El Ayuntamiento de Dos Hermanas, a través de la Delegación de Vivienda y Fomento, ha anunciado que va a suscribir un convenio de colaboración con la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía para acogerse a la línea de ayudas al alquiler para personas inquilinas en situación de especial vulnerabilidad. El objetivo es facilitar viviendas públicas a quienes tengan ingresos limitados.
El Ayuntamiento nazareno, como entidad colaboradora, se convierte así en una figura necesaria para la gestión de las subvenciones. Según ha explicado la delegada de Vivienda y Fomento, Carmen Gil, a través de una nota de prensa, este acuerdo significa que las personas interesadas deberán pasar por las dependencias municipales de esta Delegación para tramitar su solicitud, que deberá ir acompañada por un informe de los Servicios Sociales municipales que reflejen la situación de especial vulnerabilidad en la que se encuentren en relación con la composición familiar, la necesidad de vivienda, ingresos percibidos, así como otras circunstancias especiales que deban tenerse en cuenta.
El plazo para solicitar dichas ayudas, orientadas a atender a familias en situación de especial vulnerabilidad con ingresos inferiores a 1,5 veces el IPREM y con dificultades para asumir un arrendamiento, permanecerá abierto hasta el 1 de octubre. La subvención garantiza que el esfuerzo económico de los inquilinos para pagar las rentas no supere el 25 por ciento de sus ingresos familiares, cumpliendo así lo establecido por la normativa andaluza.
Para acceder a estas ayudas, los miembros de la unidad familiar, además, no podrán disponer de la titularidad o un derecho real de uso sobre ninguna otra vivienda y no tener relación de parentesco de primer o segundo grado de consaguinidad o afinidad con la persona arrendadora del inmueble, que tampoco podrá ser su socio o partícipe.
El conjunto de las bases reguladoras de subvenciones establece los requisitos para la entidad colaboradora, entre los que figura, aparte de reunir las competencias en materia de vivienda, la necesidad de disponer de una bolsa de viviendas en alquiler gestionada por la propia entidad, destinada a familias en situación de especial vulnerabilidad.
![]() |
Carmen Gil. |
El Ayuntamiento nazareno, como entidad colaboradora, se convierte así en una figura necesaria para la gestión de las subvenciones. Según ha explicado la delegada de Vivienda y Fomento, Carmen Gil, a través de una nota de prensa, este acuerdo significa que las personas interesadas deberán pasar por las dependencias municipales de esta Delegación para tramitar su solicitud, que deberá ir acompañada por un informe de los Servicios Sociales municipales que reflejen la situación de especial vulnerabilidad en la que se encuentren en relación con la composición familiar, la necesidad de vivienda, ingresos percibidos, así como otras circunstancias especiales que deban tenerse en cuenta.
El plazo para solicitar dichas ayudas, orientadas a atender a familias en situación de especial vulnerabilidad con ingresos inferiores a 1,5 veces el IPREM y con dificultades para asumir un arrendamiento, permanecerá abierto hasta el 1 de octubre. La subvención garantiza que el esfuerzo económico de los inquilinos para pagar las rentas no supere el 25 por ciento de sus ingresos familiares, cumpliendo así lo establecido por la normativa andaluza.
Para acceder a estas ayudas, los miembros de la unidad familiar, además, no podrán disponer de la titularidad o un derecho real de uso sobre ninguna otra vivienda y no tener relación de parentesco de primer o segundo grado de consaguinidad o afinidad con la persona arrendadora del inmueble, que tampoco podrá ser su socio o partícipe.
El conjunto de las bases reguladoras de subvenciones establece los requisitos para la entidad colaboradora, entre los que figura, aparte de reunir las competencias en materia de vivienda, la necesidad de disponer de una bolsa de viviendas en alquiler gestionada por la propia entidad, destinada a familias en situación de especial vulnerabilidad.
DH DIARIO DIGITAL / REDACCIÓN