:::: MENU ::::
LITOS

Mostrando entradas con la etiqueta Dos Hermanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dos Hermanas. Mostrar todas las entradas

11 sept 2023

  • 11.9.23
El Ayuntamiento de Dos Hermanas ha adjudicado por procedimiento de emergencia a la empresa Macrosad la prestación del servicio de ayuda a domicilio, después de que la anterior sociedad encargada del mismo, Asisttel, renunciase a seguir con el contrato. Esta nueva adjudicación, que es efectiva desde el 1 de septiembre, contempla el mantenimiento de la plantilla.


Esta adjudicación se encuadra, según ha publicado la agencia Europa Press, en un marco en el que el Consistorio le había requerido a Asisttel el pago de las nóminas adeudadas, que se encuentra en concurso de acreedores y que alegó para abandonar el servicio la pérdida de rentabilidad "como consecuencia del conflicto con el personal y del elevado absentismo del mismo".

En concreto, en un acuerdo aprobado el pasado 22 de agosto en el seno de la junta local de gobierno y recogido por Europa Press, figura el "requerimiento efectuado a la empresa Asisttel Servicios Asistenciales, en virtud de informe de la Coordinadora de la Delegación de Cohesión Social, de fecha 14 de agosto, para que proceda al abono de los salarios de las trabajadoras que aún no han recibido sus retribuciones correspondientes al mes de julio, en el menor plazo posible", pesando las movilizaciones de la plantilla a cuenta de los impagos de la citada empresa, que en el pasado ha arrastrado conflictos similares en otros municipios.

En este marco, el acuerdo expone que el pasado 21 de agosto, Asisttel comunicaba que se encuentra en concurso de acreedores, respecto al cual ya pesa un convenio de resolución, con lo que en dicha fecha el proceso estaba "en la fase de abono de los créditos privilegiados, para continuar con el cumplimiento del convenio de acreedores judicialmente aprobado".

La empresa exponía en su escrito al Ayuntamiento de Dos Hermanas que "como consecuencia del conflicto con el personal y del elevado absentismo del mismo, se viene perdiendo dinero en la prestación del mismo, lo que es absolutamente incompatible con el hecho de poder dar debido y estricto cumplimento a la sentencia judicial de aprobación del convenio de acreedores, lo que llevaría a una liquidación de la sociedad, con el evidente perjuicio a la totalidad de los acreedores", con lo que la entidad anunciaba su decisión de dejar de prestar el servicio desde el día siguiente al pasado 31 de agosto de 2023.

Frente a ello, el acuerdo adoptado por el Ayuntamiento nazareno el pasado día 22 de agosto indicaba que "dadas las circunstancias sobrevenidas no imputables al órgano de contratación, que han hecho inviable una solución a la problemática actual, se hace necesario actuar de forma inmediata", afrontando "la tramitación por emergencia del expediente de contratación del servicio de ayuda a domicilio, sin perjuicio de la tramitación por el Servicio de Contratación Administrativa de la oportuna licitación para la contratación de los citados servicios con carácter de urgencia".

Es por ello que el acuerdo aprobado implicaba "la contratación por emergencia del servicio de ayuda a domicilio para poder garantizar la continuidad en la prestación de este servicio esencial para la comunidad sin interrupción alguna en su desarrollo, contratando la ejecución de lo necesario para remediar el acontecimiento producido y poder así satisfacer la necesidad sobrevenida, sin sujetarse a los requisitos formales establecidos en la Ley, incluso el de la existencia de crédito suficiente".

Más al detalle, fue acordado redactar un pliego para la nueva contratación, así como solicitar a Assitel "la información relativa de las trabajadoras a subrogar, así como los costes laborales y deudas pendientes de pago, en su caso" y, finalmente, "solicitar oferta a tres empresas del sector de reconocido prestigio con capacidad de obrar y solvencia suficiente".

Merced a ello, la mañana de este lunes, el Ayuntamiento de Dos Hermanas ha adjudicado a la empresa Macrosad la prestación del servicio de ayuda a domicilio, por "procedimiento de emergencia por renuncia del contratista que prestaba el servicio", según figura en el acta de adjudicación recogida por Europa Press, que detalla que el contrato tiene una duración de seis meses.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 11.9.23
La Delegación de Movilidad del Ayuntamiento de Dos Hermanas, que dirige Antonio Morán Sánchez, ha informado sobre la Semana Europea de la Movilidad, un evento anual que se celebra del 16 al 22 de septiembre y que este año se celebra bajo el lema ‘Combina y muévete’, relacionado con la movilidad sostenible.


Como cada año, Dos Hermanas participa activamente en la campaña europea, que promueve la Comisión Europea en coordinación en con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con distintas actividades de educación vial que se van a desarrollar durante esa semana en dos puntos de la ciudad, concretamente en el CEIP Vicente Aleixandre y en el patio exterior del Centro Social y Cultural de Montequinto.

Además, el día 22 de septiembre, con motivo del ‘Día sin coche’, el centro urbano de Dos Hermanas se cerrará al tráfico en horario de mañana con el corte de circulación en la Plaza de la Constitución (salvo residentes con garaje o servicios públicos).

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

10 sept 2023

  • 10.9.23
El conductor del vehículo, de 19 años de edad, que ha causado un importante accidente en Dos Hermanas, con un fallecido de 21 años de edad y un total de seis heridos, todos vecinos de esta localidad, se encuentra detenido y custodiado en dependencias hospitalarias tras haber dado positivo en el control de drogas y alcohol, según han confirmado a este Diario Digital fuentes municipales.


El accidente ha tenido lugar sobre las 06:45 horas de este domingo, día 10 de septiembre, en la Avenida Ingeniero José Luis Prats, próxima al centro comercial Sevilla Factory. Según dichas fuentes, todo hace indicar, en espera de la conclusión de la investigación que ya se encuentra en marcha, que el detenido conducía un vehículo en el que se encontraban a bordo un total de cinco jóvenes, cuyas edades oscilaban entre los 18 y los 23 años de edad.

Al parecer, y debido a la gran velocidad con la que circulaba, el Seat León de color rojo impactó por detrás contra otro vehículo, que iba conducido por una mujer que se dirigía a su trabajo, provocando que este último se empotrara contra un árbol, resultando la conductora con heridas de diversa consideración por las que hubo de ser ingresada en un primer momento en el Hospital de Valme y, posteriormente, en el Virgen del Rocío de Sevilla.

El otro vehículo, tras dejar una huella de frenada de unos cien metros, acabó también empotrándose contra otro árbol. Las dos personas que ocupaban la parte delantera, un chico –el conductor, de 19 años de edad- y una chica, resultaron heridos, mientras que la peor parte de la llevaron las cuatro personas que ocupaban los asientos traseros, ya que ninguno al parecer llevaba puesto el cinturón de seguridad.

Como consecuencia de este impacto, uno de ellos, de 21 años, resultó fallecido en el acto, mientras que los demás resultaron heridos, uno de ellos de gran gravedad, llegando incluso otro a salir despedido por una de las ventanillas. Todos los ocupantes de este vehículo, así como la chica del otro coche, son vecinos de Dos Hermanas.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 10.9.23
No cabe otro calificativo que el de ‘histórica’ para sintetizar la jornada que las hermandades de Santa Ana y Valme protagonizaron durante el día de ayer, primero con la presencia de sus titulares en la Solemne Misa Estacional que acogió el Monasterio de San José de las Carmelitas Descalzas y seguidamente con el camino en multitud de regreso a la Parroquia de Santa María Magdalena.


Porque en el recinto del Monasterio y luego por las calles de la ciudad, se encontraban representadas las esencias de la historia de Dos Hermanas, con la Patrona de la ciudad, a la que la contemplan ochocientos años, y la Protectora, a quien el Rey Fernando III invocó en el año 1248 durante la toma de Sevilla. Una y otra, juntas, hicieron de nuevo bueno el dicho de que son a Dos Hermanas lo que Dos Hermanas le es a ambas.

Y juntas presidieron la celebración de la Solemne Misa Estacional por un doble motivo igualmente histórico: el V Centenario de las primeras Reglas de la Hermandad de Santa Ana y el 50 Aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen de Valme. Eso hizo que, en el patio interior del Monasterio de las Carmelitas Descalzas, las juntas de gobierno de ambas corporaciones ocuparan los lugares preferentes, junto a las primeras autoridades de la ciudad, para asistir a la misa que iba a ser oficiada por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses.

Justo detrás de todos ellos, en torno a unas ochocientas personas que no quisieron perderse esta jornada para la historia de la ciudad. Y, de forma casi apartada, pero muy en primera línea, las hermanas del Monasterio, que estos días tuvieron el privilegio de guardar entre sus estancias a Santa Ana y a Valme y en la tarde-noche de ayer ofrecer además su casa para la celebración de la Santa Misa. Unas hermanas que luego quisieron transmitir, a través de una emocionada hermana Natalia, que no eran dignas “del amor que nos tiene el pueblo de Dos Hermanas”.

Con el Coro de Valme acompañando los cánticos religiosos, el arzobispo de Sevilla, custodiado a su derecha por Santa Ana y a la izquierda por la Virgen de Valme, ofició una Misa que se inició poco después de las ocho de la tarde y en la que estuvo acompañado por numerosos sacerdotes, entre ellos los párrocos de Dos Hermanas, con don Manuel Sánchez de Heredia a la cabeza.

“Hoy es un día muy especial para nosotros”. Con estas palabras inició su homilía monseñor Saiz Meneses, en el que recordó que se celebraba “el quinto centenario de las Reglas de la Hermandad de Santa Ana y el cincuenta aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen de Valme”.

El arzobispo se confesó sorprendido durante sus palabras con “el crecimiento de una ciudad que es tan emergente”, algo que aseguró que para él era un motivo de “alegría”, “pero motivo de más alegría es que éste sea emergente espiritual y pastoralmente. Y ahí nos hemos de aplicar”, añadió, pidiendo por último que “este amor a la Virgen de Valme y a Santa Ana lo sepáis transmitir a los más pequeños de las familias”, algo que era “fundamental para el futuro de la Iglesia y de la sociedad”.

Agradecimientos y regalos

Tras la misa se sucedieron una serie de intervenciones y se intercambiaron una serie de regalos. El primero, el que hizo el hermano mayor de la Hermandad del Rocío, José Antonio Alonso Cardona, quien aseguró que no quería dejar pasar “este gran día” para hacer entrega de un recuerdo “que nos unirá aún más en la fe”, un broche con la medalla la Hermandad rodeada de los corales de su Simpecado.

Seguidamente fue la hermana mayor de Santa Ana, Eva María Ramírez, quien quiso agradecer en nombre de las dos hermandades la labor realizada por “muchísimas personas” que han sido las que han hecho posible “este sueño”, citando entre ellos al alcalde, Francisco Rodríguez, “que siempre ha estado pendiente de nosotros”, a las hermanas carmelitas y al propio pueblo de Dos Hermanas “para que estas dos hermandades sigamos siendo ejemplo de unidad, de fraternidad, de amor”.

Santa Ana quiso tener además “un detalle” con las madres carmelitas, a quienes regalaron una reproducción de la Cruz que se encontró en la cueva donde estaba Santa Ana, así como con la Hermandad de Valme. “Está siendo un año intensísimo, un año precioso, en el que se están viviendo cosas que probablemente nunca volvamos a vivir. Y desde nuestra Hermandad queríamos hacerle un regalo a la Virgen por ese cincuenta aniversario de su coronación canónica. Una reproducción de un trocito del origen de Dos Hermanas, de la Cruz que apareció junto a Santa Ana en la cueva y que fue el origen de nuestro pueblo”.

Regalo que fue correspondido con el agradecimiento del hermano mayor de Valme, Hugo Santos Gil, “por este regalo tan hermosísimo”, quien también quiso agradecer a Santa Ana “que hayamos podido compartir esta jornada verdaderamente histórica que por segunda vez han unido a nuestra Patrona y a nuestra Protectora en un mismo lugar. Y en qué lugar mejor que en la casa de nuestras queridas Carmelitas Descalzas”, y todo, añadió, “gracias al impulso y a la iniciativa de nuestro querido alcalde”.

Camino de vuelta a la Parroquia

Finalizados estos actos, hubo que esperar unos larguísimos minutos, en torno a una hora, a que las imágenes de Santa Ana y Valme iniciaran su salida del Monasterio para recorrer distintos lugares de la ciudad, unos nuevos y emergentes y otros viejos y con historia. Eran las diez y cuarto de la noche cuando, ante un exterior en el que ya se concentraba una gran cantidad de fieles, el paso llevado en andas de la Patrona comenzó su nuevo peregrinar, al que siguió poco después el de Valme.

A partir de ahí, y siempre acompañadas ambas imágenes por una gran cantidad de devotos, se vivieron de nuevo momentos para la historia, como las visitas realizadas a las hermandades de la Oración en el Huerto, de la Estrella o Santo Entierro, o los cantes con los que el propio Coro de la Hermandad de Valme tributó a ambas imágenes desde la sede de la Peña Bética.

Todo con el caminar sin prisa de cuantos costaleros y voluntarios y voluntarias quisieron poner sus hombros para llevarlas hasta la Parroquia de Santa María Magdalena, donde Santa Ana y Valme hicieron su entrada en torno a las dos de la madrugada ante una Plaza de La Constitución que contó con una gran presencia de fieles. Y ya en el interior del templo mayor nazareno, las imágenes de la Patrona y la Protectora quedaron ubicadas juntas en la Capilla Sacramental.

Secuencia gráfica de la Misa y del camino de regreso

























REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 10.9.23
Una persona ha fallecido y otras seis han resultado heridas de diversa consideración en un accidente de tráfico ocurrido en la madrugada de este domingo, día 10 de septiembre, en el casco urbano de Dos Hermanas, según informa Emergencias 112 Andalucía. El fallecido es un joven de 21 años de edad.


El siniestro se ha producido en la Avenida Ingeniero José Luis Prats, próxima al centro comercial Sevilla Factory, sobre las 06:45 horas, cuando un turismo se ha salido de la vía y se ha empotrado contra un árbol por causas que se están ya investigando, pero todo hace indicar que el vehículo siniestrado, que era conducido por un joven de 19 años, impactó primero contra otro vehículo, cuya conductora resultó herida grave, para seguidamente empotrarse contra un árbol.

En espera de la confirmación de la investigación, se presume que el vehículo siniestrado se encontraba ocupado por seis personas, todos jóvenes, uno de los cuales, de 21 años de edad, resultó fallecido. Bomberos de la localidad nazarena tuvieron que actuar para liberar a algunos afectados atrapados tras el siniestro en el coche.

El Centro de Emergencias Sanitarias 061, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud, ha decretado el fallecimiento de uno de los ocupantes y ha evacuado a otras seis heridos de diversa consideración a los hospitales Virgen de Valme de Dos Hermanas y al Virgen del Rocío de Sevilla, según fuentes de Policía Local.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 10.9.23
Los ciclistas amateur José Luis García y Ricardo Pérez ‘Ritxar’ han pasado esta semana por Dos Hermanas, dentro de la ruta que les llevará a recorrer 2.500 kilómetros a lo largo y ancho de Andalucía con un objetivo solidario: conseguir fondos para financiar la compra de bicicletas en la India rural para que niños y niñas no abandonen sus estudios al no poder trasladarse a sus colegios.


Bajo el emblema del proyecto ‘Rutas del Silencio’, ambos deportistas, que son personas sordas, pedalearán hasta el 13 de octubre con el objetivo de conseguir fondos para un proyecto de la Fundación Vicente Ferrer (FVF) que proporcionará bicicletas a niños y niñas de la India rural para garantizar sus desplazamientos a las escuelas de secundaria y que, por tanto, no abandonen de forma prematura sus estudios.

Los ciclistas cuentan en esta ocasión con la colaboración de la Unión Andaluza de Personas Sordas (UNASORD), con la que han organizado una decena de reuniones informativas con los protagonistas de esta iniciativa en distintas ciudades de su ruta andaluza.

La salida oficial del reto se produjo el 1 de septiembre desde la sede de la Fundación Vicente Ferrer en Andalucía, situada en Sevilla. Participaron la secretaria de UNASORD, Lucía Espejo, y el delegado de la FVF en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, Rafael Carmona. Además, numerosos voluntarios de la entidad desearon buena suerte a los ciclistas.

Desde Aznalcázar, los deportistas han pedaleado hasta Dos Hermanas pasando por Bollullos de la Mitación, Almensilla, Coria del Río y Los Palacios y Villafranca.

El delegado de la FVF agradeció a los dos deportistas su iniciativa. “Con la compra de bicicletas en India, conseguimos que cientos de niños y, sobre todo, niñas, no abandonen sus estudios cuando pasan a secundaria y los centros escolares están más alejados de sus hogares. Es un medio de transporte que lo cambia todo", ha explicado Carmona. “Estos ciclistas nos demuestran que el deporte es una herramienta única para transmitir valores, para cambiar la realidad y para ayudar a las personas que lo necesitan”, ha añadido.

José Luis García, con una sordera bilateral, fue el primer mallorquín representante español en las Olimpiadas en la categoría de persona sorda en los años 1995, 1996 y 1997, contando con el reconocimiento de deportista de élite. Desde el 2010, ha organizado numerosas iniciativas a beneficio de la Fundación Vicente Ferrer y ha visitado los proyectos de la ONGD en la India rural.

Antes de su partida, García ha subrayado la importancia de la inclusión de las personas sordas a través de la sensibilización social y la educación desde edades tempranas.

‘Ruta del silencio Andalucía’ ofrece diferentes formas para participar en un nuevo reto solidario: siguiendo sus perfiles en redes sociales, acercándose a alguna de las diez conferencias que los ciclistas van a ofrecer a lo largo de su ruta y realizando aportaciones económicas a través de su campaña de microdonaciones que irán destinadas directamente a la adquisición de bicicletas en la India.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

9 sept 2023

  • 9.9.23
Dos efemérides, otros dijeron que la providencia, han hecho que Madre e Hija, Ana y Valme, puedan estar juntas para festejar sus respectivas celebraciones, que, al final, son las mismas que para un todo un pueblo. Las dos se encuentran desde anoche en el interior del Monasterio de San José de las Carmelitas Descalzas y ambas culminarán sus salidas extraordinarias presidiendo una misa y regresando juntas a sus lugares de origen.


Ya son varios los momentos históricos que está viviendo Dos Hermanas en estos días, en una sucesión que hoy se verá culminado con dos acontecimientos igualmente destacados y, por supuesto, históricos para la vida de ambas hermandades y de la propia ciudad. El primero, la Solemne Misa Estacional que Santa Ana y la Virgen de Valme van a presidir en el patio interior del Monasterio y que estará oficiada por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses. Y el segundo, la procesión que ambas imágenes, seguidamente, protagonizarán juntas hasta el templo mayor nazareno, la Parroquia de Santa María Magdalena.

Pero todo tuvo un antes. La Patrona recorrió parte de la ciudad para alcanzar el Monasterio de las Carmelitas en la noche de este jueves, camino que hizo con el acompañamiento de fieles y devotos. Y la Protectora lo hizo en la noche de ayer, igualmente acompañada en todo momento por muchos nazarenos y nazarenas, que por momentos llegaron a formar una especie de río humano en algunos de sus tramos.

Tras salir desde Santa María Magdalena unos minutos antes de las ocho de la tarde, la Virgen de Valme inició su camino luciendo un colorido y llamativo manto que estrenaba para la ocasión realizado con un espolín antiguo brocado en oro, plata y sedas, procedente de una donación particular junto con el encaje de Concha de Oro, en una la labor de confección que fue llevada a cabo de manera desinteresada por Ana María Martínez Montaño. De igual forma, en el cojín lleva diversos broches y exvotos relacionados con la patrona Santa Ana, así como el escudo en plata de las Carmelitas Descalzas, donado por ellas con motivo de la visita al Monasterio de San José en mayo de 1990.

De esta guisa, el paso fue llevado en andas por cuantas personas, hombres y mujeres, jóvenes y mayores, así lo quisieron, completando un camino que pasó por momentos llamativos, como fue el caso del paso por el puente elevado sobre la vía del tren y que enlaza la calle Isaac Peral con la glorieta de la Comunidad Autónoma de Andalucía, que permitió contemplar el río humano que se gustaba de marcar el camino que debía seguir hasta el Monasterio.

Hasta que llegó a este lugar de recogimiento, algo más allá de la zona de Las Infantas, por un Arco Norte que ha ido rodeando el recinto carmelita de numerosas urbanizaciones de casas adosadas. Pasaban por entonces las diez de la noche, ya cerrada, y fue tal el número de fieles y devotos que no quisieron perderse este momento, que no pusieron fácil la entrada a la pequeña capilla de la Virgen de Valme, en cuyo interior aguardaban ya con ansia las hermanas carmelitas y una representación de la Hermandad de Santa Ana.

Tras ser levantada de su paso, la Protectora fue entregada a las hermanas carmelitas, quienes la situaron dentro de su espacio reservado ya próxima a la Santa, de forma que Madre e Hija se fundieron en una especie de encuentro que se prolongará hasta la tarde de hoy. Allí, las Carmelitas Descalzas agradecieron a ambas hermandades la confianza depositada en ellas, quienes a partir de entonces se convirtieron en las fieles guardianes de sus figuras.

Poco antes, y en una capilla repleta de personas que hizo que se vivieran momentos de cierto sofoco, el párroco de Santa María Magdalena recordó a todos que se estaba viviendo sin duda una jornada histórica. “Será una jornada para la historia que pervivirá siempre en el recuerdo del corazón. Quinientos años de historia de la Hermandad de nuestra Patrona, cincuenta años de la coronación canónica de la Celestial Protectora. ¡Qué suerte tenemos los nazarenos de tener por Patrona a Santa Ana y por Celestial Protectora a la Virgen de Valme”, dijo.

Asimismo, y en nombre de la Hermandad de Santa Ana, su diputado de Cultos, Juventud y Formación, Jaime Alanís, fue quien pronunció unas palabras para destacar que “a este años de celebraciones se ha sumado la visita de los dos tesoros que los nazarenos veneran desde hace siglos. Ayer por la noche llegaba a este bendito lugar la imagen de la Señora Santa Ana”.

“La providencia”, añadió, hizo que “Madre e Hija, Ana y Valme”, pasen la noche custodiadas por las hermanas carmelitas, para concluir agradeciendo “a la Abuela Santa Ana “por entregarnos a tu bendita Hija, la madre de Cristo”.

Solemne Misa Estacional y regreso juntas

La Solemne Misa Estacional que presidirá el arzobispo de Sevilla en el Monasterio de las Carmelitas Descalzas se iniciará a las 20:00 horas de hoy, ante las imágenes de Santa Ana y Virgen de Valme, y será después cuando, juntas, inicien el regreso a la Parroquia de Santa María Magdalena, que lo hará por el siguiente recorrido: Fernando Quiñones, Miguel Hernández, Luis Cernuda, Garcilaso de la Vega, Las Cruces, Avenida de España, Puente, Avenida de Sevilla, Botica, Lope de Vega, Aníbal González, Santa María Magdalena, Melliza, Cervantes, San Luis, Nuestra Señora de Valme, Plaza de la Constitución y entrada en la Parroquia.

Secuencia gráfica del camino hasta el Monasterio





















REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

CULTURA (PUBLICIDAD)


FENACO

GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS)



CULTURA - DOS HERMANAS DIARIO DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)


COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

DIPUTACIÓN DE SEVILLA

DEPORTES (NOTICIAS)


DEPORTES - DOS HERMANAS DIARIO DIGITAL
Dos Hermanas Diario Digital te escucha Escríbenos