La Hermandad del Santo Entierro pone fin este Sábado Santo a una magnífica Semana Santa nazarena en todos los aspectos. Y lo hará con la solemnidad que caracteriza a esta Cofradía, que pondrá en la calle al Santo Cristo Yacente y a Nuestra Señora de la Soledad media hora antes (18:30 horas) con respecto a su horario habitual, para realizar la Estación de Penitencia por espacio de unas cuatro horas.
La Plaza de la Constitución será un año más testigo del respeto hacia una procesión que protagoniza la Antigua y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Triunfo de la Santa Cruz sobre la Muerte, Santo Entierro y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo y Nuestra Señora de la Soledad. Y lo empezará a demostrar a partir de las 18:30 horas de este Sábado Santo, cuando las puertas de la Parroquia de Santa María Magdalena se abran para que se inicie la Estación de Penitencia.
El adelanto en media hora de la salida se debe al acuerdo alcanzado entre la Junta de Gobierno de la Hermandad y el párroco de Santa María Magdalena, don Manuel Sánchez de Heredia, para que, al contrario de como venía ocurriendo hasta ahora en la que la Vigilia Pascual tenía lugar durante el recorrido procesional, esta celebración religiosa pueda oficiarla este mismo sacerdote sobre las 23:30 horas, una vez que concluya la procesión.
El cortejo, integrado por cerca de doscientos nazarenos, completará el siguiente itinerario:
• 18:30 horas. Salida desde la Parroquia de Santa María Magdalena, Plaza de la Constitución, Nuestra Señora de Valme, San Luis, Canónigo (19:30 horas), Plaza del Emigrante, Romera, Manuel de Falla (20:00 horas), Antonia Díaz, Calderón de la Barca, Francesa, Cruz (20:30 horas), Plaza Menéndez y Pelayo, Santa María Magdalena, Rivas, Sal Alberto, Alegría, Botica (21:00 horas), Lope de Vega, Melliza, Santa María Magdalena (21:30 horas), Plaza de la Constitución y Carrera Oficial (22:00 horas) y entrara en el Templo (22:30 horas).
El paso del Cristo Yacente y el de la Virgen de la Soledad estarán comandados por el capataz Antonio Santiago Muñoz y su equipo de auxiliares, y mientras al Misterio lo acompañará Música de Capilla, al Palio lo hará la Banda del Maestro Tejera.
La Hermandad estrena este Sábado Santo la restauración de los faroles del paso del Santo Cristo Yacente, así como una nueva altura (unos diez centímetros) en la estructura sobre la que se asienta la urna de cristal, además del techo del palio de la Virgen de la Soledad.

La Plaza de la Constitución será un año más testigo del respeto hacia una procesión que protagoniza la Antigua y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Triunfo de la Santa Cruz sobre la Muerte, Santo Entierro y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo y Nuestra Señora de la Soledad. Y lo empezará a demostrar a partir de las 18:30 horas de este Sábado Santo, cuando las puertas de la Parroquia de Santa María Magdalena se abran para que se inicie la Estación de Penitencia.
El adelanto en media hora de la salida se debe al acuerdo alcanzado entre la Junta de Gobierno de la Hermandad y el párroco de Santa María Magdalena, don Manuel Sánchez de Heredia, para que, al contrario de como venía ocurriendo hasta ahora en la que la Vigilia Pascual tenía lugar durante el recorrido procesional, esta celebración religiosa pueda oficiarla este mismo sacerdote sobre las 23:30 horas, una vez que concluya la procesión.

El cortejo, integrado por cerca de doscientos nazarenos, completará el siguiente itinerario:
• 18:30 horas. Salida desde la Parroquia de Santa María Magdalena, Plaza de la Constitución, Nuestra Señora de Valme, San Luis, Canónigo (19:30 horas), Plaza del Emigrante, Romera, Manuel de Falla (20:00 horas), Antonia Díaz, Calderón de la Barca, Francesa, Cruz (20:30 horas), Plaza Menéndez y Pelayo, Santa María Magdalena, Rivas, Sal Alberto, Alegría, Botica (21:00 horas), Lope de Vega, Melliza, Santa María Magdalena (21:30 horas), Plaza de la Constitución y Carrera Oficial (22:00 horas) y entrara en el Templo (22:30 horas).
El paso del Cristo Yacente y el de la Virgen de la Soledad estarán comandados por el capataz Antonio Santiago Muñoz y su equipo de auxiliares, y mientras al Misterio lo acompañará Música de Capilla, al Palio lo hará la Banda del Maestro Tejera.
La Hermandad estrena este Sábado Santo la restauración de los faroles del paso del Santo Cristo Yacente, así como una nueva altura (unos diez centímetros) en la estructura sobre la que se asienta la urna de cristal, además del techo del palio de la Virgen de la Soledad.
DH DIARIO DIGITAL / REDACCIÓN