:::: MENU ::::
HIPODROMO

Mostrando entradas con la etiqueta Provincia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Provincia. Mostrar todas las entradas

1 abr 2022

  • 1.4.22
El Área Hospitalaria Virgen Macarena ha creado un programa de atención integral a personas con trastornos bipolares. Esta patología derivada de alteraciones genéticas en la neurotransmisión de zonas del cerebro concretas la padecerían alrededor de un 3 por ciento de sevillanos. Para prevenirla y preservar la funcionalidad de los que la tendrían diagnosticada, esta Área Hospitalaria articulará intervenciones psicológicas y ocupacionales en conjunto con terapias farmacológicas.


La bipolaridad, cuyo día mundial se celebró el 30 de marzo, sería una enfermedad mental crónica que se caracterizaría por alteraciones patológicas del ánimo, en la que se sucederían episodios maníacos, depresivos o mixtos junto con periodos de estabilidad anímica. Aunque el mayor porcentaje de pacientes con trastorno bipolar del Área Hospitalaria Virgen Macarena han sido atendidos en sus respectivas unidades de salud mental comunitarias, el hospital sevillano registra una media anual de más de medio centenar de personas hospitalizadas por esta dolencia psiquiátrica.

El abandono de la medicación sería un factor de riesgo de recaídas que podrían derivar en hospitalización y pérdida de funcionalidad del individuo. Entre los factores que más se relacionarían con una pérdida de funcionalidad estarían los episodios psiquiátricos y la persistencia de sintomatología depresiva que podrían requerir hospitalización.

Dentro del abordaje integral de la enfermedad destacarían los programas de psicoeducación que esta Área Hospitalaria dirigirá tanto a pacientes como a familiares. A través de ellos, por un lado, el enfermo se concienciaría de su afección, y por otro, los familiares se proveerían de medios para actuar ante episodios bipolares.

Como en todas las enfermedades, el diagnóstico precoz sería clave. La detección de una patología, que suele surgir a partir de los 20 años, no sería tarea fácil. En más de la mitad de los casos sus manifestaciones iniciales reproducen episodios depresivos, por lo que se podría confundir con depresión; en otros casos al experimentar síntomas como alucinaciones y delirios, se podría cofundir con esquizofrenia. La entrevista clínica sería el procedimiento que se utilizaría para detectar esta patología.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: DIPUTACIÓN DE SEVILLA

31 mar 2022

  • 31.3.22
El secretario general de Ordenación de la Formación, Javier Loscertales, y la delegada territorial de Empleo en Sevilla, María del Mar Rull, fueron los encargados de presentar el Estudio de Detección y Análisis de Necesidades Formativas de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, donde se recogen las necesidades formativas más solicitadas en Sevilla, entre las que destacan Informática, Idiomas, Logística, Restauración y Especialización Agrícola.


El citado estudio, en cuya elaboración, aclaró la delegada María del Mar Rull, han participado más de 800 personas, ha dado voz a 592 empresas y ha analizado más de 780 encuestas, detectando hasta 275 especialidades formativas consideradas como "altamente demandadas en el mercado laboral", que centrarán la próxima programación de Formación Profesional para el Empleo en Sevilla.

“Transformación Digital, Transición Ecológica, Idiomas, Automatización Logística, Estrategias de Marketing y Especialización Agrícola y en Restauración, entre otras, son las necesidades formativas más demandadas en Sevilla”, según explicó Javier Loscertales, refiriéndose a las conclusiones de este estudio.

Durante la jornada, el secretario general destacó el "salto" que supondría implantar en la Administración pública un "modelo de trabajo colaborativo con la sociedad civil, los empresarios, los sindicatos, las universidades y todo tipo de agentes", subrayando la creación de la Mesa para la Gobernanza y señalando que, "en todo momento, han primado las necesidades del mercado para reactivar una oferta de FP para el Empleo, que ya habría supuesto una inversión de 150 millones de euros en dos años frente a los 8 millones destinados en 2018".

El delegado del Gobierno, Ricardo Sánchez, hizo mención a cómo el trabajo realizado servirá para "dar un giro de 180 grados a la Formación profesional para el Empleo", pues la convierte en “un instrumento útil y con dos claros objetivos, mejorar la empleabilidad y ajustarnos a las necesidades del mercado. Y es que, gracias a este estudio, puntualizó, se han detectado las especialidades que mejor abren las puertas al empleo a corto y medio plazo. Cada euro que dirigimos a la formación debe convertirse en la mejor y más segura inversión en políticas activas de empleo”, concluyó.

275 especialidades

El estudio de Necesidades Formativas, disponible en este enlace, ha sido promovido por la Secretaría General de Ordenación de la Formación de la Junta de Andalucía para ofrecer una respuesta más cercana a la realidad del mercado de trabajo, de tal forma que se constituiría como una herramienta diseñada para apoyar las decisiones de coordinación, impulso y planificación de la FP para el Empleo.

En este estudio ha quedado constancia de la diversidad productiva del tejido económico sevillano, destacando la existencia de sectores estratégicos (Agroalimentario, Hostelería y Turismo, Construcción, Comercio, Educación, Actividades sanitarias y de servicios sociales, Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento, así como Transporte y Almacenamiento) que convivirían con otros emergentes (dadas las nuevas perspectivas de generación de empleo) como Logística y actividades anexas al transporte, Información y Comunicaciones, Residuos y Aeronáutica. A nivel territorial también se han detectado otros sectores relacionados con el Mueble, las Industrias Extractivas y la Artesanía, que en localizaciones concretas supondrían una creación de riqueza y generación de empleo a considerar.

El documento ha permitido combinar y analizar datos estadísticos del mercado de trabajo en la provincia de Sevilla, 785 encuestas validadas por empresas representativas de distintos sectores de la provincia, 87 entrevistas a "informantes clave" del ámbito público y privado y 158 cuestionarios a expertos en demanda de empleo y formación. Asimismo, se han celebrado 38 reuniones de trabajo para alcanzar las conclusiones.

En total se han seleccionado 275 especialidades formativas consideradas como altamente demandadas en el mercado laboral, que se han dividido en tres grupos, señalando en el de prioridad alta un total de 50 que pertenecen a las familias profesionales de Informática y comunicaciones, Comercio y Marketing, Agraria, Hostelería y Turismo, Servicios socioculturales a la comunidad, Transporte y Mantenimiento de vehículos.

Dentro de estos grupos prioritarios, el informe detectaría que, en la familia de Informática y Comunicaciones, sería en la que se aglutinarían el mayor número de especialidades formativas, lo cual responde al carácter transversal en todo el sistema productivo que implicaría el proceso de transformación digital.

En el sector de Comercio y Marketing se demandaría formación en materias relacionadas con comercio internacional, ciberseguridad y protección de datos, big data, aprovisionamiento y conocimiento del cliente, en respuesta a los procesos de cambio y globalización existentes. A pesar de los efectos de la pandemia de COVID-19, las actividades económicas vinculadas a la familia de Hostelería y Turismo seguirían siendo pilares fundamentales en la economía sevillana.

No obstante, se ha detectado una necesidad de personal especializado, fundamentalmente en cocina y servicios de restauración (cocineros, pasteleros, sumiller, panaderos) y alojamientos. En Agricultura, las especialidades formativas prioritarias giran en torno a las competencias técnicas en respuesta a especificidades de los cultivos (poda, semillas), al manejo y mantenimiento de maquinarias y aperos, las vinculadas a nuevas formas de producción (agricultura ecológica), así como la inclusión de los avances tecnológicos en las prácticas agrícolas (precisión, fertilización, optimización riego, teledetección, etc.).

Dada la potencialidad de transformación de los productos del sector primario, destacaban especialidades vinculadas a la familia de Industrias Agroalimentarias, con competencias en seguridad e higiene, productos cárnicos y actividades básicas de elaboración. La formación vinculada al cuidado de las personas se consideraría muy necesaria para atender la creciente demanda de profesionales capacitados, en esta familia también está incluida la necesidad transversal de competencias idiomáticas (fundamentalmente inglés) y la capacitación de docentes para la FPE.

De las 17 especialidades prioritarias pertenecientes a la familia de Transporte y Mantenimiento de Vehículos, destacarían casi por igual tres áreas con especialidades de mantenimiento eléctrico y electrónico de vehículos y maquinaria, con el mantenimiento en aeronáutica y el pilotaje y usos profesionales de drones (RPAS). Así como el transporte de mercancías y sus especificidades (Cargas e idiomas, vehículos pesados, PRL in itinere y vehículos pesados).

Se detectaría un alto interés empresarial por competencias en calidad y excelencia empresarial, en control de plagas e incendios, en modelos de economía circular, así como en automatización y robotización en los entornos industriales, en electrónica, en refrigeración y climatización, en electricidad y en reparación, entre otros. En cuanto a ocupaciones, se han identificado 21 altamente demandadas en la provincia, a través de la necesidad de contar con conocimientos y experiencias en el ejercicio de oficios y profesiones de carácter tradicional, tanto en la Industria como en la Construcción.

En concreto, se trataría de las ocupaciones de Albañiles, Fontaneros, Mecánicos-instaladores de refrigeración y climatización, Mecánicos y ajustadores de maquinaria agrícola e industrial, Electricistas de la construcción y afines, Matarifes y trabajadores de las industrias cárnicas, Soldadores y oxicortadores, Chapistas y caldereros y Mecánicos y reparadores de equipos eléctricos, entre otros.

Finalmente, del análisis de las ocupaciones también se concluiría con que no existirían ocupaciones con tendencia a desaparecer, sino que algunas profesiones estarían inmersas en un proceso de adaptación a los nuevos sistemas productivos y de especialización de competencias, para los cuales sería indispensable contar con formación.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

28 mar 2022

  • 28.3.22
La provincia de Sevilla ha comenzado una nueva campaña de donación de sangre que concluirá el próximo viernes 1 de abril. De este modo, la Junta de Andalucía ha comunicado un nuevo periodo de donaciones en el que se vuelven a poner a disposición centros de salud y unidades móviles para las personas interesadas.


Los requisitos para poder donar son: tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos, no padecer anemia y no realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades, como por ejemplo, la hepatitis, la sífilis o el sida.

Lunes 28 de marzo


Paradas: Aula municipal de Cultura. 17.00 a 21.00 h.

Albaida: Salón de usos múltiples. 17.00 a 21.00 h.

Aznalcázar: Centro de formación Doñana. 17.00 a 21.00 h.

Castilblanco: Casa de la Juventud. 17.00 a 21.00 h.

Dos Hermanas: Hospital San Agustín. 9.30-13.30 h.

Martes 29 de marzo

Paradas: Aula municipal de Cultura. 17.00 a 21.00 h.

Montellano: Hogar del Pensionista. 17.00 a 21.00 h.

Alcalá del Río: Hermandad de la Soledad. 17.00 a 21.00 h.

Bormujos: Centro de recursos de asociaciones. 17.00 a 21.00 h.

Dos Hermanas: Centro cultural Ateneo. 9.30 a 13.30 h.

Miércoles 30 de marzo

Montellano: Hogar del Pensionista. 17.00 a 21.00 h.

Las Cabezas: Hermandad del Cautivo. 17.00 a 21.00 h.

Burguillos: Edificio Carmen Laffón. 17.00 -20.30 h.

Sevilla: Real Círculo de Labradores (Los Remedios). 17.00 a 21.00 h.

Sevilla: IES Llanes. 9.00-13.30 h.

Jueves 31 de marzo


Las Cabezas: Hermandad del Cautivo. 17.00 a 21.00 h.

Pilas: Centro de Salud. 17.00 a 21.00 h.

Guillena: Centro cívico La Estación. 17.00 a 21.00 h.

Sevilla: Círculo Mercantil e Industrial (Los Remedios). 17.00 a 21.00 h.

Viernes 1 de abril

Las Cabezas: Hermandad del Cautivo. 17.00 a 21.00 h.

Pilas: Centro de Salud. 17.00 a 21.00 h.

Gerena: Hogar del Pensionista. 17.00 a 21.00 h.

Sevilla Este: IES Medac. 9.00 a 13.30 h.

Puntos fijos de la capital

Avenida Manuel Siurot: Lunes a viernes, de 8.00 a 21.00 h. Sábados, de 9.00 a 15.00 h.

Hospital Virgen Macarena: Lunes, martes y viernes, de 8.00 a 15.00 h. Miércoles y jueves, de 15.00 a 21.00 h.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

27 mar 2022

  • 27.3.22
La huelga de transporte se ha situado ya en su segunda semana y, a través de un comunicado de prensa, la Asociación de Hosteleros de la Provincia de Sevilla ha reconocido encontrarse "en un punto en el que la situación comienza a ser insostenible". Por eso reclaman que "este paro se termine" y que "sea hoy mejor que mañana".


Productos básicos como fruta, pescado o carne estarían ya en este momento escaseando en los mercados, una carencia que se ha comenzado a notar de manera directa en las cocinas de los bares y restaurantes. Y es que a la huelga de transportes se le ha sumado el paro de las cofradías de pescadores y las manifestaciones de agricultores y ganaderos, lo que ha provocado no solo una subida de precios sino, además, una carencia total de estos productos. Para la hostelería no solo se traduciría en millones de euros en pérdidas, sino también en miles de puestos de trabajo que se podrían perder si esta situación siguiera como hasta ahora.

Todas las Administraciones han señalado que la huelga sería minoritaria pero el impacto comenzaría a ser global. "No entendemos la parsimonia con la que se están llevando las negociaciones. Un paro de este calibre no solo afecta al transporte, sino que asfixia al resto de sectores como el nuestro. Por ello, instamos al Gobierno central a ser responsable y poner fin a este conflicto cuanto antes", reclaman desde la asociación.

Al elevado precio de la electricidad, se ha sumado un receso del turismo a causa del conflicto ucraniano, el aumento del precio de la materia prima o su escasez. Todo ello se ha traducido en un panorama muy desfavorable para el sector de la hostelería, que comenzaba a ver la luz al final de un largo túnel provocado por la pandemia del coronavirus.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

25 mar 2022

  • 25.3.22
Los servicios funerarios son muy necesarios, ya que se notaría mucho si no los tuviéramos. Con la pandemia del COVID-19 han tenido mucho más trabajo, como ha ocurrido con otros sectores, tales como el de la sanidad. Pero cada funeraria presta sus servicios de maneras distintas. Puede variar mucho el trato que se da y los precios de los servicios ofrecidos. De ahí que no sea tarea fácil elegir una funeraria.


Pensando en este hándicap nació la web de efuneraria que es una funeraria online para dar servicio a todo España. Ya que todos buscamos información en Internet antes de hacer una compra, esta web ofrece comparativas entre funerarias, precios competitivos y asesoramiento online.

Ahora es más sencillo que nunca encontrar una funeraria con buenos servicios cerca del lugar donde fallece un ser querido y que, por supuesto, lo cubra el seguro de defunción.

El precio de una funeraria

El desembolso económico que hay que hacer cuando algún ser querido fallece es inevitable. No es el momento más agradable para hacerlo, pero es una obligación que no se puede eludir. Es un servicio que muchas veces se da por sentado porque pasa desapercibido, pero los profesionales de este sector tienen que realizar muchas tareas para que los familiares y amigos puedan preocuparse de estar juntos y despedirse de su difunto.

Ahora bien, la situación puede complicarse cuando la familia se encuentra lejos o incluso la muerte se ha producido lejos del hogar. Por ejemplo, si hay que buscar una funeraria de Sevilla y nadie de los presentes conoce la zona, puede comenzar a reinar el estrés. Pero con los servicios de comparativas de eFuneraria todo es más sencillo.

Dentro del precio de un sepelio se contabilizan conceptos como el velatorio, el ataúd, el entierro, las flores, etc. Por eso el coste final suele sorprender a quienes no han tenido que pasar por esa situación con frecuencia. Por eso es imprescindible valorar qué opciones queremos contratar y cuáles no.

Servicios funerarios innovadores

Es algo curioso encontrar una funeraria online, pero no debería sorprendernos porque actualmente casi todas las empresas tienen una página web. Tener un soporte digital en Internet es muy útil para que los clientes puedan ponerse en contacto con la empresa y contratar sus servicios.

Desde eFuneraria se pueden encontrar funerarias con servicios las 24 horas del día en cualquier parte de España y pedir presupuesto online sin tener que desplazarse a ningún lugar. Es por eso que esta empresa está teniendo tanto éxito conforme se va haciendo conocida en el sector.

Ofrecer asesoramiento gratuito y ayuda a las personas que han perdido un amigo o familiar es de mucho valor porque es lo que más necesitan esas personas en un momento así.

Los expertos en marketing digital coinciden en que todos los sectores acabarán digitalizando y adaptando sus empresas. Y tenemos una clara muestra de esto con las funerarias, que gracias a servicios como estos pueden mejorar la calidad y darse a conocer a personas más allá de su alcance territorial.

REDACCIÓN / DHD DIGITAL

21 mar 2022

  • 21.3.22
El Sindicato Provincial de Industria de CCOO de Sevilla ha convocado huelga y ha anunciado paros desde hoy lunes 21 de marzo en Ryanair, ubicada en La Rinconada, para denunciar que la empresa SIAM “mantiene una actitud de coacciones y amenazas a la plantilla”, que sufriría incumplimientos sistemáticos de la jornada laboral, que estaría obligada a comprar herramientas de su propio bolsillo, que no tendría reconocidas las categorías profesionales correspondientes a su responsabilidad o que estaría teniendo dificultades para conciliar, entre otros incumplimientos de la legislación laboral.


El Sindicato Provincial de Industria de CCOO de Sevilla ha convocado hoy lunes 21 de marzo una huelga en el hangar de Ryanair (SIAM) ubicado en La Rinconada ante "un nuevo atropello a los derechos de los trabajadores y trabajadoras". CCOO ha exigido “un cambio de actitud de la dirección y la implicación de las autoridades laborales y de la administración pública para garantizar los derechos”.

“La Dirección de la empresa, lejos de atender estas reivindicaciones básicas de la plantilla y de cumplimiento de la legislación laboral básica se dedica a la coacción y a la amenaza a trabajadores y trabajadoras y a implantar la contratación de falsos autónomos como método de saltarse toda legislación española”, señala el Sindicato Provincial de Industria de CCOO de Sevilla, que añade: “Todo esto con la complicidad de determinados despachos de abogados españoles en su asesoramiento, responsabilidad que CCOO va a denunciar por estas prácticas de asesoramiento fraudulento e ilícito realizado a conciencia de su fraude e ilicitud”.

Por eso, CCOO y la plantilla de la empresa de mantenimiento de los aviones de la aerolínea irlandesa en Sevilla, SIAM en Ryanair exigirán “un cambio de actitud de la dirección y la implicación de las autoridades laborales y de la administración pública en la aplicación de la legislación en esta empresa”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

8 mar 2022

  • 8.3.22
La provincia de Sevilla ha comenzado una nueva campaña de donación de sangre que concluirá el próximo viernes 11 de marzo. Tras la jornada de donaciones que se hizo ayer, la Junta de Andalucía ha comunicado una nuevo periodo de donaciones en el que se vuelven a poner a disposición centros de salud y unidades móviles para todo aquel que quiera ayudar.


Los requisitos para poder donar son: tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos, no padecer anemia y no realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades, como por ejemplo, la hepatitis, la sífilis o el sida.

Martes 8 de marzo

Arahal: Hermandad de Jesús Nazareno. 17.00 a 21.00 h.

Olivares: Hermandad de Vera Cruz. 17.00 a 21.00 h.

El Campillo: Hogar Tercera Edad. 17.00 a 21.00 h.

Sevilla: Campus Eusa (El Porvenir). 9.00 a 13.30 y 16.00 a 20.30 h.

Miércoles 9 de marzo

Arahal: Hermandad de Jesús Nazareno. 9.30 a 13.30 y 17.00 a 21.00 h.

Olivares: Hermandad de Vera Cruz. 17.00 a 21.00 h.

La Luisiana: Centro de rehabilitación. 17.00 a 21.00 h.

Jueves 10 de marzo

Arahal: Hermandad de Jesús Nazareno. 17.00 a 21.00 h.

Cantillana: Ayuntamiento. 17.00 a 21.00 h.

Badolatosa: Centro de salud. 17.30 a 21.00 h.

Sevilla: I.E.S. Punta del Verde. 9.00-13.30 h.

Sevilla: Colegio Calasancias. 9.00-13.30 h.

Viernes 11 de marzo

Arahal: Hermandad de Jesús Nazareno. 17.00 a 21.00 h.

Alcalá Guadaíra: Hermandad del Perdón. 17.00 a 21.00 h.

Carrión: Consultorio médico. 17.00 a 21.00 h.

Valencina: Sala exposiciones Ayuntamiento. 17.00 a 21.00 h.

Sevilla: I.E.S. Los Viveros. 9.00 a 13.30 h.

Puntos fijos de la capital

Avenida Manuel Siurot: Lunes a viernes, de 8.00 a 21.00 h. Sábados, de 9.00 a 15.00 h.

Hospital Virgen Macarena: Lunes, martes y viernes, de 8.00 a 15 horas. Miércoles y jueves, de 15.00 a 21.00 horas.

AMPARO VEGA / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

17 feb 2022

  • 17.2.22
La Asociación de Hosteleros de Sevilla y Provincia (AHSP) ha recibido "con optimismo" el fin del uso obligatorio del Pasaporte Covid y ha añadido que el mismo "ha aumentado la seguridad de los clientes para acceder al interior de los establecimientos, ha incentivado la vacunación y ha evitado otras restricciones". Desde ayer y tras 58 días desde su entrada en vigor, el certificado covid dejó de ser obligatorio para entrar en establecimientos de hostelería y ocio nocturno.


Como ha recordado el presidente de la AHSP, Antonio Luque, “el Certificado COVID fue solicitado a la Junta de Andalucía por la Federación de Empresarios de Hostelería de Andalucía para aumentar la seguridad de los clientes en el interior de los establecimientos, minimizando el riesgo de contagios y evitar otras medidas restrictivas como límites de aforos y horarios. Además, ha servido para incentivarla vacunación, pasando de ochocientas a cuatro mil personas al día en Andalucía”.

Luque añadió que “con los datos sanitarios actuales, con la bajada de la presión hospitalaria y gran descenso de la propagación del virus, entendemos que ya no es necesario que siga en vigor la medida, pero apoyaremos la decisión que tome la Junta de Andalucía, puesto que son los encargados de analizar la evolución de la covid, y seguiremos con la mano tendida al diálogo y al consenso”.

Para la AHSP, el fin de la medida ha sido una señal de que la pandemia se podría encontrar en la recta final y supondría un paso adelante en la progresiva vuelta a la normalidad. “Esperamos con mucho optimismo la primavera con la celebración de las fiestas mayores para la recuperación de la hostelería después de unas navidades nefastas y unos meses de enero y febrero muy complicados”, concluyó.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

15 feb 2022

  • 15.2.22
La provincia de Sevilla ha comenzado una nueva campaña de donación de sangre que concluirá el próximo viernes 18 de febrero. Tras la jornada de donaciones que se hizo ayer, la Junta de Andalucía ha comunicado una nuevo periodo de donaciones en el que se vuelven a poner a disposición centros de salud y unidades móviles para todo aquel que quiera ayudar.


Los requisitos para poder donar son: tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos, no padecer anemia y no realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades, como por ejemplo, la hepatitis, la sífilis o el sida.

Martes 15 de febrero

Mairena del Alcor: Hermandad de la Vera Cruz. 17.00 a 21.00 h.
Sevilla: Centro comercial Lagoh. 10.00 a 14.00 y 17.00 a 21.00 h.
Sevilla: Colegio Salesianos de la Trinidad. 9.00-13.30 h.

Miércoles 16 de febrero

Mairena del Alcor: Hermandad de la Vera Cruz. 17.00 a 21.00 h.
Casariche: Casa de la Juventud. 17.30 a 21.00 h.
Lantejuela: Caseta municipal. 17.00 a 21.00 h.
Sevilla: Hermandad de la Paz. 17.00 a 21.00 h.

Jueves 17 de febrero

Mairena del Alcor: Hermandad de la Vera Cruz. 17.00 a 21.00 h.
Casariche: Casa de la Juventud. 17.30 a 21.00 h.
Gines: Casa del Mayor. 17.00 a 21.00 h.
Sevilla: Hermandad de la Paz. 17.00 a 21.00 h.

Viernes 18 de febrero

Gines: Casa del Mayor. 17.00 a 21.00 h.
Mairena del Aljarafe: Hermandad del Rosario. 17.00 a 21.00 h.
Trajano: Consultorio médico. 17.00 a 21.00 h.
Villaverde del Río: Centro de Mayores Atalaya. 17.00 a 21.00 h.
Sevilla: Bidafarma (solo personal). 9.00-13.30 h.

Puntos fijos de la capital

Avenida Manuel Siurot: Lunes a viernes de 8.00 a 21.00 horas. Sábados: de 9.00 a 15.00 horas.
Hospital Virgen Macarena: Lunes, martes y viernes, de 8.00 a 15.00 horas. Miércoles y jueves, de 15.00 a 21.00 horas.

AMPARO VEGA / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

8 feb 2022

  • 8.2.22
La provincia de Sevilla ha comenzado una nueva campaña de donación de sangre que concluirá el próximo viernes 11 de febrero. Tras la jornada de donaciones que se hizo la semana pasada, la Junta de Andalucía, desde la Consejería de Salud y Familias, ha comunicado una nuevo periodo de donaciones en el que se vuelven a poner a disposición centros de salud y unidades móviles para todo aquel que quiera ayudar.


Los requisitos para poder donar son: tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos, no padecer anemia y no realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades, como por ejemplo, la hepatitis, la sífilis o el sida.

Martes 8 de febrero de 2022

Écija: Colegio Blas Infante y Escuelas Profesionales SAFA. 17.30 a 21.00 h.
Corcoya: Casa de la Cultura. 17.30 a 21.00 h.
Sevilla: Hermandad Esperanza de Triana. 17.00 a 21.00 h.
Sevilla: Agencia Gestión Agraria y Pesquera. 9.00-13.30 h

Miércoles 9 de febrero de 2022

Écija: Colegio Blas Infante. 17.30 a 21.00 h.
Lora del Río: Círculo mercantil. 17.00 a 21.00 h.
Sevilla: Hermandad Esperanza de Triana. 17.00 a 21.00 h.
Alcalá de Guadaíra: Real Club Sevilla Golf. 17.00 a 21.00 h.

Jueves 10 de febrero de 2022

Écija: Casa de la juventud. 10.30 a 13.30 h.
Lora del Río: Círculo mercantil. 17.00 a 21.00 h.
El Rubio: Hermandad de los Dolores. 17.30 a 21.00 h.
Sevilla: Hermandad Esperanza de Triana. 17.00 a 21.00 h.
Sevilla: Parroquia San José Obrero. 17.00 a 21.00 h.

Viernes 11 de febrero de 2022

Lora del Río: Círculo mercantil. 17.00 a 21.00 h.
Alcalá de Guadaíra: Club Oromana. 17.00 a 21.00 h.
Camas: Antigua estación de ferrocarril. 17.00 a 21.00 h.
Los Palacios: Hermandad de la Borriquita. 17.00 a 21.00 h.

Puntos fijos de la capital

Avenida Manuel Siurot: Lunes a viernes de 8 a 21 h. Sábados 9-15 h.
Hospital Virgen Macarena: Lunes, martes y viernes 8-15 h. Miércoles y jueves 15-21 h.

AMPARO VEGA / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

3 feb 2022

  • 3.2.22
La Consejería de Salud y Familias ha notificado 18 nuevos fallecidos en las últimas 24 horas en la provincia de Sevilla a pesar de continuar con una incidencia acumulada a la baja. La Consejería de Salud ha registrado hoy 3.842 nuevos casos a siete días, casi cuatro mil contagios menos en dos semanas. A catorce días se han registrado un total de 11.743 personas contagiadas, cuando hace dos semanas a catorce días se registraban 20.299 confirmados.


El ritmo de vacunación continúa avanzando en Sevilla y ha llegado ya a más de cuatro millones de dosis administradas entre los sevillanos mayores de cinco años desde que el pasado 27 de diciembre de 2020 se iniciara la campaña con los mayores residentes en geriátricos y residencias. Concretamente, hasta el pasado 1 de febrero han sido 4.011.515 los pinchazos contra la enfermedad ejecutados por el personal de enfermería en la provincia que han permitido inmunizar con la pauta completa de vacunación a 1.640.588 personas en Sevilla, de las que 835.113 ya han recibido la dosis de recuerdo, según el Servicio Andaluz de Salud (SAS).

En plena sexta ola de la pandemia, mientras la incidencia va dando muestras de que los contagios continúan bajando, aún las muertes siguen aumentando y han dado un total hoy de 2.505 fallecidos. Algunas de esas muertes provendrían de los nuevos ingresos en los hospitales de la provincia. Este jueves se han sumado 55 nuevos pacientes, cinco de ellos en la UCI. A pesar de ello, ha bajado considerablemente la presión hospitalaria con 450 camas con pacientes covídicos (20 menos que el martes), 59 de ellos en UCI (cuatro menos que el día anterior).

En cuanto a los curados, Salud ha inscrito en las últimas horas más de mil altas nuevas, por lo que ya constarían como recuperados alrededor de 83,4 por ciento de los 221.105 casos totales. Hace dos semanas Salud contabilizaba un total de 190.466 por lo que en catorce días se han contagiado y han conseguido superar el COVID 30.639 personas.

AMPARO VEGA / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO
  • 3.2.22
Agentes del Área de Juego y Espectáculos Públicos de la Unidad de Policía Adscrita a la Comunidad Autónoma de Andalucía han desmantelado un local donde se organizaban y celebraban partidas de póquer de forma clandestina. Los agentes comprobaron que el local, sito en el municipio sevillano de Mairena del Aljarafe, era utilizado como casino ilegal donde se organizaban frecuentes partidas de póquer varios días a la semana a las que acudían numerosos jugadores.


Así, tras obtener la orden judicial, los funcionarios de la Adscrita llevaron a cabo un operativo en donde sorprendieron a una veintena de personas en el momento en que participaban en una partida ilegal en la que se estaban apostando grandes sumas de dinero. Además de los jugadores, en el interior del local también fueron sorprendidos a los dos organizadores de la misma, un crupier, una camarera y varios sujetos que desarrollaban funciones de vigilancia y seguridad; un extremo que evidencia la entidad y alcance de la actividad de juego ilegal que se estaba llevando a cabo.

La modalidad más adictiva

En concreto, la modalidad de juego que practicaban es la denominada ‘Póker Texas-Holdem’, la más adictiva de este juego y que sólo podría practicarse en casinos autorizados para mayores de 18 años. En el transcurso de la operación policial, se intervinieron 21.100 euros en metálico del mobiliario utilizado para la ejecución de esta práctica ilegal; así como un millar de fichas de similar apariencia a las utilizadas en los casinos con diferentes valores faciales que oscilaban desde uno a dos mil euros hasta alcanzar un valor total de 146.821 euros.

De igual forma, se propuso para sanción a los allí presentes por diversas infracciones a la Ley 2/1986 de juego y apuestas de la Comunidad Autónoma de Andalucía. La Unidad de Policía Adscrita a la Junta de Andalucía combate el juego ilegal en todas sus manifestaciones y prácticas en las ocho provincias andaluzas, convirtiéndose así en “un instrumento indispensable” para la Administración andaluza en lo que concierniría al control y vigilancia de esta actividad ilegal.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

30 ene 2022

  • 30.1.22
La secretaria general de Familias, dependientes de la Consejería de Salud y Familias, Ana Mata, junto con la delegada territorial de Sevilla, Regina Serrano, ha mantenido un encuentro con la junta directiva de la Asociación Sevillana en Defensa de la Vida (Asdevi Sevilla) para conocer de primera mano el proyecto subvencionado por la Junta de Andalucía por el que se atendido a 365 mujeres en situación de vulnerabilidad y el nacimiento de 100 bebés.


En este sentido, Mata, que ha elogiado la labor que realiza este colectivo, ha destacado el apoyo que ofrece el Gobierno andaluz a la mujer gestante en situación de vulnerabilidad, prueba de ello es la segunda convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva que se publicó el 14 de enero en el BOJA dirigida a entidades privadas sin ánimo de lucro, para proyectos de asesoramiento, apoyo y acompañamiento dirigidos a mujeres embarazadas y a madres sin recursos con hijos de cero a tres años, así como a las entidades locales de ámbito municipal y diputaciones, para proyectos integrados que incorporen la perspectiva de familias en las agendas locales como un activo social que puso en marcha la Junta de Andalucía”.

“A través de esta convocatoria, la Junta destinará un total de 1.500.000 euros para los proyectos de Andalucía, de los cuales 225.000 euros será para proyectos presentados por las entidades de la provincia de Sevilla”. La secretaria general de Familias ha hecho hincapié en que “estas subvenciones, que vemos sobre papel hoy en el caso de Asdevi Sevilla se han traducido en 465 historiales reales de mujeres y de sus hijos en situación de exclusión social y extrema vulnerabilidad, a los que se ha atendido y se les ha prestado ayuda”.

El proyecto de este colectivo se ha enmarcado en una línea de actuación dirigida a mujeres embarazadas o con hijos menores de tres años en situación de vulnerabilidad por pobreza, marginación, desarraigo, riesgo de exclusión social, violencia doméstica, o cualquier otra situación que haga difícil su maternidad, así como la crianza y el fomento de la lactancia materna en la provincia de Sevilla, concretamente, en los municipio de Alcalá de Guadaíra, Dos Hermanas, Mairena del Alcor, El Viso del Alcor y Guadajoz”.

Por su parte, Regina Serrano ha recordado que “la Delegación Territorial de Salud y Familias en Sevilla destinó 225.724,31 euros durante 2021 para sufragar los proyectos de tres entidades sevillanas que presentaron sus proyectos a la primera convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva llevada a cabo con este propósito por la Secretaría General de Familias de la Junta de Andalucía”. Concretamente, “la entidad Red Madre recibió 80.615 euros, la Asociación para la Defensa de la Vida 65.492,42 euros, y Asdevi 79.616,89 euros”.

“La Secretaría General de Familias ha vuelto a convocar una convocatoria similar para el presente año 2022 de apoyo a proyectos de entidades sevillanas dirigidos a atender a mujeres sin recursos y en situación de vulnerabilidad que en un determinado momento de sus vidas necesita un apoyo material y emocional”, ha concluido.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JUNTA DE ABDALUCÍA

29 ene 2022

  • 29.1.22
La Asociación de Hosteleros de Sevilla y Provincia ha mostrado su confianza en que el Ayuntamiento de Sevilla siga manteniendo las tarimas en las plazas de aparcamientos y apoyará la decisión de la Junta de Andalucía de prorrogar "previsiblemente", más allá del mes de enero, el Certificado COVID en la medida que éste pueda contribuir a crear espacios seguros.


Con la mirada puesta en la reactivación del sector, la Asociación de Hosteleros de Sevilla emantendrá la confianza en que la decisión del Ayuntamiento de Sevilla de mantener las plataformas de veladores instaladas en plazas de aparcamiento sea permanente. Además, dese la asociación han recalcado que "esta medida contribuye a liberar espacio peatonal".

Para el presidente de la AHSP, Antonio Luque, “esperamos que esta medida se mantenga de manera permanente, no se debe poner fecha de caducidad a la medida mientras estemos en pandemia y esperamos que las ayudas de apoyo al sector se prorroguen, al menos, por el mismo tiempo que dure la crisis sanitaria en la que aún estamos sumergidos".

"Venimos de una Navidad nefasta para el sector, con un 30 por ciento de caída de las ventas y un mes de enero aún peor, con una caída del 40 por ciento de la actividad debido a la sexta ola, el temporal de fuertes lluvias y la escasez de turismo. A lo que hay que añadir los costes extras que tuvimos que asumir en las pasadas fiestas, con el aumento de la plantilla y el acopio de mercancías debido a la coyuntura logística", añadió.

La medida que se aprobó para dar solución a la falta de espacio en la acera, permitía instalar veladores en aquellos negocios que por este motivo no podían ofrecer comidas en el exterior siguiendo las recomendaciones sanitarias, lo que ha evitado que muchos establecimientos tuvieran que cerrar, siendo un alivio económico. En concreto, la Gerencia de Urbanismo ha concedido licencia de dichas plataformas, según los datos ofrecidos por la AHSP, a unos cincuenta bares y restaurantes situados principalmente en el Casco Antiguo y Triana.

La Asociación de Hosteleros de Sevilla y Provincia apoyará la previsible prórroga del Certificado COVID más allá del 31 de enero, en la medida que la Junta de Andalucía lo siga considerando conveniente y necesario para crear espacios seguros y así ayudar a contribuir a hacer frente al aumento de contagios por las nuevas variantes y minimizar el riesgo de contraer el virus. Además, ha sido un incentivo para la vacunación de aquellos que aún no lo habían hecho.

El presidente de la AHSP, Antonio Luque, ha señalado que la nueva prórroga del Certificado COVID "es un mal menor, ya que preferimos esta medida preventiva a otras restricciones de aforos u horarios, y contribuye a crear espacios seguros, que es fundamental para reactivar el sector que aún sigue muy afectado desde que comenzó la pandemia”. El pasado miércoles 26, se reunió el Comité de Expertos de la Consejería de Salud y Familias, para analizar si finalmente solicitará al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) una nueva prórroga del pasaporte COVID hasta el 15 de febrero.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: J.P. BELLIDO

24 ene 2022

  • 24.1.22
La Junta de Andalucía ha impulsado hasta el próximo viernes 28 de enero una nueva campaña de donaciones de sangre en Sevilla capital y su provincia. Tras la jornada de donaciones que se hizo la semana pasadaa, la Consejería de Salud y Familias ha anunciado que volverá a poner a disposición centros de salud y unidades móviles para cualquier persona que desee participar en esta campaña.


Las enfermedades hematológicas tales como las anemias, las leucemias, los linfomas y la trombocitopenia siguen siendo el conjunto de patologías que más demanda de sangre presentan. En el proceso de donación se están produciendo cambios importantes orientados a obtener por separado los distintos componentes de la sangre (plasma, hematíes y plaquetas) con la finalidad de poder orientar cada donación a las necesidades de cada momento.

Lunes 24 de enero

Dos Hermanas: Antiguas escuelas Ave María. 17.00 a 21.00 h.
Alcalá del Río: Hermandad de Vera Cruz. 17.00 a 21.00 h.
San Juan de Aznalfarache: Centro bienestar social. 17.00 a 21.00 h.
Sevilla Este: Parroquia Ascensión del Señor (C/ Japón). 17.00 a 21.00 h.

Martes 25 de enero

Dos Hermanas: Antiguas escuelas Ave María. 17.00 a 21.00 h.
Osuna: Casa de la cultura. 17.00 a 21.00 h.
Sevilla: I.E.S. Politécnico (C/Virgen Victoria)). 9.00-13.30 y 16.00-20.30 h

Miércoles 26 de enro

Dos Hermanas: Antiguas escuelas Ave María. 9.30 a 13.30 y 17.00 a 21.00 h.
Osuna: Casa de la cultura. 17.00 a 21.00 h.
Alcalá de Guadaíra: Asociación Amigos Reyes Magos. 17.00 a 21.00 h.

Jueves 27 de enero

Dos Hermanas: Antiguas escuelas Ave María. 17.00 a 21.00 h.
El Viar: Centro multifuncional. 17.00 a 21.00 h.
Utrera: I.E.S. Ponce de León (C/ Constelación Pavo Real). 16.00-20.30 h
Sevilla: Centro formación Cesur (Cartuja, edificio CEA). 9.00-13.30 h
Sevilla: Antiguo mercado de la Encarnación. 9.00-13.30 h

Viernes 28 de enero

Dos Hermanas: Antiguas escuelas Ave María. 17.00 a 21.00 h.
El Garrobo: Biblioteca municipal. 17.00 a 21.00 h.
Benacazón: Centro de salud. 17.00 a 21.00 h.
Sevilla: Centro formación Cesur (estadio olímpico, puerta 14). 9.00-13.30 h
Sevilla: Asociación vecinos El Pueblo (barriada Zodiaco). 17.00 a 21.00 h.

Puntos fijos de la capital

Avenida Manuel Siurot: Lunes a viernes de 8 a 21 h. Sábados 9-15 h.
Hospital Virgen Macarena: Lunes, martes y viernes 8-15 h. Miércoles y jueves 15-21 h.

AMPARO VEGA / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 24.1.22
Metro de Sevilla cerró el pasado año 2021 con un total de 10.440.982 usuarios, es decir, casi de 10,5 millones de pasajeros, lo que supondría un incremento del 34 por ciento de viajeros con respecto al año anterior. El último trimestre del pasado año se registró un mejor comportamiento, ya que el suburbano transportó entre octubre y diciembre casi cuatro millones de usuarios, cifra que equivale al 81 por ciento del volumen de viajeros que desplazaba en el mismo periodo de 2019, año previo a la crisis sanitaria por la pandemia de la covid-19.


La Línea 1 del Metro de Sevilla, que desde mediados de 2014 había experimentado un crecimiento sostenido de la demanda, había ganando más de tres millones de usuarios en términos absolutos desde los 13.888.525 de pasajeros del año 2013 hasta los 17 millones con los que cerró el ejercicio 2019. En cambio, la crisis sanitaria por la Covid-19 y las restricciones y limitaciones en materia de movilidad rompió con esta dinámica de crecimiento sostenido, al caer la demanda un 54 por ciento en 2020.

Los datos del año 2021 podrían avalar la recuperación de la actividad y el volumen de usuarios, con el referido crecimiento del 34 por ciento respecto a 2020, si bien la cifra del pasado año aún equivale al 62 por ciento del registro de pasajeros en el ejercicio 2019. Desde su puesta en servicio, el 2 de abril de 2009, este transporte público adscrito a la Agencia de Obra Pública de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, ha acumulado hasta 31 de diciembre de 2021 más de 176 millones de usuarios transportados.

En términos de afluencia, el último trimestre del año ha sido el más favorable. Entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2021, Metro de Sevilla ha transportado un total de 3.973.681 viajeros, cifra que equivale al 81 por ciento de la demanda registrada en el mismo trimestre de 2019, previo a la pandemia. El mes de noviembre ha sido el mejor en términos de demanda, con 1.369.318 viajeros y una media de viajeros de 45.644 pasajeros, alcanzando una cifra equivalente al 88% de los viajeros transportados en noviembre de 2019.

El día de mayor afluencia fue el 5 de noviembre, jornada coincidente con la cuarta salida extraordinaria del Gran Poder y en el que 64.381 usuarios utilizaron el metro en sus desplazamientos. El promedio de viajeros diarios durante 2021 ha sido de 33.620 frente a los 25.339 usuarios de 2020 y los 46.570 usuarios de 2019. Los fines de semana, la media ha sido de 17.841 viajeros.

Las estaciones más utilizadas por los usuarios fueron Puerta Jerez (1.282.682 viajeros), la más céntrica del trazado a su paso por la capital; San Bernardo y Ciudad Expo, registrando ambas la afluencia de 877.004 y 801.405 viajeros respectivamente. En contraste con los datos registrados en 2020, las estaciones Blas Infante y PabloOlavide han experimentado incrementos de demanda del 44 por ciento y 43 por ciento respectivamente. La estación Olivar de Quintos ha registrado un notable incremento del 76 por ciento.

Hay otros parámetros en la caracterización de la demanda que continúan consolidándose en 2021, como la distribución de los desplazamientos por títulos de viaje, categoría donde los títulos habituales o recurrentes (tarjeta del Consorcio de Transportes, Bonometro o Bono Plus 45) absorben más del 91 por ciento de las validaciones, mientras que los títulos ocasionales (sencillo, ida y vuelta) se reparten el 9 por ciento restante.

Como novedad, el sistema de validación con tarjeta bancaria contactless Tap&Go, que recientemente ha ampliado sus funcionalidades y ventajas, ha sido utilizado desde su puesta en marcha por 929.838 viajeros. Por su parte, la Oficina de Atención al Cliente ha atendido durante 2021 a 28.339 usuarios, a través del sistema multicanal del que dispone: atención presencial (43% de las interacciones), telefónicamente (14%), a través de WhatsApp (37%), correo electrónico (5%) y presentación de escritos (0,36%).

A lo largo de 2021 Metro de Sevilla ha incorporado a la oferta de servicio una serie de mejoras orientadas a incrementar la satisfacción del usuario. Se han incorporado estacionamientos con recarga para patinetes eléctricos en las estaciones Cavaleri, San Juan Bajo, Parque Príncipes, Pablo Olavide y Europa para favorecer el uso del transporte público combinado con estas soluciones de micromovilidad.

Finalmente, se ha ampliado el alcance del sistema de validación con tarjeta contactless, Tap&Go, con una funcionalidad por la que el usuario que se registre puede abonar sus desplazamientos en un único pago mensual, disfrutando de la tarifa más ventajosa y de otros beneficios y promociones asociados. Este sistema, pionero en España, podrá convertir a Metro de Sevilla en el primer metro que llegue a ofrecer un sistema de Pospago Inteligente a sus viajeros.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JUNTA DE ANDALUCÍA

22 ene 2022

  • 22.1.22
El Sindicato Provincial de Industria de Comisiones Obreras (CCOO) de Sevilla ha denunciado la "precariedad laboral" y la "represión sindical" que están sufriendo los trabajadores del hangar de Ryanair ubicado en La Rinconada. En concreto, SIAM, subcontrata de la aerolínea irlandesa para el mantenimiento de los aviones, estaría "coaccionando y amenazando" a los trabajadores que, con el asesoramiento del sindicato, han decidido organizarse y presentar una candidatura de elecciones sindicales "para luchar contra las pésimas condiciones laborales que viven a diario unas doscientas personas.


Una situación que CCOO ya ha denunciado ante la Inspección de Trabajo. El secretario general del Sindicato Provincial de Industria de CCOO de Sevilla, Javier Rodríguez Navas, ha explicado que “el calendario laboral es inexistente, no se pagan las horas extra ni hay una planificación de vacaciones y permisos. Estos son solo algunos de los atropellos a los derechos de una plantilla que no puede más y que, ahora, ve coartado también su derecho a defenderse”.

Y es que, según Rodríguez Navas, SIAM habría intentado "boicotear" la candidatura de CCOO, a la que se han presentado más de 50 trabajadores y, por ello, este pasado jueves tuvo lugar una concentración a las puertas del hangar con el objetivo de denunciar la situación y exigir "respeto a la democracia" en el centro de trabajo.

Para Rodríguez Navas, además, “es indignante que una empresa incumpla sistemáticamente la legislación laboral vigente cuando se le ha facilitado suelo público perteneciente al Ayuntamiento de La Rinconada para su implantación y que la Junta de Andalucía apoye un proyecto de una aerolínea irlandesa cuya subcontrata tiene la sede fuera de la comunidad, por lo que ni siquiera revierte en la economía andaluza”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: CCOO SEVILLA

18 ene 2022

  • 18.1.22
La construcción del nuevo Centro Integrado de FP aerospacial continúa progresando dentro del plazo de 18 meses que se estableció para su ejecución. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, colocó el pasado viernes en La Rinconada la primera piedra del futuro centro, el que será el primero en toda la comunidad autónoma. El proyecto de obra constará de dos fases de construcción y tres fases de implantación de las enseñanzas.


El centro integrado contará con un aulario de más de 3.400 metros cuadrados y cuatro naves, una de ellas será destinada a hangar. Tendrá además, 15 aulas polivalentes y 27 aulas taller. Para su construcción se han destinado 10,2 millones de euros, sin contar el equipamiento posterior, en unas obras que finalizarán en año y medio según las previsiones que ha manejado la Consejería de Educación y Deporte.

En un primer momento, se implantarán nuevos ciclos formativos que darán respuesta a las necesidades de las empresas del sector aeronáutico como los de grado superior de Mantenimiento Aeromecánico de Aviones con Motor de Turbina, Mantenimiento de Sistemas Electrónicos y Aviónicos de Aeronaves o Mantenimiento Aeromecánico de Helicópteros con motor de Turbina.

En una segunda fase, se implantarán ciclos de la familia de Transporte y Mantenimiento de vehículos, muy demandados en Andalucía y con una alta tasa de empleabilidad y, en la tercera fase, serán ciclos formativos de otras familias relacionadas con las nuevas tecnologías como Mecatrónica y Automatización y Robótica, ambos de grado superior. Los centros se caracterizarán así por disponer de una oferta modular y flexible, versatilidad en la programación de su oferta formativa y capacidad de respuesta a las necesidades del mundo laboral. La comunidad andaluza contaría en estos momentos con cinco centros integrados de FP en el ámbito de la educación.

Este proyecto, en el que el Consistorio lleva trabajando de la mano del IES San José desde hace años, cuando el centro solicitó un Ciclo Formativo de Aviónica; a partir ese momento empezaron a reunirse con diferentes departamentos de la Junta de Andalucía para llevar más allá la idea inicial hasta alcanzar la magnitud del proyecto actual, que se materializaba con la firma del convenio entre la Administración Local rinconera y la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía.

Un acuerdo por el que el Ayuntamiento cedía una parcela de 12.000 metros cuadrados y realizaba el proyecto, lo que contribuía de forma decisiva a la agilización de las actuaciones, mientras que la Administración Autonómica se ha encargado de la construcción de la nueva dotación. Las obras, con un un presupuesto cercano a los diez millones de euros, a lo que habría que añadir otros tres del valor del terreno y el proyecto, serán ejecutadas por la empresa Tableros y Puentes S.A. en un plazo de 18 meses.

AMPARO VEGA / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE LA RINCONADA
  • 18.1.22
La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha agradecido la rápida respuesta de la población sevillana al llamamiento a la donación de sangre que se hizo la semana pasada debido a que la anterior jornada comenzó con un "alarmante" descenso de las donaciones.


La Junta de Andalucía confirmó ayer que "comienzan a remontar las reservas de todos los grupos tras el llamamiento de la semana pasada" y se mostraron confiados en "recobrar la normalidad al final de esta semana", tras el nuevo despliegue para fomentar las donaciones.

Las enfermedades hematológicas tales como las anemias, las leucemias, los linfomas y la trombocitopenia siguen siendo el conjunto de patologías que más demanda de sangre presentan. En el proceso de donación se están produciendo cambios importantes orientados a obtener por separado los distintos componentes de la sangre (plasma, hematíes y plaquetas) con la finalidad de poder orientar cada donación a las necesidades de cada momento.

Martes 18 de enero

Constantina: Salón usos múltiples (C/ Mesones). 17.00 a 21.00 h.
El Coronil: Casa de la cultura. 17.00 a 21.00 h.
Espartinas: Edificio antiguo Ayuntamiento. 17.00-21.00 h.
Palomares del Río: Centro de salud. 17.00-21.00 h.

Miércoles 19 de enero

Alcalá del Río: Hermandad Tercera Palabra.17.00 a 21.00 horas.
Salteras: Salón de usos múltiples. 17.00 a 21.00 horas.
Sevilla: Centro formación Cesur (estadio olímpico). 9.00-13.30 y 16.00-20.00 horas.

Jueves 20 de enero


Fuente del Rey: Colegio público San Fernando.17.00 a 21.00 horas.
Los Molares: Centro de salud. 17.00 a 21.00 horas.
El Palmar: Pabellón deportivo. 17.00 a 21.00 horas.
Sevilla: Centro formación Cesur (estadio olímpico). 9.00-13.30 horas
Sevilla: I.E.S. Polígono Sur. 9.00-13.30 horas

Viernes 21 de enero


Montequinto: Parroquia San Juan Pablo II. 9.30 a 13.30 y 17.00 a 21.00 horas.
Sevilla: Hermandad de los Dolores (barriada Torreblanca). 17.00 a 21.00 horas.

Puntos fijos de la capital

Avenida Manuel Siurot: Lunes a viernes de 8.00 a 21.00 horas Sábados 9.00-15.00 horas.
Hospital Virgen Macarena: Lunes, martes y viernes 8.00-15.00 horas. Miércoles y jueves 15.00-21.00 horas.

AMPARO VEGA / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

17 ene 2022

  • 17.1.22
La Consejería de Educación y Deporte ha adjudicado en Sevilla y su provincia un total de 316 plazas de maestros de Infantil y Primaria y profesores de Secundaria, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial a través del Sistema de Provisión de Interinidades (SIPRI) para cubrir las cinco vacantes y 311 sustituciones que se han producido en la vuelta a las aulas tras las vacaciones navideñas, en la plantilla pública integrada por 24.301 docentes.


Estas plazas se han adjudicado tras el primer llamamiento de SIPRI realizado el pasado martes 11 de enero, en el que se cubrieron 172 sustituciones y 85 vacantes. Asimismo, la Consejería ha reforzado el sistema de cobertura de ausencias con llamadas telefónicas por parte de los servicios provinciales en aquellos casos en que sea preciso para garantizar el servicio educativo, en aplicación del punto octavo del acuerdo firmado a principios de este curso con los sindicatos CSIF, ANPE y UGT, que representan a la mayoría de la Mesa Sectorial. Así, a través de este método se han adjudicado en Sevilla 12 puestos.

Además, el pasado jueves 13 (en el segundo llamamiento de Sipri), los centros públicos de la provincia de Sevilla solicitaron un total de 316 sustituciones y vacantes, de los cuales 311 corresponden a sustituciones y, el resto, cinco a vacantes. La Consejería adjudicará estas plazas hoy lunes 17 de enero. La monitorización de los centros es permanente por parte de la Consejería de Educación y Deporte para dar una respuesta inmediata a las necesidades de los centros.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

CULTURA (PUBLICIDAD)


FENACO

GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS)



CULTURA - DOS HERMANAS DIARIO DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)


COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

DIPUTACIÓN DE SEVILLA

DEPORTES (NOTICIAS)


DEPORTES - DOS HERMANAS DIARIO DIGITAL
Dos Hermanas Diario Digital te escucha Escríbenos