:::: MENU ::::
LITOS

Mostrando entradas con la etiqueta Provincia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Provincia. Mostrar todas las entradas

25 sept 2023

  • 25.9.23
El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, se ha reunido este lunes con su homólogo de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Joaquín Páez, para estrechar y marcar una “colaboración permanente y activa” de ambas entidades en la actual coyuntura de sequía que padece la provincia de Sevilla.


En ese sentido, Fernández y Páez han establecido puntos en común en los que trabajar desde las estrategias que, a día de hoy, las dos corporaciones despliegan en materia de aguas desde sus competencias. En ese apartado, el mandatario provincial ha compartido con Páez la intención de “abrir un debate para proponer la creación de un único sistema de gestión del agua en la provincia de Sevilla, a partir de los consorcios y empresas que operan actualmente este segmento”.

Al respecto de ese debate promovido por el presidente de la Diputación sobre la creación de un único sistema de gestión del agua para Sevilla, Paéz ha calificado la idea de “muy interesante”, apuntando que “precisamente la sequía ha demostrado la vocación de fusión de algunos de estos sistemas para encontrar soluciones comunes más operativas, rápidas y eficientes, de cara a la seguridad hídrica, tales como la conexión que ya existe en el Plan Especial de Sequía de Emasesa, Aljarafesa y Aguas del Huesna”.

Una vez más, Fernández ha insistido en que “el agua es un tema que hay que sacar del debate político y de la confrontación. La sequía es un gran problema económico y social para la provincia de Sevilla y para toda Andalucía y, por eso, tenemos que sentarnos todas las administraciones para ponernos de acuerdo en un gran pacto de Estado y que podamos captar recursos y ejecutar actuaciones que aporten soluciones estructurales a la sequía. Y es bajo ese prisma que hoy generamos agenda conjunta en política de aguas la CHG y la entidad provincial”.

Ha recordado el presidente que “la Diputación está dispuesta a ayudar y arrimar el hombro, pero descartando la confrontación porque tenemos un problema muy serio, ya no solo en el hecho de que la ciudadanía tiene la necesidad y el derecho de beber, sino que la sequía puede suponer una afección muy importante sobre el PIB de nuestra provincia y de Andalucía en los próximos años”.

Pacto de Estado

“Hay que abordar el agua desde la visión más amplia que da un pacto de Estado”, ha añadido, “porque el cambio climático está ya instalado en nuestro día a día y ésta no será la última sequía que vamos a tener que sufrir. Ahora mismo es verdad que hay que buscar soluciones temporales, no queda otra, pero en cuanto podamos levantar un poco la cabeza y recuperar un poco el estado de los embalses y el estado de las reservas de agua, tenemos que ponernos a hacer un plan serio, un plan nacional, donde las comunidades arrimen el hombro, los municipios, las provincias, y que podamos resolver esta situación de déficit estructural entre todos en el medio plazo”.

Por su parte, el presidente de la CHG ha puesto en valor el trabajo que el Organismo viene realizando, en cuanto a previsiones y planificación de cara a afrontar los temas de sequía, junto con los diferentes sistemas de abastecimiento, el Consorcio de Aguas y la propia Diputación. Además, ha dado cuenta de la situación de las obras de emergencia que se están ejecutando por parte de la Dirección del Agua y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir en la provincia de Sevilla.

Por un lado, las correspondientes a garantizar el abastecimiento con la puesta en marcha de la Estación de Bombeo Guadalquivir (2,3 M€), la prolongación de la conducción desde la estación de filtrado Herreros hasta la estación de bombeo del Viar (1,4 M€), la ejecución de la toma alternativa en el río Genil para el abastecimiento del Consorcio de Aguas del Plan Écija (1,4 M€) y la adecuación de la toma del canal del Viar en la presa de Melonares (2 M€).

También de emergencia, y en relación a la garantía del regadío, se están acometiendo los trabajos relativos a la terminación y puesta en marcha de la estación de bombeo del Canal del Bajo Guadalquivir con el embalse de Torre del Águila (2 M€), así como la actuación en las tomas de las comunidades de riego en el cuenco del canal del Bajo Guadalquivir (248.326€).

Por otra, y en relación a la posible integración de los municipios que aún no forman parte de ningún sistema de abastecimiento, el presidente del organismo de cuenca ha manifestado que es del todo “fundamental para la seguridad hídrica de los ciudadanos y ciudadanas de estos municipios su incorporación, sobre todo en una época de sequía, en la que cualquier circunstancia fuera de lo ordinario dificultaría que esta poblaciones pudieran afrontarlas con su propio presupuesto”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

7 ago 2023

  • 7.8.23
La Formación Profesional o FP ha estado históricamente en un segundo puesto dentro del entorno académico, siempre por detrás de las carreras universitarias. No obstante, en los últimos tiempos esto ha cambiado drásticamente. Estamos en una época en la que contratar a gente que realmente sepa desarrollar de forma efectiva sus competencias laborales es mucho más importante que tener un título u otro. Puesto que las FP abogan por el pragmatismo en la enseñanza y se orientan de forma directa a la salida al mercado laboral, es evidente que estamos ante una de las mejores opciones a la hora de buscar trabajo. ¡Veámoslo en profundidad!

Busca una escuela de FP de alto nivel

Los centros de enseñanza de Formación Profesional se han convertido en toda una tendencia a lo largo y ancho del territorio español. Debido a ello, si buscas una FP Sevilla no tardarás en dar con escuelas de alto nivel en las que brindan el máximo rigor académico a todos sus estudiantes. Algo que nos lleva directamente a hablar del papel que desempeña MEDAC en dicha ecuación.

El Instituto Oficial de Formación Profesional MEDAC se ha logrado establecer como uno de los mejor valorados en el sector. Esto les ha permitido abrir sedes por las principales ciudades de España, Sevilla incluida. No obstante, también ha creado un sistema de enseñanza a distancia para que alumnos del resto del país puedan formarse de forma competitiva en alguno de sus grados medios o superiores.

Asimismo, conviene destacar que todas las FP que plantean son oficiales y cuentan con el sello de autorización del Ministerio de Educación. De este modo, ha creado una extensa propuesta de cursos que sirven para dar un paso en firme hacia el futuro laboral; aumentando así las probabilidades de encontrar la tan esperada estabilidad económica.

Desarrolla tus competencias con efectividad

Mientras que una carrera universitaria suele exigir al alumno al menos cuatro años (a veces cinco) de su vida para cumplir con la formación, las FP reducen todo este tiempo a dos años. Es decir, son formaciones generalmente de 2.000 horas que en tan solo dos cursos quedan finalizadas; acelerando así los procesos para acceder al esperado mercado de trabajo.

No obstante, más allá de esta eficiencia temporal, conviene hablar del elevado contenido práctico de centros como MEDAC. El contenido teórico muchas veces entorpece el aprendizaje esencial para que el alumnado sea competente en las funciones que va a desarrollar en un futuro. Sin embargo, en una FP van a lo que realmente importa en aras de crear perfiles profesionales de calidad.

En MEDAC son conscientes de esta diferenciación entre carrera y FP, por lo que potencial al máximo la apuesta por la práctica. Una característica que se materializa en todas y cada una de las propuestas académicas con las que cuenta. Como es el caso de las FP de informática y comunicaciones, de comercio y marketing, de servicios socioculturales, de sanidad o de deporte.

Accede al mejor programa de prácticas

Como habrás podido observar, en MEDAC se caracterizan por la versatilidad de formaciones y por la efectividad de la enseñanza. Sin embargo, antes de terminar queremos hablar de un recurso más que va a simplificar la posterior búsqueda de trabajo: el convenio de prácticas de esta escuela con las mejores empresas de cada sector.

Durante el último año, los alumnos de la FP deben superar un periodo de prácticas en una empresa. Unos meses en los que se familiarizarán con todas las labores posteriores que van a tener que llevar a cabo; pero que, de igual modo, les sirve para labrar sus primeros contactos en el mundo profesional en aras de tener las puertas abiertas a una contratación fija.

La calidad de estas prácticas es determinante en las aspiraciones laborales al concluir la FP y MEDAC se ha encargado de negociar las mejores condiciones con las corporaciones más destacadas de cada ciudad. Una razón más por la que estamos ante uno de los pasos más firmes que puedes dar para incrementar tus probabilidades de dar con un empleo acorde a tus expectativas.







27 jul 2023

  • 27.7.23
Tras el pleno de constitución en el que fue investido presidente el socialista Javier Fernández, la Diputación Provincial de Sevilla ha celebrado hoy la primera de sus sesiones ordinarias, en la que ha quedado definitivamente conformada la estructura de gobierno y las áreas específicas de gestión.


Concretamente, la Corporación intermunicipal canalizará su gestión diaria desde cuatro ejes estratégicos de acción: Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Desarrollo Sostenible y Administración General, con los que Fernández busca aplicar “políticas de equilibrio” a lo largo y ancho de la geografía provincial. “Se trata de detectar necesidades concretas en las distintas comarcas de nuestra provincia y, a partir de ahí, diseñar acciones muy específicas para atender a cada municipio o zona territorial según sus prioridades. Esa será la forma en que iremos plasmando nuestro Plan Sevilla durante estos cuatro años”, ha señalado el presidente.

En los citados ejes se van a incardinar ocho áreas funcionales de gobierno con las que Javier Fernández cree que “se optimizan al máximo los recursos de esta Diputación”: Cohesión Social e Igualdad, Cultura y Ciudadanía, Hacienda, Concertación, Cohesión Territorial, Servicios Públicos Supramunicipales, Empleado Público y Régimen Interior.

En el eje de Desarrollo Social, que centrará las actuaciones de la Corporación Provincial para garantizar el equilibrio social en la provincia, se encuadran las áreas de Cohesión Social e Igualdad, de la que se hace cargo como responsable Encarnación Fuentes, concejala del Ayuntamiento de Lebrija; y de Cultura y Ciudadanía, cuyo diputado al frente será Casimiro Fernández, edil en el Consistorio de Brenes.

En el eje de Desarrollo Económico, que concentra las políticas que deben desarrollarse en materia económica, financiera y presupuestaria de la Diputación, encajan otras dos áreas de gobierno, la de Hacienda, al frente de la que estará Inmaculada Márquez, concejala de Camas, y la de Concertación, que tendrá de titular a Marta Alonso, concejala en Mairena del Aljarafe.

En el tercer eje, el de Desarrollo Sostenible, será el encargado de planificar, programar y ejecutar las políticas inversoras de la Diputación para garantizar el equilibrio territorial en la provincia y prestar la asistencia necesaria para que los municipios puedan proporcionar la prestación de los servicios públicos básicos, así como de la implementación de los retos que suponen el desarrollo de las estrategias en materia de agua, residuos y energía.

Ahí, el gobierno de la Diputación contará con dos áreas. En Cohesión Territorial estará al frente la concejala por Marchena Teresa Jiménez, y en la cartera de Servicios Públicos Supramunicipales se sitúa Gonzalo Domínguez, edil de El Castillo de las Guardas.

Por último, el cuarto de los ejes, el de Administración General, que desarrollará las políticas para el funcionamiento de los medios institucionales y personales de la Diputación, incluye las áreas de Empleado Público y Régimen Interior, de las que se encargará el diputado Francisco Toajas, edil de Las Cabezas de San Juan.

En este nuevo mandato, Javier Fernández contará en su equipo de gobierno con tres vicepresidencias que se ocuparán de la coordinación, seguimiento y consecución de los objetivos establecidos en los cuatro ejes estratégicos. Dichas responsabilidades serán acometidas por Cristina Los Arcos (alcaldesa de Espartinas), Ana Isabel Jiménez (alcaldesa de Alcalá de Guadaíra) y Francisco Rodríguez (alcalde de Dos Hermanas).

Y en lo referente a la portavocía del equipo de gobierno, la encargada de estar al frente de este ámbito será la alcaldesa de Osuna y diputada provincial, Rosario Andújar.

Un plenario provincial con cuatro grupos políticos

En la nueva Corporación, el PSOE contará con 15 diputados y diputadas; el PP tendrá 11; Con Andalucía contará con 4 y, finalmente, Vox mantendrá el escaño que ya tenía.

A todos ellos y ellas, Javier Fernández ya les reclamó en el Pleno de constitución sus aportaciones a favor de la provincia. Concretamente, el presidente remarcó entonces que no se iba a “desechar” ninguna aportación: “No vamos a desperdiciar ninguna propuesta de progreso, de avance, venga de donde venga, todo aquello que venga a sumar será bienvenido, todo aquello que venga a construir será mimado, todo aquello que venga con la intención de construir una Sevilla mejor, tendrá la predisposición y el entusiasmo de este presidente, del Gobierno de esta institución y del partido político al que represento”, señaló.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

5 ene 2023

  • 5.1.23
Una persona ha fallecido esta tarde-noche y otras cinco han resultado heridas al ser arrolladas por un tractor de la cabalgata de Reyes Magos en la localidad sevillana de Marchena, según ha informado Emergencias 112 Andalucía, servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta.


El suceso se ha producido sobre las 20.15 de la tarde, cuando los vecinos han alertado al centro de coordinación de que uno de los tractores que participaba en el cortejo de los Reyes Magos había arrollado a varias personas al circular cuesta abajo, por causas que se investigan, y chocar contra una pared en la plaza de san Andrés.

Efectivos de Policía Local, Guardia Civil, Bomberos de la Diputación y el Centro de Emergencias Sanitarias 061, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud, han intervenido en el lugar, tras ser alertados por el 112. El 061 ha mandado dos equipos de emergencia y dos ambulancias del Servicio Andaluz de Salud.

Según los servicios de emergencias, el incidente ha ocasionado un fallecido –una mujer de unos setenta años– y cinco heridos, entre ellos dos graves, incluido un menor de edad. El niño ha sido evacuado al hospital Infantil Virgen del Rocío de Sevilla y la otra persona herida grave, de edad avanzada, ha sido trasladada a Traumatología del mismo centro hospitalario. Los otros tres afectados leves son atendidos en un centro sanitario de Osuna.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, ha reconocido que "impacta que un día tan feliz termine en tragedia" y ha expresado su "cariño a Marchena" y su "profundo pesar a la familia de la persona que ha fallecido en la cabalgata", toda vez que ha enviado "un abrazo a la Corporación" y su deseo de que los heridos "se recuperen pronto".

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

26 nov 2022

  • 26.11.22
La XIV Feria de Productos Locales 'Sabores de la Provincia de Sevilla' vuelve hasta mañana al patio de Diputación. Y el presidente de la institución provincial, Fernando Rodríguez Villalobos, destacó ayer el “poder evocador” de la gastronomía y de los productos de la tierra, “que nos trasladan a los sitios de donde proceden y a la experiencia vivida en esos lugares”.


En esta línea, se refirió a la celebración, hasta mañana, de la segunda de las cuatro ferias de productos locales ‘Sabores de la Provincia de Sevilla’ –dos de ellas, las más próximas a la Navidad, dedicadas a productos propios de esas fechas– que Prodetur organiza, hasta finales de año, dentro de la programación de la Muestra de la Provincia 2022.

“Está avalada por el éxito de público en sus trece años de historia. Es el evento que más visitas recibe de cuantos organizamos en este calendario anual de muestras, y es una tradición entre los sevillanos y sevillanas”, destacó Fernando Rodríguez Villalobos.

“Sabores de la Provincia de Sevilla es nuestra herramienta para la promoción de los productos de la provincia y de la selecta oferta gastronómica sevillana. Supone apoyo a todo ese tejido agroalimentario local, contribuyendo a la comercialización de sus productos dentro y fuera de nuestras fronteras”, añadió.

Rodríguez Villalobos recordó que este año Prodetur ha participado con stand propio de esta marca hasta en 12 eventos del sector agroalimentario y gastronómico por todo el ámbito nacional, en los que han promocionado sus productos, como coexpositoras, un total de 139 empresas sevillanas.

En total, la feria cuenta con 37 casetas de productos ‘Sabores de la Provincia de Sevilla’ de cerca de una treintena de municipios del territorio, y de los más variados sectores (ibéricos, quesos, conservas, vinos y licores, aceite, dulces, cerveza artesanal, miel, aperitivos…).

En cada feria agroalimentaria, desde que arrancó la edición de la Muestra de este año, se ofrece una degustación de un plato representativo de los pueblos sevillanos. En esta ocasión, la degustación viene de la mano de Gelves, que ofrecerá sus tradicionales ‘Ajo Molinero’ y ‘Cascote’. Esta degustación gratuita será hoy, a las 13.30 horas.

La cita, además, cuenta con un amplio programa de dinamización en el espacio del escenario, que incluye presentaciones de productos de empresas participantes, además de actuaciones musicales. La feria es de entrada gratuita y se puede visitar hoy sábado, en horario de 11.00 a 20.00 horas y, el domingo, de 11.00 a 18.00 horas. El listado de empresas participantes se puede consultar en este enlace.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

25 nov 2022

  • 25.11.22
El Consorcio de Transportes del Área de Sevilla ha iniciado la instalación de nuevas marquesinas en las paradas de autobuses metropolitanos. La renovación de estas paradas, que se ha consensuado con los municipios, ha arrancado en Castilleja de la Cuesta, Coria del Río, La Rinconada y Tomares. La actuación se ejecutará dentro de una inversión prevista de 147.720 euros para la renovación de 40 marquesinas (30 estandar y 10 voladas) en el área metropolitana de Sevilla.


El Consorcio de Transportes actualizará las paradas que necesiten marquesinas en base a criterios de demanda y seguridad. Las nuevas marquesinas serán accesibles, dotadas de apoyos isquiáticos y señalización para personas con movilidad reducida. Además, contarán con planímetros que servirán para los nuevos mapas de transporte metropolitano, que detallan los recorridos y paradas de las diferentes líneas.

Estos trabajos se suman a la planificación del Consorcio de Transportes para mejorar el mobiliario (postes, marquesinas y bicicleteros) y las instalaciones (estación de Plaza de Armas), que intervienen decisivamente en la calidad y en la seguridad del servicio que se presta al usuario.

Desde el Consorcio se continúa trabajando para que el transporte público sea cada vez más utilizado y valorado por los ciudadanos metropolitanos, y contribuir de este modo a un entorno más sostenible.

El Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla, constituido en 2001, está integrado por la Junta de Andalucía, la Diputación provincial y 45 municipios y presta servicios a una población superior a 1,4 millones de habitantes. Cuenta con un total 63 líneas interurbanas, operadas por 149 vehículos, dotados todos ellos con purificadores de aire y siendo en casi su totalidad (97 por ciento) accesibles para personas con movilidad reducida (PMR).

Además de estos autobuses, la tarjeta de transporte del Consorcio tiene integrado al Metro de Sevilla, el tranvía y los autobuses urbanos hispalense, de Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra, La Rinconada y Mairena del Alcor, el servicio Bus+Bici y la carga y aparcamiento gratuito de patinetes eléctricos.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: J.P. BELLIDO (ARCHIVO)

24 nov 2022

  • 24.11.22
CCOO ha logrado una subida de casi un 14 por ciento para 5.000 trabajadoras en el nuevo convenio de Ayuda a Domicilio de la provincia de Sevilla, firmado ayer junto a la patronal del sector en la sede del sindicato. El nuevo documento tendrá vigencia hasta 2025 y, entre otras cuestiones, permitirá reducir la jornada máxima de 39 a 37 horas semanales, lo que conlleva una subida salarial implícita para las trabajadoras a tiempo parcial, que son el 70 por ciento del total: “Con la firma de este convenio, se les acerca a la jornada completa de referencia”, apuntaron ayer fuentes de la organización.


Asimismo, el nuevo convenio no olvida medidas de conciliación de la vida laboral y familiar y recoge una nueva excedencia que se suma a la excedencia especial por maternidad. En concreto, se trata de la excedencia por cuidado de descendientes menores de 12 años, que podrá disfrutarse de forma fraccionada y tendrá una duración máxima de hasta tres años.

“Para prevenir el abuso y el fraude que practican algunas empresas, se establece la obligación de notificar mediante escrito a la trabajadora del resumen de las horas mensuales trabajadas y su desglose diario. El objetivo es que quede constancia de la jornada efectivamente desarrollada y que tanto la representación legal de las trabajadoras y la propia inspección laboral tengan un mecanismo mayor de control del fraude”, destacaron las mismas fuentes.

CCOO puso ayer en valor la firma de este convenio y destacó “el trabajo de las delegadas y delegados del sector y el apoyo mostrado por las trabajadoras para lograr este importante avance en derechos en un sector muy feminizado y precario. De esta forma se reconoce el carácter esencial de unas mujeres que no dejaron de ir ni un solo día a trabajar durante la pandemia”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 24.11.22
Sevilla es una de las ciudades más turísticas de España y posiblemente de toda Europa. Motivos no faltan; y es que el patrimonio histórico, arquitectónico y cultural de esta ciudad andaluza es una verdadera maravilla. Realizar una escapada a Sevilla puede convertirse en una experiencia increíble, pues, además, cuenta con algunos de los hoteles más lujosos y exclusivos del país. Sí, también cuenta con calidad en otros hoteles en Sevilla centro, por lo que podemos decir que la oferta aquí está adaptada casi a cualquier bolsillo. No obstante, los hoteles más exclusivos tienen nombre propio.


Palacio Villapanés

Podemos decir que es uno de los hoteles boutique más bonitos y exclusivos de Sevilla. Está, además, situado en pleno centro, a tan sólo 800 m de la famosa Giralda.

Es un hotel con 50 habitaciones, todas ellas decoradas con un gusto increíble. Se levanta en un edificio del siglo XVII que conserva partes como su espectacular patio. Además, también posee azotea, piscina y unas vistas privilegiadas sobre la ciudad.

Hotel Alfonso XIII

No podemos hablar de los hoteles más lujosos de Sevilla sin mencionar el Hotel Alfonso XIII. Es, seguramente, uno de los hoteles con mayor prestigio de toda España.

Ubicado junto al Real Alcázar de Sevilla, este hotel fue construido para la Exposición Iberoamericana de 1929. Esta obra llamó la atención del mismísimo Alfonso XIII, que se encargó de esteblecer algunas indicaciones sobre cómo tenían que terminar algunas zonas.

En la actualidad nos encontramos con un hotel con absolutamente todas las comodidades que podamos imaginar. Habitaciones señoriales, con una decoración rica en detalles. Asimismo, cuenta con piscina, con gimnasio y un patio típico de esos que sólo podemos ver en la ciudad andaluza.

Este exclusivo hotel, además, se encuentra a tan sólo 300 metros de la catedral y está ubicado junto al histórico barrio de S anta Cruz. La Torre del Oro y el río Guadalquivir quedan a escasos 100 metros.

Hotel Mercer

En un palacete andaluz del siglo XIX encontramos el Hotel Mercer, otra joya de la hostelería servillana.

Cuenta con un moderno toque europeo, una elegante escalera de marmol y grandes arcos que dan paso a una impresionante fuente. Además, se llena de muebles vanguardisgtas como la piscina con tumbonas Tribu o el sofá Flexform dorado.

Se trata de uno de esos hoteles en los que los detalles importan. El huésped es tratado con muchísimo mimo en cada una de las zonas del mismo.

Corral del Rey

En este caso, el hotel Corral del Rey se encuentra en un antiguo palacio del siglo XVII. Cuenta, entre otras cosas, con una decoración suave en crema y marrones, así como muebles, tejidos y obras que vienen del Sudeste Asiático y el Magreb.

Además de ser un hotel muy exclusivo, situado en el barrio de Alfalfa, en su interior no sólo podemos dormir, también apuntarnos a una gran variedad de actividades como pintar abanicos, vuelos en globo o tomar clases de polo, entre muchos otros.

Casa del Poeta

Nos despedimos con otro clásico entre los hoteles lujosos de Sevilla, la mansión del siglo XVII del hotel Casa del Poeta. Está ubicada en un pequeño callejón dentro del barrio de Santa Cruz. Un hotel boutique de cuatro estrellas que bien podría ser de cinco.

Una construcción al más puro estilo sevillano con habitaciones en torno a un magnífico patio central rodeado de arcadas. Un patio lleno de vegetación en forma de geranios y hiedras que, además, muchas noches se llenan de guitarras andaluzas y bailes en forma de conciertos.

La mayoría de estos hoteles son, como hemos comentado, exclusivos y caros. No obstante, la oferta hotelera de Sevilla, sobre todo en el centro, es realmente amplia para poder encontrar opciones que se ajustan a nuestro presupuesto.

23 nov 2022

  • 23.11.22
Un motorista perdió anoche la vida en un accidente de tráfico con un turismo en la Ronda Urbana Norte de Sevilla, según ha informado Emergencias 112, servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía.


El Teléfono de Emergencias 112 atendió, pasadas las 22.30 de la noche, varios avisos de testigos que alertaban de una colisión entre un turismo y una motocicleta, cuyo conductor había herido y tumbado en el suelo. El suceso se produjo en la Ronda Urbana Norte, a la altura del cento deportivo Los Mares, en sentido Alamillo.

Rápidamente se activó al Centro de Emergencias Sanitarias 061 y a la Policía Local de Sevilla. Fuentes sanitarias han confirmado que el motorista resultó fallecido en el lugar del siniestro sin que se pudiera hacer nada por salvar su vida.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 23.11.22
Dos docentes de Tomares han sido reconocidas con los Premios Nacionales a Proyectos de Colaboración Escolar eTwinning 2022, otorgados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y que promueve la colaboración entre el profesorado y el alumnado de todo el continente para la realización de proyectos colaborativos utilizando las tecnologías de la información y la comunicación


La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, asistió a la entrega de premios, celebrada en Madrid, en la que destacó la calidad de los proyectos y la implicación del profesorado con la innovación educativa, “una herramienta para la mejora de los resultados académicos y afrontar los retos de una sociedad global y tecnológica”. Además, ha puesto en valor que, de los 32 docentes premiados de las distintas comunidades autónomas, diez son andaluces.

Igualmente, Del Pozo resaltó que Andalucía cuenta con el mayor número de docentes y de centros inscritos en esta iniciativa en los tres últimos años respecto al resto de comunidades autónomas, con 1.577 docentes, 219 nuevos centros y 542 proyectos. “No solo ha aumentado considerablemente la participación sino también la calidad de los proyectos, y muestra de ello son el incremento de sellos y premios nacionales y europeos obtenidos en las últimas convocatorias”, afirmó.

En concreto, han sido premiados, en la categoría de Educación Infantil, el proyecto titulado ‘El Rosco de los valores’, realizado por Inmaculada Haya Martínez, docente del CEIP Juan Ramón Jiménez y Amalia Amparo Pérez Ruiz, docente del CEIP Tomás de Ybarra, ambos centros de Tomares (Sevilla), junto con docentes de Extremadura y Francia.

En este proyecto han trabajado los valores de forma lúdica, adaptándose a diferentes niveles educativos y utilizando el trabajo colaborativo como herramienta de enriquecimiento general y el proyecto como herramienta para el desarrollo de las competencias sociales y cívicas del alumnado de los diferentes centros implicados en el proyecto. Ha participado un total de 150 alumnos de edades comprendidas entre los 4 y los 12 años. Se ha empleado metodología activa utilizando herramientas digitales apropiadas a la edad del alumnado. Destaca el trabajo colaborativo y productos finales como ebooks y el rosco de los valores digital.

En esta edición han sido premiados un total de 32 docentes de distintas comunidades autónomas de 12 proyectos de todas las etapas educativas no universitarias.

Proyecto 'eTwinning'

eTwinning es una iniciativa de la Comisión Europea que dinamiza la comunidad de centros escolares no universitarios más grande de Europa. La plataforma eTwinning fomenta la colaboración escolar en Europa utilizando las tecnologías de la información y la comunicación y apoya a los centros escolares prestándoles las herramientas y los servicios necesarios que faciliten su asociación para desarrollar un proyecto en común. También ofrece oportunidades de desarrollo profesional continuo gratuito en línea para docentes.

Además, ofrece una plataforma a los equipos educativos de los centros escolares de los países europeos participantes para comunicarse, colaborar, desarrollar proyectos y compartir. Está cofinanciado por Erasmus+, programa europeo para la educación, formación, juventud y deporte.

Actualmente, la plataforma se encuentra en proceso de renovación. Ya está disponible una versión beta de la nueva European School Education Platform (Plataforma Europea de Educación Escolar) de la Comisión Europea. La nueva plataforma estará plenamente operativa en próximas fechas.

Actualmente, conforman la comunidad eTwinning más de un millón de docentes, procedentes de más de 230.000 centros educativos de toda Europa. A nivel nacional, durante el curso 2021-2022 se registraron más de 9.700 docentes (12% del total europeo). El número de centros registrados aumentó en 1.157 nuevos. Desde primeros de septiembre de 2021 se han iniciado 3.377 proyectos con participación de docentes españoles.

En Andalucía, durante el curso 2021-2022 se registraron 1.577 docentes (16,21 por ciento respecto al total nacional), 219 nuevos centros (18,93 por ciento con respecto al total) y 542 proyectos nuevos (13,82 por ciento respecto al total).

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

20 nov 2022

  • 20.11.22
El periodista y trabajador juvenil Juan Carlos Romero (Castilblanco de los Arroyos, 1987) ha sido seleccionado por la Agencia Nacional del programa Erasmus Plus para formar parte de la delegación española en el seminario On track 6 Reunion - Different youth work approaches for different Neet situations, en el que se dan cita un centenar de expertos y trabajadores juveniles de la Unión Europea para abordar los desafíos y buenas prácticas en materia de juventud.


Este seminario internacional sobre juventud de primer nivel se celebra desde 2016 en Estambul (Turquía) entre el 6 y el 10 de diciembre, cumple seis ediciones apoyando la inclusión de las personas jóvenes de la Unión Europea y terceros países, con respaldo de la oficina de Erasmus Plus, la Agencia Nacional de Turquía y el centro de recursos comunitarios Salto Youth.

Juan Carlos Romero ha explicado que la cita pretende apoyar la colaboración y el intercambio entre profesionales de diferentes sectores con el fin de crear mejores oportunidades para las personas jóvenes impactadas por diversas problemáticas que no estudian ni trabajan, con el objetivo de posibilitar su participación activa en la sociedad y su integración en el mercado laboral.

"En este seminario en Estambul los profesionales desde diversas áreas de conocimiento abordaremos la articulación y visibilización de redes profesionales entre personas expertas y agentes sociales para trabajar con personas jóvenes en situación de vulnerabilidad, identificar similitudes en los espacios de cooperación internacional, y ofrecer empleo, prácticas, recursos formativos y herramientas para la inclusión socio-laboral de las personas jóvenes", explica Juan Carlos Romero.

En ese sentido, el periodista sevillano aclara que "los profesionales en esta cita internacional aportan conocimientos y bagajes profesionales diversos, trabajan envueltos en proyectos tanto en espacios rurales como urbanos, con jóvenes impactados por problemáticas sociales dispares, así como en colectivos migrantes, LGTBI o con diversidad funcional".

Romero es periodista y trabajador juvenil. Coordinador de la embajada de Diálogo Estructurado en Andalucía en el IV y V Ciclo junto al Instituto Andaluz de la Juventud, el Consejo de la Juventud de Andalucía, el Injuve y el Consejo de la Juventud de España, un programa desde el que promovió la participación juvenil creando espacios de codecisión entre las personas jóvenes y los decisores políticos.

Precisamente, fruto de la iniciativa Diálogo Estructurado, actual Diálogo con la Juventud, surgieron los 'Youth goals' o 'metas de la juventud', un instrumento integrado en la Estrategia de la Unión Europea para las personas jóvenes (2019-2027).

Un trabajador juvenil con una dilatada trayectoria

Natural de Castilblanco de los Arroyos, municipio del área rural en la Sierra Morena de Sevilla, e integrante del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), Juan Carlos Romero tiene un destacado currículo en materia de comunicación y como trabajador juvenil atendiendo a la metodología de la Educación No Formal con inmersiones y amplia experiencia en facilitación, creación y ejecución de centenares de proyectos internacionales tanto en Europa como en América.

En Onda Local de Andalucía, perteneciente a la Red de Emisoras Municipales de la comunidad, Juan Carlos Romero ha presentado los boletines horarios y el informativo De Este a Oeste en su segunda edición, entre los meses de mayo y octubre de 2020.


En sus trabajos crea conciencia y sinergias entre iguales, defiende la igualdad entre hombres y mujeres y la no discriminación, e impulsa la inclusión socio-laboral. Pone en valor el potencial humano, social, cultural, patrimonial y medioambiental de personas, lugares y tiempos con reportajes en medios diversos como Diario de Sevilla, ABC de Sevilla, El Correo de Andalucía, eldiario.es en Andalucía, El Salto Andalucía o La Voz del Sur.

Su pasión va de lo local a lo global y le lleva a ligar su perfil profesional con su activismo en defensa de los Derechos Humanos dando voz a personas y colectivos vulnerables. Aborda el desafío de construir y trasladar a la opinión pública (con impacto global a través de los medios y las redes sociales) el relato de pueblos mediáticamente invisibles de Andalucía, buscando vertebrar el territorio, crear espacios de encuentro y generar efecto multiplicador en la sociedad.

Hasta enero de 2019 presta servicios de Asistencia Técnica de Apoyo a la Incidencia Política, en Mérida (España), para el Consejo de la Juventud de Extremadura, y ha realizado labores de técnico de proyectos y coordinación de voluntariado en la Fundación Privada Eveho en Sabadell (Barcelona) durante el primer semestre de 2022.

Por su activismo en el área rural para la recuperación de los Caminos Públicos y Vías Pecuarias en Andalucía, y por sus valores creando conciencia en la importancia de preservar la biodiversidad y el Medio Ambiente, recibe el ‘Premio Jabalí Sierra Norte’ en 2019, reconocimiento que entregan los colectivos sociales de la Sierra Morena de Sevilla anualmente y el Club de Montañismo Elbruz.

Es miembro fundador de la Asociación Sevillana en Defensa de los Caminos Públicos y de la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP), en la que se ocupa de las labores de comunicación e incidencia política, así como de la agenda de actividades que se ponen en marcha para la recuperación del patrimonio caminero junto a los agentes socio-políticos.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

11 nov 2022

  • 11.11.22
El proyecto de presupuestos del Organismo Provincial de Asistencia Económica y Fiscal (OPAEF) de la Diputación de Sevilla aumentará en un 7,13 por ciento, hasta alcanzar los 36,3 millones de euros. Así lo ha confirmado hoy el presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos.


"En 2023 mantenemos desde el OPAEF el apoyo financiero a los ayuntamientos de la provincia, con un presupuesto que supera los 35 millones de euros y que recoge 9,1 millones de euros para la aportación del organismo a la próxima edición del Fondo Extraordinario de Anticipos Reintegrables", ha explicado el presidente de la institución provincial, que dará continuidad al resto de anticipos ordinarios mensuales "a coste cero" que se facilita a los Consistorios, a la vez que se avanza en el proceso de estabilización del personal funcionario y laboral que da servicio a todos los municipios y se asume el alza de los gastos por la repercusión de la inflación.

Con un incremento del 7,13 por ciento, los 35,36 millones de euros del presupuesto representan un aumento en el ámbito no financiero del 9,83 por ciento, alcanzando los 27,13 millones de euros, de los que 9,1 servirán para completar el Fondo Extraordinario de Anticipos Reintegrables (FEAR) del próximo ejercicio.

Dentro de las operaciones no financieras se produce una subida en el Capítulo I debido a la actualización del 3,5 por ciento de los costes de personal, no solo por la revisión salarial sino también directamente relacionado con el proceso de estabilización del personal laboral temporal que se convocará a finales de 2022 y que se desarrollará a lo largo del próximo año, con el incremento de once plazas y puestos.

Destaca el capítulo de Inversiones previstas por el OPAEF, que crecen un 180 por ciento, y que casi triplican las realizadas en 2022. Así, se contempla la financiación para la sustitución del parque de ordenadores y servidores, y obras de adecuación de la nueva oficina de atención al contribuyente de Alcalá de Guadaíra.

Estas actuaciones deben completarse con otras financiadas con suplementos de crédito o créditos extraordinarios aprobados en 2022 y que no podrán concluirse en este año, como es la adquisición y adecuación de la nueva oficina de San José de La Rinconada y la reforma de los servicios centrales.

En el capítulo de Transferencias, se ha incidido en la colaboración con la Sociedad de Informática INPRO para el desarrollo de los sistemas de información del organismo, con una dotación presupuestaria superior a los 733.000 euros.

"Las Cuentas 2022 en el apartado de ingresos estaban marcadas por la prudencia, ya que se tomaban como base los resultados de 2020 y se elaboraban en el marco de incertidumbre de 2021", ha recalcado Rodríguez Villalobos, que ha confirmado que "para 2023 se prevé un incremento en los ingresos propios del 9,3 por ciento sustentado, fundamentalmente, en la previsión del aumento de los ingresos por recaudación ejecutiva, que se estima en un 19,46 por ciento, cifra, sin embargo, que es un 1,14 por ciento inferior a los resultados obtenidos en 2021".

Tras la aprobación por parte del consejo rector del Organismo, el proyecto de Presupuesto 2023 del OPAEF pasará por el plenario de la Diputación de Sevilla para su aprobación provisional y posterior exposición pública para alegaciones.

Nuevas delegaciones

El consejo rector ha conocido también la delegación por parte de dos ayuntamientos de nuevas competencias en el Organismo. Isla Mayor ha delegado la potestad sancionadora para la instrucción, resolución y ejecución de los procedimientos por infracciones de Tráfico, competencias que se unen a las que ya ejerce el OPAEF delegadas en 1999, ampliadas en enero de 2002 y renovadas en enero de 2022.

Villanueva del Ariscal, por su parte, ha añadido a las delegadas en 2020 las referidas a las competencias de gestión, inspección y recaudación tributaria, incluyendo la potestad sancionadora derivada de las mismas, en el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IBI Urbano).

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

2 nov 2022

  • 2.11.22
Agentes de la Policía Nacional han detenido en las últimas horas a un total de 18 menores de edad en el conocido barrio sevillano de Los Remedios, por la comisión de numerosos robos en los que, para apoderarse de los efectos personales de sus víctimas, las agredían e intimidaban haciendo uso de armas blancas y objetos contundentes.


De los 18 menores detenidos, siete han quedado en libertad tras ser oídos en exploración y once de ellos pasaron ayer a disposición de la Fiscalía de Menores, que se encargará de la instrucción del expediente correspondiente. Según la Policía Nacional, hay más de una decena de víctimas confirmadas hasta el momento por estos hechos, de las cuales siete presentan lesiones por las agresiones sufridas.

Los hechos comenzaron la noche del 31 de octubre en el barrio de Triana, donde un grupo de menores que portaban armas blancas y objetos contundentes, vestidos de negro y con el rosto cubierto por caretas de plástico y pasamontañas, iniciaron una oleada de robos violentos que se saldó con, al menos, once víctimas hasta el momento, de las cuales siete presentan lesiones.

La Policía Nacional no tardó en conocer la noticia a través de las llamadas efectuadas por la ciudadanía, en las que alertaban a los agentes de los hechos que se estaban produciendo cerca de la medianoche. En base a las declaraciones de los testigos y a las características de los autores aportadas por las víctimas, los agentes procedieron a la rápida localización e identificación de un primer grupo de menores, formado por cinco jóvenes que fueron inmediatamente detenidos sobre las 23.30 horas en la calle Virgen de la Antigua.

Posteriormente, y de manera casi simultánea, se llevó a cabo la detención de otros 13 menores en la cercana Avenida Flota de Indias, ambas situadas en el barrio de Los Remedios. Los agentes han conocido que muchos de los detenidos habían llegado a Sevilla procedentes de localidades limítrofes.

Durante la intervención, los agentes se incautaron de pasamontañas, caretas de plástico, cuchillos de cocina, machetes, navajas y objetos contundentes como palos de madera, que los menores habrían usado en la comisión de los atracos.

Además de estos altercados, se produjeron otras agresiones con arma blanca en las inmediaciones de dos locales nocturnos de ocio, situados en las proximidades de la Avenida Luis Montoto y en el Paseo de las Delicias, que se encuentran ya en manos de los agentes encargados de su investigación.

La Policía Nacional, que había reforzado los efectivos desplegados en un amplio dispositivo de seguridad, con motivo de la festividad de Halloween, pudo seguir atendiendo con eficacia y normalidad el resto de los numerosos requerimientos que se produjeron durante la víspera de la festividad del día de Todos los Santos.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO

22 sept 2022

  • 22.9.22

El alcalde de Dos Hermanas, Francisco Rodríguez, intervino en el día de ayer en la Junta General Extraordinaria de Emasesa, junto a los alcaldes de todas las localidades abastecidas por la empresa metropolitana, para tratar sobre la hoja de ruta a seguir durante el Estado de Alerta ante la falta de precipitaciones y, por tanto, el agravamiento de la situación de sequía.




 

La reunión ha contado con la presencia del secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Hugo Morán, quien previamente había mantenido un encuentro de trabajo con ellos para analizar la coyuntura en la cuenca del Guadalquivir y, específicamente, la del conjunto del área metropolitana suministrada por Emasesa.

 

Sobre este asunto, el Alcalde de Dos Hermanas ha aclarado que  “desde Emasesa debemos abordar la preocupante situación que vivimos de sequía provocada por la falta de precipitaciones. Debido a las importantes inversiones realizadas durante estos años para mejorar la red de almacenamiento y abastecimiento de agua estamos enfrentando esta situación mejor que otras zonas del país. Pero debido a la situación actual y a las malas previsiones con las que contamos, desde Emasesa nos vemos obligados a adoptar medidas, que si bien no supondrán cortes de suministros, nos permitan obtener un ahorro adicional de agua. Por lo que pedimos además que entre todas y todos adoptemos medidas de ahorro en nuestros hogares que favorezcan un uso responsable de un bien tan preciado y escaso como es el agua”, ha puntualizado.

 

Tras el verano y como apuntaban las predicciones, el nivel de los embalses que abastecen a Sevilla y su área metropolitana ha descendido a niveles que ya rozan la situación de alerta por sequía, de ahí la necesidad de que los ayuntamientos preparen conjuntamente los siguientes pasos a dar en consonancia con el Plan de Emergencia ante Situaciones de Sequía de Emasesa (PEM).

 

Así, el presente año hidrológico, que se cierra el 30 de septiembre, está siendo el peor de la última década. Si se suma el déficit hídrico de 115 hm³ del año 2020-21 y los 175 hm³ del periodo 2019-20, la conclusión es que, en el acumulado de los tres últimos años, el sistema ha recibido las mismas aportaciones que en la sequía del periodo 1991-95. En estos momentos los embalses de Emasesa están al 42 por ciento de su capacidad, lo que equivale a 269,44 hectómetros cúbicos (en 2018 eran 641). El Plan de Emergencia ante Situaciones de Sequía de Emasesa establece que el umbral de alerta se encuentra en los 268 hectómetros cúbicos.

 

Desde Emasesa se ha realizado un esfuerzo en eficiencia hídrica desde hace años que, junto con la colaboración ciudadana, ha redundado en una reducción del consumo doméstico unitario de más del 30 por ciento con respecto a 1995. Esto, sumado a la puesta en servicio del embalse de Melonares, ha permitido superar la escasez de aportaciones en los últimos tres años (equiparables a la sequía del 91-95) sin que el servicio a los ciudadanos y al tejido empresarial se haya visto afectado hasta el momento.

 

La empresa metropolitana de aguas también está inmersa en un proceso de transformación digital que equivale a más eficiencia y a un mejor servicio. En el marco de la sequía, por ejemplo, posibilitará ajustar los consumos mediante contadores inteligentes a través de inversiones que ascienden a 14 millones de euros, lo que redundará en mayor capacidad de resiliencia. La digitalización permitirá, asimismo, la modernización de todos los sistemas: desde la aducción, el tratamiento y la gestión inteligente de la red, a la tele lectura y la robotización de las instalaciones. Actualmente se trabaja, además, en alcanzar acuerdos de colaboración con el sector agrícola para, en caso de necesidad, poder disponer de aportaciones externas al sistema que garanticen el abastecimiento urbano a cambio de compensaciones, cuestión para la que ya se ha pedido apoyo tanto a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir como en el día de hoy al Ministerio.

 

Ante este escenario, en la Junta Extraordinaria de Emasesa se ha acordado la inminente activación del Estado de Alerta por Sequía. Se formalizará a través de bando municipal a partir del próximo 3 de octubre, cuando, a tenor de las predicciones meteorológicas, se prevé que las reservas de agua en los embalses estén por debajo del umbral de los 268 hm3. La fase de alerta implica la publicación de bandos municipales en los respectivos ayuntamientos en los que se insta a todos los ciudadanos, organismos, empresas y demás colectivos sociales a un uso racional, responsable y solidario. Las prohibiciones entrarán en vigor cuando se publiquen los bandos en la primera semana de octubre.

 

Con esta medida se persigue alargar las existencias de agua y evitar los tradicionales cortes en el suministro que se han tenido que aplicar en anteriores sequías, de manera que no afecte al consumo humano y se garantice la actividad de las empresas. Ello, sumado a la campaña de concienciación de ahorro de agua y al esfuerzo inversor por parte de Emasesa en la transformación digital de la gestión del agua, pretende conseguir más eficiencia y alcanzar el objetivo de reducir el consumo de agua a 90 litros por persona y día. Desde la declaración de prealerta, el consumo ya se ha reducido un 3 por ciento (en Estado de Prealerta se marca el objetivo de un 2% y en Estado de Alerta un 5%).

 

Qué se prohíbe

 

Prohibición del uso de agua potable (no se incluye el agua de pozo) en los siguientes supuestos:

 

 - Riego de jardines, praderas, árboles, zonas verdes y deportivas, de carácter público y privado

 

- Riego o baldeo de viales, calles, sendas y aceras, de carácter público y privado

 

- Llenado de piscinas, estanques y fuentes, privadas o públicas, que no tengan en funcionamiento un sistema de recuperación o circuito cerrado.

 

- Fuentes para consumo humano que no dispongan de elementos automáticos de cierre

 

- Lavado con manguera de toda clase de vehículos, salvo si la limpieza la efectúa empresa dedicada a esta actividad

 

- Instalaciones de refrigeración y acondicionamiento que no tengan sistema de recuperación o circuito cerrado.

 

Las actuales reservas equivalen a un año y medio de suministro incluso en el peor de los escenarios, sin embargo, los meses de otoño y primavera suelen registrar precipitaciones que podrían mejorar las perspectivas y alargar las reservas.


REDACCIÓN / DHD DIGITAL

21 ago 2022

  • 21.8.22
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado el aviso "naranja" por altas temperaturas en la provincia de Sevilla, en concreto, para la zona de la Campiña, tal y como ha informado Emergencias 112 Andalucía, servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía.


De este modo, la AEMET prevé temperaturas máximas de hasta 40 grados en la zona de la Campiña sevillana hasta las 21.00 de la noche de hoy domingo. Por otro lado, se mantiene una "atención al riesgo por calor" en la provincias de Huelva y Córdoba al completo, en la Campiña de Cádiz, en la comarca de Antequera en Málaga, en la Cuenca del Genil en Granada y en buena parte de la provincia de Jaén.

Recomendaciones a la población

El Teléfono de Emergencias 112, en días de calor como los de hoy, ofrece una serie de recomendaciones a la población para evitar riesgos asociados a las altas temperaturas. Se recomienda beber agua de forma periódica, cada dos horas como máximo, incluso aunque no tengamos sensación de sed. Se aconsejan las comidas ligeras y frescas, y evitar las comidas copiosas y calientes; es más saludable tomar frutas, verduras, sopas frías y legumbres cocinadas en frío.

"Hay que prestar especial atención a personas mayores, enfermos crónicos y niños pequeños y asegurarse de su correcta hidratación y evitar que salgan a la calle en las horas centrales del día", indican desde el 112, toda vez que recomiendan "cerrar bien las ventanas, cortinas y persianas más expuestas al sol y usar, siempre que sea posible, el ventilador o el aire acondicionado. Si no se tiene, lo mejor es permanecer en las estancias más frescas de la casa, así como tomar baños o refrescarse la piel con toallas húmedas".

"Lo ideal es no salir a la calle en las horas de mayor calor, pero si hay que hacerlo se debe usar sombrero, gorra y gafas de sol homologadas, así como protección solar", sostienen desde la Junta, a la vez que sugieren vestir con ropas claras y de tejidos ligeros y llevar siempre una botella de agua para permanecer hidratados.

"Se aconseja dejar el ejercicio y los esfuerzos físicos para las primeras horas del día o el anochecer. Y recordar siempre que no se puede dejar a nadie, tampoco a las mascotas, en el interior de vehículos cerrados, ni siquiera por un momento", advierten desde Emergencias 112 Andalucía.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

23 may 2022

  • 23.5.22
La provincia de Sevilla ha comenzado una nueva campaña de donación de sangre que concluirá el próximo viernes. Tras la jornada de donaciones que se hizo la semana pasada, la Consejería de Salud y Familias ha comunicado un nuevo periodo de donaciones en el que se vuelven a poner a disposición de las personas interesadas centros de salud y unidades móviles.


Los requisitos para poder donar son: tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos, no padecer anemia y no realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades, como por ejemplo, la hepatitis, la sífilis o el sida.

Lunes 23 de mayo

Arahal: Hermandad Jesús Nazareno. 17.00 a 21.00 h.
Castilleja de la Cuesta: Centro Cívico Nueva Sevilla. 17.00 a 21.00 h.
Dos Hermanas: Colegio CEIP La Motilla. 9.30-13.30 h.
Dos Hermanas: Colegio CEIP La Loma. 16.30-20.30 h.
Sevilla Este: IES Margarita Salas. 9.00-13.30 h.

Martes 24 de mayo

Arahal: Hermandad Jesús Nazareno. 17.00 a 21.00 h.
Castilleja de la Cuesta: Casa de la Cultura. 17.00 a 21.00 h.
Dos Hermanas: Colegio CEIP Valme Coronada. 9.30-13.30 h.
Dos Hermanas: Colegio CEIP Arco Norte. 16.30-20.30 h.
Mairena Aljarafe: Colegio CEIP Malala. 16.30-20.30 h.

Miércoles 25 de mayo

Arahal: Hermandad Jesús Nazareno. 9.30 a 13.30 y 17.00 a 21.00 h.
Alcalá Guadaíra: Asociación Vecinos Andalucía. 17.00 a 21.00 h.
El Priorato: Hogar del Pensionista. 17.00 a 21.00 h.
Sevilla: Hermandad San Gonzalo. 17.00 a 21.00 h.

Jueves 26 de mayo

Arahal: Hermandad Jesús Nazareno. 17.00 a 21.00 h.
Camas: Ayuntamiento. 17.00 a 21.00 h.
Gilena: Centro de Salud. 17.30 a 21.00 h.
Montequinto: Colegio CEIP San Alberto Magno. 16.30-20.30 h.
Sevilla: Adecco (Avda. Ramón Carande). 9.00-13.30 h.

Viernes 27 de mayo

Arahal: Hermandad Jesús Nazareno. 17.00 a 21.00 h.
Camas: Ayuntamiento. 17.00 a 21.00 h.
Almensilla: Centro de Salud. 17.00 a 21.00 h.
Dos Hermanas: Colegio CEIP Federico García Lorca. 9.30-13.30 h.
Sevilla: Hermandad San Roque. 17.00 a 21.00 h.

Puntos fijos de la capital

Avenida Manuel Siurot: Lunes a viernes de 8.00 a 21.00. Sábados 9.00 a 15.00.
Hospital Virgen Macarena: Lunes, martes y viernes 8.00 a 15.00. Miércoles y jueves, de 15.00 a 21.00 horas.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

9 may 2022

  • 9.5.22
La provincia de Sevilla ha comenzado una nueva campaña de donación de sangre que concluirá el próximo viernes 13 de mayo. Tras la jornada de donaciones que se hizo la semana pasada, la Junta de Andalucía, desde la Consejería de Salud y Familias, ha comunicado una nuevo periodo de donaciones en el que se vuelven a poner a disposición centros de salud y unidades móviles para todo aquel que quiera ayudar.



Los requisitos para poder donar son: tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos, no padecer anemia y no realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades, como por ejemplo, la hepatitis, la sífilis o el sida.

Lunes 9 de mayo

La Puebla de Cazalla: Bodega Antonio Fuentes. 17.00 a 21.00 h.
Alcalá del Río: I.E.S. Ilipa Magna. 9.30 a 13.30 h.
Sevilla: E.T.S. Ingeniería (Isla Cartuja, US). 9.00 a 13.30 y 16.00 a 20.30 h.

Martes 10 de mayo

La Puebla de Cazalla: Bodega Antonio Fuentes. 17.00 a 21.00 h.
Sevilla: E.T.S. Ingeniería (Isla Cartuja, US). 9.00 a 13.30 y 16.00 a 20.30 h.
Sevilla: Facultades Filosofía-Psicología (US). 9.00 a 13.30 y 16.00 a 20.30 h.

Miércoles 11 de mayo

La Puebla de Cazalla: Bodega Antonio Fuentes. 17.00 a 21.00 h.
Lora del Río: Círculo mercantil. 17.00 a 21.00 h.
Sevilla: E.T.S. Ingeniería (Isla Cartuja, US). 9.00 a 13.30 y 16.00 a 20.30 h.

Jueves 12 de mayo

La Puebla de Cazalla: Bodega Antonio Fuentes. 17.00 a 21.00 h.
Lora del Río: Círculo mercantil. 17.00 a 21.00 h.
Sevilla: E.T.S. Ingeniería (Isla Cartuja, US). 9.00 a 13.30 y 16.00 a 20.30 h.

Viernes 13 de mayo

Lora del Río
: Círculo Mercantil. 17.00 a 21.00 h.
Valencina: Salón exposiciones Ayuntamiento. 17.00 a 21.00 h.
Fuentes de Andalucía: Sede Cruz Roja. 10.00 a 13.30 y 17.00 a 21.00 h.
Sevilla: E.T.S. Ingeniería (Isla Cartuja, US). 9.00 a 13.30 h.

Puntos fijos de la capital

Hospital Virgen Macarena:
Lunes, martes y viernes, de 8.00 a 15.00 horas. Miércoles y jueves, de 15.00 a 21.00 horas.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

2 may 2022

  • 2.5.22
La provincia de Sevilla acogerá una nueva campaña de donación de sangre hasta este próximo viernes 6 de mayo. De este modo, la Junta de Andalucía ha comunicado un nuevo periodo de donaciones en el que se vuelven a poner a disposición centros de salud y unidades móviles para cualquier persona interesada en colaborar.


Los requisitos para poder donar sangre son: tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos; no padecer anemia y no realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades, como por ejemplo, la hepatitis, la sífilis o el sida. Tanto hoy como el miércoles 4 de mayo, por ser días festivos, no se desarrollará ninguna jornada de donaciones.

Martes 3 de mayo

Morón: Centro de salud San Francisco. De 17.00 a 21.00 h.
Carmona: Casa de la Cultura y Aula Maese Rodrigo. De 17.00 a 21.00 h.
Sanlúcar la Mayor: Ecocentro. De 17.00 a 21.00 h.

Jueves 5 de mayo

Morón: Centro de Salud San Francisco. 17.00 a 21.00 h.
Carmona: Aula Maese Rodrigo. 17.00 a 21.00 h.
El Viso del Alcor: Ayuntamiento. 17.00 a 21.00 h.

Viernes 6 de mayo

Morón: Centro de Salud San Francisco. 17.00 a 21.00 h.
Carmona: Aula Maese Rodrigo. 17.00 a 21.00 h.
El Viso del Alcor: Ayuntamiento. 17.00 a 21.00 h.
Sevilla: Club Social Santa Aurelia. 17.00 a 21.00 h.

Puntos fijos de la capital (horario especial de Feria)

Avenida Manuel Siurot: Martes, jueves y viernes, de 8.00 a 15.00 horas. Sábado, de 9.00 a 15.00.
Hospital Virgen Macarena: Martes y viernes, de 8.00 a 15.00 horas. Jueves, de 15.00 a 21.00 horas.

AMPARO VEGA / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

28 abr 2022

  • 28.4.22
Antonio Luque, presidente de la Asociación de Hosteleros de Sevilla y Provincia, recibió esta semana en su sede a Mercedes Molina, presidenta de la Asociación Autismo Sevilla. Este encuentro tuvo como objetivo hacer oficial el apoyo de la Asociación de Hosteleros en la próxima Gala Solidaria por el Autismo, como ha venido siendo a lo largo de los más de veinte años que lleva celebrándose.


La vigésimo tercera edición de este evento volverá a celebrarse de manera presencial el 15 de junio, tras los dos años de obligado parón por la covid-19. Será una noche para el reencuentro en la que de nuevo se darán cita unas 2.000 personas con el objetivo de recaudar fondos para la asociación y dar a conocer la realidad de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).

Las instalaciones del Club Náutico de Sevilla acogerán esta Gala tan especial para la que Autismo Sevilla necesita el apoyo de los hosteleros sevillanos, ya que se ofrece una cena cóctel a los asistentes que cada año acuden a la llamada de esta asociación, que lleva más de 25 años acompañando a las personas con autismo y a sus familias. La Asociación de Hosteleros refuerza así su compromiso con Autismo Sevilla, sirviendo de altavoz para las necesidades de la personas con autismo y sus familias.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: AUTISMO SEVILLA

26 abr 2022

  • 26.4.22
El Ayuntamiento de La Rinconada ha trasladado la "preocupación institucional" ante las reivindicaciones de la plantilla del mantenimiento de los aviones de Ryanair en Sevilla, realizada a través de la empresa Spanish International Aircraft Maintenance (SIAM), que ha iniciado un calendario de movilizaciones y ha denunciado ante las autoridades competentes "incumplimientos continuados" de la normativa laboral.


Ante esta situación, el alcalde de La Rinconada, Javier Fernández, y la delegada de Empleo, Raquel Vega, han mantenido una reunión con el secretario general de CCOO Sevilla, Carlos Aristu; el secretario de Política Institucional de CCOO Sevilla, Jorge Carlos Lebrón; el secretario general del Sindicato Provincial de Industria de CCOO Sevilla, Javier Rodríguez Navas; el secretario de Acción Sindical del Sindicato Provincial de Industria de CCOO Sevilla, Javier Moreda e integrantes del comité de empresa de CCOO en SIAM.

En dicha reunión, el Ayuntamiento ha trasladado la preocupación institucional ante las reivindicaciones de los trabajadores de Ryanair, que han iniciado un calendario de movilizaciones y han denunciado ante las autoridades competentes incumplimientos continuados de la normativa laboral.

La Administración local, tal y como lo ha hecho saber el primer edil, ha invitado a fortalecer la cultura de negociación y diálogo en el seno de la empresa y apoyar las reivindicaciones que puedan permitir encontrar soluciones viables desde la protección de los derechos de los trabajadores y en el marco normativo laboral.

También el Ayuntamiento ha expresado su preocupación por la calidad del empleo y la mejora de las condiciones laborales del conjunto de la plantilla y ha entendido que las conversaciones iniciadas deber propiciar un clima de diálogo que favorezca acuerdos que permitan mejorar los objetivos compartidos, así como un calendario laboral que posibilite un equilibrio entre las necesidades productivas y las justas demandas de la plantilla de trabajadores, representada por su Comité de Empresa.

Por otro lado, el Consistorio rinconero ha pedido a la Junta de Andalucía que intente evitar la devaluación de las condiciones laborales y la pérdida de viabilidad de la industria aeronáutica, para que la comunidad andaluza no siga perdiendo músculo industrial.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE LA RINCONADA

CULTURA (PUBLICIDAD)


FENACO

GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS)



CULTURA - DOS HERMANAS DIARIO DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)


COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

DIPUTACIÓN DE SEVILLA

DEPORTES (NOTICIAS)


DEPORTES - DOS HERMANAS DIARIO DIGITAL
Dos Hermanas Diario Digital te escucha Escríbenos