Ir al contenido principal

Emilio López: "Jugar en Tercera con nuestra estructura es complicado, pero vamos a luchar"

La P.D. Rociera inicia este domingo, día 24 de agosto, su andadura en la Tercera División, y lo hará en el que será durante esta temporada su campo como local, el Estadio Miguel Román, a partir de las 11:30 horas ante el conjunto onubense de La Palma C.F. En la presente entrevista, del técnico rociero Emilio López analiza el comienzo de Liga y las dificultades ante las que se enfrentan.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

- ¿Cómo ha transcurrido la pretemporada?

- En líneas generales, bien. Hemos tenido a muchos futbolistas a prueba, pero nos hemos encontrado con chavales, con 17 o 18 años, a los que les falta el proceso de adaptación necesario para poder jugar en Tercera División, que todos sabemos que es una categoría muy complicada. Pensábamos reforzar la plantilla, pero lo hemos hecho al final en pocas líneas debido a que como no pagamos a los futbolistas, pues es un problema para nosotros, de forma que ha habido chavales con los que pensábamos contar, como han sido los casos de Fede Castaño, Carlitos Ruiz o Cano, que se nos han ido porque les han ofrecido dinero en otros equipos. Ahora mismo contamos con casi el 95% de la plantilla del año pasado, y, aunque algunos son veteranos, he encontrado en ellos un compromiso muy fuerte, lo que me hace concebir esperanzas de que al menos vamos a competir, aunque sabemos que va a ser muy complicado.

- ¿A qué aspira realmente La Rociera?

- Nuestra liga es intentar no descender. No podemos pensar, a priori, en otra cosa porque en la categoría hay equipos prácticamente profesionales, que van a hacer que en la categoría se produzca un corte muy profundo. En nuestro grupo hay equipos como el Sanluqueño, que ha bajado de Segunda B, el Algeciras, el San Fernando, el Écija, que ha firmado una plantilla casi entera con futbolistas procedentes de la Segunda División B, el Ceuta, el Gerena, que con la inversión que ha hecho se le puede considerar el Real Madrid de la categoría..., que van a estar arriba. Luego habrá otro grupo con equipos que no se van a jugar nada, y, por último, otro, entre los que nos encontraremos nosotros, que van a pelear por no ocupar a final de temporada una de las últimas cinco plazas de descenso. Y nosotros estaremos ahí porque nuestra estructura y nuestra economía, entre otros muchos motivos, no nos permite otra cosa. Eso sí, lo que puedo asegurar es que vamos salir honradamente a jugar todos los partidos. Dos Hermanas es una ciudad que duplica o triplica en población a otras ciudades, pero se da la circunstancia de que mientras allí los ayuntamientos apuestan por el fútbol, aquí eso no ocurre.

- ¿Cómo se ha afrontado económicamente el salto de categoría en un club que cuenta con un presupuesto tan limitado?

- Con el día a día y con el mes a mes. No podemos pensar de otra forma. El primer problema con el que nos hemos encontrado es con los gastos que supone la inscripción del primero y del segundo equipo, algo, en este último caso, que hemos podido hacer gracias a un colaborador de La Rociera que ha aportado el dinero necesario. Y digo lo del día a día porque nosotros, estructuralmente, no tenemos capacidad económica para estar en Tercera División con sólo doscientos socios, ni capacidad para hacer frente a lo que nos supone tener que desplazarnos cada domingo, o para ir dos días a la semana al estadio Miguel Román. Contamos con el compromiso del Ayuntamiento de que nos van a pagar parte del arbitraje cada vez que juguemos en casa aportándonos la diferencia que reste de descontar los 160 euros que nos va a dar el del bar para poder regentarlo. Sin embargo, los 385 euros correspondientes a los arbitrajes de fuera, tendremos que pagarlos de lo que saquemos de la taquilla. Y vamos a ver hasta dónde llegamos. A parte de esto, hay que hacer frente a los 300 ó 400 euros que nos supone cada desplazamiento en autobús. Lamentablemente, mantener así a un equipo en esta categoría es muy difícil. Nosotros, y ya estoy cansado de decirlo, tenemos sólo lo justo, pero desplazándonos de nuestro campo, no teniendo los ingresos necesarios y además pelear en una división como es la Tercera, se nos hace muy cuesta arriba. Lo que ocurre es que nosotros tenemos la cosa de que aquí no cobra ningún futbolista, ni nadie del cuerpo técnico, de forma que cuando tengamos que apretarnos los machos, nos lo apretaremos, y si hay en algún momento que coger cada uno su coche para desplazarnos, pues lo haremos. Y así iremos hasta que podamos. Y si no podemos, pues renunciaremos, sin problema alguno.

- ¿Hay ya una solución para la cuestión del bar, una de vuestras principales fuentes de ingreso?

- La verdad es que regentar el bar en un campo que no es el nuestro, nos supone una serie de problemas muy importantes. El hecho de contar con un ambigú sólo para cuando juegue el primer equipo uno de cada dos domingos, es un problema serio porque no podemos llevar a cuatro o cinco personas para que preparen el botellero y todo lo que conllevar montar un bar para sólo tres horas. Si dispusiéramos allí de toda nuestra cantera, pues podríamos hacer un concurso con el bar para quien quisiera cogerlo, pero esto es algo que no podemos plantearnos sólo para tres horas cada dos domingos. El problema se ha solucionado en parte en el sentido de que el Ayuntamiento nos ha dicho que el del bar nos va a dar 160 euros por partido, y que el resto del dinero de los arbitrajes de casa lo van a sufragar ellos.

- ¿Cómo ha ido la adaptación de vuestro campo al del estadio Miguel Román?

- Bien, porque estamos ya acostumbrados a desplazarnos a distintos campos, al de Montequinto, al del Dos Hermanas..., aunque cada vez que vamos a uno de ellos tenemos que llevar balones, petos, conos... Nosotros no queremos abandonar nuestro campo de ninguna de las maneras, y aunque es verdad que nos han ofrecido meter este material en un cuarto del Miguel Román, no deja de suponer un desplazamiento para nosotros. En cualquier caso, hasta la fecha lo llevamos bastante bien, y no tenemos problemas ni con el Dos Hermanas ni con el Patronato Municipal de Deportes.

- Debutáis en Tercera División este domingo en el Miguel Román, en un partido que está anunciado para las 11:30 horas ante La Palma C.F. ¿Cómo llega La Rociera a este encuentro?

- Pues en principio lo encaramos como cualquier otro. Creo que La Palma va a ser uno de los equipos que estará en nuestra liga, de ahí que sería muy importante para nosotros empezar la competición no perdiendo, porque luego tenemos dos salidas consecutivas fuera muy importantes contra el San Fernando y La Lebrijana. Entonces, sería muy importante ganar el primer partido para nuestra propia autoestima, pero está claro que llega un equipo de Tercera División y que nos va a poner las cosas muy difíciles. Eso sí, nosotros vamos a salir con la mayor ilusión del mundo e intentaremos además agradar a nuestra afición, que seguramente nos apoyará como lo lleva haciendo todos estos años.

FRANCISCO GIL CHAPARRO / REDACCIÓN
© 2020 Dos Hermanas Diario Digital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.