Las parroquias del Divino Salvador, El Rocío, La Oliva y Nuestra Señora de Los Ángeles en Montequinto acogen este sábado, día 10 de junio, la celebración del Corpus Christi, con la ceremonia en primer lugar de la Eucaristía y, a continuación, la salida procesional con el Santísimo Sacramento para recorrer algunas de las calles de sus respectivas feligresías.
La Parroquia del Divino Salvado ha venido acogiendo desde el miércoles de esta semana, organizada por la Hermandad de La Amargura, la celebración del Triduo Eucarístico, y mañana, sobre las 20:30 horas, tiene prevista la salida procesional de Su Divina Majestad con el siguiente recorrido: Cerro Blanco, Real Utrera, Gordal, Málaga, Torremolinos, Pasaje Santa Ángela de la Cruz, Plaza Virgen de la Amargura y entrada en la capilla de esta Corporación.
La Parroquia del Rocío celebrará su misa, que coincide con la de la Hermandad del Cautivo, a las 20:00 horas, para, a su conclusión, iniciar la procesión por distintas calles de su feligresía, que concluirá sobre las 22:00 horas con la celebración de la ‘Velaíta del Corpus’, con una barra a precios populares cuya recaudación irá destinada a sufragar los gastos de los jóvenes que acudan en Lisboa a la Jornada Mundial de la Juventud.
La organizada por la Agrupación del Santísimo Sacramento y Dulce Nombre de Jesús se prevé sobre las 20:00 horas, tras la misa que se celebrará en la Parroquia de La Oliva a partir de las 19:00 horas, con el siguiente recorrido: García Ramos, Virgilio Mattoni, Avda. Joselito El Gallo, Juan Belmonte, Reverte, Guadiana, Segura, Avda. del Guadalquivir, Gustavo Bacarisas, Picasso, Vicente Conejero, Gustavo Bacarisas, Virgilio Mattoni, Gustavo Bacarisas, plaza y entrada sobre las 22:00 horas. En este caso, la procesión estará acompañada por la Banda de Música Santa Ana de Dos Hermanas.
Por su parte, la Parroquia de Nuestra Señora de Los Ángeles, en Montequinto, acoge a las 19:30 horas la celebración de la Santa Eucaristía dedicada al Santísimo Sacramento, y, a continuación, será el inicio de la procesión con el siguiente recorrido: Madre Paula Montalt, San José de Calasanz, Colegio de Los Escolapios, Adriano, Augusta, Trajano, trasera del Club Entretorres, Virgilio, Casa Hermandad del Rocío de Montequinto, Avda. de Montequinto y Madre Paula Montalt, todo con el acompañamiento de la Banda de Música Santa Ana de Dos Hermanas. Y, al término de la misma, se celebrará la ‘Verbena del Corpus’ en el patio de la parroquia con precios populares, cuyos beneficios irán destinados a la organización de la Romería de los Ángeles que se desarrollará en septiembre.
La Parroquia del Divino Salvado ha venido acogiendo desde el miércoles de esta semana, organizada por la Hermandad de La Amargura, la celebración del Triduo Eucarístico, y mañana, sobre las 20:30 horas, tiene prevista la salida procesional de Su Divina Majestad con el siguiente recorrido: Cerro Blanco, Real Utrera, Gordal, Málaga, Torremolinos, Pasaje Santa Ángela de la Cruz, Plaza Virgen de la Amargura y entrada en la capilla de esta Corporación.
La Parroquia del Rocío celebrará su misa, que coincide con la de la Hermandad del Cautivo, a las 20:00 horas, para, a su conclusión, iniciar la procesión por distintas calles de su feligresía, que concluirá sobre las 22:00 horas con la celebración de la ‘Velaíta del Corpus’, con una barra a precios populares cuya recaudación irá destinada a sufragar los gastos de los jóvenes que acudan en Lisboa a la Jornada Mundial de la Juventud.
La organizada por la Agrupación del Santísimo Sacramento y Dulce Nombre de Jesús se prevé sobre las 20:00 horas, tras la misa que se celebrará en la Parroquia de La Oliva a partir de las 19:00 horas, con el siguiente recorrido: García Ramos, Virgilio Mattoni, Avda. Joselito El Gallo, Juan Belmonte, Reverte, Guadiana, Segura, Avda. del Guadalquivir, Gustavo Bacarisas, Picasso, Vicente Conejero, Gustavo Bacarisas, Virgilio Mattoni, Gustavo Bacarisas, plaza y entrada sobre las 22:00 horas. En este caso, la procesión estará acompañada por la Banda de Música Santa Ana de Dos Hermanas.
Por su parte, la Parroquia de Nuestra Señora de Los Ángeles, en Montequinto, acoge a las 19:30 horas la celebración de la Santa Eucaristía dedicada al Santísimo Sacramento, y, a continuación, será el inicio de la procesión con el siguiente recorrido: Madre Paula Montalt, San José de Calasanz, Colegio de Los Escolapios, Adriano, Augusta, Trajano, trasera del Club Entretorres, Virgilio, Casa Hermandad del Rocío de Montequinto, Avda. de Montequinto y Madre Paula Montalt, todo con el acompañamiento de la Banda de Música Santa Ana de Dos Hermanas. Y, al término de la misma, se celebrará la ‘Verbena del Corpus’ en el patio de la parroquia con precios populares, cuyos beneficios irán destinados a la organización de la Romería de los Ángeles que se desarrollará en septiembre.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
La fosa común del Cementerio nazareno guarda los restos de 372 represaliados tras el golpe de estado
Que estén documentados, en la fosa común del Cementerio de San Pedro, en Dos Hermanas, se conservan los restos de 372 personas que fueron ejecutadas tras el golpe de estado del 36, pero tan sólo de 100 de estos se encuentran identificados, mientras que el resto son y serán desconocidos seguramente para siempre.
El Centro Cultural La Almona acogió este jueves, día 8 de junio, la primera de las jornadas sobre Memoria Democrática que ha organizado el Ayuntamiento de Dos Hermanas junto con la Plataforma Ciudadana Nazarena ‘Memoria y Exhumación’. Y lo hizo en medio de la expectación creada en torno a la presencia en la misma de la antropóloga Inmaculada Carrasco, doctora por la Universidad Pablo de Olavide (UPO), quien, junto con José Díaz Arriaza, ha sido la autora de los primeros trabajos de investigación documental sobre las personas que fueron ejecutadas en Dos Hermanas tras el golpe militar del 36, y que serán recogidos en un libro de próxima publicación bajo el título de ‘Dos Hermanas 1936. Ocupación golpista y represión’.
La expectación era máxima, pero, pese a los datos que se revelaron ayer en La Almona, una cosa ha quedado clara: en Dos Hermanas no existe ninguna base documental o archivística que, al contrario que ocurre en otros municipios sevillanos, determine quiénes y cuántas personas fueron ejecutadas y, sobre todo, dónde se encuentran. Y es que, tal y como reveló la antropóloga e historiadora Inmaculada Carrasco, “la documentación existente es muy poca”.
Y todo porque, según detalló seguidamente, los registros documentales que debían constar en el Archivo Municipal de la época comprendida entre el 18 de julio del 36 y en adelante fueron eliminados. “En Osuna, por ejemplo, donde he estado trabajando en una fosa común, consta absolutamente todo. Se sabe perfectamente quiénes y cuántas personas fueron asesinadas, están sus nombres y fechas porque se conservan en su Archivo Municipal, pero en el de Dos Hermanas no hay nada de ello”.
Esto ha hecho que el trabajo realizado por Inmaculada Carrasco y José Díaz se haya basado en su gran parte en los testimonios de personas que aún se encuentran en vida y que han aportado tras distintas sesiones de conversación. Entre ellos se encuentra, evidentemente, el vecino de Dos Hermanas de 92 años de edad José Sánchez Gutiérrez, quien desde el año 2000 acude cada 18 de julio hasta la fosa común del cementerio nazareno "para no olvidar" a los hombres y mujeres que fueron fusilados y que se encuentran allí enterrados, y a muchos de los cuales tiene identificados.
Por tanto, la certeza, pendiente de que una excavación futura así lo determine, es que en dicha fosa común se encuentran muchos represaliados de aquel golpe de estado, hombres y mujeres que en muchos de los casos fueron fusilados, especialmente en la zona de Barranco entre la treintena de espacios que fueron utilizados como ‘paredones de fusilamiento’ en aquella época.
Secuencia de los hechos
Según la secuencia de los hechos revelada por esta antropóloga, al día siguiente del golpe de estado militar se produjo el incendio provocado en la Parroquia de Santa María Magdalena, siendo el día 20 de julio cuando llegan, procedentes de Sevilla, las primeras tropas sublevadas, registrándose ese mismo día el asesinato de cuatro personas en la zona de Cuatro Cantillos.
Y entre los meses de agosto, septiembre y octubre del 36 se ejecuta a casi cuatrocientas personas en Dos Hermanas. “Que tengamos documentados”, dijo Inmaculada Carrasco, “son 372, cuyos cuerpos se entiende que se encuentran en la fosa común, pero de los que 272 no se saben quiénes pueden ser”, ya que una de las tácticas militares empleadas en su momento era la de ejecutar a represaliados en otros municipios distintos a los de su procedencia, e incluso cambiarlos de sepultura para dificultar la búsqueda de éstos por parte de sus familiares.
Esto hará en su momento, una vez que se puedan exhumar los cuerpos, que sólo 100 de los allí enterrados puedan ser identificados con nombre y apellidos, mientras que el resto sólo podría saberse si apareciera algún familiar que aportara datos y pruebas de ADN que pudieran llevar a su identificación.
Este podría ser el caso, por ejemplo, que surgió ayer mismo mientras se desarrollaba dicha jornada sobre Memoria Democrática, ya que entre el público se encontraba presente Francisca Gómez Zambrano, de 87 años de edad, a cuyo padre, Juan de Dios Gómez Muñoz, concejal republicano en Lebrija, lo sacaron de su casa una noche y lo metieron en un camión y llevado, junto a otras personas, a la zona de Barranco en Dos Hermanas, donde fue ejecutado y, seguramente, enterrado en la fosa común del cementerio nazareno.
Francisca Gómez ya hace unos años que donó su ADN a la Universidad de Granada con la esperanza de que cuando se exhumen los cuerpos enterrados en la fosa común, se pueda determinar si entre ellos se encuentra el de su padre. Un testimonio del que la propia Inmaculada Carrasco tomó buena nota para las posibles ampliaciones al estudio que de momento se ha realizado sobre lo ocurrido en Dos Hermanas.
La Jornada sobre Memoria Democrática sigue hoy
La Jornada sobre Memoria Democrática continúa esta tarde en La Almona, en este caso con la proyección, a las 18:00 horas, del documental ‘Pico Reja, la verdad que la tierra esconde’ (1 hora y 33 minutos), a la que seguirá una mesa coloquio con la participación de su directora, Remedios Malvárez.
Será el momento de cerrar esta I Jornada, que ya se adelanta que tendrá nuevas sesiones, como así se han comprometido tanto la Plataforma Ciudadana Nazarena ‘Memoria y Exhumación’ como el Ayuntamiento de Dos Hermanas. Porque en la sesión de ayer lo que se hizo fue presentar los trabajos previos de investigación documental en torno a lo ocurrido en los días posteriores al 18 de julio del 36, y a la que seguirán otros, como es la búsqueda de las fosas, la excavación, la exhumación y estudios antropológicos, y hasta los estudios de ADN que correspondan.
También ayer se contó en este acto en La Almona, que fue inaugurado por el delegado de Hacienda y Participación Ciudadana del Ayuntamiento nazareno, Juan Antonio Vilches, con la presencia de Eduardo Barrera Becerra, asesor del secretario de Estado de Memoria Democrática, quien desmenuzó los detalles de la ‘Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática’.
El Centro Cultural La Almona acogió este jueves, día 8 de junio, la primera de las jornadas sobre Memoria Democrática que ha organizado el Ayuntamiento de Dos Hermanas junto con la Plataforma Ciudadana Nazarena ‘Memoria y Exhumación’. Y lo hizo en medio de la expectación creada en torno a la presencia en la misma de la antropóloga Inmaculada Carrasco, doctora por la Universidad Pablo de Olavide (UPO), quien, junto con José Díaz Arriaza, ha sido la autora de los primeros trabajos de investigación documental sobre las personas que fueron ejecutadas en Dos Hermanas tras el golpe militar del 36, y que serán recogidos en un libro de próxima publicación bajo el título de ‘Dos Hermanas 1936. Ocupación golpista y represión’.
La expectación era máxima, pero, pese a los datos que se revelaron ayer en La Almona, una cosa ha quedado clara: en Dos Hermanas no existe ninguna base documental o archivística que, al contrario que ocurre en otros municipios sevillanos, determine quiénes y cuántas personas fueron ejecutadas y, sobre todo, dónde se encuentran. Y es que, tal y como reveló la antropóloga e historiadora Inmaculada Carrasco, “la documentación existente es muy poca”.
Y todo porque, según detalló seguidamente, los registros documentales que debían constar en el Archivo Municipal de la época comprendida entre el 18 de julio del 36 y en adelante fueron eliminados. “En Osuna, por ejemplo, donde he estado trabajando en una fosa común, consta absolutamente todo. Se sabe perfectamente quiénes y cuántas personas fueron asesinadas, están sus nombres y fechas porque se conservan en su Archivo Municipal, pero en el de Dos Hermanas no hay nada de ello”.
Esto ha hecho que el trabajo realizado por Inmaculada Carrasco y José Díaz se haya basado en su gran parte en los testimonios de personas que aún se encuentran en vida y que han aportado tras distintas sesiones de conversación. Entre ellos se encuentra, evidentemente, el vecino de Dos Hermanas de 92 años de edad José Sánchez Gutiérrez, quien desde el año 2000 acude cada 18 de julio hasta la fosa común del cementerio nazareno "para no olvidar" a los hombres y mujeres que fueron fusilados y que se encuentran allí enterrados, y a muchos de los cuales tiene identificados.
Por tanto, la certeza, pendiente de que una excavación futura así lo determine, es que en dicha fosa común se encuentran muchos represaliados de aquel golpe de estado, hombres y mujeres que en muchos de los casos fueron fusilados, especialmente en la zona de Barranco entre la treintena de espacios que fueron utilizados como ‘paredones de fusilamiento’ en aquella época.
Secuencia de los hechos
Según la secuencia de los hechos revelada por esta antropóloga, al día siguiente del golpe de estado militar se produjo el incendio provocado en la Parroquia de Santa María Magdalena, siendo el día 20 de julio cuando llegan, procedentes de Sevilla, las primeras tropas sublevadas, registrándose ese mismo día el asesinato de cuatro personas en la zona de Cuatro Cantillos.
Y entre los meses de agosto, septiembre y octubre del 36 se ejecuta a casi cuatrocientas personas en Dos Hermanas. “Que tengamos documentados”, dijo Inmaculada Carrasco, “son 372, cuyos cuerpos se entiende que se encuentran en la fosa común, pero de los que 272 no se saben quiénes pueden ser”, ya que una de las tácticas militares empleadas en su momento era la de ejecutar a represaliados en otros municipios distintos a los de su procedencia, e incluso cambiarlos de sepultura para dificultar la búsqueda de éstos por parte de sus familiares.
Esto hará en su momento, una vez que se puedan exhumar los cuerpos, que sólo 100 de los allí enterrados puedan ser identificados con nombre y apellidos, mientras que el resto sólo podría saberse si apareciera algún familiar que aportara datos y pruebas de ADN que pudieran llevar a su identificación.
Este podría ser el caso, por ejemplo, que surgió ayer mismo mientras se desarrollaba dicha jornada sobre Memoria Democrática, ya que entre el público se encontraba presente Francisca Gómez Zambrano, de 87 años de edad, a cuyo padre, Juan de Dios Gómez Muñoz, concejal republicano en Lebrija, lo sacaron de su casa una noche y lo metieron en un camión y llevado, junto a otras personas, a la zona de Barranco en Dos Hermanas, donde fue ejecutado y, seguramente, enterrado en la fosa común del cementerio nazareno.
Francisca Gómez ya hace unos años que donó su ADN a la Universidad de Granada con la esperanza de que cuando se exhumen los cuerpos enterrados en la fosa común, se pueda determinar si entre ellos se encuentra el de su padre. Un testimonio del que la propia Inmaculada Carrasco tomó buena nota para las posibles ampliaciones al estudio que de momento se ha realizado sobre lo ocurrido en Dos Hermanas.
La Jornada sobre Memoria Democrática sigue hoy
La Jornada sobre Memoria Democrática continúa esta tarde en La Almona, en este caso con la proyección, a las 18:00 horas, del documental ‘Pico Reja, la verdad que la tierra esconde’ (1 hora y 33 minutos), a la que seguirá una mesa coloquio con la participación de su directora, Remedios Malvárez.
Será el momento de cerrar esta I Jornada, que ya se adelanta que tendrá nuevas sesiones, como así se han comprometido tanto la Plataforma Ciudadana Nazarena ‘Memoria y Exhumación’ como el Ayuntamiento de Dos Hermanas. Porque en la sesión de ayer lo que se hizo fue presentar los trabajos previos de investigación documental en torno a lo ocurrido en los días posteriores al 18 de julio del 36, y a la que seguirán otros, como es la búsqueda de las fosas, la excavación, la exhumación y estudios antropológicos, y hasta los estudios de ADN que correspondan.
También ayer se contó en este acto en La Almona, que fue inaugurado por el delegado de Hacienda y Participación Ciudadana del Ayuntamiento nazareno, Juan Antonio Vilches, con la presencia de Eduardo Barrera Becerra, asesor del secretario de Estado de Memoria Democrática, quien desmenuzó los detalles de la ‘Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática’.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
8 jun 2023
La Ciudad Deportiva que el Real Betis está levantando en el término de Dos Hermanas cuenta ya con sus primeros campos de césped, labor en la que se continuará en las próximas semanas con vistas a que la actividad con los equipos de fútbol del club comience a mediados del próximo mes.
De momento, los campos que van más adelantados son los que se ubican en la parte posterior a la Avenida de las Universidades; en concreto, los más próximos al Gran Hipódromo de Dos Hermanas. Y, aunque con un poco de retraso, las obras avanzan a buen ritmo, de forma que los primeros futbolistas de los escalafones inferiores del Real Betis puedan empezar a entrenar en torno al 15 del mes de julio.
Como ya se conoce, el proyecto global de la Ciudad Deportiva cuenta con una superficie total de 509.789 m2 y, en esta primera fase, de 209.000 m2, se construirán ocho campos de fútbol 11 (cinco de césped natural y tres de césped artificial), tres campos de fútbol 7 de césped artificial y dos campos de entrenamientos específicos para porteros (uno de césped natural y otro de césped artificial), zona de vestuarios y gradas, edificio multidisciplinar, edificio de mantenimiento y zonas de parking.
De momento, los campos que van más adelantados son los que se ubican en la parte posterior a la Avenida de las Universidades; en concreto, los más próximos al Gran Hipódromo de Dos Hermanas. Y, aunque con un poco de retraso, las obras avanzan a buen ritmo, de forma que los primeros futbolistas de los escalafones inferiores del Real Betis puedan empezar a entrenar en torno al 15 del mes de julio.
Como ya se conoce, el proyecto global de la Ciudad Deportiva cuenta con una superficie total de 509.789 m2 y, en esta primera fase, de 209.000 m2, se construirán ocho campos de fútbol 11 (cinco de césped natural y tres de césped artificial), tres campos de fútbol 7 de césped artificial y dos campos de entrenamientos específicos para porteros (uno de césped natural y otro de césped artificial), zona de vestuarios y gradas, edificio multidisciplinar, edificio de mantenimiento y zonas de parking.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
El altar instalado por la Hermandad de Valme con motivo del Corpus Christi 2023 de Sevilla, que se celebra este jueves, día 8 de junio, ha recibido el segundo premio en el Concurso de Exorno de Altares, Balcones y Escaparates convocado por el Ayuntamiento hispalense.
La Corporación nazarena ha mostrado por este motivo su “gratitud” al jurado del certamen, “destinado a engrandecer esta fiesta mayor de la capital hispalense mediante el reconocimiento de los mejores altares, balcones y escaparates montados para la ocasión”. El altar de la Hermandad de Valme se encontraba situado en la Avenida de la Constitución, junto al Banco de Santander.
En relación con este concurso, el primer premio al mejor Altar correspondió al instalado por la Hermandad de San Bernardo en la Plaza de San Francisco. Asimismo, los ganadores en el resto de las modalidades fueron los siguientes: Balcones: Hermandad del Cristo de Burgos en la calle Cuna, 51; Escaparates: Hermandad del Cristo de Burgos en la calle Cuna, 51; Mención especial del jurado por su creatividad para la Hermandad del Pilar (San Pedro) por su montaje en la categoría de escaparates en la calle Francos, 3.
A este respecto, el Ayuntamiento de Sevilla ha informado de que el primer premio en la categoría de Altares recibe una cuantía de 3.500 euros y de 2.500 para los de Balcones y Escaparates, y, para los segundos premios, de 2.000 euros en la categoría de Altares y 1.500 euros en las de Escaparates y Balcones. Los terceros premios de las tres categorías están dotados con 500 euros cada uno.
La Corporación nazarena ha mostrado por este motivo su “gratitud” al jurado del certamen, “destinado a engrandecer esta fiesta mayor de la capital hispalense mediante el reconocimiento de los mejores altares, balcones y escaparates montados para la ocasión”. El altar de la Hermandad de Valme se encontraba situado en la Avenida de la Constitución, junto al Banco de Santander.
En relación con este concurso, el primer premio al mejor Altar correspondió al instalado por la Hermandad de San Bernardo en la Plaza de San Francisco. Asimismo, los ganadores en el resto de las modalidades fueron los siguientes: Balcones: Hermandad del Cristo de Burgos en la calle Cuna, 51; Escaparates: Hermandad del Cristo de Burgos en la calle Cuna, 51; Mención especial del jurado por su creatividad para la Hermandad del Pilar (San Pedro) por su montaje en la categoría de escaparates en la calle Francos, 3.
A este respecto, el Ayuntamiento de Sevilla ha informado de que el primer premio en la categoría de Altares recibe una cuantía de 3.500 euros y de 2.500 para los de Balcones y Escaparates, y, para los segundos premios, de 2.000 euros en la categoría de Altares y 1.500 euros en las de Escaparates y Balcones. Los terceros premios de las tres categorías están dotados con 500 euros cada uno.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
7 jun 2023
El Programa Verano Joven, organizado por la Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Dos Hermanas, ya se encuentra en marcha. Este año, el programa ofrece tres campamentos para las personas jóvenes con edades comprendidas de 8 a 17 años como una de las alternativas de ocio, con la que podrán disfrutar del tiempo de ocio de forma lúdica y educativa.
Los diferentes programas de los campamentos están integrados por una serie de contenidos socioeducativos y recreativos de diferente índole, abarcando una gran variedad de actividades. Los campamentos están divididos por edades, con destinos diferentes y actividades adaptadas a cada tramo de edad.
Las fechas de desarrollo, recogida de números, sorteo e inscripciones de los mismos son las siguientes:
Para los más pequeños de 8 a 11 años
• Destino: Hueznaventura (El Pedroso), del 24 al 30 de julio. Recogida de números: 14, 15 y 16 de junio. Fecha del sorteo: 23 de junio. Fecha de inscripción tras el sorteo: 28, 29 y 30 de junio. Precio: 150 €. Plazas: 107
Para las personas jóvenes de 12 a 14 años
• Destino: Camping Puente Nuevo. Villaviciosa de Córdoba, del 24 al 30 de julio. Recogida de números: 14, 15 y 16 de junio. Fecha de sorteo: 23 de junio. Fecha de inscripción tras el sorteo: 4, 5 y 6 de julio. Precio: 150 €. Plazas: 107.
Para las personas jóvenes de 15 a 17 años
• Destino: Camping Rafting Benamejí, del 23 al 29 de julio. Recogida de números: 14, 15 y 16 de junio. Fecha del sorteo: 23 de junio. Fecha de inscripción tras el sorteo: 4, 5 y 6 de julio. Precio: 170 €. Plazas: 53
Los tres campamentos incluyen: autobús ida y vuelta, alojamiento, régimen en pensión completa (incluye meriendas), materiales para realizar las actividades, equipo de monitores y seguro.
Los programas de los tres campamentos están integrados por una gran variedad de actividades de diferentes tipos como: talleres, actividades acuáticas/naúticas, deportivas, medioambientales, de multiaventura, juegos o gymkanas y veladas nocturnas; “en definitiva, un programa completo para que las personas jóvenes de Dos Hermanas puedan disfrutar de un buen verano”, han explicado desde la Delegación de Juventud.
Para participar en los campamentos hay que acceder a la página web www.dhjoven.es, y entrar en la aplicación de ‘Verano Joven’ para poder registrarse en la plataforma online, donde se podrán realizar todos los procedimientos del sorteo e inscripciones. Más información, en la Delegación de Juventud o llamando al teléfono 955675203.
Los diferentes programas de los campamentos están integrados por una serie de contenidos socioeducativos y recreativos de diferente índole, abarcando una gran variedad de actividades. Los campamentos están divididos por edades, con destinos diferentes y actividades adaptadas a cada tramo de edad.
Las fechas de desarrollo, recogida de números, sorteo e inscripciones de los mismos son las siguientes:
Para los más pequeños de 8 a 11 años
• Destino: Hueznaventura (El Pedroso), del 24 al 30 de julio. Recogida de números: 14, 15 y 16 de junio. Fecha del sorteo: 23 de junio. Fecha de inscripción tras el sorteo: 28, 29 y 30 de junio. Precio: 150 €. Plazas: 107
Para las personas jóvenes de 12 a 14 años
• Destino: Camping Puente Nuevo. Villaviciosa de Córdoba, del 24 al 30 de julio. Recogida de números: 14, 15 y 16 de junio. Fecha de sorteo: 23 de junio. Fecha de inscripción tras el sorteo: 4, 5 y 6 de julio. Precio: 150 €. Plazas: 107.
Para las personas jóvenes de 15 a 17 años
• Destino: Camping Rafting Benamejí, del 23 al 29 de julio. Recogida de números: 14, 15 y 16 de junio. Fecha del sorteo: 23 de junio. Fecha de inscripción tras el sorteo: 4, 5 y 6 de julio. Precio: 170 €. Plazas: 53
Los tres campamentos incluyen: autobús ida y vuelta, alojamiento, régimen en pensión completa (incluye meriendas), materiales para realizar las actividades, equipo de monitores y seguro.
Los programas de los tres campamentos están integrados por una gran variedad de actividades de diferentes tipos como: talleres, actividades acuáticas/naúticas, deportivas, medioambientales, de multiaventura, juegos o gymkanas y veladas nocturnas; “en definitiva, un programa completo para que las personas jóvenes de Dos Hermanas puedan disfrutar de un buen verano”, han explicado desde la Delegación de Juventud.
Para participar en los campamentos hay que acceder a la página web www.dhjoven.es, y entrar en la aplicación de ‘Verano Joven’ para poder registrarse en la plataforma online, donde se podrán realizar todos los procedimientos del sorteo e inscripciones. Más información, en la Delegación de Juventud o llamando al teléfono 955675203.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
La ONG Equipos de Respuesta Inmediata en Catástrofes de Andalucía y SOS Desaparecidos han solicitado la colaboración ciudadana para tratar de encontrar a una persona desaparecida. Se trata de Miguel Ángel Santos Ortiz, que se escapó el lunes de esta semana del Hospital de Valme, donde se encontraba ingresado.
Esta persona tiene 33 años de edad, pesa 80 kg y mide 1,70 metros. Tiene el pelo rubio oscuro rizado largo, con un moño recogido y corto por los lados, la barba poblada y ojos verdes. En el momento de la desaparición vestía pijama de lunares y zapatillas blancas propios de los pacientes del citado hospital.
Se trata de una persona que está considerada de carácter vulnerable y podría precisar de medicación al haber escapado del Hospital Nuestra señora de Valme de Dos Hermanas.
Esta persona tiene 33 años de edad, pesa 80 kg y mide 1,70 metros. Tiene el pelo rubio oscuro rizado largo, con un moño recogido y corto por los lados, la barba poblada y ojos verdes. En el momento de la desaparición vestía pijama de lunares y zapatillas blancas propios de los pacientes del citado hospital.
Se trata de una persona que está considerada de carácter vulnerable y podría precisar de medicación al haber escapado del Hospital Nuestra señora de Valme de Dos Hermanas.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
Tras las últimas Elecciones Municipales, el Comité Ejecutivo Local del PP de Dos Hermanas que preside Carmen Espada se ha reunido para analizar los resultados, sobre los que ha indicado que se “ha mejorado notablemente”, y se ha comenzado a marcar las directrices para la campaña nacional con ocasión de las Generales del 23 de julio.
Carmen Espada ha destacado el trabajo de la ejecutiva local en un comunicado de prensa y ha señalado que los resultados “son trabajo de un partido fuerte que va sentando sus bases con más fuerza que nunca”. En este sentido, considera que con el respaldo del 21,80% de los nazarenos que han confiado en el Partido Popular, otorgándole seis concejales, “se debe seguir trabajando, tomando siempre el ejemplo de gestión del presidente andaluz Juanma Moreno, que logró por primera vez en la historia ganar en Dos Hermanas y situarse como primera fuerza política”.
En dicho comité, además, se han llevado a cabo nuevas incorporaciones que vienen a reforzar aún más la ejecutiva local. Así, la diputada parlamentaria Ana Chocano asumirá la Vicesecretaría de Relaciones Institucionales, con el objetivo de acercar aún más la Administración regional “y servir de nexo en todas aquellas actuaciones que sean importantes o necesarias para Dos Hermanas”. Chocano se convierte así en una de las personas que trabajará más “codo a codo” con la dirección del partido en todos sus ámbitos.
Por otro lado, Sandra Fernández Villarán asumirá la Vicesecretaría de la Zona Sur, un área especialmente creada para trabajar con aquellas zonas más vulnerables y en las que es necesaria una mayor atención. Sandra es precisamente una mujer muy vinculada a su barrio y conocedora de todas las necesidades o inquietudes de éstos “que, en ocasiones, son los grandes olvidados”.
Carmen Espada ha destacado el trabajo de la ejecutiva local en un comunicado de prensa y ha señalado que los resultados “son trabajo de un partido fuerte que va sentando sus bases con más fuerza que nunca”. En este sentido, considera que con el respaldo del 21,80% de los nazarenos que han confiado en el Partido Popular, otorgándole seis concejales, “se debe seguir trabajando, tomando siempre el ejemplo de gestión del presidente andaluz Juanma Moreno, que logró por primera vez en la historia ganar en Dos Hermanas y situarse como primera fuerza política”.
En dicho comité, además, se han llevado a cabo nuevas incorporaciones que vienen a reforzar aún más la ejecutiva local. Así, la diputada parlamentaria Ana Chocano asumirá la Vicesecretaría de Relaciones Institucionales, con el objetivo de acercar aún más la Administración regional “y servir de nexo en todas aquellas actuaciones que sean importantes o necesarias para Dos Hermanas”. Chocano se convierte así en una de las personas que trabajará más “codo a codo” con la dirección del partido en todos sus ámbitos.
Por otro lado, Sandra Fernández Villarán asumirá la Vicesecretaría de la Zona Sur, un área especialmente creada para trabajar con aquellas zonas más vulnerables y en las que es necesaria una mayor atención. Sandra es precisamente una mujer muy vinculada a su barrio y conocedora de todas las necesidades o inquietudes de éstos “que, en ocasiones, son los grandes olvidados”.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
El transporte urbano en Dos Hermanas seguirá siendo gratuito hasta finales de año, según ha adelantado el portavoz del Gobierno local en funciones, Agustín Morón, quien este martes informó que su prórroga será aprobada en el transcurso del Pleno extraordinario que se convocará para el próximo 30 de junio.
“Esta medida se puso en marcha en su día para paliar la subida de los carburantes y la inflación, y el Gobierno local ha valorado que puede seguir soportando el coste de este servicio al menos hasta finales de 2023”, según declaró dicho portavoz. Para ello será necesario hacer una modificación presupuestaria, que será aprobada en el Pleno extraordinario que se convocará para el próximo 30 de junio.
De esta forma, los autobuses urbanos serán gratuitos durante todo 2023 después de que esta medida se pusiera en marcha el pasado 1 de enero, en un principio durante los meses en los que se prolongara el curso escolar, y que ahora será prorrogada.
En este sentido, es necesario recordar que cualquier usuario, utilizando la tarjeta del Consorcio Metropolitano de Transporte, que se adquiere en estancos, quioscos y centros autorizados, podrá validar su viaje directamente en el autobús o Metrobús, según la línea, sin que suponga coste alguno. Esta medida se adoptó con el fin de ayudar a las familias nazarenas en el actual contexto de crisis energética e inflación de precios derivados de la guerra de Ucrania.
Una medida que, según informó el Ayuntamiento el pasado mes de febrero, ha disparado de forma notable el número de usuarios de las distintas líneas urbanas, cifrado en algo más del 65%, alcanzando los 83.895 usuarios, lo que llevó al Gobierno local a calificar esta medida como ”un éxito incuestionable”.
“Esta medida se puso en marcha en su día para paliar la subida de los carburantes y la inflación, y el Gobierno local ha valorado que puede seguir soportando el coste de este servicio al menos hasta finales de 2023”, según declaró dicho portavoz. Para ello será necesario hacer una modificación presupuestaria, que será aprobada en el Pleno extraordinario que se convocará para el próximo 30 de junio.
De esta forma, los autobuses urbanos serán gratuitos durante todo 2023 después de que esta medida se pusiera en marcha el pasado 1 de enero, en un principio durante los meses en los que se prolongara el curso escolar, y que ahora será prorrogada.
En este sentido, es necesario recordar que cualquier usuario, utilizando la tarjeta del Consorcio Metropolitano de Transporte, que se adquiere en estancos, quioscos y centros autorizados, podrá validar su viaje directamente en el autobús o Metrobús, según la línea, sin que suponga coste alguno. Esta medida se adoptó con el fin de ayudar a las familias nazarenas en el actual contexto de crisis energética e inflación de precios derivados de la guerra de Ucrania.
Una medida que, según informó el Ayuntamiento el pasado mes de febrero, ha disparado de forma notable el número de usuarios de las distintas líneas urbanas, cifrado en algo más del 65%, alcanzando los 83.895 usuarios, lo que llevó al Gobierno local a calificar esta medida como ”un éxito incuestionable”.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
6 jun 2023
Se puede tratar seguramente del estudio más profundo de lo que ocurrió en Dos Hermanas tras el golpe de estado del 36, y el resultado del mismo será presentado este jueves por parte de su autora, la doctora de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) Inmaculada Carrasco, en el transcurso de las ‘I Jornadas sobre Memoria Democrática’ que se desarrollarán hasta el viernes en el Centro Cultural La Almona.
Al estudio se ha llegado tras la demanda histórica que ha venido realizando la Plataforma Ciudadana Nazarena ‘Memoria y Exhumación’, y que en esta ocasión se ha podido llevar a cabo gracias a la línea de subvenciones que ha lanzado el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, que se contempla en la nueva Ley de Memoria Democrática y que se ha articulado a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), a la que se acogió el Ayuntamiento de Dos Hermanas.
Con dicha subvención, el Ayuntamiento nazareno, según ha detallado este martes el delegado de Hacienda y Participación Ciudadana, Juan Antonio Vilches, pudo encargar a la profesora de la UPO Inmaculada Carrasco Gómez dicho estudio, una de las mayores especialistas en Memoria Democrática existentes en la provincia de Sevilla y que se doctoró con la tesis ‘Arqueología en conflicto. Exhumaciones de represaliados de la Guerra Civil y el Franquismo en Andalucía’.
“En principio”, dijo Juan Antonio Vilches, “lo que queremos saber es qué ocurrió en Dos Hermanas, algo que tampoco viene mal para conocer la historia y para que estos hechos no se repitan nunca más. Y, en segundo lugar, por una cuestión de reparación hacia los familiares. No se trata por tanto de un asunto de revancha, sino de reparación y por sentido humanitario”.
La autora del estudio, que cuenta ya con una dilatada trayectoria en la materia al participar, junto con antropólogos e investigadores, en las exhumaciones de Pico Reja, en Sevilla, y en las llevadas a cabo en La Puebla de Cazalla, La Campana, Cañada del Rosal, Utrera, Alcalá de Guadaíra y Osuna, estará presente el jueves de esta semana en La Almona para presentarlo, “con una serie de conclusiones bastante interesantes y que van a sorprender a muchas personas”, detalló el delegado de Hacienda y Participación Ciudadana, quien no descartó que en una fase siguiente se pueda llevar a cabo en Dos Hermanas una excavación en busca de los restos de víctimas del golpe de estado y del franquismo que, al parecer, y pendiente de futuros estudios, se puede encontrar en el Cementerio nazareno de San Pedro.
Las ‘I Jornadas sobre Memoria Democrática’, por tanto, se desarrollará durante los días 8 y 9 de junio en La Almona, con la siguiente programación:
Día 8:
• 18:30 horas. Inauguración de las Jornadas.
• 18:35 horas. Conferencia ‘Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática’, a cargo de Eduardo Barrera Becerra, asesor del secretario de Estado de Memoria Democrática.
• 19:45 horas. Conferencia ‘Fase I: investigación documental y recogida de testimonios’, primera fase del trabajo realizado en Dos Hermanas, a cargo de Inmaculada Carrasco Gómez, doctora de la UPO.
Día 9:
• 18:00 horas. Proyección del documental ‘Pico Reja, la verdad que la tierra esconde’ (1 hora y 33 minutos) y posterior mesa coloquio con la participación de su directora, Remedios Malvárez.
Una oportunidad para seguir avanzando
En relación con estas jornadas, la Plataforma Ciudadana Nazarena ‘Memoria y Exhumación’, ha mostrado su deseo, en un comunicado suscrito por Ana Reina, Pepe Cesto y Jesús Marín, de que la celebración de estas Jornadas se conviertan en una oportunidad para avanzar en la búsqueda de víctimas y exhumación de sus cuerpos.
La Plataforma se encuentra constituida por familiares de víctimas de la guerra cuyos cuerpos se encuentran en la fosa común del Cementerio Municipal nazareno, y viene reivindicando desde su constitución “la exhumación de los cientos de ciudadanos y ciudadanas allí enterrados para poderles dar una sepultura digna”, al entender que, “además de un derecho, es un acto de justicia y de dignidad”, así como “una reivindicación con un marcado carácter social, humano y familiar”.
Desde dicha Plataforma se han celebrado los primeros trabajos encaminados a la exhumación iniciados en 2021, pero reivindican que, en aplicación de la Ley de Memoria Democrática, se continúen con la localización y exhumación de los cuerpos. En esta dirección, la celebración de las I Jornadas de la Memoria Democrática entienden que “pueden ser un aliciente para seguir trabajando y una oportunidad para que nuevos familiares se sumen y apoyen esta iniciativa”.
“El apoyo y compromiso del alcalde Francisco Rodríguez manifestado en recientes reuniones nos hace esperar que pronto se puedan reanudar los trabajos iniciados, contando con los apoyos técnicos y económicos necesarios”, recoge textualmente el comunicado de la Plataforma, que entiende igualmente que es importante el apoyo de las organizaciones políticas y ciudadanas que están participando en la Plataforma “y que han estado a nuestro lado desde el principio”.
Al estudio se ha llegado tras la demanda histórica que ha venido realizando la Plataforma Ciudadana Nazarena ‘Memoria y Exhumación’, y que en esta ocasión se ha podido llevar a cabo gracias a la línea de subvenciones que ha lanzado el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, que se contempla en la nueva Ley de Memoria Democrática y que se ha articulado a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), a la que se acogió el Ayuntamiento de Dos Hermanas.
Con dicha subvención, el Ayuntamiento nazareno, según ha detallado este martes el delegado de Hacienda y Participación Ciudadana, Juan Antonio Vilches, pudo encargar a la profesora de la UPO Inmaculada Carrasco Gómez dicho estudio, una de las mayores especialistas en Memoria Democrática existentes en la provincia de Sevilla y que se doctoró con la tesis ‘Arqueología en conflicto. Exhumaciones de represaliados de la Guerra Civil y el Franquismo en Andalucía’.
“En principio”, dijo Juan Antonio Vilches, “lo que queremos saber es qué ocurrió en Dos Hermanas, algo que tampoco viene mal para conocer la historia y para que estos hechos no se repitan nunca más. Y, en segundo lugar, por una cuestión de reparación hacia los familiares. No se trata por tanto de un asunto de revancha, sino de reparación y por sentido humanitario”.
La autora del estudio, que cuenta ya con una dilatada trayectoria en la materia al participar, junto con antropólogos e investigadores, en las exhumaciones de Pico Reja, en Sevilla, y en las llevadas a cabo en La Puebla de Cazalla, La Campana, Cañada del Rosal, Utrera, Alcalá de Guadaíra y Osuna, estará presente el jueves de esta semana en La Almona para presentarlo, “con una serie de conclusiones bastante interesantes y que van a sorprender a muchas personas”, detalló el delegado de Hacienda y Participación Ciudadana, quien no descartó que en una fase siguiente se pueda llevar a cabo en Dos Hermanas una excavación en busca de los restos de víctimas del golpe de estado y del franquismo que, al parecer, y pendiente de futuros estudios, se puede encontrar en el Cementerio nazareno de San Pedro.
Las ‘I Jornadas sobre Memoria Democrática’, por tanto, se desarrollará durante los días 8 y 9 de junio en La Almona, con la siguiente programación:
Día 8:
• 18:30 horas. Inauguración de las Jornadas.
• 18:35 horas. Conferencia ‘Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática’, a cargo de Eduardo Barrera Becerra, asesor del secretario de Estado de Memoria Democrática.
• 19:45 horas. Conferencia ‘Fase I: investigación documental y recogida de testimonios’, primera fase del trabajo realizado en Dos Hermanas, a cargo de Inmaculada Carrasco Gómez, doctora de la UPO.
Día 9:
• 18:00 horas. Proyección del documental ‘Pico Reja, la verdad que la tierra esconde’ (1 hora y 33 minutos) y posterior mesa coloquio con la participación de su directora, Remedios Malvárez.
Una oportunidad para seguir avanzando
En relación con estas jornadas, la Plataforma Ciudadana Nazarena ‘Memoria y Exhumación’, ha mostrado su deseo, en un comunicado suscrito por Ana Reina, Pepe Cesto y Jesús Marín, de que la celebración de estas Jornadas se conviertan en una oportunidad para avanzar en la búsqueda de víctimas y exhumación de sus cuerpos.
La Plataforma se encuentra constituida por familiares de víctimas de la guerra cuyos cuerpos se encuentran en la fosa común del Cementerio Municipal nazareno, y viene reivindicando desde su constitución “la exhumación de los cientos de ciudadanos y ciudadanas allí enterrados para poderles dar una sepultura digna”, al entender que, “además de un derecho, es un acto de justicia y de dignidad”, así como “una reivindicación con un marcado carácter social, humano y familiar”.
Desde dicha Plataforma se han celebrado los primeros trabajos encaminados a la exhumación iniciados en 2021, pero reivindican que, en aplicación de la Ley de Memoria Democrática, se continúen con la localización y exhumación de los cuerpos. En esta dirección, la celebración de las I Jornadas de la Memoria Democrática entienden que “pueden ser un aliciente para seguir trabajando y una oportunidad para que nuevos familiares se sumen y apoyen esta iniciativa”.
“El apoyo y compromiso del alcalde Francisco Rodríguez manifestado en recientes reuniones nos hace esperar que pronto se puedan reanudar los trabajos iniciados, contando con los apoyos técnicos y económicos necesarios”, recoge textualmente el comunicado de la Plataforma, que entiende igualmente que es importante el apoyo de las organizaciones políticas y ciudadanas que están participando en la Plataforma “y que han estado a nuestro lado desde el principio”.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
El Ayuntamiento de Dos Hermanas ha informado que la previsión de lluvias sobre Dos Hermanas para este jueves, día 8 de junio, ha obligado a aplazar, hasta nueva fecha, la celebración de la Gala ‘Olé al Verano’ en el Auditorio Municipal ‘Los del Río’, ya que al celebrarse al aire libre impediría el montaje del sistema de luces y sonido que requiere dicho concierto.
Como se había informado, el Auditorio Municipal iba a acoger un año más uno de los acontecimientos musicales más importantes del verano nazareno, la Gala ‘Olé al Verano’, que se organiza junto con la Cadena Ser y que contará con un destacado ramillete de cantantes y grupos. Pero la previsión de lluvias para ese día hace que se tenga que suspender, informando el Ayuntamiento que la nueva fecha se anunciará próximamente.
Los artistas invitados a participar en esta gala eran María Carrasco, Maita Vende Cá, Las Niñas, Tamara Jerez, Juanlu Montoya, Demarco Flamenco, Los Moles, Javi Cantero, Melody, Decai, Laura Gallego, Kiko &Sara, Cebolla y el Negro Jari.
La borrasca ‘Óscar’, la culpable
La culpable de que se tenga que suspender dicho concierto es la llegada a partir de esta misma noche de la borrasca ‘Óscar’, que, procedente de Canarias, barrerá toda la Península Ibérica. El frente, según eltiempo.es, entrará por el Golfo de Cádiz el miércoles día 7 de madrugada e irá recorriendo hacia el norte la Península con lluvias a su paso.
La previsión indica que a partir de las 18:00 horas de este martes, día 6 de junio, se cuenta con un riesgo en Dos Hermanas del 70% de que aparezca la lluvia, que ya el miércoles será del 95% entre las 06:00 y las 12:00 horas, con disminución de las precipitaciones a partir de ese instante, para regresar de nuevo el riesgo con fuerza, cifrado igualmente en el 95%, prácticamente toda la jornada del jueves y hasta las 12:00 horas del viernes, día 9 de junio. A partir de ahí se prevén algunos intervalos nubosos, pero desaparece prácticamente la probabilidad de lluvia.
Como se había informado, el Auditorio Municipal iba a acoger un año más uno de los acontecimientos musicales más importantes del verano nazareno, la Gala ‘Olé al Verano’, que se organiza junto con la Cadena Ser y que contará con un destacado ramillete de cantantes y grupos. Pero la previsión de lluvias para ese día hace que se tenga que suspender, informando el Ayuntamiento que la nueva fecha se anunciará próximamente.
Los artistas invitados a participar en esta gala eran María Carrasco, Maita Vende Cá, Las Niñas, Tamara Jerez, Juanlu Montoya, Demarco Flamenco, Los Moles, Javi Cantero, Melody, Decai, Laura Gallego, Kiko &Sara, Cebolla y el Negro Jari.
La borrasca ‘Óscar’, la culpable
La culpable de que se tenga que suspender dicho concierto es la llegada a partir de esta misma noche de la borrasca ‘Óscar’, que, procedente de Canarias, barrerá toda la Península Ibérica. El frente, según eltiempo.es, entrará por el Golfo de Cádiz el miércoles día 7 de madrugada e irá recorriendo hacia el norte la Península con lluvias a su paso.
La previsión indica que a partir de las 18:00 horas de este martes, día 6 de junio, se cuenta con un riesgo en Dos Hermanas del 70% de que aparezca la lluvia, que ya el miércoles será del 95% entre las 06:00 y las 12:00 horas, con disminución de las precipitaciones a partir de ese instante, para regresar de nuevo el riesgo con fuerza, cifrado igualmente en el 95%, prácticamente toda la jornada del jueves y hasta las 12:00 horas del viernes, día 9 de junio. A partir de ahí se prevén algunos intervalos nubosos, pero desaparece prácticamente la probabilidad de lluvia.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
La futura estación ferroviaria de Cercanías y Media Distancia en Casilla de los Pinos, situado en la zona de Venta Bermeja y cuyo proyecto ya ha sido adjudicado, ya cuenta con su aparcamiento disuasorio, con superficie ocupada total de de 6.414,60 m2 y una bolsa de 186 plazas de aparcamientos.
La ordenación de esta zona posee una calle perimetral y una banda perimetral de aparcamientos en batería, y cinco calles transversales a modo de peine con dobles bandas de aparcamientos en batería. Se incluye en este proyecto la red de infraestructuras para la instalación futura de cargadores de vehículos eléctricos. Las plazas para movilidad reducida se sitúan lo más cerca posible a la futura estación Casilla de los Pinos.
La superficie ocupada por el aparcamiento disuasorio es de 6.414,60 m2, comprendiendo las zonas de acerados 764,20 m2, las asfaltadas 5.609,70 m2 y las zonas pintadas en asfalto para recorridos peatonales 566,40 m2.
En ejecución continúa el otro aparcamiento del entorno de la estación Casilla de los Pinos en la Avenida de la Libertad, con una superficie de 34.948 m2 y una capacidad para 1.204 plazas. El proyecto se acoge al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
La ordenación de esta zona posee una calle perimetral y una banda perimetral de aparcamientos en batería, y cinco calles transversales a modo de peine con dobles bandas de aparcamientos en batería. Se incluye en este proyecto la red de infraestructuras para la instalación futura de cargadores de vehículos eléctricos. Las plazas para movilidad reducida se sitúan lo más cerca posible a la futura estación Casilla de los Pinos.
La superficie ocupada por el aparcamiento disuasorio es de 6.414,60 m2, comprendiendo las zonas de acerados 764,20 m2, las asfaltadas 5.609,70 m2 y las zonas pintadas en asfalto para recorridos peatonales 566,40 m2.
En ejecución continúa el otro aparcamiento del entorno de la estación Casilla de los Pinos en la Avenida de la Libertad, con una superficie de 34.948 m2 y una capacidad para 1.204 plazas. El proyecto se acoge al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
La barriada nazarena de Recreo de San José se ha sumado recientemente a las zonas de Dos Hermanas que ya cuentan con un nuevo sistema de alumbrado público, en este caso tras la sustitución de un total de 147 luminarias por nuevos dispositivos con tecnología LED muchos más eficientes desde el punto de vista energético.
El Ayuntamiento de Dos Hermanas ha informado de la finalización de estos trabajos, que, en concreto, ha afectado a las calles Tajo, Av. 28 de Febrero, Cardador, Costurera, Dr. Julio San José, Dr. Lara Gómez, Dr. López Gómez, Dr. Leyva Rincón, Dr. García Valera, Dr. Fernández Luceño, Dr. Ocaña Cabezuelo, Dr. Andrés Tráver, Dr. Orad de la Torre, además de zonas de aparcamiento y viarios peatonales del Recreo San José.
Los trabajos han consistido básicamente en la sustitución de las luminarias y unidades eléctricas y equipos ópticos existentes por nuevos dispositivos con tecnología LED. La clasificación energética obtenida con la nueva instalación en todas las calles que son objeto de la actuación es de ‘A’ en función del índice de eficiencia energética obtenido. En esta actuación se han sustituido un total de 147 elementos con esta nueva tecnología, además de todos los trabajos y materiales necesarios para ello.
El Ayuntamiento de Dos Hermanas ha informado de la finalización de estos trabajos, que, en concreto, ha afectado a las calles Tajo, Av. 28 de Febrero, Cardador, Costurera, Dr. Julio San José, Dr. Lara Gómez, Dr. López Gómez, Dr. Leyva Rincón, Dr. García Valera, Dr. Fernández Luceño, Dr. Ocaña Cabezuelo, Dr. Andrés Tráver, Dr. Orad de la Torre, además de zonas de aparcamiento y viarios peatonales del Recreo San José.
Los trabajos han consistido básicamente en la sustitución de las luminarias y unidades eléctricas y equipos ópticos existentes por nuevos dispositivos con tecnología LED. La clasificación energética obtenida con la nueva instalación en todas las calles que son objeto de la actuación es de ‘A’ en función del índice de eficiencia energética obtenido. En esta actuación se han sustituido un total de 147 elementos con esta nueva tecnología, además de todos los trabajos y materiales necesarios para ello.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
5 jun 2023
El alcalde de Dos Hermanas, Francisco Rodríguez, ha llamado, con vistas a las Elecciones Generales del 23 de Julio, a "huir del frentismo" y a no permitir el "canibalismo" político, advirtiendo de que las campañas electorales no pueden girar en torno a "despreciar a una persona", según se recoge en las declaraciones realizadas a Europa Press.
Francisco Rodríguez, quien ha logrado que el PSOE nazareno gobierne un mandato más con mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Dos Hermanas tras las pasadas Elecciones Municipales del 28 de Mayo cosechando 28.303 votos y superando incluso los 27.154 sufragios de la candidatura a la reelección de Francisco Toscano en 2019, ha manifestado que ante el retroceso electoral y representativo sufrido por el PSOE en Andalucía, "ahora no toca" abordar una reflexión puramente orgánica, porque el PSOE debe "estar centrado" en los comicios generales adelantados del 23 de julio.
"Las reflexiones internas tocarán, pero ahora hay que centrarse en la cita del 23 de julio", ha destacado en las declaraciones a Europa Press, llamando a los socialistas a poner "todos los sentidos" en el nuevo reto electoral porque "el mayor cambio" que puede afrontar el PSOE "es ganar las elecciones" y continuar promoviendo "soluciones a los problemas de la gente" desde el Gobierno central.
A tal efecto, ha apostado por que el PSOE ponga "el altavoz" en que su gestión en la Administración General del Estado ha derivado en "la mayor transformación social" de España en los últimos tiempos, "fortaleciendo los pilares del estado del bienestar", defendiendo a la clase trabajadora con la reforma laboral y esquivando "la recesión" económica, en un periodo "muy complejo", marcado por la pandemia de coronavirus Covid-19, la crisis derivada de la misma, la invasión rusa de Ucrania y las consecuencias económicas de dicho conflicto bélico. "Somos la opción que puede seguir aumentando esa transformación social en favor de la ciudadanía", ha enfatizado.
En paralelo, ha llamado a los socialistas a "huir del frentismo" y a no permitir el "canibalismo" político, lo que le ha llevado a rememorar las "campañas de la derecha económica y política" contra los que fueran presidentes socialistas del Gobierno Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero. "Esto no debe ir de despreciar a una persona", ha dicho en alusión a los ataques políticos al presidente socialista del Gobierno, Pedro Sánchez, agregando que las campañas políticas deben estar centradas en "plantear soluciones a los problemas de la ciudadanía".
Francisco Rodríguez, quien ha logrado que el PSOE nazareno gobierne un mandato más con mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Dos Hermanas tras las pasadas Elecciones Municipales del 28 de Mayo cosechando 28.303 votos y superando incluso los 27.154 sufragios de la candidatura a la reelección de Francisco Toscano en 2019, ha manifestado que ante el retroceso electoral y representativo sufrido por el PSOE en Andalucía, "ahora no toca" abordar una reflexión puramente orgánica, porque el PSOE debe "estar centrado" en los comicios generales adelantados del 23 de julio.
"Las reflexiones internas tocarán, pero ahora hay que centrarse en la cita del 23 de julio", ha destacado en las declaraciones a Europa Press, llamando a los socialistas a poner "todos los sentidos" en el nuevo reto electoral porque "el mayor cambio" que puede afrontar el PSOE "es ganar las elecciones" y continuar promoviendo "soluciones a los problemas de la gente" desde el Gobierno central.
A tal efecto, ha apostado por que el PSOE ponga "el altavoz" en que su gestión en la Administración General del Estado ha derivado en "la mayor transformación social" de España en los últimos tiempos, "fortaleciendo los pilares del estado del bienestar", defendiendo a la clase trabajadora con la reforma laboral y esquivando "la recesión" económica, en un periodo "muy complejo", marcado por la pandemia de coronavirus Covid-19, la crisis derivada de la misma, la invasión rusa de Ucrania y las consecuencias económicas de dicho conflicto bélico. "Somos la opción que puede seguir aumentando esa transformación social en favor de la ciudadanía", ha enfatizado.
En paralelo, ha llamado a los socialistas a "huir del frentismo" y a no permitir el "canibalismo" político, lo que le ha llevado a rememorar las "campañas de la derecha económica y política" contra los que fueran presidentes socialistas del Gobierno Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero. "Esto no debe ir de despreciar a una persona", ha dicho en alusión a los ataques políticos al presidente socialista del Gobierno, Pedro Sánchez, agregando que las campañas políticas deben estar centradas en "plantear soluciones a los problemas de la ciudadanía".
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
El Consejo de Hermandades y Cofradías de Dos Hermanas ha anunciado que este año volverá a colocar dos palcos de sillas, unas 150 en total, en las puertas de la Parroquia de Santa María Magdalena con motivo de la procesión del Corpus Chisti que tendrá lugar este domingo, día 11 de junio.
Con la entrega de un donativo de 1,50€ se podrá disponer de una de las sillas que se van a situar el día 11 para contemplar la salida y entrada de la procesión del Corpus, iniciativa que ya se puso en marcha el pasado año pensando de forma especial en las personas mayores que deseen seguirla de forma más cómoda. En total, se dispondrá de 150 sillas, 75 a cada lado de las puertas de la Parroquia, que estarán a disposición de los interesados a partir de las 09:30 horas del mismo día de la procesión y de las que se encargarán personal dispuesto por el Consejo de Hermandades.
Precisamente, los cultos que consagrará la Hermandad del Santísimo Sacramento se desarrollarán durante los días 7, 8 y 9 de esta semana en la Parroquia de Santa María Magdalena, a partir de las 19:45 horas, con la celebración del Solemne Triduo, estando la sagrada cátedra a cargo de don Pablo Martínez González, sacerdote de la Obra de la Iglesia.
El día 10, a las 20:00 horas, se celebrará la Solemne Función Principal de Instituto, ocupando la sagrada cátedra don Manuel Sánchez de Heredia, director espiritual de dicha Corporación y párroco de Santa María Magdalena.
Y el día 11 de junio, a las 09:00 horas, tendrá lugar la Santa Misa y, a las 10:00 horas, Solemne Procesión con el Santísimo Sacramento, la Divina Pastora de Las Almas, la imagen del Niño Jesús, San Fernando, Santa Ángela de la Cruz, que lo hará por primera vez, y el Beato Bienvenido María de Dos Hermanas, con el siguiente recorrido: Plaza de la Constitución, Santa María Magdalena, Aníbal González, Lope de Vega, Botica, Plaza del Arenal, Nuestra Señora de Valme y Plaza de la Constitución.
Con la entrega de un donativo de 1,50€ se podrá disponer de una de las sillas que se van a situar el día 11 para contemplar la salida y entrada de la procesión del Corpus, iniciativa que ya se puso en marcha el pasado año pensando de forma especial en las personas mayores que deseen seguirla de forma más cómoda. En total, se dispondrá de 150 sillas, 75 a cada lado de las puertas de la Parroquia, que estarán a disposición de los interesados a partir de las 09:30 horas del mismo día de la procesión y de las que se encargarán personal dispuesto por el Consejo de Hermandades.
Precisamente, los cultos que consagrará la Hermandad del Santísimo Sacramento se desarrollarán durante los días 7, 8 y 9 de esta semana en la Parroquia de Santa María Magdalena, a partir de las 19:45 horas, con la celebración del Solemne Triduo, estando la sagrada cátedra a cargo de don Pablo Martínez González, sacerdote de la Obra de la Iglesia.
El día 10, a las 20:00 horas, se celebrará la Solemne Función Principal de Instituto, ocupando la sagrada cátedra don Manuel Sánchez de Heredia, director espiritual de dicha Corporación y párroco de Santa María Magdalena.
Y el día 11 de junio, a las 09:00 horas, tendrá lugar la Santa Misa y, a las 10:00 horas, Solemne Procesión con el Santísimo Sacramento, la Divina Pastora de Las Almas, la imagen del Niño Jesús, San Fernando, Santa Ángela de la Cruz, que lo hará por primera vez, y el Beato Bienvenido María de Dos Hermanas, con el siguiente recorrido: Plaza de la Constitución, Santa María Magdalena, Aníbal González, Lope de Vega, Botica, Plaza del Arenal, Nuestra Señora de Valme y Plaza de la Constitución.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
El Centro Cultural La Almona acogerá el próximo 16 de junio la celebración de las VII Jornadas Culturales Santiaguistas, en las que, mediante cuatro conferencias, se tratará de fusionar historia, arte y espiritualidad, mientras se explora el fascinante legado del Camino de Santiago y Dos Hermanas.
Las jornadas se encuentran organizadas por la Asociación Amigos del Camino de Santiago de Orippo y Valme y por la Asociación Vecinal San Fernando, de Fuente del Rey, en Dos Hermanas. “Abandonemos por unos instantes el cómodo mirador del siglo XXI”, reza así el cartel anunciador de las jornadas, “para introducirnos en la verdad del mundo medieval, a veces sombría pero en muchas ocasiones luminosa, a través de los grandes desafíos que a lo largo de mil años pusieron a prueba a nuestros ancestros”.
De esta forma, y mediante cuatro conferencias, se iniciará un “viaje emocionante, que nos transportarán a la época medieval”, de ahí que por parte de los organizadores se pida a los asistentes que se sumerjan “en los conocimientos de nuestros conferenciantes, donde podrás experimentar de primera mano las tradiciones y artesanías del Camino”.
Las jornadas se celebrarán el próximo 16 de junio, a partir de las 20:30 horas, en el Centro Cultural La Almona, que acogerá las siguientes conferencias:
• ‘Movimiento de tropa para la Toma de Sevilla en torno a Fuente del Rey 1247-1248’, a cargo de Antonio Céspedes, presidente de la Asociación Villae Navae y Encomienda Santiaguista de Villanueva del Río.
• ‘El Camino de Santiago. Antecedentes y situación actual de la peregrinación a Santiago’, a cargo de Raúl Fernando Gómez, presidente de la Asociación Cultural de los Caminos de Santiago y director de Senderos Jacobeos.
• ‘Dos Hermanas y su historia’, a cargo de Germán Calderón Alonso, escritor e historiador de Dos Hermanas.
• ‘Caminos jacob eos andaluces: Vía Augusta, Vía Serrana y Vía del Estrecho’, a cargo de Manuel Barea, presidente de la Asociación Gaditana Jacobea Vía Augusta.
Las jornadas se encuentran organizadas por la Asociación Amigos del Camino de Santiago de Orippo y Valme y por la Asociación Vecinal San Fernando, de Fuente del Rey, en Dos Hermanas. “Abandonemos por unos instantes el cómodo mirador del siglo XXI”, reza así el cartel anunciador de las jornadas, “para introducirnos en la verdad del mundo medieval, a veces sombría pero en muchas ocasiones luminosa, a través de los grandes desafíos que a lo largo de mil años pusieron a prueba a nuestros ancestros”.
De esta forma, y mediante cuatro conferencias, se iniciará un “viaje emocionante, que nos transportarán a la época medieval”, de ahí que por parte de los organizadores se pida a los asistentes que se sumerjan “en los conocimientos de nuestros conferenciantes, donde podrás experimentar de primera mano las tradiciones y artesanías del Camino”.
Las jornadas se celebrarán el próximo 16 de junio, a partir de las 20:30 horas, en el Centro Cultural La Almona, que acogerá las siguientes conferencias:
• ‘Movimiento de tropa para la Toma de Sevilla en torno a Fuente del Rey 1247-1248’, a cargo de Antonio Céspedes, presidente de la Asociación Villae Navae y Encomienda Santiaguista de Villanueva del Río.
• ‘El Camino de Santiago. Antecedentes y situación actual de la peregrinación a Santiago’, a cargo de Raúl Fernando Gómez, presidente de la Asociación Cultural de los Caminos de Santiago y director de Senderos Jacobeos.
• ‘Dos Hermanas y su historia’, a cargo de Germán Calderón Alonso, escritor e historiador de Dos Hermanas.
• ‘Caminos jacob eos andaluces: Vía Augusta, Vía Serrana y Vía del Estrecho’, a cargo de Manuel Barea, presidente de la Asociación Gaditana Jacobea Vía Augusta.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
4 jun 2023
La Peña Bética Nazarena inicia a partir de este domingo, día 4 de junio, una nueva etapa tras la proclamación por aclamación de Joaquín Alanís Jiménez como presidente de la misma, en un cargo que ostentará durante los próximos tres años.
La sede de la Peña Bética Nazarena en Villa Pepita ha acogido este mediodía la celebración de la Asamblea Extraordinaria que tenía como único punto del orden del día la elección de nueva Junta Directica, y a la que concurrió una única candidatura, la encabezada por la persona que ha venido ejerciendo de presidente en funciones durante las últimas fechas, Joaquín Alanís, tras la renuncia del anterior presidente, Manuel Salguero Román.
Tras el proceso de votación, por parte de la mesa se dio a conocer que se habían emitido un total de 31 votos, que resultaron todos afirmativos hacia la candidatura presentada, siendo elegida por tanto por la unanimidad de todos los socios presentes.
Joaquín Alanís, nazareno de 48 años de edad y agente de seguros de la compañía Generali con despacho en la calle Nuestra Señora de Valme, es socio de la Peña Bética Nazarena desde 2017, ostentando en la anterior Junta Directiva el cargo de vicepresidente primero
El nuevo presidente informó con carácter previo a la Asamblea que pretendía llevar a cabo durante su mandado una labor “continuista” con respecto al trabajo que se ha venido desarrollando hasta ahora y con el reto, eso sí, de “intentar mantener el ritmo de crecimiento de los socios de la Peña en el último año, que ha sido de en torno a un 20%”, destacando precisamente el importante aumento de los registrados en las categorías infantil y juvenil.
La composición de la nueva Junta Directiva de la Peña Bética Nazarena es la siguiente:
• Presidente: Joaquín Alanís Jiménez.
• Vicepresidentes: Francisco Cunningham y Antonio Ruz.
• Secretario: Manuel Salguero.
• Tesorero: José Ávalos.
• Vocales: Francisco Sánchez, Tomás Castejón, Fernando Jiménez, José Manuel Soto, Alejandra Jiménez, Alicia Pastrana, José Antonio Reina, Guillermo Domínguez, Pablo Cano y Arturo Romo de Vivar.
La sede de la Peña Bética Nazarena en Villa Pepita ha acogido este mediodía la celebración de la Asamblea Extraordinaria que tenía como único punto del orden del día la elección de nueva Junta Directica, y a la que concurrió una única candidatura, la encabezada por la persona que ha venido ejerciendo de presidente en funciones durante las últimas fechas, Joaquín Alanís, tras la renuncia del anterior presidente, Manuel Salguero Román.
Tras el proceso de votación, por parte de la mesa se dio a conocer que se habían emitido un total de 31 votos, que resultaron todos afirmativos hacia la candidatura presentada, siendo elegida por tanto por la unanimidad de todos los socios presentes.
Joaquín Alanís, nazareno de 48 años de edad y agente de seguros de la compañía Generali con despacho en la calle Nuestra Señora de Valme, es socio de la Peña Bética Nazarena desde 2017, ostentando en la anterior Junta Directiva el cargo de vicepresidente primero
El nuevo presidente informó con carácter previo a la Asamblea que pretendía llevar a cabo durante su mandado una labor “continuista” con respecto al trabajo que se ha venido desarrollando hasta ahora y con el reto, eso sí, de “intentar mantener el ritmo de crecimiento de los socios de la Peña en el último año, que ha sido de en torno a un 20%”, destacando precisamente el importante aumento de los registrados en las categorías infantil y juvenil.
La composición de la nueva Junta Directiva de la Peña Bética Nazarena es la siguiente:
• Presidente: Joaquín Alanís Jiménez.
• Vicepresidentes: Francisco Cunningham y Antonio Ruz.
• Secretario: Manuel Salguero.
• Tesorero: José Ávalos.
• Vocales: Francisco Sánchez, Tomás Castejón, Fernando Jiménez, José Manuel Soto, Alejandra Jiménez, Alicia Pastrana, José Antonio Reina, Guillermo Domínguez, Pablo Cano y Arturo Romo de Vivar.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
El domingo 23 de julio tendrán lugar las Elecciones Generales en nuestro país, y para votar por correo se ofrece la posibilidad de presentar la solicitud onlinea hasta el 13 de julio incluido a través de la web de Correos (www.correos.es), sin tener que acudir en persona a una oficina postal.
De este modo, según ha explicado Correos en un comunicado, los electores residentes en España o residentes en el extranjero que se encuentren temporalmente en nuestro país pueden solicitar el voto por correo hasta el 13 de julio incluido. No podrán hacerlo los electores residentes en España que se encuentren temporalmente en el extranjero, ni los electores residentes en el extranjero que lo soliciten desde su país de residencia.
En este modelo de solicitud, que evita desplazamientos, los interesados deben acreditar su identidad mediante firma electrónica, aceptándose como sistemas de identificación válidos los certificados digitales de persona física reconocidos por el Ministerio de Industria y el DNI electrónico (DNI-e) que, en ambos casos, tendrán que estar instalados en el ordenador.
También es necesario tener instalada la aplicación de ‘Autofirma’, que permitirá la firma electrónica de la solicitud por parte del interesado (en la propia página figura el enlace para descargarse la última versión).
Una vez leídas en detalle las instrucciones y comprobado que se dispone de un certificado digital en vigor y ‘Autofirma’ instalado, se accede al proceso. Aparecerá una pantalla con los datos básicos DNI, nombre y apellidos, y se rellenarán los demás datos de la solicitud (nacionalidad, fecha de nacimiento, etc.), los datos de la dirección postal donde se desea recibir la documentación electoral y se seleccionará la provincia en cuyo censo se está registrado.
Se recuerda que esa dirección no tiene por qué coincidir con el domicilio habitual o el de empadronamiento, por lo que es recomendable aportar la dirección en la que se encuentre el elector a partir del 3 de julio, fecha en la que el Censo Electoral comenzará a enviar la documentación electoral.
El solicitante revisará los datos introducidos y, si está conforme, procederá a la firma electrónica con su certificado digital haciendo uso de ‘Autofirma’ (todo esto se realizará de forma automático, simplemente siguiendo los pasos).
Para finalizar, sobre el documento firmado por el interesado, Correos realizará una firma electrónica adicional y facilitará la descarga de una copia del mismo a modo de justificante, finalizando de este modo la solicitud, que quedará presentada y grabada en el sistema.
Una vez presentada la solicitud vía web, si es aceptada por la Oficina del Censo Electoral, no se podrá votar en la mesa electoral el día de la votación.
Entrega de la documentación electoral – desde el 3 de julio
Tras comprobarla inscripción de los solicitantes en el censo, las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral remiten con carácter certificado y urgente los envíos con la documentación electoral(certificado de inscripción en el censo, sobres y papeletas de todas las candidaturas) a partir del 3 de julio a la dirección indicada por el elector en la solicitud, por lo que se recomienda aportar la dirección en la que se encuentre el elector a partir de esa fecha.
El cartero o cartera de Correos realizará al menos dos intentos de entrega de esta documentación en mano al propio destinatario, dejando el aviso para que vaya a recogerla a su oficina en caso de no haber sido posible realizar esa entrega en mano.
El personal de Correos comprobará la identidad del votante mediante el DNI, Pasaporte o Permiso de Conducir y anotará el número del documento identificativo dando fe de la recepción de los sobres y papeletas con la firma de la entrega por parte del solicitante.
Depósito del voto – hasta el 19 de julio
El solicitante tiene de plazo hasta el 19 de julio de 2023 para depositar el sobre con su voto en cualquier oficina de Correos en toda España, en su horario habitual de apertura.
Dadas las fechas estivales en las que tendrán lugar estos comicios, se recomienda a los ciudadanos que deseen ejercer su derecho al voto por correo que procuren no esperar hasta el último día y que aprovechen la amplitud horaria de las oficinas postales.
De este modo, según ha explicado Correos en un comunicado, los electores residentes en España o residentes en el extranjero que se encuentren temporalmente en nuestro país pueden solicitar el voto por correo hasta el 13 de julio incluido. No podrán hacerlo los electores residentes en España que se encuentren temporalmente en el extranjero, ni los electores residentes en el extranjero que lo soliciten desde su país de residencia.
En este modelo de solicitud, que evita desplazamientos, los interesados deben acreditar su identidad mediante firma electrónica, aceptándose como sistemas de identificación válidos los certificados digitales de persona física reconocidos por el Ministerio de Industria y el DNI electrónico (DNI-e) que, en ambos casos, tendrán que estar instalados en el ordenador.
También es necesario tener instalada la aplicación de ‘Autofirma’, que permitirá la firma electrónica de la solicitud por parte del interesado (en la propia página figura el enlace para descargarse la última versión).
Una vez leídas en detalle las instrucciones y comprobado que se dispone de un certificado digital en vigor y ‘Autofirma’ instalado, se accede al proceso. Aparecerá una pantalla con los datos básicos DNI, nombre y apellidos, y se rellenarán los demás datos de la solicitud (nacionalidad, fecha de nacimiento, etc.), los datos de la dirección postal donde se desea recibir la documentación electoral y se seleccionará la provincia en cuyo censo se está registrado.
Se recuerda que esa dirección no tiene por qué coincidir con el domicilio habitual o el de empadronamiento, por lo que es recomendable aportar la dirección en la que se encuentre el elector a partir del 3 de julio, fecha en la que el Censo Electoral comenzará a enviar la documentación electoral.
El solicitante revisará los datos introducidos y, si está conforme, procederá a la firma electrónica con su certificado digital haciendo uso de ‘Autofirma’ (todo esto se realizará de forma automático, simplemente siguiendo los pasos).
Para finalizar, sobre el documento firmado por el interesado, Correos realizará una firma electrónica adicional y facilitará la descarga de una copia del mismo a modo de justificante, finalizando de este modo la solicitud, que quedará presentada y grabada en el sistema.
Una vez presentada la solicitud vía web, si es aceptada por la Oficina del Censo Electoral, no se podrá votar en la mesa electoral el día de la votación.
Entrega de la documentación electoral – desde el 3 de julio
Tras comprobarla inscripción de los solicitantes en el censo, las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral remiten con carácter certificado y urgente los envíos con la documentación electoral(certificado de inscripción en el censo, sobres y papeletas de todas las candidaturas) a partir del 3 de julio a la dirección indicada por el elector en la solicitud, por lo que se recomienda aportar la dirección en la que se encuentre el elector a partir de esa fecha.
El cartero o cartera de Correos realizará al menos dos intentos de entrega de esta documentación en mano al propio destinatario, dejando el aviso para que vaya a recogerla a su oficina en caso de no haber sido posible realizar esa entrega en mano.
El personal de Correos comprobará la identidad del votante mediante el DNI, Pasaporte o Permiso de Conducir y anotará el número del documento identificativo dando fe de la recepción de los sobres y papeletas con la firma de la entrega por parte del solicitante.
Depósito del voto – hasta el 19 de julio
El solicitante tiene de plazo hasta el 19 de julio de 2023 para depositar el sobre con su voto en cualquier oficina de Correos en toda España, en su horario habitual de apertura.
Dadas las fechas estivales en las que tendrán lugar estos comicios, se recomienda a los ciudadanos que deseen ejercer su derecho al voto por correo que procuren no esperar hasta el último día y que aprovechen la amplitud horaria de las oficinas postales.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
2 jun 2023
El Centro de Orientación Familiar de Dos Hermanas pone en marcha un nuevo grupo de mujeres separadas
El Centro de Orientación Familiar de Dos Hermanas (COF) y la Delegación Diocesana de Familia y Vida han puesto en funcionamiento un nuevo grupo formativo dirigido a personas separadas y divorciadas no vueltas a casar ni convivientes, en este caso mujeres, denominado ‘Un amor que no termina’.
El grupo, dirigido por un matrimonio de acogida del Centro de Orientación Familiar de Dos Hermanas, Juan Manuel Granado y Mari Loli Sánchez, se reúne una vez al mes en las instalaciones del COF de Dos Hermanas. “Este grupo”, señala Francisco Muriel, director del Centro de Orientación Familiar de Dos Hermanas, “nace un año después de que se creara de manera exitosa el grupo de hombres separados y divorciados que siguen siendo fieles al vínculo, también atendido por otro matrimonio de nuestro COF”.
“Era importante para nosotros”, añade, “bajo la dirección y coordinación de la Delegación de Familia y Vida de la Diócesis, tender la mano a estas personas, que por estas circunstancias necesitan un acompañamiento específico, para que sean conscientes de que Dios no les ha olvidado para que logren convertir esta nueva etapa en un nuevo paso hacia su camino de santidad”.
Desde su creación, en el COF se han abierto más de 600 expedientes y se ha dado respuesta a las peticiones de atención realizadas por casi 1600 personas. El perfil de la persona atendida responde al de una mujer casada, con una edad en el entorno de los cuarenta años, que presenta dificultades en su relación matrimonial. Por lo general, las situaciones de conflicto en las relaciones matrimoniales se localizan en la zona comprendida entre los treinta y cincuenta años, circunstancia que se mantiene desde la creación del COF.
Si se considera el estado civil de quienes son atendidos en el COF, destaca la igualdad entre casados y solteros, siendo estos últimos mayoría. En 2021, en concreto, el número de personas solteras que acuden al centro (41%) supera levemente a los matrimonios o parejas por primera vez (37%). Los hombres que acuden solos a solicitar ayuda al COF representaron en 2021 un 11%, idéntica cifra de menores atendidos.
En relación a los perfiles de problemas más comunes que presentan las personas atendidas en el COF, se pone de manifiesto el progresivo deterioro de las relaciones en la pareja, así como el aumento de los problemas psicológicos tanto en adultos como en menores de edad.
El COF de Dos Hermanas atiende a personas que presentan problemas de relación pareja, conflictos paterno-filiales y entre familiares, separaciones y divorcios, atención psicológica o adicciones, entre otros.
El grupo, dirigido por un matrimonio de acogida del Centro de Orientación Familiar de Dos Hermanas, Juan Manuel Granado y Mari Loli Sánchez, se reúne una vez al mes en las instalaciones del COF de Dos Hermanas. “Este grupo”, señala Francisco Muriel, director del Centro de Orientación Familiar de Dos Hermanas, “nace un año después de que se creara de manera exitosa el grupo de hombres separados y divorciados que siguen siendo fieles al vínculo, también atendido por otro matrimonio de nuestro COF”.
“Era importante para nosotros”, añade, “bajo la dirección y coordinación de la Delegación de Familia y Vida de la Diócesis, tender la mano a estas personas, que por estas circunstancias necesitan un acompañamiento específico, para que sean conscientes de que Dios no les ha olvidado para que logren convertir esta nueva etapa en un nuevo paso hacia su camino de santidad”.
Desde su creación, en el COF se han abierto más de 600 expedientes y se ha dado respuesta a las peticiones de atención realizadas por casi 1600 personas. El perfil de la persona atendida responde al de una mujer casada, con una edad en el entorno de los cuarenta años, que presenta dificultades en su relación matrimonial. Por lo general, las situaciones de conflicto en las relaciones matrimoniales se localizan en la zona comprendida entre los treinta y cincuenta años, circunstancia que se mantiene desde la creación del COF.
Si se considera el estado civil de quienes son atendidos en el COF, destaca la igualdad entre casados y solteros, siendo estos últimos mayoría. En 2021, en concreto, el número de personas solteras que acuden al centro (41%) supera levemente a los matrimonios o parejas por primera vez (37%). Los hombres que acuden solos a solicitar ayuda al COF representaron en 2021 un 11%, idéntica cifra de menores atendidos.
En relación a los perfiles de problemas más comunes que presentan las personas atendidas en el COF, se pone de manifiesto el progresivo deterioro de las relaciones en la pareja, así como el aumento de los problemas psicológicos tanto en adultos como en menores de edad.
El COF de Dos Hermanas atiende a personas que presentan problemas de relación pareja, conflictos paterno-filiales y entre familiares, separaciones y divorcios, atención psicológica o adicciones, entre otros.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
La Policía Nacional ha desmantelado una plantación de marihuana tipo ‘indoor’ que se encontraba en el interior de un chalet de lujo en la zona residencia de La Motilla, en Dos Hermanas, en una operación en la que ha detenido a dos personas y en la que se han incautado más de 900 plantas, así como diverso material destinado a su cultivo.
La Policía Nacional inició la investigación a raíz de tener conocimiento, a través de informaciones recibidas, de la existencia de una posible plantación ‘indoor’ de marihuana en un chalet de lujo situado en la urbanización La Motilla.
Tras las diligencias oportunas de indagación por parte de los investigadores, los agentes pudieron identificar a las dos personas que se encontraban ocupando la morada, propiedad de un banco, y constatar que el citado domicilio estaba siendo utilizado para el cultivo de marihuana.
Con la entrada y registro del citado inmueble, se intervinieron más de 900 plantas de marihuana y diverso material utilizado para el cultivo y producción de este tipo de plantaciones, por lo que, en consecuencia, se procedió a la detención de estas dos personas como presuntos responsables de un delito contra la salud pública en su modalidad de tráfico de drogas.
Esta intervención policial se enmarca dentro de la ‘Operación Altair’, con el fin de disminuir y erradicar el cultivo y tráfico ilegal de sustancias estupefacientes en Dos Hermanas.
Las plantaciones ‘indoor’ de marihuana, como la desmantelada en este domicilio, van unidas igualmente a la utilización ilegal del fluido eléctrico por parte de los responsables de las mismas, con el riesgo exponencial de provocar un incendio o cualquier otro incidente, dado que el consumo puede superar cinco veces la media habitual de una vivienda, y la instalación eléctrica utilizada suele carecer de cualquier control o medida de seguridad, suponiendo todo ello un peligro latente para personas y edificios del vecindario. Los detenidos fueron puestos, tras finalizar las oportunas diligencias policiales, a disposición de la Autoridad Judicial.
La Policía Nacional inició la investigación a raíz de tener conocimiento, a través de informaciones recibidas, de la existencia de una posible plantación ‘indoor’ de marihuana en un chalet de lujo situado en la urbanización La Motilla.
Tras las diligencias oportunas de indagación por parte de los investigadores, los agentes pudieron identificar a las dos personas que se encontraban ocupando la morada, propiedad de un banco, y constatar que el citado domicilio estaba siendo utilizado para el cultivo de marihuana.
Con la entrada y registro del citado inmueble, se intervinieron más de 900 plantas de marihuana y diverso material utilizado para el cultivo y producción de este tipo de plantaciones, por lo que, en consecuencia, se procedió a la detención de estas dos personas como presuntos responsables de un delito contra la salud pública en su modalidad de tráfico de drogas.
Esta intervención policial se enmarca dentro de la ‘Operación Altair’, con el fin de disminuir y erradicar el cultivo y tráfico ilegal de sustancias estupefacientes en Dos Hermanas.
Las plantaciones ‘indoor’ de marihuana, como la desmantelada en este domicilio, van unidas igualmente a la utilización ilegal del fluido eléctrico por parte de los responsables de las mismas, con el riesgo exponencial de provocar un incendio o cualquier otro incidente, dado que el consumo puede superar cinco veces la media habitual de una vivienda, y la instalación eléctrica utilizada suele carecer de cualquier control o medida de seguridad, suponiendo todo ello un peligro latente para personas y edificios del vecindario. Los detenidos fueron puestos, tras finalizar las oportunas diligencias policiales, a disposición de la Autoridad Judicial.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
El Gran Hipódromo de Andalucía, en Dos Hermanas, acogerá los días 3 y 4 de junio la celebración de la XII edición de las Jornadas de Juegos de Mesa, con entrada libre y gratuita, que organiza el Ayuntamiento nazareno y la Asociación Cultural ‘Queremos Jugar’.
Estas jornadas, además de suponer un punto de encuentro para los aficionados a los juegos de mesa clásicos y modernos, son una gran oportunidad para que el público de todas las edades se acerque a este evento anual para conocer de cerca los juegos de mesa más actuales, gracias a las cerca de doscientas mesas de juego que se habilitarán.
Asimismo, se contará con un gran abanico de actividades de ocio saludable, que se llevarán a cabo entre el sábado y el domingo, como demostraciones de juegos, zona de juego libre para que las personas asistentes desarrollen sus propias partidas, torneos, zona de prototipos para que autoras/es noveles muestren sus juegos, zona de editoriales, tiendas, zona de restauración y actividades para el público infantil.
Todo ello tendrá lugar en las instalaciones del Gran Hipódromo de Andalucía el fin de semana del 3 y 4 y de junio, en horario ininterrumpido de 10:00 a 21:00 horas. La entrada durante los dos días será libre y gratuita hasta completar aforo.
Estas jornadas, además de suponer un punto de encuentro para los aficionados a los juegos de mesa clásicos y modernos, son una gran oportunidad para que el público de todas las edades se acerque a este evento anual para conocer de cerca los juegos de mesa más actuales, gracias a las cerca de doscientas mesas de juego que se habilitarán.
Asimismo, se contará con un gran abanico de actividades de ocio saludable, que se llevarán a cabo entre el sábado y el domingo, como demostraciones de juegos, zona de juego libre para que las personas asistentes desarrollen sus propias partidas, torneos, zona de prototipos para que autoras/es noveles muestren sus juegos, zona de editoriales, tiendas, zona de restauración y actividades para el público infantil.
Todo ello tendrá lugar en las instalaciones del Gran Hipódromo de Andalucía el fin de semana del 3 y 4 y de junio, en horario ininterrumpido de 10:00 a 21:00 horas. La entrada durante los dos días será libre y gratuita hasta completar aforo.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
Dos Hermanas Diario Digital te escucha Escríbenos