El consejero de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, Felipe López, ha mostrado su "sorpresa" ante la petición realizada por la concesionaria del peaje de la AP-4 entre Sevilla y Cádiz de que ésta se prorrogue a partir de 2019, que es cuando concluye la misma, ya que de llevarse a efecto por parte del Ministerio de Fomento provocaría una situación "injusta" hacia los andaluces.
El diputado socialista por Sevilla José Muñoz ha realizado una pregunta en la mañana de este jueves, día 10 de septiembre, en el Pleno de la Cámara andaluza al consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, para saber si el Gobierno central “nos está ocultando datos” en relación a este asunto, y para conocer si por parte de esta Administración se va a cumplir con el compromiso de suprimir el peaje en 2019, "que los sevillanos y gaditanos llevan soportando desde hace más de 40 años".
“Queremos saber si el peaje de la AP-4 va a desaparecer en el año 2019, ya que de forma sorprendente hemos conocido en los últimos días unas informaciones que nos causan temor, por lo que queremos saber qué posición tiene la Consejería de Fomento sobre este asunto tan importante para miles de personas usuarias de esta vía”, ha expuesto José Muñoz.
El diputado sevillano ha recordado que la AP-4 es la única autopista de pago que hay en Andalucía y la más directa para conectar las Bahías de Cádiz y Algeciras con Sevilla. "Fue la Junta de Andalucía la que dio los pasos para anular este peaje injusto, y la que negoció con la concesionaria, siempre a través del Ministerio de Fomento, la eliminación del peaje del tramo Cádiz-Jerez desde 2005 hasta 2019”.
Esta decisión, ha añadido el diputado socialista, “supuso a la Junta en su momento un coste de 72 millones de euros, un esfuerzo presupuestario de cuya gratuidad se benefician cuantos transitan por este tramo de autopista”.
Por su parte, el consejero de Fomento ha mostrado su “sorpresa ante una petición [la de la concesionaria del peaje] tan rocambolesca e injusta para los andaluces”, y ha explicado que la ministra de Fomento le “garantizó que no iba a haber prórroga del peaje”.
“Espero que la palabra de la ministra sea lo suficientemente sólida para que esto no se replantee en ningún caso”, dijo Felipe López, quien ha detallado que en ese eje de comunicación que compete al Gobierno central, la Junta, para aliviar la carga que soporta la población, está poniendo 126 millones de euros.
Como ya informó en su momento este Diario Digital, Albertis, concesionaria del peaje en la AP-4 entre Sevilla y Cádiz, había informado a la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía de su intención de solicitar al Ministerio de Fomento una indemnización millonaria, que podría ascender a 400 millones de euros, o, en su lugar, que le compensen con otras medidas, como podría ser la prórroga del peaje de la AP-4 durante varios años más a partir de 2019, debido a las pérdidas que está sufriendo a causa del poco tránsito registrado en la AP-7 en Castellón.

El diputado socialista por Sevilla José Muñoz ha realizado una pregunta en la mañana de este jueves, día 10 de septiembre, en el Pleno de la Cámara andaluza al consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, para saber si el Gobierno central “nos está ocultando datos” en relación a este asunto, y para conocer si por parte de esta Administración se va a cumplir con el compromiso de suprimir el peaje en 2019, "que los sevillanos y gaditanos llevan soportando desde hace más de 40 años".
“Queremos saber si el peaje de la AP-4 va a desaparecer en el año 2019, ya que de forma sorprendente hemos conocido en los últimos días unas informaciones que nos causan temor, por lo que queremos saber qué posición tiene la Consejería de Fomento sobre este asunto tan importante para miles de personas usuarias de esta vía”, ha expuesto José Muñoz.
El diputado sevillano ha recordado que la AP-4 es la única autopista de pago que hay en Andalucía y la más directa para conectar las Bahías de Cádiz y Algeciras con Sevilla. "Fue la Junta de Andalucía la que dio los pasos para anular este peaje injusto, y la que negoció con la concesionaria, siempre a través del Ministerio de Fomento, la eliminación del peaje del tramo Cádiz-Jerez desde 2005 hasta 2019”.
Esta decisión, ha añadido el diputado socialista, “supuso a la Junta en su momento un coste de 72 millones de euros, un esfuerzo presupuestario de cuya gratuidad se benefician cuantos transitan por este tramo de autopista”.
Por su parte, el consejero de Fomento ha mostrado su “sorpresa ante una petición [la de la concesionaria del peaje] tan rocambolesca e injusta para los andaluces”, y ha explicado que la ministra de Fomento le “garantizó que no iba a haber prórroga del peaje”.
“Espero que la palabra de la ministra sea lo suficientemente sólida para que esto no se replantee en ningún caso”, dijo Felipe López, quien ha detallado que en ese eje de comunicación que compete al Gobierno central, la Junta, para aliviar la carga que soporta la población, está poniendo 126 millones de euros.
Como ya informó en su momento este Diario Digital, Albertis, concesionaria del peaje en la AP-4 entre Sevilla y Cádiz, había informado a la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía de su intención de solicitar al Ministerio de Fomento una indemnización millonaria, que podría ascender a 400 millones de euros, o, en su lugar, que le compensen con otras medidas, como podría ser la prórroga del peaje de la AP-4 durante varios años más a partir de 2019, debido a las pérdidas que está sufriendo a causa del poco tránsito registrado en la AP-7 en Castellón.
DH DIARIO DIGITAL / REDACCIÓN