:::: MENU ::::
HIPODROMO

28 nov 2023

  • 28.11.23
Agentes de Policía Nacional en Dos Hermanas, en unión de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla, han procedido a la liberación de cinco ciudadanos extranjeros que estaban siendo explotados laboralmente por dos compatriotas suyos, y viviendo en condiciones de semiesclavitud.


En el marco de una Operación Policial contra la Explotación Laboral, la Policía Nacional detectó una nave industrial semiabandonada, ubicada entre las localidades de Alcalá de Guadaíra y Dos Hermanas, que figuraba como una empresa dedicada a la actividad legal de recogida, almacenaje, clasificación, distribución y venta de ropa de segunda mano, aunque ésta no poseía ningún rótulo o logotipo que diera a conocer qué tipo de actividad se realizaba en su interior.

Fruto de la investigación y de las vigilancias practicadas, se pudo determinar que en la nave se trabajaba a puerta cerrada, sin visibilidad alguna desde el exterior, extremando las medidas de seguridad en sus mínimas y fugaces aperturas con el fin de no ser descubiertos en su ilícita actividad, y con un constante trasiego de portes de material textil que se hacían hacia el interior de la nave a distintas horas.

Por todo lo anterior, se decidió intervenir junto con la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla, observando el deplorable estado de las instalaciones: cuartos de baño insalubres, riesgo evidente de derrumbe ante los centenares de ‘bultos’ de ropa almacenada sin control, elevado riesgo de incendio debido a la falta de diligencia en las instalaciones eléctricas, etc. Además, durante la inspección se observó que la nave principal conectaba con una segunda a través de un agujero en uno de los muros, estando dicho acceso oculto con sacas industriales de ropa de gran tamaño.

Semidesnudos

A través de ese agujero, del que emanaba “un insoportable hedor”, se localizó a cinco ciudadanos semidesnudos en lo que al parecer era un antiguo congelador industrial, cerrado desde el exterior, los cuales estaban durmiendo en colchones en el suelo con numerosas bolsas de basura de comida putrefacta a su alrededor. El lugar carecía de aseo, motivo por el que estas personas tenían que hacer sus necesidades en un rincón del mismo lugar donde habitaban.

Ante la presencia policial, estos se quedaron sorprendidos, presentando todos ellos un claro “estado de aturdimiento” y “dificultad de movilidad”. Las personas liberadas no poseían documentación alguna y manifestaron a los agentes actuantes “que les dejaban dormir en el lugar si trabajaban para ellos y no eran vistos por nadie del exterior”, ya que de lo contrario tomarían represalias contra ellos.

Para la captación de este tipo de personas, uno de los detenidos tenía la función de buscar a compatriotas suyos que estuvieran en situación de vulnerabilidad, con la promesa de algún día hacerles un contrato legal y así poder regularizar su situación administrativa; mientras que el otro, que actuaba como gerente de la empresa, controlaba a los inmigrantes mediante un sistema de cámaras de grabación ubicado en la misma nave. Por todo ello se procedió a la detención de los responsables de la empresa, siendo ambos puestos a disposición de la Autoridad Judicial.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 28.11.23
La Delegación de Deportes del Ayuntamiento nazareno, dentro de su Programa de Mejora de las Instalaciones Deportivas Municipales (Plan MIDE), ha llevado a cabo la adquisición de once desfibriladores para los campos de fútbol de la ciudad, a cuya colocación ya se está procediendo.


La adquisición de los nuevos desfibriladores ha supuesto una inversión de 16.304,75€. De esta forma, a los diferentes complejos deportivos que ya disponen de alguno de estos aparatos, se suman ahora los campos de fútbol de Cantely e Ibarburu, y en los próximos días también dispondrán de ellos las instalaciones de los clubs Fuente del Rey, La Moneda, Doctor Fleming, U.D. Dos Hermanas, Montequinto, Consolación, Vistazul, Peña Deportiva Rociera y La Motilla.

Estas instalaciones deportivas son gestionadas por los propios clubes de fútbol y no es obligatoria la existencia de los desfibriladores, pese a lo cual la Delegación de Deportes estima fundamental la colocación de los mismos para transformar estas áreas deportivas en espacios cardioprotegidos. Los propios clubes serán los encargados de gestionar su uso y mantenimiento.

Nueva cubierta para la piscina de Ramón y Cajal

Por otra parte, la Delegación de Deportes ha informado de que esta semana se está realizando la implantación del nuevo lucernario de la piscina cubierta de Ramón y Cajal, con el fin de restaurar la estanqueidad, la condensación de vapor de agua y mejorar las condiciones de uso. Debido al cierre de la instalación durante los días de cambio de la cubierta, a los usuarios actuales se les realizará un 50% de descuento en la cuota de enero.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 28.11.23
Las jugadoras quinteñas, ambas pertenecientes al BM Montequinto, Belén Rodríguez y Carmen Fidalgo, se han proclamado campeonas del Torneo Scandibérico 2023 con la Selección Española Guerreras Juveniles que se disputó el pasado fin de semana en Ceuta.


El combinado que dirige Cristina Cabeza se impuso a Noruega en la final, por 28-21, y antes lo hizo con Suecia y Portugal, sellando una gran actuación en el torneo. Las ‘Guerreras juveniles’ suman de esta manera su tercer torneo Scandibérico y, de nuevo, invictas. En 2021 ganaron el torneo en Portugal, hicieron lo propio el año pasado en Trollhättan (Suecia) y han repetido este año en el Pabellón de La Libertad de Ceuta.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 28.11.23
Bodegas Robles, santo y seña de la producción ecológica en Andalucía y referente de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, difundió ayer su decidida apuesta por la agricultura ecológica y la viticultura sostenible, en el marco del Salón Augusta, una cita promovida por Carnes Montoro, que reunió en el Hotel Eurostars Palace de Córdoba a profesionales del sector gastronómico interesados en conceptos y valores como la sostenibilidad, la innovación y la promoción de los productos locales.


Durante la cita, que celebró ayer su primera edición, los asistentes pudieron disfrutar de actividades como talleres de embutidos y cortes de carne de la mano de Covap, una exhibición de cocina a cargo de Celia Jiménez y un taller en el que Francisco Robles y la chef montillana Eva Micaela Millán –subcampeona de la primera edición de MasterChef, el popular programa de cocina de Televisión Española, además de pregonera de la Fiesta de la Vendimia en 2018–.

Durante esta actividad, tanto Francisco Robles como Eva Millán dieron a conocer los vinos generosos ecológicos y algunas de las innovaciones de la firma, como el Robles Brut Nature–fruto de la colaboración con el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) de Cabra, que ha dado como resultado un espumoso de uva Pedro Ximénez elaborado por el método tradicional champagnoise– y el Vermut VRMT. Receta Andalusí –elaborado sobre la base de un vino oloroso ecológico que ha envejecido durante ocho años en barricas de roble americano, una madera que le aporta un elegante aroma a vainilla–.

Por su parte, Pilar Robles dio a conocer al presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, y al alcalde de la capital, José María Bellido, el fruto de la apuesta de Bodegas Robles por maridar el conocimiento de siglos de historia vitivinícola con la innovación para redescubrir antiguas elaboraciones y para ofrecer nuevas propuestas a los amantes del vino.

"La grandeza de una zona vitivinícola está en la diversidad de caminos que los antepasados fueron construyendo para su desarrollo y en los nuevos caminos que las bodegas están construyendo en la actualidad", subrayó Pilar Robles, quien hizo hincapié en que "este movimiento es clave para desarrollar nuevas ideas, afrontar retos emocionantes y ofrecer al mundo una nueva forma de reinterpretar nuestras raíces".

Robles se fundó en 1927 como una bodega tradicional del marco Montilla-Moriles y, a principios de 2000, decidió incorporarse a la viticultura ecológica y al trabajo con levaduras autóctonas, hasta llegar al actual cambio de paradigma enfocado en la sostenibilidad social, económica y medioambiental y en los compromisos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

"El mensaje es sencillo: cuanto más cuidamos el ecosistema, mejor producción de vino y de uva obtenemos a largo plazo", subrayó Pilar Robles, quien recalcó que "después de 23 años promoviendo la biodiversidad en nuestros viñedos, reconocimientos como el TOP15 de Bodegas de la Década (2011 a 2020) nos confirman que elegimos el lado correcto".

Una firma referente en España

La familia Robles se ha dedicado a la elaboración de vinos desde 1927. A finales de los años noventa, la tercera generación toma el relevo en la bodega e instaura el desarrollo sostenible como eje estratégico de la bodega. A partir de ese momento, se ponen en marcha diversos proyectos de investigación con el objeto de establecer los principios del manejo del viñedo ecológico con cubierta vegetal; la elaboración de vinos generosos ecológicos que expresen la identidad de la tierra y la variedad de la uva.

Desde finales del siglo XX, Bodegas Robles se ha caracterizado por su apuesta por un proceso ecológico, siendo a día de hoy la primera y única bodega con Denominación de Origen en Andalucía que produce vino ecológico certificado con manejos de cubierta vegetal en viñedos.

Este camino ha sido reconocido dos veces por el Ministerio de Medio Ambiente. Así, en el año 2006, Bodegas Robles recibió el premio como Mejor Empresa Productiva Ecológica en el Mercado Español; y en el año 2014, con el Premio Alimentos de España a la Producción Ecológica. A su vez, en los dos últimos años ha obtenido el Premio Enoturismo «Rutas del Vino de España» de manos de la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) y del Instituto de Turismo de España (Turespaña) y uno de los Premios Andalucía de Agricultura y Pesca 2017, promovidos por la Junta de Andalucía.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: BODEGAS ROBLES
  • 28.11.23
Dos Hermanas Diario Digital ofrece la Agenda Municipal del Ayuntamiento de Dos Hermanas para la jornada de este martes, 28 de noviembre de 2023. Si desea dar a conocer alguna actividad o evento que tenga lugar en la localidad, envíe un correo electrónico a doshermanasdiariodigital@gmail.com. Si lo desea, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía o del cartel anunciador de la propia actividad.


Exposición del ‘Concurso Fotográfico Objetivo Igualdad 2023’ en Montequinto

El Centro Cultural y Social Biblioteca de Montequinto acoge este martes, a las 12:00 horas, la inauguración de la la exposición de fotografías que muestra una selección de los trabajos presentados al ‘XIII Concurso Fotográfico Objetivo Igualdad 2023’ (visita libre y gratuita), así como una pequeña muestra de las fotografías premiadas en la edición de 2022. Se aprovechará además ese día para presentar el Calendario ‘Soy Corresponsable 2024’, con el que se quiere poner el foco en uno de los retos más complejos para alcanzar la igualdad de género: la corresponsabilidad y, por ende, la conciliación. Se contará también ese día con uno de los protagonistas, Ismael Lemais, que aparece en dicho Calendario y que es un conocido influencer en redes sociales, y que acaba de ser padre hace unos meses. Esta actividad está subvencionada por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta, financiada por el Ministerio de Igualdad y ejecutada por el Ayuntamiento de Dos Hermanas dentro del marco del Plan Corresponsable.

Animación a la lectura en familia en la Biblioteca de Montequinto

El Centro Cultural y Social Biblioteca de Montequinto acoge este martes, a las 18:00 horas, la actividad de animación a la lectura ‘Cuentos a flor de piel’, cuentos para ver, contar y escuchar en familia con Carmen Sara Floriano (participación libre y gratuita. Recomendado +5 años).

Donación de sangre en la Universidad Loyola

El Centro de Transfusión Sanguínea de Sevilla organiza este martes una jornada de donación de sangre en la sede de la Universidad Loyola, en horario de 09:15 a 13:30 horas y de 16:00 a 20:30 horas. Se necesita sangre de todos los grupos.

Jornada ‘Violencia de género, infancia, adolescencia y juventud’ en la UPO

El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, y el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández Peñalver, inauguran hoy, a las 10:00 horas en la Sala de Prensa del Rectorado de la UPO, la Jornada ‘Violencia de género, infancia, adolescencia y juventud’ con motivo de la conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de las Violencias contras las Mujeres el 25 de noviembre. Organizado por la Unidad de Coordinación Contra la Violencia Sobre la Mujer y la Delegación del rector para la Igualdad de Género de la UPO, con la participación de la Fiscalía de Sevilla, este foro analizará la necesidad de actuar en la lucha y erradicación de la violencia de género hacia las mujeres; estudiar el impacto de todas las violencias de género en la infancia, adolescencia y juventud; y evaluar las actuales políticas públicas, su grado de eficacia y las posibles mejoras para una mayor protección de las mujeres, sus hijos e hijas.

’Operación Niño de la Navidad’ en la Biblioteca de Montequinto

El Centro Cultural Biblioteca de Montequinto instala los martes, de 17:30 a 19:30 horas, y jueves, de 11:00 a 13:00 horas, una mesa para informar y recoger cajitas con regalos destinadas a la ‘Operación Niño de la Navidad’, proyecto solidario infantil dirigido por @SamaritansPurse https://operacionninodelanavidad.org

Exposición ‘En Getsamení’ en el Centro Cultural La Almona

La Sala Emigdio Mariani del Centro Cultural La Almona acoge hasta el 10 de diciembre la exposición de pinturas sobre el 75 aniversario del Señor de la Oración en el Huerto ‘En Getsemaní’, organizada por la Hermandad de la Oración en el Huerto, en la que exponen sus obras una treintena de artistas nazarenos y procedentes de otros municipios.

Conferencia sobre la ‘Gestión económica y fiscal de las hermandades’

El Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Dos Hermanas ha organizado para este lunes, a las 21 horas, en los salones parroquiales de Santa María Magdalena, la conferencia ‘Gestión económica y fiscal de las hermandades’, a cargo de Juan Manuel Martín Martín.

Exposición de pintura de Antonio Dorado en la Biblioteca de Montequinto

El Centro Cultural Biblioteca de Montequinto acoge durante todo el mes de noviembre la exposición de pintura ‘Natura y Urbano’, del pintor Antonio Dorado (visita libre y gratuita). Se puede visitar todos los días de la semana de 09:00 a 21:00 horas.

Exposición ‘Dibuja y pinta Tu Biblioteca’ en Montequinto

Hasta el jueves 30 de noviembre se puede visitar en el Centro Cultural Biblioteca de Montequinto la exposición ‘Dibuja y pinta Tu Biblioteca 2023’, compuesta por los trabajos presentados al concurso convocado para conmemorar el Día de la Biblioteca (visita libre y gratuita).

Exposición fotográfica del Concurso ‘Imágenes para Leer’ en Montequinto

Hasta el jueves 30 de noviembre se puede visitar en el Centro Cultural Biblioteca de Montequinto la exposición fotográfica que muestra una selección de los trabajos presentados al XIII Concurso de fotografía y lectura ‘Imágenes para Leer 2023’ (visita libre y gratuita).

Inscripción para la Peregrinación Extraordinaria al Rocío

Ya se encuentra abierto el plazo de inscripción para participar en la Peregrinación Extraordinaria de la Hermandad del Rocío de Dos Hermanas a la aldea almonteña, que tendrá lugar el próximo 8 de diciembre, festividad de la Inmaculada Concepción. El precio por persona es de 10 euros, cuyos beneficios irán para la Bolsa de Caridad de la Hermandad del Gran Poder. La salida, en autobús, será a las 09:00 horas y se asistirá a la celebración de la Santa Misa en el Santuario a las 12:00 horas.

Exposición fotográfica ‘La Laguna de Fuente del Rey’ en Montequinto

El edificio municipal Bécquer Montequinto (Avda. de Los Pinos) acoge hasta finales del mes de diciembre la exposición del III Concurso fotográfico ‘La Laguna de Fuente del Rey’, organizado por el Ayuntamiento de Dos Hermanas, que muestra estampas en las que se puede observar este enclave natural desde variadas perspectivas.

Parque de Atracciones Navideños en Dos Hermanas y Montequinto

Los Parques de Atracciones Navideños de Dos Hermanas, en la Avenida de España esquina Doctor Leiva Rincón, y en Montequinto, en la Avenida de Montequinto esquina Madre Paula Montalt, permanecerán abiertos hasta el 7 de enero.

Inscripciones para la próxima cita con las Rutas de Senderismo Joven

Ya se encuentran abierta la posibilidad de inscribirse para participar en las nuevas sesiones de ‘Senderismo Joven’, totalmente gratuitas y dirigida a jóvenes de 16 a 35 años. La próxima ruta es el día 16 de diciembre por el sendero del río Majaceite (Cádiz). Apúntate en la web

Presentación de candidaturas para hermano mayor en la Hermandad de la Vera-Cruz

La Hermandad de la Vera-Cruz ha informado de la convocatoria de Cabildo General de Elecciones para el 14 de enero de 2024. Con este motivo, ha indicado que la Consulta del Censo Electoral será del 30 de octubre al 2 de diciembre en la sede de la casa hermandad (c/ Tarancón, nº 25) de lunes a viernes de 20:00 a 21:00 horas y sábados de 11:00 a 12:00 horas, y que la presentación de candidaturas será en el período comprendido entre el 10 de noviembre y el 2 de diciembre, igualmente en su casa hermandad de lunes a viernes de 20:00 a 21:00 horas y sábados de 11:00 a 12:00 horas.

Se buscan pajes solidarios para llevar regalos a niños y niñas

La Hermandad del Rocío ha informado que dentro de su actividad ‘Un Rocío de Ilusión 2024’, están buscamos pajes solidarios que les ayuden a contribuir a que todos los niños y niñas puedan hacer realidad el sueño de poder disfrutar de su regalo de reyes la noche mágica del 6 de enero, animando a pedir tu carta y hacer realidad el sueño de un niño o niña. Para más información y para reservar tu carta, puedes hacerlo a través de los miembros de la Bolsa de Caridad o mediante los diferentes medios de la Hermandad hasta el día 30 de noviembre: correo electrónico caridad@rociodoshermanas.es. Instagram: hdaddelrociodedoshermana. Facebook: Hermandad del Rocío de Dos Hermanas. Twitter: @HdadRocioDosHna. WhatsApp: 636 98 6031

Exposición por el ‘Día de la mujer escritora’ en la Biblioteca Pedro Laín Entralgo

La Biblioteca Municipal Pedro Laín Entralgo acoge hasta final de 2023 la exposición de pinturas de Gertrudis, que se ha organizado con motivo del ‘Día de la mujer escritora’.

Servicio de ‘Tele Biblioteca’

Las bibliotecas municipales de Dos Hermanas y Montequinto han puesto en marcha el ‘Servicio de Tele Biblioteca’ dirigido a mayores de 60 años y personas con movilidad reducida, que consiste en llevarles a casa libros, revistas, películas y música mediante un servicio de mensajería de forma gratuita.

Convocatoria del VIII Premio de Investigación Rosario Valpuesta

La Asociación Rosario Valpuesta, en colaboración con la Facultad de Derecho de la UPO, ha convocado el VIII Premio de Investigación Rosario Valpuesta con el que promociona el estudio y análisis de las diversas áreas de trabajo e investigación que la profesora y primera rectora de la Universidad Pablo de Olavide desarrolló a lo largo de su vida académica y en su proyección pública. El plazo de presentación de trabajos concluye el 13 de septiembre de 2024. En concreto, los estudios que se presenten a esta convocatoria tendrán que versar sobre la feminización del Derecho privado; los estudios jurídicos y sociales en los que predomine la perspectiva de la igualdad de género, por su carácter transversal; y los derechos humanos, especialmente su consideración y desarrollo a través de la teoría crítica. Las bases de la convocatoria establecen que el trabajo que se presente no puede haber sido entregado para su publicación en una revista o editorial al objeto de promover y reconocer la actividad investigadora y respaldando el desarrollo de estudios innovadores y actuales que redunden en el conocimiento y beneficio de la sociedad. En el caso de los investigadores e investigadoras, podrán participar quienes el 1 de enero de 2024 tengan una edad comprendida entre 18 y 45 años.

NOTA: Dos Hermanas Diario Digital no se responsabiliza de los cambios de horarios o de las cancelaciones que puedan introducir las empresas o entidades organizadoras de las actividades recogidas en esta agenda sin previo aviso. Por favor, si detecta algún error, envíe un correo electrónico a doshermanasdiariodigital@gmail.com. Gracias por su colaboración.

27 nov 2023

  • 27.11.23
El Real Betis ha inaugurado hoy oficialmente la nueva Ciudad Deportiva Rafael Gordillo, un gran complejo deportivo situado en la localidad de Dos Hermanas y destinado a los equipos de cantera, tanto masculina como femenina, así como la Escuela de Fútbol de la Fundación. En total, 40 equipos trabajan ya en estas instalaciones, 19 de cantera masculina, 6 femeninos y 15 de la Escuela de Fútbol.


Esta primera fase de edificación, de 209.000 m2 sobre un terreno total de 51 hectáreas, cuenta con dos zonas diferenciadas: la llamada zona de cantera para los más pequeños, compuesta por cuatro campos de hierba artificial y uno de porteros; y la zona profesional, con cinco campos de césped natural y otro de porteros.

Estas zonas deportivas cuentan con 36 vestuarios, plataformas de acceso para aficionados adaptadas a personas de movilidad reducida, gradas en los campos principales de competición -con aforos para 260 espectadores en zonas de césped artificial y 360 en los de natural-, iluminación especial apta para retransmisiones televisivas, y un edificio multifuncional donde se ubican los servicios médicos, espacios para oficinas, salas multiusos y un gimnasio de más de 300 m2.

La nueva Ciudad Deportiva Rafael Gordillo, además, hace uso de energías limpias y renovables: aerotermia, ventilación natural y un sistema de riego que permite el aprovechamiento del agua al disponer en la zona sur del recinto de una gran balsa de almacenamiento. Además, en los campos de césped artificial se utiliza el corcho en sustitución del caucho, un material contaminante y no reciclable, adelantándose el Real Betis de este modo a la normativa de la Unión Europea que entrará en vigor en 2030 y que no permitirá el uso de microplásticos. Asimismo, en el interior del recinto únicamente se podrán utilizar vehículos eléctricos.

El nuevo complejo deportivo dispone de sistemas por los que, de manera telemática, se controla desde la iluminación de los campos, riego, temperatura del agua, climatización de las dependencias, así como un sistema de seguridad basado en más de 75 cámaras que vigilan todas las instalaciones. La nueva Ciudad Deportiva Rafael Gordillo se trata del primer gran proyecto del Plan Impulso de LaLiga, con una inversión de 30 millones de euros en esta primera fase.

Amplia representación institucional

La jornada contó con amplia presencia de representantes institucionales, entre ellos el alcalde de Dos Hermanas, Paco Rodríguez, y el de Sevilla, José Luis Sanz; el presidente de la Real Federación Andaluza de Fútbol, Pablo Lozano; la presidenta de la Liga Profesional Femenina, Beatriz Álvarez, o el jefe de Gabinete de Presidencia de LaLiga, Víctor Martín.

También acudió al completo el consejo de administración del Club, encabezado por el presidente, Ángel Haro, y el vicepresidente, José Miguel López Catalán, junto el técnico, Manuel Pellegrini, el excapitán y leyenda del Club, Joaquín Sánchez, y los jugadores de la primera plantilla Germán Pezzella, Guido Rodríguez y Nabil Fekir. Y por supuesto, Rafael Gordillo, otro de los grandes mitos verdiblancos y que da nombre al recinto.

El presidente Ángel Haro quiso agradecer "en un día histórico para el Real Betis Balompié" las facilidades dadas por el Ayuntamiento de Dos Hermanas para poner en marcha este proyecto, así como a las empresas encargadas de ejecutar las obras -Acciona e Idom-. Además, destacó la importancia del Plan Impulso de LaLiga para financiar y acelerar la construcción de un complejo deportivo "de primer nivel que marcará el futuro de la institución".

"Han sido muchos años de trabajo para hacer realidad todo lo que vemos hoy. La Ciudad Deportiva es un modelo de sostenibilidad y eficiencia. Está pensada para obtener el máximo rendimiento deportivo con la menor incidencia posible en el territorio. Es una máxima que nos guía y que también tendrá continuidad en el nuevo Estadio. Lo más importante de esta Ciudad Deportiva son los niños y las niñas que ya se están formando aquí. De estos campos van a salir grandes deportistas, pero va a ser una escuela para formar a personas preparadas, independientes y con valores. Algunos llegarán a ser deportistas de élite, otros no, pero serán personas que ayudarán a mejorar nuestra sociedad y que podrán decir que se educaron de la mano del Betis", apuntó Ángel Haro.

El acto lo abrió el presidente de la Real Federación Andaluza de Fútbol, Pablo Lozano, que felicitó al Club y a su consejo de administración por la construcción de "una ciudad deportiva 'Champions', sostenible y que apuesta por la sociedad del futuro". "El Real Betis es de los equipos que más jugadores aporta a nuestras selecciones nacionales, con estas instalaciones damos una garantía de que el Betis va a ser una fábrica de jugadores y jugadoras, y una escuela de valores".

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, también quiso estar en la inauguración de "un proyecto tan impresionante como este". "Estas instalaciones están llamadas a convertirse no sólo en una de las canteras de Europa, sino seguramente en una de las mejores escuelas de fútbol y de valores de Europa", reseñó.

Por su parte, Paco Rodríguez, alcalde de Dos Hermanas y uno de los impulsores de este proyecto a nivel institucional, habló del gran valor que tendrá para la ciudad vincular su imagen a la del propio Real Betis y cómo estas instalaciones pueden incidir en la localidad nazarena.

"Este es un proyecto que trasciende al Club, genera un importante impacto económico, social y deportivo en toda la zona. Hay que poner en valor lo que hemos sido capaces de hacer, una de las mejores ciudades deportivas de Europa. Habéis desarrollado una ciudad deportiva sostenible, respetuosa con su entorno y autosuficiente. Todo ello en un espacio privilegiado. El Real Betis no ha podido elegir un lugar mejor para cuidar su presente y su futuro. Desde hoy los nazarenos y las nazarenas podrán presumir con orgullo de contar entre sus vecinos con el Real Betis Balompié", señaló el alcalde de la localidad sevillana.

Y, por supuesto, también se dirigió a los presentes Rafael Gordillo, una de las grandes leyendas del Club y que da nombre al nuevo complejo deportivo de Dos Hermanas: "Sólo tengo palabras de agradecimiento. Después de tanto tiempo en el Real Betis, ver tu nombre en estas instalaciones tan grandiosas es un motivo de orgullo y felicidad. Siento como si hubiera debutado de nuevo con el Betis, me siento igual de feliz, y estoy convencido de que aquí van a seguir saliendo grandes jugadores".

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 27.11.23
El nazareno Antonio Martín se alzó ayer domingo, día 26 de noviembre, con el primer premio del tradicional Concurso de Recetas Caseras de Arroz que convoca la Diputación Provincial de Sevilla a través de Prodetur y que acogió el recinto del Gran Hipódromo de Dos Hermanas, en una jornada con un gran ambiente de público.


El Concurso de Recetas Caseras de Arroz se celebró ayer en su vigésima primera edición, organizado por la Diputación, a través de Prodetur, y su marca para la promoción de los productos agroalimentarios locales ‘Sabores de la Provincia de Sevilla’, con la colaboración del Ayuntamiento nazareno.

La celebración de esta nueva edición ha coincidido con la jornada inaugural de la temporada de invierno 2023/2024 de carreras de caballos en el Gran Hipódromo de Andalucía, “un evento deportivo, de los más importantes de España, con el que se consigue proyectar la imagen de la provincia de Sevilla en el ámbito internacional”, según ha informado la Diputación Provincial.

El vicepresidente de Prodetur, Rodrigo Rodríguez Hans, ha sido el encargado de entregar los premios a los ganadores del Concurso de Recetas Caseras de Arroz, un certamen muy concurrido, con un total de 33 concursantes, que elaboraron sus recetas en esta nueva edición del evento, con el que “Prodetur pretende poner en valor la gastronomía tradicional de los municipios marismeños sevillanos a través de la promoción de recetas caseras de arroz, como elemento central”, según palabras de Rodríguez Hans.


Las bases de este tradicional concurso establecen que puede participar cualquier persona mayor de edad (siempre que no represente a ningún establecimiento hostelero) y que resida en cualquiera de los municipios de la conocida como ’Ruta del Arroz’, integrada por Aznalcázar, Coria del Río, Dos Hermanas, Gelves, Isla Mayor, La Puebla del Río, Las Cabezas de San Juan, Lebrija, Los Palacios y Villafranca, Palomares del Río, San Juan de Aznalfarache y Utrera.

El certamen ofrece cinco premios en metálico que van, desde los 600 euros para el plato ganador, hasta los 200 euros del quinto, debiendo ser el arroz la base principal de la receta en cualquiera de sus modalidades, ya sea caldoso, meloso o paella. En esta edición, el jurado ha otorgado el primer premio a la receta ‘Arroz ibérico de setas y espárragos’ elaborada por Antonio Martín, vecino de Dos Hermanas.

El segundo premio ha sido para el ‘Arroz en marisma de chuletitas de conejo, habas en cazuela, trigueros y aires de hierbabuena’, del lebrijano José Antonio Monge, mientras que el tercero ha correspondido a otra vecina de Dos Hermanas, Gema Pineda, que compitió con la receta ‘Volcán de arroz con gambas, chipirones y lava de cítricos’. El cuarto y quinto premio han correspondido, por este orden, a José Manuel Fornés, con su ‘Paella de coliflor, espinaca y bacalao’, y a Enrique Ordoñez, con ‘Arroz verde con galeras y chocos sucios’, de las localidades de Dos Hermanas y Gelves, respectivamente.

Entre los criterios que ha manejado el jurado, se ha valorado que estas recetas hayan sido elaboradas con métodos tradicionales, así como el sabor, aroma, grado de cocción del cereal, además de la presentación, como principales aspectos.


El jurado de esta XI edición del Concurso de Recetas Caseras de Arroz estuvo compuesto por los populares chefs Enrique Sánchez y Daniel del Toro; Carlos Montero, profesor de la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla; Charo Barrios, Rafael Marín y Mónica Trujillano, de la Academia Sevillana de Gastronomía y Turismo; Fátima Murillo, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Dos Hermanas, y Elisa Jiménez, técnica de Turismo de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.

A partir de la celebración de cada edición del certamen se fomenta la incorporación de las recetas ganadoras a las cartas de los establecimientos de la comarca Guadalquivir-Doñana, adheridos a la marca Sabores de la Provincia de Sevilla.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 27.11.23
Pobre balance el registrado este fin de semana en el panorama polideportivo, con la excepción del FP Pro Voley Cajasol, que logró un rotundo triunfo en una cancha complicada como es la del Arela Emevé de Lugo, y el FS Nazareno, que retomó la senda de la victoria. Por lo demás, malos resultados en waterpolo, baloncesto y balonmano.


Voleibol. División de Honor femenina

Victoria contundente en Lugo. El FP Pro Voléy Cajasol se desplazó el pasado sábado al siempre difícil feudo lucense con el ánimo de dar la vuelta a la dinámica de tres derrotas consecutivas, las dos últimas en el tie break. Por otra parte, Arenal Emevé buscaba alcanzar uno de los billetes hacia la Copa de la Reina y que, pese a un mal inicio de liga, ahora encadenan tres triunfos consecutivos que les ha hecho escalar en la clasificación. Sin lugar a dudas se esperaba un bonito duelo directo ante un repleto pabellón, el lucense, que aprovechó la visita para congregar a toda su enorme cantera de voleibol., haciendo que el primer set se cerrase con un 17-25. No iba a ser fácil, Arenal Emevé es un gran conjunto y tiene grandes opciones en su ataque, pero FP Pro Voley Cajasol entendió a la perfección el encuentro. Aguantó los primeros puntos en el arranque del segundo set, cerrando el parcial por 21-25. El tercer set comenzó con la dinámica final del anterior, pero en el que acabó imponiéndose por un claro 17-25. Ricardo Torronteras valoró así la victoria del equipo: “Veníamos de hacer partidos donde no estábamos bien en bloqueo y defensa, y no era fácil jugar contra un equipo con Patricia Aranda de colocadora. También hemos estado muy bien en saque. Una victoria que es el premio a todo el trabajo realizado esta semana y nos llena de confianza”. El equipo disputará la próxima jornada el sábado 2 de diciembre a las 18.00 horas en el Pabellón Francisco de Dios Jiménez (Los Montecillos) frente a CV Sayre. Un partido clave para estar en los puestos altos de la clasificación.

Waterpolo. Primera División femenina

Sin respuesta ante el Vallirana barcelonés. Se antojaba un duro examen para el Club Waterpolo Dos Hermanas PQS en la séptima jornada de Primera Nacional femenina. Y así fue. Porque el C.N. Vallirana hizo valer su condición de líder de grupo en el cierre de la primera vuelta para llevarse los tres puntos del Centro Acuático Manuel López Cohen por un claro 9-15. Lastrado por un mal arranque de partido, el equipo nazareno, que mantiene la séptima plaza con 5 puntos en su casillero, distanciado ahora en 6 de la zona noble de la tabla, fue incapaz de plantar cara a su rival. En este sentido, los desajustes defensivos en los primeros minutos acabaron por ser decisivos ante un conjunto catalán que de salida mostró su superioridad. En la próxima jornada, el C.W. Dos Hermanas PQS, cuyas goleadoras fueron María Fernanda Ribas (2), María Remesal (2), Marina López, Naia Sánchez, Silvia Raya, Carmen Díaz y Lucía Medinilla, repetirá como local en Montequinto, el sábado 2 a las 17:30 horas ante el C.W. Pontevedra en el inicio de la segunda vuelta.

Waterpolo. Segunda Nacional masculina

Primer revés nazareno como local en la Segunda Nacional. Borrón y cuenta nueva deberá hacer el Club Waterpolo Dos Hermanas PQS tras la primera derrota del curso como local en Segunda Nacional masculina. En partido considerado trascendental para cerrar la primera vuelta con motivo de la séptima jornada, el Encinas de Boadilla madrileño se llevaba los puntos del Centro Acuático Manuel López Cohen de Montequinto por 6-10 en un partido definido en su ecuador. El cuadro nazareno, que hasta la fecha había logrado la victoria en los dos partidos jugados en su pileta, se mostró indolente ante un rival ante el que ha dado un paso atrás en sus aspiraciones de regresar a la zona noble de la tabla. De esta forma, ahora ocupa provisionalmente la sexta plaza con 7 puntos, a cinco de la cuarta posición, que permitirá luchar por el ascenso y eludir el descenso. El próximo compromiso del equipo sevillano, cuyos restantes goles fueron obra de Ismael Rando, Antonio Lama, Alejandro García, Alejandro Macho y Ángel Bermudo, está fijado el sábado 2 a las 19:00 horas en Montequinto ante el C.N. Poble Nou de Barcelona.

Balonmano. Primera Nacional masculina. Grupo F

Derrota ante uno de los favoritos. El equipo sénior masculino del BM Montequinto no pudo lograr la victoria en su jornada liguera, al caer en Primera Nacional frente a uno de los equipos que ocupan la parte alta de la clasificación, BM Alarcos (31-26). El conjunto de Iván López, tras la marcha de Damián Moguel, tuvo dificultades para adaptarse al ritmo del partido en la primera mitad, en la que los locales llevaron en todo momento la voz cantante y se fueron al descanso con una destacada ventaja (18-11). En la segunda, los quinteños tuvieron algunos momentos de gran conexión y pudieron aproximarse en el electrónico en un par de ocasiones, pero no llegaron a inquietar a un conjunto local muy bien posicionado y efectivo, por que se llevó una victoria que lo mantiene en la tercera posición provisional de la tabla. Por el BM Montequinto Ciudad de Dos Hermanas jugaron: Del Pino, E. Díaz, Pérez (7), León (1), Cordero, Regordán, Alcántara (4), Vázquez, Rodríguez (3), A. Díaz (4), Jiménez (4), Reina (2), Centeno (3), Ortega, Martínez (1). Partido correspondiente a la Jornada 11 del Grupo F de Primera Nacional disputado en el Pabellón Quijote Arena.

Baloncesto. Liga EBA. Grupo D-B

Derrota ante un rival superior. El Eiffege CBD Dos Hermanas no pudo dar una alegría ayer en el partido que disputaba en casa al caer con cierta claridad (71-82)ante un rival duro y que se encuentra en la zona alta de la clasificación, lo que ha hecho que los nazarenos continúen en la zona media-baja con 9 puntos. La próxima semana acude a la cancha del Clinanavas Agromental Peñarroya, que lo supera en la clasificación, siendo quinto, con 14 puntos, en un partido que se jugará el día 2 de diciembre a las 18:30 horas.

Baloncesto. Primera Nacional Femenino. Grupo C

No tuvieron su día las chicas. No acaba de arrancar el conjunto femenino nazareno, que ante un rival que ocupaba la última plaza, el Clínica Dental El Faro de Mazagón, se vio sorprendido, saliendo derrotado en Los Montecillos por 62-67. Esto hace que el conjunto nazareno siga con siete puntos, ahora ocupando la sexta plaza. La próxima semana acudirá a otra cancha complicada, la del Sevineumáticos Baloncesto Sevilla, séptimo clasificado, con los mismos puntos, en partido que empezará a las 13:00 horas del día 3 de diciembre.

Fútbol Sala. Tercera División. Grupo XVII

Reencuentro con la victoria. El Fútbol Sala Nazareno se reencontró el pasado sábado con la victoria, al imponerse por 3-1 al Adecor FS, que llegaba situado en la decimocuerta posición con sólo 4 puntos, en un partido muy luchado que contó con los tantos de Migo y de Borrego, por partida doble. Tras este resultado, el conjunto nazareno empieza a mirar de nuevo con optimismo hacia los puestos de ascenso.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 27.11.23
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), con motivo de los trabajos de sustitución de los tirantes del Puente del Centenario, ha anunciado nuevos cortes de tráfico nocturnos en la SE-30, entre los km 10 y 12, para mañana martes, día 28, y el miércoles, día 29 de noviembre.


Por ello, y para garantizar la seguridad de los trabajadores y usuarios durante la ejecución de los trabajos, se llevará a cabo el corte total del tráfico nocturno de la SE-30. El corte afectará a ambos sentidos de circulación durante las noches desde mañana martes, día 28 de noviembre, y el miércoles, día 27, desde las 22:00 hasta las 6:00 horas, momento en el que el tráfico quedará restablecido en cada uno de los días.

Para mitigar las posibles retenciones de la circulación en el Puente del Centenario, se recomienda el siguiente itinerario alternativo:

Sentido Huelva:

• El tráfico procedente de la A-4 se desviará en la salida 549 (SE-30 Puente Centenario/SE-40/A-49 Huelva/A-66 Mérida) hacia la carretera de la esclusa (SE-31), continuando por la misma hasta la rotonda de la calle José Delgado Brackenbury, desde donde se podrá acceder a la SE-30.

• El tráfico procedente de la SE-40 desde Dos Hermanas, al pasar el cruce con la A-4, realizará el mismo recorrido descrito anteriormente.

• El tráfico procedente de la SE-30 sentido ascendente de kilometraje, se desviará en la salida 9 de la SE-30 (A-4 Cádiz), tomando la A-4 hasta la salida 549 (SE-30 Puerto Sevilla/A-49 Huelva/A-66 Mérida), incorporándose a la carretera de la esclusa (SE-31) y siguiendo el recorrido descrito anteriormente.

Sentido Cádiz:

• El tráfico procedente de la SE-30 en sentido descendente de kilometraje, se desviará en la salida 12b (E-5/SE-40/todas direcciones, puerto sur/este/zona franca), hacia la carretera de la esclusa (SE-31), continuando por la misma hasta el enlace con la SE-40, donde se podrá acceder a todas direcciones incluyendo la opción de continuar por la SE-30.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 27.11.23
El derbi nazareno se decantó del lado de la Unión Deportiva Dos Hermanas, que enlaza ya una racha de seis victorias consecutivas, ante un San Cam Dos Hermanas que ocupa la penúltima posición en la tabla. Además, destaca sobremanera la temporada del Ibarburu, que se coloca líder de su grupo en la 3ª Andaluza, y las victorias del Dos Hermanas 1971, Rociera y Cantely.


Primera Andaluza. Grupo 7. Jornada 11. Sevilla

Buen balance el cosechado este fin de semana por los equipos nazarenos en esta categoría, con dos victorias y un empate. Las victorias fueron las logradas por el Dos Hermanas 1971, bastante sufrida ante un rival teóricamente mucho más flojo ya que el tanto de la victoria, de nuevo de Alan Picazzo, llegó con los últimos coletazos del encuentro; y para la Rociera, que dio un golpe en la mesa al imponerse en el campo de un rival directo por el ascenso, el Ventippo. Pero de mucho mérito es el empate cosechado por el Montequinto, que, pese a ir perdiendo por 2-0 en el primer tiempo ante el líder de la categoría, logró empatar gracias a una magnífica segunda parte.

Los resultados de los partidos de los equipos nazarenos son los siguientes:

• Alcalá 2 – 2 Montequinto
Dos Hermanas 19712 – 1 CD Demo
Ventippo 2 – 3 PD Rociera

Clasificación de los equipos nazarenos y de sus rivales:

1º. Alcalá, 26 puntos
2º. Rociera, 25 puntos
3º. Dos Hermanas 1971, 24 puntos
5º. Ventippo, 18 puntos
8º. Montequinto, 14 puntos
16º. CD Demo, 7 puntos

Segunda Andaluza. Grupo 1. Jornada 11. Sevilla

Se jugó el pasado sábado por la noche el derbi local entre la Unión Deportiva y el San Cam, que se llevaron los primeros por 2-1, manteniendo su imbatibilidad en su campo y logrando una racha de seis victorias consecutivas, que le han llevado a afianzarse en la quinta plaza, empatado a puntos con el Osuna Bote (4º) y a sólo dos de la zona de los play off de ascenso. Todo lo contrario del San Cam, que cosecha una nueva derrota, y ya van tres consecutivas, lo que le hace situarse como penúltimo clasificado con tan sólo 7 puntos. Con todo, los locales sufrieron de lo lindo, ya que el tanto de la victoria llegó en el tiempo de descuento.

El resultado del partido de los equipos nazarenos es el siguiente:

UD Dos Hermanas 2 - 1 San Cam Dos Hermanas

Clasificación de los equipos nazarenos:

5º. UD Dos Hermanas, 22 puntos
15º. San Cam Dos Hermanas, 7 puntos

Segunda Andaluza. Grupo 2. Jornada 11. Sevilla

Inesperado tropiezo de La Motilla, que se vio sorprendido por un irregular At. Algabeño pero que este domingo tuvo la suerte de su parte de cara al gol. Esta derrota hace que el equipo nazareno se distancie algo en relación con los equipos que van delante suya, con un Palomares (2º) que le saca ya cuatro puntos.

El resultado del partido disputado por el equipo nazareno es el siguiente:

La Motilla 1 – 3 At. Algabeño

Clasificación del equipo nazareno y de su rival:

3º. La Motilla, 21 puntos
8º. At. Algabeño, 15 puntos

Tercera Andaluza. Grupo 1. Jornada 10. Sevilla.

El duelo por las alturas se lo llevó en esta ocasión el equipo visitante, La Lantejuela, ante el Fuente del Rey, que le hace, en este último caso, bajar a la sexta posición y viéndose superado por su rival, que se coloca segundo, en un grupo alto que la verdad se encuentra muy igualado.

El partido a disputar por el conjunto nazareno es el siguiente:

Fuente del Rey 0 – 1 Lantejuela

Clasificación del equipo nazareno y de su rival:

2º. Lantejuela, 18 puntos
5º. Fuente del Rey, 16 puntos

Tercera Andaluza. Grupo 5. Jornada 10. Sevilla.

Buen balance para los equipos nazarenos en esta categoría, de forma especial para un Ibarburu que se muestra intratable y que ha hecho que con su nueva victoria ante el Mosquito se coloque en la primera plaza. La alegría le llegó también, por fin, al Cantely, que venció pese a sufrir en un partido con muchos goles pero que se acabó llevando ante el Rabesa, que aún no ha logrado sumar ningún punto. La cruz estuvo en esta ocasión en el filial del Dos Hermanas 1971, que sólo pudo traerse un punto del campo de Los Palacios, lo que le hace dejar el liderato y bajar a la segunda plaza.

Los resultados de los partidos disputados por los equipos nazarenos fueron son los siguientes:

Cantely 4 – 3 Rabesa
Ibarburu 3 – 1 Mosquinto
• Los Palacios 1 – 1 Dos Hermanas 1971

Clasificación de los equipos nazarenos y de sus rivales:

1º. Ibarburu, 22 puntos
2º. Dos Hermanas 1971, 20 puntos
9º. Los Palacios, 14 puntos
11º. Cantely, 9 puntos
12º. Mosquito, 7 puntos
15º. Rabesa, 0 puntos
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

CULTURA (PUBLICIDAD)


FENACO

GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS)



CULTURA - DOS HERMANAS DIARIO DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)


COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

DIPUTACIÓN DE SEVILLA

DEPORTES (NOTICIAS)


DEPORTES - DOS HERMANAS DIARIO DIGITAL
Dos Hermanas Diario Digital te escucha Escríbenos