El Pleno del Ayuntamiento de Dos Hermanas, celebrado este martes, día 28 de abril, aprobó con el respaldo de todas las fuerzas políticas representadas en esta Corporación (PSOE, PP e IULV-CA) una moción de apoyo a las movilizaciones que los trabajadores de mantenimiento del Hospital El Tomillar están desarrollando en defensa de un mantenimiento público y de calidad en los Hospitales del Servicio Andaluz de Salud.
La moción que salió adelante con el apoyo de todos los grupos fue presentada por IULV-CA, en la que exponía que el personal de servicio de mantenimiento del Hospital El Tomillar, con el apoyo de los sindicatos UGT y CCOO, lleva desde el pasado día 12 de marzo acampado en la puerta de este centro para exigir que se adopten las medidas que este colectivo viene reclamando desde hace años, sin que hasta el momento se les haya dado respuesta.
Estas acampadas también se están llevando a cabo en los hospitales Virgen del Rocío y Macarena en Sevilla, al igual que en otras provincias, como en el Hospital Reina Sofía de Córdoba o tomando otras formas de movilización en las demás provincias de Andalucía para que se escuchen sus reivindicaciones, que son las siguientes, según IULV-CA:
• En primer lugar, la integración en las categorías de Técnico Especialista de Mantenimiento para todas las categorías, sin distinción de requisitos. En la actualidad hay trabajadores integrados, mientras que otros no han podido hacerlo porque el SAS no abre los plazos para ello. Esto genera importantes diferencias salariales entre trabajadores que realizan exactamente el mismo trabajo.
• En segundo lugar, la publicación de los listados definitivos de Carrera Profesional, que están pendientes desde hace años. Es inaudito que se publicaran listados provisionales y haya que esperar un lustro para los definitivos. Existe, además, una sentencia judicial obliga a la publicación inmediata de estos listados, sentencia que el SAS se niega a cumplir.
• En tercer lugar, la modificación de la Orden sobre Mantenimiento a fin de regular debidamente, y en consonancia con el trabajo real de los centros, las categorías profesionales, los requisitos de acceso a las mismas, y, por tanto, la bolsa de contratación de las distintas categorías de mantenimiento.
Aunque ha habido ya dos reuniones con el SAS, los avances "son tan poco importantes", recoge la moción, "que no es suficiente para que este personal decida abandonar sus movilizaciones. Teniendo en cuenta además las veces en que han sido defraudados en el cumplimiento de sus objetivos".
Por tanto, los trabajadores exigen al SAS que haga una apuesta real por el mantenimiento público, potenciándolo, reconociendo la especialización de las distintas categorías en el grupo de clasificación C y, por tanto, reconociendo la responsabilidad que este colectivo tiene en el desarrollo de su actividad.
Debate plenario
Durante el debate plenario, la concejal del PP María José Rodríguez instó a que en el segundo punto de la moción de IULV-CA ["Exigir al Servicio Andaluz de Salud que se adopten las medidas que este colectivo viene reclamando desde hace años"], que se incluyera la necesidad de un aumento de la plantilla, ya que no se cubren, desde el año 2009, ni las bajas por enfermedad ni los puestos vacantes por jubilaciones.
El portavoz del Grupo Socialista, Agustín Morón, mostró su apoyo a la citada moción, pero recordando que si no se cubren las jubilaciones por parte del SAS (además de en otras áreas, como Educación o Servicios Sociales), se debía a la Ley de Presupuestos de 2013 aprobada por el Gobierno del PP, en la que se recoge que ninguna administración pública puede realizar contrataciones, ni aumentar el dinero destinado a personal.

La moción que salió adelante con el apoyo de todos los grupos fue presentada por IULV-CA, en la que exponía que el personal de servicio de mantenimiento del Hospital El Tomillar, con el apoyo de los sindicatos UGT y CCOO, lleva desde el pasado día 12 de marzo acampado en la puerta de este centro para exigir que se adopten las medidas que este colectivo viene reclamando desde hace años, sin que hasta el momento se les haya dado respuesta.
Estas acampadas también se están llevando a cabo en los hospitales Virgen del Rocío y Macarena en Sevilla, al igual que en otras provincias, como en el Hospital Reina Sofía de Córdoba o tomando otras formas de movilización en las demás provincias de Andalucía para que se escuchen sus reivindicaciones, que son las siguientes, según IULV-CA:
• En primer lugar, la integración en las categorías de Técnico Especialista de Mantenimiento para todas las categorías, sin distinción de requisitos. En la actualidad hay trabajadores integrados, mientras que otros no han podido hacerlo porque el SAS no abre los plazos para ello. Esto genera importantes diferencias salariales entre trabajadores que realizan exactamente el mismo trabajo.
• En segundo lugar, la publicación de los listados definitivos de Carrera Profesional, que están pendientes desde hace años. Es inaudito que se publicaran listados provisionales y haya que esperar un lustro para los definitivos. Existe, además, una sentencia judicial obliga a la publicación inmediata de estos listados, sentencia que el SAS se niega a cumplir.
• En tercer lugar, la modificación de la Orden sobre Mantenimiento a fin de regular debidamente, y en consonancia con el trabajo real de los centros, las categorías profesionales, los requisitos de acceso a las mismas, y, por tanto, la bolsa de contratación de las distintas categorías de mantenimiento.
Aunque ha habido ya dos reuniones con el SAS, los avances "son tan poco importantes", recoge la moción, "que no es suficiente para que este personal decida abandonar sus movilizaciones. Teniendo en cuenta además las veces en que han sido defraudados en el cumplimiento de sus objetivos".
Por tanto, los trabajadores exigen al SAS que haga una apuesta real por el mantenimiento público, potenciándolo, reconociendo la especialización de las distintas categorías en el grupo de clasificación C y, por tanto, reconociendo la responsabilidad que este colectivo tiene en el desarrollo de su actividad.
Debate plenario
Durante el debate plenario, la concejal del PP María José Rodríguez instó a que en el segundo punto de la moción de IULV-CA ["Exigir al Servicio Andaluz de Salud que se adopten las medidas que este colectivo viene reclamando desde hace años"], que se incluyera la necesidad de un aumento de la plantilla, ya que no se cubren, desde el año 2009, ni las bajas por enfermedad ni los puestos vacantes por jubilaciones.
El portavoz del Grupo Socialista, Agustín Morón, mostró su apoyo a la citada moción, pero recordando que si no se cubren las jubilaciones por parte del SAS (además de en otras áreas, como Educación o Servicios Sociales), se debía a la Ley de Presupuestos de 2013 aprobada por el Gobierno del PP, en la que se recoge que ninguna administración pública puede realizar contrataciones, ni aumentar el dinero destinado a personal.
FRANCISCO GIL CHAPARRO / REDACCIÓN