Agentes de la Policía Nacional han llevado a cabo una operación contra el fraude a la Seguridad Social en la localidad de Dos Hermanas y han desmantelado una trama empresarial que consiguió defraudar a este ente público más de 50.000 euros a través de la venta de contratos simulados a personas desempleadas que se beneficiaban de los subsidios y ayudas públicas. En total hay 24 detenidos.
Por el momento -debido a que la investigación continúa abierta–, la Policía Nacional ha informado de que se han producido un total de 24 detenidos, todos ellos personas que habían pagado entre 300 y 500 euros por contratos falsos que les permitieran cobrar las ayudas una vez finalizada la supuesta relación laboral; además de tres gestores imputados que llevaban a cabo todos los trámites para cometer la estafa.
La investigación se inició gracias a la cooperación existente entre la Policía Nacional y la Inspección Provincial de Sevilla en el marco del Convenio de Colaboración entre el Ministerio del Interior y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social en la lucha contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social, que permitió a los agentes obtener información necesaria para iniciar una investigación en torno a la actividad de una empresa en la localidad sevillana de Dos Hermanas.
Durante las diligencias iniciales llevadas a cabo por los investigadores, se tuvo conocimiento de la existencia de una empresa que no contaba con ninguna actividad laboral pero que, sin embargo, realizaba contrataciones de trabajadores a quienes daba de alta en la Seguridad Social.
Igualmente, esta empresa nunca ingresaba las cuotas de los seguros sociales a los que obliga la ley de cada contrato realizado, lo cual llevó a los agentes a sospechar que la entidad pudiera estar realizando alguna actividad ilícita.
De esta forma, los agentes descubrieron que se trataba de una falsa empresa dedicada a la venta de contratos simulados a trabajadores desempleados con el fin de que estos se beneficiaran de las prestaciones por desempleo una vez que finalizara el falso contrato. A cambio, la empresa recibía una contraprestación económica por parte de los supuestos trabajadores que oscilaba entre 300 y 500 euros por cada mes que se mantuviera la supuesta relación laboral.
Ofrecimiento de falsos contratos
Esta organización contaba con una persona encargada de captar a los trabajadores en paro –la mayoría de ellos en la localidad sevillana de Dos Hermanas- para ofrecerles los falsos contratos que les permitirían obtener el subsidio por desempleo de manera fraudulenta.
De esta forma, hasta un total de 24 personas - que ya han sido detenidas -contrataron los servicios ilegales de esta falsa empresa y se estuvieron beneficiando durante meses de estas prestaciones, que han supuesto un desfalco para el Servicio Público Estatal de Empleo y para el Instituto Nacional de la Seguridad Social de más de 50.000 euros.
Igualmente, tres gestores de la empresa ficticia han sido detenidos por su participación en los trámites necesarios para dotar de credibilidad legal a los falsos contratos y facilitar así que este fraude se cometiera.
Esta operación, que aún continúa abierta y en la que no se descartan nuevas detenciones, se ha llevado a cabo por el Grupo II de la UCRIF, perteneciente a la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras, en colaboración con la Inspección Provincial de Trabajo de Sevilla.

Por el momento -debido a que la investigación continúa abierta–, la Policía Nacional ha informado de que se han producido un total de 24 detenidos, todos ellos personas que habían pagado entre 300 y 500 euros por contratos falsos que les permitieran cobrar las ayudas una vez finalizada la supuesta relación laboral; además de tres gestores imputados que llevaban a cabo todos los trámites para cometer la estafa.
La investigación se inició gracias a la cooperación existente entre la Policía Nacional y la Inspección Provincial de Sevilla en el marco del Convenio de Colaboración entre el Ministerio del Interior y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social en la lucha contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social, que permitió a los agentes obtener información necesaria para iniciar una investigación en torno a la actividad de una empresa en la localidad sevillana de Dos Hermanas.
Durante las diligencias iniciales llevadas a cabo por los investigadores, se tuvo conocimiento de la existencia de una empresa que no contaba con ninguna actividad laboral pero que, sin embargo, realizaba contrataciones de trabajadores a quienes daba de alta en la Seguridad Social.
Igualmente, esta empresa nunca ingresaba las cuotas de los seguros sociales a los que obliga la ley de cada contrato realizado, lo cual llevó a los agentes a sospechar que la entidad pudiera estar realizando alguna actividad ilícita.
De esta forma, los agentes descubrieron que se trataba de una falsa empresa dedicada a la venta de contratos simulados a trabajadores desempleados con el fin de que estos se beneficiaran de las prestaciones por desempleo una vez que finalizara el falso contrato. A cambio, la empresa recibía una contraprestación económica por parte de los supuestos trabajadores que oscilaba entre 300 y 500 euros por cada mes que se mantuviera la supuesta relación laboral.
Ofrecimiento de falsos contratos
Esta organización contaba con una persona encargada de captar a los trabajadores en paro –la mayoría de ellos en la localidad sevillana de Dos Hermanas- para ofrecerles los falsos contratos que les permitirían obtener el subsidio por desempleo de manera fraudulenta.
De esta forma, hasta un total de 24 personas - que ya han sido detenidas -contrataron los servicios ilegales de esta falsa empresa y se estuvieron beneficiando durante meses de estas prestaciones, que han supuesto un desfalco para el Servicio Público Estatal de Empleo y para el Instituto Nacional de la Seguridad Social de más de 50.000 euros.
Igualmente, tres gestores de la empresa ficticia han sido detenidos por su participación en los trámites necesarios para dotar de credibilidad legal a los falsos contratos y facilitar así que este fraude se cometiera.
Esta operación, que aún continúa abierta y en la que no se descartan nuevas detenciones, se ha llevado a cabo por el Grupo II de la UCRIF, perteneciente a la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras, en colaboración con la Inspección Provincial de Trabajo de Sevilla.
DH DIARIO DIGITAL / REDACCIÓN