Ir al contenido principal

División interna en el Grupo Popular de Dos Hermanas tras el caso de los apoderados falsos

Lo que era evidente entre quienes siguen más de cerca las evoluciones del Grupo Popular de Dos Hermanas desde que se constituyera el pasado mes de junio, encabezado por Cristina Alonso, se ha trasladado ya de una forma evidente a la opinión pública después de que uno de los concejales populares, Luis Gómez, haya culpado a su portavoz de ser la responsable del caso de los apoderados falsos.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Como ya publicara ayer este Diario Digital, un matrimonio de Dos Hermanas interpuso el pasado 19 de diciembre una denuncia ante la Comisaría de la Policía Nacional nazarena, un día antes de las Elecciones Generales del 20-D, tras tener conocimiento de que el Partido Popular los había incluido, sin su permiso, como apoderados con vistas a estos comicios.

En declaraciones a este mismo Diario Digital, la portavoz del Grupo Popular nazareno, que encabezó las listas al Ayuntamiento, Cristina Alonso, aseguró que había ordenado una investigación en relación a la filtración producida en su momento en este aspecto, "para depurar responsabilidades", señalando, además, que fue uno de sus concejales quien recogió en la Junta Electoral de Utrera la lista con los apoderados de su partido.

Este viernes, día 5 de febrero, el concejal del Grupo Popular Luis Gómez ha comparecido ante los medios nazarenos para dar lectura a un comunicado de prensa, sin admitir preguntas, en el que ha culpado a su portavoz, Cristina Alonso, de ser la responsable del reparto de colegios electorales y quien determinó el colegio en el que supuestamente se acreditó al matrimonio denunciante, el Enrique Díaz Ferreras, que, además, fue coordinado por ella misma.

Esta circunstancia, que aún siendo destacable no debería conllevar una mayor trascendencia, ha puesto, sin embargo, en evidencia, las fuertes luchas internas existentes dentro del citado Grupo Popular en el Ayuntamiento, en el que, al parecer, la portavoz camina por un lado mientras el resto del grupo, entre los que se encuentran Luis Paniagua, Mari Carmen Espadas y Luis Gómez, van por otro.

Es más, la comparecencia del concejal Luis Gómez se ha producido este mediodía en la sede del PP en Dos Hermanas y no en la del Grupo Popular en el Ayuntamiento, como queriendo desmarcarse de la supuesta líder del mismo.

En el comunicado leído por Luis Gómez asegura que ha sido señalado directamente por Cristina Alonso "como responsable" de la posible filtración al matrimonio denunciante de la presunta irregularidad cometida por el PP, lo que le ha llevado "a hacer unas declaraciones formales para despejar cualquier duda" y a aclarar el procedimiento que generalmente utiliza el PP para acreditar a las personas que le representan en unos comicios electorales.

"En este sentido", señaló textualmente, "pongo de manifiesto que no puedo permanecer imparcial ante las acusaciones vertidas sobre nuestro partido, sobre nuestros mecanismos de control, y en el que se acusa directamente al presidente [Manuel Alcocer], el cual no tiene competencias en esta área, y, en especial, a mi persona, como responsable de los hechos acaecidos en las pasadas Elecciones. Aclarar, igualmente, que el partido como mecanismo de control archiva una copia de todas las credenciales de las personas que representan al partido en los comicios".

Puntualizaciones

Es por ello por lo que Luis Gómez asegura que se ha visto en la obligación de manifestar lo siguiente:

1. "La responsable del reparto de colegios electorales fue Cristina Alonso, quien determinó que el colegio en el que parece serse acreditaron a los denunciantes, el Enrique Díaz Ferreras, sería coordinado por ella".

2. "Se utilizaron dos procedimientos de acreditación, con dos fechas diferentes, una a través del partido provincial, que fue la que llevó a cabo la portavoz, con fecha 11 de diciembre de 2015, en la que aparecen reflejados los datos de los denunciantes; y otra desde el grupo municipal, que no pasó por Sevilla por cuestiones de tiempo, que se hicieron manualmente y que se registraron con fecha de 17 de diciembre de 2015; es decir, seis días después. Este último procedimiento fue el que llevamos a cabo mis dos compañeros, Mari Carmen Espada, Luis Paniagua y yo mismo".

3. "Que mi persona no es responsable ni representante del Partido Popular en la Junta Electoral de Zona, por lo cual no puedo firmar ningún documento, tal y como se ha manifestado mediante nota de prensa con fecha de ayer, 4 de febrero".

4. "Que mi labor en esta materia sólo consistió en recoger las credenciales acreditadas en el Juzgado de Utrera".

Por último, Luis Gómez solicita "que se depuren responsabilidades ante estos hechos que me apuntan, junto al presidente del partido a nivel local, como máximos responsables de los hechos sucedidos en las fechas referenciadas".

FRANCISCO GIL / REDACCIÓN
© 2020 Dos Hermanas Diario Digital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.