Los lectores de Dos Hermanas Diario Digital dirigen cada viernes sus consultas al doctor Joaquín Fco. Domínguez Escobar, director médico del Hospital San Agustín, quien contesta dentro de la sección 'Tu médico responde'. En esta ocasión, las preguntas han girado, entre otras, en torno a las afecciones en personas de la tercera edad, las enfermedades de transmisión sexual y el tabaquismo.
- Mi madre lleva muchos años usando pañales, pasa muchas horas al día en el sillón, ahora le han salido unas manchas rojas grandes debajo de los muslos y el médico le ha dicho que pueden ser hongos, le hemos aplicado incluso cremas con corticoides pero no desaparece. Del picor se hace heridas al rascarse. ¿Qué me recomendaría?
- Es muy probable que las lesiones que describe sean consecuencia de una infección por hongos. Las personas encamadas, dependientes de terceros y sin control de esfínteres, precisan el uso de pañales, presentando con frecuencia infecciones por estos gérmenes que proliferan en ambientes húmedos. El tratamiento con cremas que contienen corticoides pueden empeorar dichas lesiones. Existen tratamientos con productos antimicóticos, en diferentes formas de presentación (cremas y polvos). Para las zonas de los pliegues conviene productos en polvo que, además de tratar la infección, permiten absorber la humedad. Para el picor se puede administrar algún antihistamínico como la Hidroxizina, que posee además un efecto sedante.
- Soy una chica de 16 años y me gustaría saber si las enfermedades de transmisión sexual pueden transmitirse si no hay penetración.
- Las enfermedades de transmisión sexual se propagan mediante contacto sexual, lo que incluye el sexo vaginal, anal y oral, pero también se pueden propagar por medios no sexuales, por ejemplo, las transfusiones de sangre o productos sanguíneos, o a través de madre a hijo durante el embarazo o el parto. Se conocen más de 30 virus, bacterias y parásitos que se transmiten por contacto sexual. Los parásitos, en concreto, no necesitan de penetración para ser contagiados, siendo suficiente el contacto directo e íntimo durante la relación.
- ¿Qué factor de protector solar hemos de usar en invierno para el rostro cuando practicamos ejercicio al aire libre?
- La mayoría de los dermatólogos aconsejan usar una crema hidratante con protección solar factor 15 o superior durante el otoño y el invierno. Si realizamos ejercicio al aire libre, debemos aplicar un protector solar en las zonas expuestas. Es importante además, tener en cuenta la altura y las condiciones ambientales de donde realicemos el ejercicio, pues de ello dependerá el grado de protección solar a usar. Los rayos solares se reflejan en las superficies como la arena o la nieve, multiplicando su efecto sobre la piel. En concreto, la nieve puede reflejar hasta un 80% más. Por otro lado, los rayos filtrados a través de las nubes también son muy peligrosos. Resumiendo, a mayor altura o en presencia de nieve o zona nublada, mayor protección solar.
- ¿Todas las demencias por falta de memoria son incurables?
- La demencia es un síndrome clínico que consiste en un deterioro cognitivo adquirido que limita nuestra autonomía funcional. Uno de los síntomas más frecuentes es la pérdida de memoria. Las enfermedades que con mayor frecuencia ocasionan una demencia son la de Alzheimer y la de origen cerebrovascular. Ambas se desarrollan de forma progresiva y sólo podemos actuar paliando sus síntomas. Pero no todas las demencias son irreversibles, como por ejemplo, las debidas a deficiencias de vitaminas o por alteraciones tiroideas, que pueden tratarse con medicación y revertir los síntomas.
- Soy diabético ¿Con qué frecuencia he de acudir al podólogo?
- Una de las complicaciones más frecuentes de los pacientes diabéticos es la alteración de la circulación arterial periférica. Este problema puede ocasionar lesiones en los pies si no se toman medidas preventivas. Es el llamado “pie diabético”. Si no existen lesiones o se encuentran en fase inicial, es necesario realizar una prevención de esta patología acudiendo con una frecuencia trimestral al Podólogo. Cuando las lesiones se encuentran en fase avanzada, se debe visitar al podólogo de forma más frecuente (por ejemplo, una vez al mes).
- Mi padre tiene 82 años y siente un ardor de piernas muy grande. El médico nos dice que es neurológico. Le comienza a las 8 de la tarde y se pone muy nervioso. Necesita algo que le alivie ya que hay noches que se desvela totalmente y no descansa nada.
- Las personas mayores pueden sufrir un deterioro neurológico progresivo que se manifiesta frecuentemente como inquietud, pérdida de memoria y alteraciones sensitivo-motoras y de la percepción del espacio y del tiempo. El movimiento repetitivo de las piernas suele ser muy frecuente, así como la alteración de sueño y vigilia, permaneciendo desvelados durante la noche y somnolientos durante el día. Para paliar estos trastornos se suele administrar fármacos que actúan como hipnóticos o sedantes. El más frecuentemente utilizado en ancianos es el Clometiazol, pero debe ser su neurólogo o el geriatra el que considere oportuno su utilización.
- Tengo 37 años, soy mujer, fumadora desde los 20 años de un paquete de tabaco al día. Quiero dejarlo y me falta voluntad, ¿qué me recomendaría? Por el momento no me ha afectado en mi vida rutinaria, hago deporte y tengo una buena alimentación pero no dejo de pensar en los problemas que el tabaco me puede ocasionar.
- Sin duda alguna, el tabaquismo es un factor de riesgo cardiovascular y muchos de los componentes del tabaco son cancerígenos. Por tanto es necesario desde el punto de vista de la salud, abandonar el hábito tabáquico. Lo más relevante es disponer de la voluntad para dejarlo. Afortunadamente existen en la actualidad diferentes tratamientos para ello, siendo lo más eficaz ponerse en manos de una unidad antitabaco, que proporcionará un tratamiento combinado que asociará fármacos específicos y apoyo psicoterapéutico.
– Tengo el puente del pie muy marcado (arco plantar alto) y me duelen los pies con casi todos los zapatos que utilizo. ¿Qué calzado me recomendaría utilizar? ¿Existe solución a este problema? Tengo 45 años y uso un 37 de pie, con 20 años calzaba un 39. Gracias.
- Un pie cavo es aquel que presenta una curvatura exagerada de la bóveda de la planta. Ante esta situación, es necesario acudir a un especialista en cirugía ortopédica y traumatología. Éste valorará el caso y verá la necesidad de un tratamiento ortopédico (uso de plantillas) o quirúrgico. Los zapatos de punta ancha son los más recomendables para un pie cavo, debiendo ser anchos y blandos, con el espacio suficiente para colocar las plantillas ortopédicas. En este caso parece tratarse de un problema crónico, por lo que puede estar indicada una solución quirúrgica, que consiste, la mayoría de las veces, en realizar cortes en cuña en el hueso para conseguir aplanarlo. Otra opción quirúrgica es fijar las articulaciones de la parte posterior del pie.
Cada viernes, nueva sesión de 'Tu médico responde'
El Hospital San Agustín (HSA) y Dos Hermanas Diario Digital han puesto en marcha la sección titulada 'Tu médico responde', a través de la cual los nazarenos y nazarenas pueden dirigirse de forma gratuita al doctor Domínguez para que este profesional resuelva sus dudas relacionadas con la salud.
Los lectores y seguidores de Dos Hermanas Diario Digital podrán hacer dicha consulta, sobre cualquier tema que les preocupe o interesa, dirigiéndose a la dirección de correo electrónico saludhdigital@gmail.com y, todos los viernes, saldrán publicadas las preguntas formuladas y las respuestas profesionales.

- Mi madre lleva muchos años usando pañales, pasa muchas horas al día en el sillón, ahora le han salido unas manchas rojas grandes debajo de los muslos y el médico le ha dicho que pueden ser hongos, le hemos aplicado incluso cremas con corticoides pero no desaparece. Del picor se hace heridas al rascarse. ¿Qué me recomendaría?
- Es muy probable que las lesiones que describe sean consecuencia de una infección por hongos. Las personas encamadas, dependientes de terceros y sin control de esfínteres, precisan el uso de pañales, presentando con frecuencia infecciones por estos gérmenes que proliferan en ambientes húmedos. El tratamiento con cremas que contienen corticoides pueden empeorar dichas lesiones. Existen tratamientos con productos antimicóticos, en diferentes formas de presentación (cremas y polvos). Para las zonas de los pliegues conviene productos en polvo que, además de tratar la infección, permiten absorber la humedad. Para el picor se puede administrar algún antihistamínico como la Hidroxizina, que posee además un efecto sedante.
- Soy una chica de 16 años y me gustaría saber si las enfermedades de transmisión sexual pueden transmitirse si no hay penetración.
- Las enfermedades de transmisión sexual se propagan mediante contacto sexual, lo que incluye el sexo vaginal, anal y oral, pero también se pueden propagar por medios no sexuales, por ejemplo, las transfusiones de sangre o productos sanguíneos, o a través de madre a hijo durante el embarazo o el parto. Se conocen más de 30 virus, bacterias y parásitos que se transmiten por contacto sexual. Los parásitos, en concreto, no necesitan de penetración para ser contagiados, siendo suficiente el contacto directo e íntimo durante la relación.
- ¿Qué factor de protector solar hemos de usar en invierno para el rostro cuando practicamos ejercicio al aire libre?
- La mayoría de los dermatólogos aconsejan usar una crema hidratante con protección solar factor 15 o superior durante el otoño y el invierno. Si realizamos ejercicio al aire libre, debemos aplicar un protector solar en las zonas expuestas. Es importante además, tener en cuenta la altura y las condiciones ambientales de donde realicemos el ejercicio, pues de ello dependerá el grado de protección solar a usar. Los rayos solares se reflejan en las superficies como la arena o la nieve, multiplicando su efecto sobre la piel. En concreto, la nieve puede reflejar hasta un 80% más. Por otro lado, los rayos filtrados a través de las nubes también son muy peligrosos. Resumiendo, a mayor altura o en presencia de nieve o zona nublada, mayor protección solar.
- ¿Todas las demencias por falta de memoria son incurables?
- La demencia es un síndrome clínico que consiste en un deterioro cognitivo adquirido que limita nuestra autonomía funcional. Uno de los síntomas más frecuentes es la pérdida de memoria. Las enfermedades que con mayor frecuencia ocasionan una demencia son la de Alzheimer y la de origen cerebrovascular. Ambas se desarrollan de forma progresiva y sólo podemos actuar paliando sus síntomas. Pero no todas las demencias son irreversibles, como por ejemplo, las debidas a deficiencias de vitaminas o por alteraciones tiroideas, que pueden tratarse con medicación y revertir los síntomas.
- Soy diabético ¿Con qué frecuencia he de acudir al podólogo?
- Una de las complicaciones más frecuentes de los pacientes diabéticos es la alteración de la circulación arterial periférica. Este problema puede ocasionar lesiones en los pies si no se toman medidas preventivas. Es el llamado “pie diabético”. Si no existen lesiones o se encuentran en fase inicial, es necesario realizar una prevención de esta patología acudiendo con una frecuencia trimestral al Podólogo. Cuando las lesiones se encuentran en fase avanzada, se debe visitar al podólogo de forma más frecuente (por ejemplo, una vez al mes).
- Mi padre tiene 82 años y siente un ardor de piernas muy grande. El médico nos dice que es neurológico. Le comienza a las 8 de la tarde y se pone muy nervioso. Necesita algo que le alivie ya que hay noches que se desvela totalmente y no descansa nada.
- Las personas mayores pueden sufrir un deterioro neurológico progresivo que se manifiesta frecuentemente como inquietud, pérdida de memoria y alteraciones sensitivo-motoras y de la percepción del espacio y del tiempo. El movimiento repetitivo de las piernas suele ser muy frecuente, así como la alteración de sueño y vigilia, permaneciendo desvelados durante la noche y somnolientos durante el día. Para paliar estos trastornos se suele administrar fármacos que actúan como hipnóticos o sedantes. El más frecuentemente utilizado en ancianos es el Clometiazol, pero debe ser su neurólogo o el geriatra el que considere oportuno su utilización.
- Tengo 37 años, soy mujer, fumadora desde los 20 años de un paquete de tabaco al día. Quiero dejarlo y me falta voluntad, ¿qué me recomendaría? Por el momento no me ha afectado en mi vida rutinaria, hago deporte y tengo una buena alimentación pero no dejo de pensar en los problemas que el tabaco me puede ocasionar.
- Sin duda alguna, el tabaquismo es un factor de riesgo cardiovascular y muchos de los componentes del tabaco son cancerígenos. Por tanto es necesario desde el punto de vista de la salud, abandonar el hábito tabáquico. Lo más relevante es disponer de la voluntad para dejarlo. Afortunadamente existen en la actualidad diferentes tratamientos para ello, siendo lo más eficaz ponerse en manos de una unidad antitabaco, que proporcionará un tratamiento combinado que asociará fármacos específicos y apoyo psicoterapéutico.
– Tengo el puente del pie muy marcado (arco plantar alto) y me duelen los pies con casi todos los zapatos que utilizo. ¿Qué calzado me recomendaría utilizar? ¿Existe solución a este problema? Tengo 45 años y uso un 37 de pie, con 20 años calzaba un 39. Gracias.
- Un pie cavo es aquel que presenta una curvatura exagerada de la bóveda de la planta. Ante esta situación, es necesario acudir a un especialista en cirugía ortopédica y traumatología. Éste valorará el caso y verá la necesidad de un tratamiento ortopédico (uso de plantillas) o quirúrgico. Los zapatos de punta ancha son los más recomendables para un pie cavo, debiendo ser anchos y blandos, con el espacio suficiente para colocar las plantillas ortopédicas. En este caso parece tratarse de un problema crónico, por lo que puede estar indicada una solución quirúrgica, que consiste, la mayoría de las veces, en realizar cortes en cuña en el hueso para conseguir aplanarlo. Otra opción quirúrgica es fijar las articulaciones de la parte posterior del pie.
Cada viernes, nueva sesión de 'Tu médico responde'
El Hospital San Agustín (HSA) y Dos Hermanas Diario Digital han puesto en marcha la sección titulada 'Tu médico responde', a través de la cual los nazarenos y nazarenas pueden dirigirse de forma gratuita al doctor Domínguez para que este profesional resuelva sus dudas relacionadas con la salud.
Los lectores y seguidores de Dos Hermanas Diario Digital podrán hacer dicha consulta, sobre cualquier tema que les preocupe o interesa, dirigiéndose a la dirección de correo electrónico saludhdigital@gmail.com y, todos los viernes, saldrán publicadas las preguntas formuladas y las respuestas profesionales.
JOAQUÍN FCO. DOMÍNGUEZ, DIRECTOR MÉDICO DEL HOSPITAL SAN AGUSTÍN