El Centro Multifuncional Cantely de Dos Hermanas fue el escenario de la presentación de la propuesta de Ley 25 desarrollada por Podemos, resultado de una serie de conversaciones con diversas fuerzas de la sociedad civil y movimientos sociales con la intención de lograr un consenso social sobre medidas que necesita la gente y centrada en tres pilares fundamentales: sanidad, vivienda y rescate energético, y violencia machista.
El acto contó con las intervenciones de David Benavides, secretario político de Podemos en Andalucía, y las parlamentarias autonómicas Begoña Gutiérrez y Carmen Lizárraga, así como la presentación del acto, que corrió a cargo de Roberto del Tío, secretario general de Podemos Dos Hermanas.
David Benavides, secretario político autonómico de Podemos, definió la Ley 25 como una muestra de cómo entiende Podemos la política. La formación morada, desde la perspectiva de la separación de poderes consagrada en el sistema democrático, ha presentado una propuesta centrada en los problemas de la gente nada más llegar a las instituciones.
"Frente a las propuestas continuistas de PSOE y Ciudadanos, continuistas de la austeridad y el sufrimiento de la mayoría de la ciudadanía, el núcleo de la política para Podemos se encuentra en las prioridades, las de la gente frente a las de las élites económicas", recogen en un comunicado. Benavides ha centrado el valor de Podemos en la forma de trabajar, no solo situada en las instituciones, sino en las demandas de los movimientos sociales.
La parlamentaria autonómica Begoña Gutiérrez se refirió a la Ley 25 como el primer reflejo de “aquello para lo que nacimos, el compromiso de la formación con la gente”. La prioridad para Podemos es el rescate de las personas, y ése es el compromiso que asume esta organización.
La Ley 25 se basa en tres pilares fundamentales: universalidad de la Sanidad y acceso a los medicamentos, frente a las medidas de copago sanitario de la última legislatura; la garantía de una vivienda digna, sobre todo para las personas en riesgo de exclusión social, para que se pongan a su disposición las viviendas vacías de las grandes entidades financieras y fondos de inversión; y la violencia machista.
Hay un 65% de mujeres que no denuncian, siendo la dependencia económica uno de los principales frenos para que den ese paso. La alternativa habitacional para estas mujeres es una de las prioridades para Podemos, garantizando su acceso con los suministros mínimos. El plazo de resolución que marca la propuesta es de 30 días desde que las mujeres presentan la denuncia.
La parlamentaria autonómica por Granada Carmen Lizárraga se refirió a la Ley 25 como una propuesta “para recuperar los derechos que nos han robado, ésa es la transformación social que perseguimos”. En los últimos años la sociedad española ha vivido una transformación: las reformas laborales, la Ley Mordaza, los recortes en Sanidad y Educación, los desahucios o el rescate financiero.
Sin embargo, “la Ley 25 supone una transformación social, pero esta vez a mejor”, ha recalcado Carmen Lizárraga. La parlamentaria granadina se ha referido a esa diferencia de forma gráfica: “somos el sí se puede, frente al no se quiere”. El otro puntal de la Ley 25 es hacer frente a la pobreza energética. Se apuesta por la prohibición de los cortes de suministros básicos. Ante estas propuestas, la apuesta de PSOE y Ciudadanos sigue anclada en los intereses del IBEX 35, no quieren grandes cambios.
El acto contó con las intervenciones de David Benavides, secretario político de Podemos en Andalucía, y las parlamentarias autonómicas Begoña Gutiérrez y Carmen Lizárraga, así como la presentación del acto, que corrió a cargo de Roberto del Tío, secretario general de Podemos Dos Hermanas.
David Benavides, secretario político autonómico de Podemos, definió la Ley 25 como una muestra de cómo entiende Podemos la política. La formación morada, desde la perspectiva de la separación de poderes consagrada en el sistema democrático, ha presentado una propuesta centrada en los problemas de la gente nada más llegar a las instituciones.
"Frente a las propuestas continuistas de PSOE y Ciudadanos, continuistas de la austeridad y el sufrimiento de la mayoría de la ciudadanía, el núcleo de la política para Podemos se encuentra en las prioridades, las de la gente frente a las de las élites económicas", recogen en un comunicado. Benavides ha centrado el valor de Podemos en la forma de trabajar, no solo situada en las instituciones, sino en las demandas de los movimientos sociales.
La parlamentaria autonómica Begoña Gutiérrez se refirió a la Ley 25 como el primer reflejo de “aquello para lo que nacimos, el compromiso de la formación con la gente”. La prioridad para Podemos es el rescate de las personas, y ése es el compromiso que asume esta organización.
La Ley 25 se basa en tres pilares fundamentales: universalidad de la Sanidad y acceso a los medicamentos, frente a las medidas de copago sanitario de la última legislatura; la garantía de una vivienda digna, sobre todo para las personas en riesgo de exclusión social, para que se pongan a su disposición las viviendas vacías de las grandes entidades financieras y fondos de inversión; y la violencia machista.
Hay un 65% de mujeres que no denuncian, siendo la dependencia económica uno de los principales frenos para que den ese paso. La alternativa habitacional para estas mujeres es una de las prioridades para Podemos, garantizando su acceso con los suministros mínimos. El plazo de resolución que marca la propuesta es de 30 días desde que las mujeres presentan la denuncia.
La parlamentaria autonómica por Granada Carmen Lizárraga se refirió a la Ley 25 como una propuesta “para recuperar los derechos que nos han robado, ésa es la transformación social que perseguimos”. En los últimos años la sociedad española ha vivido una transformación: las reformas laborales, la Ley Mordaza, los recortes en Sanidad y Educación, los desahucios o el rescate financiero.
Sin embargo, “la Ley 25 supone una transformación social, pero esta vez a mejor”, ha recalcado Carmen Lizárraga. La parlamentaria granadina se ha referido a esa diferencia de forma gráfica: “somos el sí se puede, frente al no se quiere”. El otro puntal de la Ley 25 es hacer frente a la pobreza energética. Se apuesta por la prohibición de los cortes de suministros básicos. Ante estas propuestas, la apuesta de PSOE y Ciudadanos sigue anclada en los intereses del IBEX 35, no quieren grandes cambios.
DH DIARIO DIGITAL / REDACCIÓN