Ir al contenido principal

Emasesa hará una balsa junto al subterráneo de Purísima Concepción para que no se inunde

La empresa de aguas Emasesa tiene previsto construir una balsa al aire libre junto al subterráneo de Purísima Concepción para evitar que éste se inunde en caso de caídas de fuertes lluvias, como ocurrió el pasado sábado, día 11 de octubre, y que a su vez servirá para acoger el tanque de tormentas que está previsto levantar en la zona, como solución definitiva a este problema.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
El subterráneo de Purísima Concepción, cortado al tráfico el pasado sábado tras quedar inundado por las fuertes tormentas caídas.

Este anuncio fue realizado por el delegado de Hacienda y Obras del Ayuntamiento de Dos Hermanas, Francisco Rodríguez, durante su respuesta a la pregunta formulada por el Grupo de IULV-CA durante el Pleno celebrado este viernes, día 17 de octubre. En dicha pregunta, la portavoz Lola Palacios, tras recordar las inundaciones que sufren los pasos subterráneos de La Moneda y de Purísima Concepción, entre otros espacios de la ciudad, cuestionó al Gobierno local por las labores de mantenimiento que se realizan en estos lugares, y por la necesidad de aumentar la capacidad de bombeo de los servicios ubicados en los mismos.

El delegado de Hacienda y Obras recordó en su respuesta que el problema no se encontraba en las bombas ni en el mantenimiento de éstas, sino en que se trata de un espacio que, "de manera voluntaria y como una medida provisional", se convirtió en depósito de tormentas para evitar, como así venía ocurriendo cada vez que se registraban fuertes lluvias, que se inundaran las casas situadas en la calle Miguel Fleta y en el antiguo barrio de San José.

"De manera consensuada", dijo Francisco Rodríguez, "el anterior equipo de Gobierno llegó al acuerdo, tanto con los vecinos como con todos los grupos políticos, que de manera provisional se vertiera el agua que sobraba de los colectores a ese puente, de forma que cuando se registraran períodos de lluvia, si acaso se viera afectado el tráfico en ese punto, pero no se anegaran las casas situadas en las proximidades.

El delegado de Hacienda y Obras recordó que Emasesa acordó como solución a estos problemas la construcción de un tanque de tormentas en la explanada que se encuentra junto a la portada principal de la Feria y pegado a la línea del ferrocarril; un estudio que se elaboró, que se licitó e que incluso se adjudicó, pero que finalmente los técnicos de esta empresa de aguas pararon por cuanto el mismo podría afectar a la seguridad ferroviaria.

Una balsa al aire libre

Este último problema hizo que se redactara un nuevo proyecto, que cuenta con un presupuesto de 15 millones de euros, que va a acometer Emasesa, pero que en espera de resolverse esta inversión, y de que la empresa de aguas solucione algunas cuestiones a cuenta del canon del agua con la Junta de Andalucía, se va a adoptar otra medida provisional que consiste en la construcción de una balsa al aire libre que sea capaz de retener las aguas durante los períodos de fuertes lluvias, y ya desde allí poder bombearla a los colectores.

En relación con el subterráneo de La Moneda, que aunque en menor medida también sufre momentos puntuales de inundaciones, tanto este delegado como el propio alcalde, Francisco Toscano, señalaron que se encuentra "perfectamente conservado", salvo en casos de "trombas especiales".

Toscano, por último, recordó que en Dos Hermanas sólo se encuentran en estos momentos tres puntos negros en relación a episodios puntuales de fuertes lluvias: el referido de Purísima Concepción; las bolsas de agua que se registran en la calle Manzanilla, que también exigirá la construcción de un pequeño depósito de tormentas; y en Montequinto, donde no hace falta un depósito sino un nuevo colector, algo que se está ejecutando en estos momentos.

FRANCISCO GIL CHAPARRO / REDACCIÓN
© 2025 Dos Hermanas Diario Digital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.