Ir al contenido principal

'Tu médico responde', resuelve las dudas de nuestros lectores como cada viernes

Los lectores de Dos Hermanas Diario Digital dirigen cada viernes sus consultas al doctor Joaquín Fco. Domínguez Escobar, director médico del Hospital San Agustín, quien contesta dentro de la sección 'Tu médico responde'. En esta ocasión, las preguntas han girado en torno a la ansiedad, la alimentación en los niños y la vacuna contra la gripe.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

- ¿Cómo detectar la esquizofrenia en un familiar y convencerlo de que acuda a un especialista?

- Cuando observamos en un familiar nuestro una tendencia al aislamiento, no justificada, y se acompaña de un comportamiento extraño, o nos expresa sentimientos o pensamientos que no corresponden con la realidad que experimenta (escuchan voces, se sienten vigilados, etc.), podemos encontrarnos ante un episodio psicótico. Hablamos de esquizofrenia cuando estos episodios se mantienen en el tiempo y requieren valoración por un especialista en Psiquiatría. Se debe razonar al paciente que no se encuentra bien y que necesita ayuda especializada. Lamentablemente en algunas ocasiones es muy difícil convencer a un enfermo psiquiátrico para que acuda al médico o para que cumpla su medicación.

- Anoche sentí un calambre/tirón en el gemelo muy fuerte mientras dormía. ¿A qué es debido?

- La mayoría de los “calambres” o “tirones musculares” consiste en una contracción mantenida del músculo afectado sin que se relaje debidamente. Son múltiples las causas que los ocasionan (desde lesiones por sobrecarga muscular hasta la falta de hidratación y/o de determinados minerales como el calcio, el potasio o el magnesio). Ante un calambre muscular se debe realizar un estiramiento y masajear el músculo afectado. Si perdurase en el tiempo o los episodios fuesen frecuentes, se debe acudir al médico para valorar un posible déficit de alguno de los minerales mencionados u otra causa.

- Tomar omeprazol de forma continuada para el reflujo. ¿Es perjudicial?

- Estudios realizados demuestran que la ingesta mantenida (durante más de dos años) de Omeprazol o de otros protectores gástricos pertenecientes a la misma familia, puede ocasionar un déficit de absorción de la vitamina B12 (lo que puede traducirse en anemia y / o trastornos neurológicos). Además, el consumo durante más de un año, puede ocasionar un mayor riesgo de fractura en pacientes avanzados en edad. Por tanto, en los pacientes con reflujo gastro-esofágico que requieren tomar dosis de protectores de forma continuada, se aconseja disminuir las dosis en cuanto se controlen los síntomas o realizar períodos de descanso en la ingesta.

- Recientemente sufrí un ataque de ansiedad, ¿qué debo hacer para que no se vuelva a repetir?

- Los pacientes que sufren crisis de ansiedad deben, en primer lugar, acudir a su médico para ser valorados y decidir conjuntamente cuál es la estrategia mejor para evitarlas o reducir su frecuencia. En la mayoría de las ocasiones se requerirá un tratamiento médico con ansiolíticos., si bien el tratamiento psicoterapéutico es fundamental para obtener un buen control de las crisis. La terapia cognitivo-conductual y las herramientas como las técnicas de relajación son necesarias para ello, por lo que se debe acudir siempre a un psicoterapeuta.

- Mi hijo desayuna todos los días cereales con leche, ¿es bueno mantenerse siempre con el mismo alimento o cambiarlo por otros, como por ejemplo, las tostadas?

- Un desayuno completo y equilibrado es aquél que debe aportar como mínimo una ración de lácteos, otra de frutas y una tercera de cereales. Además debería tener un valor energético importante al ser la primera comida del día. Al desayuno de tu hijo le falta al menos una pieza de fruta. De esta forma no tendría por qué cambiar. Sin embargo, comer no sólo es una necesidad sino uno de los grandes placeres de nuestra vida, y, por tanto, debemos acostumbrar a nuestros hijos a variar los alimentos, en la medida de lo posible, manteniendo el aporte equilibrado de los nutrientes. Un desayuno alternativo sería por ejemplo: unas tostadas con margarina o aceite de oliva, un yogur o queso fresco y un zumo de naranja.

- Tengo 56 años, ¿es conveniente que me vacune contra la gripe o es sólo para personas más mayores?

- Vacunarse contra la gripe es aconsejable especialmente para aquellas personas en las que el virus pueda ocasionar una mayor afectación y por tanto la aparición de complicaciones, es decir aquellas con mayor riesgo. Por eso se deben vacunar los pacientes con enfermedades crónicas (diabetes, asma, bronquitis crónica, etc.). Las autoridades sanitarias, al igual que la OMS, recomiendan además vacunar a los niños y a las embarazadas, así como a toda aquella persona que trabaje en instituciones cerradas (militares, profesores, etc.) o en el ámbito de la salud o socio-sanitario (residencias, hospitales, etc.). El resto de las personas, aunque no se encuentran en estos grupos de riesgo, pueden vacunarse, salvo que exista alguna contraindicación como la alergia al huevo.

- Me gustaría saber qué alimentos que no contengan lactosa son convenientes para prevenir la osteoporosis y qué cantidad diaria recomienda.

- Existe otro tipo de alientos, alternativos a la leche y sus derivados, que pueden ser fuentes de calcio y otros minerales que contribuyen a una correcta asimilación y fijación del calcio. Ejemplos de este tipo de alimentos son: semillas como el sésamo (con mayor aporte de calcio que la leche), verduras como la zanahoria (cocida más rica en calcio que cruda), o los vegetales de hoja verde (espinacas, brócoli), las algas (ricas en muchos minerales como la espirulina), el pescado azul (sardina en aceite), la yema del huevo, las legumbres, los frutos secos, etc.. Una ración diaria de calcio (1000-1100mg al día) la aportaría, por ejemplo, una yema de huevo más 2 raciones de verduras de hoja ancha, más 1 ración de legumbres y otra de pescado azul.

Cada viernes, nueva sesión de 'Tu médico responde'

El Hospital San Agustín (HSA) y Dos Hermanas Diario Digital han puesto en marcha la sección titulada 'Tu médico responde', a través de la cual los nazarenos y nazarenas pueden dirigirse de forma gratuita al doctor Domínguez para que este profesional resuelva sus dudas relacionadas con la salud.

Los lectores y seguidores de Dos Hermanas Diario Digital podrán hacer dicha consulta, sobre cualquier tema que les preocupe o interesa, dirigiéndose a la dirección de correo electrónico saludhdigital@gmail.com y, todos los viernes, saldrán publicadas las preguntas formuladas y las respuestas profesionales.

JOAQUÍN FCO. DOMÍNGUEZ, DIRECTOR MÉDICO DEL HOSPITAL SAN AGUSTÍN
© 2020 Dos Hermanas Diario Digital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.