Aquel “ingenioso descubrimiento de imprimir y formar letras sin hacer uso de la pluma”, como se describió al copista mecánico inventado en Alemania, en 1450, por Johannes Gutenberg (1398-1468), no tardaría en llegar a España, a finales del siglo XV, en su rápida expansión por Europa. …
Para una inmensa mayoría de la gente, el verano representa una excepción en la regla rutinaria de sus vidas. Y es que el verano se destina para tomar un descanso y romper con la actividad, remunerada o no, que se desarrolla durante el resto del año. Porque en verano es cuando esa mayoría…
Las llamas vuelven a ser las protagonistas del verano en España. Fuegos que arrasan, dejando carbonizado todo donde haya algo que pueda arder con facilidad, montes, descampados, viviendas, matorrales, vehículos y bosques repartidos a lo largo y ancho del país, desde la húmeda y fría Gal…
Este generoso –por extenso– resumen del libro Historia de las izquierdas en España acaba en la Transición (el resumen, no el libro, que continúa hasta la aparición de Podemos en 2014). Pero antes analiza cómo la Guerra Civil (1936-1039) –que hizo del asesinato del adversario la solución…
El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, marqués de Estella y capitán general de Cataluña, dio un golpe de Estado que dio al traste con el régimen de la Restauración, instaurando así una dictadura gracias, sobre todo, a la falta de acción del rey Alfonso XIII, que no solo no …
Tras la Primera República y el año de dictadura del general Serrano, regresó la monarquía con la familia de los Borbones, coronando a Alfonso XII. Antonio Cánovas del Castillo, ministro de la Unión Liberal durante el reinado de Isabel II, había concebido un sistema por el cual dos grande…