Ir al contenido principal

‘Sabor a Córdoba’ reúne este fin de semana a 52 empresas agroalimentarias de la provincia

El Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones (CEFC) de Córdoba abrió ayer las puertas de la segunda edición de la Feria Alimentaria ‘Sabor a Córdoba’, un evento que se extenderá hasta mañana domingo y que vuelve a posicionarse como una de las grandes citas del sector agroalimentario de la provincia. La muestra, organizada por el Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco) de la Diputación de Córdoba, reúne durante todo el fin de semana un extenso programa de catas, demostraciones de cocina y un área expositiva que permite dar a conocer la riqueza gastronómica del territorio cordobés.


Desde primera hora de la mañana de ayer, el recinto ferial acogió a productores, profesionales y curiosos que quisieron conocer de cerca las propuestas de las 52 empresas agroalimentarias participantes y de los 46 ayuntamientos representados.

Con su habitual vocación de ser un espacio de encuentro entre tradición y modernidad, la feria ofrece talleres, exhibiciones de artesanía, un túnel del aceite, un túnel del vino y un programa de showcooking que se prolongará durante toda la jornada de hoy sábado y también mañana.

ACEITES BELLIDO · MUSEO DEL ACEITE JUAN COLÍN - MONTILLA (CÓRDOBA)

Durante el acto inaugural, el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, afirmó que esta cita “es la feria de los pueblos pero en una gran vitrina y con espíritu de negocio, porque hemos dado el salto a una feria de negocios en un gran espacio”.

A su juicio, la gastronomía “atrae cada vez a más turistas”, motivo por el que defendió la necesidad de impulsar encuentros que permitan “mostrar el lujo que no se ve, artículos de lujo que debemos mostrar a España y Europa porque tienen calidad, como los productos de nuestras Denominaciones de Origen Protegidas (DOP), productos premiados que mostramos en esta vitrina que abarca desde Adamuz a Zuheros”.

En esta línea, el máximo responsable provincial reiteró la importancia de “poner en valor el talento de la provincia y hacerlo sin complejos”. Fuentes detalló que Córdoba disfruta de ventajas estratégicas como “el puerto de Málaga a una hora, un aeropuerto que nos conecta con Barcelona y nos sitúa a tres horas de cualquier sitio”. Por ello, insistió en que “hemos abierto la puerta del mundo entero y hemos de mostrar ese lujo que no se ve haciendo un esfuerzo por venderlo”.

BODEGAS ALVEAR - TWIST

A su vez, el delegado de Desarrollo Económico y presidente de Iprodeco, Félix Romero, explicó que con Sabor a Córdoba se muestra “un catálogo vivo de productos de la provincia de cara a la Navidad”, en un espacio que aporta valor añadido y que permite “ganar en calidad, visibilidad y marca Córdoba”. Romero reivindicó la feria como “la mejor vitrina para exhibir el orgullo de la provincia”.

El representante provincial detalló, además, lo que definió como “las tres pes”: pueblos, productos y personas. “Es lo que nos hace únicos y diferentes como pueblos; los productos, que son los protagonistas y no son iguales de unos a otros; y las personas, que hacen el trabajo todos los días y hacen productos de primera calidad. Este es un homenaje a lo que hacen las personas de Córdoba”, manifestó.

Por parte de la Junta de Andalucía, la delegada territorial de Empleo, María Dolores Gálvez, subrayó que Sabor a Córdoba “es una cita muy importante en el calendario de ferias agroalimentarias porque hablamos del sector primario, un sector primordial para la provincia, donde hay más de 900 empresas agroalimentarias”.

BODEGAS ROBLES - VINOS COMPROMETIDOS CON SU TIERRA

Gálvez detalló que el sector “factura más de 1500 millones de euros en exportaciones y somos líderes en calidad, siendo la provincia con más Denominaciones de Origen Protegida con siete”, aunque recordó que también “se ha solicitado la del garbanzo de la campiña de Córdoba”.

La concejala de Turismo del Ayuntamiento de Córdoba, Marian Aguilar, puso de relieve que “estos espacios nos permiten mostrar quiénes somos en un centro que es un aliado para el turismo y que está contribuyendo al aumento de pernoctaciones y del gasto medio”.

La representante del Consistorio de la capital explicó, asimismo, que Sabor a Córdoba, junto a Córdoba Patrimonio Gastronómico, “se ha convertido en marca de promoción agroalimentaria y factor de promoción del destino gracias a esta apuesta de la Diputación, que está haciendo que se generen nuevas oportunidades de promoción de Córdoba”.


Fomentar negocios y difundir el talento gastronómico


Toda la feria se desarrolla en la planta baja del CEFC y queda distribuida en una zona expositiva, una zona de actividades con escenario para actuaciones y presentaciones, y un espacio de showcooking dedicado a degustaciones, maridajes y catas. También se suma una zona para talleres y exhibiciones de artesanía, en línea con el objetivo de mostrar la diversidad de oficios ligados al sector alimentario.

Esta edición vuelve a apostar por el Túnel del Aceite, donde los visitantes pueden catar variedades de todas las Denominaciones de Origen de AOVE cordobesas, así como los seis aceites premiados en el Concurso Provincial ‘Premio Diputación de Córdoba’ y los productos de las 14 empresas participantes.

También está disponible el Túnel del Vino, un recorrido enológico que permite descubrir más de 150 muestras de vinos de la DOP Montilla-Moriles: desde espumosos o frizzantes hasta vermús, vinos jóvenes, de tinaja, finos, olorosos o palos cortados.

BODEGAS LA AURORA (MONTILLA) - VENTA DE VINOS Y ACEITES DE OLIVA VIRGEN EXTRA - DESDE 1964

En el vestíbulo de entrada se ha instalado un gran stand de mercado que reúne todos los productos presentes en la feria, mientras que en la zona profesional se celebran encuentros con distribuidores, supermercados y plataformas de cash & carry interesadas en establecer acuerdos comerciales.

Durante la jornada de hoy, el horario de apertura del recinto es de 10.00 a 20.00 horas y, mañana domingo, de 10.00 a 17.00 horas. La entrada es gratuita y se ha habilitado un bus lanzadera, también gratuito, que parte cada hora desde la Diputación de Córdoba entre las 9.30 y las 18.00 horas, y regresa desde el CEFC entre las 10.00 y las 20.00 horas —excepto el domingo, que será hasta las 17.00—.

Montilla refuerza su presencia en ‘Sabor a Córdoba’


Montilla volvió a tener ayer un papel protagonista en la inauguración de Sabor a Córdoba, una presencia que se mantendrá hoy sábado y mañana domingo gracias a la participación coordinada entre el Ayuntamiento y seis firmas locales de los sectores vitivinícola y oleícola.


La Concejalía de Turismo presentó la aportación de la ciudad a una feria que, en palabras de Adrian Lapsley, supone “una oportunidad única para mostrar la excelencia de nuestros productos, la fortaleza del tejido empresarial local y la riqueza cultural y enológica de nuestra ciudad”.

El edil explicó que los vinos y aceites montillanos “son parte de nuestra identidad y de nuestro modelo de desarrollo turístico sostenible, basado en la autenticidad y en la calidad”. Por su parte, la primera teniente de alcalde, Lidia Bujalance, defendió que la feria “es un gran escaparate para nuestra localidad y un espacio ideal para reforzar el posicionamiento de Montilla como referente enoturístico y gastronómico”.

COMERCIAL LOS RAIGONES - EL CABALLO CORDOBÉS

En esta edición, Montilla participa con seis empresas que exhiben proyectos, productos y degustaciones desde sus propios estands: Aceites Bellido, Bodegas Alvear, Bodegas Robles, Cooperativa Nuestra Señora de la Aurora, Lagar La Primilla y Lagar Los Raigones. Junto a ellas, el Ayuntamiento cuenta con un espacio institucional en el que el equipo de la Oficina de Turismo presenta experiencias culturales, patrimoniales y enoturísticas de la ciudad.

La programación montillana incluye actividades destacadas, como la degustación La diversidad de la uva Pedro Ximénez, organizada por Bodegas Robles, que ha tenido lugar hoy sábado a las 12.45 horas, con una segunda sesión maridada con quesos a las 16.00 horas. Además, el Ayuntamiento ofrecerá talleres de venencia impartidos por la venenciadora Aurora Luque.

Este año, el Túnel del Vino se inspira en la propuesta lanzada por el propio Ayuntamiento de Montilla durante la pasada Fiesta de la Vendimia, reuniendo numerosas referencias de bodegas de la Denominación de Origen Montilla-Moriles. Una muestra de la consolidación del trabajo conjunto entre instituciones y empresas.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA / AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

CENTRO DE RECONOCIMIENTO MÉDICO SAN JOSÉ - MONTILLA (CÓRDOBA)

GESTIÓN DE RECURSOS - SERVICIOS DE AHORRO A EMPRESAS


© 2020 Dos Hermanas Diario Digital · Quiénes somos · diarioandaluciadigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.