:::: MENU ::::
LITOS

FENACO

Mostrando entradas con la etiqueta Dos Hermanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dos Hermanas. Mostrar todas las entradas

1 jun 2023

  • 1.6.23
La Policía Nacional ha detenido en Dos Hermanas a un vigilante de seguridad como presunto autor de una agresión sexual a dos personas con discapacidad intelectual, cuya confianza se ganó aprovechando el estado de vulnerabilidad de éstas y haciéndoles regalos como golosinas o dulces.


La investigación de los hechos, según ha informado la Policía Nacional en un comunicado, se inició a raíz de la denuncia interpuesta por el centro donde residían las dos víctimas, quienes presentaban diferentes grados de discapacidad.

En dicho centro, su personal pudo notar un gran cambio en el comportamiento de dos de sus residentes, quienes en unas manifestaciones espontáneas dijeron que habían recibido tocamientos por parte de un varón, por lo que decidieron ponerlo en conocimiento de la Policía Nacional.

Según las investigaciones llevadas a cabo por los agentes, el presunto autor de los hechos trabajaba como vigilante de seguridad en una obra aledaña al centro donde residían las víctimas. Este sujeto se aprovechó de la cercanía y curiosidad que tenían estos dos residentes sobre el estado de las obras, para así perpetrar una conducta de índole sexual a cambio de las golosinas y dulces que les regalaba.

Una vez puesto los hechos en conocimiento de la Policía Nacional, se inició una ardua investigación por parte del grupo especializado en este tipo de delitos, que, tras una compleja labor dificultada por la discapacidad de las víctimas, consiguió identificar al presunto autor, quien fue puesto a disposición de la Autoridad Judicial.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

31 may 2023

  • 31.5.23
ANTARIS, la ONG sin ánimo de lucro que nació en Dos Hermanas en 1986 y que desde entonces trata de dar respuesta a los problemas de adicciones de hombres y mujeres, atendió durante el año 2022 en sus dos centros ubicados en esta ciudad a un total de 857 personas por distintos problemas de adicciones, de forma especial por el consumo de sustancias estupefacientes y alcohol, pero también por el uso del móvil.


La ONG ANTARIS, declarada de Utilidad Pública, cuenta en la actualidad con tres Centros, dos de ellos en Dos Hermanas, uno dirigido a la atención ambulatoria de cualquier tipo de adicciones (CTA), y el segundo el Centro de Día (CD), además de un tercero en Sevilla capital, que es el Centro de Encuentro y Acogida (CEA). En total, en estos tres centros atendió durante 2022 a un total de 1.192 personas, 209 mujeres y 983 hombres.

En sus centros en la ciudad nazarena, durante el citado año, en el centro dedicado a la atención ambulatoria atendió a 761 personas (119 mujeres y 642 varones), y, en su Centro de Día (CD), centrado en la incorporación socio laboral de personas con trastornos adictivos, a 96 personas (17 mujeres y 79 varones).

Respecto a la diferencia por sexo, ANTARIS ha señalado que ha vuelto a aumentar durante 2022 el número de mujeres atendidas con respecto al año 2020 y 2021, a pesar de la mayor dificultad de éstas para asistir a los recursos de adicciones “debido a un mayor estigma de la sociedad y a su rol de cuidadoras, impuesto patriarcalmente, que les dificulta disponer del tiempo necesario”, según recoge esta entidad en un comunicado.

Durante el 2022 en Dos Hermanas, las edades comprendidas entre 34 y 41 años fueron las que más iniciaron un tratamiento tanto en hombres como en mujeres, aunque el perfil más ayudado sigue siendo el de varón mayor de 50 años. El 34,54% de los varones atendidos tienen empleo, mientras que el 31,51% está desempleado. Y respecto a las mujeres, el 29,55% no tiene trabajo, mientras que el 22,73% tiene un empleo temporal o parcial.

Del alcohol en las mujeres al ‘rebujado’ en los hombres

De todas las personas atendidas, el consumo problemático mayoritario de las mujeres es con el alcohol, mientras que en los varones es con el ‘rebujado’ (mezcla de cocaína y heroína). Ahora bien, ANTARIS señala que, si sólo se tienen en cuenta las incorporaciones al tratamiento durante el 2022, las tendencias fueron las siguientes:

• Menores: varón, consumo problemático de cannabis, y mujeres menores, adicciones sin sustancias, principalmente al uso del móvil.

• Entre 18 y 25 años: la sustancia más consumida es cannabis, aunque la cocaína ya ocupa un segundo lugar. Aquí no hay diferencias de sexos.

• Entre 26 y 41 años: los varones inician tratamiento por consumo problemático con la cocaína, mientras que las mujeres están más divididas entra varias sustancias, como alcohol, cannabis y cocaína.

• Mujeres mayores de 42 años: la sustancia más problemática es el alcohol, mientras que los varones también es el alcohol, seguido de cerca del ‘rebujado’ y la cocaína.

Durante el 2022, en el Centro de Encuentro y Acogida de Sevilla el perfil más atendido también fue el de varón mayor de 50 años. En este caso, sólo el 4,58% de los varones están trabajando de forma oficial (alta en la seguridad social), mientras que de las mujeres atendidas, ninguna está dada de alta.

Sin hogar y con problemas de salud mental

La sustancia más consumida tanto en mujeres como en varones es el alcohol, muy seguido de rebujado. Las nuevas incorporaciones al tratamiento del 2022 continúan con esta tendencia de alcohol y rebujado. Además, mencionar que estas personas, además de las adicciones, se encuentran sin hogar y muchas sufren problemas de salud mental.

ANTARIS menciona igualmente que tanto en Dos Hermanas como en Sevilla seleccionan una droga principal como la problemática, pero la tendencia es hacia un policonsumo; es decir, que las personas a las que atienden suelen consumir varios tipos de sustancias en diferentes ambientes.

“Seguimos observando un mayor aumento de la demanda de atención, además con una población cada vez más envejecida, sumado a las nuevas adicciones que se están instaurando, lo que hace que se deba exigir una mayor inversión para fortalecer la Red Pública de Adicciones cada vez más debilitada”, asegura Antaris en su comunicado.

ONG sin ánimo de lucro

ANTARIS es una ONG, sin ánimo de lucro, creada en el año 1986 por un grupo de profesionales de diversas disciplinas, que se unieron en Dos Hermanas para dar respuesta al problema a las adicciones, en un momento en el que no existían recursos para la atención a las mismas.

En el año 1997 fue declarada de Utilidad Pública en su interés por la transparencia y el servicio a la sociedad. El desarrollo de su misión a lo largo de estos años ha dado lugar a que en la actualidad cuente con tres Centros, en los que se desarrollan diferentes programas de intervención con el objeto de dar cobertura todo tipo de adicciones, tanto con sustancias (alcohol, cannabis, cocaína, etc.) como sin éstas (juego, Internet, telefonía móvil, etc.), y a los diferentes perfiles que convergen hoy en día en cada una de ellas.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

30 may 2023

  • 30.5.23
El humorista y presentador nazareno Manu Sánchez, que conduce el programa de 'Tierra de Talento' en Canal Sur Televisión, ha revelado mediante una carta titulada ‘Los límites del tumor’, que padece un cáncer testicular que le fue diagnosticado el pasado 19 de abril, del que ya ha sido intervenido quirúrgicamente.


En la carta, escrita de forma muy personal por el propio Manu Sánchez y que ha sido remitida a los medios, deja patente su especial personalidad incluso para asumir con su particular ‘humor’ esta enfermedad, de ahí que este Diario Digital haya decidido recogerla tal como él mismo la ha enviado, encabezada por el título ‘Los límites del tumor’.

“¡Entregamos! Y yo que andaba ocupado con lo de los límites del humor. Me encuentro a día de hoy ante el descubrimiento de que son los límites del tumor los únicos que verdaderamente me preocupan. Y más concretamente del mío. Que si el humor no tiene límites y ahí radica la fuerza que lo hace revolucionariamente invencible. El tumor sí los tiene y ahí radica la debilidad que lo hace esperanzadoramente derrotable. Que entre humor y tumor… siempre gane la alegría”.

“Y es que en la vida a veces todo salta por los aires. Y hoy me encuentro aquí necesitando compartir contigo, con quien he compartido ya tantas y tantas cosas, que mi diagnóstico es claro: TENGO CÁNCER. Y uso la palabra sabiendo que “una cosita mala” suena más de nosotros, pero también con la convicción de que después de toda una vida dedicado en cuerpo y alma a la noble tarea de intentar encontrar la palabra perfecta, en este caso el enemigo tiene su nombre, y no nombrarlo pareciera que lo hace más temible, que le diese ese misterio un aire de no sé qué que qué sé yo que lo convierte en más de lo que es, como si encima le hiciese falta al puñetero, y a mí incluso a estas alturas me sigue dando más miedo y vergüenza, parecer achantado que muerto. Así que CÁNCER: TUMOR GERMINAL DE TESTÍCULO CON METÁSTASIS EN LOS GANGLIOS. Y aunque la bomba es la que es y sonar suena como suena, dejadme que comparta esto con ustedes para poder tranquilizaros conmigo, ya que sé que, aunque no son buenas noticias, el viaje hasta llegar a ese punto hizo que conocer el nombre y los apellidos fuese un bálsamo de alivio ante escenarios muchísimo peores. ESTE ES CURABLE EN UN ALTO PORCENTAJE. Y en eso estamos ya desde hace algunas semanas, y de eso va también este comunicado, para contar lo que es y por consecuencia también lo que no es”.

“A día de hoy ya me he sometido con éxito a una orquiectomía, que no es nada más y nada menos que la extirpación del testículo afectado y su correspondiente tumor. Así que, si necesitáis memes, chistes, montajes, vídeos y cargas de tener un solo huevo, poneos en contacto conmigo que mi encantador entorno ya se ha encargado de que los tenga absolutamente todos, y por supuesto muchos más que estoy sumando yo. ¡Manda huevos!”.

“Tras eliminar de mi cuerpo el tumor madre, ha tocado comenzar la quimioterapia para curar los ganglios afectados por la metástasis, y ahí llevamos ya con ésta 3 semanas. La quimio completa serán 12 (4 ciclos de 3 semanas cada uno, del que ya estamos rematando el 1º). Hay muchas esperanzas de que la quimio sea capaz de eliminar el cáncer de los ganglios, y de no ser así se extirparían los ganglios afectados, e incluso se darían más pasos que la ciencia, la medicina y la investigación ponen sobre la mesa. La quimio está siendo dura y agresiva con los malos, porque tiene, debe y por suerte por mi condición física, puede serlo, pero además de arrasar con los bichos también se está llevando por delante defensas, fuerza, pelo, y demás cosas buenas, así que ahora toca centrarse en descansar y en superar esta etapa. Intentaré hacer gran parte de mi vida normal y volcarme en labores de escritura, producción, desarrollo, gestión empresarial de 16 Escalones y muchas tareas que forman parte de mi día a día y puedo llevar a cabo más o menos resguardado de multitudes, y no exigen tanto físicamente como largas grabaciones y directos con equipos grandes, mucha gente y demasiada exposición”.

‘Tierra de Talento’ seguirá adelante desde este mismo sábado con mi adorada Diana Navarro como Maestra de Ceremonias junto a María Villalón, el jurado habitual, nuestros geniales concursantes y estoy seguro que con el cariño aún más multitudinario que nunca de nuestro público. Mis compromisos del Cartuja Center del 8 y 9 de junio en Sevilla también seguirán adelante. Antes de saber nada de esto anunciamos y programamos el espectáculo de nombre: ‘SE ACABÓ’. Iba a ser mi propuesta más sincera, deslenguada, descarnada y kamikaze. Un golpe en la mesa libre y liberador. ¿Y la casualidad del nombre? Ni queriendo. Ahora permítanme que simplemente les anuncie que cambia radicalmente y pasa a llamarse: ’NO SE ACABÓ’. Y me apetecerá hacer un ejercicio ante esos miles de personas que ya tienen su entrada de abrirme en canal para reírnos como si no hubiese un mañana, ahora que soy más consciente que nunca de que puede que no haya un mañana. Déjenme contarles que creo que hay vida antes de la muerte y debemos exprimirla juntos. En el escenario os espero… precisamente ahora que NO SE ACABÓ. Nunca habré sido más libre”.

“Y es que el destino me tenía preparada demasiadas cosas que contar. Yo que ya andaba convencido de que ya era un pureta sin posibilidad de ser demasiado joven ni prometedor ya para nada, sin haberme visto venir que sí lo soy para morirme. Así que, créanme, voy a pelear fuerte para morirme cuando toque no antes de salir en “Centenarios”.

“Sé que tengo cáncer desde el pasado 19 de abril, era miércoles, y yo estaba aparcando en el Auditorio del Riberas del Guadaira desde donde grabamos ‘Tierra de Talento’ cuando recibí la llamada de los resultados. Cáncer, pero aún no sabíamos dónde, cuándo, cuánto, ni cómo venía. Me fui corriendo al hospital y tras tragarme sin masticar la noticia, decidí varias cosas: la primera volver al teatro y hacer el programa, lo necesitaba, nada deseaba más que mi vida, mi equipo, mi familia y mi normalidad. Me puse la chaqueta de colores, me pinté de purpurina y a bajar la puerta grande para estar con mi gente. Show must go on. Pocas veces he tomado una decisión más acertada, pocas cosas más sanadoras que la reunión de amigos y amigas, profesionales dejándose la piel por la cultura, la música, la excelencia, la diversidad, el compromiso y la alegría”.

La segunda fue no contarle nada a nadie hasta no saber el nombre y los apellidos, hasta no desvelar ante qué estábamos y cómo venía. Déjenme que les diga algo, al día siguiente estábamos en monitores y el día 21 de abril nació Leonor y fui papi de nuevo. No sé si a mucha gente le ha pasado ver la muerte y la vida (en ese orden) desde tan cerca y tan seguidos. La montaña rusa de emociones aún la estoy digiriendo y llegado su momento os la contaré con más detalles, pero sobre todo tenía claro que a Leonor yo no podía robarle su alegría. Ella ha nacido feliz, trayendo felicidad, llegando a una familia feliz, con familias y amigos felices, colores, globos, celebración y alegría, mucha alegría. Abrazos, besos, mensajes, visitas, regalos, llantos de emoción, entusiasmo y alegría. Mucha mucha alegría, la que ella se merecía y créanme… la que yo necesitaba”.

“El 19 de abril en aquel aparcamiento del Talento tuve frío, mucho mucho frío. Frío, yo no he tenido más frío en mi vida. Fuera brillaba el sol, pero yo tenía frío. Mucho, mucho frío. Tras demasiadas semanas con un dolor de espalda que me hacía la vida normal cuesta arriba y el descanso imposible, comencé una serie de pruebas interminables para encontrar la causa: resonancias, radiografías, electros, análisis y un largo etcétera que me ha hecho pasar por las manos de reumatólogos, endocrinos, fisioterapeutas y un sinfín de especialistas que reconocían no tener en sus manos la causa de mi dolor ni por lo tanto la solución. Cada prueba y cada especialista yo era paradójicamente un tipo demostradamente “más sano” y (por esas comillas) con más miedo. Cuantas más cosas estaban claras que no eran, menos cosas quedaban por poder ser. Así que mientras seguíamos subiendo y subiendo las dosis de morfina para poder ser, estar y aparecer nos iban quedando solo las posibilidades más feas. Aquel 19 de abril se confirmó, pero no fue hasta el 2 de mayo cuando supimos cuál era el alcance. Esos días y sobre todo esas noches de en medio no se las deseo a nadie. Ha sido imposible no imaginarse lo peor y por eso ahora saber que lo peor no es ni será, como os prometía al comienzo, es tranquilizador”.

“¿Qué si tengo miedo? Mucho. Pero sobre todo soy consciente de que tengo un montón de cosas más, mucho más poderosas que el miedo. Tengo a la ciencia, a la investigación, a la medicina, a Fabiani, mi médico, a mi ángel Begoña, mi oncóloga, a mi Aurori, mi Rata, mi equipo, el cariño de un millón de amigos y amigas que escriben, llaman y están, el amor de mi familia que no me suelta, mis padres que no fallan nunca, mis hermanos, que los muy tontos se han rapado conmigo, mis ahijados, mis compadres, mis compañeros, el público, la gente que es la hostia y maravillosa, tengo al equipazo del Virgen del Rocío, a la sanidad pública, a mis compis del Planeta de los Quimios con los que ya he jurado conquistar ‘El retorno del Planeta de los Quimios’, a mi cadena Canal Sur, que es mi casa y que me ha demostrado ser generosa como una madre y leal como una buena amiga, a mi Lorena, que nunca hemos sido más uno que ahora, y sobre todo tengo a Manuel y Leonor. Mi todo. ¿Qué si tengo miedo? Mucho, pero el miedo no tiene nada que hacer ante todo esto que tengo que son un montón de cosas muuucho más poderosas que el miedo. Hay días que no puedo parar de llorar de alegría. Es emocionante ver y sentir a la gente que te quiere, y descubrir cuántos sois. Os quiero, os amo y os necesito. Este comunicado es sobre todo para daros las gracias”.

“Si de algo está sirviendo esto es para darme cuenta de que solo me da miedo que me estén intentado robar la vida que tengo, porque ahora veo clarito clarito que es una vida perfecta. Qué torpes somos pensando que tenemos 100 años para hacer el examen, sin entender que en cualquier momento se escucha: ¡Vamos terminando! ¡Entregamos! Y yo con 37 años no voy ni por la pregunta 5, y aunque si os digo la verdad, creo que, sin falsa modestia, el examen lo estoy bordando, no pienso conformarme con un 5 raspado, aunque en parte haya sido mi culpa por dar por hecho la vida. Si hasta Dios se hizo hombre y vivió entre nosotros y se murió y aguantó muerto 2 días. Al tercero dijo, “sabiendo yo estar vivo, voy a estar muerto por los cojones”. Así que lo dicho. Aquí estoy presentándome al examen para subir nota, toca descansar y centrarse en coger fuerzas, superar esta etapa, una en la que no puedo parar de valorar lo que tengo, lo que me dais y lo que siento, una etapa en la que mi optimismo crónico no me deja más que ver el lado bueno de todo y no puedo dejar de pensar que ¡Qué suerte tenemos, teniéndonos! Avanti, siempre avanti y a hacer lo que mejor sabemos hacer por esta bendita Andalucía. ¡Vivir! Y hacer que siempre gane la Alegría”.

“No me soltéis. Os necesito. Os quiero. ¡Gracias por estar en estas también conmigo!”
  • 30.5.23
“Muchos adultos llegan a estos cursos con su móvil, pero lo traen como si fuera en realidad un ladrillo, porque no le han dado ningún uso, y aquí no sólo aprenden lo básico para poder manejarlo, sino que incluso algunos salen encantados cuando descubren mundos como TikTok o Instagram”.


La verdad es que se les abre por delante un mundo nuevo, pese a que hoy en día casi es inconcebible que haya personas, al menos en países civilizados, que no sepan manejarse con un móvil o un ordenador para no sólo hacer llamadas o enviar un correo electrónico, sino para chatear, realizar vídeo llamadas o conocer el increíble mundo que encierran las redes sociales. Pero, como dice el dicho, ‘haberlos, haylos’, y por ese motivo la Biblioteca Municipal Pedro Laín Entralgo de Dos Hermanas lleva ya unos años impartiendo distintas sesiones, que denomina ‘Recursos informáticos para móviles y ordenadores’, y que van dirigidas de forma especial a adultos de 60 años en adelante.

En este mismo centro cultural es donde se imparten dichas sesiones, por las que, según comenta su directora, Ana Asencio, han pasado ya más de una treintena de adultos, y de las que se encargan de impartir alumnos de 2º de FP Básica del Colegio Antonio Gala, que, entre otros destinos donde realizar las prácticas que complementan su formación, acuden a esta Biblioteca Municipal para ayudar a todas aquellas personas que desean aprender a desenvolverse con un móvil o con un ordenador.

Los alumnos que están impartiendo en estos momentos dichos cursos, y que empezaron el pasado mes de abril, son Ismael López Márquez, Alejandra Malpica Oliva y Ángel Rueda Orozco, quienes nada más presentarse a sus especiales alumnos, que en algunos casos los triplican o cuadriplican en edad, les presentan el programa básico que tienen previsto impartir, pero también les explican que ellos están ahí para resolverles dudas y para abrirles las puertas de las tremendas posibilidades que tienen tanto los móviles como los ordenadores.

“Nosotros les preguntamos qué desean aprender, y ya unos nos dicen que el móvil y otros que el ordenador, de ahí que nos vayamos adaptando un poco a sus necesidades”, explican. Por ejemplo, en cuanto al uso del móvil, se da la circunstancia de que todos cuentan con uno, “pero en algunos casos lo tienen como si fuera en realidad un ladrillo, porque no saben hacer nada con él”, de ahí que se les enseñe desde cómo enviar un wassap o cómo añadir un número de teléfono, a cómo entrar en las redes sociales o incluso a añadirles aplicaciones como ‘Salud Responde’ o a realizar algunas gestiones bancarias.

“Muchos llegan diciendo que no saben hacer nada con el móvil, salvo llamar o que les llamen”, comentan estos alumnos del Colegio Antonio Gala, pero al poco tiempo ya les dan de alta en WhatsApp y aprenden no sólo a manejarse con él, sino a realizar videollamadas con algunos amigos o familiares.

Y, por supuesto, a manejarse en el increíble mundo de las redes sociales y sus distintas plataformas, desde Facebook a Instagram o TikTok, y hasta en Amazon por si necesitan realizar alguna compra. “La verdad es que es algo que se les ofrece para que lo hagan de forma voluntaria, pero habitualmente dicen que sí, que quieren entrar en ellas”, revelan, teniendo ya comprobado que la que más les llama la atención al final son TikTok, “sobre todo por los vídeos de recetas de cocina”, e Instagram, “porque se entretienen mucho con las imágenes”, aunque confiesan que la que más utilizan es Facebook.


En cuanto al uso de ordenadores, Ismael, Alejandra y Ángel dicen que todos suelen tener bien un portátil o una tablet, y que lo que se les enseñan es desde a crear una cuenta de correo electrónico, a crear documentos y guardarlos, a navegar por internet, a manejarse por Youtube, a pasar fotos de un soporte a otro, e incluso en algunos casos hasta cómo encender y apagar los aparatos, como fue el caso de una mujer a la que le regalaron una tablet y ésta no sabía ni cómo encenderla.

“A muchos de ellos, sus hijos o nietos a lo mejor ya les habían explicado todo esto, pero seguramente de una forma rápida y no pudieron enterarse bien, de ahí que nos pregunten de nuevo cuando llegan aquí y nosotros se lo explicamos, pero de una forma ya pausada y sin prisa”.

Ana Asencio, directora de la Biblioteca Pedro Laín Entralgo, asegura que en lo que más quieren incidir con estos cursos es en que no sólo sean “fructíferos y tengan éxito”, sino que, una vez que acabe el mismo, “vengan por aquí para resolverles todas las dudas que sigan teniendo, algo que pueden hacer trayendo su propio ordenador o recurriendo a los que hay en nuestro centro”.

Al final, como ellos mismos han expresado en la página de Facebook de la Biblioteca, salen de allí encantados y dejando impresiones como las siguientes: Herminia: “Me ha hecho recordar cosas que por mi edad y mi memoria las tenía olvidadas”; Pilar: “Me he encontrado muy a gusto con el grupo. Lo que me ha faltado es más tiempo para aprender más cosas”, o María Teresa: “Curso ameno. Intentando superar inquietudes”. Para cualquier información con respecto a estos cursos, se puede llamar al teléfono 954 91 95 80.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

29 may 2023

  • 29.5.23
En la Casa del Pueblo del PSOE de Dos Hermanas tal vez no quedara anoche ni un solo militante o simpatizante que no se fundiera en un prolongado abrazo con el que seguirá siendo alcalde nazareno, Francisco Rodríguez, Paco para todos, quien, en su primera valoración tras los resultados que le otorgaban la mayoría absoluta, mostraba su felicidad, pero ya avisaba de que “a partir de mañana vamos a trabajar como si no hubiera pasado nada”.


Con la tranquilidad de saberse ganador, y de hacerlo además ante un panorama que se presumía repleto de incertidumbres, Francisco Rodríguez se dirigió a los medios de comunicación no sólo para dar las gracias “a todos y a todas”, pero, sobre todo, “a mi municipio, a mi pueblo, a mi gran ciudad, incluso a los que no me han votado”, y advirtiendo ya de que esto no ha hecho más que comenzar.

“A partir de mañana”, dijo en plena noche de celebración, “vamos a comenzar a trabajar como si nada hubiera pasado. Seguiremos, como hasta ahora, con esa escucha activa en todos los sectores, en el cultura, el educativo, el social, el medioambiental…; vamos a seguir adelante con los grandes proyectos para la ciudad, pidiendo a las administraciones que cumplan con nuestro municipio, y encontrando aquí también a ese alcalde que defiende sus tradiciones como una de las señas de identidad de su municipio. No voy a cejar en mi empeño, y ya aviso de que voy a intentar seguir al mismo nivel de intensidad con el que me he dedicado en cuerpo y alma durante este último año como alcalde”.

Pero, dentro de la responsabilidad que ostenta como alcalde, y que lo seguirá siendo durante otros cuatro años más, el Francisco Rodríguez persona no podía disimular su tremenda felicidad por los resultados obtenidos. “Hemos mejorado los resultados de las últimas Elecciones. Hemos sacado un resultado espectacular, y eso se lo tengo que agradecer a todos mis vecinos y vecinas, a los que una vez más han confiado en el Partido Socialista y en mi persona para seguir liderando un proyecto de ciudad que es imparable”

“Ahora mismo estoy muy feliz”, continuó, resaltando la importancia de un apoyo que ha contado “con el respaldo de más de la mitad de la población nazarena”, pero, sobre todo, por el valor que da a la continuidad de la labor realizada en los últimos cuarenta años por su antecesor, Francisco Toscano. “Después de muchos mandatos gobernando esta ciudad con mayoría absoluta, era muy difícil estar a la altura de un liderazgo tan importante desde el punto de vista político y social en esta ciudad como el que desempeñó una persona como Quico Toscano, para mí un padre político y del que he aprendido muchísimo todos estos años que he estado a su lado, pero aquí están estos resultados”.

Gobernar "para todos y para todas"

Francisco Rodríguez recordó que hacía ya casi un año que había adquirido el compromiso de gobernar “para todos y para todas, tanto para los que me han apoyado como para los que optaron por otra formación política”, y demostrando “que somos el partido en Dos Hermanas que más se parece a la gente”, algo que no achacó a un trabajo “único y exclusivo mío”, sino “de todo un equipo que cuenta con mucha experiencia y que lleva muchos años gobernando el barco de esta gran ciudad”, asegurando que este domingo había sido “el día más feliz desde mi experiencia política”.

Igualmente, afirmó que esta victoria había sido también “mérito del pueblo, de los vecinos y vecinas que han sabido empatizar desde el primer momento con el mensaje y la información que he pretendido trasladarles desde el primer día”, y entre las que citaba “a mis hermandades, a mis entidades culturales, a las educativas, a mis colegios, a mis niños, a mis maestros, a mis directores, a las empresas para vean un atractivo en Dos Hermanas y se enraícen para generar oportunidades, riqueza y empleo”, pero también sin olvidar las políticas sociales que están desarrollando, “para que nadie se quede atrás”.

Ya con vistas al nuevo mandato que empezará el próximo mes, Francisco Rodríguez se mostró partidario de mantener las cosas que funcionan bien”, pero adelantando que habrá algunos cambios en su equipo de gobierno y en su gestión. “Algunos cambios habrá, pero estoy convencido de que después de los resultados tan asombrosos que hemos tenido debemos seguir con una política de continuidad en cuanto a la gestión que hemos llevado a cabo. Con lo cual, algunos cambios habrá, pero no habrá una revolución”, concluyó.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 29.5.23
El Pleno del Ayuntamiento de Dos Hermanas se encuentra compuesto por 27 concejales, y, tras las Elecciones Municipales de este domingo, se conoce ya quiénes serán las personas que lo integrarán, con muchas de ellas que continuarán pero con otras que aparecerán por primera vez en el panorama político nazareno.


PSOE. Se trata de una candidatura en la que han resultado elegidos la gran mayoría de los concejales que ya contaban con representación en el pasado mandato, con la excepción de la delegada de Bienestar Social, Lourdes López, que renunció a estar incluida en ‘puestos de salida’ en las listas al tener próxima su jubilación, entrando en su lugar por primera vez la que será nueva edil María de los Reyes Garrido Jaén. La relación de concejales de esta formación es la siguiente:

1. Francisco Rodríguez García
2. Basilia Sanz Murillo
3. Juan Agustín Morón Marchena
4. Ana María Conde Huelva
5. Antonio Moran Sánchez
6. Rosario Sánchez Jiménez
7. Juan Antonio Vilches Romero
8. Rosa María Roldan Valcárcel
9. Francisco Toscano Rodero
10. María Carmen Gil Ortega
11. Juan Pedro Rodríguez García
12. Fátima Murillo Vera
13. Rafael Rey Sierra
14. Victoria Tirsa Hervás Torres
15. Fernando Pérez Serrano
16. María de Los Reyes Garrido Jaén


PP. Por esta formación sólo dos de los concejales elegidos ya cuentan con experiencia municipal. Se trata de su cabeza de lista, Fernando Carrillo, quien ha sido concejal durante el anterior mandato, primero como portavoz de Ciudadanos y luego como concejal no adscrito, y Mari Carmen Espada, quien es la tercera ocasión en la que formará parte del plenario municipal nazareno, llegando a ser su portavoz durante los dos anteriores mandatos. El resto se estrenan en estas lides. La relación completa es la siguiente:

1. Fernando Carrillo Díaz
2. Ana Chocano Román
3. María Carmen Espada Rey
4. Génesis González García
5. Andrés Ortiz Lorca
6. Francisca Oliva Cifuentes Melero


Vox. A los actuales ediles de esta formación en el Ayuntamiento nazareno, Adrián Trashorras, portavoz, y María Teresa de Terry, se suma ahora por primera vez José Antonio Alcocer. La relación de concejales es la siguiente:

1. Adrian Trashorras Álvarez
2. María Teresa de Terry Ollero
3. José Antonio Alcocer Jiménez


Con Andalucía. El único concejal que repite de esta confluencia (Podemos, IU, Más País, Iniciativa del Pueblo Andaluz, Verdes Equo y Alianza Verde) es Fran García Parejo, líder de Izquierda Unida en Dos Hermanas y una persona que, pese a su juventud, acumula ya tres mandatos anteriores como concejal, siendo el portavoz de su formación en los últimos años. Y entra por primera vez en el Ayuntamiento Nerea Tovar, de Podemos, que encabezó la lista de esta confluencia y que se prevé que pueda ejercer como portavoz en esta nueva etapa. De la misma se quedan fuera el todavía concejal Jesús Noval (Podemos), que concurría como número 3, y la representante de Más País, Mayka Martínez, que lo hacía en el número 5. La relación de ediles de esta formación es la siguiente:

1. Nerea del Rocío Tovar Romero
2. Fran García Parejo

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 29.5.23
El PSOE ha consolidado su triunfo en Dos Hermanas tras el resultado de las Elecciones Municipales celebradas este domingo al obtener el respaldo del 50,66% del electorado, lo que le ha otorgado una nueva mayoría absoluta (16 concejales), esta vez lograda de la mano de su actual alcalde, Francisco Rodríguez. El siguiente partido con mayor apoyo en este municipio ha sido el PP, con el 21,84%, que le otorgan 6 ediles.


Aunque el PSOE contará para el mandato que se iniciará el próximo mes con el mismo número de concejales que en el actual (16), el respaldo obtenido por su candidato, Francisco Rodríguez, ha sido incluso mayor que el que logró su antecesor, Francisco Toscano, en las Elecciones Municipales de 2019, ya que frente a los 27.154 votos que obtuvo este último, Rodríguez ha logrado 28.303; es decir, 1.149 votos más.

En cuanto a los partidos que estarán en la oposición, se ha pasado de una configuración de cinco formaciones políticas salidas de las Municipales de 2019 (PSOE, Adelante, Ciudadanos, PP y Vox) a cuatro después de que Ciudadanos, que contaba con tres concejales, no haya logrado ninguna representación en las de este año.

La subida más importante en cuanto a estos partidos de la oposición ha sido la lograda por el PP de Fernando Carrillo, cuya formación ha pasado de 2 ediles en 2019 a 6 en 2023, con un total de 12.204 votos (el 21,84% del total), aunque se queda muy lejos de su aspiración, que no era otra que lograr gobernar en Dos Hermanas.


Otra formación que logra subir ha sido Vox, con su candidato Adrián Trashorras a la cabeza, que va a pasar de 2 ediles a 3 tras conseguir el apoyo de 6.333 nazarenos y nazarenas (el 11,33% del total) y sumar 1.879 votos con respecto a las de 2019, cuando el apoyo fue de 4.454 ciudadanos.

Por el contrario, la formación que baja con respecto a la representación actual en el Ayuntamiento de Dos Hermanas es ‘Con Andalucía’, que ha concurrido a las urnas con la confluencia de Podemos, Izquierda Unidad, Más País, Iniciativa del Pueblo Andaluz, Verdes Equo y Alianza Verde, y que de contar con 3 concejales durante el pasado mandato, ahora sólo va a tener 2, al obtener el respaldo de 3.983 nazarenos y nazarenas (el 7,12% del total), frente a los 7.069 que logró en 2019.

Todo parece indicar que la no integración al final de la corriente Adelante Andalucía, que lidera en Andalucía Teresa Rodríguez, en esta confluencia le ha supuesto un lastre, no sólo para esta última, sino también para la propia Adelante, ya que, concurriendo a estas Municipales en coalición con los andalucistas de Andalucía x Sí, se ha quedado sin representación alguna en el Ayuntamiento, consiguiendo sólo el respaldo de 2.481 ciudadanos (el 4,44% del total), insuficiente al menos para que su cabeza de lista, Fran Domínguez, lograra entrar en el Ayuntamiento.

La confirmación de la gran debacle, no sólo en Dos Hermanas sino en toda la provincia y el resto del país, ha sido Ciudadanos, que de venir contando con representación en el Pleno municipal durante los dos últimos mandatos (tres en esta última), ahora se queda sin ninguna tras haber recibido sólo el apoyo de 1.538 nazarenos y nazarenas (el 2,75% del total), desapareciendo, por tanto, del panorama político.

Por último, el PCPA, sexta fuerza que concurría a estas Elecciones Municipales, sólo ha logrado el apoyo de 214 personas (el 0,38% del total), lo que lo sitúa casi como una figura decorativa en el panorama político nazareno.

Menor participación que en 2019


Por otra parte, y ya con el 100% del escrutinio, se ha conocido, según los datos facilitados por el Ministerio del Interior, que en estas Elecciones de 2023 se ha registrado en Dos Hermanas una menor participación a la hora de ir a votar, aunque el margen sea realmente muy estrecho. Así, del 52,97% que acudió a las urnas en 2019, en estas últimas ha sido de 52,41%, 56 décimas menos. La abstención, por tanto, ha sido del 47,58% en 2023, frente al 47,02% de 2019.

En estas Elecciones, el recuento definitivo ha arrojado que se depositaron en las urnas un total de 55.863 votos válidos (98,73%), frente a los 53.833 de 2019 (99,25%); un total de 714 (1,26%) fueron votos nulos (404 y el 0,74% en 2019), y 807 (1,44%) en blanco (500 y el 0,92% en 2019).

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

28 may 2023

  • 28.5.23
Despejada una de las grandes incógnitas de esta jornada electoral: si el PSOE post Toscano volvería a ganar o no por mayoría absoluta en Dos Hermanas. Y los datos de esta noche confirman que los nazarenos y nazarenas siguen valorando las políticas de los socialistas, ahora con el elegido por su antecesor, Francisco Rodríguez, y le han vuelto a dar la confianza para gobernar en solitario otros cuatro años más.


Después de una larga jornada, la nueva oportunidad para que los nazarenos y nazarenas se pronunciaran con su voto ya tiene su veredicto, que, analizados con Elecciones Municipales anteriores, denotan que poco ha cambiado en Dos Hermanas, una plaza del PSOE desde que la conquistara en 1983 Francisco Toscano con mayoría absoluta, quien, a partir de ahí, lo logró en otras nueve convocatorias más, resistiendo durante este tiempo los vaivenes de un partido socialista federal que ha pasado por buenas y malas etapas, que en Dos Hermanas, sin embargo, se han mantenido inalterables, según el resultado conocido esta noche.

Con una participación que a las 18:00 horas era del 41,12%, algo más de dos puntos con respecto a las anteriores de 2019 (38,69%), y la normalidad como tónica general en los colegios electorales pese a que a media tarde cayó una importante tromba de agua sobre Dos Hermanas, se cerró esta jornada, en la que enseguida se pasó al recuento de los votos, que arrojan una nueva victoria por mayoría absoluta del PSOE, repitiendo prácticamente los datos de las de 2019, aún con Francisco Toscano al frente, con 16 concejales.

Pero la persona que él mismo moldeó poco a poco para sustituirle no le ha ido a la zaga. La papeleta, sin duda, no era nada fácil. Y más si se tenía en cuenta el escenario en el que se producía: con un PSOE nacional que recibe ataques por todos los frentes, tanto de la derecha como de su izquierda, y con un PP que arrasó en Andalucía en las últimas Elecciones Autonómicas y que, en Dos Hermanas, se proclamó ganador, sacándole ocho puntos a los socialistas.

En ese escenario, Francisco Rodríguez, con un bagaje importante a sus espaldas como concejal y con importantes responsabilidades en el Ayuntamiento, se emprendió en una carrera con final incierto, pero en la que puso todo su empeño por llegar al máximo número de nazarenos y nazarenas, y que ahora se ha visto que le ha dado buen resultado. Le queda ahora, por tanto, tomar posesión ya con el respaldo de las urnas y gobernar otros cuatro años, que seguro que se presentan apasionantes.

La derecha se come a la izquierda del PSOE

El nuevo gran salto, aunque insuficiente para sus miras, con respecto a las anteriores Municipales llega de la mano del Partido Popular, que ha pasado de los dos concejales de 2019 a seis en las celebradas hoy, lo que, unido a los tres que obtiene Vox (dos en las anteriores), deja prácticamente en el ostracismo a los partidos que se sitúan a la izquierda del PSOE, en este caso la Confluencia, que de tres concejales se queda ahora en dos, mientras que desaparece del municipalismo nazareno Ciudadanos, que consiguió tres en las últimas municipales.

El PP de Fernando Carrillo, precisamente un ex candidato de Ciudadanos en 2019, fichado para liderar al nuevo partido en Dos Hermanas, ha logrado unos buenos resultados, especialmente si se compara con las dos Municipales anteriores, aunque seguramente que insuficientes con respecto a sus intenciones, que no eran otras, como igualmente esperaba la confluencia ‘Con Andalucía’, que lograr que los socialistas perdieran por primera vez la mayoría absoluta.

Precisamente esta Confluencia es otra de las derrotadas en estas Elecciones, pese a que en Dos Hermanas lograron aglutinar en torno a la misma a partidos como Podemos, Izquierda Unidad, Más País, Iniciativa del Pueblo Andaluz, Verdes Equo y Alianza Verde, ya que de tres concejales y ser la fuerza de la oposición con mayor representación en el plenario municipal nazareno, ha pasado a dos, siendo la que cierre el mismo en importancia y viéndose adelantado incluso por Vox, que le supera en un concejal y que se sitúa como tercera fuerza política en Dos Hermanas.

Por último, Adelante Andalucía, la fuerza andalucista que lidera a nivel regional Teresa Rodríguez y que confió en un ‘viejo’ conocido de la política y vida cultural nazarena como Fran Domínguez, presidente del Ateneo de Dos Hermanas, se queda sin representación en el Ayuntamiento nazareno.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 28.5.23
Un hombre de 53 años de edad protagonizó dos incidentes en la tarde y noche de este sábado, día 27 de mayo, en primer lugar tras arrojarse al interior del socavón que se encuentra en el solar de la antigua fábrica Cydeplas en Dos Hermanas, de donde fue rescatado por los bomberos, y posteriormente tras provocar un incendio en su piso, ubicado en la zona de Cantely.


El primero de los hechos ocurrió sobre las 18:45 horas cuando esta persona, cuyo nombre responde a las iniciales de F.M.F.A. y que presenta algunos problemas mentales, consiguió superar la valla que rodea el antiguo solar de Cydeplas, que desde el año 2008 presenta un gran socavón con gran acumulación de aguas, arrojándose al mismo, pero cayendo sobre la zona de cañizos, quedando atrapado entre los mismos.

Esta acción fue observada por una persona, que dio aviso a los bomberos de Dos Hermanas, quienes se personaron inmediatamente en el lugar, pero sin que en un principio lograran localizarlo a simple vista. Esto hizo que se recurriera al dron que posee este cuerpo, que, tras sobrevolar este espacio, lo pudo localizar, lo que permitió que, con técnicas de rescate vertical, se le pudiera rescatar, siendo trasladado al hospital, donde recibió poco después el alta.

Y el segundo ocurrió unas cuatro horas después, sobre las 22:45 horas, cuando esta persona regresó a su domicilio, un piso ubicado en la tercera planta de un bloque de pisos en la Plaza de Cantely, y donde al parecer reside con su esposa y una hija, acumulando una serie de enseres en el balcón y provocando un incendio, que pudo ser controlado posteriormente por los bomberos antes de que el mismo pudiera llegar a más.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 28.5.23
El portero de Montequinto Sergio Rico, ex del Sevilla FC y Mallorca, y actualmente en las filas del Paris Saint-Germain, ha sufrido este domingo un accidente mientras montaba a caballo en El Rocío, por lo que ha tenido que ser ingresado en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla en estado grave, según la información facilitada por Canal Sur y recogida por Europa Press.


Desde Emergencias 112 Andalucía han indicado que habían recibido a primera hora de la mañana el aviso de varios particulares alertando de un hombre de unos 30 años había resultado herido en la cabeza en el Camino de Moguer, en la Aldea del Rocío. Según los testigos, el hombre se habría caído del caballo y este le habría propinado varias patadas en la cabeza. El 112 dio aviso a Guardia Civil y servicios sanitarios, que trasladaron al herido en helicóptero al Hospital Virgen del Rocío de Sevilla con pronóstico grave.

El conjunto del París Saint-Germain ha confirmado que el portero quinteño había sufrido un "accidente", que le ha provocado un traumatismo craneoencefálico, y que se mantenía "en constante contacto con sus familiares”. Asimismo, el Sevilla, club en el que estuvo cuatro temporadas y con el que ganó dos Europa League (2015 y 2016), ha enviado "mucha fuerza" y deseado "una pronta recuperación" desde su perfil oficial de Twitter al guardameta. Igualmente, La Liga ha querido mostrar todo su apoyo y desearle una pronta recuperación a Sergio Rico.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 28.5.23
Dentro de una jornada electoral que sigue transcurriendo con normalidad, salvo algunos incidentes que afortunadamente no la han enturbiado, los candidatos a la Alcaldía del Ayuntamiento de Dos Hermanas han ejercido en distintas horas de la mañana su derecho al voto con la esperanza de conseguir buenos resultados.


Los colegios Vicente Aleixandre, La Motilla, Carlos I, Arco Norte o Fernán Caballero han sido aquellos en los que los candidatos a la Alcaldía de Dos Hermanas han acudido pata depositar su voto en las urnas, con la excepción del candidato del Partido Comunista del Pueblo Andaluz, que lo ha hecho en la barriada de Bellavista.

Y a la salida de sus respectivos colegios, han realizado a los medios nazarenos una valoración de lo que esperaban de esta jornada electoral y de lo que deseaban que ocurriera, y que se recoge a continuación:

Francisco Rodríguez, candidato del PSOE: “Espero que sea un día de mucha participación. Hoy es el día de la fiesta de la Democracia más grande que podemos tener, en el que los vecinos y vecinas tienen que decidir quién quiere que lidere el proyecto de su pueblo para los próximos años, y estoy muy orgulloso de los vecinos y vecinas de mi pueblo, de mi ciudad, de Dos Hermanas, y muy orgulloso también por el trabajo que creo que hemos desarrollado durante estos años, teniendo en cuenta que comenzó el mandato desgraciadamente durante la pandemia. Pero la gente de Dos Hermanas han sabido levantarse, y esta es la Dos Hermanas que tenemos, una ciudad que sigue progresando y una Dos Hermanas para vivir y para vivirla. Espero conseguir como hasta ahora la confianza mayoritaria de mis vecinos y vecinas”.


Fernando Carrillo, candidato del PP: “Deseamos que sea una jornada fructífera. Ante todo, que sea una fiesta de la Democracia, donde gane el pueblo y que los resultados, evidentemente, nos acompañen. Pero, sobre todo, que sea una jornada tranquila y, como digo, de fiesta de la Democracia. Como he dicho muchas veces, la gente me ha demostrado mucha ilusión y muchas ganas de cambio por una nueva gestión. Y espero que eso se traduzca ahora en el voto”.


Nerea Tovar, candidata de la Confluencia de izquierdas: “Espero que de una vez por todas Dos Hermanas no saque los mismos resultados de siempre y que no registre una mayoría absoluta del PSOE, para que haya una mayor democratización dentro del Ayuntamiento. Tengo mucha ilusión porque nuestras propuestas hayan llegado a la población y eso se vea en los votos, pero, sobre todo, espero que la gente vaya a votar, que no haya tanta abstención como en 2019 porque el futuro está en manos de los votantes. Estoy con mucha ilusión afrontando este día”.


Ismael Lumbreras, candidato de Ciudadanos: “Estoy viendo que está viniendo mucha gente a votar, y espero que la gente haga uso de su derecho al voto. Por nuestra parte creo que hay bastante movimiento y tenemos la gran ilusión de que vamos a estar para que Dos Hermanas sea más progresista, de centro y liberal. Ha sido una campaña diferente a otras. Ha ido dirigida mucho a mi marca personal, y con muchísima ilusión y con mucho amor. He recibido muchas muestras de cariño de la población nazarena, así que estoy eternamente agradecido a todos ellos”.


Adrián Trashorras, candidato de Vox: “Esperando que la jornada electoral se desarrolle con total normalidad. Hoy hemos votado en defensa de la libertad, un voto en defensa propia y esperamos que con la mayoría necesaria y suficiente que nos van a dar los vecinos cambiemos estos cuarenta años de socialismo rancio por otros cuarenta años de la esperanza que va a representar la formación política que hoy va a ganar las elecciones para gobernar esta maravillosa ciudad”.


Fran Domínguez, candidato de Adelante Andalucía: “Hemos venido a votar porque la Democracia es la clave de que las cosas se puedan solucionar. Hemos ejercido nuestro derecho y deseamos a toda la gente que está implicada en esta jornada que tengan un día lo más tranquilo posible, seguro que va a salir todo muy bien. A Dos Hermanas, desearle que venga a votar, que es importante, ya que con el voto se pueden conseguir los cambios que la gente quiera, y nosotros queremos una Dos Hermanas que se despierte. Espero que en esta jornada, desde la Alcaldía para abajo sea todo un éxito para nosotros, porque hemos hecho una campaña intensa para que llegue a la mayoría de la población”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 28.5.23
Pocos minutos después de las nueve de la mañana de este domingo se confirmaba que habían quedado constituidas, sin incidencias, el 100% de las mesas electorales, 181 en total, que se encuentran instaladas en los 23 colegios de Dos Hermanas, aunque en muchos casos con la necesidad de recurrir a los suplentes para completarlas.


Este domingo en el que se celebran Elecciones Municipales se ha levantado con los cielos cubiertos y algo fresco, lo que no ha sido impedimento para que en algunos colegios de Dos Hermanas se observaran desde las ocho y media de la mañana algunas colas de ciudadanos, igualmente muchos de ellos ya con el sobre con su papeleta dentro en la mano, para ejercer su derecho al voto.

La apertura de los colegios y la constitución de las mesas se ha celebrado sin ningún tipo de incidente, aunque en algunos de ellos se haya tenido que recurrir a los suplentes para poder formar alguna mesa. Las mesas electorales permanecerán abiertas desde las 09:00 horas y hasta las 20:00 horas de hoy, y serán un total de 107.781 los electores de Dos Hermanas que podrán ejercer su derecho al voto.

Cabe recordar que tras la última convocatoria de elecciones se produjeron algunas modificaciones en el censo electoral, creándose en concreto dos nuevas secciones, Distrito 3 Sección 17 y Distrito 5 Sección 28, que abarcan:

• Parque Giralda, Los Giraldillos y San Isidoro: votan en el Colegio de Las Portadas (Avenida del Triunfo, 2C). Desde el 9 de junio de 2022, votan en este colegio los nazarenos y las nazarenas con derecho al voto que viven en las siguientes calles: Parque Giralda completo, Avenida Primera completa (antes sólo votaban los impares), Avenida 4 de Diciembre (números pares), Los Giraldillos completo y San Isidoro Completo.

• Entrenúcleos, las manzanas de viviendas de VPO y las nuevas viviendas cercanas a la barriada de Montequinto votan en el Colegio Europa (calle Murano, 33). Desde el 9 de junio de 2022, votan en este colegio los nazarenos y las nazarenas con derecho al voto que viven en las siguientes calles: Calle Javier Pérez Royo (números impares), Avenida José Rodríguez de la Borbolla Camoyán (números pares), Avenida Manuel Clavero Arévalo (números pares), calle Miguel Ángel Pino Menchén (números impares), Avenida de las Universidades (números pares del 18 al 998), calle Campanilla (números impares), calle Casilla de la Dehesa (números impares), calle Hierbaluisa (números impares del 47 al 999) y calle Jara (números pares).

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

27 may 2023

  • 27.5.23
Un total de 107.781 electores de Dos Hermanas tienen una cita mañana domingo, día 28 de mayo, con motivo de las Elecciones Municipales 2023, de los que 1.689 lo harán por primera vez. El municipio se encuentra ya preparado para esta jornada, que dispondrá de 181 mesas electorales repartidas en 23 colegios.


Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), de cara a la cita electoral de mañana domingo, en Dos Hermanas han sido convocados a esta cita un total de 107.781 electores. El número de personas que votan por primera vez (por cumplir la mayoría de edad a contar desde las pasadas elecciones autonómicas de junio de 2022) es de 1.689. A fecha de hoy, el padrón de habitantes de este Ayuntamiento resulta un total de 140.325 habitantes.

De cara a esta cita, Dos Hermanas contará con un total de 181 mesas electorales, que se repartirán en 23 colegios por todo el municipio. El número de representantes de la Administración Pública repartidos por dichos centros es de 86.

Como recordatorio, el INE (Instituto Nacional de Estadística) realizó en la última convocatoria de elecciones unas modificaciones en el censo electoral, en concreto se crearon dos nuevas secciones, Distrito 3 Sección 17 y Distrito 5 Sección 28, que abarcan:

• Parque Giralda, Los Giraldillos y San Isidoro: votan en el Colegio de Las Portadas (Avenida del Triunfo, 2C). Desde el 9 de junio de 2022, votan en este colegio los nazarenos y las nazarenas con derecho al voto que viven en las siguientes calles: Parque Giralda completo, Avenida Primera completa (antes sólo votaban los impares), Avenida 4 de Diciembre (números pares), Los Giraldillos completo y San Isidoro Completo.

• Entrenúcleos, las manzanas de viviendas de VPO y las nuevas viviendas cercanas a la barriada de Montequinto votan en el Colegio Europa (calle Murano, 33). Desde el 9 de junio de 2022, votan en este colegio los nazarenos y las nazarenas con derecho al voto que viven en las siguientes calles: Calle Javier Pérez Royo (números impares), Avenida José Rodríguez de la Borbolla Camoyán (números pares), Avenida Manuel Clavero Arévalo (números pares), calle Miguel Ángel Pino Menchén (números impares), Avenida de las Universidades (números pares del 18 al 998), calle Campanilla (números impares), calle Casilla de la Dehesa (números impares), calle Hierbaluisa (números impares del 47 al 999) y calle Jara (números pares).

Las mesas electorales permanecerán abiertas desde las 09:00 horas y hasta las 20:00 horas en los siguientes colegios electorales:

COLEGIO EUROPA 18
COLEGIO GLORIA FUERTES 16
COLEGIO ARCO NORTE 16
COLEGIO GARCIA LORCA 14
COLEGIO DIECINUEVE DE ABRIL 12
COLEGIO VALME CORONADA 11
COLEGIO POETAS ANDALUCES 10
COLEGIO CARLOS I 7
COLEGIO MAESTRO JOSE VARELA 7
COLEGIO LOS MONTECILLOS 7
COLEGIO MAESTRA DOLORES VELASCO 6
COLEGIO VICENTE ALEIXANDRE 7
COLEGIO FERNAN CABALLERO 6
COLEGIO LA MOTILLA 7
COLEGIO ANA MARIA MATUTE 6
COLEGIO SAN SEBASTIAN 6
COLEGIO LAS PORTADAS 5
COLEGIO MAESTRO ENRIQUE DIAZ FERRERAS 5
COLEGIO EL PALMARILLO 6
COLEGIO DE CONSOLACION 3
COLEGIO JUAN RAMON JIMENEZ 2
COLEGIO IBARBURU 2
COLEGIO SAN FERNANDO 2
COLEGIO VALME CORONADA 11
COLEGIO LA MOTILLA 7
COLEGIO EUROPA 18
COLEGIO GLORIA FUERTES 16
COLEGIO ARCO NORTE 16
COLEGIO GARCIA LORCA 14
COLEGIO VICENTE ALEIXANDRE 7
COLEGIO EL PALMARILLO 6
COLEGIO ANA MARIA MATUTE 6
COLEGIO IBARBURU 2

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: X
  • 27.5.23
Más de 400 alumnos de un total de dieciocho cooperativas pertenecientes a ocho centros escolares se dieron cita este viernes, día 26 de mayo, en la Plaza de La Mina para participar en una nueva edición del Mercado de Emprendimiento Escolar, que resultó todo un éxito, según han valorado desde la Delegación de Educación del Ayuntamiento de Dos Hermanas.


La Plaza de La Mina fue de nuevo el espacio, después de dos años sin que se pudiera celebrar debido a la pandemia, que acogió la celebración del nuevo Mercado de Emprendimiento Escolar, actividad con la que se clausura el Programa de Educación y Emprendimiento de la Delegación de Educación, y en el que participan numerosos centros docentes de Dos Hermanas, cuyos alumnos muestran ese día los trabajos manuales realizados durante el curso.

Las cooperativas escolares que estuvieron presentes fueron las de los centros Federico García Lorca (que cuenta con tres), La Loma (con dos), María Zambrano (una), San Alberto Magno (dos), Valme Coronada (cinco), Nuestra Señora del Amparo (una), El Palmarillo (dos) y La Motilla (dos).


Lo cierto es que este mercadillo resultó todo un éxito, ya que, según destacan desde la Delegación de Educación, desde una hora antes de que concluyera el horario previsto (de 10:00 a 13:00 horas), la mayoría de las mesas instaladas ya habían vendido la totalidad de los productos que se encontraban expuestos.

Desde Educación inciden en que este tipo de emprendimiento está calando cada vez más en los colegios, actividad que no sólo se promociona entre los alumnos de Primaria, sino también entre los de Secundaria. Además, se resaltó de nuevo el carácter social del mismo, ya que la gran parte del dinero recaudado es destinado por las cooperativas a acciones sociales.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 27.5.23
El fin de semana en Dos Hermanas estará marcado por la inestabilidad, más probable hoy sábado, día para el que la Agencia Estatal de Meteorología (AEM ET) ha decretado el aviso amarillo por riesgo de fuertes tormentas, y para mañana domingo, en el que se celebran Elecciones Municipales, las lluvias continuarán, aunque de forma más aislada.


Toda la provincia de Sevilla, al igual que las de Huelva, Cádiz y Málaga, se encuentra hoy en aviso amarillo por tormentas, que en algunos puntos podrían caer en forma de granizo. Entre estas zonas se encuentra toda la campiña sevillana, Dos Hermanas incluida, donde los riesgos de fuertes precipitaciones se podrían producir entre las 12:00 y las 21:00 horas.

A partir de ese instante, desaparece el aviso amarillo, pero eso no quiere decir que se vayan las lluvias, que serán más probables en Dos Hermanas mañana domingo en los márgenes horarios de 14:00 a 17:00 horas, día en el que se celebran las Elecciones Municipales. Durante el resto de esta jornada, dentro de unos cielos que estarán mayormente cubiertos, se podría producir alguna precipitación débil.

Este tiempo inestable llega provocado por una nueva Dana que ha llegado a nuestro país, que hará que las lluvias puedan estar apareciendo durante una parte importante de la próxima semana. Todo ello estará acompañado de un embolsamiento de aire frío en altura, que hará que las temperaturas se encuentren por niveles más bajos de lo habitual para estas fechas.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

26 may 2023

  • 26.5.23
La Policía Nacional ha detenido a dos hombres, uno en Sevilla y otro en Fuengirola, por realizar estafas a través de portales de anuncios online. La investigación se inició a raíz de la denuncia presentada en la Comisaría de Dos Hermanas por una de sus víctimas, a la que estafaron 30.000€ para la presunta explotación de una licencia de VCT.


La operación se inició a raíz de la recepción de una denuncia en la comisaría de Dos Hermanas. En ella se puso de manifiesto como una de las víctimas insertó un anuncio en un conocido portal de venta de segunda mano en el que buscaba un socio para adquirir y explotar una licencia de vehículos con conductor de VTC. Al poco tiempo es contactado por un varón que le indicó que conocía a una persona a la que podían comprar dicha licencia y le ofreció comprarla a medias.

Tras varias conversaciones telefónicas para ganarse su confianza, le remitió una fotografía de su DNI, que había sido manipulada apareciendo unos datos falsos. Finalmente, concertaron una cita en un hotel de la localidad hispalense, lugar en el que la víctima hace entrega de 30.000 euros en efectivo a dos varones, los cuales abandonan el lugar sin que se pueda volver a contactar con ellos.

Los agentes descubrieron que a uno de los individuos le constaban más de 17 órdenes judiciales en vigor lo que no le impidió llevar a cabo más estafas durante la investigación, anunciando en alquiler el piso donde residía recibiendo dinero para la reserva de su propia vivienda.

Este individuo adoptaba fuertes medidas de seguridad para no ser detectado por los agentes, lo que dificultó su localización, que finalmente se pudo materializar gracias a una ardua e intensa investigación. Una vez detenido y puesto a disposición de la autoridad judicial, fue decretado su inmediato ingreso en prisión.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 26.5.23
El cabecilla de una banda internacional dedicada al asalto de furgones blindados estuvo oculto, con identidad falsa, en un hotel en Dos Hermanas antes de su detención, dentro de una operación desarrollada por las policías española y francesa que ha concluido con el arresto de un total de diecinueve personas.


Según ha informado la Policía Nacional, agentes españoles, en una investigación conjunta con la Policía Nacional de Francia, han detenido a dos personas presuntamente pertenecientes a un grupo criminal responsable del asalto a un furgón blindado en Alemania en el que se llevaron dos millones de euros.

Con estas dos detenciones, sumadas al arresto de otras diecisiete personas en Francia, se da por desarticulada esta banda criminal especializada en el robo a furgones blindados mediante el uso de violencia extrema, explosivos y armas de fuego de gran calibre. Uno de los ahora arrestados se trata del cabecilla del grupo criminal, un hombre de nacionalidad francesa que tras perpetrar el robo huyó a España hasta ser localizado en Dos Hermanas y detenido en la frontera con Francia. El segundo y último detenido, también ciudadano francés, utilizaba una falsa identidad hasta ser localizado y arrestado en Málaga.

Los hechos delictivos se remontan al pasado 13 de enero cuando un furgón de transporte de dinero fue asaltado en la localidad alemana de Saarlouis-Lisdorf. El robo estaba perfectamente organizado y horas antes de perpetrarse sus autores habían dejado en la carretera varios bloques de hormigón de grandes dimensiones para que el furgón tuviera que detenerse. Los autores del atraco iban repartidos en varios coches y utilizaron explosivos para perforar y superar el blindaje del vehículo y así hacerse con el botín, que ascendía a dos millones de euros aproximadamente.

Tras emprender la huida hacia Francia, fueron perseguidos por la Policía alemana, llegando incluso a producirse un intercambio de disparos entre los atracadores y los agentes, hasta que los primeros lograron evadir la acción policial. Finalmente, abandonaron y calcinaron los coches utilizados para el robo en diferentes localidades francesas.

Detención en Francia de diecisiete miembros de la banda

Ante estos hechos, se inició una operación conjunta entre los cuerpos de seguridad alemana y francesa, que tuvo como resultado la detención en Francia de parte de los integrantes del grupo criminal que había perpetrado el atraco, en concreto de diecisiete personas. A continuación se llevó a cabo una serie de registros domiciliarios en los que, entre otros efectos, los agentes hallaron datos de interés que les llevaron a conocer que había otras dos personas más implicadas en el atraco. Una de ellas se trataba del autor intelectual del robo, un súbdito francés que todavía no había sido arrestado.

Posteriormente, la Oficina Central de Lucha Contra la Delincuencia Organizada de la Policía Nacional francesa tuvo conocimiento de que el cabecilla del grupo criminal había pasado la frontera española a bordo de un vehículo con matrícula gala. Avanzadas las pesquisas los agentes lograron localizar al investigado en un hotel de la localidad de Dos Hermanas, en la provincia de Sevilla, bajo una falsa identidad. Con todo ello, las autoridades judiciales francesas emitieron las correspondientes Órdenes Europeas de Investigación y Detención.

Detención del autor intelectual del atraco

Tras el inicio de las investigaciones en España, los agentes lograron determinar que el fugitivo se había desplazado desde Sevilla hasta Salou (Tarragona), donde se hospedaba en un hotel de dicha localidad. Al día siguiente de tener conocimiento de ello, y ya bajo control policial, el investigado inició el desplazamiento hacia la frontera franco-española, circunstancia que fue comunicada a las autoridades francesas. Una vez en el país vecino fue arrestado, de forma coordinada por las autoridades de ambos países, en compañía de otros tres individuos.

Esta detención arrojó nuevos datos sobre la identidad de otro de los autores del atraco, del que existían fuertes indicios de su presencia en el sur de España. Asimismo esta nueva información supuso una segunda Orden Europea de Investigación y Detención con la finalidad de localizar, detener y poner a disposición de las autoridades francesas al último de los implicados en el robo.

Iniciadas nuevamente las investigaciones por parte de los agentes en España, se localizó al fugitivo en Málaga utilizando una falsa identidad para facilitar su ocultación. En concreto se encontraba en un hotel ubicado en dicha ciudad hasta que fue arrestado y puesto a disposición judicial en espera de su traslado a Francia en virtud de la orden de detención en vigor.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 26.5.23
Manuel Muñoz lo primero que hace cada mañana, bien temprano, es salir de casa para ver sus macetas y, aprovechando el frescor, regarlas con una manguera. Dice que son su vida, algo que es fácil de imaginar porque en ocasiones se entretiene durante largos minutos contemplándolas. Su casa la conocen en Dos Hermanas como ‘La esquina de las macetas’, que parece hacer las veces de ‘patio exterior’.


Y no es para menos. En la fachada de esquina que hace su casa en el corte de las calles Zurbarán con Doctor Fleming, por la zona del Palmarillo, destacan de forma llamativa sus más de doscientas macetas, que con paciencia y buena mano ha ido colocando a lo largo de los últimos años, convirtiéndola en una especie de ‘patio nazareno’, al estilo de los patios cordobeses, pero que en este caso, en vez de ser interior, es totalmente exterior.

Manuel Muñoz Moreno, con 82 años recién cumplidos, confiesa que sus macetas y sus flores son su vida. Y, pese a las dificultades físicas y psíquicas que acumula ya a su edad y a sus achaques de salud, con dos cánceres y cuatro infartos sufridos, que se vieron agravados por el ictus que sufrió más recientemente; ayudado por un andador se sienta delante de ellas y las observa con orgullo mientras reconoce que tiene “muy buena mano para las plantas”.

Esta especial afición dice Manuel que le ha acompañado desde siempre, pero que fue a raíz de jubilarse cuando ya se centró en ella de una forma más intensa. Afición que tal vez le venga de cuando vivía en su pueblo natal, Los Molares, junto con sus padres y sus cinco hermanos. Recién casado con Consuelo Moreno Roldán, decidió un buen día coger las maletas y, como tantos españoles, emigró a Alemania en busca de trabajo. Una aventura que no acabó de convencerle, de ahí que el matrimonio decidiera regresar a España e instalarse en esta ocasión en Mallorca.

Allí, su esposa encontró trabajo como camarera de pisos en un hotel mallorquín, y él, como cobrador en los autobuses urbanos. “Allí nacieron nuestros dos primeros hijos, de los seis que tenemos”, comenta. Pero Manuel tenía una fijación desde hacía muchos años, que era la de asentarse en Dos Hermanas, pueblo en el que ya vivía una hermana suya. Y así fue. Corría el año 1974 cuando llegaron a este municipio, donde pronto Manuel encontró trabajo en la fábrica de cristales que había en la carretera que va a Alcalá de Guadaíra.

Con todo, no acababa de sentirse a gusto y al poco decidió cambiar y empezar otra nueva etapa como albañil, aunque no pasarían más de seis o siete meses cuando, emulando a unos familiares que tenían una carnicería en Dos Hermanas, conocida como la de ‘Los Marchena’, decidió abrir otra, que se encontraba justo en el mismo espacio en el que hoy vive rodeado de sus macetas.

Y esta fue la definitiva experiencia profesional, porque la carnicería, a la que le pusieron el nombre de ‘Consuelo’, estuvo abierta durante cuarenta años. “El negocio fue muy bien”, señala, “hasta que decidimos cerrarla en 2006”, momento en el que, ya jubilado y con esos problemas de salud que le impedían prácticamente hacer una vida normal, empezó a ir dándolo forma poco a poco a su particular ‘patio nazareno’.


Manuel recuerda que ya en el piso donde vivieron en Mallorca empezó a hacer sus pinitos con sus macetas y sus flores. “Esto es algo mío, que siempre me ha gustado”, afición que trasladó, ya viviendo en Dos Hermanas, a las dos parcelas con las que llegó a contar, y, tras venderlas, a su propia casa. “En estos momentos, creo que tengo unas 231 macetas”, la mayoría ornamentales, como rosales, claveles, geranios, gitanillas, gladiolos, cintillas, hortensias, pero también cuenta con macetas con pilistras, perejil o hierbabuena, y hasta pequeños cactus.

De ellas dice que se surte en los viveros. “Cuando ya cerramos la carnicería, lo de las macetas lo empecé por las ventanas de mi casa, que tiene un total de siete. Pero como ya me quedé sin espacio, fue cuando empecé a colocarlas poco a poco en la fachada. Así que cogía el trompo, hacía un par de agujeros en la pared, les ponía sus espiches y colgaba la maceta, que luego atornillaba para que no hubiera peligro de caída. Y así hasta las más de doscientas que tengo ahora”.

Pero, claro, esta exposición permanente le ha hecho alguna que otra ocasión llevarse un disgusto al observar que le faltaba alguna. “En una ocasión, se llevaron hasta veintiuna macetas, algunas de las cuales eran las más bonitas, y justo al principio del Covid, otras catorce. Pero maceta que me quintaban, maceta que reponía”, añade.

“Las macetas requieren un cuidado diario. Hay que regarlas, echarles tierra, abono, trasplantarlas. Ahora riego con una manguera con una lanza, que tiene una alcachofa para regular la presión, pero hasta hace unos cuatro años lo hacía con una lata de esas de los tomates de un kilo, tarea que me llevaba por lo menos dos horas. Pero es que, insisto, es algo que me gusta y me entretiene”.

Desde hace ya algún tiempo recibe la ayuda para estas tareas de algunos de sus hijos, que muchas veces incluso le tienen que frenar ese deseo casi constante de querer colocar más macetas sobre la fachada. El caso es que cuando se pasa por esta esquina, es difícil no detenerse para contemplar este auténtico jardín colgante.

FRANCISCO GIL / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 26.5.23
Este domingo, día 28 de mayo, en la Laguna de Fuente del Rey se llevará a cabo de 09:00 a 12:30 horas una sesión de anillamiento científico de aves, que organiza la Estación de Anillamiento de este espacio natural, al que podría asistir cualquier ciudadano interesado, teniendo en cuenta que el aforo es limitado.


Las inscripciones para participar en la que se ha denominado como ‘La gran semana’ se pueden realizar a través del correo electrónico sommsnet@gmail.com, y la misma tiene como objetivo la realización de un reto participativo para hacer una gran prospección de datos de biodiversidad con participación ciudadana a nivel nacional, donde intervienen organizaciones naturalistas, científicas, conservacionistas e instituciones que quieren promover la ciencia ciudadana, apostando por ella como una manera de conocer y conservar nuestra biodiversidad.

Con una serie de actos coordinados por plataformas de participación ciudadana para la biodiversidad, y por organizaciones naturalistas y científicas, se movilizará el mayor número posible de participantes, para que del 19 al 28 de mayo de 2023 puedan aportar datos y observaciones de biodiversidad.

De esta forma, se ha indicado desde la organización que “si eres aficionado a la naturaleza, te preocupa e interesa el conocimiento y la protección de la biodiversidad, puedes aportar tus observaciones, citas y fotografías en cualquiera de las plataformas de recepción de datos: Observation, Biodiversidad Virtual, eBird, etc”.

En ellas se recogerán y recopilarán los datos que luego se pondrán en común para ver el resultado de cada año. El programa completo de actividades de la Gran Semana de 2023 así como las plataformas participativas se pueden encontrar en https://lagransemana.org.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

GRUPO PÉREZ BARQUERO

ANDALUCÍA CON UCRANIA



CULTURA - DOS HERMANAS DIARIO DIGITAL


COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

DIPUTACIÓN DE SEVILLA


DEPORTES - DOS HERMANAS DIARIO DIGITAL

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS
Dos Hermanas Diario Digital te escucha Escríbenos