Ir al contenido principal

El Pleno aprueba de nuevo pedir al Gobierno el soterramiento del tren por el casco urbano

Se trata de un viejo sueño, para el que siempre ha existido unanimidad entre los grupos municipales en el Ayuntamiento (PSOE, PP e IU), pero que nunca se sabe si alguna vez se verá cumplido: el soterramiento de la vía del tren a su paso por Dos Hermanas, y, más específicamente, entre la zona de la desaparecida Venta Las Palmas y Canta el Gallo, lo que, entre otras ventajas, supondría la eliminación de los pasos elevados y subterráneos que unen las dos partes de la ciudad que quedan divididas por la vía férrea.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
Maqueta presentada en su momento por IU de cómo quedaría el tramo que transcurre entre la calle Manuel Calvo Leal y el Parque de La Alquería.

El debate sobre el soterramiento de la vía del tren por Dos Hermanas ha vuelto a surgir tras la moción presentada este viernes, día 17 de octubre, por el Grupo de IU en el Ayuntamiento, que, tras algunas modificaciones introducidas al mismo, ha sido de nuevo aprobado por el Pleno para su remisión al Ministerio de Fomento y, por primera vez, a la Consejería de Vivienda y Fomento de la Junta de Andalucía.

En su moción, el concejal de IU Fran García Parejo, que ha defendido la misma, informó que se trataba de una reivindicación histórica que se venía haciendo desde el año 1986, y que se retomaba de nuevo con la intención de que el Ayuntamiento nazareno instara a la presentación de una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016, con el fin de que, al menos, se incluyera una partida económica destinada a este fin.

"El próximo 24 de octubre finaliza el plazo para la presentación de enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado", dijo el concejal de IU, por lo que sería "una buena oportunidad para que este Ayuntamiento reclame al Gobierno de España un mayor compromiso con las infraestructuras de la ciudad y, sobre todo, con el fomento y la mejora del transporte público. Es una buena oportunidad para eliminar una brecha que divide Dos Hermanas en dos y que obliga a tener medios para salvarla que, a su vez, provocan problemas adicionales como son las inundaciones".

En su moción, IU pidió en concreto que se instara a las administraciones y empresas competentes en esta materia al estudio del soterramiento de la vía férrea que cruza nuestra ciudad, que tales estudios contemplen la eliminación del trazado en superficie desde Barranco hasta la Portuguesa, que se eliminaran los puentes y subterráneos que en la actualidad permiten cruzar las vías, y que se sustituyan por elementos que ayuden a integrar los diferentes barrios y zonas de Dos Hermanas.

Durante el debate, el Grupo Popular se mostró a favor de esta propuesta, recordando su portavoz, Manuel Alcocer, que se trataba de una medida que de forma reiterada habían incluido en sus programas electorales, aunque calificó esta petición que calificó de "algo desmesurada" en cuanto a su longitud (desde Barranco hasta la Portuguesa), que esta moción se debería haber presentado antes para que hubiera sido incluida una partida económica en el borrador de los PGE y que, por último, se instara también a la Junta de Andalucía para que participara del proyecto.

El Grupo Socialista recordó, igualmente, las anteriores ocasiones en las que una moción similar salió adelante en el Pleno con el apoyo de todos los grupos, mostrando de nuevo su apoyo a la misma, pero introduciendo, según dijo su portavoz, Agustín Morón, algunas consideraciones: que se tratara de un proyecto viable técnica y económicamente, que lo lógico era que el tramo soterrado transcurriera sólo entre la Venta Las Palmas y Canta el Gallo, y que la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Fomento, se sumara también a este proyecto.

Comprobar si es posible el proyecto

En apoyo a esta última propuesta, el alcalde, Francisco Toscano, ratificó que, si el proyecto fuera posible desde el punto de vista técnico, lo lógico era que el soterramiento transcurriera sólo entre la Venta Las Palmas y Canta el Gallo, "porque es donde está el verdadero problema y donde hay unos pasos -elevados y subterráneos- algo forzados, porque no había terrenos para hacerlo de otra manera".

Este tramo -dijo el alcalde- cuenta con las dificultades técnicas de que al atravesar un núcleo urbano, habría que comprobar si es posible construir un túnel al mismo tiempo que el tren siga pasando por su actual trayecto en superficie, señalando las evidentes ventajas que conllevaría el soterramiento, entre ellas la eliminación de los subterráneos de La Moneda y de la Purísima Concepción, y de los pasos elevados de la Venta Las Palmas y la Avenida de Sevilla.

El alcalde, incluso, fue más allá, ya que, además de instar a la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta a que incluya esta propuesta en sus negociaciones con el Ministerio de Fomento, propuso la firma de un convenio entre las administraciones central, autonómica y local para la realización del estudio técnico y que el coste del mismo sea afrontado a partes iguales por éstas.

FRANCISCO GIL CHAPARRO / REDACCIÓN
© 2020 Dos Hermanas Diario Digital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.