:::: MENU ::::
LITOS

9 jun 2023

  • 9.6.23
El Consejo Social de la Universidad de Córdoba (UCO) ha entregado su medalla de oro a Pérez Barquero, un grupo de empresas integrado por cuatro bodegas de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles: Gracia Hermanos, Compañía Vinícola del Sur, Tomás García y Pérez Barquero.


La distinción, que se concede con motivo del trigésimo quinto aniversario de la fundación del Consejo Social y del cincuentenario de la UCO, también ha recaído en el Grupo de Investigación Viticultura y Enología (Vitenol), dirigido por Juan José Moreno, catedrático de la UCO, que ha permitido avanzar, de la mano de Pérez Barquero, en la elaboración de nuevos vinos espumosos con las variedades de uva y levaduras autóctonas de la zona Montilla-Moriles y un vino generoso viejo como licor de expedición.

"Las empresas del Grupo Pérez Barquero son referentes por su implicación en el desarrollo de la industria agroalimentaria de la provincia de Córdoba", reconocieron desde la UCO, toda vez que elogiaron su colaboración con la Universidad y, en particular, con los miembros del Grupo Vitenol, que se remonta a comienzos de los años ochenta del siglo pasado, cuando se iniciaron las investigaciones sobre la identificación, selección y caracterización de levaduras enológicas para la fermentación y la crianza biológica de los vinos de Montilla-Moriles.

"Esta colaboración es un ejemplo de lo que se ha dado en llamar 'transferencia de proximidad' entre los resultados de investigación de grupos de la UCO y las empresas de su entorno", resaltaron desde la institución universitaria, toda vez que añadieron que "fruto de ella, se han obtenido varios proyectos de I+D+i conjuntos con financiación público-privada".

Uno de los resultados más notables de esta transferencia ha sido la elaboración de un nuevo vino espumoso con uvas y levaduras propias de la zona Montilla-Moriles, que ha tenido gran éxito de mercado. Además, en la actualida, esta colaboración en transferencia sigue activa y se completa con el desarrollo de una tesis doctoral en las empresas del grupo empresarial.

Todo un ejemplo de innovación

El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) de España, una entidad pública empresarial que depende del Ministerio de Ciencia e Innovación, elogió el pasado mes de diciembre el "gran avance tecnológico" conseguido por la Universidad de Córdoba (UCO) y Bodegas Pérez Barquero en la elaboración de un vino espumoso que, por primera vez, se basa en levaduras autóctonas de velo de flor G1.


Tras su puesta de largo a finales del año 2021, G1 Brut Nature se ha consolidado como un importante caso de éxito en la colaboración entre Universidad y empresa que, esta semana, ha recibido el reconocimiento del Consejo Social de la UCO.

"Quienes ya han podido probar este espumoso con alma de generoso coinciden en describirlo como un vino novedoso, diferente, más fresco y agradable que otros espumosos elaborados en regiones tradicionalmente productoras de este tipo de vinos", subraya Adela Córdoba, responsable de Marketing de Pérez Barquero.

“G1” es el primer vino espumoso creado con levadura de velo de flor del mismo nombre

PÉREZ BARQUERO BRUT NATURE G1Ya en 2021, este vino espumoso natural –denominado "G1" por el nombre con el que se identificó la levadura de velo de flor utilizada en la segunda fermentación– agotó existencias en las fechas inmediatas a su lanzamiento. "La producción inicial fue también limitada y su aceptación fue tan extraordinaria que se agotó en solo diez días, por lo que no pudimos atender toda la demanda", reconoció Adela Córdoba.

De hecho, Pérez Barquero y los investigadores del Grupo Vitenol de la UCO, adscrito al Campus de Excelencia Internacional AgroAlimentario de Andalucía (ceiA3), han continuado colaborando desde entonces para tratar de mejorar el espumoso G1, lo que les ha llevado a descubrir nuevas levaduras en los velos de flor de los vinos finos tradicionales de Montilla-Moriles para las que estudiarán nuevas aplicaciones.

"G1" es el nombre con el que se identificó la levadura autóctona de velo de flor utilizada, de forma innovadora, en la segunda fermentación por la que se crea este vino espumoso natural

De este modo, G1 "no es solo un nuevo vino en la colección de Pérez Barquero", como destaca Juan Márquez, enólogo de la firma, sino que representa toda una innovación en la técnica enológica por la que nacen las apreciadas burbujas de los vinos espumosos de método tradicional o Champenoise.

"En la segunda fermentación en botella, nunca antes se había empleado levadura de velo de flor y, tras más de tres años de estudio, se ha comprobado que la levadura de velo de flor que hemos seleccionado posee una serie de ventajas sobre las levaduras comerciales tradicionalmente utilizadas en la región del cava y del champagne", añadió Juan Márquez, enólogo de Grupo Pérez Barquero.

Entre las ventajas que ofrece la levadura de velo de flor destaca una alta capacidad fermentativa en las condiciones de estrés que supone la segunda fermentación en botella característica del método Champenoise, así como la formación de aromas más frescos y frutales y una muy buena capacidad de floculación y producción de espuma, ideal para la elaboración de este tipo de vinos.

"Se ha logrado realizar la segunda fermentación en botella con levadura autóctona de velo de flor, innovadora y bautizada como 'G1', aislada en la primera mitad de los años ochenta y originaria de Bodegas Gracia"

“Por primera vez en la historia enológica de Montilla-Moriles, tenemos un vino espumoso elaborado con una levadora autóctona de nuestra zona vinícola, que fue aislada hace más de cuarenta años en Bodegas Gracia Hermanos y conservada desde entonces en el Departamento de Química de la UCO”, recalcó, por su parte, el profesor Juan Moreno, quien hizo hincapié en que todo el proceso ha dado como resultado "un vino único, genuino, distinto a todo lo que hasta el momento existía en el mercado".

Pero, además del velo de flor, este espumoso autóctono de Pérez Barquero está "muy ligado al suelo, al terruño", como indicó Adela Córdoba, quien precisó que los suelos de albariza donde se cultivan los viñedos de la firma se formaron en el mismo periodo geológico que la Craie en la Champaña, la zona más prestigiosa en elaboración de vinos espumosos, por lo que "el aporte de los suelos calizos une inexorablemente el perfil organoléptico de ambos vinos".

"Hay otras similitudes inspiradoras –reconoció la responsable de Marketing–, como la segunda intervención de levaduras, tanto en el proceso de producción según el método tradicional champenoise como en la crianza biológica bajo velo de flor nuestros finos".

En efecto, "los más reputados productores de champagne juegan, fascinados, con vinos tradicionales andaluces para dar ciertos toques a sus vinos", apuntó Adela Córdoba, quien recordó que en el caso del Brut Nature G1 se ha empleado vino generoso viejo como licor de expedición. "Ello le confiere una distinción y un final en boca en el que se aprecia la vejez, mientras que de entrada es muy fresco y aromático", concluyó.

Santo y seña de la zona Montilla-Moriles

El Grupo Pérez Barquero está integrado por cuatro bodegas de la DOP Montilla-Moriles: Gracia Hermanos, Compañía Vinícola del Sur, Tomás García y Pérez Barquero. Desde su fundación en 1905, esta institución, santo y seña de la comarca vitivinícola cordobesa, ha cuidado con la mayor atención y esmero todas las labores que giran alrededor de la creación del vino.


Desde la selección de los mejores pagos de viñas –albarizas de la Sierra de Montilla y de Moriles Altos- hasta la recolección, el transporte y la molturación de la uva, Pérez Barquero presta atención a todos los pasos que continúan con la elaboración del mosto nuevo, su cata y su selección, previa al destino final que, según sus características, serán las botas de crianza, en la amplia gama de vinos de la zona: Finos, Olorosos, Amontillados, Palos Cortados y Dulces de Pedro Ximénez.

Reconocido con las distinciones más relevantes en el mundo del vino –con las máximas puntuaciones Parker, multitud de premios y medallas en concursos nacionales e internacionales, así como extraordinarias reseñas en las principales guías–, el Grupo Pérez Barquero ha extendido su nombre por todos los rincones del territorio nacional. No en vano, sus vinos, brandis y vinagres se encuentran en más de cincuenta países de los cinco continentes, figurando a la cabeza de los exportadores de vinos de la zona.

Asimismo, Pérez Barquero es una de las pocas bodegas españolas distinguidas con el sello Pyme Innovadora concedido por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad del Gobierno de España, en base a los cinco proyectos de innovación que tiene desarrollados con el CDTI por un importe global próximo a los 2 millones de euros.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

8 jun 2023

  • 8.6.23
La Ciudad Deportiva que el Real Betis está levantando en el término de Dos Hermanas cuenta ya con sus primeros campos de césped, labor en la que se continuará en las próximas semanas con vistas a que la actividad con los equipos de fútbol del club comience a mediados del próximo mes.


De momento, los campos que van más adelantados son los que se ubican en la parte posterior a la Avenida de las Universidades; en concreto, los más próximos al Gran Hipódromo de Dos Hermanas. Y, aunque con un poco de retraso, las obras avanzan a buen ritmo, de forma que los primeros futbolistas de los escalafones inferiores del Real Betis puedan empezar a entrenar en torno al 15 del mes de julio.

Como ya se conoce, el proyecto global de la Ciudad Deportiva cuenta con una superficie total de 509.789 m2 y, en esta primera fase, de 209.000 m2, se construirán ocho campos de fútbol 11 (cinco de césped natural y tres de césped artificial), tres campos de fútbol 7 de césped artificial y dos campos de entrenamientos específicos para porteros (uno de césped natural y otro de césped artificial), zona de vestuarios y gradas, edificio multidisciplinar, edificio de mantenimiento y zonas de parking.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 8.6.23
El altar instalado por la Hermandad de Valme con motivo del Corpus Christi 2023 de Sevilla, que se celebra este jueves, día 8 de junio, ha recibido el segundo premio en el Concurso de Exorno de Altares, Balcones y Escaparates convocado por el Ayuntamiento hispalense.


La Corporación nazarena ha mostrado por este motivo su “gratitud” al jurado del certamen, “destinado a engrandecer esta fiesta mayor de la capital hispalense mediante el reconocimiento de los mejores altares, balcones y escaparates montados para la ocasión”. El altar de la Hermandad de Valme se encontraba situado en la Avenida de la Constitución, junto al Banco de Santander.

En relación con este concurso, el primer premio al mejor Altar correspondió al instalado por la Hermandad de San Bernardo en la Plaza de San Francisco. Asimismo, los ganadores en el resto de las modalidades fueron los siguientes: Balcones: Hermandad del Cristo de Burgos en la calle Cuna, 51; Escaparates: Hermandad del Cristo de Burgos en la calle Cuna, 51; Mención especial del jurado por su creatividad para la Hermandad del Pilar (San Pedro) por su montaje en la categoría de escaparates en la calle Francos, 3.

A este respecto, el Ayuntamiento de Sevilla ha informado de que el primer premio en la categoría de Altares recibe una cuantía de 3.500 euros y de 2.500 para los de Balcones y Escaparates, y, para los segundos premios, de 2.000 euros en la categoría de Altares y 1.500 euros en las de Escaparates y Balcones. Los terceros premios de las tres categorías están dotados con 500 euros cada uno.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 8.6.23
La piscina de Los Montecillos acoge este sábado, día 10 de junio, la celebración del XXXVIII Trofeo Ciudad de Dos Hermanas de Natación, que organiza el Club Natación Dos Hermanas junto con la Delegación de Deportes, y en el que participarán unos 250 nadadores procedentes de diecisiete clubs.


La competición, según ha informado la Delegación de Deportes, comenzará a las 09:30 horas y finalizará sobre las 20:00 horas. En el mismo participarán 250 nadadores y nadadoras provenientes de diecisiete clubes de distintas provincias andaluzas, desde la categoría prebenjamín hasta la absoluta. El club de Natación Ciudad de Dos Hermanas será el club con mayor número de inscritos, con más de 70 participantes.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 8.6.23
Dos Hermanas Diario Digital ofrece la Agenda Municipal del Ayuntamiento de Dos Hermanas para la jornada de este jueves, 8 de junio de 2023. Si desea dar a conocer alguna actividad o evento que tenga lugar en la localidad, envíe un correo electrónico a doshermanasdiariodigital@gmail.com. Si lo desea, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía o del cartel anunciador de la propia actividad.


Exposición ‘Aprendiendo juntas’ en La Almona

El Centro Cultural La Almona acoge hasta el 18 de junio la exposición ‘Aprendiendo juntas’, con la que se clausuran los cursos y talleres que ha organizado la Delegación de Igualdad y Educación del Ayuntamiento de Dos Hermanas, y en la que se pueden contemplar los numerosos artículos textiles y de artesanía confeccionados por sus alumnas. La exposición se puede visitar en horario de apertura de La Almona: de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas, y los sábados y domingos, de 11:00 a 14:00 horas.

’I Jornadas sobre Memoria Democrática’

Las ‘I Jornadas sobre Memoria Democrática’ se desarrollará durante los días 8 y 9 de junio en el Centro Cultural La Almona, con la siguiente programación: Día 8: 18:30 horas: Inauguración de las Jornadas. 18:35 horas: Conferencia ‘Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática’, a cargo de Eduardo Barrera Becerra, asesor del secretario de Estado de Memoria Democrática. 19:45 horas: Conferencia ‘Fase I: investigación documental y recogida de testimonios’, primera fase del trabajo realizado en Dos Hermanas, a cargo de Inmaculada Carrasco Gómez, doctora de la UPO. Día 9: 18:00 horas: Proyección del documental ‘Pico Reja, la verdad que la tierra esconde’ (1 hora y 33 minutos) y posterior mesa coloquio con la participación de su directora, Remedios Malvárez.

Inscripciones para la ‘Escuela de Verano 2023’

Hasta el 16 de junio se encuentra abierto el período de inscripción para participar en la ‘Escuela de Verano 2023’ que cada año organiza la Delegación de Bienestar Social del Ayuntamiento de Dos Hermanas dirigido a niños de entre 6 y 12 años de edad (de 1º a 6º de Primaria) y que se desarrollará del 4 de julio al 23 de agosto. Ésta se formula como una alternativa a la desocupación de los menores durante el período estival. Las inscripciones se pueden presentar en los Servicios Sociales, en la Oficina Municipal de Fuente del Rey y en los CEIP Fernán Caballero, San Fernando y Maestro Enrique Díaz Ferreras.

Inicio de los cultos al Santísimo Sacramento

La Parroquia de Santa María Magdalena acoge durante los días 7, 8 y 9 de junio, a partir de las 19:45 horas, los cultos que consagrará la Hermandad del Santísimo Sacramento, estando la sagrada cátedra a cargo de don Pablo Martínez González, sacerdote de la Obra de la Iglesia. El día 10, a las 20:00 horas, se celebrará la Solemne Función Principal de Instituto, ocupando la sagrada cátedra don Manuel Sánchez de Heredia, director espiritual de dicha Corporación y párroco de Santa María Magdalena. Y el día 11 de junio, a las 09:00 horas, tendrá lugar la Santa Misa y, a las 10:00 horas, Solemne Procesión con el Santísimo Sacramento, la Divina Pastora de Las Almas, la imagen del Niño Jesús, San Fernando, Santa Ángela de la Cruz, que lo hará por primera vez, y el Beato Bienvenido María de Dos Hermanas, con el siguiente recorrido: Plaza de la Constitución, Santa María Magdalena, Aníbal González, Lope de Vega, Botica, Plaza del Arenal, Nuestra Señora de Valme y Plaza de la Constitución.

Triduo Eucarístico de la Hermandad de la Amargura

La Parroquia del Divino Salvador acoge durante los días 7, 8 y 9 de junio, a las 20:00 horas, la celebración del Triduo Eucarístico. El día 10, tras la celebración de la Solemne Función Religiosa, cuya cátedra estará a cargo de don Francisco José López Martínez, director espiritual de dicha Corporación, tendrá lugar la salida procesional de Su Divina Majestad con el siguiente recorrido: Cerro Blanco, Real Utrera, Gordal, Málaga, Torremolinos, Pasaje Santa Ángela de la Cruz, Plaza Virgen de la Amargura y entrada en capilla.

Solemne Triduo al Santísimo Sacramento de la Hermandad de Pasión

La Hermandad Sacramental de Pasión consagra Solemne Triduo al Santísimo Sacramento Eucarístico durante los días 7, 8 y 9 de junio, a partir de las 20:30 horas, ocupando la sagrada cátedra don Ignacio García González, párroco de Nuestro Padre Jesús de la Pasión y director espiritual de dicha Corporación. Y el día 10, a las 20:00 horas, celebración de la Función Principal.

Invitaciones para asistir al XLI Festival Flamenco Juan Talega

Ya se pueden retirar las invitaciones para asistir el próximo 16 de junio, en el Auditorio Municipal ‘Los del Río’, de Dos Hermanas, a las 22:00 horas, a la celebración del XLI Festival Flamenco Juan Talega. El reparto tendrá lugar en las Oficinas Municipales de Montequinto (Edificio Municipal Bécquer) y Fuente del Rey en horario de 09:00 a 13:00 horas; en el Centro Social y Cultural de Montequinto y en el Edificio Huerta Palacios a partir de las 09:00h (24 horas); en la web: www.giglon.com y en la sede de la Peña Flamenca Juan Talega (Casa del Arte). Los artistas invitados son María Terremoto, Lucía la Bronce, Rubito Hijo y Mario Radío. El homenajeado será Antonio Sánchez Santana.

Inscripción para la XLII Peregrinación al Rocío con la Hermandad del Gran Poder

La Hermandad del Gran Poder informa que ya se encuentra abierto el proceso de inscripción para participar en la XLII Peregrinación al Santuario de Nuestra Señora del Rocío, que se celebrará durante los días 16, 17 y 18 de junio. Toda la información se encuentra disponible en la página web de esta Corporación (www.granpoderdoshermanas.org), desde la que se podrá descargar la hoja de inscripción.

’Exposición de marcapáginas’ en Montequinto

El Centro Cultural Biblioteca de Montequinto acoge hasta el 16 de junio la ‘Exposición de marcapáginas' que muestra los trabajos presentados al X concurso ‘En abril, marcapáginas mil 2023’. (Visita libre y gratuita)

Plazas de estudio de 24 horas en las bibliotecas de Dos Hermanas

Las bibliotecas públicas de Dos Hermanas ofrecen un total de 760 plazas para estudio 24 horas, un servicio que se refuerza con otras 250 plazas en el Edificio Bécquer de Montequinto hasta las 22:00 horas del día 15 de junio de 2023. El objetivo es satisfacer la demanda de los estudiantes que terminan Bachillerato y se presentan a las pruebas de Acceso a la Universidad.

NOTA: Dos Hermanas Diario Digital no se responsabiliza de los cambios de horarios o de las cancelaciones que puedan introducir las empresas o entidades organizadoras de las actividades recogidas en esta agenda sin previo aviso. Por favor, si detecta algún error, envíe un correo electrónico a doshermanasdiariodigital@gmail.com. Gracias por su colaboración.

CULTURA (PUBLICIDAD)


FENACO

GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS)



CULTURA - DOS HERMANAS DIARIO DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)


COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

DIPUTACIÓN DE SEVILLA

DEPORTES (NOTICIAS)


DEPORTES - DOS HERMANAS DIARIO DIGITAL
Dos Hermanas Diario Digital te escucha Escríbenos