El Organismo Provincial de Asistencia Económica y Fiscal (OPAEF) prestó apoyo financiero a los distintos municipios de la provincia de Sevilla por importe de 1.287 millones de euros durante el período 2010-2014, según el balance de la Memoria de Gestión de esta entidad presentado recientemente por el presidente de la Diputación provincial, Fernando Rodríguez Villalobos.
El presidente de la Diputación de Sevilla ha asegurado que los 1.287 millones de euros aportados por el OPAEF confirman a este organismo "como el mejor aliado de los Ayuntamientos", y mostró su "satisfacción" por el cumplimiento de dos fines prioritarios: "Estar con los ayuntamientos y con las personas, los dos objetivos que han marcado todas nuestras políticas en este mandato'.
En anticipos de recaudación voluntaria, el OPAEF ha adelantado 929 millones de euros en anticipos ordinarios, que alcanzan los 1.145 millones al sumar los 216 millones de euros que ya están aprobados para este año 2015, y 72 millones en anticipos extraordinarios, explicó Villalobos, quien recordó que estos anticipos ordinarios de recaudación voluntaria están fijados en los convenios suscritos por los Ayuntamientos en las delegaciones de las facultades tributarias que realizan al Organismo.
Se trata de transferencias mensuales, de enero a noviembre, que los consistorios reciben sobre la previsión de la recaudación, pero sin tener que esperar a que se produzcan los períodos de cobro, que normalmente son en mayo y en octubre. Con este sistema, un Ayuntamiento cuenta con financiación suficiente por adelantado y a coste cero para dar respaldo económico a los servicios públicos que da a la ciudadanía.
Entre 2010 y 2014, estos anticipos ordinarios han sido de 857 millones de euros. Con las cantidades ya aprobada para 2015, ascienden a un total de 929 millones de euros. "Dentro de los anticipos -explicó Villalobos-, el OPAEF también atienden las peticiones de carácter excepcional que demandan los Ayuntamientos. Desde 2010 han sido 72 millones de euros en anticipos extraordinarios los que se han concedido a los Consistorios".
Sin entrar en el objetivo final de estas peticiones -los Ayuntamientos son autónomos y no tienen que dar explicaciones-, Villalobos ha citado las cantidades solicitadas en este mandato con cargo a la recaudación ejecutiva, un total de 21 millones de euros entre 2010 y 2014. Además de los anticipos, bien sobre la voluntaria o sobre la ejecutiva, el OPAEF ha colaborado desde sus inicios en los Fondos Extraordinarios de Anticipos Reintegrables (FEAR), impulsados por la Diputación de Sevilla. Así, desde 2010 ha aportado a las distintas convocatorias un total de 24 millones de euros.
Recursos para hacer frente a deudas pendientes
El presidente del Institución Provincial recordó también los datos ya ofrecidos la pasada semana y que se suman a estos 24 millones: "Desde 2011, la Diputación ha dotado con cerca de 54 millones de euros el FEAR; sumando la cifra que pusimos en 2010, llegamos aproximadamente a los 64 millones de euros. Junto a los más de 24 millones de euros aportados por el OPAEF, hemos permitido que los Ayuntamientos cuenten unos 89 millones de euros para hacer frente a deudas pendientes o, incluso, para refinanciar deuda, como hemos permitido en dos convocatorias de 2014'.
Como quinta y última línea de colaboración financiera, Villalobos explicó cómo el 70 por ciento de la operaciones bancarias de los Ayuntamientos sevillanos se hacen a través del OPAEF, y como resultado objetivo han hecho posible que lleguen a las arcas municipales 96 millones de euros a través de créditos de entidades privadas, "un dinero que no es del OPAEF pero que el Organismo facilita que llegue a los Consistorios actuando como mediador y garante de la devolución de esas cantidades", dijo.
El mandatario provincial realizó igualmente un resumen de las cifras: Han sido 1.287 millones de euros, sumando los 1.145 millones de euros de anticipos ordinarios sobre la recaudación voluntaria -incluido 2015 y los 72 millones de euros de anticipos extraordinarios también de la voluntaria-, más de 21 millones de euros de anticipos sobre la ejecutiva, 24 millones de euros de aportaciones al FEAR y más de 96 millones de euros dentro de la línea de colaboración financiera facilitando la concesión de préstamos bancarios".
Finalmente, Fernando Rodríguez Villalobos destacó los trabajos de asesoramiento económico y el sistema de bonificaciones del Organismo como dos de las líneas de acción también decisivas para la buena salud económica y financiera de los Ayuntamientos sevillanos.

El presidente de la Diputación de Sevilla ha asegurado que los 1.287 millones de euros aportados por el OPAEF confirman a este organismo "como el mejor aliado de los Ayuntamientos", y mostró su "satisfacción" por el cumplimiento de dos fines prioritarios: "Estar con los ayuntamientos y con las personas, los dos objetivos que han marcado todas nuestras políticas en este mandato'.
En anticipos de recaudación voluntaria, el OPAEF ha adelantado 929 millones de euros en anticipos ordinarios, que alcanzan los 1.145 millones al sumar los 216 millones de euros que ya están aprobados para este año 2015, y 72 millones en anticipos extraordinarios, explicó Villalobos, quien recordó que estos anticipos ordinarios de recaudación voluntaria están fijados en los convenios suscritos por los Ayuntamientos en las delegaciones de las facultades tributarias que realizan al Organismo.
Se trata de transferencias mensuales, de enero a noviembre, que los consistorios reciben sobre la previsión de la recaudación, pero sin tener que esperar a que se produzcan los períodos de cobro, que normalmente son en mayo y en octubre. Con este sistema, un Ayuntamiento cuenta con financiación suficiente por adelantado y a coste cero para dar respaldo económico a los servicios públicos que da a la ciudadanía.
Entre 2010 y 2014, estos anticipos ordinarios han sido de 857 millones de euros. Con las cantidades ya aprobada para 2015, ascienden a un total de 929 millones de euros. "Dentro de los anticipos -explicó Villalobos-, el OPAEF también atienden las peticiones de carácter excepcional que demandan los Ayuntamientos. Desde 2010 han sido 72 millones de euros en anticipos extraordinarios los que se han concedido a los Consistorios".
Sin entrar en el objetivo final de estas peticiones -los Ayuntamientos son autónomos y no tienen que dar explicaciones-, Villalobos ha citado las cantidades solicitadas en este mandato con cargo a la recaudación ejecutiva, un total de 21 millones de euros entre 2010 y 2014. Además de los anticipos, bien sobre la voluntaria o sobre la ejecutiva, el OPAEF ha colaborado desde sus inicios en los Fondos Extraordinarios de Anticipos Reintegrables (FEAR), impulsados por la Diputación de Sevilla. Así, desde 2010 ha aportado a las distintas convocatorias un total de 24 millones de euros.
Recursos para hacer frente a deudas pendientes
El presidente del Institución Provincial recordó también los datos ya ofrecidos la pasada semana y que se suman a estos 24 millones: "Desde 2011, la Diputación ha dotado con cerca de 54 millones de euros el FEAR; sumando la cifra que pusimos en 2010, llegamos aproximadamente a los 64 millones de euros. Junto a los más de 24 millones de euros aportados por el OPAEF, hemos permitido que los Ayuntamientos cuenten unos 89 millones de euros para hacer frente a deudas pendientes o, incluso, para refinanciar deuda, como hemos permitido en dos convocatorias de 2014'.
Como quinta y última línea de colaboración financiera, Villalobos explicó cómo el 70 por ciento de la operaciones bancarias de los Ayuntamientos sevillanos se hacen a través del OPAEF, y como resultado objetivo han hecho posible que lleguen a las arcas municipales 96 millones de euros a través de créditos de entidades privadas, "un dinero que no es del OPAEF pero que el Organismo facilita que llegue a los Consistorios actuando como mediador y garante de la devolución de esas cantidades", dijo.
El mandatario provincial realizó igualmente un resumen de las cifras: Han sido 1.287 millones de euros, sumando los 1.145 millones de euros de anticipos ordinarios sobre la recaudación voluntaria -incluido 2015 y los 72 millones de euros de anticipos extraordinarios también de la voluntaria-, más de 21 millones de euros de anticipos sobre la ejecutiva, 24 millones de euros de aportaciones al FEAR y más de 96 millones de euros dentro de la línea de colaboración financiera facilitando la concesión de préstamos bancarios".
Finalmente, Fernando Rodríguez Villalobos destacó los trabajos de asesoramiento económico y el sistema de bonificaciones del Organismo como dos de las líneas de acción también decisivas para la buena salud económica y financiera de los Ayuntamientos sevillanos.
DH DIARIO DIGITAL / REDACCIÓN