La Columna Dos Hermanas, de la que ha nacido recientemente la Comisión de Protección Animal y Medio Ambiente, ha pedido a los nazarenos y nazarenas que se sumen a la campaña navideña contra la compraventa de animales y a favor del fomento de la adopción. Según esta Comisión, cada año más de 200.000 mascotas sufren abandono, y la mayoría es víctima de la carretera o muere por enfermedades o maltrato.
Solo un mínimo de los animales domésticos son recogidos por protectoras y particulares, cuyas capacidades se ven limitadas por falta de tiempo, espacio y dinero; y solo el 44% de estos animales recogidos serán adoptados. Por ello, esta Comisión de la Columna Dos Hermanas advierte de que cuando se compra un animal, además de estar negociando con una vida, se está contribuyendo a disminuir el porcentaje de adopciones, "alargando la agonía de un ser vivo que no merece sufrir el egoísmo humano".
En un manifiesto, desde la Columna de Dos Hermanas se cree que es imprescindible la creación de una comisión de trabajo que abarque dos grandes problemáticas que a día de hoy siguen sin recibir respuesta ni solución, "debido a que el ser humano ha sido totalmente desvinculado de sus raíces, ha olvidado de donde viene y no es consciente cuál será su destino si seguimos actuando de esta forma tan egoísta y antinatural".
Los dos problemas a los que hace referencia son: "El descarado maltrato que estamos infringiendo sobre el medio ambiente y la explotación de los animales, tanto humanos como no humanos. Aunque los tratamos como dos problemas separados están correlacionados intrínsecamente". La Columna considera que "hay que tratar el problema desde la raíz, ser coherentes con la lucha, dejar de lado nuestro egoísmo y pensar más allá del propio humano: los demás animales también tienen sus intereses".
Y, además, considera que "otra gran olvidada es la naturaleza". Según añade, los sistemas de producción intensivos en todos y cada uno de los sectores -primario, secundario y terciario- están llevando a la contaminación y agotamiento de los recursos naturales, la destrucción de espacios naturales y la biodiversidad… "todo esto es consecuencia una vez más de este gran sistema globalizado que es el capitalismo, donde los deseos de unos pocos se imponen frente a las necesidades básicas de supervivencia de la misma tierra que nos abastece, con el fin de enriquecer aun más sus bolsillos".
Ante ello, continúa: "Somos conscientes de que esta lucha es larga y difícil, por la poca concienciación humana y la falta de empatía, pero tenemos presente que es posible un cambio a través de la educación, concienciación y la lucha diaria".
Debido a todo esto, La Columna Dos Hermanas considera que es imprescindible el nacimiento de esta comisión, "que se suma como arma a las otras ya creadas, para combatir las injusticias que se dan continuamente a nuestro alrededor, ya que si no luchamos contra todas y cada una de las formas de explotación, tanto fuera como dentro de una misma, no conseguiremos más que poner tiritas a esta gran herida infectada".

Solo un mínimo de los animales domésticos son recogidos por protectoras y particulares, cuyas capacidades se ven limitadas por falta de tiempo, espacio y dinero; y solo el 44% de estos animales recogidos serán adoptados. Por ello, esta Comisión de la Columna Dos Hermanas advierte de que cuando se compra un animal, además de estar negociando con una vida, se está contribuyendo a disminuir el porcentaje de adopciones, "alargando la agonía de un ser vivo que no merece sufrir el egoísmo humano".
En un manifiesto, desde la Columna de Dos Hermanas se cree que es imprescindible la creación de una comisión de trabajo que abarque dos grandes problemáticas que a día de hoy siguen sin recibir respuesta ni solución, "debido a que el ser humano ha sido totalmente desvinculado de sus raíces, ha olvidado de donde viene y no es consciente cuál será su destino si seguimos actuando de esta forma tan egoísta y antinatural".
Los dos problemas a los que hace referencia son: "El descarado maltrato que estamos infringiendo sobre el medio ambiente y la explotación de los animales, tanto humanos como no humanos. Aunque los tratamos como dos problemas separados están correlacionados intrínsecamente". La Columna considera que "hay que tratar el problema desde la raíz, ser coherentes con la lucha, dejar de lado nuestro egoísmo y pensar más allá del propio humano: los demás animales también tienen sus intereses".
Y, además, considera que "otra gran olvidada es la naturaleza". Según añade, los sistemas de producción intensivos en todos y cada uno de los sectores -primario, secundario y terciario- están llevando a la contaminación y agotamiento de los recursos naturales, la destrucción de espacios naturales y la biodiversidad… "todo esto es consecuencia una vez más de este gran sistema globalizado que es el capitalismo, donde los deseos de unos pocos se imponen frente a las necesidades básicas de supervivencia de la misma tierra que nos abastece, con el fin de enriquecer aun más sus bolsillos".
Ante ello, continúa: "Somos conscientes de que esta lucha es larga y difícil, por la poca concienciación humana y la falta de empatía, pero tenemos presente que es posible un cambio a través de la educación, concienciación y la lucha diaria".
Debido a todo esto, La Columna Dos Hermanas considera que es imprescindible el nacimiento de esta comisión, "que se suma como arma a las otras ya creadas, para combatir las injusticias que se dan continuamente a nuestro alrededor, ya que si no luchamos contra todas y cada una de las formas de explotación, tanto fuera como dentro de una misma, no conseguiremos más que poner tiritas a esta gran herida infectada".
DH DIARIO DIGITAL / REDACCIÓN