El Ayuntamiento de Dos Hermanas ha recibido la primera Bandera Verde concedida por el Colegio de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental, que representa a más de 3.000 ingenieros industriales de la comunidad andaluza, en reconocimiento a la gestión de la promoción e implantación industrial en el municipio.
En este sentido, el programa de las Banderas Verdes reconoce las facilidades de los ayuntamientos para el desarrollo de la industria en su municipio y la promoción de inversiones industriales. Para optar a una Bandera Verde, los municipios deben cumplir una serie de requisitos que son evaluados previamente por una comisión de expertos del Colegio de Ingenieros Industriales.
Así pues, este distintivo se concede en base a una evaluación que realiza una comisión de expertos del Colegio de Ingenieros Industriales y que responde a las facilidades de los municipios en cuanto a la promoción de la industria y la atracción de inversiones industriales. Entre otros criterios de evaluación, destacan: los plazos de tramitación de expedientes municipales, bonificaciones y facilidades fiscales a los promotores de proyectos, planes de desarrollo y otros incentivos de promoción industrial.
El Programa Banderas Verdes se ha puesto en marcha con el objetivo de impulsar el desarrollo de la industria en los municipios andaluces. Este Programa, mediante el que se identifican los municipios cuya gestión de la promoción e implantación industrial es excelente, nace del Catálogo de Suelo Industrial de Andalucía (sueloindustrial.eu), creado en 2020 por los propios ingenieros industriales con el objetivo de impulsar desarrollo de la industria en los municipios andaluces.
En este sentido, el programa de las Banderas Verdes reconoce las facilidades de los ayuntamientos para el desarrollo de la industria en su municipio y la promoción de inversiones industriales. Para optar a una Bandera Verde, los municipios deben cumplir una serie de requisitos que son evaluados previamente por una comisión de expertos del Colegio de Ingenieros Industriales.
Así pues, este distintivo se concede en base a una evaluación que realiza una comisión de expertos del Colegio de Ingenieros Industriales y que responde a las facilidades de los municipios en cuanto a la promoción de la industria y la atracción de inversiones industriales. Entre otros criterios de evaluación, destacan: los plazos de tramitación de expedientes municipales, bonificaciones y facilidades fiscales a los promotores de proyectos, planes de desarrollo y otros incentivos de promoción industrial.
El Programa Banderas Verdes se ha puesto en marcha con el objetivo de impulsar el desarrollo de la industria en los municipios andaluces. Este Programa, mediante el que se identifican los municipios cuya gestión de la promoción e implantación industrial es excelente, nace del Catálogo de Suelo Industrial de Andalucía (sueloindustrial.eu), creado en 2020 por los propios ingenieros industriales con el objetivo de impulsar desarrollo de la industria en los municipios andaluces.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
Las imágenes del Santísimo Cristo de La Misericordia y de Nuestra Señora de las Angustias, de la Agrupación Parroquial de La Misericordia, abre este Viernes de Dolores las vísperas del inicio de la Semana Santa de Dos Hermanas, y lo hará saliendo desde la casa hermandad del Santo Entierro, en la calle Nuestra Señora de Valme.
La Agrupación Parroquial de La Misericordia volverá a recorrer este Viernes de Dolores las calles de Dos Hermanas, en esta ocasión saliendo sus dos pasos desde la casa hermandad del Santo Entierro, lo que hará que su recorrido se desarrolle por algunas de las calles más céntricas de la ciudad, pero también por las calles de la feligresía de la Parroquia del Amparo.
Esta Agrupación Parroquial será la que dé sucesión, tras la salida el pasado día 25 del Prendimiento, a un Sábado de Pasión con la Agrupación de Las Tres Caídas y de la Hermandad de la Humildad y Pilar, esta última procesionando por primera vez como tal por las calles de Montequinto. Y, a partir de ahí, un Domingo de Ramos que abrirá la Semana Grande de la Pasión en Dos Hermanas.
La información sobre la Agrupación Parroquial del Santísimo Cristo de La Misericordia, Nuestra Señora de las Angustias y San Antonio de Padua, establecida canónicamente en la Parroquia de Nuestra Señora del Amparo y San Fernando, es la siguiente:
Itinerario:
• 20:00 horas. Salida desde la sede de la casa-hermandad del Santo Entierro, en la calle Nuestra Señora de Valme
• San Luis
• Canónigo
• 20:30 horas. Santa María Magdalena
• 21:00 horas. Doctor Fleming
• Zurbarán
• Estepa
• Los Molares
• 21:30 horas. Las Cabezas de San Juan
• Isaac Peral
• 22:00 horas. Hacendita
• San José
• Beethoven
• Rivas
• Lope de Vega
• Melliza
• Cervantes
• San Luis
• 01:00 horas. Nuestra Señora de Valme
Hermanos: 200.
Cortejo: 150.
Costaleros: 35 calza el paso de Cristo y 30 el de palio.
Capataces: Ismael Domínguez Cardona con el paso de Cristo y Antonio Durán Verdugo con el palio.
Bandas: Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús en la Presentación al Pueblo con el Señor y Banda de Música Ciudad de Dos Hermanas con el palio.
Estrenos: Un conjunto de cuatro varas (dos con el anagrama de María y otras dos con el de Jesucristo, la ropa de las acólitas del Señor, así como la primera fase de los cuatro candelabros del paso de Cristo. En el palio son novedad igualmente cuatro jarras, flecos y borlas de las bambalinas, encaje de pecherín y media luna a los pies de la Virgen.
La Agrupación Parroquial de La Misericordia volverá a recorrer este Viernes de Dolores las calles de Dos Hermanas, en esta ocasión saliendo sus dos pasos desde la casa hermandad del Santo Entierro, lo que hará que su recorrido se desarrolle por algunas de las calles más céntricas de la ciudad, pero también por las calles de la feligresía de la Parroquia del Amparo.
Esta Agrupación Parroquial será la que dé sucesión, tras la salida el pasado día 25 del Prendimiento, a un Sábado de Pasión con la Agrupación de Las Tres Caídas y de la Hermandad de la Humildad y Pilar, esta última procesionando por primera vez como tal por las calles de Montequinto. Y, a partir de ahí, un Domingo de Ramos que abrirá la Semana Grande de la Pasión en Dos Hermanas.
La información sobre la Agrupación Parroquial del Santísimo Cristo de La Misericordia, Nuestra Señora de las Angustias y San Antonio de Padua, establecida canónicamente en la Parroquia de Nuestra Señora del Amparo y San Fernando, es la siguiente:
Itinerario:
• 20:00 horas. Salida desde la sede de la casa-hermandad del Santo Entierro, en la calle Nuestra Señora de Valme
• San Luis
• Canónigo
• 20:30 horas. Santa María Magdalena
• 21:00 horas. Doctor Fleming
• Zurbarán
• Estepa
• Los Molares
• 21:30 horas. Las Cabezas de San Juan
• Isaac Peral
• 22:00 horas. Hacendita
• San José
• Beethoven
• Rivas
• Lope de Vega
• Melliza
• Cervantes
• San Luis
• 01:00 horas. Nuestra Señora de Valme
Hermanos: 200.
Cortejo: 150.
Costaleros: 35 calza el paso de Cristo y 30 el de palio.
Capataces: Ismael Domínguez Cardona con el paso de Cristo y Antonio Durán Verdugo con el palio.
Bandas: Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús en la Presentación al Pueblo con el Señor y Banda de Música Ciudad de Dos Hermanas con el palio.
Estrenos: Un conjunto de cuatro varas (dos con el anagrama de María y otras dos con el de Jesucristo, la ropa de las acólitas del Señor, así como la primera fase de los cuatro candelabros del paso de Cristo. En el palio son novedad igualmente cuatro jarras, flecos y borlas de las bambalinas, encaje de pecherín y media luna a los pies de la Virgen.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
El transporte colectivo urbano de Dos Hermanas dispondrá de unos horarios especiales a partir del día 2 abril, Domingo de Ramos, con motivo de la celebración de la Semana Santa, y que se prolongará hasta su finalización. Entre las principales novedades destaca que el Metrobús funcionará durante toda la ‘Madrugá’.
El Ayuntamiento de Dos Hermanas ha informado de los horarios especiales del servicio de transporte colectivo urbano de viajeros para los días de la Semana Santa 2023. Con objeto de coordinar y favorecer los desplazamientos entre Dos Hermanas y Sevilla a través del uso del transporte urbano de nuestra localidad y los servicios especiales de Metro de Sevilla durante los días de la Semana Santa, la Línea 6 (Metrobús) realizará los siguientes servicios:
• El día 2 de abril (Domingo de Ramos), la Línea 6 prolonga su servicio hasta las 02:45 horas.
• Los días 3, 4 y 5 de abril (Lunes, Martes y Miércoles Santo), la Línea 6 aumenta su horario hasta las 02:45 horas.
• Por su parte, el día 6 de abril (Jueves Santo), se prolongará el servicio durante toda la noche. Hasta las 02:45 horas funcionará de manera ordinaria, y, a partir de esa hora, se aumentará el horario de la Línea 6 con salidas a las 03:00, 03:15, 03:45, 04:00, 04:30, 04:45, 05:15, 05:30, 06:00, 06:15 y 06:45 horas, facilitando los traslados de ida y vuelta durante la ‘Madrugá’, y evitando así la necesidad de desplazamientos nocturnos en vehículos particulares.
• De otra parte, durante los días 3, 4 y 5 de abril (Lunes, Martes y Miércoles Santo), la Línea 5 mantendrá los siguientes servicios, con salida desde la plaza del Arenal: a las 07:00, 08:00, 09:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 15:00, 16:00, 17:00, 18:00, 19:00, 20:00 y 21:00 horas.
Por su parte, el resto de líneas mantendrán sus horarios habituales durante toda la semana. Se recuerda a todos los usuarios que el transporte colectivo urbano de Dos Hermanas es gratuito para aquellos que usen como título de transporte la tarjeta sin contactos del Consorcio de Transportes de Sevilla. Dicha gratuidad, obviamente, seguirá siendo aplicable también a todos los servicios especiales que se ponen en marcha durante estos días de Semana Santa.
El Ayuntamiento de Dos Hermanas ha informado de los horarios especiales del servicio de transporte colectivo urbano de viajeros para los días de la Semana Santa 2023. Con objeto de coordinar y favorecer los desplazamientos entre Dos Hermanas y Sevilla a través del uso del transporte urbano de nuestra localidad y los servicios especiales de Metro de Sevilla durante los días de la Semana Santa, la Línea 6 (Metrobús) realizará los siguientes servicios:
• El día 2 de abril (Domingo de Ramos), la Línea 6 prolonga su servicio hasta las 02:45 horas.
• Los días 3, 4 y 5 de abril (Lunes, Martes y Miércoles Santo), la Línea 6 aumenta su horario hasta las 02:45 horas.
• Por su parte, el día 6 de abril (Jueves Santo), se prolongará el servicio durante toda la noche. Hasta las 02:45 horas funcionará de manera ordinaria, y, a partir de esa hora, se aumentará el horario de la Línea 6 con salidas a las 03:00, 03:15, 03:45, 04:00, 04:30, 04:45, 05:15, 05:30, 06:00, 06:15 y 06:45 horas, facilitando los traslados de ida y vuelta durante la ‘Madrugá’, y evitando así la necesidad de desplazamientos nocturnos en vehículos particulares.
• De otra parte, durante los días 3, 4 y 5 de abril (Lunes, Martes y Miércoles Santo), la Línea 5 mantendrá los siguientes servicios, con salida desde la plaza del Arenal: a las 07:00, 08:00, 09:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 15:00, 16:00, 17:00, 18:00, 19:00, 20:00 y 21:00 horas.
Por su parte, el resto de líneas mantendrán sus horarios habituales durante toda la semana. Se recuerda a todos los usuarios que el transporte colectivo urbano de Dos Hermanas es gratuito para aquellos que usen como título de transporte la tarjeta sin contactos del Consorcio de Transportes de Sevilla. Dicha gratuidad, obviamente, seguirá siendo aplicable también a todos los servicios especiales que se ponen en marcha durante estos días de Semana Santa.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
Lo bueno y mucho que Miguel Gil Pachón hizo en vida se volvió a recordar este miércoles con motivo de la inauguración de la céntrica plaza que lleva ya su nombre. El acto se desarrolló con mucha emotividad, pero también con mucha alegría, la que transmitió su propia familia y la gran cantidad de amigos y vecinos que se dieron cita en un día que pasará a la historia de la ciudad, al igual que ya lo es el propio homenajeado.
Porque tanto y tan bueno hizo en vida esta buena persona, que pareció como si cada uno de los presentes en esta nueva plaza hubieran acudido allí para darle las gracias a Miguel Gil Pachón, fallecido en Dos Hermanas el 3 de septiembre de 2021 a la edad de 91 años. Y en verdad que así fue. Convocados por la Coral Regina Coeli, de donde partió la idea de que Miguel contara con un lugar que lo recordara eternamente, allí estuvieron presentes el alcalde de Dos Hermanas, Francisco Rodríguez, así como una parte importante de los miembros del equipo de gobierno; el párroco de Santa María Magdalena, don Manuel Sánchez de Heredia; su antecesor, don Lorenzo Nieto, y con ellos representantes del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, del Club de Baloncesto, de ANIDI, de la Residencia de Mayores San Rafael, del Centro de Salud Santa Ana y del Centro de Orientación Familiar. Y, por supuesto, toda su familia, esa que lleva con orgullo el amplio legado que Miguel dejó en vida.
Fue el director de la Coral Regina Coeli, Nicolás Barbero, quien hizo de maestro de ceremonias, tan previsto como improvisado, y quien recordó cómo hace algo más de un año cuando, con motivo de cumplirse el 25 aniversario de la creación de dicha coral, se acercó al alcalde de la ciudad para pedirle que la figura de Gil Pachón fuera recordada para siempre, y, si era posible, con una calle que se rotulara con su nombre. Petición que fue asumida en ese mismo instante por Francisco Rodríguez y que ya ayer se convirtió en realidad.
Como de tantas otras de las muchas e importantes iniciativas que Miguel Gil Pachón tuvo en vida, la Coral Regina Coeli fue precisamente una de ellas, de ahí que su Coral y su director quisieran tener un sencillo detalle con motivo de la inauguración de la plaza interpretando dos piezas musicales, la primera de ellas compuesta por el propio Gil Pachón.
“Homenaje a una persona que amó profundamente a Dos Hermanas”
Pero también Nicolás Barbero tomó el uso de la palabra, especialmente para destacar que para ellos era un día muy especial. “Hoy inauguramos una plaza maravillosa que viene a enriquecer y a engrandecer el centro histórico de Dos Hermanas”, dijo. “Y lo vamos a hacer para rendir homenaje a una persona que amó profundamente a esta ciudad y que trabajó por ella a lo largo de toda su vida”, de ahí que añadiera que el Coro, “su Coro”, estaba en deuda con Miguel desde hacía mucho tiempo, “algo que queremos devolverle. Y los que lo conocimos y crecimos con él, lo que nos queda ahora es mantener su legado”.
El director de la Coral aseguró que cuando le lanzaron al alcalde la idea de que alguna calle llevara el nombre de Miguel Gil Pachón, no se pudieron imaginar que fuera “este inmenso regalo”. “Yo ya la veía por El Pensador, pero ¿una plaza para Miguel en pleno centro histórico?”, se preguntó, para afirmar luego que tenía que ser así “porque esta plaza está muy cerquita de donde él vivía, en una zona por la que habrá pasado infinidad de veces para ir a su parroquia a ver a los titulares de su hermandad de La Borriquita, a ver a su Virgen de Valme y a las puertas del Consejo de Hermandades y Cofradías que él presidió”.
“Un hombre que hizo tanto en el ámbito civil y en el eclesiástico”
Fue tras esta intervención, cuando María Dolores Gil Díaz, la mayor de los hijos del matrimonio formado por Miguel y Dolores Díaz Núñez, tomó la palabra para dirigirse a los allí presentes en nombre de sus hermanos (Miguel Ángel, Concepción, Esperanza y María José) para agradecer al alcalde nazareno la cesión de este céntrico espacio para perpetuar la figura de su padre.
“Estos días, desde que se anunció la rotulación de la Plaza”, dijo, “los estamos viviendo con especial intensidad. Qué duda cabe que Miguel era una persona popular, un hombre entrañable, conocido y querido en el pueblo”, y destacando todo lo bueno que hizo tanto en el ámbito civil como en el eclesiástico: “Sus desvelos para logar la apertura del Hogar del Pensionista y del ambulatorio de la Seguridad Social, su etapa como concejal del Ayuntamiento, su implicación en loables iniciativas sociales, culturales y deportivas, como el Club de Baloncesto; la creación de Anidi, la fundación de varios conjuntos de música polifónica, desde la Escolanía Nuestra Señora de Valme hasta la Coral Regina Coeli; su labor como secretario de la agrupación local de la Cruz Roja o ayudando en la puesta en marcha de la Residencia San Rafael”.
“Y qué decir de su continuo sentir con la Iglesia”, añadió: Su pertenencia a la Acción Católica en los tiempos de don José Ruiz Mantero, la reorganización de la Hermandad de La Borriquita, su trato cercano a los distintos sacerdotes, su apoyo y sabios consejos a todas las hermandades y asociaciones, su colaboración estrecha con los cardenales Bueno Monreal y Amigo Vallejo, una fiel dedicación a la Iglesia que le hizo merecedor de la Cruz Pro Ecclesia et Pontifice y de la Medalla Pro Eclesia Hispalense. “Sin embargo, para mí y para mis hermanos, Miguel es y será siempre Papá”, aseguró. “Un padre que hasta el último momento se desvivió por todos y cada uno de nosotros, y que puso toda su vida a disposición de los demás”. "Querido Papá, no sabes bien lo orgullosos que estamos y que nos sentimos, especialmente hoy, porque además de ser tus hijos, si esta plaza va a llevar tu nombre es porque desde nuestro Ayuntamiento se ha reconocido todo lo que siempre y de corazón has hecho por la gente de este pueblo en el que quisiste vivir y morir”.
“Papá”, continuó, “desde este sitio privilegiado vas a seguir estando donde te gustaba y como te gustaba: con la gente, en el corazón mismo del pueblo, cerca de lugares emblemáticos especialmente queridos para ti y en torno a los cuales transcurrió buena parte de tu vida nazarena. Ahora eres un vecino más de la calle Real de Utrera, ¡y qué buen palco tienes para ver pasar las cofradías! Las calles y las plazas son la memoria de la ciudad. Es justo y necesario honrar de esta forma a quienes vivieron dándolo todo por los demás, sirviendo al bien común desde diferentes facetas. Así, la inauguración de esta plaza no es sólo un homenaje a mi padre, sino a toda una generación de mujeres y hombres que, aún en tiempo difíciles, se afanaron por construir una sociedad mejor”.
Compartir un momento de felicidad
Fue el alcalde de Dos Hermanas quien cerró el acto, y lo hizo refiriéndose de forma muy cariñosa “a un vecino ilustre de nuestro pueblo”, recordando que cuando el director de la Coral le hizo esa petición, ”sin dudarlo le dije que lo llevaríamos a cabo porque era de justicia”, dedicándole finalmente una nueva plaza “que hemos puesto en valor para uso y disfrute de todos los vecinos en el corazón de nuestro pueblo… y para recordar lo bien y lo bueno que hizo Miguel por mucha gente”.
Secuencia gráfica del acto
Porque tanto y tan bueno hizo en vida esta buena persona, que pareció como si cada uno de los presentes en esta nueva plaza hubieran acudido allí para darle las gracias a Miguel Gil Pachón, fallecido en Dos Hermanas el 3 de septiembre de 2021 a la edad de 91 años. Y en verdad que así fue. Convocados por la Coral Regina Coeli, de donde partió la idea de que Miguel contara con un lugar que lo recordara eternamente, allí estuvieron presentes el alcalde de Dos Hermanas, Francisco Rodríguez, así como una parte importante de los miembros del equipo de gobierno; el párroco de Santa María Magdalena, don Manuel Sánchez de Heredia; su antecesor, don Lorenzo Nieto, y con ellos representantes del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, del Club de Baloncesto, de ANIDI, de la Residencia de Mayores San Rafael, del Centro de Salud Santa Ana y del Centro de Orientación Familiar. Y, por supuesto, toda su familia, esa que lleva con orgullo el amplio legado que Miguel dejó en vida.
Fue el director de la Coral Regina Coeli, Nicolás Barbero, quien hizo de maestro de ceremonias, tan previsto como improvisado, y quien recordó cómo hace algo más de un año cuando, con motivo de cumplirse el 25 aniversario de la creación de dicha coral, se acercó al alcalde de la ciudad para pedirle que la figura de Gil Pachón fuera recordada para siempre, y, si era posible, con una calle que se rotulara con su nombre. Petición que fue asumida en ese mismo instante por Francisco Rodríguez y que ya ayer se convirtió en realidad.
Como de tantas otras de las muchas e importantes iniciativas que Miguel Gil Pachón tuvo en vida, la Coral Regina Coeli fue precisamente una de ellas, de ahí que su Coral y su director quisieran tener un sencillo detalle con motivo de la inauguración de la plaza interpretando dos piezas musicales, la primera de ellas compuesta por el propio Gil Pachón.
“Homenaje a una persona que amó profundamente a Dos Hermanas”
Pero también Nicolás Barbero tomó el uso de la palabra, especialmente para destacar que para ellos era un día muy especial. “Hoy inauguramos una plaza maravillosa que viene a enriquecer y a engrandecer el centro histórico de Dos Hermanas”, dijo. “Y lo vamos a hacer para rendir homenaje a una persona que amó profundamente a esta ciudad y que trabajó por ella a lo largo de toda su vida”, de ahí que añadiera que el Coro, “su Coro”, estaba en deuda con Miguel desde hacía mucho tiempo, “algo que queremos devolverle. Y los que lo conocimos y crecimos con él, lo que nos queda ahora es mantener su legado”.
El director de la Coral aseguró que cuando le lanzaron al alcalde la idea de que alguna calle llevara el nombre de Miguel Gil Pachón, no se pudieron imaginar que fuera “este inmenso regalo”. “Yo ya la veía por El Pensador, pero ¿una plaza para Miguel en pleno centro histórico?”, se preguntó, para afirmar luego que tenía que ser así “porque esta plaza está muy cerquita de donde él vivía, en una zona por la que habrá pasado infinidad de veces para ir a su parroquia a ver a los titulares de su hermandad de La Borriquita, a ver a su Virgen de Valme y a las puertas del Consejo de Hermandades y Cofradías que él presidió”.
“Un hombre que hizo tanto en el ámbito civil y en el eclesiástico”
Fue tras esta intervención, cuando María Dolores Gil Díaz, la mayor de los hijos del matrimonio formado por Miguel y Dolores Díaz Núñez, tomó la palabra para dirigirse a los allí presentes en nombre de sus hermanos (Miguel Ángel, Concepción, Esperanza y María José) para agradecer al alcalde nazareno la cesión de este céntrico espacio para perpetuar la figura de su padre.
“Estos días, desde que se anunció la rotulación de la Plaza”, dijo, “los estamos viviendo con especial intensidad. Qué duda cabe que Miguel era una persona popular, un hombre entrañable, conocido y querido en el pueblo”, y destacando todo lo bueno que hizo tanto en el ámbito civil como en el eclesiástico: “Sus desvelos para logar la apertura del Hogar del Pensionista y del ambulatorio de la Seguridad Social, su etapa como concejal del Ayuntamiento, su implicación en loables iniciativas sociales, culturales y deportivas, como el Club de Baloncesto; la creación de Anidi, la fundación de varios conjuntos de música polifónica, desde la Escolanía Nuestra Señora de Valme hasta la Coral Regina Coeli; su labor como secretario de la agrupación local de la Cruz Roja o ayudando en la puesta en marcha de la Residencia San Rafael”.
“Y qué decir de su continuo sentir con la Iglesia”, añadió: Su pertenencia a la Acción Católica en los tiempos de don José Ruiz Mantero, la reorganización de la Hermandad de La Borriquita, su trato cercano a los distintos sacerdotes, su apoyo y sabios consejos a todas las hermandades y asociaciones, su colaboración estrecha con los cardenales Bueno Monreal y Amigo Vallejo, una fiel dedicación a la Iglesia que le hizo merecedor de la Cruz Pro Ecclesia et Pontifice y de la Medalla Pro Eclesia Hispalense. “Sin embargo, para mí y para mis hermanos, Miguel es y será siempre Papá”, aseguró. “Un padre que hasta el último momento se desvivió por todos y cada uno de nosotros, y que puso toda su vida a disposición de los demás”. "Querido Papá, no sabes bien lo orgullosos que estamos y que nos sentimos, especialmente hoy, porque además de ser tus hijos, si esta plaza va a llevar tu nombre es porque desde nuestro Ayuntamiento se ha reconocido todo lo que siempre y de corazón has hecho por la gente de este pueblo en el que quisiste vivir y morir”.
“Papá”, continuó, “desde este sitio privilegiado vas a seguir estando donde te gustaba y como te gustaba: con la gente, en el corazón mismo del pueblo, cerca de lugares emblemáticos especialmente queridos para ti y en torno a los cuales transcurrió buena parte de tu vida nazarena. Ahora eres un vecino más de la calle Real de Utrera, ¡y qué buen palco tienes para ver pasar las cofradías! Las calles y las plazas son la memoria de la ciudad. Es justo y necesario honrar de esta forma a quienes vivieron dándolo todo por los demás, sirviendo al bien común desde diferentes facetas. Así, la inauguración de esta plaza no es sólo un homenaje a mi padre, sino a toda una generación de mujeres y hombres que, aún en tiempo difíciles, se afanaron por construir una sociedad mejor”.
Compartir un momento de felicidad
Fue el alcalde de Dos Hermanas quien cerró el acto, y lo hizo refiriéndose de forma muy cariñosa “a un vecino ilustre de nuestro pueblo”, recordando que cuando el director de la Coral le hizo esa petición, ”sin dudarlo le dije que lo llevaríamos a cabo porque era de justicia”, dedicándole finalmente una nueva plaza “que hemos puesto en valor para uso y disfrute de todos los vecinos en el corazón de nuestro pueblo… y para recordar lo bien y lo bueno que hizo Miguel por mucha gente”.
Secuencia gráfica del acto
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
29 mar 2023
El Ayuntamiento de Dos Hermanas y Ecoembes han hecho hoy una entrega simbólica de la donación que los ciudadanos y ciudadanas de Dos Hermanas han realizado a Aspace Sevilla (Asociación Sevillana de Parálisis Cerebral), al reciclar a través de ‘Reciclos’, un Sistema de Devolución y Recompensa (SDR) que incentiva el reciclaje a través de contribuciones de carácter social y sostenible.
De esta forma, los vecinos y vecinas de Dos Hermanas han decidido donar a esta organización sin ánimo de lucro los puntos que han obtenido al reciclar sus latas y botellas de plástico de bebidas a través de este SDR. Gracias a esas contribuciones ciudadanas, la asociación sevillana destinará la donación a mejorar de la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral y sus familias.
Así, en un acto que ha tenido lugar esta mañana en el Ayuntamiento nazareno, el delegado de Infraestructuras, Obras y Fuente del Rey, Fernando Pérez Serrano, ha querido agradecer a la asociación y a los propios vecinos su compromiso con el medioambiente a través de estos proyectos de índole ambiental y social. “La rapidez con la que se ha conseguido este primer proyecto colaborativo en nuestra ciudad es muestra, sin duda, de la solidaridad de nuestra población y de su alta concienciación con la protección medio ambiental”.
Asimismo, la presidenta de Aspace en Sevilla, Mª Carmen Cuevas, ha expresado “su satisfacción porque hayan podido confluir en esta iniciativa la concienciación sobre la necesidad del reciclaje, la solidaridad de los vecinos de Dos Hermanas y la visibilidad de las personas con parálisis cerebral”.
Por su parte, Inmaculada Pérez, especialista de Ecoembes en Andalucía, se ha mostrado “muy satisfecha con la implicación de todos los ciudadanos de Dos Hermanas con este sistema. Es muy reconfortante apreciar cómo un gesto diario tan sencillo como es reciclar, puede no solo ayudar al medio ambiente sino también a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.
En el municipio de Dos Hermanas ya son 432 los contenedores amarillos que cuentan con la tecnología ‘Reciclos’, donde la ciudadanía puede reciclar sus envases y obtener recompensas desde su implantación en febrero. Así, gracias a que más de 4.200 usuarios de ‘Reciclos’ de Dos Hermanas han donado parte de los 44.000 puntos obtenidos al reciclar sus latas y botellas de plástico de bebidas, ya se ha apoyado la labor social que realizan asociaciones como Aspace.
Así funciona ‘Reciclos’
Para hacer uso de este sistema, los ciudadanos solo tienen que descargarse la app gratuita ‘Reciclos’ y, en casa, escanear el código de barras de la lata o botella de plástico que quieren reciclar antes de tirarlo al cubo. Una vez en la calle, cuando acudan al contenedor amarillo con su bolsa de envases, deben depositarla allí y escanear el código QR que hay en el contenedor.
Este SDR también cuenta con máquinas, en la que los usuarios solo deben depositar todas sus latas y botellas de plástico de bebidas en una máquina de ‘Reciclos’ y escanear el QR que mostrará la máquina. Al utilizar los contenedores amarillos o las máquinas, los usuarios obtendrán puntos, denominados ‘Reciclos’, que podrán cambiar por las distintas recompensas que tengan disponibles.
De esta forma, los vecinos y vecinas de Dos Hermanas han decidido donar a esta organización sin ánimo de lucro los puntos que han obtenido al reciclar sus latas y botellas de plástico de bebidas a través de este SDR. Gracias a esas contribuciones ciudadanas, la asociación sevillana destinará la donación a mejorar de la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral y sus familias.
Así, en un acto que ha tenido lugar esta mañana en el Ayuntamiento nazareno, el delegado de Infraestructuras, Obras y Fuente del Rey, Fernando Pérez Serrano, ha querido agradecer a la asociación y a los propios vecinos su compromiso con el medioambiente a través de estos proyectos de índole ambiental y social. “La rapidez con la que se ha conseguido este primer proyecto colaborativo en nuestra ciudad es muestra, sin duda, de la solidaridad de nuestra población y de su alta concienciación con la protección medio ambiental”.
Asimismo, la presidenta de Aspace en Sevilla, Mª Carmen Cuevas, ha expresado “su satisfacción porque hayan podido confluir en esta iniciativa la concienciación sobre la necesidad del reciclaje, la solidaridad de los vecinos de Dos Hermanas y la visibilidad de las personas con parálisis cerebral”.
Por su parte, Inmaculada Pérez, especialista de Ecoembes en Andalucía, se ha mostrado “muy satisfecha con la implicación de todos los ciudadanos de Dos Hermanas con este sistema. Es muy reconfortante apreciar cómo un gesto diario tan sencillo como es reciclar, puede no solo ayudar al medio ambiente sino también a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.
En el municipio de Dos Hermanas ya son 432 los contenedores amarillos que cuentan con la tecnología ‘Reciclos’, donde la ciudadanía puede reciclar sus envases y obtener recompensas desde su implantación en febrero. Así, gracias a que más de 4.200 usuarios de ‘Reciclos’ de Dos Hermanas han donado parte de los 44.000 puntos obtenidos al reciclar sus latas y botellas de plástico de bebidas, ya se ha apoyado la labor social que realizan asociaciones como Aspace.
Así funciona ‘Reciclos’
Para hacer uso de este sistema, los ciudadanos solo tienen que descargarse la app gratuita ‘Reciclos’ y, en casa, escanear el código de barras de la lata o botella de plástico que quieren reciclar antes de tirarlo al cubo. Una vez en la calle, cuando acudan al contenedor amarillo con su bolsa de envases, deben depositarla allí y escanear el código QR que hay en el contenedor.
Este SDR también cuenta con máquinas, en la que los usuarios solo deben depositar todas sus latas y botellas de plástico de bebidas en una máquina de ‘Reciclos’ y escanear el QR que mostrará la máquina. Al utilizar los contenedores amarillos o las máquinas, los usuarios obtendrán puntos, denominados ‘Reciclos’, que podrán cambiar por las distintas recompensas que tengan disponibles.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
El actual concejal y portavoz adjunto del grupo municipal de Ciudadanos (C’s) en el Ayuntamiento de Dos Hermanas, Ismael Lumbreras Sánchez, será finalmente el candidato de esta formación a la Alcaldía nazarena, según dio a conocer este martes, día 28 de marzo, el comité provincial de Ciudadanos Sevilla.
Se despeja, por tanto, una de las principales dudas existentes en torno a la persona que encabezaría la lista para las Municipales por parte de Ciudadanos, ya que de forma oficiosa se llegó a comentar que el candidato sería José Manuel Lavado, ex presidente de la Agrupación Local de la Cruz Roja y actual vicepresidente de Cruz Roja Sevilla.
Lo que sí parece seguro es que esta persona irá de número 2 en la lista de Ciudadanos a la Alcaldía de Dos Hermanas, al estimarse que Ismael Lumbreras, que se encontraba con la duda de si seguir o no en el Ayuntamiento, es una persona más conocida por los vecinos del municipio y, especialmente, en Montequinto.
En la nota de prensa que Ciudadanos facilitó ayer, Ismael Lumbreras aseguraba en torno a su candidatura que la asumía “con la máxima ilusión y con mucha responsabilidad” y con el objetivo “de dar continuidad a la línea de trabajo que hemos venido desarrollando en el último mandato”, siendo capaces de “construir una Dos Hermanas del siglo XXI que sea, a su vez, una ciudad amigable para trabajar, para vivir y para invertir”, ha señalado.
Lumbreras ha señalado que “nuestra principal línea de trabajo es la de seguir insistiendo en las políticas sociales necesarias y en las políticas económicas adecuadas que propicien una Dos Hermanas más atractiva para los emprendedores” y que, además, “hagamos que sea más verde, más inclusiva, más sostenible para las familias y más sensible con el bienestar animal”.
De igual modo, aseguró que creía necesario recuperar “todo nuestro patrimonio cultural”, de modo que “situemos a Dos Hermanas en el mapa turístico del área metropolitana”. Para ello, “apostamos por la creación de un gran jardín botánico que sea referente en Andalucía”, dando así cumplimiento a “una iniciativa que llevamos recientemente al Pleno y que fue aprobada por la mayoría de los grupos”, ha indicado.
Potenciar la atención en el Ayuntamiento
Por otro lado, ha insistido en “la necesidad de potenciar la atención de forma presencial en nuestro ayuntamiento”, algo que “vamos a llevar a cabo sin olvidarnos del impulso de la digitalización administrativa”, lo que permitirá que “los nazarenos puedan realizar con más facilidad todas sus gestiones con la administración” y que, por ejemplo, “se facilite el trabajo y la actividad de nuestros autónomos y pymes”.
Así, ha abogado también por “otras medidas” como “las mejoras en materia de seguridad vial, la puesta en funcionamiento de la Junta de Distritos, o la exención fiscal del impuesto Mortis-Causa, aprobado en Pleno a iniciativa de Ciudadanos”. Junto a ello, se ha referido además a “la importancia de potenciar las políticas de juventud a través de un Plan Integral de Juventud, donde los jóvenes participen de manera activa en sus políticas de juventud”, así como en “la puesta en valor de la Cultura de Barrio, el comercio de proximidad y la participación activa de nuestra ciudadanía”, ha dicho.
Lumbreras es educador social, trabajador social y empresario, y, a día de hoy, compagina su actividad política con su propia empresa de educación social y ocio, que opera en Dos Hermanas con más de 300 familias, algo que, ha asegurado, “me ha permitido llevar a Pleno muchas de las demandas que tiene la ciudadanía y no perder nunca la realidad del pueblo nazareno”.
Por último, ha señalado que cuenta con un equipo de “profesionales cualificados” con “una gran trayectoria en el ámbito profesional”. En concreto, “me respalda una candidatura con perfiles muy diversos que van a permitir enriquecer todavía más el proyecto de Ciudadanos para Dos Hermanas”, ha concluido.
Se despeja, por tanto, una de las principales dudas existentes en torno a la persona que encabezaría la lista para las Municipales por parte de Ciudadanos, ya que de forma oficiosa se llegó a comentar que el candidato sería José Manuel Lavado, ex presidente de la Agrupación Local de la Cruz Roja y actual vicepresidente de Cruz Roja Sevilla.
Lo que sí parece seguro es que esta persona irá de número 2 en la lista de Ciudadanos a la Alcaldía de Dos Hermanas, al estimarse que Ismael Lumbreras, que se encontraba con la duda de si seguir o no en el Ayuntamiento, es una persona más conocida por los vecinos del municipio y, especialmente, en Montequinto.
En la nota de prensa que Ciudadanos facilitó ayer, Ismael Lumbreras aseguraba en torno a su candidatura que la asumía “con la máxima ilusión y con mucha responsabilidad” y con el objetivo “de dar continuidad a la línea de trabajo que hemos venido desarrollando en el último mandato”, siendo capaces de “construir una Dos Hermanas del siglo XXI que sea, a su vez, una ciudad amigable para trabajar, para vivir y para invertir”, ha señalado.
Lumbreras ha señalado que “nuestra principal línea de trabajo es la de seguir insistiendo en las políticas sociales necesarias y en las políticas económicas adecuadas que propicien una Dos Hermanas más atractiva para los emprendedores” y que, además, “hagamos que sea más verde, más inclusiva, más sostenible para las familias y más sensible con el bienestar animal”.
De igual modo, aseguró que creía necesario recuperar “todo nuestro patrimonio cultural”, de modo que “situemos a Dos Hermanas en el mapa turístico del área metropolitana”. Para ello, “apostamos por la creación de un gran jardín botánico que sea referente en Andalucía”, dando así cumplimiento a “una iniciativa que llevamos recientemente al Pleno y que fue aprobada por la mayoría de los grupos”, ha indicado.
Potenciar la atención en el Ayuntamiento
Por otro lado, ha insistido en “la necesidad de potenciar la atención de forma presencial en nuestro ayuntamiento”, algo que “vamos a llevar a cabo sin olvidarnos del impulso de la digitalización administrativa”, lo que permitirá que “los nazarenos puedan realizar con más facilidad todas sus gestiones con la administración” y que, por ejemplo, “se facilite el trabajo y la actividad de nuestros autónomos y pymes”.
Así, ha abogado también por “otras medidas” como “las mejoras en materia de seguridad vial, la puesta en funcionamiento de la Junta de Distritos, o la exención fiscal del impuesto Mortis-Causa, aprobado en Pleno a iniciativa de Ciudadanos”. Junto a ello, se ha referido además a “la importancia de potenciar las políticas de juventud a través de un Plan Integral de Juventud, donde los jóvenes participen de manera activa en sus políticas de juventud”, así como en “la puesta en valor de la Cultura de Barrio, el comercio de proximidad y la participación activa de nuestra ciudadanía”, ha dicho.
Lumbreras es educador social, trabajador social y empresario, y, a día de hoy, compagina su actividad política con su propia empresa de educación social y ocio, que opera en Dos Hermanas con más de 300 familias, algo que, ha asegurado, “me ha permitido llevar a Pleno muchas de las demandas que tiene la ciudadanía y no perder nunca la realidad del pueblo nazareno”.
Por último, ha señalado que cuenta con un equipo de “profesionales cualificados” con “una gran trayectoria en el ámbito profesional”. En concreto, “me respalda una candidatura con perfiles muy diversos que van a permitir enriquecer todavía más el proyecto de Ciudadanos para Dos Hermanas”, ha concluido.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
28 mar 2023
El callejero de Dos Hermanas contará desde este miércoles, día 29 de marzo, con una nueva plaza que llevará el nombre de Miguel Gil Pachón, en recuerdo para siempre de uno de los hijos más influyentes de la sociedad nazarena en ámbitos como el cultural, religioso o social de Dos Hermanas.
La Plaza Miguel Gil Pachón se ubica en el entorno urbano de La Almona y quedará abierta al público en el transcurso de un acto que dará comienzo a partir de las 20:00 horas y que contará con un sencillo homenaje de la asociación musical Regina Coeli, de la que este insigne nazareno fue fundador.
El Ayuntamiento ha dado por finalizado, por tanto, el proyecto de mejora del espacio urbano en el entorno de la edificación destinada actualmente a la Escuela Oficial de Idiomas, entre las calles Real de Utrera y Purísima Concepción, incorporando dicho espacio perimetral a la zona urbana, creando zonas peatonales y de recreo, así como zonas verdes ornamentales para el disfrute de los vecinos y vecinas de Dos Hermanas.
Los trabajos principales han consistido en la demolición del muro de cerramiento perimetral existente, sin afectar al edificio, y la ejecución de una red de saneamiento para la conexión de imbornales para la recogida y evacuación de las aguas pluviales, acometiendo y conectando a la red de alcantarillado existente.
Se ha ejecutado igualmente un nuevo Centro de Transformación para acometer la Red de Media Tensión con todo el equipamiento necesario y del que partirán las redes de Baja Tensión necesarias para la alimentación de la red de Alumbrado Público que se instalará en esta nueva zona.
El pavimento general guarda coherencia con el de las zonas aledañas, siendo completamente accesible. Y, por último, se han ejecutado bancos y se ha creado una zona ajardinada con arboleda consistente en praderas de césped fino ornamental. Con esta actuación, la zona ha ganado en amplitud para el tránsito de peatones y cuenta con un nuevo espacio de recreo.
Con la rotulación de esta plaza, el Ayuntamiento ha indicado que quiere tributar un sentido reconocimiento a la memoria de Miguel Gil Pachón, fallecido en Dos Hermanas el 3 de septiembre de 2021. En su faceta profesional contribuyó a la creación del Hogar del Pensionista, Centro de Salud Santa Ana, así como la puesta en funcionamiento de la residencia de ancianos San Rafael.
Asesoró a vecinos y vecinas de forma altruista, colaboró para organizar los inicios del Club Dos Hermanas de Baloncesto, participó en la primera Junta Rectora de ANIDI y en la Asamblea Local de Cruz Roja Española desde 1983 a 1992.
Asimismo, fue primer hermano mayor de la Hermandad de la Estrella y miembro de Juntas de Gobierno de las Hermandades de Valme y del Rocío, además de presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías. Gil Pachón recibió la Medalla de Plata al Mérito en el Trabajo 1977, la Medalla de Plata de la Prevención, la Cruz de la Orden de Cisneros, la Medalla de la Cruz Roja Española, la Cruz Pro Ecclesia et Pontifice 1988 y la Medalla Pro Eclesia Hispalense 2020.
La Plaza Miguel Gil Pachón se ubica en el entorno urbano de La Almona y quedará abierta al público en el transcurso de un acto que dará comienzo a partir de las 20:00 horas y que contará con un sencillo homenaje de la asociación musical Regina Coeli, de la que este insigne nazareno fue fundador.
El Ayuntamiento ha dado por finalizado, por tanto, el proyecto de mejora del espacio urbano en el entorno de la edificación destinada actualmente a la Escuela Oficial de Idiomas, entre las calles Real de Utrera y Purísima Concepción, incorporando dicho espacio perimetral a la zona urbana, creando zonas peatonales y de recreo, así como zonas verdes ornamentales para el disfrute de los vecinos y vecinas de Dos Hermanas.
Los trabajos principales han consistido en la demolición del muro de cerramiento perimetral existente, sin afectar al edificio, y la ejecución de una red de saneamiento para la conexión de imbornales para la recogida y evacuación de las aguas pluviales, acometiendo y conectando a la red de alcantarillado existente.
Se ha ejecutado igualmente un nuevo Centro de Transformación para acometer la Red de Media Tensión con todo el equipamiento necesario y del que partirán las redes de Baja Tensión necesarias para la alimentación de la red de Alumbrado Público que se instalará en esta nueva zona.
El pavimento general guarda coherencia con el de las zonas aledañas, siendo completamente accesible. Y, por último, se han ejecutado bancos y se ha creado una zona ajardinada con arboleda consistente en praderas de césped fino ornamental. Con esta actuación, la zona ha ganado en amplitud para el tránsito de peatones y cuenta con un nuevo espacio de recreo.
Con la rotulación de esta plaza, el Ayuntamiento ha indicado que quiere tributar un sentido reconocimiento a la memoria de Miguel Gil Pachón, fallecido en Dos Hermanas el 3 de septiembre de 2021. En su faceta profesional contribuyó a la creación del Hogar del Pensionista, Centro de Salud Santa Ana, así como la puesta en funcionamiento de la residencia de ancianos San Rafael.
Asesoró a vecinos y vecinas de forma altruista, colaboró para organizar los inicios del Club Dos Hermanas de Baloncesto, participó en la primera Junta Rectora de ANIDI y en la Asamblea Local de Cruz Roja Española desde 1983 a 1992.
Asimismo, fue primer hermano mayor de la Hermandad de la Estrella y miembro de Juntas de Gobierno de las Hermandades de Valme y del Rocío, además de presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías. Gil Pachón recibió la Medalla de Plata al Mérito en el Trabajo 1977, la Medalla de Plata de la Prevención, la Cruz de la Orden de Cisneros, la Medalla de la Cruz Roja Española, la Cruz Pro Ecclesia et Pontifice 1988 y la Medalla Pro Eclesia Hispalense 2020.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
La candidata de Podemos Nerea Tovar será la cabeza de lista del acuerdo de confluencias que englobará a esta formación junto con Izquierda Unida, Más País Andalucía e Iniciativa del Pueblo Andaluz para las Elecciones Municipales del próximo 28 de mayo en Dos Hermanas, y cuyo acuerdo ha sido presentado este martes.
Como parte del acuerdo alcanzado para las Municipales, la coalición ha elegido a los dos primeros tramos de candidatas y candidatos, cuya cabeza de lista será la candidata de Podemos, Nerea Tovar, quien estará seguida del coordinador de IU y actual portavoz de Unidas Podemos (UP) en el Ayuntamiento nazareno, Fran García Parejo, del también concejal de UP Juan Jesús Noval en la tercera posición, de Cristina González, de Izquierda Unida, en la cuarta, y de Mayka Martínez, de Más País Andalucía como número cinco.
La cabeza de lista de esta agrupación de fuerzas, que ha comparecido este mediodía ante los medios acompañada de los líderes de las demás fuerzas políticas, ha mostrado su satisfacción por el acuerdo alcanzado, manifestando que ha primado “la ilusión por impulsar juntos el futuro prometedor que sabemos que la ciudad tiene".
"Personalmente”, indicó, “me siento muy orgullosa de poder encabezar este proyecto que persigue mejorar la vida de todos los nazarenos y nazarenas. Nuestro municipio merece una alternativa política que priorice a la clase trabajadora. Abogamos por construir una población con más oportunidades de empleo y con una mayor oferta de vivienda asequible, una Dos Hermanas modernizada que blinde y mejore sus servicios públicos, una ciudad feminista y sostenible que garantice una vida digna a todos sus vecinos y vecinas, la ciudad de oportunidades que no se olvidará de nadie”.
En este sentido, la joven candidata, recientemente premiada por su excelencia académica, incidió en la necesidad de desprenderse de la etiqueta de “ciudad dormitorio” que últimamente predomina en el municipio. “Porque no queremos una Dos Hermanas limitada a la etiqueta de ciudad dormitorio, sino que pretendemos incentivar que nuestra población tenga más recursos, más posibilidades de ocio sano para sus jóvenes y más tejido industrial y empleo. Por esto, hemos querido dejar de lado los pequeños matices que nos diferencian, y desde Podemos apostamos con ilusión por esta coalición que ha preferido la unión para luchar por los derechos de su gente", señala Tovar.
"Construir la Dos Hermanas del futuro"
Por otro lado, el coordinador de Izquierda Unida en Dos Hermanas, Fran García Parejo, que ocupará el segundo puesto en la papeleta, ha destacado que este proyecto político “pretende construir, junto a nuestras vecinas y vecinos, la Dos Hermanas del futuro”, primando la movilidad sostenible tanto urbana como metropolitana. “Este acuerdo es un llamamiento a la ciudadanía de Dos Hermanas, a la mayoría social de esta ciudad. Las organizaciones políticas que formamos esta coalición hemos sido capaces de dejar a un lado nuestras diferencias para la creación de un proyecto político que pretende construir, junto a nuestras vecinas y vecinos, la Dos Hermanas del futuro. Una ciudad moderna con un transporte público acorde a su tamaño que conecte cada punto de nuestra ciudad y nuestra ciudad con toda el área metropolitana. Queremos una ciudad en la que su Ayuntamiento crezca y ofrezca más y mejores servicios públicos”, confirma García Parejo.
Tras el coordinador de IU, en la tercera y cuarta posición le siguen Juan Jesús Noval, de Podemos, y Cristina González, de Izquierda Unida, respectivamente. Para encontrar en el número cinco a la candidata de Más País Andalucía, Mayka Martínez, quien “más allá de la unidad”, aboga por el “trabajo, cooperación y cuidado” no solo entre las formaciones de la coalición, sino con todos los agentes sociales que intervengan en el bienestar de las nazarenas y nazarenos.
“Desde Más País”, dijo, “trabajaremos para que la transición energética y ecológica sea una realidad en Dos Hermanas, que el tejido industrial nazareno, además de sostenible, sea de este siglo. Porque cooperaremos con todos los agentes sociales, sindicatos e instituciones para que la conciliación deje de ser esa utopía con la que soñamos madres y padres. Y porque cuidaremos, desde las instituciones, centros de salud y educativos, de la salud mental de las vecinas y vecinos de Dos Hermanas, sobre todo de los más jóvenes. Un Ayuntamiento es un motor básico para garantizar el bienestar de la gente y con este proyecto, lo pondremos en marcha”.
Para finalizar la presentación, el candidato de Iniciativa por Andalucía, Rafael Llamas, ha destacado el papel fundamental que tienen para la ciudad los barrios de Montequinto y Fuente del Rey, así como la necesidad de vertebrar mejor sus servicios públicos y comunicaciones. “Dos Hermanas entra en una encrucijada novedosa. Después de cuatro décadas de mayoría absoluta podemos pasar a que una coalición progresista tome las riendas para dar soluciones a los problemas cotidianos, con el pueblo, con la gente, con flexibilidad, empatía y diálogo, teniendo en cuenta principios ecológicos, medioambientales, justicia social y feministas”.
Según añadió, Iniciativa del Pueblo Andaluz va a contribuir a que tanto el núcleo urbano principal como Montequinto y Fuente del Rey se conviertan en una ciudad más amable, consolidando y mejorando los servicios públicos. Iniciativa, conmigo como quinteño, va a contribuir a que las relaciones entre el núcleo principal y Montequinto sean más fluidas y permanentes”.
Como parte del acuerdo alcanzado para las Municipales, la coalición ha elegido a los dos primeros tramos de candidatas y candidatos, cuya cabeza de lista será la candidata de Podemos, Nerea Tovar, quien estará seguida del coordinador de IU y actual portavoz de Unidas Podemos (UP) en el Ayuntamiento nazareno, Fran García Parejo, del también concejal de UP Juan Jesús Noval en la tercera posición, de Cristina González, de Izquierda Unida, en la cuarta, y de Mayka Martínez, de Más País Andalucía como número cinco.
La cabeza de lista de esta agrupación de fuerzas, que ha comparecido este mediodía ante los medios acompañada de los líderes de las demás fuerzas políticas, ha mostrado su satisfacción por el acuerdo alcanzado, manifestando que ha primado “la ilusión por impulsar juntos el futuro prometedor que sabemos que la ciudad tiene".
"Personalmente”, indicó, “me siento muy orgullosa de poder encabezar este proyecto que persigue mejorar la vida de todos los nazarenos y nazarenas. Nuestro municipio merece una alternativa política que priorice a la clase trabajadora. Abogamos por construir una población con más oportunidades de empleo y con una mayor oferta de vivienda asequible, una Dos Hermanas modernizada que blinde y mejore sus servicios públicos, una ciudad feminista y sostenible que garantice una vida digna a todos sus vecinos y vecinas, la ciudad de oportunidades que no se olvidará de nadie”.
En este sentido, la joven candidata, recientemente premiada por su excelencia académica, incidió en la necesidad de desprenderse de la etiqueta de “ciudad dormitorio” que últimamente predomina en el municipio. “Porque no queremos una Dos Hermanas limitada a la etiqueta de ciudad dormitorio, sino que pretendemos incentivar que nuestra población tenga más recursos, más posibilidades de ocio sano para sus jóvenes y más tejido industrial y empleo. Por esto, hemos querido dejar de lado los pequeños matices que nos diferencian, y desde Podemos apostamos con ilusión por esta coalición que ha preferido la unión para luchar por los derechos de su gente", señala Tovar.
"Construir la Dos Hermanas del futuro"
Por otro lado, el coordinador de Izquierda Unida en Dos Hermanas, Fran García Parejo, que ocupará el segundo puesto en la papeleta, ha destacado que este proyecto político “pretende construir, junto a nuestras vecinas y vecinos, la Dos Hermanas del futuro”, primando la movilidad sostenible tanto urbana como metropolitana. “Este acuerdo es un llamamiento a la ciudadanía de Dos Hermanas, a la mayoría social de esta ciudad. Las organizaciones políticas que formamos esta coalición hemos sido capaces de dejar a un lado nuestras diferencias para la creación de un proyecto político que pretende construir, junto a nuestras vecinas y vecinos, la Dos Hermanas del futuro. Una ciudad moderna con un transporte público acorde a su tamaño que conecte cada punto de nuestra ciudad y nuestra ciudad con toda el área metropolitana. Queremos una ciudad en la que su Ayuntamiento crezca y ofrezca más y mejores servicios públicos”, confirma García Parejo.
Tras el coordinador de IU, en la tercera y cuarta posición le siguen Juan Jesús Noval, de Podemos, y Cristina González, de Izquierda Unida, respectivamente. Para encontrar en el número cinco a la candidata de Más País Andalucía, Mayka Martínez, quien “más allá de la unidad”, aboga por el “trabajo, cooperación y cuidado” no solo entre las formaciones de la coalición, sino con todos los agentes sociales que intervengan en el bienestar de las nazarenas y nazarenos.
“Desde Más País”, dijo, “trabajaremos para que la transición energética y ecológica sea una realidad en Dos Hermanas, que el tejido industrial nazareno, además de sostenible, sea de este siglo. Porque cooperaremos con todos los agentes sociales, sindicatos e instituciones para que la conciliación deje de ser esa utopía con la que soñamos madres y padres. Y porque cuidaremos, desde las instituciones, centros de salud y educativos, de la salud mental de las vecinas y vecinos de Dos Hermanas, sobre todo de los más jóvenes. Un Ayuntamiento es un motor básico para garantizar el bienestar de la gente y con este proyecto, lo pondremos en marcha”.
Para finalizar la presentación, el candidato de Iniciativa por Andalucía, Rafael Llamas, ha destacado el papel fundamental que tienen para la ciudad los barrios de Montequinto y Fuente del Rey, así como la necesidad de vertebrar mejor sus servicios públicos y comunicaciones. “Dos Hermanas entra en una encrucijada novedosa. Después de cuatro décadas de mayoría absoluta podemos pasar a que una coalición progresista tome las riendas para dar soluciones a los problemas cotidianos, con el pueblo, con la gente, con flexibilidad, empatía y diálogo, teniendo en cuenta principios ecológicos, medioambientales, justicia social y feministas”.
Según añadió, Iniciativa del Pueblo Andaluz va a contribuir a que tanto el núcleo urbano principal como Montequinto y Fuente del Rey se conviertan en una ciudad más amable, consolidando y mejorando los servicios públicos. Iniciativa, conmigo como quinteño, va a contribuir a que las relaciones entre el núcleo principal y Montequinto sean más fluidas y permanentes”.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
El Parque Forestal Dehesa de Doña María contará a partir del próximo año con una lámina permanente de agua que llegará bombeada desde la depuradora que la empresa de aguas Emasesa tiene en la zona de El Copero, para cuya realización cuenta en un principio con una inversión de unos dos millones de euros.
El alcalde de Dos Hermanas, Francisco Rodríguez, y el consejero delegado de Emasesa, Jaime Palop, han mantenido este martes una reunión en el Ayuntamiento nazareno para hacer un seguimiento de uno de los proyectos medioambientales más ambiciosos que se ejecutarán en este municipio, y que consiste en la dotación al Arroyo Culebras, que atraviesa todo el corazón del Parque Forestal Dehesa de Doña María, de una lámina de agua permanente.
Según explicó a los medios con posterioridad el alcalde nazareno, ya se encuentra concluido el estudio de viabilidad de este proyecto, que cuenta en principio con una inversión por parte de Emasesa de unos dos millones de euros, y que en estos momentos se trabaja en la redacción del proyecto de ejecución, que tendrá que salir luego a licitación, estimándose que en unos diez meses a partir de la misma podrá estar ya concluido.
Francisco Rodríguez afirmó que se tratará de una actuación que supondrá la recuperación de un importante espacio natural, que se pondrá en valor “no sólo para los vecinos y vecinas de Dos Hermanas, sino para la Gran Sevilla”, y que en hará que se una a otro gran parque nazareno, que es el que se encuentra en el entorno del Hipódromo, y en el que también se actuará próximamente.
Esta actuación se enmarca en el conjunto de otras que el Ayuntamiento está ejecutando en estos momentos, como son las zonas de ocio que se están habilitando, la construcción ya en marcha del mayor parque canino de la provincia, que se ubicará junto al Tanatorio Municipal, así como la ejecución de caminos en la zona de la ribera del arroyo Culebras, destinados tanto para la práctica del deporte como para el ocio de los ciudadanos en un entorno natural.
Con anterioridad, en toda la zona del Arroyo Culebras se actuó por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir en la limpieza y regeneración del mismo, a lo que hay que sumar la actuación llevada a cabo por Emasesa en la zona próxima a la antigua N-IV, hasta donde llegan todos los aliviaderos de Dos Hermanas, y que se encontrarán ya encauzados.
La futura lámina de agua contará con una longitud de 7 kilómetros, a cuya cabecera del Arroyo Culebras llegará el agua desde El Copero mediante una serie de estaciones de bombeo, que son las que harán posible la llegada del agua de manera continua al Arroyo Culebras durante todas las estaciones del año.
Jaime Palop, por su parte, aseguró que, pese al período de sequía que se está sufriendo, Dos Hermanas contará con agua procedente de la depuradora del complejo ambiental de El Copero, donde se están llevando a cabo unas inversiones millonarias, cifrada en unos 100 millones de euros.
“Estamos hablando de un proyecto”, dijo, “que es para regenerar la naturaleza, con un espacio que va a contar de forma permanente con una lámina de agua. Este proyecto lo que busca es darle un toque paisajístico, de recuperación medioambiental y de la calidad del parque para que el ocio y el deporte sea más agradable practicarlo, y todo mediante un ciclo que es muy sencillo, por cuanto se trata de coger el agua, bombearla, hacerla circular y que vuelva otra vez al río Guadalquivir”.
El alcalde de Dos Hermanas, Francisco Rodríguez, y el consejero delegado de Emasesa, Jaime Palop, han mantenido este martes una reunión en el Ayuntamiento nazareno para hacer un seguimiento de uno de los proyectos medioambientales más ambiciosos que se ejecutarán en este municipio, y que consiste en la dotación al Arroyo Culebras, que atraviesa todo el corazón del Parque Forestal Dehesa de Doña María, de una lámina de agua permanente.
Según explicó a los medios con posterioridad el alcalde nazareno, ya se encuentra concluido el estudio de viabilidad de este proyecto, que cuenta en principio con una inversión por parte de Emasesa de unos dos millones de euros, y que en estos momentos se trabaja en la redacción del proyecto de ejecución, que tendrá que salir luego a licitación, estimándose que en unos diez meses a partir de la misma podrá estar ya concluido.
Francisco Rodríguez afirmó que se tratará de una actuación que supondrá la recuperación de un importante espacio natural, que se pondrá en valor “no sólo para los vecinos y vecinas de Dos Hermanas, sino para la Gran Sevilla”, y que en hará que se una a otro gran parque nazareno, que es el que se encuentra en el entorno del Hipódromo, y en el que también se actuará próximamente.
Esta actuación se enmarca en el conjunto de otras que el Ayuntamiento está ejecutando en estos momentos, como son las zonas de ocio que se están habilitando, la construcción ya en marcha del mayor parque canino de la provincia, que se ubicará junto al Tanatorio Municipal, así como la ejecución de caminos en la zona de la ribera del arroyo Culebras, destinados tanto para la práctica del deporte como para el ocio de los ciudadanos en un entorno natural.
Con anterioridad, en toda la zona del Arroyo Culebras se actuó por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir en la limpieza y regeneración del mismo, a lo que hay que sumar la actuación llevada a cabo por Emasesa en la zona próxima a la antigua N-IV, hasta donde llegan todos los aliviaderos de Dos Hermanas, y que se encontrarán ya encauzados.
La futura lámina de agua contará con una longitud de 7 kilómetros, a cuya cabecera del Arroyo Culebras llegará el agua desde El Copero mediante una serie de estaciones de bombeo, que son las que harán posible la llegada del agua de manera continua al Arroyo Culebras durante todas las estaciones del año.
Jaime Palop, por su parte, aseguró que, pese al período de sequía que se está sufriendo, Dos Hermanas contará con agua procedente de la depuradora del complejo ambiental de El Copero, donde se están llevando a cabo unas inversiones millonarias, cifrada en unos 100 millones de euros.
“Estamos hablando de un proyecto”, dijo, “que es para regenerar la naturaleza, con un espacio que va a contar de forma permanente con una lámina de agua. Este proyecto lo que busca es darle un toque paisajístico, de recuperación medioambiental y de la calidad del parque para que el ocio y el deporte sea más agradable practicarlo, y todo mediante un ciclo que es muy sencillo, por cuanto se trata de coger el agua, bombearla, hacerla circular y que vuelva otra vez al río Guadalquivir”.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
El paso de misterio de La Borriquita quedará ya completo con la incorporación esta Semana Santa de la ‘Mujer hebrea’, obra del imaginero y escultor nazareno Antonio Luis Troya, y que este lunes fue presentada y bendecida en el transcurso de un acto que se desarrolló en el interior de la Parroquia de Santa María Magdalena.
Con esta obra, la Hermandad de La Estrella da por concluido el misterio procesional de la Entrada en Jerusalén (‘La Borriquita’) de Dos Hermanas, un conjunto de Manuel Pineda Calderón (a excepción de una figura de Francisco Buiza), que quedó sin completar en su momento y que ya esta Semana Santa contará con la presencia de dicha ‘Mujer hebrea’.
Esta imagen es de tamaño natural para vestir, tallada en madera de cedro y policromada al óleo, con el que se completa el misterio de Nuestro Padre Jesús en la Sagrada Entrada en Jerusalén, cuyo grupo escultórico fue realizado en la década de los años 60 del pasado siglo por Manuel Pineda Calderón, a excepción de la figura de San Pedro, que fue labrada en 1983 por Francisco Buiza Fernández.
El resto de las imágenes son, junto con el Cristo montado sobre el jumento, las de los apóstoles Juan y Pedro, un niño hebreo y un pollino. Pero la intención de Buiza no contempló a la ‘hija de Jerusalén’, que figuraba en la idea original, siendo ahora con la creación de Troya cuando el conjunto se da por concluido.
La figura de este escultor e imaginero nazareno muestra a una mujer joven y bella, que, extasiada ante la visión del Mesías, extiende una de las mantas sobre los que el celestial cortejo discurrió por las calles de la ciudad como si fuese un tapiz, a lo que hay que sumar las ramas de olivo que esparcían y agitaban otros hebreos a lo largo del trayecto.
Esta obra fue presentada en la tarde de este lunes, día 27 de marzo, en la sede canónica ubicada en el interior de la Parroquia de Santa María Magdalena, tras ser donada por un grupo de hermanas de la referida Corporación de penitencia. Su atuendo ha corrido a cargo del estilista y vestidor Jesús Aranyo.
Con esta obra, la Hermandad de La Estrella da por concluido el misterio procesional de la Entrada en Jerusalén (‘La Borriquita’) de Dos Hermanas, un conjunto de Manuel Pineda Calderón (a excepción de una figura de Francisco Buiza), que quedó sin completar en su momento y que ya esta Semana Santa contará con la presencia de dicha ‘Mujer hebrea’.
Esta imagen es de tamaño natural para vestir, tallada en madera de cedro y policromada al óleo, con el que se completa el misterio de Nuestro Padre Jesús en la Sagrada Entrada en Jerusalén, cuyo grupo escultórico fue realizado en la década de los años 60 del pasado siglo por Manuel Pineda Calderón, a excepción de la figura de San Pedro, que fue labrada en 1983 por Francisco Buiza Fernández.
El resto de las imágenes son, junto con el Cristo montado sobre el jumento, las de los apóstoles Juan y Pedro, un niño hebreo y un pollino. Pero la intención de Buiza no contempló a la ‘hija de Jerusalén’, que figuraba en la idea original, siendo ahora con la creación de Troya cuando el conjunto se da por concluido.
La figura de este escultor e imaginero nazareno muestra a una mujer joven y bella, que, extasiada ante la visión del Mesías, extiende una de las mantas sobre los que el celestial cortejo discurrió por las calles de la ciudad como si fuese un tapiz, a lo que hay que sumar las ramas de olivo que esparcían y agitaban otros hebreos a lo largo del trayecto.
Esta obra fue presentada en la tarde de este lunes, día 27 de marzo, en la sede canónica ubicada en el interior de la Parroquia de Santa María Magdalena, tras ser donada por un grupo de hermanas de la referida Corporación de penitencia. Su atuendo ha corrido a cargo del estilista y vestidor Jesús Aranyo.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
La barriada de Fuente del Rey vivió en la tarde de ayer un emotivo acto con motivo de cumplirse 25 años del inicio de la recuperación de su Laguna, en cuyo período ha pasado de ser un estercolero a convertirse en el ‘oasis nazareno’. Con este motivo se procedió a la presentación de un libro, donde se recoge todo el proceso vivido, así como a la entrega de reconocimientos a las personas y entidades que lo hicieron posible.
El edificio que alberga el Aula de la Naturaleza de la Laguna de Fuente del Rey fue el escenario que acogió este lunes un acto que contó con la presencia del alcalde de Dos Hermanas, Francisco Rodríguez, y en el que estuvieron presentes numeroso delegados municipales, asociaciones, colectivos y vecinos de esta barriada nazarena y el consejero delegado de Emasesa, Jaime Palop.
Todos acudieron a la celebración del 25 aniversario del inicio de los trabajos de recuperación de un espacio que se ha convertido en ejemplo de restauración ambiental, y en el que han colaborado durante todo este tiempo desde vecinos y asociaciones de Fuente del Rey, al propio Consistorio nazareno.
Hoy en día, la Laguna se ha convertido en un enclave único y con un potencial ecológico indiscutible, en el que se pueden observar más de cien especies de aves, así como reptiles y anfibios, y donde se vienen desarrollando actividades no sólo de carácter medioambiental, sino también sociales y culturales.
Con este motivo, el Ayuntamiento de Dos Hermanas ha editado un libro, titulado ‘Laguna de Fuente del Rey. XXV Aniversario. El oasis nazareno’, escrito por Antonio Vileya Pérez y editado por Algakon, que fue presentado ayer a los vecinos de esta barriada, en el que se realiza un recorrido por todo lo acontecido en el entorno de la Laguna desde los años 80, cuando era una escombrera, y hasta el paraje natural y referente ecológico en el que se ha convertido hoy. El libro también sirve como muestra de todas esas actividades que se desarrollan en este entorno, como centro social y cultural de la barriada, y su función desde el punto de vista de la educación ambiental para pequeños y mayores.
El propio autor del libro reconoció que el cambio que se ha vivido en la Laguna en estos 25 años “parece cosa de magia, pero no lo es, porque lo que ha ocurrido es gracias al trabajo y al sacrificio de todos los vecinos de Fuente del Rey y del Ayuntamiento”.
Igualmente, durante este acto se procedió a la entrega de distinciones a cuantas personas o entidades han participado de forma activa en la conservación, fomento y desarrollo de este espacio natural. Entre éstos se encuentran la Asociación de Vecinos San Fernando, la Asociación de Amigos del Camino de Santiago Orippo y Valme, el Centro de Participación Activa de Mayores Fuente del Rey, la Asociación CAE Macarena Oliveros, el AMPA La Laguna, el Club de Atletismo Los Petardos, la Unión Deportiva Fuente del Rey, Manuel Hernández Martínez, Manuel Rodríguez de los Santos, la Estación de Anillamiento Laguna Fuente del Rey y la empresa de aguas Emasesa, esta última entidad por el diseño de itinerarios didácticos guiados para los miles de escolares que lo han realizado ya, así como por la organización de diferentes eventos de educación medioambiental.
El acto celebrado en el entorno a la Laguna fue cerrado por el alcalde de Dos Hermanas, quien recordó que hace ahora 25 años “un grupo de vecinos puso de manifiesto al Ayuntamiento que este espacio natural se encontraba en una situación deplorable”, proponiendo su recuperación y su puesta en valor. “Y creo”, dijo Francisco Rodríguez, “que 25 años después podemos estar orgullosos de que todo aquello es ya una realidad, algo que ha sido posible gracias a la colaboración de todos y todas”.
El alcalde puso a este espacio “como ejemplo de laguna urbana”, recordando que desde que se proyectó el Centro de Interpretación de la Naturaleza, se le ha ido dando un uso educativo, ambiental y también turístico, resaltando que en 2022 se superaron las diez mil visitas, no sólo de nazarenos, sevillanos o andaluces, sino personas procedentes de países como Alemania o Bélgica.
“Por lo tanto”, concluyó, “tenemos que seguir haciendo un esfuerzo para que un espacio que, estando degradado, lo hemos puesto en un nivel de excelencia desde el punto de vista medioambiental, para que no sólo sea seña de entidad de este barrio, sino para convertirlo en un espacio con el que siempre tenemos que contar”•
El edificio que alberga el Aula de la Naturaleza de la Laguna de Fuente del Rey fue el escenario que acogió este lunes un acto que contó con la presencia del alcalde de Dos Hermanas, Francisco Rodríguez, y en el que estuvieron presentes numeroso delegados municipales, asociaciones, colectivos y vecinos de esta barriada nazarena y el consejero delegado de Emasesa, Jaime Palop.
Todos acudieron a la celebración del 25 aniversario del inicio de los trabajos de recuperación de un espacio que se ha convertido en ejemplo de restauración ambiental, y en el que han colaborado durante todo este tiempo desde vecinos y asociaciones de Fuente del Rey, al propio Consistorio nazareno.
Hoy en día, la Laguna se ha convertido en un enclave único y con un potencial ecológico indiscutible, en el que se pueden observar más de cien especies de aves, así como reptiles y anfibios, y donde se vienen desarrollando actividades no sólo de carácter medioambiental, sino también sociales y culturales.
Con este motivo, el Ayuntamiento de Dos Hermanas ha editado un libro, titulado ‘Laguna de Fuente del Rey. XXV Aniversario. El oasis nazareno’, escrito por Antonio Vileya Pérez y editado por Algakon, que fue presentado ayer a los vecinos de esta barriada, en el que se realiza un recorrido por todo lo acontecido en el entorno de la Laguna desde los años 80, cuando era una escombrera, y hasta el paraje natural y referente ecológico en el que se ha convertido hoy. El libro también sirve como muestra de todas esas actividades que se desarrollan en este entorno, como centro social y cultural de la barriada, y su función desde el punto de vista de la educación ambiental para pequeños y mayores.
El propio autor del libro reconoció que el cambio que se ha vivido en la Laguna en estos 25 años “parece cosa de magia, pero no lo es, porque lo que ha ocurrido es gracias al trabajo y al sacrificio de todos los vecinos de Fuente del Rey y del Ayuntamiento”.
Igualmente, durante este acto se procedió a la entrega de distinciones a cuantas personas o entidades han participado de forma activa en la conservación, fomento y desarrollo de este espacio natural. Entre éstos se encuentran la Asociación de Vecinos San Fernando, la Asociación de Amigos del Camino de Santiago Orippo y Valme, el Centro de Participación Activa de Mayores Fuente del Rey, la Asociación CAE Macarena Oliveros, el AMPA La Laguna, el Club de Atletismo Los Petardos, la Unión Deportiva Fuente del Rey, Manuel Hernández Martínez, Manuel Rodríguez de los Santos, la Estación de Anillamiento Laguna Fuente del Rey y la empresa de aguas Emasesa, esta última entidad por el diseño de itinerarios didácticos guiados para los miles de escolares que lo han realizado ya, así como por la organización de diferentes eventos de educación medioambiental.
El acto celebrado en el entorno a la Laguna fue cerrado por el alcalde de Dos Hermanas, quien recordó que hace ahora 25 años “un grupo de vecinos puso de manifiesto al Ayuntamiento que este espacio natural se encontraba en una situación deplorable”, proponiendo su recuperación y su puesta en valor. “Y creo”, dijo Francisco Rodríguez, “que 25 años después podemos estar orgullosos de que todo aquello es ya una realidad, algo que ha sido posible gracias a la colaboración de todos y todas”.
El alcalde puso a este espacio “como ejemplo de laguna urbana”, recordando que desde que se proyectó el Centro de Interpretación de la Naturaleza, se le ha ido dando un uso educativo, ambiental y también turístico, resaltando que en 2022 se superaron las diez mil visitas, no sólo de nazarenos, sevillanos o andaluces, sino personas procedentes de países como Alemania o Bélgica.
“Por lo tanto”, concluyó, “tenemos que seguir haciendo un esfuerzo para que un espacio que, estando degradado, lo hemos puesto en un nivel de excelencia desde el punto de vista medioambiental, para que no sólo sea seña de entidad de este barrio, sino para convertirlo en un espacio con el que siempre tenemos que contar”•
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
27 mar 2023
El Ayuntamiento de Dos Hermanas ha ofrecido a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía un suelo en Entrenúcleos para que se construya un nuevo Centro de Salud en la zona de expansión de este municipio, que, debido al crecimiento poblacional que está registrando, requerirá que sus habitantes cuenten con este servicio.
Así lo hizo saber el viernes de esta semana el alcalde de Dos Hermanas, Francisco Rodríguez, en el transcurso del Pleno del mes de marzo y con posterioridad al debate de la moción presentada por el grupo de Unidas Podemos en la que se solicitaba a la Junta de Andalucía un incremento con carácter “urgente” del presupuesto de Salud para destinarlo a la Atención Primaria.
Tras la votación de esta moción, que salió adelante con los votos del PSOE, Unidas Podemos y la concejal no adscrita Susana Carreras, intervino el alcalde nazareno para asegurar que la Atención Primaria se ha ido deteriorando y, partiendo de una colaboración “leal” con la administración andaluza, recordar que nada más ser investido como alcalde ya mantuvo una reunión con la delegada territorial de la Consejería de Salud, a la que le transmitió la preocupación, “que ahora es todavía mayor”, remarcó el alcalde, “para que nuestra ciudad, que es la novena población de Andalucía, y próximamente será la octava, cuente con un nuevo centro de salud en la zona de expansión de Entrenúcleos”.
A aquella reunión le ha seguido, más recientemente, una carta remitida por el Gobierno municipal nazareno a dicha Consejería mostrando el compromiso de ofertar un suelo para levantar dicho centro de salud en Dos Hermanas, “algo que es muy necesario”, señaló Francisco Rodríguez, “sobre todo para no tensionar más los centros ya existentes”.
Dicho terreno forma parte del suelo que también recientemente se ha ofrecido a la Junta, pero en esta ocasión a la Consejería de Educación, para la construcción de un Conservatorio Profesional de Música. “En esa misma parcela, además de los ofrecidos para dicho Conservatorio, se cuenta con otros 12.000 metros cuadrados, que son los que hemos puesto a disposición de la Junta para levantar allí el centro de salud que necesita esta zona”.
Así lo hizo saber el viernes de esta semana el alcalde de Dos Hermanas, Francisco Rodríguez, en el transcurso del Pleno del mes de marzo y con posterioridad al debate de la moción presentada por el grupo de Unidas Podemos en la que se solicitaba a la Junta de Andalucía un incremento con carácter “urgente” del presupuesto de Salud para destinarlo a la Atención Primaria.
Tras la votación de esta moción, que salió adelante con los votos del PSOE, Unidas Podemos y la concejal no adscrita Susana Carreras, intervino el alcalde nazareno para asegurar que la Atención Primaria se ha ido deteriorando y, partiendo de una colaboración “leal” con la administración andaluza, recordar que nada más ser investido como alcalde ya mantuvo una reunión con la delegada territorial de la Consejería de Salud, a la que le transmitió la preocupación, “que ahora es todavía mayor”, remarcó el alcalde, “para que nuestra ciudad, que es la novena población de Andalucía, y próximamente será la octava, cuente con un nuevo centro de salud en la zona de expansión de Entrenúcleos”.
A aquella reunión le ha seguido, más recientemente, una carta remitida por el Gobierno municipal nazareno a dicha Consejería mostrando el compromiso de ofertar un suelo para levantar dicho centro de salud en Dos Hermanas, “algo que es muy necesario”, señaló Francisco Rodríguez, “sobre todo para no tensionar más los centros ya existentes”.
Dicho terreno forma parte del suelo que también recientemente se ha ofrecido a la Junta, pero en esta ocasión a la Consejería de Educación, para la construcción de un Conservatorio Profesional de Música. “En esa misma parcela, además de los ofrecidos para dicho Conservatorio, se cuenta con otros 12.000 metros cuadrados, que son los que hemos puesto a disposición de la Junta para levantar allí el centro de salud que necesita esta zona”.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
La Policía Nacional ha ofrecido una serie de consejos a los ciudadanos para evitar que sean víctima de una estafa a través de la red. Mediante unas sencillas pautas, pero más eficaces de lo que se pueda pensar, ha querido transmitir al ciudadano la mejor forma de prevenir diferentes tipos de engaños.
La Policía Nacional ha explicando a su vez los distintos métodos que utilizan los ciberdelincuentes en la actualidad, debido al incremento del uso de las nuevas tecnologías e Internet, para hacerse con nuestros datos personales o ahorros.
Ojo con los SMS sobre paquetes pendientes
Ocurre cuando llega un SMS al móvil diciendo que hay un paquete pendiente y que se debe abonar una pequeña cantidad de dinero. Al final del mensaje se facilita un enlace, donde, haciendo un simple clic, se puede ejecutar el pago. Generalmente, si se pincha en el enlace, sugerirán la instalación de una aplicación desde la que podrán acceder al teléfono móvil y también a todos los datos del mismo, tanto bancarios como de contacto.
No se debe acceder a enlaces que lleguen desde SMS. Si se ha realizado un pedido, se debe acudir siempre a la página oficial donde se ha comprado el producto para realizar el seguimiento del mismo.
La maleta retenida en el aeropuerto
Si se contacta a través de las redes sociales, simulando ser un pariente de algún conocido, que va a venir a España a visitar a la familia por sorpresa, pero resulta que Aduana le ha retenido la maleta en el aeropuerto y necesita que se hagan cargo de ella.
De forma paralela, se recibe una llamada de la supuesta compañía donde informa de lo sucedido e indican la forma de solucionarlo, y así irán solicitando que se hagan transferencias o que se mande dinero a través de empresas de envío.
En este caso, lo que hay que hacer es intentar contactar con esta persona por otra vía, para cerciorarse de la veracidad de la comunicación y también con la aerolínea a través de canales oficiales. Nunca se deben seguir las indicaciones que se soliciten por teléfono.
“Mamá, este es mi nuevo número de móvil”
La Policía Nacional está observando un inusual incremento de un tipo de estafa que consiste en simular, por parte del delincuente, ser el hijo de la víctima, a la que engaña, con el objeto de solicitarle dinero con carácter urgente.
De ese modo, y a través de la aplicación Whatsapp, desde un número de teléfono diferente al de la persona a quien suplantan, hijo o hija, se dirigen al destinatario de la estafa, que sería alguno de los progenitores, en términos como: “Mamá, éste es mi nuevo número de móvil”.
Le informa que se le ha estropeado el móvil o bien que ha pedido prestado a un amigo su teléfono. A continuación, explican que le ha surgido un problema grave, motivo por el cual le solicita con urgencia varias transferencias a cuentas bancarias ajenas.
En estos delitos, los usuarios menos familiarizados con las tecnologías de la información y la comunicación pueden ser un blanco fácil para la ciberdelincuencia.
Compra en comercios seguros
Se debe tener cuidado con la compra-venta de artículos de segunda mano entre particulares, sobre todo los siguientes: últimos modelos de teléfonos móviles y vídeo consolas, robots de cocinas, mascotas o instrumentos musicales.
Si se es vendedor, le ingresara un importe muy superior al que se ha pedido por el artículo, para posteriormente pedir la devolución de la diferencia y, una vez que se ha hecho, ellos retroceden la misma.
Si es comprador, lo normal es que no manden el producto o que, si la supuesta mercancía proviene del extranjero, envíen un correo desde un organismo oficial simulado, informando de que la misma se encuentra retenida en Aduanas, por lo que solicitaran el pago de los impuestos o aranceles necesarios.
Alquiler vacacional entre particulares
A través de portales de anuncios se ofertan alquileres de inmuebles muy atractivos y a un buen precio. Cuando se contacta con el anunciante, dicen que tiene muchas personas que están interesadas y que si no lo quiere perder, hay que enviar una señal, mediante bizum o transferencia bancaria inmediata. También piden una fotografía del DNI para formalizar el contrato.
Cuidado con los mensajes con enlaces sospechosos, desconfía de las ofertas que son demasiado ventajosas para ser verdad. Es necesario ser conscientes de los precios de mercado y no dejarse guiar por ofertas demasiado suculentas.
La comunicación y el pago siempre debe hacerse dentro de la plataforma. Si le piden que haga un depósito o una transferencia bancaria, si dan una factura en PDF o en papel u ofrecen un descuento por pagar fuera de la plataforma, desconfía.
Sospecha de un tono urgente o de las incoherencias por parte del anfitrión. Los estafadores suelen intentar apresurar o presionar a los huéspedes para reservar. No envíe fotos del documento nacional de identidad u otra información privada, no se sabe en qué las pueden emplear posteriormente.
Estafas empresariales: Man in themiddle, BEC
Esta estafa consiste en la interceptación por parte de los ciberdelincuentes de las comunicaciones electrónicas entre proveedores y clientes, con la finalidad de acceder a la documentación que estos intercambian. Una vez consiguen la documentación, habitualmente facturas, simulan ser el proveedor para reclamar al cliente el importe adeudado, si bien indican que el pago de la factura debe efectuarse en una cuenta bancaria distinta de la habitual.
Cuando el dinero es ingresado en la cuenta fraudulenta, es de inmediato transferido a segundas y terceras cuentas, o extraído en efectivo, perdiéndose su rastro en escasos días. Debe darse especial importancia a las medidas de seguridad informática de la empresa, se recomienda advertir al personal de la empresa, en especial al área que se encarga de la contabilidad, de las estafas que pueden producirse para que se mantengan en continua alerta. También es importante, antes de realizar cualquier pago, confirmar con la empresa que lo solicita la veracidad de dicha transacción, vía telefónica o incluso por videoconferencia. La Policía recomienda sospechar de los correos electrónicos que contengan errores ortográficos.
Amorosas: El hombre perfecto
Esta tipo de engaño es también es conocido como del ‘Hombre perfecto’. A través de redes sociales, la víctima conoce a una persona, normalmente varón, que tiene un perfil muy elaborado. Iniciado el fraude, el mismo comenzará a mantener una relación sentimental con la víctima, por correo electrónico o WhatsApp.
El supuesto hombre perfecto manifiesta ser militar de los Estados Unidos y estar destinado en un país en conflicto bélico, o ser un médico de un prestigioso hospital en los Estados Unidos o trabajar en una compañía petrolífera, etc. Con cualquier pretexto, una vez ha engañado a la víctima, empieza a pedir grandes sumas de dinero para sufragar los costes de Aduanas, tratamientos médicos o incluso la boda.
Mexicanos CEO
Normalmente se recibe una llamada telefónica en un establecimiento de alguien haciéndose pasar por una empresa de seguridad o proveedor, que dice que tiene la mercancía retenida y, por ello, tenemos que hacer un pago urgente, porque si no, será sancionado. Acompañará el engaño diciendo que ya ha hablado con su jefe (del que conoce sus datos) y que se encuentra junto a él, haciéndose pensar que el mismo autoriza a coger el dinero de la caja y hacer el pago, normalmente en criptomoneda o utilizando empresas de envío de dinero al extranjero.
Al igual que en otro tipo de estafas de este estilo, se debemos siempre confirmar verbalmente con su jefe, por otros medios, previamente antes de abonar cualquier cantidad, ya sea en efectivo o mediante transferencia bancaria.
Ojo con las comunicaciones de entidades bancarias
Es habitual también durante todo el año recibir comunicaciones bancarias donde se informa de que su cuenta se encuentra comprometida y que se debe actuar urgentemente para evitar que la bloqueen.
Generalmente, esta información llega en forma de correo electrónico o de SMS, donde siempre hay un enlace al que acceder. Al igual que en las comunicaciones sobre paquetes pendientes, no se debe de acceder a través de ningún enlace.
La Policía aconseja acceder a través de su navegador, introduciendo manualmente la dirección online de la entidad bancaria y realizar las comprobaciones pertinentes. Los enlaces llevan a páginas que aparentan ser las de su banco, pero son una trampa. Ante la duda, se recomienda ponerse en contacto con la entidad bancaria para exponer la situación al personal de la misma.
Fomentar estos consejos entre mayores y jóvenes
Teniendo en cuenta que muchos mayores y jóvenes comienzan a usar plataformas para realizar compras, alquileres, contactos amorosos…, puede resultar muy positivo fomentar estos consejos y recomendaciones a las personas del entorno que se encuentren en esas franjas de edad.
La Policía Nacional recuerda que si se cree que se ha sido víctima de una estafa, no se debe dudar en denunciar los hechos ante la Policía para que se puedan investigar correctamente, así como reportar los anuncios y a los propietarios ante la plataforma para que puedan tomar las acciones necesarias. En estos casos, es muy importante que se recopilen y documenten todas las evidencias o pruebas que se tengan sobre la estafa y el anunciante.
Finalmente, y de manera general para evitar ser víctimas, es recomendable que no se actúe con urgencia, que se pare un momento y se observe qué mensajes llegan y qué información están solicitando.
La Policía Nacional da consejos para evitar ser víctimas de estafas en la red
Si se cree que se ha sido víctima de una engaño no se debe dudar en denunciar los hechos ante la Policía para que se puedan investigar correctamente. Se deben conocer los diferentes tipos de estafas que actualmente tienen lugar en la red para estar preparados y saber cómo actuar en cada situación. En muchas ocasiones, el desconocimiento de la metodología nos hace picar.
La Policía Nacional ha explicando a su vez los distintos métodos que utilizan los ciberdelincuentes en la actualidad, debido al incremento del uso de las nuevas tecnologías e Internet, para hacerse con nuestros datos personales o ahorros.
Ojo con los SMS sobre paquetes pendientes
Ocurre cuando llega un SMS al móvil diciendo que hay un paquete pendiente y que se debe abonar una pequeña cantidad de dinero. Al final del mensaje se facilita un enlace, donde, haciendo un simple clic, se puede ejecutar el pago. Generalmente, si se pincha en el enlace, sugerirán la instalación de una aplicación desde la que podrán acceder al teléfono móvil y también a todos los datos del mismo, tanto bancarios como de contacto.
No se debe acceder a enlaces que lleguen desde SMS. Si se ha realizado un pedido, se debe acudir siempre a la página oficial donde se ha comprado el producto para realizar el seguimiento del mismo.
La maleta retenida en el aeropuerto
Si se contacta a través de las redes sociales, simulando ser un pariente de algún conocido, que va a venir a España a visitar a la familia por sorpresa, pero resulta que Aduana le ha retenido la maleta en el aeropuerto y necesita que se hagan cargo de ella.
De forma paralela, se recibe una llamada de la supuesta compañía donde informa de lo sucedido e indican la forma de solucionarlo, y así irán solicitando que se hagan transferencias o que se mande dinero a través de empresas de envío.
En este caso, lo que hay que hacer es intentar contactar con esta persona por otra vía, para cerciorarse de la veracidad de la comunicación y también con la aerolínea a través de canales oficiales. Nunca se deben seguir las indicaciones que se soliciten por teléfono.
“Mamá, este es mi nuevo número de móvil”
La Policía Nacional está observando un inusual incremento de un tipo de estafa que consiste en simular, por parte del delincuente, ser el hijo de la víctima, a la que engaña, con el objeto de solicitarle dinero con carácter urgente.
De ese modo, y a través de la aplicación Whatsapp, desde un número de teléfono diferente al de la persona a quien suplantan, hijo o hija, se dirigen al destinatario de la estafa, que sería alguno de los progenitores, en términos como: “Mamá, éste es mi nuevo número de móvil”.
Le informa que se le ha estropeado el móvil o bien que ha pedido prestado a un amigo su teléfono. A continuación, explican que le ha surgido un problema grave, motivo por el cual le solicita con urgencia varias transferencias a cuentas bancarias ajenas.
En estos delitos, los usuarios menos familiarizados con las tecnologías de la información y la comunicación pueden ser un blanco fácil para la ciberdelincuencia.
Compra en comercios seguros
Se debe tener cuidado con la compra-venta de artículos de segunda mano entre particulares, sobre todo los siguientes: últimos modelos de teléfonos móviles y vídeo consolas, robots de cocinas, mascotas o instrumentos musicales.
Si se es vendedor, le ingresara un importe muy superior al que se ha pedido por el artículo, para posteriormente pedir la devolución de la diferencia y, una vez que se ha hecho, ellos retroceden la misma.
Si es comprador, lo normal es que no manden el producto o que, si la supuesta mercancía proviene del extranjero, envíen un correo desde un organismo oficial simulado, informando de que la misma se encuentra retenida en Aduanas, por lo que solicitaran el pago de los impuestos o aranceles necesarios.
Alquiler vacacional entre particulares
A través de portales de anuncios se ofertan alquileres de inmuebles muy atractivos y a un buen precio. Cuando se contacta con el anunciante, dicen que tiene muchas personas que están interesadas y que si no lo quiere perder, hay que enviar una señal, mediante bizum o transferencia bancaria inmediata. También piden una fotografía del DNI para formalizar el contrato.
Cuidado con los mensajes con enlaces sospechosos, desconfía de las ofertas que son demasiado ventajosas para ser verdad. Es necesario ser conscientes de los precios de mercado y no dejarse guiar por ofertas demasiado suculentas.
La comunicación y el pago siempre debe hacerse dentro de la plataforma. Si le piden que haga un depósito o una transferencia bancaria, si dan una factura en PDF o en papel u ofrecen un descuento por pagar fuera de la plataforma, desconfía.
Sospecha de un tono urgente o de las incoherencias por parte del anfitrión. Los estafadores suelen intentar apresurar o presionar a los huéspedes para reservar. No envíe fotos del documento nacional de identidad u otra información privada, no se sabe en qué las pueden emplear posteriormente.
Estafas empresariales: Man in themiddle, BEC
Esta estafa consiste en la interceptación por parte de los ciberdelincuentes de las comunicaciones electrónicas entre proveedores y clientes, con la finalidad de acceder a la documentación que estos intercambian. Una vez consiguen la documentación, habitualmente facturas, simulan ser el proveedor para reclamar al cliente el importe adeudado, si bien indican que el pago de la factura debe efectuarse en una cuenta bancaria distinta de la habitual.
Cuando el dinero es ingresado en la cuenta fraudulenta, es de inmediato transferido a segundas y terceras cuentas, o extraído en efectivo, perdiéndose su rastro en escasos días. Debe darse especial importancia a las medidas de seguridad informática de la empresa, se recomienda advertir al personal de la empresa, en especial al área que se encarga de la contabilidad, de las estafas que pueden producirse para que se mantengan en continua alerta. También es importante, antes de realizar cualquier pago, confirmar con la empresa que lo solicita la veracidad de dicha transacción, vía telefónica o incluso por videoconferencia. La Policía recomienda sospechar de los correos electrónicos que contengan errores ortográficos.
Amorosas: El hombre perfecto
Esta tipo de engaño es también es conocido como del ‘Hombre perfecto’. A través de redes sociales, la víctima conoce a una persona, normalmente varón, que tiene un perfil muy elaborado. Iniciado el fraude, el mismo comenzará a mantener una relación sentimental con la víctima, por correo electrónico o WhatsApp.
El supuesto hombre perfecto manifiesta ser militar de los Estados Unidos y estar destinado en un país en conflicto bélico, o ser un médico de un prestigioso hospital en los Estados Unidos o trabajar en una compañía petrolífera, etc. Con cualquier pretexto, una vez ha engañado a la víctima, empieza a pedir grandes sumas de dinero para sufragar los costes de Aduanas, tratamientos médicos o incluso la boda.
Mexicanos CEO
Normalmente se recibe una llamada telefónica en un establecimiento de alguien haciéndose pasar por una empresa de seguridad o proveedor, que dice que tiene la mercancía retenida y, por ello, tenemos que hacer un pago urgente, porque si no, será sancionado. Acompañará el engaño diciendo que ya ha hablado con su jefe (del que conoce sus datos) y que se encuentra junto a él, haciéndose pensar que el mismo autoriza a coger el dinero de la caja y hacer el pago, normalmente en criptomoneda o utilizando empresas de envío de dinero al extranjero.
Al igual que en otro tipo de estafas de este estilo, se debemos siempre confirmar verbalmente con su jefe, por otros medios, previamente antes de abonar cualquier cantidad, ya sea en efectivo o mediante transferencia bancaria.
Ojo con las comunicaciones de entidades bancarias
Es habitual también durante todo el año recibir comunicaciones bancarias donde se informa de que su cuenta se encuentra comprometida y que se debe actuar urgentemente para evitar que la bloqueen.
Generalmente, esta información llega en forma de correo electrónico o de SMS, donde siempre hay un enlace al que acceder. Al igual que en las comunicaciones sobre paquetes pendientes, no se debe de acceder a través de ningún enlace.
La Policía aconseja acceder a través de su navegador, introduciendo manualmente la dirección online de la entidad bancaria y realizar las comprobaciones pertinentes. Los enlaces llevan a páginas que aparentan ser las de su banco, pero son una trampa. Ante la duda, se recomienda ponerse en contacto con la entidad bancaria para exponer la situación al personal de la misma.
Fomentar estos consejos entre mayores y jóvenes
Teniendo en cuenta que muchos mayores y jóvenes comienzan a usar plataformas para realizar compras, alquileres, contactos amorosos…, puede resultar muy positivo fomentar estos consejos y recomendaciones a las personas del entorno que se encuentren en esas franjas de edad.
La Policía Nacional recuerda que si se cree que se ha sido víctima de una estafa, no se debe dudar en denunciar los hechos ante la Policía para que se puedan investigar correctamente, así como reportar los anuncios y a los propietarios ante la plataforma para que puedan tomar las acciones necesarias. En estos casos, es muy importante que se recopilen y documenten todas las evidencias o pruebas que se tengan sobre la estafa y el anunciante.
Finalmente, y de manera general para evitar ser víctimas, es recomendable que no se actúe con urgencia, que se pare un momento y se observe qué mensajes llegan y qué información están solicitando.
La Policía Nacional da consejos para evitar ser víctimas de estafas en la red
Si se cree que se ha sido víctima de una engaño no se debe dudar en denunciar los hechos ante la Policía para que se puedan investigar correctamente. Se deben conocer los diferentes tipos de estafas que actualmente tienen lugar en la red para estar preparados y saber cómo actuar en cada situación. En muchas ocasiones, el desconocimiento de la metodología nos hace picar.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
La Federación de Mercados de Abastos de Sevilla (FEMASE), con el apoyo de la Diputación de Sevilla, ha puesto en marcha este mes de marzo el Plan de Fomento, Cooperación y Asociacionismo en Mercados Municipales de la Provincia de Sevilla, con el objetivo de fomentar, a través de herramientas digitales, los Mercados de Abastos.
El objetivo del plan es aumentar las ventas e incentivar el consumo, poniendo en valor la actividad comercial de cercanía y proximidad del formato Mercado de Abastos, así como extender los beneficios de consumir localmente en los Municipios de la provincia de Sevilla. Durante su desarrollo, FEMASE visitará los Mercados de Abastos ubicados en los municipios de Montequinto, Dos Hermanas, La Rinconada, Carmona y Écija.
A través de reuniones con los responsables municipales en el ámbito de mercados y comercio, así como los gestores de los mismos mercados, se recogerán datos y realizarán documentos gráficos sobre la historia y funcionamiento del edificio y el formato comercial, la ubicación de los establecimientos dentro del mercado, sus datos de contacto e información sobre su actividad.
Con esta información, FEMASE desarrollará una campaña de marketing y promoción en redes sociales, enfocada a aumentar la visibilidad del comercio autónomo rural y destacar la importancia de comprar en este tipo de negocios, generadores de riqueza, empleo y afianzadores de población en estos territorios.
Además, FEMASE difundirá el asociacionismo en aquellos mercados de abastos que no cuenten con una Asociación de comerciantes del mercado, orientándolos sobre la creación de esta y resolviendo todas las dudas que puedan surgir respecto a su formación.
El objetivo del plan es aumentar las ventas e incentivar el consumo, poniendo en valor la actividad comercial de cercanía y proximidad del formato Mercado de Abastos, así como extender los beneficios de consumir localmente en los Municipios de la provincia de Sevilla. Durante su desarrollo, FEMASE visitará los Mercados de Abastos ubicados en los municipios de Montequinto, Dos Hermanas, La Rinconada, Carmona y Écija.
A través de reuniones con los responsables municipales en el ámbito de mercados y comercio, así como los gestores de los mismos mercados, se recogerán datos y realizarán documentos gráficos sobre la historia y funcionamiento del edificio y el formato comercial, la ubicación de los establecimientos dentro del mercado, sus datos de contacto e información sobre su actividad.
Con esta información, FEMASE desarrollará una campaña de marketing y promoción en redes sociales, enfocada a aumentar la visibilidad del comercio autónomo rural y destacar la importancia de comprar en este tipo de negocios, generadores de riqueza, empleo y afianzadores de población en estos territorios.
Además, FEMASE difundirá el asociacionismo en aquellos mercados de abastos que no cuenten con una Asociación de comerciantes del mercado, orientándolos sobre la creación de esta y resolviendo todas las dudas que puedan surgir respecto a su formación.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
Dos Hermanas Diario Digital ofrece la Agenda Municipal del Ayuntamiento de Dos Hermanas para la jornada de este lunes, 27 de marzo de 2023. Si desea dar a conocer alguna actividad o evento que tenga lugar en la localidad, envíe un correo electrónico a doshermanasdiariodigital@gmail.com. Si lo desea, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía o del cartel anunciador de la propia actividad.
Bendición de la mujer hebrea de la Hermandad de la Estrella
La Parroquia de Santa María Magdalena acoge hoy, a las 19:45 horas, el acto de presentación y bendición de la mujer hebrea para el misterio de la Sagrada Entrada en Jerusalén, de la Hermandad de La Borriquita, obra de Antonio Luis Troya.
Entrega de los Premios a la Excelencia en la UPO
La Universidad Pablo de Olavide entrega este lunes en el Paraninfo del campus los Premios a la Excelencia, unos galardones que reconocen el trabajo del profesorado y estudiantado en distintas categorías. Así, se hará entrega de los Premios Extraordinarios de Doctorado de los cursos 2018/2019 y 2019/2020; los Premios al Mérito del Talento UPO ‘Da la Cara por la UPO’; el Premio al Rendimiento Deportivo; y los Premios a los Mejores Expedientes 2020/2021. Además, se llevará a cabo un reconocimiento público por la Excelencia Docente a los profesores y profesoras de la Universidad que obtuvieron la máxima puntuación en la convocatoria Docentia-A-UPO de diciembre de 2020.
Exposición de pinturas de Alfonso Piñero en Montequinto
El Centro Cultural Biblioteca de Montequinto acoge durante el mes de marzo la exposición de pintura que con el título ‘Diálogos con mis paisajes’ presenta Alfonso Piñero Alcón (Visita libre y gratuita - 2ª planta). La exposición se puede visitar de lunes a viernes de 09:00 a 23:30 horas, y los sábados, domingos y festivos, de 09:00 a 21:00 horas.
‘11ª Muestra Artística Colectiva’ de los Talleres de la A. C. Bohemia
El Centro Cultural Biblioteca de Montequinto acoge durante el mes de marzo la ‘11ª Muestra Artística Colectiva’ de las obras realizadas por los alumnos de los Talleres de la Asociación Cultural Bohemia (Visita libre y gratuita - Planta baja y 1ª). La exposición se puede visitar de lunes a viernes de 09:00 a 23:30 horas, y los sábados, domingos y festivos, de 09:00 a 21:00 horas.
Convocado el XIII Concurso de Fotografía ‘Imágenes para leer 2023’
La Biblioteca de Montequinto, en colaboración con la Asociación Cultural A. C. Fotoquinto, convoca la XIII edición del Concurso de Fotografía y Lectura ‘Imágenes para Leer 2023’ con el objetivo de estimular la creatividad plástica y artística en el ámbito de la lectura y promover la difusión de los espacios, servicios y actividades del Centro Cultural Biblioteca de Montequinto. La temática de los trabajos estará relacionada con la lectura, los libros y las bibliotecas en cualquier lugar y en sus múltiples dimensiones: humana, educativa, cultural, recreativa, familiar, social. El período de presentación es del 1 de marzo al 15 de mayo. Los participantes enviarán sus fotografías por correo electrónico indicando en el asunto del mail XIII Concurso de Fotografía y Lectura Imágenes para Leer 2023 a concursofotobibliomontequinto@doshermanas.es. En el correo electrónico, el concursante indicará su nombre, apellidos, edad, NIF, dirección completa con código postal, teléfono y dirección de correo electrónico. La entidad organizadora del concurso se compromete a garantizar la confidencialidad de estos datos, no haciéndolos públicos en ningún momento. Además, deberá indicarse el número de trabajos que se envía, el título de cada uno y, si se desea, una breve descripción o explicación del mismo.
NOTA: Dos Hermanas Diario Digital no se responsabiliza de los cambios de horarios o de las cancelaciones que puedan introducir las empresas o entidades organizadoras de las actividades recogidas en esta agenda sin previo aviso. Por favor, si detecta algún error, envíe un correo electrónico a doshermanasdiariodigital@gmail.com. Gracias por su colaboración.
Bendición de la mujer hebrea de la Hermandad de la Estrella
La Parroquia de Santa María Magdalena acoge hoy, a las 19:45 horas, el acto de presentación y bendición de la mujer hebrea para el misterio de la Sagrada Entrada en Jerusalén, de la Hermandad de La Borriquita, obra de Antonio Luis Troya.
Entrega de los Premios a la Excelencia en la UPO
La Universidad Pablo de Olavide entrega este lunes en el Paraninfo del campus los Premios a la Excelencia, unos galardones que reconocen el trabajo del profesorado y estudiantado en distintas categorías. Así, se hará entrega de los Premios Extraordinarios de Doctorado de los cursos 2018/2019 y 2019/2020; los Premios al Mérito del Talento UPO ‘Da la Cara por la UPO’; el Premio al Rendimiento Deportivo; y los Premios a los Mejores Expedientes 2020/2021. Además, se llevará a cabo un reconocimiento público por la Excelencia Docente a los profesores y profesoras de la Universidad que obtuvieron la máxima puntuación en la convocatoria Docentia-A-UPO de diciembre de 2020.
Exposición de pinturas de Alfonso Piñero en Montequinto
El Centro Cultural Biblioteca de Montequinto acoge durante el mes de marzo la exposición de pintura que con el título ‘Diálogos con mis paisajes’ presenta Alfonso Piñero Alcón (Visita libre y gratuita - 2ª planta). La exposición se puede visitar de lunes a viernes de 09:00 a 23:30 horas, y los sábados, domingos y festivos, de 09:00 a 21:00 horas.
‘11ª Muestra Artística Colectiva’ de los Talleres de la A. C. Bohemia
El Centro Cultural Biblioteca de Montequinto acoge durante el mes de marzo la ‘11ª Muestra Artística Colectiva’ de las obras realizadas por los alumnos de los Talleres de la Asociación Cultural Bohemia (Visita libre y gratuita - Planta baja y 1ª). La exposición se puede visitar de lunes a viernes de 09:00 a 23:30 horas, y los sábados, domingos y festivos, de 09:00 a 21:00 horas.
Convocado el XIII Concurso de Fotografía ‘Imágenes para leer 2023’
La Biblioteca de Montequinto, en colaboración con la Asociación Cultural A. C. Fotoquinto, convoca la XIII edición del Concurso de Fotografía y Lectura ‘Imágenes para Leer 2023’ con el objetivo de estimular la creatividad plástica y artística en el ámbito de la lectura y promover la difusión de los espacios, servicios y actividades del Centro Cultural Biblioteca de Montequinto. La temática de los trabajos estará relacionada con la lectura, los libros y las bibliotecas en cualquier lugar y en sus múltiples dimensiones: humana, educativa, cultural, recreativa, familiar, social. El período de presentación es del 1 de marzo al 15 de mayo. Los participantes enviarán sus fotografías por correo electrónico indicando en el asunto del mail XIII Concurso de Fotografía y Lectura Imágenes para Leer 2023 a concursofotobibliomontequinto@doshermanas.es. En el correo electrónico, el concursante indicará su nombre, apellidos, edad, NIF, dirección completa con código postal, teléfono y dirección de correo electrónico. La entidad organizadora del concurso se compromete a garantizar la confidencialidad de estos datos, no haciéndolos públicos en ningún momento. Además, deberá indicarse el número de trabajos que se envía, el título de cada uno y, si se desea, una breve descripción o explicación del mismo.
NOTA: Dos Hermanas Diario Digital no se responsabiliza de los cambios de horarios o de las cancelaciones que puedan introducir las empresas o entidades organizadoras de las actividades recogidas en esta agenda sin previo aviso. Por favor, si detecta algún error, envíe un correo electrónico a doshermanasdiariodigital@gmail.com. Gracias por su colaboración.
26 mar 2023
Una palabra, con dos esencias, ‘nazarenía’ o ‘nazarenismo’, se extendió por entre cuantos llenaron el Teatro Municipal de Dos Hermanas para, a partir de ahí, pregonarlo entre los que nos rodean y convertirla en bandera y en seña de identidad, tal y como hizo José Miguel García Asencio durante el pregón de la Semana Santa que pronunció este domingo y que se cerró con un emotivo y prolongado aplauso.
Dos Hermanas se volvió a vestir de gala a siete días de entregarse a su particular semana de pasión, esa que, según el pregonero, no tiene nada que envidiar de ningún otro lugar ni de ninguna otra condición. Y lo hizo con un Teatro Municipal lleno hasta la bandera para oír la palabra de un cofrade que proclamó su nazarenía a boca llena. Y acompañado de las primeras autoridades religiosas y políticas de la ciudad, y de un Consejo de Hermandades y Cofradías que vibró con la palabra entregada por la persona en quien confiaron el anuncio de la Semana Grande nazarena. Junto al pregonero, “mi hermano y amigo” Enrique Junquera Suárez, su presentador, y, justo enfrente, con una mirada fija que por momentos se nubló de lágrimas de emoción, su familia.
Como mandan los cánones, la eterna marcha ‘Amargura’ se hizo sonar para introducir una nueva palabra pregonera, que vino de la mano de la Banda de Música ‘Santa Ana’ de Dos Hermanas, que, tras la misma y la presentación de Enrique Junquera, y por elección del pregonero, completó con la interpretación de ‘Macarena’, de Emilio Cebrián, ésa que “me deja llevar” cuando suena ante un palio.
Se podría decir que el pregón de José Miguel García Asencio fue de menos a más; a mucho más, hasta conseguir poner al público en pie cuando el pregonero pronunció las palabras ‘he dicho”. Y es que por el camino que trazó fue hilando una secuencia que partió de abajo para ir creciendo poco a poco hasta proclamar una ‘nazarenía’ que quiso remarcar con ese orgullo de sentirse “na za re no”, como dijo con marcada pausa de casa sílaba.
Porque tras empezar poniendo guapa a Dos Hermanas, contando y cantando su historia, recordando y nombrando a quienes como él sintieron y vivieron la entrega a su ciudad, a sus hermandades y a sus tradiciones, y tras envolverse en esa niñez de la que fue absorbiendo todo cuanto recibía de su amplia familia y de sus amigos y compañeros, se adentró en un dualismo del que no salió ganando ninguna de ambas, pero sí levantó la voz para pregonar que Dos Hermanas y su Semana Santa no eran menos que ninguna otra.
Esa dualidad no era otra que Sevilla y Dos Hermanas, Dos Hermanas y Sevilla. “Más de quinientos años nos contemplan, siempre a la sombra de la gran urbe, nuestra madre Sevilla”, pronunció un pregonero que no dudó en reconocer la influencia que en muchos aspectos, entre ellos en la propia Semana Santa, ha ejercido siempre sobre los municipios que la rodean, Dos Hermanas lógicamente entre ellas. Por eso habló de que “siempre fuimos los nazarenos fieles a los latidos que marcan tu existir” y de que “te sentimos como nuestra desde el momento en el que el Rey San Fernando imploró tu valimiento allá en los cerros de Cuarto”.
“Mil piropos y alabanzas se nos caen de la boca para decirte aquello que nadie te dijo”, añadió, entendiendo a Dos Hermanas como “esa hija, esa niña tímida, coqueta, humilde en sus formas que se sonroja ante esa gran madre y ante su descomunal historia”, pero reivindicando que “nuestra niña Dos Hermanas no necesita mirarse en ningún espejo para darse el valor que realmente tiene. Sólo necesitamos mirarnos y reconocernos. Somos na za re nos”, remarcó, pidiendo que todos llevaran a gala ese sobrenombre “que nos engrandece allí por donde vamos”.
Por eso quiso José Miguel García Asencio proclamar la grandeza y maneras de Dos Hermanas, “tus modos de hija buena”. “Quiero proclamar mi orgullo como hijo nazareno, mi ascendencia enraizada en una hermandad, como cualquiera de vosotros, nativos o no. Todos nos sentimos acogidos en tu seno, buena niña”, añadió, recordando todo lo que fue y es Dos Hermanas, su gente, sus costumbres y tradiciones, su historia y sus hermandades y cofradías, para finalizar proclamando “mi nazarenía” y crecer en el ánimo “de tu primer valedor”. Por eso quería que se supiera, “buena madre”, “que cuando en otoño en Sevilla huela a Valme, orgullo de esta tierra, cuando las naves de nuestra Catedral se perfumen de nardos, incansable misionera, protectora celestial, será sevillana por unas horas” y “dile a las campanas de la Giralda que repiquen sin parar, pero que sepa que sus cartas en el Sagrario de la Magdalena por siempre reposarán”.
El aplauso sonó entonces con fuerza, con mucha fuerza, llenando todo el espacio del Teatro, en el momento desde luego más encendido y emotivo. El pregonero los recibió, sin embargo, sereno, porque la emoción personal la dejó para poco después, cuando la garganta casi le juega una mala pasada, cuando la humedad de sus ojos aumentaron hasta casi nublarle la vista en esas palabras que dedicó a su Señor del Gran Poder y a su Señora del Mayor Dolor y Traspaso, a cuya Corporación ha pertenecido durante sus 54 años de vida y de la que, hasta hace bien poco, fue su hermano mayor. Porque, claro, por su memoria se sucedieron todos los nombres de hombres y mujeres con los que convivió, y, por supuesto, los de su propia familia.
Y ahí fue cuando de nuevo casi se nos atraganta, cuando habló de su esposa, Rocío, de sus hijos, José y Javi; de su madre, La Pastori; de sus hermanos, tíos y primos…, y, sobre todo, del único que le faltaba, Pepe Rivas, “ese padre, grande en todos los sentidos, que podías con todo hasta que tu corazón dijo basta. Este pregón también es tuyo. Ojalá algún día me pueda parecer a ti”, dijo con voz entrecortada.
“Benditos todos. Bendita tú, mi Dos Hermanas. Somos el mismo corazón que late de nuevo un Domingo de Ramos. Hermanos, hermanas, ¿alguien duda de que nuestra Semana Santa es la mejor manera de acercarnos a Dios? Ahora sí, ahora habremos despertado de un sueño para sumergirnos en la más bella historia de amor jamás contada”, pronunció antes de sentenciar con el ‘he dicho”, al que sucedió el fuerte y entregado aplauso de un público que se puso inmediatamente en pie.
Secuencia gráfica del Pregón
Dos Hermanas se volvió a vestir de gala a siete días de entregarse a su particular semana de pasión, esa que, según el pregonero, no tiene nada que envidiar de ningún otro lugar ni de ninguna otra condición. Y lo hizo con un Teatro Municipal lleno hasta la bandera para oír la palabra de un cofrade que proclamó su nazarenía a boca llena. Y acompañado de las primeras autoridades religiosas y políticas de la ciudad, y de un Consejo de Hermandades y Cofradías que vibró con la palabra entregada por la persona en quien confiaron el anuncio de la Semana Grande nazarena. Junto al pregonero, “mi hermano y amigo” Enrique Junquera Suárez, su presentador, y, justo enfrente, con una mirada fija que por momentos se nubló de lágrimas de emoción, su familia.
Como mandan los cánones, la eterna marcha ‘Amargura’ se hizo sonar para introducir una nueva palabra pregonera, que vino de la mano de la Banda de Música ‘Santa Ana’ de Dos Hermanas, que, tras la misma y la presentación de Enrique Junquera, y por elección del pregonero, completó con la interpretación de ‘Macarena’, de Emilio Cebrián, ésa que “me deja llevar” cuando suena ante un palio.
Se podría decir que el pregón de José Miguel García Asencio fue de menos a más; a mucho más, hasta conseguir poner al público en pie cuando el pregonero pronunció las palabras ‘he dicho”. Y es que por el camino que trazó fue hilando una secuencia que partió de abajo para ir creciendo poco a poco hasta proclamar una ‘nazarenía’ que quiso remarcar con ese orgullo de sentirse “na za re no”, como dijo con marcada pausa de casa sílaba.
Porque tras empezar poniendo guapa a Dos Hermanas, contando y cantando su historia, recordando y nombrando a quienes como él sintieron y vivieron la entrega a su ciudad, a sus hermandades y a sus tradiciones, y tras envolverse en esa niñez de la que fue absorbiendo todo cuanto recibía de su amplia familia y de sus amigos y compañeros, se adentró en un dualismo del que no salió ganando ninguna de ambas, pero sí levantó la voz para pregonar que Dos Hermanas y su Semana Santa no eran menos que ninguna otra.
Esa dualidad no era otra que Sevilla y Dos Hermanas, Dos Hermanas y Sevilla. “Más de quinientos años nos contemplan, siempre a la sombra de la gran urbe, nuestra madre Sevilla”, pronunció un pregonero que no dudó en reconocer la influencia que en muchos aspectos, entre ellos en la propia Semana Santa, ha ejercido siempre sobre los municipios que la rodean, Dos Hermanas lógicamente entre ellas. Por eso habló de que “siempre fuimos los nazarenos fieles a los latidos que marcan tu existir” y de que “te sentimos como nuestra desde el momento en el que el Rey San Fernando imploró tu valimiento allá en los cerros de Cuarto”.
“Mil piropos y alabanzas se nos caen de la boca para decirte aquello que nadie te dijo”, añadió, entendiendo a Dos Hermanas como “esa hija, esa niña tímida, coqueta, humilde en sus formas que se sonroja ante esa gran madre y ante su descomunal historia”, pero reivindicando que “nuestra niña Dos Hermanas no necesita mirarse en ningún espejo para darse el valor que realmente tiene. Sólo necesitamos mirarnos y reconocernos. Somos na za re nos”, remarcó, pidiendo que todos llevaran a gala ese sobrenombre “que nos engrandece allí por donde vamos”.
Por eso quiso José Miguel García Asencio proclamar la grandeza y maneras de Dos Hermanas, “tus modos de hija buena”. “Quiero proclamar mi orgullo como hijo nazareno, mi ascendencia enraizada en una hermandad, como cualquiera de vosotros, nativos o no. Todos nos sentimos acogidos en tu seno, buena niña”, añadió, recordando todo lo que fue y es Dos Hermanas, su gente, sus costumbres y tradiciones, su historia y sus hermandades y cofradías, para finalizar proclamando “mi nazarenía” y crecer en el ánimo “de tu primer valedor”. Por eso quería que se supiera, “buena madre”, “que cuando en otoño en Sevilla huela a Valme, orgullo de esta tierra, cuando las naves de nuestra Catedral se perfumen de nardos, incansable misionera, protectora celestial, será sevillana por unas horas” y “dile a las campanas de la Giralda que repiquen sin parar, pero que sepa que sus cartas en el Sagrario de la Magdalena por siempre reposarán”.
El aplauso sonó entonces con fuerza, con mucha fuerza, llenando todo el espacio del Teatro, en el momento desde luego más encendido y emotivo. El pregonero los recibió, sin embargo, sereno, porque la emoción personal la dejó para poco después, cuando la garganta casi le juega una mala pasada, cuando la humedad de sus ojos aumentaron hasta casi nublarle la vista en esas palabras que dedicó a su Señor del Gran Poder y a su Señora del Mayor Dolor y Traspaso, a cuya Corporación ha pertenecido durante sus 54 años de vida y de la que, hasta hace bien poco, fue su hermano mayor. Porque, claro, por su memoria se sucedieron todos los nombres de hombres y mujeres con los que convivió, y, por supuesto, los de su propia familia.
Y ahí fue cuando de nuevo casi se nos atraganta, cuando habló de su esposa, Rocío, de sus hijos, José y Javi; de su madre, La Pastori; de sus hermanos, tíos y primos…, y, sobre todo, del único que le faltaba, Pepe Rivas, “ese padre, grande en todos los sentidos, que podías con todo hasta que tu corazón dijo basta. Este pregón también es tuyo. Ojalá algún día me pueda parecer a ti”, dijo con voz entrecortada.
“Benditos todos. Bendita tú, mi Dos Hermanas. Somos el mismo corazón que late de nuevo un Domingo de Ramos. Hermanos, hermanas, ¿alguien duda de que nuestra Semana Santa es la mejor manera de acercarnos a Dios? Ahora sí, ahora habremos despertado de un sueño para sumergirnos en la más bella historia de amor jamás contada”, pronunció antes de sentenciar con el ‘he dicho”, al que sucedió el fuerte y entregado aplauso de un público que se puso inmediatamente en pie.
Secuencia gráfica del Pregón
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
REPORTAJE GRÁFICO: JUANMA RODRÍGUEZ
REPORTAJE GRÁFICO: JUANMA RODRÍGUEZ
Dos Hermanas Diario Digital te escucha Escríbenos