:::: MENU ::::
LITOS

FENACO

10 jun 2023

  • 10.6.23
Dos Hermanas Diario Digital ofrece la Agenda Municipal del Ayuntamiento de Dos Hermanas para la jornada de este sábado, 10 de junio de 2023. Si desea dar a conocer alguna actividad o evento que tenga lugar en la localidad, envíe un correo electrónico a doshermanasdiariodigital@gmail.com. Si lo desea, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía o del cartel anunciador de la propia actividad.


Celebración del XXXVIII Trofeo de Natación Ciudad de Dos Hermanas

La piscina municipal de Los Montecillos acoge este sábado la celebración del XXXVIII Trofeo de Natación Ciudad de Dos Hermanas, que está organizado por el Club de Natación Dos Hermanas con la colaboración de la Delegación de Deportes del Ayuntamiento nazareno. La competición comenzará a las 09:30 horas y finalizará sobre las 20:00 horas. Participarán 250 nadadores y nadadoras provenientes de 17 clubes, desde la categoría prebenjamín hasta la absoluta. El club de Natación Ciudad de Dos Hermanas es el club con mayor número de inscritos, con más de 70 participantes.

Celebración de una nueva Marcha de la Asociación de Cicloturismo ‘Leyendas 2H’

La Asociación de Cicloturismo ‘Leyendas 2H’ celebra hoy su V Marcha Ciudad de Dos Hermanas, que partirá sobre las 19:30 horas desde el Palacio de los Deportes y que, tras pasar por Utrera y Alcalá de Guadaíra, concluirá en Villa Pepita.

Procesión del Corpus desde la Parroquia del Divino Salvador

La Parroquia del Divino Salvado ha venido acogiendo desde el miércoles de esta semana, organizada por la Hermandad de La Amargura, la celebración del Triduo Eucarístico, y hoy, sobre las 20:30 horas, tiene prevista la salida procesional de Su Divina Majestad con el siguiente recorrido: Cerro Blanco, Real Utrera, Gordal, Málaga, Torremolinos, Pasaje Santa Ángela de la Cruz, Plaza Virgen de la Amargura y entrada en la capilla de La Amargura.

Procesión del Corpus desde la Parroquia del Rocío

La Parroquia del Rocío celebrará su misa, que coincide con la de la Hermandad del Cautivo, a las 20:00 horas, para, a su conclusión, iniciar la procesión por distintas calles de su feligresía, que concluirá sobre las 22:00 horas con la celebración de la ‘Velaíta del Corpus’, con una barra a precios populares cuya recaudación irá destinada a sufragar los gastos de los jóvenes que acudan en Lisboa a la Jornada Mundial de la Juventud.

Procesión del Corpus desde la Parroquia de La Oliva

La Agrupación del Santísimo Sacramento y Dulce Nombre de Jesús dedica hoy la celebración de la Santa Misa, a las 19:00 horas, en la Parroquia de La Oliva, al Santísimo Sacramento, para a continuación iniciar la procesión con el siguiente recorrido: García Ramos, Virgilio Mattoni, Avda. Joselito El Gallo, Juan Belmonte, Reverte, Guadiana, Segura, Avda. del Guadalquivir, Gustavo Bacarisas, Picasso, Vicente Conejero, Gustavo Bacarisas, Virgilio Mattoni, Gustavo Bacarisas, plaza y entrada sobre las 22:00 horas. En este caso, la procesión estará acompañada por la Banda de Música Santa Ana de Dos Hermanas.

Procesión del Corpus desde la Parroquia de Nuestra Señora de Los Ángeles

La Parroquia de Nuestra Señora de Los Ángeles, en Montequinto, acoge a las 19:30 horas la celebración de la Santa Eucaristía dedicada al Santísimo Sacramento, y, a continuación, será el inicio de la procesión con el siguiente recorrido: Madre Paula Montalt, San José de Calasanz, Colegio de Los Escolapios, Adriano, Augusta, Trajano, trasera del Club Entretorres, Virgilio, Casa Hermandad del Rocío de Montequinto, Avda. de Montequinto y Madre Paula Montalt, todo con el acompañamiento de la Banda de Música Santa Ana de Dos Hermanas. Y, al término de la misma, se celebrará la ‘Verbena del Corpus’ en el patio de la parroquia con precios populares, cuyos beneficios irán destinados a la organización de la Romería de los Ángeles que se desarrollará en septiembre.

Exposición ‘Aprendiendo juntas’ en La Almona

El Centro Cultural La Almona acoge hasta el 18 de junio la exposición ‘Aprendiendo juntas’, con la que se clausuran los cursos y talleres que ha organizado la Delegación de Igualdad y Educación del Ayuntamiento de Dos Hermanas, y en la que se pueden contemplar los numerosos artículos textiles y de artesanía confeccionados por sus alumnas. La exposición se puede visitar en horario de apertura de La Almona: de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas, y los sábados y domingos, de 11:00 a 14:00 horas.

Inscripciones para la ‘Escuela de Verano 2023’

Hasta el 16 de junio se encuentra abierto el período de inscripción para participar en la ‘Escuela de Verano 2023’ que cada año organiza la Delegación de Bienestar Social del Ayuntamiento de Dos Hermanas dirigido a niños de entre 6 y 12 años de edad (de 1º a 6º de Primaria) y que se desarrollará del 4 de julio al 23 de agosto. Ésta se formula como una alternativa a la desocupación de los menores durante el período estival. Las inscripciones se pueden presentar en los Servicios Sociales, en la Oficina Municipal de Fuente del Rey y en los CEIP Fernán Caballero, San Fernando y Maestro Enrique Díaz Ferreras.

Invitaciones para asistir al XLI Festival Flamenco Juan Talega

Ya se pueden retirar las invitaciones para asistir el próximo 16 de junio, en el Auditorio Municipal ‘Los del Río’, de Dos Hermanas, a las 22:00 horas, a la celebración del XLI Festival Flamenco Juan Talega. El reparto tendrá lugar en las Oficinas Municipales de Montequinto (Edificio Municipal Bécquer) y Fuente del Rey en horario de 09:00 a 13:00 horas; en el Centro Social y Cultural de Montequinto y en el Edificio Huerta Palacios a partir de las 09:00h (24 horas); en la web: www.giglon.com y en la sede de la Peña Flamenca Juan Talega (Casa del Arte). Los artistas invitados son María Terremoto, Lucía la Bronce, Rubito Hijo y Mario Radío. El homenajeado será Antonio Sánchez Santana.

’Exposición de marcapáginas’ en Montequinto

El Centro Cultural Biblioteca de Montequinto acoge hasta el 16 de junio la ‘Exposición de marcapáginas' que muestra los trabajos presentados al X concurso ‘En abril, marcapáginas mil 2023’. (Visita libre y gratuita)

Plazas de estudio de 24 horas en las bibliotecas de Dos Hermanas

Las bibliotecas públicas de Dos Hermanas ofrecen un total de 760 plazas para estudio 24 horas, un servicio que se refuerza con otras 250 plazas en el Edificio Bécquer de Montequinto hasta las 22:00 horas del día 15 de junio de 2023. El objetivo es satisfacer la demanda de los estudiantes que terminan Bachillerato y se presentan a las pruebas de Acceso a la Universidad.

NOTA: Dos Hermanas Diario Digital no se responsabiliza de los cambios de horarios o de las cancelaciones que puedan introducir las empresas o entidades organizadoras de las actividades recogidas en esta agenda sin previo aviso. Por favor, si detecta algún error, envíe un correo electrónico a doshermanasdiariodigital@gmail.com. Gracias por su colaboración.

9 jun 2023

  • 9.6.23
Las parroquias del Divino Salvador, El Rocío, La Oliva y Nuestra Señora de Los Ángeles en Montequinto acogen este sábado, día 10 de junio, la celebración del Corpus Christi, con la ceremonia en primer lugar de la Eucaristía y, a continuación, la salida procesional con el Santísimo Sacramento para recorrer algunas de las calles de sus respectivas feligresías.


La Parroquia del Divino Salvado ha venido acogiendo desde el miércoles de esta semana, organizada por la Hermandad de La Amargura, la celebración del Triduo Eucarístico, y mañana, sobre las 20:30 horas, tiene prevista la salida procesional de Su Divina Majestad con el siguiente recorrido: Cerro Blanco, Real Utrera, Gordal, Málaga, Torremolinos, Pasaje Santa Ángela de la Cruz, Plaza Virgen de la Amargura y entrada en la capilla de esta Corporación.

La Parroquia del Rocío celebrará su misa, que coincide con la de la Hermandad del Cautivo, a las 20:00 horas, para, a su conclusión, iniciar la procesión por distintas calles de su feligresía, que concluirá sobre las 22:00 horas con la celebración de la ‘Velaíta del Corpus’, con una barra a precios populares cuya recaudación irá destinada a sufragar los gastos de los jóvenes que acudan en Lisboa a la Jornada Mundial de la Juventud.

La organizada por la Agrupación del Santísimo Sacramento y Dulce Nombre de Jesús se prevé sobre las 20:00 horas, tras la misa que se celebrará en la Parroquia de La Oliva a partir de las 19:00 horas, con el siguiente recorrido: García Ramos, Virgilio Mattoni, Avda. Joselito El Gallo, Juan Belmonte, Reverte, Guadiana, Segura, Avda. del Guadalquivir, Gustavo Bacarisas, Picasso, Vicente Conejero, Gustavo Bacarisas, Virgilio Mattoni, Gustavo Bacarisas, plaza y entrada sobre las 22:00 horas. En este caso, la procesión estará acompañada por la Banda de Música Santa Ana de Dos Hermanas.

Por su parte, la Parroquia de Nuestra Señora de Los Ángeles, en Montequinto, acoge a las 19:30 horas la celebración de la Santa Eucaristía dedicada al Santísimo Sacramento, y, a continuación, será el inicio de la procesión con el siguiente recorrido: Madre Paula Montalt, San José de Calasanz, Colegio de Los Escolapios, Adriano, Augusta, Trajano, trasera del Club Entretorres, Virgilio, Casa Hermandad del Rocío de Montequinto, Avda. de Montequinto y Madre Paula Montalt, todo con el acompañamiento de la Banda de Música Santa Ana de Dos Hermanas. Y, al término de la misma, se celebrará la ‘Verbena del Corpus’ en el patio de la parroquia con precios populares, cuyos beneficios irán destinados a la organización de la Romería de los Ángeles que se desarrollará en septiembre.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 9.6.23
Que estén documentados, en la fosa común del Cementerio de San Pedro, en Dos Hermanas, se conservan los restos de 372 personas que fueron ejecutadas tras el golpe de estado del 36, pero tan sólo de 100 de estos se encuentran identificados, mientras que el resto son y serán desconocidos seguramente para siempre.


El Centro Cultural La Almona acogió este jueves, día 8 de junio, la primera de las jornadas sobre Memoria Democrática que ha organizado el Ayuntamiento de Dos Hermanas junto con la Plataforma Ciudadana Nazarena ‘Memoria y Exhumación’. Y lo hizo en medio de la expectación creada en torno a la presencia en la misma de la antropóloga Inmaculada Carrasco, doctora por la Universidad Pablo de Olavide (UPO), quien, junto con José Díaz Arriaza, ha sido la autora de los primeros trabajos de investigación documental sobre las personas que fueron ejecutadas en Dos Hermanas tras el golpe militar del 36, y que serán recogidos en un libro de próxima publicación bajo el título de ‘Dos Hermanas 1936. Ocupación golpista y represión’.

La expectación era máxima, pero, pese a los datos que se revelaron ayer en La Almona, una cosa ha quedado clara: en Dos Hermanas no existe ninguna base documental o archivística que, al contrario que ocurre en otros municipios sevillanos, determine quiénes y cuántas personas fueron ejecutadas y, sobre todo, dónde se encuentran. Y es que, tal y como reveló la antropóloga e historiadora Inmaculada Carrasco, “la documentación existente es muy poca”.

Y todo porque, según detalló seguidamente, los registros documentales que debían constar en el Archivo Municipal de la época comprendida entre el 18 de julio del 36 y en adelante fueron eliminados. “En Osuna, por ejemplo, donde he estado trabajando en una fosa común, consta absolutamente todo. Se sabe perfectamente quiénes y cuántas personas fueron asesinadas, están sus nombres y fechas porque se conservan en su Archivo Municipal, pero en el de Dos Hermanas no hay nada de ello”.

Esto ha hecho que el trabajo realizado por Inmaculada Carrasco y José Díaz se haya basado en su gran parte en los testimonios de personas que aún se encuentran en vida y que han aportado tras distintas sesiones de conversación. Entre ellos se encuentra, evidentemente, el vecino de Dos Hermanas de 92 años de edad José Sánchez Gutiérrez, quien desde el año 2000 acude cada 18 de julio hasta la fosa común del cementerio nazareno "para no olvidar" a los hombres y mujeres que fueron fusilados y que se encuentran allí enterrados, y a muchos de los cuales tiene identificados.

Por tanto, la certeza, pendiente de que una excavación futura así lo determine, es que en dicha fosa común se encuentran muchos represaliados de aquel golpe de estado, hombres y mujeres que en muchos de los casos fueron fusilados, especialmente en la zona de Barranco entre la treintena de espacios que fueron utilizados como ‘paredones de fusilamiento’ en aquella época.

Secuencia de los hechos

Según la secuencia de los hechos revelada por esta antropóloga, al día siguiente del golpe de estado militar se produjo el incendio provocado en la Parroquia de Santa María Magdalena, siendo el día 20 de julio cuando llegan, procedentes de Sevilla, las primeras tropas sublevadas, registrándose ese mismo día el asesinato de cuatro personas en la zona de Cuatro Cantillos.

Y entre los meses de agosto, septiembre y octubre del 36 se ejecuta a casi cuatrocientas personas en Dos Hermanas. “Que tengamos documentados”, dijo Inmaculada Carrasco, “son 372, cuyos cuerpos se entiende que se encuentran en la fosa común, pero de los que 272 no se saben quiénes pueden ser”, ya que una de las tácticas militares empleadas en su momento era la de ejecutar a represaliados en otros municipios distintos a los de su procedencia, e incluso cambiarlos de sepultura para dificultar la búsqueda de éstos por parte de sus familiares.

Esto hará en su momento, una vez que se puedan exhumar los cuerpos, que sólo 100 de los allí enterrados puedan ser identificados con nombre y apellidos, mientras que el resto sólo podría saberse si apareciera algún familiar que aportara datos y pruebas de ADN que pudieran llevar a su identificación.

Este podría ser el caso, por ejemplo, que surgió ayer mismo mientras se desarrollaba dicha jornada sobre Memoria Democrática, ya que entre el público se encontraba presente Francisca Gómez Zambrano, de 87 años de edad, a cuyo padre, Juan de Dios Gómez Muñoz, concejal republicano en Lebrija, lo sacaron de su casa una noche y lo metieron en un camión y llevado, junto a otras personas, a la zona de Barranco en Dos Hermanas, donde fue ejecutado y, seguramente, enterrado en la fosa común del cementerio nazareno.

Francisca Gómez ya hace unos años que donó su ADN a la Universidad de Granada con la esperanza de que cuando se exhumen los cuerpos enterrados en la fosa común, se pueda determinar si entre ellos se encuentra el de su padre. Un testimonio del que la propia Inmaculada Carrasco tomó buena nota para las posibles ampliaciones al estudio que de momento se ha realizado sobre lo ocurrido en Dos Hermanas.

La Jornada sobre Memoria Democrática sigue hoy


La Jornada sobre Memoria Democrática continúa esta tarde en La Almona, en este caso con la proyección, a las 18:00 horas, del documental ‘Pico Reja, la verdad que la tierra esconde’ (1 hora y 33 minutos), a la que seguirá una mesa coloquio con la participación de su directora, Remedios Malvárez.

Será el momento de cerrar esta I Jornada, que ya se adelanta que tendrá nuevas sesiones, como así se han comprometido tanto la Plataforma Ciudadana Nazarena ‘Memoria y Exhumación’ como el Ayuntamiento de Dos Hermanas. Porque en la sesión de ayer lo que se hizo fue presentar los trabajos previos de investigación documental en torno a lo ocurrido en los días posteriores al 18 de julio del 36, y a la que seguirán otros, como es la búsqueda de las fosas, la excavación, la exhumación y estudios antropológicos, y hasta los estudios de ADN que correspondan.

También ayer se contó en este acto en La Almona, que fue inaugurado por el delegado de Hacienda y Participación Ciudadana del Ayuntamiento nazareno, Juan Antonio Vilches, con la presencia de Eduardo Barrera Becerra, asesor del secretario de Estado de Memoria Democrática, quien desmenuzó los detalles de la ‘Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática’.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 9.6.23
La Real Federación Sevillana de Fútbol ha dado un pasito en el caos: ha programado para este sábado, día 10 de junio, el partido de semifinales del play off de ascenso a Primera Andaluza Sevilla entre el Andalucía Este y el Dos Hermanas 1971, pero se queda aún en el limbo la otra semifinal, de ahí que quien logre la victoria aún desconocerá contra qué equipo y cuándo podría disputar la final.


El mundo del fútbol modesto sigue perplejo ante la situación creada en torno a los partidos de las semifinales del play off de ascenso a Primera Andaluza. Como ya se informó la pasada semana, la Federación Sevillana de Fútbol acordó la suspensión ‘sine die’ de las dos semifinales que debían disputar Andalucía Este y Dos Hermanas 1971, por un lado, y Osuna Bote y Camino Viejo, por otro, debido a la reclamación interpuesta por la UD Loreto contra la AD Cerro por presunta alineación indebida de dos jugadores en el penúltimo partido de la liga regular en el grupo 2 de la Segunda Andaluza, lo que haría, de contemplarse finalmente la misma, que sea el Loreto, y no el Camino Viejo, el conjunto que deba disputar dicho play off.

Y es que, en esta situación, la decisión de la Federación de programar para mañana el encuentro entre el Andalucía Este y el Dos Hermanas 1971 crea de nuevo una situación un tanto esperpéntica, por cuanto el conjunto, entre estos dos, que logre la victoria seguiría sumido en una incertidumbre tremenda al desconocer ante qué rival y cuándo podría pelear por el ascenso, ya que de la segunda de las semifinales aún no sabe absolutamente nada: ni está programada ni se sabe al final cuál de los dos equipos en liza (UD Loreto o Camino Viejo) se las tendría que ver ante el Osuna Bote.

De momento, lo que sí es seguro ya es que el Andalucía Este y Dos Hermanas 1971 se verán mañana sábado las caras a partir de las 20:00 horas en el estadio San Juan Bosco de Utrera, a donde se espera que acudan cientos de aficionados nazarenos para apoyar a los suyos.

El ambiente ha ido creciendo a lo largo de esta semana entre los aficionados, muchos de los cuales, sin embargo, se siguen haciéndose las mismas preguntas: en el caso de que sea el Dos Hermanas 1971 el que gane mañana, “¿contra quién jugaríamos, qué día y a qué hora?”, teniendo claro que la culpa de todo este embrollo no es del club nazareno y mientras se sigue esperando que el estamento de la Federación que sea competente resuelva “este entuerto”. En conclusión, que a través de las redes se plantea que sólo cabe “ganar” mañana en Utrera “y otra vez a esperar lo que otros tienen que resolver” para salir de este “sueño surrealista”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 9.6.23
Dos Hermanas Diario Digital ofrece la Agenda Municipal del Ayuntamiento de Dos Hermanas para la jornada de este viernes, 9 de junio de 2023. Si desea dar a conocer alguna actividad o evento que tenga lugar en la localidad, envíe un correo electrónico a doshermanasdiariodigital@gmail.com. Si lo desea, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía o del cartel anunciador de la propia actividad.


II Muestra de Pasitos Infantiles

La Hermandad del Santo Entierro organiza este viernes la II Muestra de Pasitos Infantiles, que partirá a las 18:30 horas de las puertas del Ayuntamiento de Dos Hermanas y que concluirá en la casa hermandad de dicha Corporación en la calle Nuestra Señora de Valme.

Cultos al Santísimo Sacramento en Santa María Magdalena

La Parroquia de Santa María Magdalena acoge durante los días 7, 8 y 9 de junio, a partir de las 19:45 horas, los cultos que consagrará la Hermandad del Santísimo Sacramento, estando la sagrada cátedra a cargo de don Pablo Martínez González, sacerdote de la Obra de la Iglesia. El día 10, a las 20:00 horas, se celebrará la Solemne Función Principal de Instituto, ocupando la sagrada cátedra don Manuel Sánchez de Heredia, director espiritual de dicha Corporación y párroco de Santa María Magdalena. Y el día 11 de junio, a las 09:00 horas, tendrá lugar la Santa Misa y, a las 10:00 horas, Solemne Procesión con el Santísimo Sacramento, la Divina Pastora de Las Almas, la imagen del Niño Jesús, San Fernando, Santa Ángela de la Cruz, que lo hará por primera vez, y el Beato Bienvenido María de Dos Hermanas, con el siguiente recorrido: Plaza de la Constitución, Santa María Magdalena, Aníbal González, Lope de Vega, Botica, Plaza del Arenal, Nuestra Señora de Valme y Plaza de la Constitución.

Triduo Eucarístico de la Hermandad de la Amargura

La Parroquia del Divino Salvador acoge durante los días 7, 8 y 9 de junio, a las 20:00 horas, la celebración del Triduo Eucarístico. El día 10, tras la celebración de la Solemne Función Religiosa, cuya cátedra estará a cargo de don Francisco José López Martínez, director espiritual de dicha Corporación, tendrá lugar la salida procesional de Su Divina Majestad con el siguiente recorrido: Cerro Blanco, Real Utrera, Gordal, Málaga, Torremolinos, Pasaje Santa Ángela de la Cruz, Plaza Virgen de la Amargura y entrada en capilla.

Solemne Triduo al Santísimo Sacramento de la Hermandad de Pasión

La Hermandad Sacramental de Pasión consagra Solemne Triduo al Santísimo Sacramento Eucarístico durante los días 7, 8 y 9 de junio, a partir de las 20:30 horas, ocupando la sagrada cátedra don Ignacio García González, párroco de Nuestro Padre Jesús de la Pasión y director espiritual de dicha Corporación. Y el día 10, a las 20:00 horas, celebración de la Función Principal.

Exposición ‘Aprendiendo juntas’ en La Almona

El Centro Cultural La Almona acoge hasta el 18 de junio la exposición ‘Aprendiendo juntas’, con la que se clausuran los cursos y talleres que ha organizado la Delegación de Igualdad y Educación del Ayuntamiento de Dos Hermanas, y en la que se pueden contemplar los numerosos artículos textiles y de artesanía confeccionados por sus alumnas. La exposición se puede visitar en horario de apertura de La Almona: de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas, y los sábados y domingos, de 11:00 a 14:00 horas.

’I Jornadas sobre Memoria Democrática’

Las ‘I Jornadas sobre Memoria Democrática’ se desarrollará durante los días 8 y 9 de junio en el Centro Cultural La Almona, con la siguiente programación: Hoy, a las 18:00 horas, tendrá lugar la proyección del documental ‘Pico Reja, la verdad que la tierra esconde’ (1 hora y 33 minutos), a la que seguirá una mesa coloquio con la participación de su directora, Remedios Malvárez.

Inscripciones para la ‘Escuela de Verano 2023’

Hasta el 16 de junio se encuentra abierto el período de inscripción para participar en la ‘Escuela de Verano 2023’ que cada año organiza la Delegación de Bienestar Social del Ayuntamiento de Dos Hermanas dirigido a niños de entre 6 y 12 años de edad (de 1º a 6º de Primaria) y que se desarrollará del 4 de julio al 23 de agosto. Ésta se formula como una alternativa a la desocupación de los menores durante el período estival. Las inscripciones se pueden presentar en los Servicios Sociales, en la Oficina Municipal de Fuente del Rey y en los CEIP Fernán Caballero, San Fernando y Maestro Enrique Díaz Ferreras.

Invitaciones para asistir al XLI Festival Flamenco Juan Talega

Ya se pueden retirar las invitaciones para asistir el próximo 16 de junio, en el Auditorio Municipal ‘Los del Río’, de Dos Hermanas, a las 22:00 horas, a la celebración del XLI Festival Flamenco Juan Talega. El reparto tendrá lugar en las Oficinas Municipales de Montequinto (Edificio Municipal Bécquer) y Fuente del Rey en horario de 09:00 a 13:00 horas; en el Centro Social y Cultural de Montequinto y en el Edificio Huerta Palacios a partir de las 09:00h (24 horas); en la web: www.giglon.com y en la sede de la Peña Flamenca Juan Talega (Casa del Arte). Los artistas invitados son María Terremoto, Lucía la Bronce, Rubito Hijo y Mario Radío. El homenajeado será Antonio Sánchez Santana.

’Exposición de marcapáginas’ en Montequinto

El Centro Cultural Biblioteca de Montequinto acoge hasta el 16 de junio la ‘Exposición de marcapáginas' que muestra los trabajos presentados al X concurso ‘En abril, marcapáginas mil 2023’. (Visita libre y gratuita)

Plazas de estudio de 24 horas en las bibliotecas de Dos Hermanas

Las bibliotecas públicas de Dos Hermanas ofrecen un total de 760 plazas para estudio 24 horas, un servicio que se refuerza con otras 250 plazas en el Edificio Bécquer de Montequinto hasta las 22:00 horas del día 15 de junio de 2023. El objetivo es satisfacer la demanda de los estudiantes que terminan Bachillerato y se presentan a las pruebas de Acceso a la Universidad.

NOTA: Dos Hermanas Diario Digital no se responsabiliza de los cambios de horarios o de las cancelaciones que puedan introducir las empresas o entidades organizadoras de las actividades recogidas en esta agenda sin previo aviso. Por favor, si detecta algún error, envíe un correo electrónico a doshermanasdiariodigital@gmail.com. Gracias por su colaboración.

GRUPO PÉREZ BARQUERO

ANDALUCÍA CON UCRANIA



CULTURA - DOS HERMANAS DIARIO DIGITAL


COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

DIPUTACIÓN DE SEVILLA


DEPORTES - DOS HERMANAS DIARIO DIGITAL

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS
Dos Hermanas Diario Digital te escucha Escríbenos