El Gobierno municipal nazareno ha acordado este viernes, día 11 de septiembre, anticipar la cantidad de 60.000 euros, procedentes de la partida de 'Solidaridad y Cooperación al Desarrollo' de 2015, independientemente de otras ayudas posteriores, para poner en marcha cuantas acciones sean necesarias en el caso de tener que acoger a refugiados procedentes de la Guerra de Siria.
Si se confirman las cifras adelantadas por la Unión Europea en cuanto al reparto que le corresponde a cada país europeo, en relación a su población, de los refugiados sirios que debe acoger, España debe asumir unos 17.000; de éstos, a Dos Hermanas, que cuenta con el 0,28% de la población española, le corresponderían unos 50 refugiados.
Éstas son las cuentas que ha dado a conocer este mediodía el portavoz del Gobierno municipal, Agustín Morón, quien ha trasladado el acuerdo aprobado este mismo viernes en relación con las actuaciones que se deben seguir ante la situación de los refugiados sirios que están llegando a Europa.
"Este Ayuntamiento está por la labor de atender y echar una mano en la medida de lo posible, y creo que éste es el mismo sentir de la población nazarena", dijo Agustín Morón, quien ha adelantado que los servicios técnicos municipales ya se encuentran en disposición de ayudar, en coordinación con otras administraciones por cuanto se trata de un ámbito que supera lo local, a partir del momento en el que se disponga de unas ideas más concretas.
El Gobierno nazareno ha recordado que la dimensión de esta crisis es "inabordable" por ningún país o administración en solitario, de ahí que entienda que sea necesario que todas se involucren para buscar soluciones, dentro de las dificultades que supone, ya que las medidas a adoptar no serían sólo a corto plazo, sino a medio y largo plazo.
Pese a que dichas actuaciones superan el ámbito local, el Ayuntamiento de Dos Hermanas entiende que deben mantener una actitud "proactiva y solidaria", y, estando a expensas de la puesta en marcha de las medidas que se adopten y por la administración que corresponda, ha aprobado ya un anticipo de 60.000 euros, a cargo del Presupuesto Municipal de 2015 de 'Solidaridad y Cooperación al Desarrollo', "para cuantas acciones sean necesarias en este ámbito, independientemente de otras ayudas posteriores en función de las necesidades".

Si se confirman las cifras adelantadas por la Unión Europea en cuanto al reparto que le corresponde a cada país europeo, en relación a su población, de los refugiados sirios que debe acoger, España debe asumir unos 17.000; de éstos, a Dos Hermanas, que cuenta con el 0,28% de la población española, le corresponderían unos 50 refugiados.
Éstas son las cuentas que ha dado a conocer este mediodía el portavoz del Gobierno municipal, Agustín Morón, quien ha trasladado el acuerdo aprobado este mismo viernes en relación con las actuaciones que se deben seguir ante la situación de los refugiados sirios que están llegando a Europa.
"Este Ayuntamiento está por la labor de atender y echar una mano en la medida de lo posible, y creo que éste es el mismo sentir de la población nazarena", dijo Agustín Morón, quien ha adelantado que los servicios técnicos municipales ya se encuentran en disposición de ayudar, en coordinación con otras administraciones por cuanto se trata de un ámbito que supera lo local, a partir del momento en el que se disponga de unas ideas más concretas.
El Gobierno nazareno ha recordado que la dimensión de esta crisis es "inabordable" por ningún país o administración en solitario, de ahí que entienda que sea necesario que todas se involucren para buscar soluciones, dentro de las dificultades que supone, ya que las medidas a adoptar no serían sólo a corto plazo, sino a medio y largo plazo.
Pese a que dichas actuaciones superan el ámbito local, el Ayuntamiento de Dos Hermanas entiende que deben mantener una actitud "proactiva y solidaria", y, estando a expensas de la puesta en marcha de las medidas que se adopten y por la administración que corresponda, ha aprobado ya un anticipo de 60.000 euros, a cargo del Presupuesto Municipal de 2015 de 'Solidaridad y Cooperación al Desarrollo', "para cuantas acciones sean necesarias en este ámbito, independientemente de otras ayudas posteriores en función de las necesidades".
DH DIARIO DIGITAL / REDACCIÓN