:::: MENU ::::
LITOS

Mostrando entradas con la etiqueta Dos Hermanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dos Hermanas. Mostrar todas las entradas

27 sept 2023

  • 27.9.23
La Ciudad del Conocimiento, en Entrenúcleos, acogerá el próximo mes de octubre los talleres ‘Iracle4girls’, con los que se pretende dirigir a chicas entre los 4 y los 16 años de edad para que sean orientadas en el estudio, en un futuro, hacia carreras de ciencia y tecnología.


Estos talleres se celebrarán el próximo 7 de octubre e irá dirigido a las amantes de la ciencia y la tecnología en el evento ‘Oracle4Girls’, una programación de talleres enfocados a niñas de entre 4 y 16 años con iniciativas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), ciencia y tecnología en femenino. El objetivo de estos talleres es inspirar a las chicas a estudiar en un futuro carreas de ciencia y tecnología, impulsando el sector de las TIC donde las mujeres están poco representadas.

Los talleres, según ha informado el Ayuntamiento de Dos Hermanas, cuentan con un horario comprendido entre las 09:30 y 13:45 horas, y están divididos en tres rutas diferentes de actividades teniendo en cuenta la edad de las niñas participantes:

• Primera ruta denominada ‘Ruta Verde’, para niñas de 4 a 6 años.
• Segunda ruta denominada ‘Ruta Amarilla’, para niñas de 7 a 10 años.
• Tercera ruta denominada ‘Ruta Roja’, para niñas de 11 a 14 años.

Cada ruta tiene asociados unos talleres a lo largo de la mañana adaptados a las edades e inquietudes de las niñas participantes. La ‘Ruta Verde’ cuenta con un taller infantil de pensamiento computacional; la ‘Ruta Amarilla’, con los talleres Alice, Ice to See You y taller de Iniciación a la robótica educativa con Lego WeDo; y la ‘Ruta Roja’, con los talleres de Inspiración a la programación Super Code Girl y Greenfoot, Hero Arcade Game.

De igual modo, de 10:00 a 11:30 horas será el turno de padres y madres con el taller impartido por Javi Padilla, periodista y escritor del best seller ‘Mara Turing’, denominado ‘Programar o ser programado’m en el que explicará su experiencia con el tándem adolescentes/tecnología. Toda la información completa sobre ‘Oracle4Girls’, el programa de actividades así como el formulario online de inscripciones, puede ser consultado en la página web https://oracle4girls.x-ternalmarketing.es.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

26 sept 2023

  • 26.9.23
La formación ‘Con Andalucía Dos Hermanas’ ha mostrado su rechazo al anuncio del aumento de la tarifa del agua por parte de Emasesa al entender que no tiene como criterio principal “el consumo y los ingresos del consumidor”, y al considerarla “indiscriminada” e “injusta” con la mayoría de las familias.


Tras el anuncio del acuerdo entre los alcaldes de Sevilla y Dos Hermanas, el Grupo ‘Con Andalucía’ del Ayuntamiento de Dos Hermanas ha rechazado a través de un comunicado la subida del 30% anunciada al considerarla “injusta con la mayoría de las familias”. “Sin entrar en valoraciones de la necesidad o no de revisar las tarifas de Emasesa”, ha indicado, sí ha criticado que se realice de forma “indiscriminada”, sin gravar “a quien más consume y realiza un gasto desmesurado de este bien”.

Para el concejal y diputado provincial Fran G. Parejo, “el agua es un bien básico y el primer objetivo es garantizar el derecho al acceso al agua de todas las familias que, con el anuncio de esta medida generalista, sin tener en cuenta criterios de renta o de consumo, corre un riesgo importante para un buen número de ellas”. Además, añade García Parejo que “es un error centrar todo en la subida de las tarifas y no en las medidas necesarias para garantizar el abastecimiento de agua en el próximo año”.

Por su parte, Nerea Tovar, portavoz de esta formación en el Ayuntamiento, afirma que “las familias se encuentran en una situación ya crítica debido a la subida del precio de los alimentos, por lo que sus economías no pueden hacer frente a esta subida del agua justo ahora”.

Además, la concejala recalca que “siempre salen perjudicados los más desfavorecidos económicamente, pues las familias de altos ingresos no verán un cambio en sus hábitos debido a la subida del agua, algo que sí ocurrirá en las familias con menos ingresos, que son el porcentaje mayoritario de la población”.

Por ello, este grupo apuesta por reconsiderar la medida priorizando las campañas de uso responsable, así como por gravar aquellos consumos más abusivos, “partiendo por repensar el uso que la propia administración da al agua”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 26.9.23
La Junta Superior del Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Dos Hermanas, reunida en la noche de este lunes, día 25 de septiembre, ha acordado designar a Alejandro Jurado Mejías pregonero de la Semana Santa de 2024 y a Alberto Jiménez Pérez, exaltador de la Navidad de 2023.


El Consejo de Hermandad y Cofradías de Dos Hermanas ha aprobado dos de los nombramientos más destacados con vistas a la festividad de la Navidad del presente año, que acogerá la Parroquia de Santa María Magdalena, y de la Semana Santa del próximo año, que se celebrará en el Teatro Municipal nazareno.

Pregonero de la Semana Santa 2024

Alejandro Jurado Mejías es abogado en ejercicio desde enero de 2001 y destacado cofrade nazareno. En 2020 fue designado exaltador de la XIII edición de la festividad de las Cruces de Mayo de Dos Hermanas. Es hermano de la Vera-Cruz, Valme, Gran Poder de Sevilla y la Hermandad de Nuestro Padre Jesús en la Sagrada Entrada a Jerusalén y Nuestra Señora de la Estrella, de la que fue hermano mayor, siendo costalero del paso de palio y de la Cruz de Mayo de esta Corporación.

Exaltador de la Navidad 2023

Alberto Jiménez Pérez es actualmente hermano mayor de Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Montequinto, responsabilidad que ostenta desde el año 2020, destacando durante este tiempo por su entrega y compromiso social, liderando muchas de las iniciativas que esta Corporación ha puesto en marcha. Fruto de este trabajo es su reconocido ‘Proyecto Auxilio 365’, con el que han ayudado a cientos de familias en situación de especial vulnerabilidad, además de ofrecerles a sus integrantes cursos de formación profesional para tratar de enseñar una profesión a quien lo necesite y así poder buscar un empleo. Esta entrega e implicación por lo más necesitados le llevó además a que el Ayuntamiento de Sevilla aprobara la rotulación de una calle con su nombre, iniciativa que partió del Consejo Escolar del IES Torreblanca, apoyada por diversas organizaciones, debido a su total entrega e implicación en el desarrollo del barrio a nivel educativo y social, además de por ser “un magnífico ejemplo de esfuerzo, perseverancia, solidaridad, educación, humildad y respeto, ofreciendo aun ejemplo a la sociedad, los adolescentes en general y en particular a los de su barrio”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

25 sept 2023

  • 25.9.23
El parking del Parque de La Alquería del Pilar de Dos Hermanas acoge los días 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre la celebración del primer ‘Campeonato del Mundo de Food Trucks’ de la ciudad, un evento que une gastronomía, música en directo y actividades para pequeños y mayores con una variada programación.


En el aparcamiento del céntrico parque de Dos Hermanas se darán cita más de una docena de Food Trucks con diversas opciones gastronómicas con las que poder degustar sabores de países como Puerto Rico, Italia, Venezuela, Estados Unidos, Tailandia, Uruguay, España, Argentina, Cuba, México, Alemania y Francia, amenizados con actividades para todos los públicos.

La programación cuenta con conciertos ochenteros y tributos musicales de grandes artistas como Fito y Fitipaldis, Triana, Marea, Extremoduro o Queen, así como espectáculos de magia y cantajuegos para los más pequeños, todo ambientado y decorado al estilo de los grandes festivales urbanos.

Al finalizar las actividades programadas, un jurado formado por representantes de distintos sectores de la ciudad otorgarán el premio al mejor Food Truck del ‘Campeonato del Mundo de Food Trucks’ Dos Hermanas, entregando un trofeo en el escenario a la furgoneta gastronómica ganadora.

El acceso a esta actividad es completamente gratuito durante todo el fin de semana, con un horario para el viernes de 19:30 a 01:00 horas, sábado de 13:00 a 01:00 horas y domingo de 13:00 a 18:00 horas.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 25.9.23
El Ayuntamiento de Dos Hermanas ha organizado para este miércoles, día 27 de septiembre, un ‘Foro de Turismo Dos Hermanas 2023’, en el que estarán presentes profesionales de este sector a nivel nacional, con el que busca su posicionamiento como destino turístico y la mejora de su competitividad.


El Ayuntamiento de Dos Hermanas ha recordado en un comunicado que se encuentra ejecutando el ‘Plan Turístico de Grandes Ciudades de Dos Hermanas’, en colaboración con la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, iniciativa que posibilitará el posicionamiento y la mejora de la competitividad turística del municipio como destino de Turismo Urbano.

En este contexto, el Ayuntamiento ha organiza el ‘Foro de Turismo de Dos Hermanas 2023’, un punto de encuentro, diálogo y colaboración entre el Ayuntamiento de Dos Hermanas y los diferentes actores, agentes y organizaciones que intervienen en el ecosistema turístico de la ciudad, que tendrá lugar en el Parque de I+D Dehesa de Valme, en Entrenúcleos, el día 27 de septiembre de 17:30 a 20:00 horas.

Para más información pueden contactar con nosotros en: turismo@doshermanas.es o llamando al teléfono 634 828 547.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: VISITA DE TURISTAS A LA LAGUNA DE FUENTE DEL REY
  • 25.9.23
El Ayuntamiento de Dos Hermanas y Ecoembes han hecho hoy una entrega simbólica de la donación que los ciudadanos y ciudadanas de Dos Hermanas han realizado a la asociación nazarena ANIDI (Asociación Nazarena para la Integración de Personas con Discapacidad Intelectual) al reciclar a través de ‘Reciclos’, un Sistema de Devolución y Recompensa (SDR) que incentiva el reciclaje a través de contribuciones de carácter social y sostenible.


De esta forma, los vecinos y vecinas de Dos Hermanas han decidido donar a esta organización sin ánimo de lucro los puntos que han obtenido al reciclar sus latas y botellas de plástico de bebidas a través de este SDR. Gracias a esas contribuciones ciudadanas, la asociación destinará la donación a su proyecto ‘Nuestro granito de arena para cuidar a la Madre Tierra’.

En este proyecto, el objetivo es crear un acto en la comunidad de Dos Hermanas para promover el desarrollo respetuoso con el medio ambiente y tomar conciencia de la importancia de restablecer el vínculo con nuestro planeta, con la naturaleza y con la vida.

ANIDI es una asociación sin ánimo de lucro que defiende los derechos de las personas con discapacidad. Fue fundada en 1976 y declarada Entidad de Utilidad Pública en 1982, formando parte de la Federación ‘Plena Inclusión Andalucía’. Poseen un centro de día ocupacional, centro de día, residencia, servicio de respiro familiar, centro de formación y apoyo al empleo, servicio de ocio inclusivo y voluntariado y servicio de apoyo familiar.

Actualmente se encuentra activo en la APP Reciclos otro proyecto colaborativo de una asociación nazarena, en este caso la Asociación de Enfermedades Neuromusculares de Andalucía (ASENSE-A). El proyecto se denomina ‘Campamento inclusivo para jóvenes con Enfermedad Neuromuscular’ con el objetivo de facilitar la integración de las personas participantes, jóvenes afectadas por ENM, y favorecer el desarrollo de sus habilidades sociales y personales en un entorno de ocio adaptado, promoviendo su bienestar emocional y permitiendo un tiempo de respiro familiar a las personas cuidadoras.

Tanto Ecoembes como el Ayuntamiento de Dos Hermanas han transmitido a través de una nota de prensa que se han sentido “muy satisfechos” con la implicación de la ciudadanía nazarena con este sistema. “Con un gesto tan sencillo como es reciclar se puede no solo ayudar al medio ambiente, sino también a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”, añaden.

Así funciona ‘Reciclos’

Para hacer uso de este sistema, los ciudadanos solo tienen que descargarse la app gratuita ‘Reciclos’ y, en casa, escanear el código de barras de la lata o botella de plástico que quieren reciclar antes de tirarlo al cubo. Una vez en la calle, cuando acudan al contenedor amarillo con su bolsa de envases, deben depositarla allí y escanear el código QR que hay en el contenedor.

Este SDR también cuenta con máquinas, en la que los usuarios solo deben depositar todas sus latas y botellas de plástico de bebidas en una máquina de ‘Reciclos’ y escanear el QR que mostrará la máquina. Al utilizar los contenedores amarillos o las máquinas, los usuarios obtendrán puntos, denominados ‘Reciclos’, que podrán cambiar por las distintas recompensas que tengan disponibles.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

24 sept 2023

  • 24.9.23
Lidia Casanova no sólo es la directora del CEIP Valme Coronada de Dos Hermanas, sino el alma de este centro, en el que ha conseguido que alumnado y profesorado trabajen de forma conjunta hacia una educación igualitaria y emocional. Ella es, además, el mes de septiembre del Calendario ‘Agárrate a la vida’ que edita la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento nazareno.


Lidia Casanova Alós nació en Sevilla hace 54 años, más en concretamente en el barrio de La Macarena, pero se considera de forma abierta “una nazarena de adopción” después de que llegara a Dos Hermanas en el año 2000, donde, tras alguna andadura por los centros Antonio Gala y Federico García Lorca, llegó a recalar finalmente en el año 2003 en el CEIP Valme Coronada, centro del que es directora desde el año 2012. Con anterioridad había completado la carrera de Magisterio en las especialidades de Infantil y Educación Física.

En el propio Calendario, se describe a Lidia Casanova como una mujer que, desde la dirección del centro Valme Coronada, trabaja cada día en el impulso, motivación y emprendimiento de acciones para estar siempre a la vanguardia en todo lo referente a la educación para su alumnado. Y, entre los retos que ha conseguido desarrollar, se encuentra el ‘Aula del Futuro’, con la intención de formar al alumnado en las nuevas profesiones del futuro, pero también por la promoción de las ‘Gafas violeta’, desde la que ofrecer al alumnado una visión abierta en torno a la igualdad de género y como forma de erradicar conductas violentas a través del diálogo igualitario y de respeto.

De todo ello, y de otras cuestiones, habla a continuación la propia Lidia Casanova:

“Para mí fue un honor que contaran conmigo para formar parte de este Calendario. La verdad es que me dio mucha alegría que se acordaran de mí, y más con motivo de la igualdad de la mujer desde un ámbito educativo, que es algo en lo que trabajamos todos los días para que esto sea así desde que los alumnos y alumnas son pequeños. El tema de la igualdad en el colegio, con todas las cosas que pasan y que en las edades tempranas no llegan siempre a comprender, nos ha llevado a poner en marcha actividades igualitarias en todos los sentidos. Aquí, por ejemplo, abordamos la igualdad en su totalidad, muchas de ellas marcadas por la normativa o el calendario, pero a las que sumamos nosotros otras actividades que se incardinan dentro del eje vertebral de todas las programaciones que tenemos desde el inicio del curso y hasta que acaba. Por supuesto que celebramos el Día de la Mujer o el de la Igualdad, pero nuestro interés está más en que gestos pequeños y cotidianos tengan su calado. Y creo que poco a poco todo va llegando al alumnado”.

“Entre las actividades que llevamos a cabo en este colegio se encuentra una que hemos llamado ‘Las gafas violeta’ y con la que pretendemos que los niños y niñas, cuando se las pongan, se acostumbren a tener esa otra mirada hacia pequeños gestos, como ocurre con determinados juegos que siempre se han considerado de niños o el color rosa, que se identifica más con las niñas. Entonces, les proponemos actividades y les insinuamos frases o afirmaciones que, aunque muy trilladas, no dejan de ser una oportunidad para que los niños y niñas vean que históricamente fue así, pero que frente a eso hay que dar un gran paso para que todo vaya cambiando”.

“Estas responsabilidades dan la oportunidad de hacer cambios, y como considero que la educación tiene que ser activa e innovadora, siempre he sido promotora de muchos de ellos. Yo además llevo a gala el hecho de que en el ámbito educativo no haya mejor pueblo que Dos Hermanas en relación con su atención a los colegios. Yo tengo un cristal roto por la mañana, y antes de irme a las dos ya lo tengo arreglado, y para cualquier iniciativa, llamo por teléfono, hablo con el delegado de Educación y, más tarde o más temprano siempre llega la solución. Y no sólo estoy hablando de cuestiones materiales, porque también ocurre con el proyecto educativo. Creo que hay una programación, una proyección, ya con un gran bagaje, para que la población infantil en Dos Hermanas pase por todos esos programas que tienen a lo largo de su trayectoria educativa, y que tienen muy buena acogida tanto por parte del profesorado como del alumnado, porque son programas de muchísima calidad, y en ese sentido estoy súper orgullosa de estar trabajando en Dos Hermanas”.

“En todos estos años como directora, de lo que más orgullosa me siento es de los programas y las innovaciones que conseguimos en el alumnado, pero para mí es también muy importante la unión que hay entre el profesorado. Nosotros tenemos como bandera el tema de la educación emocional tanto para el alumnado como para el profesorado. Entonces, promulgamos que siempre estemos en un ambiente de confort, buena convivencia, y creo que eso va teniendo calado, de forma que, por ejemplo, en nuestro claustro nunca se ven rencillas. La educación emocional se materializa haciendo dinámicas, como está ocurriendo en este mes de septiembre para que el alumnado se conozca, algo que insisto que también las ponemos en práctica con los docentes, porque lo que tú no vives, no lo puedes transmitir al final. Entonces, como directora he propuesto que los primeros días de curso desarrollemos algunas dinámicas, como la de potenciar las tecnologías aprovechando que contamos con nuestra fantástica ‘Aula del Futuro’. Así, empleando una aplicación evocamos tres palabras relativas al comienzo del curso, de la que al final sobresalió la palabra ‘Ilusión’. En un claustro de treinta personas más o menos que somos, que vengan todos con esas ganas de emprender y de hacer cosas, para mí es muy reconfortante. Después hay otras dinámicas, como aquella en la que cada uno y cada una tenía que describir tres aspectos de su personalidad, para averiguar de qué profesor o profesora se trataba, creando un ambiente distendido y empatizando mucho con los demás.”

“El ‘Aula del Futuro’ nace después de varios años trabajando la competencia digital. Al principio nos dotaron de unos ordenadores con los que empezados a trabajar con los alumnos, pero poco a poco, y de nuestros propios fondos y recursos, fuimos comprando más ordenadores, porque ya aquellos primeros se quedaron obsoletos, y nos pusimos mano a la obra para que desde los más pequeños a los mayores empezaran a trabajar en la competencia digital. Donde más avanzados íbamos era en 5º y en 6º, también motivado porque había un profesorado que se implicó mucho para que eso fuera así. Entonces, después de estar involucrados en proyectos de la Consejería como el Aeroespacial o Comunicación Digital, presentamos nosotros uno sobre Innovación, para el que la Consejería nos dotó de recursos, y que fuimos desarrollando en las aulas. Y trabajando en ello, como vimos que sólo nos faltaba un espacio donde poder llevarlo a cabo, decidimos montar un aula específica, que hoy es nuestra ‘Aula del Futuro’. A los alumnos y alumnas les encanta estar en ella, porque es un espacio muy acogedor y bastante grande. Y ya el siguiente paso en el que estamos enmarcados será hacer una secuenciación didáctica para trabajar las diferentes zonas del ‘Aula del Futuro’ al hilo de las programaciones que cada nivel vaya llevando en su aula”.


FRANCISCO GIL / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 24.9.23
Las calles del centro de Dos Hermanas se vistieron de nuevo de fiesta, esta vez con motivo de una conmemoración histórica. Y sus gentes salieron a la calle para vestir de ambiente una celebración que estaban teniendo la suerte de poder vivir junto a su Patrona. Y durante la larga noche y parte de la madrugada acompañaron no sólo a Santa Ana, sino a los que hoy encarnan a aquellos que dieron el primer paso hace ahora quinientos años.


El rostro alegre, radiante, de la hermana mayor de Santa Ana, Eva María Ramírez, era fiel reflejo de la alegría que los miembros de la Junta de Gobierno de esta Corporación estaban sintiendo con motivo de la procesión extraordinaria que recorrió el centro de Dos Hermanas durante la noche de ayer y madrugada de hoy. Y es que Eva María Ramírez, sus compañeros de Junta de Gobierno, los integrantes del Grupo Joven y cuantos han hecho posible esta conmemoración estaban siendo más que conscientes de la jornada histórica que estaban viviendo. Porque, aunque sea difícil la traslación, todos ellos encarnaban de alguna forma a las personas que en el año 1523 aprobaron las primeras Reglas de la Hermandad de Santa Ana.

Y todo ello se reflejó de alguna forma no sólo en todos ellos, sino en el pueblo nazareno que salió al encuentro con su Patrona y con su Hermandad. Por eso se pudo vivir una fiesta que quedará también para los anales de la ciudad.

Al principio, toda la atención con este motivo se concentró en el interior de la Parroquia de Santa María Magdalena, donde a partir de las siete de la tarde se iba a oficiar la ceremonia religiosa que presidiría el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses. Ya para entonces, la Santa, luciendo su nuevo juego de corona, al igual que la Virgen y su Hijo, y el manto creado con motivo del V Centenario Fundacional, se mostraba majestuosa sobre su paso, mientras en el exterior comenzaron a concentrarse poco a poco cuantos devotos, o no, quisieron ser testigos de esta salida procesional histórica.

Sobre las nueve menos cuarto, en la hora prevista, comenzaron a salir por la puerta de la Parroquia todos cuantos componían el cortejo, con las distintas representaciones de las hermandades de penitencia, gloria y agrupaciones parroquiales, además de las representaciones de la vida en la ciudad tanto municipal, con el alcalde Francisco Rodríguez al frente; como religiosa, con el arzobispo en sus primeros pasos y luego siempre con el párroco don Manuel Sánchez de Heredia, policial y militar. Y ya sería pasados unos minutos las nueve de la noche cuando lo hacía el paso con Santa Ana, magníficamente llevado por los capataces Jesús García Ramírez y José Antonio Sánchez Reguera, quienes a lo largo del recorrido que completaron hicieron que el paso luciera de forma esplendorosa.

Tras rodear la Plaza de la Constitución, la comitiva, que en estos primeros momentos abrió la Banda de Cornetas y Tambores de la Presentación al Pueblo y que cerraba la Banda de Música Santa Ana de Dos Hermanas, se dirigió hacia la calle Real Utrera, pasando muy cerca de su capilla, y de allí hasta la Mina, donde las representaciones de las hermandades y agrupaciones completaron un largo pasillo antes de dejar ya sólo a la Hermandad el peso de la procesión. Y allí se despidieron mientras que la Banda de la Presentación se lució de nuevo en un encuentro cara a cara con la Santa.

Y a partir de ahí, callejeando, se fueron sucediendo los encuentros con las distintas bandas de música de la ciudad, que quisieron sumarse con sus sones a la fiesta conmemorativa que se estaba celebrando. Así, se pudieron escuchar las marchas que interpretaron la Banda de Cornetas y Tambores Entre Azahares, por la zona de la calle Antonia Díaz; la Banda de Música Ciudad de Dos Hermanas, por la calle Rivas; la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Estrella, por Melliza; y la Agrupación Musical Nuestra Señora de Valme, por Santa María Magdalena.

Entre estos sones musicales, por calles muchas de ellas adornadas para la ocasión con banderitas de España o colgaduras en los balcones, fue transcurriendo la procesión hasta otro de los momentos más esperados, su entrada en la calle Divina Pastora, bellamente engalanada de nuevo por sus vecinos por suelo y cielo, y que quisieron agradecer la presencia de su Patrona con el lanzamiento incluso de fuegos artificiales.

Ya durante la madrugada, se fueron sucediendo música y aplausos ante el paso que portaba a la Patrona, culminando un recorrido por una calle Real especialmente embellecida que incluso mostró para la ocasión arcos iluminados, dibujando de nuevo unas estampas únicas que quedarán para el recuerdo de todos.

Tras estos fastos, la ‘normalidad’ en la Hermandad de Santa Ana volverá a su día a día, eso sí, en espera de los nuevos acontecimientos que se irán sucediendo más adelante hasta que acabe este histórico 2023. De momento, Santa Ana regresará esta noche a su capilla, en un breve recorrido que se iniciará a las 21:00 horas, seguramente con ya todo más en la intimidad, pero con el grato sabor de la histórica procesión vivida tan sólo unas horas antes.

Secuencia gráfica de la salida


























REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

23 sept 2023

  • 23.9.23
El Arzobispado de Sevilla, a través de la Delegación para los Asuntos Jurídicos de las Hermandades y Cofradías, ha autorizado mediante un decreto a la Junta Rectora de la Hermandad de la Vera-Cruz de Dos Hermanas a la convocatoria de un Cabildo General de Elecciones que acabe con la interinidad existente en estos momentos.


En un decreto suscrito por el delegado de Asuntos Jurídicos de las Hermandades y Cofradías, Miguel Vázquez Lombo, remitido con fecha 13 de septiembre de 2023 a la Junta Rectora de la Hermandad de la Vera-Cruz, se indica que se autoriza al presidente de la Junta Rectora nombrada el pasado 10 de enero de 2020 a convocar Cabildo General de Elecciones una vez que desde la misma, y refrendado por el director espiritual de dicha Corporación, se ha indicado que ha desaparecido la causa que ocasionó su nombramiento, pues se contaría con miembros de la Hermandad dispuestos a hacerse cargo de la misma.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 23.9.23
El Partido Popular de Dos Hermanas ha anunciado que van a retomar los encuentros vecinales con la campaña ‘Barrio a barrio’, donde recorrerán cada uno de barrios que conforman la ciudad. Se trata, según ha añadido, de la primera de las muchas iniciativas que se van a llevar a cabo desde la formación azul, tal y como se ha acordado por parte del Comité Ejecutivo Local.


Esta iniciativa, según ha explicado el PP en una nota de prensa, nació en la pasada legislatura y posibilitó que se mantuvieran diversos encuentros en los diferentes barrios de la ciudad, “logrando un mayor acercamiento a los vecinos y un mejor conocimiento de sus necesidades, deficiencias e incluso propuestas”.

Todo ello derivó –añaden- “en un mejor resultado electoral y un aumento considerable de votos en las pasadas elecciones locales, situando al Partido Popular como primera fuerza política en las últimas elecciones andaluzas y como segunda en los comicios locales”.

Sin embargo, desde la ejecutiva local destacan que “lo verdaderamente importante de este tipo de iniciativas está en contribuir a la mejora de vida de nuestros vecinos, a que sus barrios cuenten con los servicios necesarios y a que no existan diferenciaciones entre los nazarenos dependiendo de la zona en la que vivan”.

La iniciativa que se va a retomar en los próximos días y se va a mantener a lo largo de la legislatura, propiciará encuentros y reuniones con vecinos, comerciantes y demás agentes sociales “con el único fin de conocer de primera mano los problemas que día a día sufren los nazarenos en sus barrios”.

La presidenta del PP de Dos Hermanas, Carmen Espada, ha anunciado que para ello contará con los miembros de la ejecutiva local, aprovechando que representan a distintos barrios de la ciudad, lo que le va a posibilitar un mejor contacto con los vecinos y sus necesidades.

“Conocer cada zona, cada calle”

Para Espada, “es importante conocer cada zona, cada calle, señalando que las inquietudes son diferentes en cada uno de nuestros barrios”, de ahí que destaque la gran importancia de los vecinos en la política municipal. ‘Barrio a barrio’ “busca sellar ese compromiso que caracteriza a un partido que trabaja a pie de calle y que está fuertemente comprometido con las personas”.

Carmen Espada añade que este tipo de propuestas “están destinadas a fortalecer la cohesión comunitaria y mejorar la vida de nuestros vecinos. Estas políticas, desarrolladas en estrecha colaboración con estos, reflejan nuestro compromiso con el bienestar de toda la ciudad”.

Desde el Partido Popular insisten en la necesidad de que exista una participación activa, que promueva el acercamiento de los vecinos, incluso en la toma de decisiones que afecten a su barrio, para lo que ve necesario mantener ese tipo de encuentros que permita discutir proyectos y prioridades locales. Asimismo, se estará contribuyendo a la mejora de la infraestructura de los barrios, incluyendo sus calles, sus parques y espacios verdes. Esto no solo mejorará la calidad de vida de los residentes, sino que también fomentará un entorno más seguro y saludable.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 23.9.23
El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) ha dado a conocer que se oferta un puesto de médico/a en la Residencia de Mayores de Huerta Palacios y dos de enfermero/a igualmente en residencias de ancianos de Dos Hermanas. Asimismo, se recogen otras ofertas en municipios próximos.


Las ofertas de empleo publicadas en el SAE esta semana anunciadas en su plataforma web para trabajar en Dos Hermanas y municipios próximos están destinadas a cubrir las necesidades de personal de empresas de diversos sectores productivos, y cuya información se puede ampliar en el siguiente Web del Servicio Andaluz de Empleo. Consejería de Empleo. (juntadeandalucia.es)

Dos Hermanas

• Tipo de oferta: 1 puesto médico/a en la Residencia de Mayores de Huerta Palacios (interinidad). Horario de lunes a viernes.

• Tipo de oferta: Enfermero/a. Los turnos serían durante el día de 08:00 a 20:00 horas y de noche de 20:00 a 08:00 horas, rotatorios. Trabajaría día, noche, saliente, libre, y así sucesivamente pudiendo hacer cambios con los compañeros. 13-14 de turnos aproximadamente al mes.

• Tipo de oferta: Enfermero/a para residencia de personas mayores en la localidad de Dos Hermanas. Se ejercerán las funciones propias del puesto. Se ofrece contrato temporal a tiempo parcial de 20 horas, jornada de 20 horas semanales. Horario de 08:00 a 20:00 / De 20:00 a 08:00. Turnos rotatorios: día, noche, saliente, libre. Salario 746 euros/mes.

Alcalá de Guadaíra

• Tipo de oferta: docente para la impartición de programa formativo de ‘Comunicación en lengua castellana’.

• Tipo de oferta: docente para la impartición de programa formativo de ‘Competencia Matemática’.

Mairena del Alcor

• Tipo de oferta: se precisa personal para trabajar en Ayuda a Domicilio en Mairena del Alcor. Contrato de 6 meses prorrogable.

El Viso del Alcor

• Tipo de oferta: puesto de administrativo comercial para venta telefónica, atención al cliente y captación. Salario negociable según valía (mínimo 1.500 brutos mensuales en 12 pagas) y comisiones por ventas (hasta 6.000 brutos anuales). Jornada completa a turno partido. Se requieren habilidades sociales y comunicativas, capacidad de resolución y de trabajo en equipo, así como capacidad para asumir retos. Interés por el desarrollo profesional y por la formación continuada.

Sevilla

• Tipo de oferta: Formador/a del Programa de Empleo y Formación ‘Proyecto Sur Digital’. Las personas candidatas deberán cumplir los requisitos conforme a lo establecido en el artículo 13.1 del Real Decreto 34/2008 de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad, así como los Reales Decretos que regulan cada uno de los certificados (Real Decreto 1531/2011, de 31 de octubre , por el se establece certificado de profesionalidad de ‘Confección y publicación de Páginas Web’).

• Tipo de oferta: Grado en Administración de Empresa (Plan Contigo).

• Tipo de oferta: se ofrece contrato para 2 puestos de oficiales/as de carpintería metálica. Jornada completa de mañana y tarde.

• Tipo de oferta: 1 puesto de ayudante de cocina para un contrato de interinidad del grupo IV del IV convenio colectivo de Inturjoven, jornada completa y a turnos y salario de 1.500 euros mensuales. Se requiere estar en posesión del Graduado Escolar o equivalente o acreditar 2 años de experiencia laboral en la ocupación. Estos requisitos deben constar en las demandas de empleo, pues serán comprobados antes de proceder a la llamada de los candidatos.

• Tipo de oferta: terapeuta ocupacional.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

22 sept 2023

  • 22.9.23
La Delegación de Movilidad del Ayuntamiento de Dos Hermanas ha informado de la implantación de sendos planes especiales de tráfico para mañana, sábado día 23 de septiembre, por parte de la Policía Local en el centro de la ciudad con motivo de la marcha contra el Alzheimer y la procesión extraordinaria de Santa Ana.


A las 09:30 horas de mañana está previsto que se inicie la celebración de la II Marcha solidaria de la Asociación de Familiares de Alzheimer (AFA Dos Hermanas), en un recorrido urbano con salida desde Plaza de la Mina hasta el Parque de La Alquería. El recorrido de la marcha discurrirá por Plaza de la Constitución, calle Nuestra Señora de Valme, San Rafael, Huerta Palacios, pasarela Cristo de la Presentación y Avda. 28 de Febrero hasta la entrada en el Parque Municipal de La Alquería.

Ya por la noche, a partir de las 20:45 horas, tendrá lugar la procesión extraordinaria de Santa Ana, Patrona de Dos Hermanas, con motivo de la celebración del V Centenario Fundacional de la Hermandad. La procesión hará su salida desde la Parroquia de Santa Mª Magdalena en un recorrido por Plaza de la Constitución, Santa Ana, Real Utrera, Purísima Concepción, Plaza de La Mina, Romera, Manuel de Falla, Antonia Díaz, Calderón de la Barca, Divina Pastora, Santa Mª Magdalena, Canónigo, San Luis, Nuestra Señora de Valme y Plaza de la Constitución, para hacer su entrada en Santa Mª Magdalena, sobre las 03:00 horas.

Por último, en la jornada del domingo, día 24 de septiembre, está prevista la celebración de la VII Marcha a Caballo al Real Santuario de Cuarto, con salida a las 08:30 horas desde el aparcamiento de la Feria (‘Tanque de tormentas’). El recorrido transcurrirá por el puente subterráneo de Purísima Concepción, Real Utrera, Plaza de la Constitución, Santa Mª Magdalena, Doctor Fleming, cruce la glorieta de la N-IV, Atalaje, Osa Menor, cruce de la avenida del Sol, Osa Mayor, Camino de Lugar Nuevo (campo a través usando los carriles de dicha finca), rotonda de Fuente del Rey, tramo de la SE-3206, Laguna de Fuente del Rey, Carril de Los Viveros, cruce por el Cortijo de Cuarto y llegada a la Ermita.

El itinerario de vuelta será el mismo recorrido a la inversa hasta el Camino de Lugar Nuevo (parte trasera del colegio Alminar), donde terminará la marcha.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 22.9.23
Tres personas heridas de carácter leve y cuatro detenidos por la Policía Nacional es el resultado del tiroteo ocurrido sobre las 18:30 horas de este jueves en un bloque de viviendas ubicado en la calle La Viña, en la barriada de Los Potros, originado al parecer por los problemas de convivencia en una misma familia.


La Policía Nacional ha informado este viernes que recibieron un aviso sobre las 18:30 horas de un posible tiroteo en la barriada de Los Potros, en Dos Hermanas, a raíz de que varias personas, portando una de ellas un arma larga, agredieran a varios miembros de su familia, que viven en el mismo bloque, llegando incluso a realizar algún disparo con el citado arma.

A su llegada, los agentes de Policía Nacional confirmaron la existencia de tres heridos leves por arma de fuego, recuperando a su vez el arma con el que se habían producido los disparos. Al mismo tiempo fueron detenidas cuatro personas por ser los presuntos autores de los delitos de tentativa de homicidio, allanamiento de morada, tenencia ilícita de armas y lesiones. El conflicto se originó debido a los problemas de convivencia entre miembros de una misma familia.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

21 sept 2023

  • 21.9.23
La Plaza de la Constitución permanecerá este viernes, día 22 de septiembre, cortada al tráfico en horario de mañana con motivo de la celebración del ‘Día sin coche’, que se enmarca dentro de la Semana Europea de la Movilidad, que en Dos Hermanas se viene celebrando con distintos actos desde el hace unos días.


El Ayuntamiento de Dos Hermanas se ha adherido un año más, a través de la Delegación de Movilidad, a la Semana Europea de la Movilidad, un evento anual que se celebra del 16 al 22 de septiembre y que este año lo ha hecho bajo el lema ‘Combina y muévete’, relacionado con la movilidad sostenible.

Como cada año, Dos Hermanas participa activamente en la campaña europea, que promueve la Comisión Europea en coordinación con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, llevando a cabo distintas actividades de educación vial, que en este caso se han desarrollado de forma especial en dos puntos de la ciudad, concretamente en el CEIP Vicente Aleixandre y en el patio exterior del Centro Social y Cultural de Montequinto.

Y como conclusión de la misma, mañana sábado, con motivo del ‘Día sin coche’, el centro urbano de Dos Hermanas se cerrará al tráfico en horario de mañana con el corte de circulación en la Plaza de la Constitución (salvo residentes con garaje o servicios públicos).

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 21.9.23
La Audiencia Provincial de Sevilla ha condenado a dos años de prisión a un joven por un delito de abusos sexuales cometido sobre una niña de 12 años de edad cuando se encontraba en el interior de un bazar en Dos Hermanas, que se suma al año de prisión que también le fue impuesto unos meses antes por otro hecho similar, según la información publicada hoy por ‘Diario de Sevilla’.


Los dos hechos, por los que el detenido, Moisés F.G., de 32 años de edad, acumula ya una condena de tres años de prisión, se cometieron en un mismo bazar de la calle Real Utrera de Dos Hermanas, el último de ellos, según la información de ‘Diario de Sevilla’, cuando el autor se encontraba en libertad provisional por el primero de los hechos, habiendo transcurrido sólo un mes y medio entre uno y otro.

El primero de los hechos ocurrió en julio de 2021 y el segundo en octubre del mismo año. Según los hechos probados, este joven acudió a dicho bazar y, aprovechando la concurrencia de clientes y la estrechez de los pasillos, esperó a cruzarse con la menor, de 16 años de edad, a la que le tocó sus partes íntimas, en un hecho que quedó registrado por las cámaras de seguridad del establecimiento.

El autor estuvo un tiempo en prisión preventiva, saliendo después en libertad provisional, tiempo durante el cual cometió el segundo de los abusos sexuales, en esta ocasión sobre una menor de 12 años, quien sufrió esta agresión pese a encontrarse acompañada por su madre y un hermano, y siendo de nuevo recogido todo por las cámaras de vigilancia.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

20 sept 2023

  • 20.9.23
El líder de la oposición en el Parlamento de Andalucía, el socialista Juan Espadas, ha lanzado desde Dos Hermanas una acusación al presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla, de “lastrar con sus incumplimientos” el desarrollo de esta ciudad en áreas tan trascedentes como el educativo, urbanístico, en transportes o en salud.


El alcalde de Dos Hermanas, Francisco Rodríguez, ha tenido la ocasión este miércoles de trasladar al secretario general de los socialistas en Andalucía, Juan Espadas, portavoz a su vez del Grupo Parlamentario andaluz y senador, las muchas cuestiones que se encuentran pendientes de desarrollar por parte del Gobierno de Andalucía en este municipio, y que tras cinco años y medio de mandato de Juan Manuel Moreno, no ha cumplido con ninguna de las promesas, muchas de ellas conveniadas, que adquirió con este municipio.

Con esta contundencia se expresaron ambos dirigentes políticos en el transcurso de la visita que Juan Espadas ha realizado hoy a Dos Hermanas, y que, además del encuentro institucional en el Ayuntamiento nazareno, se ha completado con un amplio recorrido por lugares estratégicos de la ciudad, y en pleno desarrollo, como es el caso de la zona de Entrenúcleos.

Las reiteradas peticiones que el Ayuntamiento de Dos Hermanas, y más concretamente su alcalde, llevan realizando a la Junta de Andalucía, han sido trasladas al líder de la oposición en el Parlamento con la intención de que éstas sean llevadas a esta institución y se requiera al presidente andaluz su cumplimiento.

Sólo en materia educativa, al alcalde recordó, por ejemplo, la finalización del Instituto que se encuentra paralizado en la Avenida José Luis Prats, la licitación de la segunda fase del colegio que se encuentra comprometido en la zona de Entrenúcleos, la puesta en marcha del Centro de Formación Profesional para el que el Ayuntamiento cedió el espacio de la antigua fábrica de Ybarra o el suelo que el Consistorio ha cedido para la construcción de un Conservatorio Superior de Música.

El alcalde de Dos Hermanas señaló que, entre otros asuntos, en el encuentro institucional con Juan Espadas se han detenido de forma especial en el hecho de que una ciudad como Dos Hermanas, que hoy en día es la novena población de Andalucía y muy pronto en la octava, con 141.000 habitantes a día de hoy, está recibiendo “un gran apoyo del Gobierno de Pedro Sánchez a través de los fondos Next Generation”, que están sirviendo “para que podamos acelerar proyectos que sin estas ayudas sería muy difícil llegar al nivel de cumplimiento que estamos pudiendo llevar a cabo”, entre los que citó la construcción de la nueva estación de Casilla de los Pinos que se ubicará junto al nuevo Palacio de Congresos y Exposiciones o la reciente adjudicación del estudio informativo del soterramiento del ferrocarril a su paso por el casco urbano de Dos Hermanas, además de, gracias a la Ley de Vivienda, al hecho de poner en carga una bolsa de suelo que va a servir para desarrollar en torno a 600 viviendas de su parque público destinado fundamentalmente a jóvenes.

“Le he pasado a Juan Espadas una lista para que desde su labor en el Parlamento ayude a los ciudadanos de Dos Hermanas con los compromisos que este Ayuntamiento adquirió con la Junta de Andalucía hace ya casi cinco años, y había una serie de compromisos, incluso escritos, conveniados con este Ayuntamiento, de los que no se ha hecho absolutamente nada”, aseguró Francisco Rodríguez.

“Desgraciadamente”, añadió, “entre instituciones tenemos que tener lealtad, pero hay momentos en los que hay que poner de manifiesto también los incumplimientos, que en este caso rayan la ineficiciencia y la ineficacia en la gestión. Me duele decirlo como alcalde de una ciudad dirigiéndome a toda una institución como es la Junta de Andalucía, pero en esta ciudad en materia de educación, de servicios sociales, de salud, de turismo…, son ya cinco años y medio sin que la Junta de Andalucía haya intervenido para nada”, recordando que incluso hay acuerdos plenarios que han contado con el apoyo del grupo municipal del PP, “porque el clamor es unánime y seguimos sin tener noticia de la Junta de Andalucía. Y ya es momento, después de cinco años y medio, de que los vecinos y vecinas de Dos Hermanas sepan el trato que la Junta está teniendo con esta ciudad”.

Dos Hermanas como referencia

Juan Espadas, por su parte, aseguró que ha tomado buena nota de todos estos asuntos pendientes que la Junta tiene con Dos Hermanas, y que prometió que llevará al Parlamento Andaluz, poniendo a esta ciudad como “referencia de gestión municipal no sólo en Andalucía, sino también en España, donde la transformación de la ciudad se ha convertido en uno de los mejores ejemplos de éxito de un desarrollo urbanístico equilibrado, sostenible, social y preocupado por crecer de forma inteligente, y siendo capaz además de contribuir a que el entorno metropolitano de Sevilla se convierta en un área atractiva para la inversión, para vivir y para el desarrollo de la riqueza y el empleo en la provincia de Sevilla”.

El líder de los socialistas andaluces, que llegó a residir en Dos Hermanas hace treinta años, aseguró que ha vivido de cerca las transformaciones que en comunicación, infraestructuras de transporte, en la ordenación y rehabilitación del casco antiguo ha tenido Dos Hermanas, “con un crecimiento además de ciudad moderna, que crece en espacios y en zonas verdes, que está bien conectada, que mejora en equipamientos de forma permanente y que consigue tener una vida propia y autónoma dentro del área metropolitana”.

Juan Espadas detalló que, durante su visita acompañado por el alcalde, ha tenido la ocasión de ver el estado de ejecución de algunos de los proyectos que actúan como motores de desarrollo, fundamentalmente los que van ligados al trazado del Metrobús por las zonas nuevas con el casco urbano de la ciudad, con un Palacio de Exposiciones “que va a ser un puntal del desarrollo de Dos Hermanas, junto con la nueva estación de la red de Cercanías”.

“Como el alcalde decía” continuó,” el Ayuntamiento de Dos Hermanas es casi capaz de todo, pero no es la única administración que tiene competencias en su territorio, por tanto tenemos que explicarles a los vecinos de Dos Hermanas que hay otras administraciones con competencias que tienen otras responsabilidades y deben cumplirlas”.

Así, dijo que la Junta de Andalucía “está en deuda con Dos Hermanas, y lo está porque quien tiene desde hace cinco años la responsabilidad, que en estos momentos es el PP y el señor Moreno Bonilla, de los muchos compromisos adquiridos con un municipio que ha tenido una capacidad de transformación y desarrollo propio muy grande, y sencillamente están absolutamente todos por cumplir”.

Algunos de ellos, además, “estratégicos”, señaló, como aquellos que afectan al desarrollo educativo, “claves para el futuro muchos jóvenes”, pero que recordó que se encuentran pendientes “de decisiones que están asumidas y firmadas por convenio con el alcalde y que ahora mismo se encuentran paradas”, señalando además la necesidad de que la zona de Entrenúcleos cuente con un nuevo centro de salud.

“Por tanto”, concluyó,” la Junta ahora mismo está lastrando el desarrollo que Dos Hermanas tiene perfectamente ordenado. Hay demasiadas cuestiones pendientes en Dos Hermanas para la Junta de Andalucía, y creo que falta que venga por aquí su presidente, que haga una visita institucional y ajuste cronogramas y presupuestos con el alcalde de la ciudad”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 20.9.23
Aurora Ruiz es, pese a sus 23 años de edad, una artista de firmes convicciones, y, desde el punto de vista personal, de sólidas bases devocionales, especialmente hacia lo que han sido sus raíces, que pasan indefectiblemente por la Virgen de Valme y su Romería. Por eso, cuando empezó a pintar el cartel de la Romería de Valme de 2023, ese que ha sido objeto de críticas y de elogios, asegura que lo hizo en base a una idea en la que confiaba plenamente.


Cuando el pasado mes de julio la Hermandad de Valme dio a conocer que la autora de este año del cartel que anunciara la Romería de Valme iba a ser la nazarena Aurora Ruiz Moreno –la primera mujer, por cierto, en hacerlo-, ya se esbozó una trayectoria artística que denotaba una cierta madurez pese a su juventud. Licenciada en la Facultad de Bellas Artes, obteniendo el premio al Mejor Expediente Académico de su promoción (2017-2021) por la Universidad de Sevilla y la Medalla de la Real Maestranza de Caballería en reconocimiento a sus méritos académicos, y formada en la Accademia di Belle Arti de Roma, en estos momentos, además de trabajar en su nuevo estudio ubicado en el sevillano barrio de San Lorenzo, está realizando el Máster en Investigación en Historia del Arte.

Su obra se encuentra ya presente en colecciones particulares de Canadá, Estados Unidos y parte de Europa, y ha realizado exposiciones individuales y colectivas, entre éstas en la muestra ‘Almas LXXV’ promovida por el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla y la Universidad Loyola por el 75º aniversario del Cristo de las Almas, titular de la Hermandad de los Javieres, habiendo sido, por otra parte, la comisaria de la exposición ‘Proyecto Váleme’ que reunió el pasado mes de mayo en la Casa de la Provincia de Sevilla obras de una treintena de artistas plásticos.

Pero el cartel que Aurora Ruiz presentó el pasado viernes no ha pasado desapercibido. Su visión personal de la Romería y de la Virgen de Valme ha sido recibida por unos con elogios y por otros con críticas, siendo objeto incluso de ciertas bromas, algo que, en cuanto a lo primero, asegura que agradece, y, en cuanto a lo segundo, que asume siempre que venga desde el respeto.

Para unos y otros, se ofrece a continuación esta entrevista con Aurora Ruiz, una nazarena que asegura que para ella ha sido un auténtico honor realizar el cartel de la Romería de Valme de este año.

- ¿Cómo está viviendo estos días después de la presentación del cartel?

- Pues muy feliz. Estoy muy contenta. El día de la presentación la verdad es que recibí muy buena acogida del cartel, con muchas palabras de cariño.

- ¿Cuándo y cómo se dirige a usted la Hermandad de Valme para encargarle el cartel?

- Fue su hermano mayor, Hugo Santos Gil, quien lo hizo en nombre de la Hermandad. Me llamó un día y me dijo que a ver si podíamos vernos porque habían pensado que este año hiciera yo el cartel de la Romería. Esto pasó más o menos a mitad del mes de julio.

- ¿Y no se lo pensó?

- Por supuesto. No me lo pensé. Me hacía mucha ilusión porque no es sólo la devoción que le tengo a la Virgen de Valme, sino que es algo que en mi familia se hereda. Desde que eres pequeño le tienes esa devoción y ese cariño a la Virgen porque lo tuvo tu abuela y lo tiene tu madre y porque tú misma también lo desarrollas. Eso en mi familia es algo inherente. Se puede decir que desde que se nace ya somos valmistas. Entonces, por esa parte me hizo mucha ilusión. Pero, claro, a su vez sentí mucho respeto por ese cartel porque sé el peso y la importancia que tiene, y para mí era una gran responsabilidad.

- ¿Había pintado algún cartel anteriormente?

- Hice uno para ‘Onda Cero’ con motivo de la Semana Santa de Sevilla de este año. Cada año salía una hermandad y el cartelista tenía que hacer un cartel en torno a una imagen, y yo tuve la suerte de que a mí ese año me tocó el Cristo de la Sed, que es una imagen que siempre me ha llamado mucho la atención.

- Valmista y amante de la Semana Santa, ¿no?

- Me gusta mucho la Semana Santa, pero creo que me siento mucho más cercana a la Virgen de Valme. No hablo de qué es mejor o peor, pero a mí la Romería de Valme me lleva inevitablemente a mi infancia y a mis raíces. Si yo un año no estoy en Semana Santa, pues me puede dar pena, por supuesto, pero sólo ha habido un año en el que no pude ir a la Romería, ya que estaba estudiando con una beca en la Academia de Arte de Roma, y ese día la verdad es que lo pasé muy mal. Eso creo que es algo que le pasa a todos los que somos de Dos Hermanas y hemos vivido desde pequeños la Romería, y que para mí es volver a mi infancia, a mi familia, a las personas que ya no están… Es como una vuelta a lo que somos y a lo que hemos sido, incluso a lo que vamos a ser en un futuro.

- O sea, que el encargo de la Hermandad de Valme le llenó de ilusión.

- Por supuesto. Es verdad que para hacerlo contaba con menos tiempo del que a mí me gusta tener cuando trabajo, porque me gusta hacerlo a fuego lento, muy pausadamente, intentando dar pasos lo más segura posible, y aunque es verdad que en un mes y medio es posible hacer un cartel, para ello he tenido que dejar de lado otros trabajos. Pero a mí en este caso no me importó. Dejé todo lo que tenía que hacer y me centré completamente en ello.

- ¿Y cómo fue ese proceso de creación?

- Al final seguí un método muy parecido a los trabajos que hago. Siempre me gusta partir del análisis del vínculo que existe entre la escena, la persona o la imagen y yo misma, cuál es el motivo que a mí me atrae para traducir de forma plástica lo que está ocurriendo. Una vez que yo me acerco a eso, ya empiezo a hacer un pequeño trabajo de investigación que muchas veces suele ir a la par de lo que me transmite esa imagen. Es decir, realicé un proceso de investigación en torno a Valme, con el estudio de la propia imagen, de la talla, del estilo, de la forma, del color, de si ha tenido o no restauraciones. Yo tenía en mi estudio una pared llena de posits, creando como una especie de mapa mental, donde empecé a relacionar ideas.

- ¿Con qué intención?

- Con la de intentar llegar a la esencia o al núcleo, a lo que perdura en el tiempo y que defina a su vez la esencia de lo que es la Romería. Y después de ese análisis, de los elementos que pueden ser más representativos. Al final se acaba depurando poco a poco esa pared llena de posits con palabras hasta que llegas a una única, que suele ser la que define todo.

- ¿Y cuál fue?

- En este caso fue la ‘fe’, la Virgen en sí misma como figura predominante en la Romería. De hecho, se puede hablar por ejemplo de la figura gótica, de su origen, de la estética, de su tamaño reducido para que pudiera ser trasladada de un sitio a otro y pudiera acompañar a San Fernando… También, el objetivo que perseguía no era tanto una representación más de lo que se veía, sino de lo que no se veía, dejando de lado la parte estética. Todo eso estaba para mí muy presente a la hora de concebir una idea.

- ¿Y qué vino después?

- Después de esa lluvia de ideas, fui desarrollando bocetos y pruebas hasta que llegué a una que, por lo que sea, sientes que tiene que ser esa, que al final es la más honesta contigo misma y con las conclusiones que he ido sacando. Y fue después cuando vino la segunda parte, que es la pintura, el momento de afrontar el lienzo. Cuando se traslada ese boceto a un soporte y con una técnica diferente, en este caso un lienzo de un metro y medio con óleo, hay cosas que en esa traducción acaban sufriendo una variación para adaptarse a ese soporte y seguir manteniendo un diálogo. Es decir, yo partí de los pilares del núcleo al que yo llegué dentro de lo estable de lo que es la Romería, la Virgen, los años, y de ahí partieron todas esas conclusiones verbales o emocionales traduciéndose al lenguaje plástico. Porque cuando estás pintando, estás dialogando con el propio soporte y con la pintura, con su densidad, hasta que incluso pueda ocurrir que de pronto caiga una mancha de forma accidental que redirija el cuadro por completo y lo acabe llevando a otro resultado estético, aunque siempre sea con el objetivo de acercarse a esa misma esencia dentro del lenguaje plástico.

- Antes de ponerse a trabajar sobre su cartel, ¿realizó algún estudio de los carteles de anteriores ediciones de la Romería o no quiso saber nada de lo que se había hecho anteriormente?

- Es que de forma irremediable ya conocía muchos porque yo he vivido en Dos Hermanas toda mi vida. No puedo recordarlos todos, pero al final los acabas viendo porque la Romería en Dos Hermanas tiene muchísima repercusión, y si vas a un estanco, a una panadería o a la carnicería, te acabas encontrando con un cartel de la Romería.

- ¿Y tenía claro que su cartel podría ser rompedor en relación con la línea de carteles anteriores?

- Es que es algo que no me lo planteé en ningún momento. Como comenté, el proceso que seguí es ese y lo que he hecho siempre es ser lo más honesta conmigo y con lo que yo pensaba que tenía que hacer. Fue algo que ya le adelanté a Hugo Santos cuando me encargó el cartel, quien ya había visto trabajos míos anteriores, como el crucificado que hice para la Hermandad de Los Javieres sobre el Cristo de las Almas, y que lo ha acabado comprando la Universidad Loyola; o el de ‘Onda Cero’ y alguno más. Él me dijo que le gustaba mucho lo que yo hacía. Yo le comenté que para mí era un honor hacer el cartel de la Romería, pero que quería que supiera que no sabía lo que iba a hacer porque hasta que no empiezo a trabajar, no sé qué camino va a coger el cuadro. La pintura para mí se podría resumir en que lo más interesante que tiene es que es impredecible. Una nunca sabe qué cuadro va a resultar, porque la pintura es en muchos casos la que te va direccionando. Insisto en que yo quería ser honesta conmigo misma, y eso en muchos casos puede tener una mejor o peor aceptación.

- ¿Y sospechó, una vez que ya tenía el cartel, que pudiera ser motivo de debate o de polémica?

- La verdad es que la polémica no la metí dentro de la ecuación. Yo lo que sí planteaba, por supuesto, porque este cartel está hecho para todos, es que a algunos les gustaría y a otros no. Entonces, para mí que haya un conflicto como tal no entraba en mi ecuación porque pienso que las cosas siempre se dicen con respeto y todos los comentarios pueden ser perfectamente aceptados, y más si son constructivos.

- ¿Pero le han afectado los comentarios, memes o críticas emitidas por distintos soportes, entre ellas las redes sociales, hacia su cartel?

- Yo he visto cosas por encima, pero la verdad es que los comentarios que me han llamado algo la atención han sido los que han tenido más respeto hacia mi trabajo, y, por supuesto, muchos también que han sido buenos. Es lo que digo, que siempre que se hable desde el respeto, aunque no se comparta la opinión, sea cual sea, para mí es más que aceptable, e incluso insisto en que las tendré en cuenta.

- Desde luego, ha conseguido que, no sólo en Dos Hermanas, se hable de su cartel de la Romería de Valme.

- Eso parece, pero insisto en que no pienso en esas cosas cuando trabajo. No puedes hacerlo. Ya le dije a Hugo Santos que no sabía lo que iba a salir. Cuando estaba en el estudio, yo solamente pintaba y lo hacía sobre una idea en la que yo confiaba plenamente, y sabía que el cartel tenía que ser ese. Pero no lo hice con ninguna pretensión de nada. He pintado lo que pensé que tenía que pintar.

- ¿Por qué ese color rojo tan llamativo y uniforme?

- Puede tener muchas acepciones. La idea principal parte de los colores corporativos de la Hermandad. Y decidí seleccionar el rojo porque es muy sugerente dentro de la simbología que ha tenido a lo largo de los años, como también con las cosas con las que se puede relacionar. Para mí Valme es una señal en el corazón. Por eso hablo de mi infancia, de lo que me recuerda…, es como un hilo conductor que permanece a lo largo de todas las generaciones. Y me recuerda a mi abuelo, aunque no lo conocí, pero que también la miró.

- ¿Le pone nombre a sus cuadros?

- A algunos sí. Al del Cartel de Valme no lo pensé mucho, la verdad. Le iba a poner ‘Una señal en el corazón’, pero no lo llegué a hacer. Le puse simplemente ‘Cartel de Valme’. En muchos casos es interesante ponerle título a las obras porque actúan como antesala para el espectador antes de que observe la imagen, pero en otros es más positivo cuando no se le pone ningún título porque es verdad que llega mucho más abierto a quien lo pueda ver. No le puse título al cartel de la Romería porque no quería hermetizar para nada lo que la gente entendiese sobre el cuadro.

- Eres una persona muy joven, y a pesar de ello has realizado una serie de obras que no han pasado desapercibidas. ¿Cómo se describiría usted como artista plástica?

- Yo intento ser lo más humilde posible con mi trabajo. No creo que haya una etiqueta que me pueda poner, porque al igual que no premedito el final del cuadro, tampoco premedito el lenguaje que quiero utilizar. Mi prioridad es hacer un retrato de lo que veo y siento. Es mucho más sensorial o emocional, y para llegar a eso en muchos casos utilizo una traducción plástica en unos casos y otra en otros. Pero insisto en que lo principal para mí es ser honesta conmigo misma, y, sobre todo, ser libre por completo a la hora de seguir el camino que me vaya marcando con el objetivo de que el lenguaje de la pintura esté presente.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

CULTURA (PUBLICIDAD)


FENACO

GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS)



CULTURA - DOS HERMANAS DIARIO DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)


COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

DIPUTACIÓN DE SEVILLA

DEPORTES (NOTICIAS)


DEPORTES - DOS HERMANAS DIARIO DIGITAL
Dos Hermanas Diario Digital te escucha Escríbenos