Ir al contenido principal

Viernes Santo: Protagonismo para la Amargura

El protagonismo del Viernes Santo es, en exclusiva, para la cofradía de nazarenos de La Amargura, que iniciará su Estación de Penitencia a las 17:00 horas y que se volverá a encontrar con un barrio que la espera con ansia desde el pasado año. Se trata de una de las hermandades más populares de Dos Hermanas y que siempre atrae a muchas personas a lo largo de todo su recorrido.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

La Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Descendido de la Cruz y Nuestra Madre y Señora de la Amargura y Santa Ángela de la Cruz cuenta con un amplio itinerario, que ofrecerá sus momentos más significativos tanto en el momento de la salida como de la entrada, además de su paso por la Parroquia del Divino Salvador, la calle Real de Utrera, con la presentación ante el Gran Poder, la Carrera Oficial y la presentación ante la Capilla San Sebastián. El itinerario completo es el siguiente:

• Salida (17:00 horas) desde la Capilla en la Plaza Virgen de la Amargura, Fuengirola, Mijas, Torremolinos, Antequera, Málaga, Azofairón, Rapazalla, Cerro Blanco, presentación Parroquia del Divino Salvador (18:30 horas), Cerro Blanco, Real de Utrera, Ronda de circunvalación, Real de Utrera, presentación en la Capilla del Gran Poder (20:00 horas), Santa Ana, entrada Carrera Oficial (20:20 horas), Plaza de la Constitución, Santa María Magdalena, Canónigo, Plaza del Emigrante, San Sebastián, Mena Martínez, presentación ante la Capilla San Sebastián (22:30 horas), Churruca, San Sebastián, Cristo de la Vera Cruz (23:00 horas), Brasil, Ronda de circunvalación, Marbella, Málaga, Ronda, Torremolinos, Vélez Málaga, Fuengirola, Plaza Virgen de la Amargura y entrada a las (00.15 horas).

La cofradía estará integrada por unos 445 nazarenos, el paso será dirigido por los capataces Luis Alfonso Benítez Lobo y Miguel Ángel Gómez Candela, con Antonio Manuel Cano Benítez y Miguel Bando Lobo en las contraguías, y el acompañamiento de la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Estrella.

Entre los estrenos destacan los hábitos para Verónica y Virtudes Teologales; la restauración de la canastilla derecha de nuestro Paso de Misterio y sus correspondientes cartelas, realizado por los doradores Moreno y Mateo; el sistema de elevación de la Cruz del paso de misterio (Talleres Quintano); el fajín de hebrea para la Santísima Virgen de la Amargura, donado por Laura Busto Sánchez, y el puñal en plata con pedrería azul y blanca para la Stma. Virgen, realizado en talleres de orfebrería Cristóbal Martos de Málaga y donado por familia Haro-Díaz.

DH DIARIO DIGITAL / REDACCIÓN
© 2020 Dos Hermanas Diario Digital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.