Montilla se prepara para vivir, a partir de hoy y hasta este próximo lunes, una edición histórica de la Fiesta de la Vendimia Montilla-Moriles, que este año cumple setenta ediciones consolidándose como una de las celebraciones enoturísticas más importantes de Andalucía. La cita llega cargada de tradición, música, cultura y vino, con el aliciente de contar como ciudad invitada con la localidad zaragozana de Cariñena, hermana en la cultura vitivinícola.
La de este 2025 será una fiesta especial. No solo porque se cumplen setenta años desde que Montilla decidió rendir homenaje a la vid y al vino, sino también porque coincide con las bodas de oro de la coronación canónica de la Virgen de las Viñas, patrona del noble gremio de la vid y el vino, que volverá a ser protagonista en el acto central de la pisa de la uva que volverá a desarrollarse en la Plaza de La Merced.
El cartel oficial de la 70.ª edición de la Fiesta de la Vendimia, obra de Javier Real, rinde tributo a la cartelería artística de los años setenta. Su propuesta recupera tipografías de época y colores que se funden con el verde del pámpano sobre un fondo azul eléctrico e iconos como las uvas y los catavinos. Una imagen que conecta la estética del pasado con la identidad actual de Montilla.
Pese a que la programación oficial arranca esta misma noche, con la inauguración del alumbrado extraordinario y el pasacalles de la Agrupación Musical La Unión de Montilla, algunos de los actos previos de esta fiesta declarada "De Interés Turístico" ya han tenido lugar.
De este modo, la Casa del Inca Garcilaso acogió el pasado 21 de agosto el sorteo de los Vendimiadores Mayores, honor que en esta edición ha recaído en los jóvenes montillanos Inmaculada Jiménez Rodríguez y Manuel Cardeñosa Carmona, presentados por la Asociación de Vecinos "El Centro".
Junto a ellos, formarán parte de la Corte de Damas y Caballeros el resto de participantes que presentaron los colectivos y asociaciones vecinales que quisieron formar parte de este sorteo: María Carmona Gil y Gonzalo Ortiz Urbano, propuestos por la Hermandad del Señor en la Santa Cena, María Santísima de la Estrella y Nuestra Señora de las Viñas.
De igual modo, representarán a Montilla durante la LXX Fiesta de la Vendimia las parejas formadas por Laura Pino Aguilar y Rafael Hidalgo Contreras, en representación de la Asociación de Vecinos "Gran Capitán"; Carmen María Gómez Córdoba y Patricio Gómez García, de la Asociación de Vecinos "La Silera"; y Victoria Cantillo Raigón y Manuel Cantillo Algaba, por la Asociación de Vecinos "Cerrillo San José".
Nueve días después, el pasado sábado, el Complejo Envidarte vibró con la 50.ª edición de la Cata Flamenca, un festival que se ha convertido en patrimonio emocional para la ciudad y en faro cultural para Andalucía. Medio siglo después de su primera cita, el arte jondo volvió a fundirse con el vino en una velada que no solo celebró el compás, sino también la memoria y la identidad de una tierra que respira arte por los cuatro costados.
La fiesta comenzará oficialmente esta noche con el pasacalles inaugural que, a partir de las 21.00 de la noche, recorrerá las calles del centro histórico desde el Ayuntamiento de Montilla. A las 21.30 de la noche, la caseta de la Asociación de Vecinos "Gran Capitán", enclavada en la Plaza de la Aurora, acogerá el pregón de la Verbena Popular del Barrio de El Gran Capitán, a cargo de Paca Salido Rico.
Una hora más tarde, la Banda de Música "Pascual Marquina" volverá a formar parte de la programación de la Fiesta de la Vendimia, con un concierto que, como adelantó Montilla Digital, volverá a convertirse en preludio musical y que deleitará al público con piezas populares, bajo la batuta del montillano Rafael Tejada Luque.
El viernes 5 llegará una de las grandes novedades de esta edición: Vendimia Teatral. Así se denomina la innovadora propuesta cultural que transformará las centenarias Bodegas Alvear en escenario vivo de una experiencia única. La iniciativa, concebida como una visita teatralizada en formato de microteatro, estará dirigida por el reconocido dramaturgo montillano Juan Carlos Rubio y ha logrado colgar el cartel de "no hay entradas" pese a ofrecer cuatro pases diarios para grupos de 25 personas.
Entre la programación de la fiesta, que puede consultarse con detalle en la Agenda de Montilla Digital, y que incluye también numerosas propuestas deportivas, destaca el pregón a cargo de Antonio Pulido Gutiérrez. El economista castreño, presidente de la Fundación Cajasol, del Instituto de Estudios Cajasol y de las Asociaciones y Fundaciones Andaluzas (AFA), será además nombrado capataz de honor de esta septuagésima edición.
El acto, que se desarrollará en el Patio de La Marquesina de Bodegas Pérez Barquero, también acogerá la proclamación de Miguel Sánchez Luque como Capataz de Bodega y de Antonio Calzado Sebastiánez como Capataz de Campo. Tras el acto institucional, la música tomará la caseta de la Asociación de Vecinos "Gran Capitán" —con las actuaciones del Cuarteto Antídoto y del humorista Guancho— y la Plaza de La Merced, donde se darán cita el Grupo Onbeat y Sótano Sur (Tributo a la Edad de Oro del Pop Español).
Junto con una destacada agenda deportiva, que incluye el Triatlón de Menores "Ciudad de Montilla", el domingo 7 de septiembre está reservado para el acto más simbólico: la pisa de la uva y la ofrenda del primer mosto a la Virgen de las Viñas. Antes se habrá celebrado en el Patio de La Marquesina de Pérez Barquero la Misa Flamenca organizada por la Hermandad del Señor en la Santa Cena, María Santísima de la Estrella y Nuestra Señora de las Viñas y, tras la misma, la procesión de Nuestra Señora de las Viñas, que contará con el acompañamiento de la Banda de Música "Pascual Marquina".
Finalmente, el lunes 8 de septiembre, festivo local en Montilla, arrancará por la mañana con un concurso de dibujo infantil y juegos tradicionales organizados por la Asociación de Vecinos "Gran Capitán" y, ya por la noche, a partir de las 22.00 horas, con la esperada actuación musical de Imperio Reina.
Otra de las grandes novedades de la LXX Fiesta del Vendimia será el Túnel del Vino, que se desarrollará del 5 al 7 de septiembre en el Paseo de Las Mercedes, donde se reunirán 130 referencias de 24 bodegas y lagares de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, incluyendo vinos, vinagres, vermús y destilados.
Entre las firmas participantes estarán Bodegas Alvear, Bodegas Olivares, Bodega Rockera Cabriñana, Lagar de la Salud, Finca Buytron, Bodegas Galán Portero, Bodegas Gracia Hermanos, Bodegas La Aurora, Lagar La Inglesa, Lagar Blanco, Lagar La Primilla, Cooperativa Agrícola La Unión, Lagar Los Borbones, Lagar Cañada Navarro-Los Insensatos, Lagar Los Raigones, Bodegas Maillo, Bodegas Marenas, Miguel Castro Maillo, Bodegas Navarro, Bodegas Navisa, Bodegas Pérez Barquero, Bodegas del Pino, Bodegas Robles y Sopla Levante.
Por 2,00 euros, los asistentes recibirán un catavinos exclusivo diseñado con la imagen de Montilla en Vendimia y podrán recorrer las diferentes estaciones temáticas: finos, amontillados, olorosos, palos cortados, espumosos, vermuts y vinagres. Cada referencia dispondrá de una ficha con código QR para conocer sus características.
La periodista y escritora montillana Mara de Miguel Peláez, que cuenta con una trayectoria más que destacada en el mundo del vino —no en vano, fue designada Mejor Sumiller de Andalucía en 2022—, será la encargada de dirigir esta original iniciativa, en la que “los asistentes podrán catar de manera ágil y a su ritmo, con una filosofía cuyo concepto puede asimilarse más a las citas rápidas: catar muchas referencias en un espacio concreto, en poco tiempo para enamorarte de aquellas que realmente te hagan vibrar”.
De este modo, el Túnel del Vino se convertirá, en palabras de Mara de Miguel, en “un escaparate donde todas las bodegas podrán mostrar también aquellas novedades y productos que elaboran y que son menos conocidos”. La actividad incluirá también charlas con productores: el viernes intervendrá Miguel Castro Maíllo; el sábado lo hará Miguel Herrador, de Bodegas Navarro; y, el domingo, cerrará Finca Buytron, cuya responsable hablará de sostenibilidad y enoturismo.
La Fiesta de la Vendimia tiene su origen en la Feria Real de Belén y es la más antigua de las que se celebran en la ciudad. Fue concedida en virtud de una instancia dirigida al Consejo Real por Fermín Antonio Lumbreras en nombre de Francisco Rioboó y del procurador general montillano José Matías de Luque. En 1816, el Rey Fernando VII autorizó la celebración de la feria durante los tres primeros días de septiembre.
La Fiesta de la Vendimia fue declarada "De Interés Turístico Nacional" el 10 de diciembre de 1974, tras la celebración de dieciséis ediciones. En el expediente relacionado con la declaración de Interés Turístico de la Fiesta, que se inició el 10 de febrero de 1972, se establecía que “el día 13 de noviembre de 1955, un grupo de obreros, empleados y patronos del gremio vitivinícola montillano, se reunieron para fundar la Hermandad que bajo el título y patrocinio de Nuestra Señora de las Viñas, había de agrupar a todos los que de alguna manera están vinculados a la principal riqueza del pueblo”.
La de este 2025 será una fiesta especial. No solo porque se cumplen setenta años desde que Montilla decidió rendir homenaje a la vid y al vino, sino también porque coincide con las bodas de oro de la coronación canónica de la Virgen de las Viñas, patrona del noble gremio de la vid y el vino, que volverá a ser protagonista en el acto central de la pisa de la uva que volverá a desarrollarse en la Plaza de La Merced.
El cartel oficial de la 70.ª edición de la Fiesta de la Vendimia, obra de Javier Real, rinde tributo a la cartelería artística de los años setenta. Su propuesta recupera tipografías de época y colores que se funden con el verde del pámpano sobre un fondo azul eléctrico e iconos como las uvas y los catavinos. Una imagen que conecta la estética del pasado con la identidad actual de Montilla.
Pese a que la programación oficial arranca esta misma noche, con la inauguración del alumbrado extraordinario y el pasacalles de la Agrupación Musical La Unión de Montilla, algunos de los actos previos de esta fiesta declarada "De Interés Turístico" ya han tenido lugar.

De este modo, la Casa del Inca Garcilaso acogió el pasado 21 de agosto el sorteo de los Vendimiadores Mayores, honor que en esta edición ha recaído en los jóvenes montillanos Inmaculada Jiménez Rodríguez y Manuel Cardeñosa Carmona, presentados por la Asociación de Vecinos "El Centro".
Junto a ellos, formarán parte de la Corte de Damas y Caballeros el resto de participantes que presentaron los colectivos y asociaciones vecinales que quisieron formar parte de este sorteo: María Carmona Gil y Gonzalo Ortiz Urbano, propuestos por la Hermandad del Señor en la Santa Cena, María Santísima de la Estrella y Nuestra Señora de las Viñas.
De igual modo, representarán a Montilla durante la LXX Fiesta de la Vendimia las parejas formadas por Laura Pino Aguilar y Rafael Hidalgo Contreras, en representación de la Asociación de Vecinos "Gran Capitán"; Carmen María Gómez Córdoba y Patricio Gómez García, de la Asociación de Vecinos "La Silera"; y Victoria Cantillo Raigón y Manuel Cantillo Algaba, por la Asociación de Vecinos "Cerrillo San José".

Nueve días después, el pasado sábado, el Complejo Envidarte vibró con la 50.ª edición de la Cata Flamenca, un festival que se ha convertido en patrimonio emocional para la ciudad y en faro cultural para Andalucía. Medio siglo después de su primera cita, el arte jondo volvió a fundirse con el vino en una velada que no solo celebró el compás, sino también la memoria y la identidad de una tierra que respira arte por los cuatro costados.
Un programa que combina tradición y experiencias únicas
La fiesta comenzará oficialmente esta noche con el pasacalles inaugural que, a partir de las 21.00 de la noche, recorrerá las calles del centro histórico desde el Ayuntamiento de Montilla. A las 21.30 de la noche, la caseta de la Asociación de Vecinos "Gran Capitán", enclavada en la Plaza de la Aurora, acogerá el pregón de la Verbena Popular del Barrio de El Gran Capitán, a cargo de Paca Salido Rico.
Una hora más tarde, la Banda de Música "Pascual Marquina" volverá a formar parte de la programación de la Fiesta de la Vendimia, con un concierto que, como adelantó Montilla Digital, volverá a convertirse en preludio musical y que deleitará al público con piezas populares, bajo la batuta del montillano Rafael Tejada Luque.

El viernes 5 llegará una de las grandes novedades de esta edición: Vendimia Teatral. Así se denomina la innovadora propuesta cultural que transformará las centenarias Bodegas Alvear en escenario vivo de una experiencia única. La iniciativa, concebida como una visita teatralizada en formato de microteatro, estará dirigida por el reconocido dramaturgo montillano Juan Carlos Rubio y ha logrado colgar el cartel de "no hay entradas" pese a ofrecer cuatro pases diarios para grupos de 25 personas.
Entre la programación de la fiesta, que puede consultarse con detalle en la Agenda de Montilla Digital, y que incluye también numerosas propuestas deportivas, destaca el pregón a cargo de Antonio Pulido Gutiérrez. El economista castreño, presidente de la Fundación Cajasol, del Instituto de Estudios Cajasol y de las Asociaciones y Fundaciones Andaluzas (AFA), será además nombrado capataz de honor de esta septuagésima edición.
El acto, que se desarrollará en el Patio de La Marquesina de Bodegas Pérez Barquero, también acogerá la proclamación de Miguel Sánchez Luque como Capataz de Bodega y de Antonio Calzado Sebastiánez como Capataz de Campo. Tras el acto institucional, la música tomará la caseta de la Asociación de Vecinos "Gran Capitán" —con las actuaciones del Cuarteto Antídoto y del humorista Guancho— y la Plaza de La Merced, donde se darán cita el Grupo Onbeat y Sótano Sur (Tributo a la Edad de Oro del Pop Español).

Junto con una destacada agenda deportiva, que incluye el Triatlón de Menores "Ciudad de Montilla", el domingo 7 de septiembre está reservado para el acto más simbólico: la pisa de la uva y la ofrenda del primer mosto a la Virgen de las Viñas. Antes se habrá celebrado en el Patio de La Marquesina de Pérez Barquero la Misa Flamenca organizada por la Hermandad del Señor en la Santa Cena, María Santísima de la Estrella y Nuestra Señora de las Viñas y, tras la misma, la procesión de Nuestra Señora de las Viñas, que contará con el acompañamiento de la Banda de Música "Pascual Marquina".
Finalmente, el lunes 8 de septiembre, festivo local en Montilla, arrancará por la mañana con un concurso de dibujo infantil y juegos tradicionales organizados por la Asociación de Vecinos "Gran Capitán" y, ya por la noche, a partir de las 22.00 horas, con la esperada actuación musical de Imperio Reina.
El Túnel del Vino: una cita para saborear Montilla
Otra de las grandes novedades de la LXX Fiesta del Vendimia será el Túnel del Vino, que se desarrollará del 5 al 7 de septiembre en el Paseo de Las Mercedes, donde se reunirán 130 referencias de 24 bodegas y lagares de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, incluyendo vinos, vinagres, vermús y destilados.

Entre las firmas participantes estarán Bodegas Alvear, Bodegas Olivares, Bodega Rockera Cabriñana, Lagar de la Salud, Finca Buytron, Bodegas Galán Portero, Bodegas Gracia Hermanos, Bodegas La Aurora, Lagar La Inglesa, Lagar Blanco, Lagar La Primilla, Cooperativa Agrícola La Unión, Lagar Los Borbones, Lagar Cañada Navarro-Los Insensatos, Lagar Los Raigones, Bodegas Maillo, Bodegas Marenas, Miguel Castro Maillo, Bodegas Navarro, Bodegas Navisa, Bodegas Pérez Barquero, Bodegas del Pino, Bodegas Robles y Sopla Levante.
Por 2,00 euros, los asistentes recibirán un catavinos exclusivo diseñado con la imagen de Montilla en Vendimia y podrán recorrer las diferentes estaciones temáticas: finos, amontillados, olorosos, palos cortados, espumosos, vermuts y vinagres. Cada referencia dispondrá de una ficha con código QR para conocer sus características.
La periodista y escritora montillana Mara de Miguel Peláez, que cuenta con una trayectoria más que destacada en el mundo del vino —no en vano, fue designada Mejor Sumiller de Andalucía en 2022—, será la encargada de dirigir esta original iniciativa, en la que “los asistentes podrán catar de manera ágil y a su ritmo, con una filosofía cuyo concepto puede asimilarse más a las citas rápidas: catar muchas referencias en un espacio concreto, en poco tiempo para enamorarte de aquellas que realmente te hagan vibrar”.

De este modo, el Túnel del Vino se convertirá, en palabras de Mara de Miguel, en “un escaparate donde todas las bodegas podrán mostrar también aquellas novedades y productos que elaboran y que son menos conocidos”. La actividad incluirá también charlas con productores: el viernes intervendrá Miguel Castro Maíllo; el sábado lo hará Miguel Herrador, de Bodegas Navarro; y, el domingo, cerrará Finca Buytron, cuya responsable hablará de sostenibilidad y enoturismo.
Una fiesta con gran arraigo histórico
La Fiesta de la Vendimia tiene su origen en la Feria Real de Belén y es la más antigua de las que se celebran en la ciudad. Fue concedida en virtud de una instancia dirigida al Consejo Real por Fermín Antonio Lumbreras en nombre de Francisco Rioboó y del procurador general montillano José Matías de Luque. En 1816, el Rey Fernando VII autorizó la celebración de la feria durante los tres primeros días de septiembre.
La Fiesta de la Vendimia fue declarada "De Interés Turístico Nacional" el 10 de diciembre de 1974, tras la celebración de dieciséis ediciones. En el expediente relacionado con la declaración de Interés Turístico de la Fiesta, que se inició el 10 de febrero de 1972, se establecía que “el día 13 de noviembre de 1955, un grupo de obreros, empleados y patronos del gremio vitivinícola montillano, se reunieron para fundar la Hermandad que bajo el título y patrocinio de Nuestra Señora de las Viñas, había de agrupar a todos los que de alguna manera están vinculados a la principal riqueza del pueblo”.
JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: J.A. AGUILAR / AYTO. MONTILLA
FOTOGRAFÍA: J.A. AGUILAR / AYTO. MONTILLA

