"Hemos venido a Dos Hermanas porque aquí se cuenta con experiencias muy buenas de participación ciudadana", aseguró este miércoles, día 2 de noviembre, la alcaldesa de Managua, Daysi Ivette Torres, quien encabeza una delegación nicaragüense que ha recorrido durante estos días diversas ciudades españolas con la intención de conocer la labor que se realiza en este ámbito y la participación vecinal en la toma de decisiones.
Tras mantener diversos encuentros con responsables municipales de los Ayuntamientos de Rivas Vaciamadrid y de la propia capital de España, dicha delegación acudió este miércoles a Dos Hermanas, desde donde por la tarde emprendieron viaje hasta Cascais, última escala de su ruta por municipios de la Península. Eso sí, antes de marchar quisieron mantener un encuentro con los mejores embajadores internacionales que ha dado Dos Hermanas, Antonio Romero y Rafael Ruiz, 'Los del Río', con quienes compartieron unos momentos.
Durante su visita al Ayuntamiento nazareno, los dirigentes nicaragüenses se entrevistaron con el alcalde, Francisco Toscano, y conocieron con posterioridad la labor que desde hace años realiza Dos Hermanas en Participación Ciudadana a través de su delegado, Juan Antonio Vilches, y de técnicos de esta concejalía.
"Estamos viendo todo lo relacionado con la participación ciudadana, cómo a través de las asociaciones la población puede resolver su propios problemas, pero también la participación en cuanto a la cultura, el deporte y otras muchas actividades que nos permiten acercarnos, conocernos y trabajar juntos para el desarrollo y el progreso de nuestro municipio", dijo la alcaldesa de Managua.
La visita de dicha delegación se enmarca en el proyecto 'Acción Comparte' que financia, entre otros organismos, la Unión Europea, para la convivencia, el desarrollo y el buen gobierno, y que se engloba bajo el título de 'Comparte democracia participativa'. A través del mismo se pretende que se conozca la participación ciudadana en la vida municipal de los centros sociales, deportivos y culturales que se extienden por el territorio municipal y como forma de dar voz a la ciudadanía tanto en relación a sus demandas vecinales como a las propuestas de participación.
En este contexto sobresale la gestión que realizan las distintas entidades vecinales a través de los convenios suscritos con el Ayuntamiento para la cesión de uso y mantenimiento de las sedes vecinales, así como en materia de limpieza y conservación de las barriadas.
La delegación nicaragüense, que encabeza la alcaldesa de Managua y el vicerrector de la UNAN-M, la conforman Claribel del Rosario Castillo Úbeda, alcaldesa de Nueva Guinea, Región Autónoma Caribe Sur (RACS); Marcio Ariel Rivas Núñez, alcalde de Somoto, departamento de Madriz; Orlando Noguera Vega, alcalde de Masaya, departamento de Masaya; Patricia Isabel Delgado de Castro, directora ejecutiva de la Fundación Desarrollo y Ciudadanía, Ticuantepe, en Managua; Maritza del Socorro Delgadillo, coordinadora general de COMPARTE, y Hugo Alberto Mejía Briceño, coordinador de Investigación COMPARTE, UNAN-Managua, además de técnicos de FAMSI (Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional) y de Consortium.

Tras mantener diversos encuentros con responsables municipales de los Ayuntamientos de Rivas Vaciamadrid y de la propia capital de España, dicha delegación acudió este miércoles a Dos Hermanas, desde donde por la tarde emprendieron viaje hasta Cascais, última escala de su ruta por municipios de la Península. Eso sí, antes de marchar quisieron mantener un encuentro con los mejores embajadores internacionales que ha dado Dos Hermanas, Antonio Romero y Rafael Ruiz, 'Los del Río', con quienes compartieron unos momentos.
Durante su visita al Ayuntamiento nazareno, los dirigentes nicaragüenses se entrevistaron con el alcalde, Francisco Toscano, y conocieron con posterioridad la labor que desde hace años realiza Dos Hermanas en Participación Ciudadana a través de su delegado, Juan Antonio Vilches, y de técnicos de esta concejalía.
"Estamos viendo todo lo relacionado con la participación ciudadana, cómo a través de las asociaciones la población puede resolver su propios problemas, pero también la participación en cuanto a la cultura, el deporte y otras muchas actividades que nos permiten acercarnos, conocernos y trabajar juntos para el desarrollo y el progreso de nuestro municipio", dijo la alcaldesa de Managua.
La visita de dicha delegación se enmarca en el proyecto 'Acción Comparte' que financia, entre otros organismos, la Unión Europea, para la convivencia, el desarrollo y el buen gobierno, y que se engloba bajo el título de 'Comparte democracia participativa'. A través del mismo se pretende que se conozca la participación ciudadana en la vida municipal de los centros sociales, deportivos y culturales que se extienden por el territorio municipal y como forma de dar voz a la ciudadanía tanto en relación a sus demandas vecinales como a las propuestas de participación.
En este contexto sobresale la gestión que realizan las distintas entidades vecinales a través de los convenios suscritos con el Ayuntamiento para la cesión de uso y mantenimiento de las sedes vecinales, así como en materia de limpieza y conservación de las barriadas.

La delegación nicaragüense, que encabeza la alcaldesa de Managua y el vicerrector de la UNAN-M, la conforman Claribel del Rosario Castillo Úbeda, alcaldesa de Nueva Guinea, Región Autónoma Caribe Sur (RACS); Marcio Ariel Rivas Núñez, alcalde de Somoto, departamento de Madriz; Orlando Noguera Vega, alcalde de Masaya, departamento de Masaya; Patricia Isabel Delgado de Castro, directora ejecutiva de la Fundación Desarrollo y Ciudadanía, Ticuantepe, en Managua; Maritza del Socorro Delgadillo, coordinadora general de COMPARTE, y Hugo Alberto Mejía Briceño, coordinador de Investigación COMPARTE, UNAN-Managua, además de técnicos de FAMSI (Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional) y de Consortium.
DH DIARIO DIGITAL / REDACCIÓN