El número de alumnos y alumnas de Infantil matriculados en los colegios públicos de Dos Hermanas ha descendido de forma notable en el presente Curso 2014/2015, algo que desde la Concejalía de Educación se achaca al descenso de la natalidad registrado en nuestra ciudad a partir del año 2009, y que se encuentra directamente asociado a la crisis económica que se inició entonces y que aún perdura.
Este lunes, día 15 de septiembre, los alumnos y alumnas de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional inician sus clases, de forma que todos los ciclos, incluidos Educación Especial y Adultos, ya se encontrarán en marcha.
Pendiente de confirmar el número de alumnos y alumnas que se incorporarán a estos últimos ciclos, datos de los que la Concejalía de Educación aún no dispone, sí se conocen ya los que lo han hecho en Infantil y Primaria, que comenzaron sus clases el pasado 10 de septiembre. En total, han sido 15.702 niños y niñas los que han iniciado el curso en estos ciclos, una cifra muy similar a la del pasado curso, cuando se contabilizaron 15.690.
Pero del global de estos datos, resultan reveladores algunos detalles, que han sido aportados por el presidente de Escolarización de Infantil y Primaria, y que dio a conocer el pasado viernes, día 12, la delegada de Educación del Ayuntamiento de Dos Hermanas, María Antonia Naharro. Así, se ha constatado que se ha registrado un descenso notable en el número de niños y niñas que se han matriculado en Infantil, cifrado en 250, algo que evidencia el descenso de la natalidad registrado en nuestra ciudad a partir del año 2009 -inicio de la crisis económica-, lo mismo que evidencia que de los años 2000 al 2009 se registró un incremento de los nacimientos.
Con todo, la cifra de alumnos entre Infantil y Primaria en Dos Hermanas se mantienen debido a que se ha registrado un incremento muy similar -estimado también en unos 250- de niños y niñas que se han matriculado procedentes de otros colegios de fuera de nuestra ciudad. De entre los 15.702, unos 10.400 se encuentran matriculados en colegios públicos del casco urbano de Dos Hermanas, mientras que el resto -unos 4.000- pertenecen a los de Montequinto.
Comedores escolares y aula matinal
En Dos Hermanas, todos los colegios públicos, a excepción de tres, cuentan con comedores escolares: dos de éstos, el Europa y Luis Cernuda, ambos en Montequinto, porque se encuentran pendientes de que su solicitud sea aceptada por la Consejería de Educación de la Junta, y el Fernán Caballero, porque no lo ha solicitado; a los que se debe añadir el colegio San Sebastián, pero debido en este caso a que no disponen de espacio para acoger el comedor.
Eso sí, las plazas de comedor solicitadas este Curso son muy similares a las del anterior, aunque tal vez con un ligero aumento. Por otra parte, y en relación al resto de los servicios que ofrecen los colegios públicos, como aula matinal o actividades o extraescolares, éstos se mantienen en todos los centros nazarenos.
Asimismo, el pasado 1 de septiembre abrieron de manera oficial sus puertas las dos escuelas públicas municipales de Educación Infantil, La Cigüeña y Simba, que se rigen ya bajo el convenio de financiación que tiene la Junta con el Ayuntamiento y con las empresas que las gestionan. En La Cigüeña, todas las plazas concertadas, de 1 a 3 años -un total de 148-, están completas, mientras que en Simba, de las 148 plazas ofertadas sólo se han ocupado 95 plazas.
Inversión en infraestructuras
La delegada de Educación informó, igualmente, de las inversiones en mantenimiento, mejoras y en nuevas infraestructuras que el Ayuntamiento realiza cada año en los distintos centros nazarenos, y que este año ha supuesto una inversión algo superior al millón de euros.
Así, durante este verano, los colegios públicos que han sido pintados de forma integral han sido Valme Coronada, Carlos I, Enrique Díaz Ferreras, San Fernando (Fuente del Rey) y Blas Infante, aunque en este último caso ha dejado de ser ya colegio público al pasar a formar parte del IES Torre de Doña María (que acoge a los alumnos de Secundaria del Arenal).
Además, se ha intervenido en cubrir las pistas polideportivas en los colegios públicos Cervantes y Federico García Lorca, se ha arreglado una parte de la solería del colegio Maestra Dolores Velasco y se ha realizado el cerramiento del colegio Rafael Alberti. Pero, entre todos éstos, destacan las obras llevadas a cabo por el Ayuntamiento en la conclusión de los espacios educativos en el colegio 19 de Abril, al que sólo le queda ya una última fase -que corresponde a la Junta- para la construcción de una pista polideportiva y vestuarios.
Una cantidad similar a la que ha realizado el Ayuntamiento es la que va a completar el ISE (Infraestructuras y Servicios Educativos de la Junta de Andalucía) con la adaptación del IES El Arenal, el IES Torre de Doña María, el colegio Las Portadas, el ascensor y un servicio de minusválidos en la parte de Infantil del Colegio El Palmarillo, y la futura pista polideportiva del 19 de Abril.
A todo ello hay que añadir la inversión que la Consejería de Educación ha realizado en el Huerta de la Princesa, ya concluida en la parte educativa, aunque pendiente aún de completar la zona deportiva, y la apertura del colegio Arco Norte, en los cuales ha invertido una cantidad algo superior a los 10 millones de euros.

Este lunes, día 15 de septiembre, los alumnos y alumnas de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional inician sus clases, de forma que todos los ciclos, incluidos Educación Especial y Adultos, ya se encontrarán en marcha.
Pendiente de confirmar el número de alumnos y alumnas que se incorporarán a estos últimos ciclos, datos de los que la Concejalía de Educación aún no dispone, sí se conocen ya los que lo han hecho en Infantil y Primaria, que comenzaron sus clases el pasado 10 de septiembre. En total, han sido 15.702 niños y niñas los que han iniciado el curso en estos ciclos, una cifra muy similar a la del pasado curso, cuando se contabilizaron 15.690.
Pero del global de estos datos, resultan reveladores algunos detalles, que han sido aportados por el presidente de Escolarización de Infantil y Primaria, y que dio a conocer el pasado viernes, día 12, la delegada de Educación del Ayuntamiento de Dos Hermanas, María Antonia Naharro. Así, se ha constatado que se ha registrado un descenso notable en el número de niños y niñas que se han matriculado en Infantil, cifrado en 250, algo que evidencia el descenso de la natalidad registrado en nuestra ciudad a partir del año 2009 -inicio de la crisis económica-, lo mismo que evidencia que de los años 2000 al 2009 se registró un incremento de los nacimientos.
Con todo, la cifra de alumnos entre Infantil y Primaria en Dos Hermanas se mantienen debido a que se ha registrado un incremento muy similar -estimado también en unos 250- de niños y niñas que se han matriculado procedentes de otros colegios de fuera de nuestra ciudad. De entre los 15.702, unos 10.400 se encuentran matriculados en colegios públicos del casco urbano de Dos Hermanas, mientras que el resto -unos 4.000- pertenecen a los de Montequinto.
Comedores escolares y aula matinal
En Dos Hermanas, todos los colegios públicos, a excepción de tres, cuentan con comedores escolares: dos de éstos, el Europa y Luis Cernuda, ambos en Montequinto, porque se encuentran pendientes de que su solicitud sea aceptada por la Consejería de Educación de la Junta, y el Fernán Caballero, porque no lo ha solicitado; a los que se debe añadir el colegio San Sebastián, pero debido en este caso a que no disponen de espacio para acoger el comedor.
Eso sí, las plazas de comedor solicitadas este Curso son muy similares a las del anterior, aunque tal vez con un ligero aumento. Por otra parte, y en relación al resto de los servicios que ofrecen los colegios públicos, como aula matinal o actividades o extraescolares, éstos se mantienen en todos los centros nazarenos.
Asimismo, el pasado 1 de septiembre abrieron de manera oficial sus puertas las dos escuelas públicas municipales de Educación Infantil, La Cigüeña y Simba, que se rigen ya bajo el convenio de financiación que tiene la Junta con el Ayuntamiento y con las empresas que las gestionan. En La Cigüeña, todas las plazas concertadas, de 1 a 3 años -un total de 148-, están completas, mientras que en Simba, de las 148 plazas ofertadas sólo se han ocupado 95 plazas.
Inversión en infraestructuras
La delegada de Educación informó, igualmente, de las inversiones en mantenimiento, mejoras y en nuevas infraestructuras que el Ayuntamiento realiza cada año en los distintos centros nazarenos, y que este año ha supuesto una inversión algo superior al millón de euros.
Así, durante este verano, los colegios públicos que han sido pintados de forma integral han sido Valme Coronada, Carlos I, Enrique Díaz Ferreras, San Fernando (Fuente del Rey) y Blas Infante, aunque en este último caso ha dejado de ser ya colegio público al pasar a formar parte del IES Torre de Doña María (que acoge a los alumnos de Secundaria del Arenal).
Además, se ha intervenido en cubrir las pistas polideportivas en los colegios públicos Cervantes y Federico García Lorca, se ha arreglado una parte de la solería del colegio Maestra Dolores Velasco y se ha realizado el cerramiento del colegio Rafael Alberti. Pero, entre todos éstos, destacan las obras llevadas a cabo por el Ayuntamiento en la conclusión de los espacios educativos en el colegio 19 de Abril, al que sólo le queda ya una última fase -que corresponde a la Junta- para la construcción de una pista polideportiva y vestuarios.
Una cantidad similar a la que ha realizado el Ayuntamiento es la que va a completar el ISE (Infraestructuras y Servicios Educativos de la Junta de Andalucía) con la adaptación del IES El Arenal, el IES Torre de Doña María, el colegio Las Portadas, el ascensor y un servicio de minusválidos en la parte de Infantil del Colegio El Palmarillo, y la futura pista polideportiva del 19 de Abril.
A todo ello hay que añadir la inversión que la Consejería de Educación ha realizado en el Huerta de la Princesa, ya concluida en la parte educativa, aunque pendiente aún de completar la zona deportiva, y la apertura del colegio Arco Norte, en los cuales ha invertido una cantidad algo superior a los 10 millones de euros.
FRANCISCO GIL CHAPARRO / REDACCIÓN