Bodegas Alvear ha recibido hoy en Málaga el Premio Andalucía Management 2025 en la categoría de Empresa Familiar durante una jornada que ha reunido a más de 680 empresarios y directivos en el Palacio de Ferias y Congresos de la capital de la Costa del Sol, en un acto lleno de matices que ha marcado uno de los instantes más significativos de la decimosexta edición de este encuentro empresarial, considerado el principal foro del sur de España.
El congreso, centrado este año en reflexiones estratégicas sobre liderazgo, Inteligencia Artificial, geopolítica y sostenibilidad, ha servido como escenario para destacar el papel de las compañías que han sabido adaptarse a un entorno económico cambiante sin perder su esencia.
La organización ha querido subrayar la trayectoria casi tricentenaria de la firma, fundada en 1729 y convertida hoy en la segunda bodega más antigua de España y la más antigua de Andalucía. A lo largo de casi tres siglos, la empresa ha mantenido un compromiso inquebrantable con la uva Pedro Ximénez y con la tierra que la sustenta, un vínculo que se ha transmitido de generación en generación como quien hereda no solo un negocio, sino una forma de mirar el mundo. La octava generación familiar continúa al frente de la bodega y ha logrado integrar tradición, modernización técnica, sostenibilidad y expansión internacional en un equilibrio que no siempre resulta fácil.
El premio ha sido recogido por la directora de la Fundación Alvear, Carmen Giménez Alvear, colaboradora de Montilla Digital, quien ha dedicado unas palabras de agradecimiento en las que ha destacado el valor del legado intergeneracional y el trabajo del equipo humano que sostiene la actividad diaria de la firma.
Además, el acto no solo ha servido para poner en valor la historia de Alvear, sino también su capacidad de adaptación en un momento en el que la sostenibilidad se ha convertido en un requisito imprescindible. La bodega reforzó en los últimos años su apuesta en este ámbito y, en 2024, recibió la certificación Sustainable Wineries for Climate Protection, un sello que acredita una “sostenibilidad integral” articulada a través de criterios ambientales, sociales, económicos y de buena gobernanza. Una línea de trabajo que, según expresó entonces el director general de la empresa, Luis Giménez Alvear, expresa el compromiso de la firma con la excelencia y con el entorno natural que la define.
Ese empeño por unir innovación y respeto por la tradición se refleja también en la estrecha relación de la compañía con la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles. La excelencia de los viñedos en la Sierra de Montilla, cuidadosos en su cultivo y esenciales en la identidad de los vinos que nacen de la uva Pedro Ximénez, ha sido siempre uno de los pilares de la empresa.
De igual modo, todas las generaciones de la familia Alvear que han tomado el relevo han mantenido la determinación de conservar el patrimonio arquitectónico de la histórica casa bodeguera, al tiempo que avanzaban en la modernización de sus instalaciones.
Por otro lado, el reconocimiento recibido hoy encaja plenamente con la filosofía de Andalucía Management, cuyo objetivo es destacar compañías y personalidades que contribuyen a mejorar la sociedad y la economía de la región. En esta edición, junto a Alvear, también han sido premiados Grupo MAS, en la categoría de Desarrollo Empresarial, y Covirán, en la de Impacto Social, completando así un palmarés que refleja diferentes formas de aportar valor al tejido productivo.
La entrega del Premio Andalucía Management 2025 no solo celebra una trayectoria empresarial intachable, sino también una forma de trabajar que entiende el tiempo como un aliado. Al fin y al cabo, en las bodegas el ritmo lo marca la paciencia: el silencio de las botas de roble americano, las estaciones que pasan y los años que afinan cada vino.
Esa mirada larga que une pasado, presente y futuro es, precisamente, la que explica por qué la historia de Alvear sigue escribiéndose con la misma determinación desde 1729. Un legado vivo que hoy ha encontrado en Málaga un reconocimiento merecido y profundamente simbólico para el mundo del vino Montilla-Moriles y para la economía andaluza.
El congreso, centrado este año en reflexiones estratégicas sobre liderazgo, Inteligencia Artificial, geopolítica y sostenibilidad, ha servido como escenario para destacar el papel de las compañías que han sabido adaptarse a un entorno económico cambiante sin perder su esencia.
La organización ha querido subrayar la trayectoria casi tricentenaria de la firma, fundada en 1729 y convertida hoy en la segunda bodega más antigua de España y la más antigua de Andalucía. A lo largo de casi tres siglos, la empresa ha mantenido un compromiso inquebrantable con la uva Pedro Ximénez y con la tierra que la sustenta, un vínculo que se ha transmitido de generación en generación como quien hereda no solo un negocio, sino una forma de mirar el mundo. La octava generación familiar continúa al frente de la bodega y ha logrado integrar tradición, modernización técnica, sostenibilidad y expansión internacional en un equilibrio que no siempre resulta fácil.
El premio ha sido recogido por la directora de la Fundación Alvear, Carmen Giménez Alvear, colaboradora de Montilla Digital, quien ha dedicado unas palabras de agradecimiento en las que ha destacado el valor del legado intergeneracional y el trabajo del equipo humano que sostiene la actividad diaria de la firma.
Además, el acto no solo ha servido para poner en valor la historia de Alvear, sino también su capacidad de adaptación en un momento en el que la sostenibilidad se ha convertido en un requisito imprescindible. La bodega reforzó en los últimos años su apuesta en este ámbito y, en 2024, recibió la certificación Sustainable Wineries for Climate Protection, un sello que acredita una “sostenibilidad integral” articulada a través de criterios ambientales, sociales, económicos y de buena gobernanza. Una línea de trabajo que, según expresó entonces el director general de la empresa, Luis Giménez Alvear, expresa el compromiso de la firma con la excelencia y con el entorno natural que la define.
Ese empeño por unir innovación y respeto por la tradición se refleja también en la estrecha relación de la compañía con la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles. La excelencia de los viñedos en la Sierra de Montilla, cuidadosos en su cultivo y esenciales en la identidad de los vinos que nacen de la uva Pedro Ximénez, ha sido siempre uno de los pilares de la empresa.
De igual modo, todas las generaciones de la familia Alvear que han tomado el relevo han mantenido la determinación de conservar el patrimonio arquitectónico de la histórica casa bodeguera, al tiempo que avanzaban en la modernización de sus instalaciones.
Por otro lado, el reconocimiento recibido hoy encaja plenamente con la filosofía de Andalucía Management, cuyo objetivo es destacar compañías y personalidades que contribuyen a mejorar la sociedad y la economía de la región. En esta edición, junto a Alvear, también han sido premiados Grupo MAS, en la categoría de Desarrollo Empresarial, y Covirán, en la de Impacto Social, completando así un palmarés que refleja diferentes formas de aportar valor al tejido productivo.
La entrega del Premio Andalucía Management 2025 no solo celebra una trayectoria empresarial intachable, sino también una forma de trabajar que entiende el tiempo como un aliado. Al fin y al cabo, en las bodegas el ritmo lo marca la paciencia: el silencio de las botas de roble americano, las estaciones que pasan y los años que afinan cada vino.
Esa mirada larga que une pasado, presente y futuro es, precisamente, la que explica por qué la historia de Alvear sigue escribiéndose con la misma determinación desde 1729. Un legado vivo que hoy ha encontrado en Málaga un reconocimiento merecido y profundamente simbólico para el mundo del vino Montilla-Moriles y para la economía andaluza.
JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: BODEGA ALVEAR
FOTOGRAFÍA: BODEGA ALVEAR





























