Albertis, concesionaria del peaje de la autopista Sevilla-Cádiz, ha pedido al Gobierno central, como forma de compensarle por las pérdidas sufridas en la AP-7 en Castellón, que le prorrogue dicha explotación, lo cual puede suponer, en el caso de que así ocurra, que el fin del peaje en esta autovía andaluza no concluya en 2019, como así anunció recientemente el Ministerio de Fomento, según ha informado la Cadena Ser.
Las emisoras locales de la Cadena Ser en Sevilla y Cádiz han informado este jueves, día 3 de septiembre, que la concesionaria del peaje en la AP-4 entre Sevilla y Cádiz ha informado a la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía de su intención de solicitar a Fomento una indemnización millonaria, que podría ascender a 400 millones de euros, o, en su lugar, que le compensen con otras medidas, como podría ser la prórroga del peaje de la AP-4 durante varios años más a partir de 2019.
Esta noticia ha provocado, según la citada emisora, las reacciones contrarias por parte de la Junta, Diputación de Cádiz, ayuntamientos, partidos, empresarios, sindicatos y transportistas de las provincias sevillana y gaditana, que avisan de que se movilizarán contra una nueva prórroga de dicho peaje.
Ante esta noticia, el Gobierno central ha negado que tenga voluntad de ampliar la concesión, mientras que, según informa la Ser, un portavoz autorizado de Albetis ha rechazado que, en principio, su petición pueda afectar al peaje situado en Las Cabezas de San Juan.
Abertis ha realizado esta reclamación al Gobierno central tras la merma de tráfico que ha sufrido en la AP-7, una autovía que Fomento construyó en Castellón. Ante ello, esta empresa exige más de 400 millones de euros a Fomento o que el Ministerio adopte medidas de reequilibrio financiero en la concesión de las autopistas del Mediterráneo y la de Sevilla-Cádiz.
Las emisoras locales de la Cadena Ser en Sevilla y Cádiz han informado este jueves, día 3 de septiembre, que la concesionaria del peaje en la AP-4 entre Sevilla y Cádiz ha informado a la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía de su intención de solicitar a Fomento una indemnización millonaria, que podría ascender a 400 millones de euros, o, en su lugar, que le compensen con otras medidas, como podría ser la prórroga del peaje de la AP-4 durante varios años más a partir de 2019.
Esta noticia ha provocado, según la citada emisora, las reacciones contrarias por parte de la Junta, Diputación de Cádiz, ayuntamientos, partidos, empresarios, sindicatos y transportistas de las provincias sevillana y gaditana, que avisan de que se movilizarán contra una nueva prórroga de dicho peaje.
Ante esta noticia, el Gobierno central ha negado que tenga voluntad de ampliar la concesión, mientras que, según informa la Ser, un portavoz autorizado de Albetis ha rechazado que, en principio, su petición pueda afectar al peaje situado en Las Cabezas de San Juan.
Abertis ha realizado esta reclamación al Gobierno central tras la merma de tráfico que ha sufrido en la AP-7, una autovía que Fomento construyó en Castellón. Ante ello, esta empresa exige más de 400 millones de euros a Fomento o que el Ministerio adopte medidas de reequilibrio financiero en la concesión de las autopistas del Mediterráneo y la de Sevilla-Cádiz.
DH DIARIO DIGITAL / REDACCIÓN