Ir al contenido principal

Concentración para pedir que Takbar Haddi pueda recuperar el cuerpo de su hijo fallecido

“Veintisiete días de huelga de hambre ha cumplido hoy Takbar Haddi. Veintisiete días en los que Takbar está manteniendo con determinación, a pesar del debilitamiento progresivo de su cuerpo, la exigencia de justicia para su hijo Haidala”. Así comenzaba uno de los tres manifiestos que se leyeron este jueves, día 25 de junio, durante la concentración que tuvo lugar ante las puertas del Ayuntamiento de Dos Hermanas.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Todos los que se concentraron ante la fachada del Consistorio nazareno se niegan a que nadie alegue desconocimiento sobre las circunstancias que están rodeando a una madre, Takbar Haddi, que ha perdido a su hijo, según denuncia como consecuencia de la agresión sufrida por parte de colonos marroquíes, y que se encuentra en huelga de hambre para reclamar justicia y que le devuelvan su cuerpo.

La concentración de Dos Hermanas, paralela a muchas otras que están teniendo lugar en distintas partes del país, estuvo convocada por la Asociación Nazarena de Amigos del Pueblo Saharaui, y a la misma se sumaron partidos, sindicatos y colectivos nazarenos, entre ellos Izquierda Unida, con Fran García Parejo y Paqui López al frente; Sí Se Puede Dos Heermanas, las siglas con las que Podemos ha concurrido a las Elecciones Municipales, encabezada por Estrella Guzmán, y del PP, con presencia de la portavoz de este Grupo en el Ayuntamiento, Cristina Alonso.

Durante la concentración, en la que se reivindicó un Sahara Libre, se recordó la figura de Haidala, un joven saharaui que vivía en los territorios ocupados por Marruecos del Sahara Occidental, y una persona comprometida con la causa de su pueblo, con la libertad del Sahara. Este joven sufrió diversas heridas, como consecuencia de la agresión sufrida, resaltándose que éstas no eran inicialmente mortales, de forma que su muerte llegó “como consecuencia de la detención y torturas que sufre a manos de la policía y de la cooperación necesaria de los sanitarios que no cumplen con su obligación de una adecuada atención”.

En dicho manifiesto se criticó igualmente al Gobierno español, “que sigue con su política de obviar sus responsabilidades, pues sigue siendo la potencia administradora del Sahara Occidental, y tiene por tanto la obligación moral y legal de velar por la seguridad de la población de ese territorio no autónomo. De una población que en muchos casos, como Takbar, nació española y que fue despojada de su nacionalidad y entregada maniatada a los ocupantes que pusieron en marcha un programa de genocidio”.

DH DIARIO DIGITAL / REDACCIÓN
© 2020 Dos Hermanas Diario Digital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.