Ir al contenido principal

Monturque celebra las XVII Jornadas Mundamortis con un completo programa cultural y gastronómico

Monturque abrió ayer las puertas de su tradición y de su esencia con la inauguración de las XVII Jornadas Culturales y Gastronómicas Mundamortis, un ciclo único en España dedicado al patrimonio funerario y la cultura de la muerte que, hasta este próximo domingo, 2 de noviembre, ofrecerá una completa programación de actividades culturales, turísticas y gastronómicas para todos los públicos.


El acto institucional de apertura tuvo lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, presidido por el alcalde, Antonio Castro, y acompañado por el delegado de Cultura de la Diputación de Córdoba, Gabriel Duque, junto a representantes municipales, asociaciones locales y un nutrido público que llenó este solemne enclave de la vida municipal.

Durante la ceremonia se descubrió un azulejo conmemorativo del Primer Premio Nacional en la categoría de Mejor Actividad de Puertas Abiertas en la novena edición de los Premios de Cementerios de España, otorgado por la empresa Enalta. Este reconocimiento, que protagoniza además el cartel oficial de esta edición, consolida Mundamortis como referente nacional en la difusión y promoción del patrimonio funerario.

AYUNTAMIENTO DE MONTURQUE (CÓRDOBA) — XVII JORNADAS MUNDAMORTIS 2025

Durante su intervención, Antonio Castro recordó que este reconocimiento nacional “es fruto del trabajo de más de tres lustros en torno a un proyecto turístico, cultural y de difusión del patrimonio local”, y añadió que “acciones como esta nos posicionan como un referente en el turismo de cementerios en España, algo que nos enorgullece puesto que, pese a ser un pueblo pequeño en dimensiones, somos capaces de hacer grandes cosas”.

El alcalde definió estas jornadas —que alcanzan su decimoséptima edición— como “un escaparate a través del que Monturque muestra su cultura, tradiciones y patrimonio a todo aquel que quiera compartirlo con nosotros y conocernos en esencia, tal y como somos”.

Asimismo, señaló que “la localidad está preparada para recibir a centenares de personas que nos visitarán desde toda España atraídas por el interés que despierta la cultura funeraria y, por supuesto, también por aquellos que ya han conocido esta programación y, año tras año, regresan para vivirla de nuevo”. Castro quiso, además, “agradecer la colaboración de otras administraciones y de todo el tejido asociativo local para que estas Jornadas, un año más, sean posibles”.

GESTIÓN DE RECURSOS - SERVICIOS DE AHORRO A EMPRESAS

El primer edil ya había adelantado durante la presentación de la programación, el pasado 23 de octubre, que Mundamortis estaría caracterizada en este año 2025 “por un programa amplio y variado que combina historia, cultura, arte, tradición y convivencia ciudadana”.

Sobre el galardón recibido, destacó que “es fruto del trabajo de más de tres lustros en torno a un proyecto turístico, cultural y de difusión del patrimonio local, impulsado desde el Ayuntamiento y respaldado por la ciudadanía de Monturque”, y añadió que esta cita “supone una oportunidad para difundir nuestra riqueza y proyectar a este pequeño municipio como referente nacional en la puesta en valor de los cementerios históricos, un itinerario cultural que no sólo preserva nuestras tradiciones sino que, además, refuerza la identidad local y el atractivo turístico de la localidad”.

Cinco días de historia, música y tradición


El programa de esta edición arrancó el miércoles 29 de octubre con el taller infantil Cementerio para los sentidos, dirigido al alumnado del CEIP Torre del Castillo, una propuesta didáctica que permitió a los más pequeños acercarse a la historia del cementerio de San Rafael a través de los sentidos.


Esa misma tarde, el Salón de Plenos del Ayuntamiento acogió las conferencias Monturque y la Munda Romana, impartida por Francisco Varo Montilla, y Monturque, un lugar llamado Munda, a cargo de Antonio Millán Doncel, con la colaboración de Michelle Turton, artista británica afincada en Montilla.

Ayer continuó la programación con el tradicional taller de faroles de melón en la Plaza de la Constitución, una de las actividades más esperadas por las familias, y con la visita teatralizada Ecos de la historia, que recorrió los rincones más emblemáticos del Cementerio de San Rafael, las Cisternas Romanas y el Mirador de Los Paseíllos, en un ambiente cargado de simbolismo y memoria.

SUMINISTROS AGRÍCOLAS LUQUE

Para hoy viernes, 31 de octubre, la jornada incluye la emisión en directo del programa Hoy por Hoy de SER Lucena desde las Cisternas Romanas, una oportunidad para dar a conocer este singular enclave al público provincial. Ya por la tarde, la Casa de la Juventud acogerá la conferencia Misterios de la provincia de Córdoba, a cargo de Enrique Romero y el colectivo Rutas Misteriosas, que acercará al público a los enigmas y leyendas de la provincia.

La jornada culminará con el concierto a la luz de las velas In Aeternum, en el Mirador de Los Paseíllos, a cargo de los músicos Eva Calero y Daniel Serrano (violines) y Antonio José Henares (piano), una de las actividades más evocadoras de esta edición.

Mañana sábado, 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos, Monturque vivirá una de las jornadas más intensas del programa. Por la mañana se celebrará la conferencia Enigmas y tradiciones funerarias en la Casa de la Juventud, seguida del recorrido De camposanto a yacimiento arqueológico, una visita guiada que unirá el Cementerio de San Rafael y las Cisternas Romanas para descubrir cómo ambos espacios dialogan entre historia, rito y arqueología.

COOPERATIVA LA UNIÓN (MONTILLA) - VINOS Y ACEITES DE CALIDAD

La tarde estará dedicada al arte y la espiritualidad con el recital Música y poesía en diálogo con la historia de Monturque, que tendrá lugar en las Cisternas Romanas, y con la Solemne Eucaristía del Día de Todos los Santos en la Parroquia de San Mateo.

Tras la misa, tendrá lugar la procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno, que regresa a las calles tras su restauración, con la tradicional bendición a los difuntos de los cementerios de San Rafael y San José. La jornada concluirá con la recreación histórica Funus. Morir en la antigua Roma, en la Plaza de la Constitución, a cargo del grupo IBIDEM, que mostrará cómo se afrontaba la muerte en tiempos del Imperio.

Finalmente, el domingo 2 de noviembre, las XVII Jornadas Mundamortis se despedirán con un nuevo pase del Pasaje de la Historia, el tradicional Concurso Provincial de Gachas en la Plaza de la Constitución y la presentación del libro Desde las cuatro esquinas. Historias de la Biomba, del autor local Eustasio Moreno Rodríguez, que tendrá lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

EVA LARA ASESORA PERSONAL INMOBILIARIA EN MONTILLA

Durante todo el fin de semana, la Casa Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno permanecerá abierta al público con una exposición cofrade y un espacio de convivencia con comida y bebida a precios populares, pensado para disfrutar de la cita en un ambiente familiar y acogedor.

Las entradas para las actividades con aforo limitado pueden adquirirse a través de la web de Turismo Monturque, en el correo turismo@monturque.es o en el WhatsApp 667 507 920. Con esta edición, Monturque vuelve a reivindicar su historia y su identidad desde la emoción, la memoria y el respeto por sus raíces, ofreciendo a vecinos y visitantes una cita donde la cultura y la vida se encuentran, una vez más, frente al legado eterno de la historia.

JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTURQUE

VIÑAVERDE - BODEGAS GRACIA HERMANOS MONTILLA-MORILES

LA BODEGA DEL MERCADO - MERCADO VICTORIA (CÓRDOBA)


© 2020 Dos Hermanas Diario Digital · Quiénes somos · diarioandaluciadigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.