Los lectores de Dos Hermanas Diario Digital han dirigido ya sus primeras consultas al doctor Domínguez, del Hospital San Agustín, que cada viernes contestará dentro de la sección 'Tu médico responde'. En esta ocasión, las preguntas han girado en torno al consumo de lácteos, a la vacuna indicada para niñas de 9 años para prevenir el cáncer de útero o al consumo de aceite o de oliva en caso de padecer colesterol.
- ¿Durante cuánto tiempo he de suprimir lácteos de la dieta de mi hijo si le han diagnosticado intolerancia?
- Dependiendo del grado de intolerancia a la lactosa, es decir, de la afectación que produzca ésta, los pacientes pueden continuar tomando pequeñas cantidades de lácteos o sustituirlos completamente por otros productos lácteos de origen vegetal, como la soja. Por otro lado, existe la posibilidad de ir generando una adecuada tolerancia a la leche de vaca con pequeñas ingestas controladas de lácteos que se van incrementando progresivamente, bajo un estricto control médico.
- Tengo 44 años: ¿Puedo ponerme la vacuna indicada para las niñas de 9 años para prevenir el cáncer de útero?
- El Virus del Papiloma Humano (VPH) se transmite por vía sexual y se relaciona con el desarrollo del cáncer de cuello de útero de la mujer. Desarrollar una inmunidad frente a este virus permite evitar el desarrollo de este tipo de cáncer. La indicación de esta vacuna cobra todo su sentido si nunca se ha estado expuesto a éste; es decir en mujeres que no hayan tenido aún relaciones sexuales. Por eso las autoridades sanitarias vacunan a las niñas hasta 14 años que cumplan estas condiciones. Sin embargo, se puede administrar a toda mujer a cualquier edad, aunque haya mantenido relaciones, siempre que no se le haya identificado en la citología de rutina.
- Con colesterol alto, ¿debo consumir aceite de girasol o de oliva?
- Con el colesterol elevado se debe seguir una dieta baja en grasas, en general, y especialmente se deben reducir las grasas saturadas; es decir, aquellas que se consideran perjudiciales para el organismo (bollería industrial, por ejemplo). Sin embargo, en cantidades moderadas, se debe consumir grasas no saturadas, como las que se encuentran en el pescado azul, el aceite de oliva o el de girasol. Hay muchos estudios que avalan que el aceite más saludable es el de oliva virgen extra, por su alto contenido en grasas poliinsaturadas.
- Tengo un soplo, ¿es recomendable volar en avión?
- Cuando se tiene un soplo se debe realizar un estudio por el cardiólogo para determinar su causa y su grado de importancia. Existen soplos funcionales que se detectan durante el desarrollo del niño, que no presentan repercusión alguna, desapareciendo con los años, y otros que son reflejo de una patología cardiaca específica. La limitación a viajar en avión no depende de la existencia de un soplo o no, sino de la gravedad de la patología cardiaca que se padezca.
- Tengo un bultito, desde hace un mes, encima de la oreja exactamente por donde va la patilla de las gafas, como un guisante y duro. ¿Debo darle importancia?
- Por el tiempo transcurrido y la localización descrita, ese bultito puede corresponder a una lesión de carácter benigno, siendo lo más probable un quiste sebáceo o una adenopatia (ganglio) enquistada. Para poder llegar a un diagnóstico es necesario que lo explore un facultativo y así poder valorar su consistencia, profundidad y adherencia. De igual forma es recomendable la práctica de una ecografía de partes blandas en la zona.
- ¿Cuánta leche debe tomar un niño de 10 años a diario?
- La OMS recomienda para un adulto normal el consumo de dos raciones diarias de leche y/o derivados. Un niño de 10 años, por regla general, necesita una ingesta mayor (el doble de raciones), para que su crecimiento sea el adecuado. Sin embargo, el exceso de ingesta de productos lácteos no es recomendable debido a su alto contenido en grasas de origen animal.
- ¿Puedo tomar leche de soja, almendras o avena en sustitución a la leche normal?
- La leche es uno de los alimentos de origen animal más consumidos debido a su alto valor nutritivo, básico durante la etapa del desarrollo en los niños o como prevención contra la osteoporosis. En situaciones especiales, como intolerancia a la lactosa o hipercolesterolemia, debe reducirse, existiendo la posibilidad de sustituirla por otro tipo de productos de origen vegetal, como la leche de almendras, de soja o de avena. Hay muchos estudios que defienden el consumo de este tipo de leches alternativas a la de vaca sin que exista una contraindicación expresa para ello.
- ¿Cómo afecta la presbicia a la visión?
- La presbicia es la pérdida de la capacidad de visión cercana. Se relaciona con la edad y es producida por el envejecimiento del cristalino, que es una lente natural situada dentro del ojo. No altera la visión lejana, aunque sí se puede asociar a otras alteraciones de la visión como son la hipermetropía, la miopía y el astigmatismo.
Cada viernes, nueva sesión de 'Tu médico responde'
El Hospital San Agustín (HSA) y Dos Hermanas Diario Digital han puesto en marcha la sección titulada 'Tu médico responde', a través de la cual los nazarenos y nazarenas pueden dirigirse de forma gratuita al doctor Domínguez para que este profesional resuelva sus dudas relacionadas con la salud.
Los lectores y seguidores de Dos Hermanas Diario Digital podrán hacer dicha consulta, sobre cualquier tema que les preocupe o interesa, dirigiéndose a la dirección de correo electrónico saludhdigital@gmail.com y, todos los viernes, saldrán publicadas las preguntas formuladas y las respuestas profesionales. El enlace para enviar las consultas es: saludhdigital@gmail.com

- ¿Durante cuánto tiempo he de suprimir lácteos de la dieta de mi hijo si le han diagnosticado intolerancia?
- Dependiendo del grado de intolerancia a la lactosa, es decir, de la afectación que produzca ésta, los pacientes pueden continuar tomando pequeñas cantidades de lácteos o sustituirlos completamente por otros productos lácteos de origen vegetal, como la soja. Por otro lado, existe la posibilidad de ir generando una adecuada tolerancia a la leche de vaca con pequeñas ingestas controladas de lácteos que se van incrementando progresivamente, bajo un estricto control médico.
- Tengo 44 años: ¿Puedo ponerme la vacuna indicada para las niñas de 9 años para prevenir el cáncer de útero?
- El Virus del Papiloma Humano (VPH) se transmite por vía sexual y se relaciona con el desarrollo del cáncer de cuello de útero de la mujer. Desarrollar una inmunidad frente a este virus permite evitar el desarrollo de este tipo de cáncer. La indicación de esta vacuna cobra todo su sentido si nunca se ha estado expuesto a éste; es decir en mujeres que no hayan tenido aún relaciones sexuales. Por eso las autoridades sanitarias vacunan a las niñas hasta 14 años que cumplan estas condiciones. Sin embargo, se puede administrar a toda mujer a cualquier edad, aunque haya mantenido relaciones, siempre que no se le haya identificado en la citología de rutina.
- Con colesterol alto, ¿debo consumir aceite de girasol o de oliva?
- Con el colesterol elevado se debe seguir una dieta baja en grasas, en general, y especialmente se deben reducir las grasas saturadas; es decir, aquellas que se consideran perjudiciales para el organismo (bollería industrial, por ejemplo). Sin embargo, en cantidades moderadas, se debe consumir grasas no saturadas, como las que se encuentran en el pescado azul, el aceite de oliva o el de girasol. Hay muchos estudios que avalan que el aceite más saludable es el de oliva virgen extra, por su alto contenido en grasas poliinsaturadas.
- Tengo un soplo, ¿es recomendable volar en avión?
- Cuando se tiene un soplo se debe realizar un estudio por el cardiólogo para determinar su causa y su grado de importancia. Existen soplos funcionales que se detectan durante el desarrollo del niño, que no presentan repercusión alguna, desapareciendo con los años, y otros que son reflejo de una patología cardiaca específica. La limitación a viajar en avión no depende de la existencia de un soplo o no, sino de la gravedad de la patología cardiaca que se padezca.
- Tengo un bultito, desde hace un mes, encima de la oreja exactamente por donde va la patilla de las gafas, como un guisante y duro. ¿Debo darle importancia?
- Por el tiempo transcurrido y la localización descrita, ese bultito puede corresponder a una lesión de carácter benigno, siendo lo más probable un quiste sebáceo o una adenopatia (ganglio) enquistada. Para poder llegar a un diagnóstico es necesario que lo explore un facultativo y así poder valorar su consistencia, profundidad y adherencia. De igual forma es recomendable la práctica de una ecografía de partes blandas en la zona.
- ¿Cuánta leche debe tomar un niño de 10 años a diario?
- La OMS recomienda para un adulto normal el consumo de dos raciones diarias de leche y/o derivados. Un niño de 10 años, por regla general, necesita una ingesta mayor (el doble de raciones), para que su crecimiento sea el adecuado. Sin embargo, el exceso de ingesta de productos lácteos no es recomendable debido a su alto contenido en grasas de origen animal.
- ¿Puedo tomar leche de soja, almendras o avena en sustitución a la leche normal?
- La leche es uno de los alimentos de origen animal más consumidos debido a su alto valor nutritivo, básico durante la etapa del desarrollo en los niños o como prevención contra la osteoporosis. En situaciones especiales, como intolerancia a la lactosa o hipercolesterolemia, debe reducirse, existiendo la posibilidad de sustituirla por otro tipo de productos de origen vegetal, como la leche de almendras, de soja o de avena. Hay muchos estudios que defienden el consumo de este tipo de leches alternativas a la de vaca sin que exista una contraindicación expresa para ello.
- ¿Cómo afecta la presbicia a la visión?
- La presbicia es la pérdida de la capacidad de visión cercana. Se relaciona con la edad y es producida por el envejecimiento del cristalino, que es una lente natural situada dentro del ojo. No altera la visión lejana, aunque sí se puede asociar a otras alteraciones de la visión como son la hipermetropía, la miopía y el astigmatismo.
Cada viernes, nueva sesión de 'Tu médico responde'
El Hospital San Agustín (HSA) y Dos Hermanas Diario Digital han puesto en marcha la sección titulada 'Tu médico responde', a través de la cual los nazarenos y nazarenas pueden dirigirse de forma gratuita al doctor Domínguez para que este profesional resuelva sus dudas relacionadas con la salud.
Los lectores y seguidores de Dos Hermanas Diario Digital podrán hacer dicha consulta, sobre cualquier tema que les preocupe o interesa, dirigiéndose a la dirección de correo electrónico saludhdigital@gmail.com y, todos los viernes, saldrán publicadas las preguntas formuladas y las respuestas profesionales. El enlace para enviar las consultas es: saludhdigital@gmail.com
DH DIARIO DIGITAL / REDACCIÓN