y en cuanto al primer equipo, desde el club ya piensan que el objetivo de la próxima temporada debe ser el ascenso de categoría. “Esta que ahora ha acabado nos ha servido para formar el equipo, que, con catorce futbolistas procedentes de los juveniles, ha completado una segunda vuelta espectacular, llegando a sumando 34 puntos”.

Con todo, desde la directiva del club se es consciente de que nada será fácil, especialmente si se mira a una directiva que continúa integrada por algunos de los que lo fundaron y al hecho de que la gente joven “no aprieta”. Una dificultad a la que añaden la que consideran “nula” ayuda que reciben de la Federación Andaluza de Fútbol, “que cada vez nos ponen más impedimentos”.

El presidente del Ibaburu va incluso más allá y asegura que la Federación “se ha convertido en una empresa” que “no mira por los clubs”, y eso que “somos los que la mantenemos”. “Por aportar, “añade, “no aportan ni un banderín, y parece que sólo va a machacarte y a ponerte sanciones. Y si vas a su sede, ni te atienden, sólo por teléfono o internet”. La relación está tan tirante entre este club y la Federación, que de hecho no la han invitado a los actos programados con motivo de su 50 Aniversario.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

18 may 2023

  • 18.5.23
Cuando se produjo esta entrevista, Fali del Valle mostraba un rostro que era fiel reflejo de la relajación que le había supuesto, después de una temporada muy complicada, lograr el título de campeón con la Unión Deportiva Dos Hermanas en el grupo de la Tercera Andaluza Sevilla, y, por tanto, conseguir el ascenso directo, algo que este joven técnico achaca de forma especial a sus jugadores.


Rafael del Valle Fernández es ‘Fali del Valle’ para todos los aficionados al fútbol desde que, como jugador, demostrara en todos los campos por los que pasó que era uno de esos delanteros que contaba con la gracia de saber hacer goles y, además, de todos los colores. Nacido en el Polígono Sur de Sevilla, es vecino de Dos Hermanas desde hace años. Y en esta ciudad se ha erigido recientemente como uno de sus grandes protagonistas al proclamarse campeón del Grupo 5 de la Tercera Andaluza Sevilla como técnico de la UD Dos Hermanas, y, por tanto, lograr el ascenso directo de categoría.

En esta entrevista, Fali del Valle habla de todo lo relacionado con este éxito deportivo, de su faceta como entrenador y del club que le ha dado la confianza, pero también de su etapa como futbolista.

- ¿Cómo fueron tus comienzos como futbolista?

- Todo empezó un día en el que un hombre de mi barrio, llamado Prudencio, y que llevaba la Peña Sevillista de La Oliva, me viera jugar al fútbol con mis amigos en una plazoleta. Recuerdo que me llamó y me dijo que me fuera a jugar en el equipo de su Peña. Yo tenía por entonces 8 añitos. Luego, de allí me fui al Híspalis, donde hice dos temporadas espectaculares a nivel goleador, y al poco tiempo acabé firmando con el Sevilla F.C., donde estuve cinco años.

- ¿Siempre jugaste de delantero centro?

- Siempre, aunque hubo ocasiones en las que me pusieron en el centro del campo o incluso de lateral derecho; que, por cierto, un año fui máximo goleador del equipo jugando precisamente como lateral derecho, porque, al final, el gol lo tiene uno siempre en la cabeza.

- ¿Cómo te fue en el Sevilla F.C.?

- Me fue bien, la verdad, porque fue donde cogí muchos conceptos en ámbitos incluso como el de la educación deportiva. Allí estuve hasta cadete. Luego pasé por equipos de Montequinto, donde yo vivía, y fue después cuando ya di el salto al Nervión en División de Honor juvenil, donde marqué 21 goles. A partir de ahí empezó ya mi trayectoria como sénior. De allí pasé al filial del Xerez Deportivo, en Tercera División, y luego por equipos como el Coria, Cabecense, Utrera, Dos Hermanas, en el año que estuvo en Tercera División; San Juan, Nervión otra vez, de nuevo varios años en el Dos Hermanas, y, luego ya al final, con El Viso, Morón y Bellavista, que fue donde terminó mi carrera.

- Pese a tus cualidades como goleador, está claro que triunfar en el fútbol no es nada fácil.

- Es muy complicado, porque se tienen que dar muchos factores: estar en el lugar idóneo, en el momento adecuado, que el entrenador le dé por ti, tener un padrino como aquel que dice…, pero dentro de lo que cabe, la verdad es que estoy muy contento con la carrera que he llevado. Siempre he estado en el sitio que he querido y, lo más importante, es que he hecho muchas amistades en el mundo del fútbol.

- Esa habilidad especial que tú tenías para el gol, ¿es algo innato?

- Totalmente innato. Hay cosas que recuerdo y otras que no, pero cuando tenía 7, 8 o 9 años no se me olvida que mi padre ya decía que yo hacía unos goles que eran algo fuera de lo común. Pero el caso es yo no hacía absolutamente nada, lo único era que yo veía la portería y chutaba. Es verdad que hay capacidades que son entrenables, pero hay otras que son innatas.

- Y siendo tan caro el gol, ¿no tuviste la oportunidad de probar con algún equipo más importante?

- La oportunidad, dentro de lo que pude, fue en el Xerez, pero yo era muy joven, tenía unos 18 años, y pese a que tuve la oportunidad de debutar con el primer equipo en Segunda División, el caso es que había una plantilla con un nivel muy alto y yo la verdad es que estaba todavía muy verde.

- Una vez retirado del fútbol activo, ¿qué haces?

- Pues empezar en seguida con una etapa de dos años que estuve como director deportivo en el Ciudad Jardín C.F. Pero, como a mí me gustaba estar cercano al entrenador y a los jugadores, empecé también a ayudar al cuerpo técnico, lo que me hizo luego ya dar el salto y entrar como segundo entrenador en la Rociera de Liga Nacional, y, al año siguiente, como primer entrenador de este mismo equipo. Y ya fue luego cuando llegué a la Unión Deportiva, donde llevo ya dos años como primer entrenador del equipo sénior.

- Ser entrenador es algo que también te motiva, ¿no?

- En su día no me lo planteaba. Era algo que me llamaba la atención, pero miraba más hacia aspectos como la dirección deportiva, tener contactos, ver jugadores y confeccionar plantillas. Pero cuando probé como entrenador, me gustó bastante y me fui preparando. Me saqué el nivel 1, luego el 2, y ahora es algo que me apasiona bastante, casi al mismo nivel o incluso más que cuando jugaba.

- Tanto que te gustaría desarrollarte como técnico.

- Yo ahora mismo estoy empezando, con mucha ilusión, con mucho trabajo, aprendiendo cada día de otros entrenadores, de mis jugadores…, pero uno no se pone nunca metas, sino ir alcanzado objetivos, y, sobre todo, formarme y que mi crecimiento sea personal. Y, a partir de ahí, donde tengamos que estar.

- ¿Cómo fue tu primer año con la Unión Deportiva?

- Yo entré en los últimos tres meses de competición de hace tres temporadas con el objetivo de conocer el club, que ellos me conocieran a mí, a la plantilla y hacer como una especie de pretemporada de cara al año siguiente. Y ese primer año en el que hago ya la temporada entera, conseguimos quedar terceros y la posibilidad de disputar los play off de ascenso, aunque caímos al final contra el Gines en la tanda de penaltis. La verdad es que hicimos una temporada muy bonita.

- De ese primer año a la actual, ¿ha cambiado mucho la plantilla?

- En torno al treinta o cuarenta por ciento más o menos, pero la mayoría sí continuaron, que es algo que se agradece, porque ves que la gente está contenta y a gusto. Y que apostaran por mí otro año más, me llenó mucho.

- ¿Ese treinta o cuarenta por ciento ayudó a mejorar el equipo?

- Sí, porque sobre todo es que llegaron jugadores para posiciones que realmente necesitábamos mejorar. El año pasado teníamos un equipo muy compacto defensivamente hablando, pero ofensivamente nos faltaba un plus, y llegaron jugadores que sí se lo han dado. Y la verdad es que se ha notado, hasta el punto de que hemos sido el equipo más goleador de la categoría.

- Y con ese pequeño currículum de director técnico, ¿tuviste también alguna culpa de que vinieran esos futbolistas que aportaron ese plus que faltaba?

- Los futbolistas fueron todos llamados por mí y el equipo lo confeccioné yo. Aquí no hay una figura de director deportivo, sino que el entrenador es como si fuera el mánager en relación con el primer equipo, que es del que yo me encargo. Y hacemos los fichajes, las planificaciones, los entrenamientos…

- ¿Cómo ha sido esta temporada?

- La de este año ha sido bastante larga, entre otras cosas porque nos pusimos primeros desde el inicio y no hemos soltado ese primer puesto en ningún momento. Después del mal sabor de boca que nos quedó el año pasado, teníamos claro que nuestro objetivo era quedar primeros. Y lo que hemos hecho no ha sido nada fácil, contando además con que hasta la última jornada no se finiquitó el ascenso. Ha sido largo, pero también bonito. Y si al final se cumple el objetivo, pues bienvenido sea.

- ¿Cuál ha sido el secreto de este éxito?

- El secreto es que todo esto se viene cocinando desde hace varios años. Esto no es una cosa que haya sido sólo de esta temporada. Para empezar, esta directiva, con su presidente, Rafael Lara, al frente, es muy fuerte; es la persona que apostó por mí, junto con su hermano, que es quien lleva la coordinación del club, y todo se fue cocinando desde ahí, confeccionando con tiempo un cuerpo técnico bastante competente. Y, a partir de ahí, los principales protagonistas y los que han dado el salto de calidad al club han sido los jugadores, que son los que han apostado por estar aquí y dar al club el salto de calidad que se necesitaba. Ellos han sido los que han dado el paso, porque aquí no se les ha dado nada económico, sino que lo único que se les ha hecho es tratarlos bien y que lo que se les prometió, se les ha dado. Y pienso que los jugadores están bastante contentos de estar aquí. La Unión Deportiva era un equipo que en años anteriores quedaba siempre entre los tres, cuatro o cinco últimos, y con jugadores que venían de otros equipos de Dos Hermanas. Sin embargo, he tenido la suerte de poder elegir jugadores, y eso ha sido, sobre todo, por la predisposición que mostraron.

- En tu época de futbolista, entrenabas, jugabas y a otra cosa, pero ¿cómo es tu vida ahora como entrenador?

- Ahora es estar metido en esto las 24 horas, los siete días de la semana y los 365 días del año. Yo digo muchas veces que los jugadores deberían ser antes entrenadores para que comprendieran también mucho lo que es esta faceta. En esto no se desconecta. Es más, hemos terminado hace nada y ya se está pensando en el año que viene. No se para, la verdad. Es una profesión muy sacrificada y, además, poco reconocida, porque cuando las cosas van mal se centran las culpas en el entrenador, y cuando van bien, es mérito de todos. Mi opinión personal, vaya todo bien, regular o mal, es que el entrenador tiene una parte de culpa tremenda, pero que el 80% del protagonismo es para los futbolistas, y este año ha salido la cosa bien gracias a ellos, a su actitud y a su predisposición.

- Está claro, pero insisto en que el papel del entrenador es tremendamente importante, tanto desde el punto de vista técnico como psicológico.

- Sin duda. La parte más difícil del entrenador es la gestión del grupo, que todo el mundo esté contento, que estén enchufados, que vengan con ganas a entrenar. Nosotros, al fin y al cabo, lo que hacemos aquí es darles mucha seriedad al trabajo, mucha disciplina, que los jugadores vayan mejorando cada día y que se vayan contentos a su casa. Nosotros somos un equipo de barrio, y, por tanto, somos un equipo humilde, de forma que lo que hemos conseguido ha sido por el trabajo diario que se ha realizado.

- La temporada acaba de terminar, pero es de imaginar que ya estarás pensando en la siguiente, que será además en una nueva categoría.

- A día de hoy, estoy desconectándome poco a poco de todo lo que ha sido la temporada. Lo que quiero ahora es resetearme un poco, porque todavía no nos ha dado tiempo a sentarnos para planificar la próxima temporada. Mi principal idea es continuar aquí, porque es un sitio donde estoy muy contento, aunque en el fútbol todo puede pasar.

- Tienes claro entonces de que vas a seguir, que no te han ‘tocado’ ni nada.

- A día de hoy, no.

- En cualquier caso, lo que sí te gustaría seguir en el mundo del fútbol como entrenador, ¿no?

- Sí. Es algo que me apasiona bastante, y para ello me estoy preparando y formando cada día, para mejorar y llegar lo más alto posible.

- ¿Se puede hablar de jugadores concretos que hayan destacado de forma especial o eres de los que prefieres hablar del grupo?

- Nunca individualizo, ni para bien ni para mal, porque la clave de este equipo y en este club es la humildad y el trabajo que hacen diariamente todos los jugadores. Y, como te he dicho, ellos han sido los principales protagonistas de que el club haya hecho esta temporada. Ellos son los que dieron el paso de querer estar aquí, algo que no era fácil, y gracias a los jugadores que han venido en estos dos años, el club está donde está. No puedo hablar de jugadores en concreto, porque cuando vas primero desde la jornada inicial, eso es porque hay mucho trabajo por detrás de todos los jugadores. Y, después, me he sentido muy arropado por la directiva, por mi cuerpo técnico y, sobre todo, por mis capitanes, que me han ayudado mucho a hacer el trabajo sucio dentro de la plantilla. El equipo tiene dos jugadores por debajo de los 25 años de edad, y el grueso fuerte es de 32 a 40 años. Ahí es donde nosotros nos movemos, con un equipo veterano que quiere disfrutar del fútbol en sus últimos años como jugadores. Ellos tienen mucho fútbol y me han ayudado muchísimo.

- ¿Temisteis en algún momento que se os pudiera ir el título?

- Es verdad que hemos estado incluso a un punto de nuestro inmediato seguidor, el Tinte de Utrera, que nos ganó en casa. En ese momento, el equipo tuvo una relajación, que es lo que nos hizo perder el colchón que teníamos, pero a raíz de ese pinchazo, el equipo dio un cambio, y, salvo un empate, todo lo demás fueron ya victorias. Yo, la verdad, es que no dudé en ningún momento de que lo conseguiríamos, porque veía a mis jugadores entrenar y me decía que era imposible que se nos escapara el campeonato porque no creía que un equipo trabajara más que nosotros. Está claro que nuestro objetivo era el ascenso, pero tampoco era una obsesión ni una obligación porque económica o presupuestariamente tuviéramos el más alto de la categoría, ni mucho menos. Era más una ambición propia de terminar la temporada con una guinda que otra cosa.

- Una vez que ya se materializó el ascenso directo, ¿cuál fue tu estado mental?

- De mucha relajación, de que por fin nos habíamos quitado un peso de encima. Es verdad que el último partido, en el campo de Los Palacios, no fue muy competido, porque quedamos 1-6, donde además nos pusimos pronto con todo a favor, de forma que era algo que se veía venir, lo que hizo que nos diera más tiempo para asimilarlo. Pero la verdad es que, a día de hoy, es la tranquilidad lo que se ha apoderado de mí después de tanto sufrimiento, tanto sacrificio y tanto trabajo.

FRANCISCO GIL / ANDALUCÍA DIGITAL

17 may 2023

  • 17.5.23
Dos Hermanas será la sede, del 24 al 28 de mayo, de la disputa de la Fase Final del Campeonato de España de Clubs femenino en la categoría cadete, en la que estará presente el Montequinto Ciudad de Dos Hermanas, mientras que Alicante lo será del cadete masculino, a celebrarse en la misma fecha.


La Real Federación Española de Balonmano dio a conocer este miércoles el resultado del sorteo para configurar los grupos de la fase final del Campeonato de España de Clubes en categoría cadete. La competición está programada del 24 al 28 de mayo, con sedes ya confirmadas: Alicante y Dos Hermanas (Sevilla), que acogerán a los mejores equipos del país, tras la fase de sectores, celebrada el pasado fin de semana.

Ambas localidades darán a conocer a los nuevos campeones nacionales, entre equipos con gran tradición de cantera como Balonmano Mislata o Helvetia Anaitasuna. Una vez finalizado el sorteo, las fases de grupos en del Campeonato de España de Clubes en categoría cadete ha quedado configurada del siguiente modo en la categoría femenina:

Grupo I: USA Mislata UPV, AEH Les Franqueses, Salón Avilés Cangas y Prado Manianistas.

Grupo II: Gandbol Onda, Montequinto Ciudad de Dos Hermanas, Helvetia Anaitasuna y Kukuññaga Etxeberri.

Como en ediciones anteriores, toda la emoción de esta fase final del Campeonato de España de Clubes en categoría cadete se podrá disfrutar en directo, ya que se emitirán todos los encuentros del torneo a través del streaming alojado en el canal de YouTube la Real Federación Española de Balonmano.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

16 may 2023

  • 16.5.23
Tres han sido los reconocimientos recibidos por parte del Club Waterpolo Dos Hermanas PQS en la Gala anual de la Federación Andaluza de Natación (FAN). El acto celebrado este fin de semana en la localidad malagueña de Mijas servía para distinguir a los representantes regionales más destacados de la pasada temporada. Entre ellos, dos jugadoras internacionales del club nazareno.


Aroa Sánchez y Reyes Díaz, que el pasado verano se colgaban la medalla de bronce con la Selección Española cadete en el Campeonato del Mundo de la categoría, disputado en Larissa (Grecia), veían reconocido su éxito con la Medalla Extraordinaria al Mérito Deportivo de la FAN.


Por su parte, la tercera distinción del C.W. Dos Hermanas PQS recaía en Rúper Sánchez, fundador de la entidad, en la que llegó a ser, además de presidente y directivo, jugador y entrenador. El nazareno, que también desempeñara la función de director técnico de waterpolo de la Federación Andaluza y delegado de la Selección Española en categorías inferiores, subía al escenario para recoger la Medalla a los Servicios Distinguidos de la FAN, que se otorga “a las personas que han dedicado una larga e importante actividad de forma directa a la natación andaluza”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

10 may 2023

  • 10.5.23
Unas 400 personas tomaron parte el pasado domingo, día 7 de mayo, en la Marcha solidaria por Aspace, la asociación de personas con parálisis cerebral, muchos de cuyos usuarios pudieron disfrutar de este recorrido especial por el interior del Parque de Los Pinos, en Montequinto. De forma paralela se celebró la II Carrera Carolina Robles, que contó con la participación de un millar de personas.


Crear un espacio de participación social a través del deporte era el objetivo que la Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Dos Hermanas tenía con la ‘Carrera Carolina Robles corre por Aspace’ y la citada Marcha, que se convirtió en la gran novedad de una prueba en la que participaron alrededor de 400 personas, muchos de ellos personas con parálisis cerebral y otros con algún tipo de discapacidad, que además pudieron disfrutar durante su recorrido de una charanga que les acompañó desde la salida hasta la meta.


Y una vez llegada la Marcha, las actividades programadas continuaron con las carreras dentro del Parque de Los Pinos para unos doscientos niños y niñas de entre 3 y 15 años de edad, a los que se les entregó una medalla conmemorativa de la carrera. Dentro de la jornada festiva que se vivió en dicho espacio, tras finalizar todas las pruebas, las familias allí reunidas pudieron disfrutar de distintas sesiones del programa ‘Jugamos en Familia’.


En cuanto a la II Carrera Carolina Robles ‘Corre por Aspace’, segunda prueba del III Circuito Municipal de Carreras de Dos Hermanas, fueron cerca de 300 los deportistas que tomaron la salida desde el Parque Municipal de Los Pinos, prueba que contó con la colaboración de Sevilla Factory Dos Hermanas, Seat Surmóvil Motor y los clubes de atletismo Orippo y Life Running.

La prueba, que constaba con una distancia de 5,5 km., concluyó con la victoria absoluta de Daniel Jesús Valverde, con un crono de 16:56, quien estuvo acompañado en el podio por David López (17:05) y Alejandro Garrido (17:33). En la clasificación general femenina, se hizo con el triunfo Cintia Sánchez, parando el reloj en 20:27, escoltada en segunda posición por María del Carmen Ledesma (22:42) y en tercera por María del Carmen Rodríguez (21:10).

Desde la Delegación de Deportes han mostrado su agradecimiento a la colaboración prestada por la Policía Local, Protección Civil, Servicio Médico, Carros de Fuego y voluntarios/as del IES Hermanos Machado.

Senderismo inclusivo


Por otra parte, y organizado por la Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Dos Hermanas, y en colaboración con el Club de Senderismo señal y Camino, el pasado viernes, día 5 de mayo, se celebró la VII Ruta de Senderismo Inclusivo’, que contó con la participación de más de cien participantes, que dieron un paseo de unos 4 km. por el Parque de la Dehesa Doña María, por un sendero adaptado y apto para todo tipo de público. A lo largo del recorrido, hubo diferentes puntos de avituallamientos y animación, que hicieron más divertida la actividad.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

9 may 2023

  • 9.5.23
El Palacio de Deportes de Dos Hermanas albergó durante los días 5, 6 y 7 de mayo el Campeonato de Andalucía 1ªFase Occidental Precopa-Copa, en el que el Club de Gimnasia Rítmica de Dos Hermanas se sintió muy arropado en casa, mostrando un gran trabajo en el tapiz de competición con el que consiguió numerosos éxitos.


En el nivel Copa, el oro logrado por la gimnasta Lidia Fernández en aro y la séptima clasificación de María Pérez en cinta, alzaron al equipo sénior como campeón en su categoría. Cristina Gómez realizó un gran ejercicio de aro con el que obtuvo medalla de plata, mientras que Lucía Bermúdez consiguió un diploma con la octava posición. En la modalidad de conjuntos, el club nazareno se proclamó subcampeón en la categoría sénior y quinto diploma.

Por su parte, el nivel Precopa siguió sumando resultados al medallero local. En la modalidad de conjuntos, el Club de Gimnasia Rítmica de Dos Hermanas fue el gran favorito en las categorías alevín y sénior con los aparatos pelota y cinta-pelota, respectivamente.


En las categorías prebenjamín, benjamín e infantil, los conjuntos nazarenos subieron al segundo peldaño del podio. Asimismo, el conjunto júnior logró un cuarto diploma en su ejercicio mixto de pelota-cuerda. En la modalidad individual, Andrea López fue segunda clasificada tras realizar un destacado ejercicio de aro.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

8 may 2023

  • 8.5.23
Esto se va acercando a su final y toda la atención estaba puesta en lo que pudieran hacer aquellos equipos que tenían algo en juego, como es el caso del Montequinto, que tras su victoria este fin de semana mantendrá la categoría. Además, el Dos Hermanas 1971 sumó un punto que le ha garantizado la segunda plaza, pendiente ahora de los play off, mientras que la UD Dos Hermanas se llevó el derbi ante el Ibarburu y mantiene la primera plaza.


Primera Andaluza. Jornada 33. Grupo 7

Una gran alegría, la que ha traído el Montequinto con su victoria por 2-1 ante la Puebla, lo que le hace, a falta de una jornada para el final del campeonato, garantizar su continuidad una temporada más en esta categoría, gracias especialmente a las cuatro victorias logradas en los últimos cinco partidos, lo que le hizo salir de la zona de descenso. Y un nuevo palo el que recibió la Rociera, que cayó por la mínima, eso sí, en un campo complicadísimo, como era el de la AD San José, lo que le lleva a ocupar unos puestos ya sin trascendencia alguna.

Los resultados de los partidos fueron los siguientes:

• AD San José 1 – 0 PD Rociera
Montequinto 2 -1 Puebla CF

• Clasificación:

o 2º. AD San José, 68 puntos
o 8º. PD Rociera, 53 puntos
o 11º. Puebla CF, 39 puntos
o 14º. Montequinto, 39 puntos

Segunda Andaluza. Jornada 30

Todo acabó ya en esta fase regular del campeonato, con la confirmación de que el Dos Hermanas 1971 ha concluido 2º gracias al punto que sacó este domingo en Pedrera, por lo que a partir de ahora tendrá que estar pendiente de la disputa de los play off de ascenso. Por lo demás, se puede afirmar que el resto de los conjuntos nazarenos continuarán un año más en esta categoría, pero con un San Cam Dos Hermanas que seguramente se habrá quedado con la miel en los labios, después de acariciar durante bastantes jornadas los puestos de lucha por el ascenso, pero que los altibajos de los últimos partidos lo condenaron a una zona sin posibilidades.

Los resultados de los partidos fueron los siguientes:

San Cam Dos Hermanas - At. Viso: aplazado
• CD Pedrera 1 – 1 Dos Hermanas 1971
At. Dos Hermanas 4 – 0 Marchena Balompié
• Puebla Cazalla 4 – 1 La Motilla

• Clasificación:

o 2º.Dos Hermanas 1971, 66 puntos
o 5º. San Cam Dos Hermanas, 50 puntos
o 7º. Puebla Cazalla, 49 puntos
o 8º CD Pedrera, 41 puntos
o 9º. La Motilla, 38 puntos
o 11º. At. Dos Hermanas, 36 puntos
o 13º. Marchena Balompié, 32 puntos
o 15º. At. Viso, 17 puntos

Tercera Andaluza. Grupo 5º. Jornada 29

Importantísima la victoria lograda por la UD Dos Hermanas, que se impuso con claridad en el derbi local que le enfrentó al Ibarburu, ya que le hace mantener la primera plaza en la categoría y estar a sólo un punto de certificarla en la próxima jornada, que será la última. Tanto este club nazareno como el Tinte Utrera, que le pisa los talones, tienen ante sí partidos ante dos rivales que se encuentran en los puestos de cola, y los dos además lo tendrán que hacer como visitantes. Por lo demás, nueva victoria también del Fuente del Rey, con la que certifica la tercera posición tras un temporada brillantísima, y el resto de los conjuntos nazarenos situados en la zona media de la tabla tras completar una estupenda segunda parte del campeonato.

Los resultados de los partidos los siguientes:

CD Cantely 4 – 1 Los Palacios CF
UD Dos Hermanas 3 - 0 Ibarburu CF
• At. Antoniano 1 – 3 Fuente del Rey

• Clasificación:

o 1º. UD Dos Hermanas, 71 puntos
o 3º. Fuente del Rey, 63 puntos
o 5º. At. Antoniano, 54 puntos
o 8º. Ibarburu, 44 puntos
o 10º. Cantely, 39 puntos
o 13º. Los Palacios, 23 puntos

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

6 may 2023

  • 6.5.23
Ya van quedando pocas jornadas para los finales de campeonato y aún quedan muchas cosas por jugarse. Tanto en 1ª como en 3ª Andaluza Sevilla se disputa este fin de semana la penúltima jornada, con el Montequinto jugándose la salvación y la UD Dos Hermanas el título de la categoría, que querrá certificar este domingo en el derbi ante el Ibarburu. Pero en 2ª Andaluza Sevilla se disputa la última jornada, también con puntos decisivos en juego.


Primera Andaluza. Jornada 33. Grupo 7

Penúltima jornada de liga para los dos conjuntos nazarenos en esta categoría, con poco en juego ya para la Rociera y algo más para el Montequinto, que lucha por salvar la categoría. En cuanto a los primeros, acuden este domingo a un campo complicado, el de la AD San José, que es segundo clasificado. Los rocieros, que vieron además cómo esta semana perdieron en casa 1-3 ante el Montequinto en partido correspondiente a la jornada anterior, ya sólo pueden pelear por una victoria que poco les va a solucionar en sus primeras aspiraciones de pelear por el ascenso, ya que se encuentran descolgados de los puestos de cabeza. En cuanto a los quinteños, le quedan dos partidos para certificar la permanencia. En estos momentos son los que marcan la zona de descenso, con el At. Algabeño pisándole los talones, de ahí la importancia de sumar en el partido que juega en casa el domingo ante La Puebla.

Los partidos a disputar son los siguientes:

• AD San José - PD Rociera : día 7 de mayo a las 11:30 horas.
Montequinto - Puebla CF: día 7 de mayo a las 12:30 horas.

• Clasificación:

o 2º. AD San José, 65 puntos
o 8º. PD Rociera, 53 puntos
o 11º. Puebla CF, 39 puntos
o 14º. Montequinto, 36 puntos

Segunda Andaluza. Jornada 30

Última jornada en esta categoría, y casi se podría decir que de mero trámite para los cuatro conjuntos nazarenos que militan en ella, con un Dos Hermanas 1971 que se sabe ya clasificado para la liguilla de ascenso y que, con todo, acude con muchas ganas el domingo al campo del Pedrera para tratar de sumar algún punto que le certifique la segunda plaza. El resto de los partidos, con el San Cam Dos Hermanas que peleará de nuevo por la victoria, se afronta con los demás conjuntos nazarenos en una cómoda zona media.

Los partidos a disputar son los siguientes:

San Cam Dos Hermanas - At. Viso: día 6 de mayo a las 20:00 horas.
• CD Pedrera - Dos Hermanas 1971: día 7 de mayo a las 12:15 horas.
At. Dos Hermanas - Marchena Balompié: día 7 de mayo a las 12:15 horas.
• Puebla Cazalla – La Motilla: día 7 de mayo a las 20:00 horas.

• Clasificación:

o 2º.Dos Hermanas 1971, 62 puntos
o 5º. San Cam Dos Hermanas, 50 puntos
o 7º. Puebla Cazalla, 46 puntos
o 8º CD Pedrera, 40 puntos
o 9º. La Motilla, 38 puntos
o 12º. At. Dos Hermanas, 33 puntos
o 13º. Marchena Balompié, 32 puntos
o 15º. At. Viso, 17 puntos

Tercera Andaluza. Grupo 5º. Jornada 29

También penúltima jornada en esta categoría, con una UD Dos Hermanas que aún no tiene seguro el título de campeón, ya que el Tinte Utrera le pisa los talones, de ahí la importancia del partido que jugará este domingo ante el Ibarburu, un conjunto que está realizando un magnífico final de temporada, lo que seguro que deparará un interesante derbi local. El Fuente del Rey tratará de certificar su buena temporada con una nueva victoria, sabiendo que lo tendrá muy complicado en el campo del At. Antoniano, mientras que el Cantely, en partido adelantado a este viernes, pudo completar un buen partido ante Los Palacios, al que goleó por 4-1 y despidiéndose en casa por todo lo alto.

Los partidos a disputar son los siguientes:

CD Cantely 4 – 1 Los Palacios CF (disputado el día 5 de mayo).
UD Dos Hermanas - Ibarburu CF : día 7 de mayo a las 11:30 horas.
• At. Antoniano – Fuente del Rey: día 7 de mayo a las 17:45 horas.

• Clasificación:

o 1º. UD Dos Hermanas, 68 puntos
o 3º. Fuente del Rey, 57 puntos
o 5º. At. Antoniano, 51 puntos
o 8º. Ibarburu, 44 puntos
o 10º. Cantely, 36 puntos
o 13º. Los Palacios, 23 puntos

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

3 may 2023

  • 3.5.23
Las cadetes del Balonmano Montequinto Ciudad de Dos Hermanas se han proclamado campeonas de Andalucía en el torneo regional disputado este fin de semana en Roquetas (Almería). Tras ganar los tres partidos disputados en el ‘Top8’, las cadetes quinteñas disputarán ahora el sector nacional.


En el partido de cuartos, las pupilas de Miguel Ángel Jiménez se impusieron al BM Puertosol por 28-24 y, en semifinales, lograron la victoria frente a las anfitrionas, el BM Roquetas A (28-22). En la final de la categoría, las quinteñas vencieron 21-23 a BM Maravillas Benalmádena en un gran partido y demostrando el gran nivel que atesoran.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: X

2 may 2023

  • 2.5.23
El Club Waterpolo Dos Hermanas PQS se ha proclamado este fin de semana campeón de la Liga Andaluza absoluta femenina en su edición número 26. Para ello, empató a 12 tantos (2-4, 2-3, 4-3 y 4-2) ante el C.D.W. Chiclana en el segundo partido de la gran final, disputado en la piscina hispalense de Hytasa, en la que hacía valer el triunfo logrado en el primero por 13-6 una semana antes en Montequinto.


Irene López, con cuatro goles, y Carmen Rodríguez, con tres, guiaron al cetro liguero en el último partido al primer filial nazareno, en el que también vieron puerta Sara Pérez (2), María Remesal, Lucía Medinilla y Covadonga Belinchón.

El club nazareno, que el pasado curso lograra el subcampeonato, conquista de esta forma su título número 18 de la Liga Andaluza absoluta femenina, que se iniciara en la temporada 97/98 con subtítulo y en la que al año siguiente se coronaría por primera vez para erigirse en su gran dominador desde entonces.

Por su parte, el primer filial masculino del C.W. Dos Hermanas PQS se hizo con el subcampeonato de la Liga Andaluza absoluta después de caer en el segundo partido del play off final ante el C.W. Sevilla por 11-12 (2-1, 3-4, 3-5 y 3-2). El equipo nazareno no pudo remontar en su pileta del Centro Acuático de Montequinto el 13-11 con el que concluyó el primer asalto de la final, jugado una semana antes en Hytasa.

Adiós al curso en Primera Nacional femenina

Bajo mínimos acudía el Club Waterpolo Dos Hermanas PQS a tierras catalanas para afrontar la vigésima segunda y última jornada de la categoría de plata nacional femenina. Y a consecuencia de ello pudo echar el telón al ejercicio liguero 2022/23 en Primera con una nueva victoria. Eso sí, la clara derrota por 15-4 ante el A.E. Santa Eulalia barcelonés no le priva de campeonar en la fase de consolación para ocupar la novena plaza absoluta.

Debido al compromiso del primer filial nazareno, que este mismo sábado se jugaba la corona en la Liga Andaluza femenina, el conjunto nazareno se desplazó a la localidad de Hospitalet de Llobregat con tan sólo ocho jugadoras. Por lo tanto, sólo pudo disponer de un relevo en el banquillo Juan José Tomillo ‘Forito’, sin rotación con la que poder contener al rival. Y así ha sido.

Duodécima posición en la categoría de bronce

El Club Waterpolo Dos Hermanas PQS no PUDO despedir la temporada con buen sabor de boca en la liga de Segunda Nacional. De hecho, el primer equipo masculino regresó de su último desplazamiento de la temporada con derrota por 11-7 ante la Escuela Municipal El Olivar de Zaragoza, resultado que le ubica en la cuarta plaza final de la liguilla por la permanencia y con ella en la duodécima absoluta en la categoría de bronce.

Con la salvación asegurada y una expedición cuajada de promesas debido a las bajas de algunos nombres de peso, el conjunto nazareno se vio incapaz de cerrar el curso liguero con dos nuevos puntos que le hubieran permitido incluso mejorar un puesto más en la tabla clasificatoria. En lo positivo, destacar el debut en Segunda de Ale Gómez, del año 2009, Ale Álamo (2008), Iago Cáceres y Aurelio Azaña (2007), además de Emilio Cobo (2008), titular bajo palos.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JUANMA PÉREZ

25 abr 2023

  • 25.4.23
Crear un espacio de participación social a través del deporte es el objetivo de la ‘Carrera Carolina Robles corre por Aspace’ que se desarrollará el domingo 7 de mayo en Montequinto, con salida y meta en el Parque de Los Pinos, y en la que, además de esta prueba perteneciente al Circuito anual de Carreras de Dos Hermanas, se celebrarán de forma paralela pruebas para personas con parálisis cerebral usuarias de Aspace.


La presentación de esta carrera tuvo lugar el lunes de esta semana en el Ayuntamiento de Dos Hermanas, en la que estuvieron presentes, además de la delegada de Deportes, Victoria Tirsa Hervás, la atleta quinteña Carolina Robles, olímpica en Tokio 2020 que da nombre a esta prueba; la presidenta del Club de Atletismo Orippo, Mar Robledo, y la presidenta de Aspace, Carmen Cuevas, quien estuvo acompañada por el gerente de la misma, David Valenzuela.

Como se ha adelantado, será una prueba en la que convivirán los hombres y mujeres que quieran participar en esta Carrera, la segunda de la tercera edición del Circuito anual de Carreras que se desarrollan en Dos Hermanas, con los usuarios de la asociación de personas con parálisis cerebral (Aspace), así como cualquier otra persona que sufra algún tipo de discapacidad y que desee participar, ya que el circuito para estos últimos estará adaptado a una marcha que se podrá hacer a pie, en silla de ruedas o con andador.

La carrera se celebrará el domingo día 7 de mayo, con salida y meta en el Parque de Los Príncipes, que partirá a las 10:30 horas y que realizará un recorrido de 5,5 km por las avenidas Europa, Condes de Ybarra, Montequinto y Portimao. Justo después de esta salida, se producirá la de la marcha para personas con discapacidad, con un circuito adaptado para que pueda realizarlo de forma individual o con ayuda. En el primero de los casos, la carrera contará con tres categorías (masculinas y femeninas), junior, sénior y veteranos, mientras que la propiciada por Aspace será para la categoría infantil y de adultos.

Una vez que hayan finalizado ambas pruebas, por parte de la Delegación de Deportes se ha previsto la programación de una serie de actividades, que en este caso serán las que se llevan a cabo con ‘Jugamos en familia’, en las que podrán participar todas las personas que lo deseen. “La idea”, dijo Victoria Tirsa Hervás, “es que, además de hacer deporte, se dé con esta prueba visibilidad al colectivo de personas de Aspace, que tanto hacen por las personas afectadas por parálisis cerebral y por sus familiares”.

"Crear un espacio de participación social"

El gerente de esta asociación para personas con parálisis cerebral quiso precisamente agradecer al Ayuntamiento y a la Delegación de Deportes “la oportunidad que nos ha brindado de poder sumarnos a esta carrera”, dijo, ya que, al contrario de en otras ocasiones en la que sus voluntarios y usuarios han estado sentados alrededor de una mesa informativa, “ese día vamos a participar en todo, propiciando crear un espacio de participación social donde haya una visibilidad muy grande del colectivo de personas con parálisis cerebral, e intentando crear un evento de carácter familiar, en el que sumen el deporte y las actividades lúdicas y educativas para crear un espacio de convivencia”.

Una vez que finalice la marcha, David Valenzuela añadió que se organizarán carreras infantiles, “en la que no vamos a diferenciar en función de las necesidades de apoyo de cada uno; es decir, si tiene o no discapacidad, si va en silla de ruedas, si es autónomo o si necesita andador, sino que directamente lo que vamos a intentar es crear todas las adaptaciones pertinentes para que los participantes puedan apuntarse por edad y realizarlo sin problema”. “Y, por supuesto, es nuestro deseo que las personas que acudan interactúen con las personas con discapacidad”, concluyó.

La inscripción para participar en la Carrera se encontrará abierta hasta que se completen las 500 inscripciones previstas o, en su defecto, hasta el 3 de mayo, a las 14:00 horas. Y los dorsales se podrán recoger en el Centro Comercial Sevilla Factory el viernes 5 de mayo de 17:00 a 20:00 horas y el sábado 6 de mayo de 10:00 a 13:00 horas, con la excepción de los no residentes, a los que se les permitirá, bajo petición, recogerlos mismo día de la carrera de 09:30 a 10:15 horas en el Parque de Los Pinos.

Además del Club de Atletismo Orippo, del Club de Carolina Robles Life Running y de Sevilla Factory, colabora en el desarrollo de esta prueba el grupo Seat Sur Móvil Motor. Ese día estará presente la brillante atleta quinteña Carolina Robles, finalista de los 3.000 obstáculos en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y actual atleta del Bilbao Atletismo, pero que no podrá participar en la misma al no tratarse de una prueba incluida en su calendario de preparación.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 25.4.23
El equipo juvenil femenino de División de Honor BM Montequinto Proin se ha proclamado campeón de Andalucía invicto en la Final Four disputada este fin de semana en Roquetas (Almería), mientras que las infantiles del CW Dos Hermanas PQS lograron el subcampeonato de la Liga Andaluza.


Las juveniles del BM Montequinto Proin han firmado una Liga y un sector regional impecables imponiéndose a los tres rivales en la fase final: Igluvan CBM (37-23), la anfitrionas; Bm Roquetas (22-29) y Colegio Maravillas Benalmádena (30-15). Las pupilas de Ricardo Márquez jugarán ahora la primera fase del Campeonato de España, de la que saldrán los ocho equipos que disputarán la fase final de la competición nacional.

Por otro lado, y plagado de juveniles, el conjunto sénior masculino del BM Montequinto Proin ofreció una magnífica imagen frente a uno de los 'gallitos' de la categoría en un partido vibrante en el que jamás bajaron los brazos.

Los de Damián Moguel protagonizaron una lucha titánica que les permitió mantener en mínimos la ventaja del rival en el marcador, con una defensa bien posicionada y una gran conexión con el ataque, aunque no fue posible en ningún momento igualar a los madrileños, que se marcharon al vestuario con ventaja 17-13.

En la segunda mitad, las espadas se mantuvieron en alto, pero la mayor experiencia de los locales decantó el marcador a su favor, para ir abriendo una brecha que los quinteños no pudieron reparar pese a su gran esfuerzo, cerrando el partido con victoria local 33-28. El partido correspondía a la Jornada 28 del Grupo F de Primera Nacional disputado en el Polideportivo Colegio Sagrada Familia.

Subcampeonato para las infantiles del CW Dos Hermanas


El C.W. Dos Hermanas PQS logró este fin de semana el primer éxito de cantera de la temporada regional. Las protagonistas fueron las infantiles, que se proclamaron subcampeonas de la Liga Andaluza tras ceder solamente en la gran final de la competición que concluyó este sábado en el Centro Acuático de Montequinto.

Para alcanzar el partido definitivo por el cetro regional, las chicas dirigidas por Nacho Fernández-Espada se impusieron en su duelo de semifinales al C.D.W. Chiclana por un cómodo 17-7. De esta forma se citaban en la finalísima con el C.D.W. Málaga, verdugo en su choque semifinal del Emalgesa Algeciras por 11-1. En la pugna por la corona andaluza, las nazarenas se tenían que conformar con el subcampeonato liguero después de caer por un global de 6-11.

Final Liga Andaluza absoluta femenina y masculina

Previamente a la disputa de la final, la pileta de Montequinto acogía el primer asalto de la final de la Liga Andaluza absoluta femenina. En este caso, el CW Dos Hermanas PQS cobraba una jugosa renta en su duelo a doble partido ante el CW Chiclana, al que ganaba en el asalto inicial por 13-6. El desenlace, el 29 de abril.

Por su parte, el primer filial masculino del Dos Hermanas PQS también disputaba este fin de semana el primer partido de la final de la Liga Andaluza absoluta masculina. El mismo se disputaba en la piscina hispalense de Hytasa ante el C.W. Sevilla, ante el que cayó por un esperanzador 13-11, que invita a lograr la remontada el próximo fin de semana en casa.

Y en los cuartos de final de la competición regional cadete masculina, el equipo nazareno no falló en el choque de vuelta ante el C.N. Caballa y logró el billete para las semis ganando 15-7 tras hacerlo previamente fuera 6-13 hace una semana. Espera en semifinales, también a doble partido, el C.W. Sevilla.

Por último, señalar que en Jerez se disputó la sexta jornada del Campeonato de Andalucía benjamín mixto, competición de carácter formativa en la que no hay resultados oficiales ni clasificaciones en la que el C.W. Dos Hermanas PQS participa con dos formaciones.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

24 abr 2023

  • 24.4.23
Se va acercando el final del campeonato en algunas de las categorías en las que militan equipos nazarenos, y, salvo alguna excepción, el fin de semana deparó algunos tropiezos, que especialmente en el caso de la UD Dos Hermanas tendrá que jugársela todo en los dos partidos que le restan para mantener el liderato. Y en el derbi local, la victoria se la llevó un buen Ibarburu ante un Cantely que lo intentó sin resultado.


Primera Andaluza. Jornada 31. Grupo 7

A falta de tres encuentros para el final del campeonato, a los dos conjuntos nazarenos se les complican sus respectivas aspiraciones. La Rociera, por ejemplo, tenía por delante un difícil pero trascendental partido ante el Torreblanca, ya que, de vencer, se podría meter de lleno en la lucha por los play off de ascenso. Pero el resultado fue finalmente negativo, al caer por 3-2, lo que le hace retroceder sensiblemente en la clasificación. El Montequinto, que cayó derrotado también en su campo ante el Estrella, cae, por su parte, a la zona de descenso, mientras que el conjunto de Alcalá de Guadaíra es el gran beneficiado, ya que se sitúa en la zona de ascenso.

Los resultados de los partidos fueron los siguientes:

Montequinto CD 0 – 1 Estrella San Agustín
• Torreblanca 3 – 2 PD Rociera

• Clasificación:

o 3º. Estrella San Agustín, 53 puntos
o 7º. La Rociera, 53 puntos
o 8º. Torreblanca, 51 puntos
o 15º. Montequinto, 33 puntos

Segunda Andaluza. Jornada 29

Con el Dos Hermanas 1971 ya clasificado matemáticamente para la liguilla de ascenso, junto con el Osuna Bote, y con el Arahal que festejó este fin de semana su ascenso al vencer con autoridad al At. Dos Hermanas, se llegará a la última jornada, que pasa al fin de semana del 6-7 de mayo por la celebración de la Feria de Sevilla. En este fin de semana, sólo el Dos Hermanas 1971 y La Motilla lograron la victoria, ambos de mérito, pero sobre todo la de estos últimos, que se impuso al Osuna Bote. Un At. Dos Hermanas en caída libre y un San Cam Dos Hermanas al que se le está haciendo muy larga este final de temporada, perdieron sus respectivos partidos.

Los resultados de los partidos fueron los siguientes:

Dos Hermanas 1971 3 - 1 La Barrera
La Motilla 1 – 0 Osuna Bote Club
• Arahal 4 – 1 At. Dos Hermanas
• La Liara Balompié 2 – 1 San Cam Dos Hermanas

• Clasificación:

o 1º. Arahal, 67 puntos
o 2º.Dos Hermanas 1971,65 puntos
o 3º. Osuna Bote Club, 62 puntos
o 4º. San Cam Dos Hermanas, 50 puntos
o 6º. La Barrera, 49 puntos
o 9º. La Motilla, 38 puntos
o 11º. La Liara 34 puntos
o 12º. At. Dos Hermanas, 33 puntos

Tercera Andaluza. Grupo 5º. Jornada 28

A falta de dos jornadas para el final del campeonato, se aprietan las cosas para la UD Dos Hermanas, que, tras el empate que cosechó este fin de semana, ve cómo se le pone el Tinte Utrera a sólo dos puntos, con el peligro de perder en el último momento un liderato que ha sido suyo desde el principio. Los nazarenos empataron sin goles ante el At. Maribáñez, y tendrá ahora por delante dos encuentros vitales: el primero, ante un buen Ibarburu, y, el segundo, en Los Palacios. En el derbi de la jornada, el Ibarburu se impuso 2-0 al Cantely, completando el primero un buen final de temporada. Y el Fuente del Rey volvió a la senda de la victoria al ganar en Los Palacios.

Los resultados de los partidos fueron los siguientes:

• At. Maribáñez 0 - 0 UD Dos Hermanas
Ibarburu 2 - 0 Cantely
• Los Palacios 0 – 2 Fuente del Rey

• Clasificación:

o 1º. UD Dos Hermanas, 68 puntos
o 4º. Fuente del Rey, 57 puntos
o 5º. At. Maribáñez, 51 puntos
o 8º. Ibarburu, 41 puntos
o 10º. Cantely, 36 puntos
o 13º. Los Palacios, 23 puntos

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

23 abr 2023

  • 23.4.23
El Dos Hermanas 1971 Juvenil de la Cuarta Andaluza vivió en la tarde de este sábado una auténtica fiesta tras acabar el partido que disputó en Lebrija, porque con su victoria por 0-3 ante el conjunto local se garantizaba, a falta de una jornada, el ascenso directo a Tercera, y haciéndolo tras un final de temporada antológico.


El partido de este sábado para los juveniles que entrena Antonio Marchena no era ninguna tontería, porque del resultado del mismo dependía en gran medida el ascenso directo de categoría, y es que lo hacía además en el campo de la Unión Balompédica Lebrijana, que le pisaba los talones desde la segunda posición a sólo dos puntos de diferencia, lo que quería decir que si los locales lograban la victoria, el ascenso directo estaba en sus manos.

Pero el Dos Hermanas 1971 sabía de la trascendencia del mismo y, manteniendo la magnífica racha de los últimos partidos en los que sólo conocía la victoria, no sólo se hizo con el triunfo, sino que además lo logró de una forma brillante y contundente, con un 0-3 que se fraguó en la segunda parte gracias a los tantos de Jesús (min, 57), Manu Zamudio (61) y Orteguista (80), y todo ante los más de quinientos aficionados nazarenos que se dieron cita en el Municipal de Lebrija.

Se cierra, por tanto, de esta forma una temporada para enmarcar en el Grupo 5º de la Cuarta Andaluza Sevilla, en la que siempre estuvieron en la pelea por la primera plaza, puesto que alcanzaron finalmente en la jornada 20 en detrimento de la Lebrijana, y manteniendo una racha de seis victorias consecutivas, que le han hecho materializar este importante logro.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

22 abr 2023

  • 22.4.23
La jornada liguera para los primeros equipos nazarenos se inició ayer, día 21 de abril, con el partido adelantado entre el Dos Hermanas 1971 y La Barrera, y que terminó con triunfo local por 3-1, que le hace situarse como líder provisional, en un estadio Miguel Román con cerca de 3.000 aficionados. Y, entre el resto de los encuentros de este fin de semana, destaca el interesante derbi que jugarán el domingo el Ibarburu y el Cantely.


Primera Andaluza. Jornada 31. Grupo 7

Los dos encuentros de esta jornada con equipos nazarenos se juegan este sábado, actuando sólo como local el Montequinto, que recibe a partir de las 19:00 horas al Estrella San Agustín, que pelea en estos momentos con la Rociera por entrar en los play off; por tanto, duro rival para los quinteños, que, con todo, se encuentran en estos momentos en una buena racha. Los rocieros, por su parte, acuden esta tarde al campo del Torreblanca, que es noveno clasificado y que no le va a poner las cosas fáciles.

Los partidos a disputar son los siguientes:

Montequinto CD – Estrella San Agustín: día 22 de abril, a las 19:00 horas.
• Torreblanca – PD Rociera: día 22 de abril, a las 19:30 horas.

• Clasificación:

o 5º. PD Rociera, 53 puntos
o 6º. Estrella San Agustín, 53 puntos
o 9º. Torreblanca, 48 puntos
o 13º. Montequinto, 33 puntos

Segunda Andaluza. Jornada 29

La jornada cuenta con un partido ya disputado, el que enfrentó este viernes al Dos Hermanas 1971 y La Barrera, y que concluyó con el resultado de 3-1 favorable a los nazarenos, con un estadio Miguel Román que registró una magnífica entrada, con cerca de 3.000 aficionados, y que le hace colocarse líder provisional. En el resto de los partidos, el único que juega como local es La Motilla, que lo hace hoy ante un duro rival, el Osuna Bote. El resto lo harán fuera, como es el caso del At. Dos Hermanas, que visita el difícil campo del Arahal, y el San Cam Dos Hermanas, que lo hará en el de La Liara Balompié.

Los partidos a disputar son los siguientes:

Dos Hermanas 1971 3 - 1 La Barrera (jugado este viernes, día 21)
La Motilla 1 – Osuna Bote: día 22 de abril, a las 19:00 horas.
• Arahal – At. Dos Hermanas: día 22 de abril, a las 20:30 horas.
• La Liara Balompié – San Cam Dos Hermanas: día 23 de abril, a las 11:30 horas.

• Clasificación:

o 1º. Dos Hermanas 1971, 65 puntos
o 2º. Arahal, 64 puntos
o 3º. Osuna Bote, 62 puntos
o 4º. San Cam Dos Hermanas, 49 puntos
o 6º. La Barrera, 40 puntos
o 9º. La Motilla, 35 puntos
o 11º. At. Dos Hermanas, 33 puntos
o 13º. La Liara, 31 puntos

Tercera Andaluza. Grupo 5º. Jornada 28

La jornada trae un nuevo derbi local, en esta ocasión el que enfrentará el domingo al Ibarburu y al Cantely, dos equipos en buena racha y muy emparejados en la clasificación, así que apunta a encuentro muy interesante para los aficionados. El líder destacado de la categoría, la UD Dos Hermanas, acude al campo del quinto clasificado, el At. Maribáñez, mientras que el Fuente del Rey lo hará en el de Los Palacios.

Los partidos a disputar son los siguientes:

• At. Maribáñez - UD Dos Hermanas: día 22 de abril, a las 19:00 horas.
Ibarburu - Cantely : día 23 de abril, a las 11:00 horas.
• Los Palacios - Fuente del Rey: día 23 de abril a las 20:00 horas.

• Clasificación:

o 1º. UD Dos Hermanas, 67 puntos
o 3º. Fuente del Rey, 57 puntos
o 5º. At. Maribáñez, 50 puntos
o 8º. Ibarburu, 38 puntos
o 10º. Cantely, 36 puntos
o 13º. Los Palacios, 23 puntos

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

GRUPO PÉREZ BARQUERO

ANDALUCÍA CON UCRANIA



CULTURA - DOS HERMANAS DIARIO DIGITAL


COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

DIPUTACIÓN DE SEVILLA


DEPORTES - DOS HERMANAS DIARIO DIGITAL

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS
Dos Hermanas Diario Digital te escucha Escríbenos