El Hospital Quirónsalud Córdoba ha puesto en marcha una nueva Unidad de Investigación Clínica, con el objetivo de proporcionar un avance en el conocimiento científico para mejorar la atención y el tratamiento de los pacientes, de manera que puedan acceder a la innovación terapéutica gracias a los ensayos clínicos.
La nueva unidad, que se presentó ayer en un acto en el centro hospitalario, presidido por el alcalde de Córdoba, José María Bellido, y el director gerente del Hospital Quirónsalud Córdoba y del Centro Médico Quirónsalud Jaén, Luis Luengo, agrupará ensayos clínicos y apoyo a la investigación, dando un impulso decisivo a la medicina de vanguardia.
El alcalde agradeció a Quirónsalud “la constante apuesta por Córdoba y el trabajo para situar a nuestra ciudad como referente en materia de innovación, investigación y avances médicos para ofrecer el mejor servicio, la mejor atención y, lo que más nos importa, la preocupación y el deseo de seguir avanzando en la calidad de vida de los cordobeses y de su salud”.
Bellido afirmó que está seguro de que “estos estudios van a cambiar la vida de miles de cordobeses y van a consolidar aún más el prestigio del Hospital Quirónsalud Córdoba como un centro de referencia en materia de investigación en nuestra ciudad y en el conjunto de Andalucía”.
Por su parte, el director gerente del hospital, Luis Luengo señaló que la puesta en marcha de esta nueva unidad “es un hito, se trata del primer hospital privado cordobés con este servicio, que es un espacio multidisciplinar concebido para centralizar y potenciar los ensayos clínicos que ya se desarrollan en el centro, así como atraer otros nuevos”.
La Unidad consta de dos áreas diferenciadas, un área de desarrollo e investigación y otra en la que se aplican los tratamientos. Esta última es la que visitaron ayer las autoridades en su recorrido. Estudios sobre Neumología, Neurología, Ginecología, Alergología, Reumatología, y Dermatología serán los primeros en realizarse en la nueva unidad.
Luengo destacó que “nuestro objetivo es estudiar las opciones terapéuticas más innovadoras, situar la sanidad privada cordobesa a la vanguardia de la investigación nacional e internacional, y posicionar al Hospital Quirónsalud Córdoba como centro de referencia en el desarrollo de nuevas terapias que ayuden a solventar los problemas de salud de nuestros pacientes”.
El director médico del Hospital Quirónsalud Córdoba, Rafael Cuenca, se refirió a la práctica clínica asistencial, que “no debe entenderse únicamente como la aplicación de conocimientos ya establecidos. En un mundo donde la ciencia-medicina avanza a un ritmo vertiginoso, la investigación se convierte en una herramienta indispensable para poder ofrecer lo mejor a nuestros pacientes”. Y añadió que un médico que investiga es un profesional que se cuestiona, que analiza y que busca nuevas respuestas.
El Hospital Quirónsalud Córdoba, que abrió sus puertas en septiembre de 2018, ha ido incorporando unidades y servicios desde su apertura, como, entre otros, el de Medicina Nuclear en diciembre de 2020, y suma ahora la Unidad de Investigación Clínica, estando a la vanguardia de la medicina en técnicas diagnósticas y terapéuticas y en tecnología.
Este hospital tiene las máximas certificaciones de calidad asistencial, en diciembre de 2022 fue acreditado con el sello dorado de la Joint Commission International, la máxima distinción que concede este organismo. Esta acreditación es la más exigente en el mundo para el ámbito sanitario y analiza que toda la atención y procesos del hospital están enfocados en la seguridad del paciente, en la calidad asistencial, y en un proceso de mejora continua, siendo el único hospital de la provincia de Córdoba con dicha distinción y el primero del grupo Quirónsalud en conseguirlo en Andalucía.
El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con ocho centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), tres en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 18 centros médicos de especialidades y diagnóstico y dos hospitales de día quirúrgicos, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias.
Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
La nueva unidad, que se presentó ayer en un acto en el centro hospitalario, presidido por el alcalde de Córdoba, José María Bellido, y el director gerente del Hospital Quirónsalud Córdoba y del Centro Médico Quirónsalud Jaén, Luis Luengo, agrupará ensayos clínicos y apoyo a la investigación, dando un impulso decisivo a la medicina de vanguardia.
El alcalde agradeció a Quirónsalud “la constante apuesta por Córdoba y el trabajo para situar a nuestra ciudad como referente en materia de innovación, investigación y avances médicos para ofrecer el mejor servicio, la mejor atención y, lo que más nos importa, la preocupación y el deseo de seguir avanzando en la calidad de vida de los cordobeses y de su salud”.

Bellido afirmó que está seguro de que “estos estudios van a cambiar la vida de miles de cordobeses y van a consolidar aún más el prestigio del Hospital Quirónsalud Córdoba como un centro de referencia en materia de investigación en nuestra ciudad y en el conjunto de Andalucía”.
Por su parte, el director gerente del hospital, Luis Luengo señaló que la puesta en marcha de esta nueva unidad “es un hito, se trata del primer hospital privado cordobés con este servicio, que es un espacio multidisciplinar concebido para centralizar y potenciar los ensayos clínicos que ya se desarrollan en el centro, así como atraer otros nuevos”.
La Unidad consta de dos áreas diferenciadas, un área de desarrollo e investigación y otra en la que se aplican los tratamientos. Esta última es la que visitaron ayer las autoridades en su recorrido. Estudios sobre Neumología, Neurología, Ginecología, Alergología, Reumatología, y Dermatología serán los primeros en realizarse en la nueva unidad.
Luengo destacó que “nuestro objetivo es estudiar las opciones terapéuticas más innovadoras, situar la sanidad privada cordobesa a la vanguardia de la investigación nacional e internacional, y posicionar al Hospital Quirónsalud Córdoba como centro de referencia en el desarrollo de nuevas terapias que ayuden a solventar los problemas de salud de nuestros pacientes”.
El director médico del Hospital Quirónsalud Córdoba, Rafael Cuenca, se refirió a la práctica clínica asistencial, que “no debe entenderse únicamente como la aplicación de conocimientos ya establecidos. En un mundo donde la ciencia-medicina avanza a un ritmo vertiginoso, la investigación se convierte en una herramienta indispensable para poder ofrecer lo mejor a nuestros pacientes”. Y añadió que un médico que investiga es un profesional que se cuestiona, que analiza y que busca nuevas respuestas.
El Hospital Quirónsalud Córdoba, que abrió sus puertas en septiembre de 2018, ha ido incorporando unidades y servicios desde su apertura, como, entre otros, el de Medicina Nuclear en diciembre de 2020, y suma ahora la Unidad de Investigación Clínica, estando a la vanguardia de la medicina en técnicas diagnósticas y terapéuticas y en tecnología.

Este hospital tiene las máximas certificaciones de calidad asistencial, en diciembre de 2022 fue acreditado con el sello dorado de la Joint Commission International, la máxima distinción que concede este organismo. Esta acreditación es la más exigente en el mundo para el ámbito sanitario y analiza que toda la atención y procesos del hospital están enfocados en la seguridad del paciente, en la calidad asistencial, y en un proceso de mejora continua, siendo el único hospital de la provincia de Córdoba con dicha distinción y el primero del grupo Quirónsalud en conseguirlo en Andalucía.
Quirónsalud en Andalucía
El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con ocho centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), tres en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 18 centros médicos de especialidades y diagnóstico y dos hospitales de día quirúrgicos, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias.
Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: HOSPITAL QUIRÓNSALUD CÓRDOBA
FOTOGRAFÍA: HOSPITAL QUIRÓNSALUD CÓRDOBA

