La Parroquia de Santa María Magdalena sirvió en la noche de este viernes, día 9 de octubre, de escenario para hacer patente, de forma pública, la histórica e indisoluble relación que mantienen la Hermandad de Valme y el Ayuntamiento de Dos Hermanas, y que se plasmó con la entrega, ante una abarrotado templo, de un recuerdo al alcalde, Francisco Toscano, que asistió al traslado al Altar Mayor de la Protectora de la Ciudad.
Con el traslado de la imagen de Nuestra Señora de Valme desde su Capilla Sacramental y hasta el Altar Mayor de Santa María Magdalena dieron comienzo este viernes los actos y cultos que la Hermandad ha programado en honor a la Protectora de la Ciudad y que se prolongarán hasta el día 18, cuando ésta sea llevada hasta el Santuario de Cuarto en Romería.
Sobre las 21:00 horas, y tras la celebración de la Santa Misa que se inició a las 20:00 horas, oficiada por el párroco de Santa María Magdalena don Manuel Sánchez de Heredia, se procedió al traslado procesional de la Santísima Virgen desde la Capilla Sacramental hasta el Altar Mayor de Santa María Magdalena, donde se cantó la Salve.
Pero antes, y en presencia del alcalde de la ciudad, Francisco Toscano, de una amplia representación de miembros del Gobierno local y de los portavoces de los grupos del PP y de Ciudadanos en el Ayuntamiento, la Hermandad de Valme recordó la relación histórica que mantienen la Hermandad y la Corporación nazarena, y que se refleja en la concesión en 1975 del título de la Virgen de Valme como Patrona de la Corporación Municipal y de la entrega a esta venerada imagen de la primera Medalla de Oro de la Ciudad, hace ahora veinte años.
Esta "indisoluble" relación se vio respondida por la Hermandad de Valme con la entrega de un recuerdo al alcalde nazareno, por parte del hermano mayor de esta corporación, Hugo Santos Gil, que consistió en una reproducción en plata del monumento que se levantó a la Virgen de Valme en la Plazoleta, y que fue recogida por un Francisco Toscano que dijo sentirse orgulloso de poder hacerlo en nombre del Ayuntamiento.
El alcalde pronunció unas breves palabras, en las que recordó la suerte que tuvo de ser en su momento, hace ahora veinte años, la persona que promovió la concesión de la primera Medalla de Oro a la Virgen de Valme, "y veinte años después poder seguir aquí entre todos ustedes", reconociendo además que la Patrona de la Ciudad ha servido durante muchos años de lazo de unión entre los nazarenos que nacieron en ella y los muchos hombres y mujeres que llegaron a lo largo de los últimos años, y que se expresa de forma masiva durante la Romería que tiene lugar cada tercer domingo de octubre.
Imágenes del traslado
Cultos en honor a la Protectora
La Virgen de Valme presidirá a partir de este sábado los cultos que han sido programados en su honor, y que se recuerdan a continuación:
• Sábado, día 10 de octubre: A las 20:00 horas, Santa Misa, Felicitación Sabatina y, a su término, imposición de medallas a los nuevos hermanos y homenaje a los hermanos más antiguos.
• Domingo, día 11 de octubre: A las 10:00 horas, Solemne Función Principal de Instituto en la que ocupará la sagrada cátedra don Santiago Gómez Sierra, obispo auxiliar de Sevilla. En el ofertorio, la Hermandad hará pública y solemne Protestación de Fe. Los cantos litúrgicos serán interpretados por la Agrupación Coral 'Regina Coeli', de Dos Hermanas. A las 12:30 horas, en la Parroquia de Santa María Magdalena, XLIII Pregón de Valme pronunciado por José Antonio Cruz Rivas, quien será presentado por Rocío Rodríguez Rueda.
• Lunes, día 12, al viernes, día 16 de octubre: Por la mañana, los distintos colegios y centros educativos de la ciudad harán ofrendas a la santísima virgen A las 12, antes de la celebración de la Santa Misa, se cantará el Ángelus y se rezará el Ejercicio del Quinario. A las 20:45 horas dará comienzo el Solemne Quinario bajo el siguiente orden: Santo Rosario, Ejercicio del Quinario y Santa Misa, predicando todas las noches don Manuel Sánchez de Heredia, párroco de Santa María Magdalena y director espiritual de la Hermandad. Durante el Quinario cantará el Coro de la Hermandad. La última noche del Quinario habrá Solemne Procesión Claustral con Su Divina Majestad.
• Viernes, día 16 de octubre: A las 18:00 horas, acto de ofrecimiento de la Juventud Cofrade de Dos Hermanas, con participación de los grupos jóvenes de las hermandades nazarenas y diversos coros. Al término del Quinario, ofrenda de los exornistas de carretas y galeras a la Santísima Virgen.
• Sábado, día 17 de octubre: La Santísima Virgen de Valme estará expuesta a la veneración de los fieles en Devoto Besamanos. Horario: de 09:00 a 21:00 horas, sin interrupción. A las 21:00 horas finalizará el Besamanos con el rezo de la Felicitación Sabatina.
• Domingo, día 18 de octubre: A las 06:00 horas, Misa de Romeros. A las 08:00, traslado de la Santísima Virgen desde el Altar Mayor hasta su carreta, con lo que dará comienzo la tradicional, alegre y fervorosa Romería a la Ermita de la Virgen de Valme. Sobre las 13:30 horas, llegada al Cortijo de Cuarto y entrada de la Santísima Virgen en su Real Capilla, donde a continuación se celebrará la Santa Misa. A las 17:30 horas, rezo del Santo Rosario, canto de la Salve y traslado de la Virgen a su carreta, emprendiéndose seguidamente (18:00 horas) el camino de regreso a Dos Hermanas, a donde se llegará en torno a las 22:00 horas. En la puerta de la iglesia parroquial se procederá, por competente jurado, a la adjudicación de los premios a las mejores carretas, galeras, amazonas y caballistas.

Con el traslado de la imagen de Nuestra Señora de Valme desde su Capilla Sacramental y hasta el Altar Mayor de Santa María Magdalena dieron comienzo este viernes los actos y cultos que la Hermandad ha programado en honor a la Protectora de la Ciudad y que se prolongarán hasta el día 18, cuando ésta sea llevada hasta el Santuario de Cuarto en Romería.
Sobre las 21:00 horas, y tras la celebración de la Santa Misa que se inició a las 20:00 horas, oficiada por el párroco de Santa María Magdalena don Manuel Sánchez de Heredia, se procedió al traslado procesional de la Santísima Virgen desde la Capilla Sacramental hasta el Altar Mayor de Santa María Magdalena, donde se cantó la Salve.
Pero antes, y en presencia del alcalde de la ciudad, Francisco Toscano, de una amplia representación de miembros del Gobierno local y de los portavoces de los grupos del PP y de Ciudadanos en el Ayuntamiento, la Hermandad de Valme recordó la relación histórica que mantienen la Hermandad y la Corporación nazarena, y que se refleja en la concesión en 1975 del título de la Virgen de Valme como Patrona de la Corporación Municipal y de la entrega a esta venerada imagen de la primera Medalla de Oro de la Ciudad, hace ahora veinte años.
Esta "indisoluble" relación se vio respondida por la Hermandad de Valme con la entrega de un recuerdo al alcalde nazareno, por parte del hermano mayor de esta corporación, Hugo Santos Gil, que consistió en una reproducción en plata del monumento que se levantó a la Virgen de Valme en la Plazoleta, y que fue recogida por un Francisco Toscano que dijo sentirse orgulloso de poder hacerlo en nombre del Ayuntamiento.
El alcalde pronunció unas breves palabras, en las que recordó la suerte que tuvo de ser en su momento, hace ahora veinte años, la persona que promovió la concesión de la primera Medalla de Oro a la Virgen de Valme, "y veinte años después poder seguir aquí entre todos ustedes", reconociendo además que la Patrona de la Ciudad ha servido durante muchos años de lazo de unión entre los nazarenos que nacieron en ella y los muchos hombres y mujeres que llegaron a lo largo de los últimos años, y que se expresa de forma masiva durante la Romería que tiene lugar cada tercer domingo de octubre.
Imágenes del traslado







Cultos en honor a la Protectora
La Virgen de Valme presidirá a partir de este sábado los cultos que han sido programados en su honor, y que se recuerdan a continuación:
• Sábado, día 10 de octubre: A las 20:00 horas, Santa Misa, Felicitación Sabatina y, a su término, imposición de medallas a los nuevos hermanos y homenaje a los hermanos más antiguos.
• Domingo, día 11 de octubre: A las 10:00 horas, Solemne Función Principal de Instituto en la que ocupará la sagrada cátedra don Santiago Gómez Sierra, obispo auxiliar de Sevilla. En el ofertorio, la Hermandad hará pública y solemne Protestación de Fe. Los cantos litúrgicos serán interpretados por la Agrupación Coral 'Regina Coeli', de Dos Hermanas. A las 12:30 horas, en la Parroquia de Santa María Magdalena, XLIII Pregón de Valme pronunciado por José Antonio Cruz Rivas, quien será presentado por Rocío Rodríguez Rueda.
• Lunes, día 12, al viernes, día 16 de octubre: Por la mañana, los distintos colegios y centros educativos de la ciudad harán ofrendas a la santísima virgen A las 12, antes de la celebración de la Santa Misa, se cantará el Ángelus y se rezará el Ejercicio del Quinario. A las 20:45 horas dará comienzo el Solemne Quinario bajo el siguiente orden: Santo Rosario, Ejercicio del Quinario y Santa Misa, predicando todas las noches don Manuel Sánchez de Heredia, párroco de Santa María Magdalena y director espiritual de la Hermandad. Durante el Quinario cantará el Coro de la Hermandad. La última noche del Quinario habrá Solemne Procesión Claustral con Su Divina Majestad.
• Viernes, día 16 de octubre: A las 18:00 horas, acto de ofrecimiento de la Juventud Cofrade de Dos Hermanas, con participación de los grupos jóvenes de las hermandades nazarenas y diversos coros. Al término del Quinario, ofrenda de los exornistas de carretas y galeras a la Santísima Virgen.
• Sábado, día 17 de octubre: La Santísima Virgen de Valme estará expuesta a la veneración de los fieles en Devoto Besamanos. Horario: de 09:00 a 21:00 horas, sin interrupción. A las 21:00 horas finalizará el Besamanos con el rezo de la Felicitación Sabatina.
• Domingo, día 18 de octubre: A las 06:00 horas, Misa de Romeros. A las 08:00, traslado de la Santísima Virgen desde el Altar Mayor hasta su carreta, con lo que dará comienzo la tradicional, alegre y fervorosa Romería a la Ermita de la Virgen de Valme. Sobre las 13:30 horas, llegada al Cortijo de Cuarto y entrada de la Santísima Virgen en su Real Capilla, donde a continuación se celebrará la Santa Misa. A las 17:30 horas, rezo del Santo Rosario, canto de la Salve y traslado de la Virgen a su carreta, emprendiéndose seguidamente (18:00 horas) el camino de regreso a Dos Hermanas, a donde se llegará en torno a las 22:00 horas. En la puerta de la iglesia parroquial se procederá, por competente jurado, a la adjudicación de los premios a las mejores carretas, galeras, amazonas y caballistas.
F. G. CH. / REDACCIÓN