:::: MENU ::::
LITOS

Mostrando entradas con la etiqueta DHD Digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DHD Digital. Mostrar todas las entradas

1 ene 2023

  • 1.1.23
Andalucía Digital inicia el año 2023 con una extraordinaria noticia: el retorno a su sección de Firmas del periodista Daniel Guerrero Bonet quien, cada dos semanas, analizará la actualidad social y política de la mano de su nueva columna, Mirada crepuscular.


Nacido en Puerto Rico en 1953, Daniel Guerrero Bonet llegó a España junto a sus padres y hermanas con tan solo 13 años. "Mi padre vino a este país a estudiar Medicina y, cuando se fueron de vuelta a Puerto Rico, yo me quedé y me nacionalicé español", rememora este periodista que, además de ser miembro del Consejo Editorial de Andalucía Digital, fue el primer colaborador que inauguró la sección de Firmas de este periódico.

Padre de cuatro hijos y abuelo de cinco nietos, su familia conforma en la actualidad el "núcleo duro" de sus preocupaciones y alegrías. Diplomado en Enfermería y licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla, trabajó como enfermero en Córdoba, donde consiguió su primera plaza y, luego, en Sevilla, donde pudo completar con éxito su ciclo laboral y alcanzar la edad de jubilación.

Además de ocupar durante catorce años el puesto de técnico de Promoción del Centro Regional de Transfusión Sanguínea (CRTS) de Sevilla, como periodista fue colaborador, casi desde sus inicios, del grupo Andalucía Digital, donde semanalmente publicaba su columna Lienzo de Babel, una de las más seguidas de esta red de periódicos digitales.

Su actividad en Andalucía Digital, de cuyo Consejo Editorial forma parte desde el año 2010, la ha compaginado, con menor intensidad, en otros medios digitales. A su vez, ha pertenecido a la tertulia sevillana Cuadernos de Roldán, integrada por poetas y pintores de la capital hispalense, en cuyos poemarios ha publicado en varias ocasiones.

Con todo, la mayor parte de la producción periodístico-literaria de Daniel Guerrero se ha difundido a través de los blogs Lienzo de Babel –ya sin actividad– y Mirada Crepuscular que, según sus propias palabras, "languidece al compás que su autor".

El pasado 27 de septiembre, la sede del Colegio de Enfermería de Sevilla acogió la presentación de Cuentos minúsculos que se asoman a realidades sorprendentes, el primer libro de ficción de Daniel Guerrero Bonet que constituye una selección de historias o cuentos que, de la mano de la editorial Punto Rojo Libros, aborda y se asoma a una realidad oculta, acaso patológica pero siempre sorprendente, que se manifiesta en conductas, delirios, manías o fantasías de quienes viven presos de ella.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN

2 oct 2022

  • 2.10.22
Andalucía Digital ha dado un nuevo paso en la consolidación de su sección de Firmas, esta vez de la mano del reconocido periodista y escritor alemán Rainer Uphoff, experto en transporte sostenible, innovación y movilidad no metropolitana, además de voz autorizada en la articulación del territorio a través de las infraestructuras ferroviarias.


Nacido en 1961 en Kiel, la ciudad más poblada del estado alemán de Schleswig-Holstein, muy próximo a Dinamarca, en la actualidad reside en Beas de Granada, un municipio de algo menos de mil habitantes situado en la parte oriental de la Vega de Granada, aunque también ha pasado parte de su vida en Canarias y en otros muchos destinos del mundo.

Padre de familia numerosa y "enamorado confeso" de Andalucía, Rainer Uphoff ha publicado noticias, columnas de opinión y reportajes en numerosos medios de comunicación de toda Europa y, además, es autor de dos libros: La Rosa Blanca (2010), una biografía sobre Sophie Scholl, integrante de un grupo estudiantil de resistencia contra el nacionalsocialismo, así como de la novela Desaguadero (2020).

Máster en Gestión Aeronáutica por la Embry-Riddle Aeronautical University (EE.UU.), el nuevo columnista de Andalucía Digital es experto en Gestión del Transporte Público por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) y PMD de Alta Dirección por ESADE Business & Law School (Barcelona).

Además de productor cinematográfico, consultor y directivo de varias líneas aéreas, Rainer Uphfoff es un reconocido emprendedor digital y ha impulsado empresas de movilidad en Brasil y España, además de haber gestionado proyectos de transporte publico en Alemania.

Actualmente representa en España a ioki GmbH, la filial tecnológica de transporte a demanda de Deutsche Bahn, la principal empresa ferroviaria de Alemania, con la que trata de "reinventar el transporte público" a través de su Startup mufmi.com y es presidente de la Alianza por la Movilidad Sostenible y la Innovación, que agrupa a unas 300 empresas y a otras entidades relacionadas con la movilidad no metropolitana.

Como productor cinematográfico fue cofundador de Kandor Graphics, una compañía que ahora lleva el nombre de Rockyn Animation y que el próximo noviembre estrenará a nivel mundial, a través de HBO Max, la serie Pobre diablo, creada y escrita por Miguel Esteban, Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla, coescrita por Helena Pozuelo y dirigida por Miguel Esteban.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

26 jun 2022

  • 26.6.22
Andalucía Digital ha decidido rendir tributo al escritor y periodista Antonio López Hidalgo, fallecido el pasado 22 de mayo a los 65 años de edad, con una compilación de los textos publicados durante los últimos doce años en las páginas de este periódico, a través de secciones como Diario de un periodista cansado, Preguntar para escribir o Agua llovida.


La iniciativa, que cuenta con el respaldo de sus familiares y amigos más próximos, responde a la petición de numerosos lectores que, cada semana y desde distintos puntos de España y América Latina, seguían las columnas del escritor y periodista montillano, catedrático de Redacción Periodística en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla y miembro del Consejo Editorial de Andalucía Digital.

"Todas las personas que conocían y querían a Antonio López Hidalgo coinciden en que la mejor manera de recordarlo es, precisamente, conservando y difundiendo su legado", reconoció el editor de Andalucía Digital, Juan Pablo Bellido, quien avanzó que, cada semana, las catorce cabeceras que conforman este grupo editorial ofrecerán un texto del autor de Días contados, su última obra publicada, junto a Jes Jiménez Segura.

Nacido en Montilla el 16 de marzo de 1957, Antonio López Hidalgo se licenció en Ciencias de la Información (rama de Periodismo) en la Universidad Complutense de Madrid y publicó su primer libro en 1990, El sindicato clandestino de la Guardia Civil, una obra realizada al alimón junto a Juan Emilio Ballesteros, por la que fueron procesados y absueltos posteriormente.

Autor de más de 40 obras, entre libros literarios, periodísticos y académicos, fue colaborador de medios impresos como El Correo de Andalucía, El Periódico del Guadalete, Diario Córdoba o las cabeceras que conforman el grupo Andalucía Digital donde, hasta el pasado 16 de mayo, publicó la columna semanal Agua llovida, ilustrada con fotografías de Jes Jiménez.

Doctor en Periodismo por la Universidad de Sevilla, desde 1980 ejerció el periodismo también en emisoras de radio como Radiocadena Española y Antena 3 Radio; en Canal Sur Televisión, en el diario digital El Confidencial o en el gabinete de comunicación de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía. A su vez, fue jefe de gabinete de la Consejería de Cultura, con Carmen Calvo al frente.

En la editorial Comunicación Social, Antonio López Hidalgo publicó El periodista en su soledad; De la vida y otras anécdotas; El Titular. Manual de titulación periodística; Géneros periodísticos complementarios. Una aproximación crítica a los formatos del periodismo visual; y La Columna. Periodismo y literatura en un género plural. Entre otras obras, fue autor de La exactitud de la nostalgia, Tratado sobre el corazón de las cosas, El privilegio del olvido, La belleza de las pequeñas cosas o Escrito en Brasil.

Profesor invitado en varias universidades iberoamericanas, obtuvo el Premio de Narrativa de la Asociación Cultural "Marquesado de Priego", además de ser miembro de la Cofradía de la Viña y el Vino, para la que concibió en septiembre de 1992 la primera Exaltación del Vino de Montilla. De igual manera, Antonio López Hidalgo fue miembro del Patronato de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque y, entre enero de 2001 y marzo de 2005, ocupó la Vicepresidencia Primera de la Asociación de la Prensa de Sevilla (APS).

Precisamente, en febrero de 2018, este mismo colectivo le reconoció con una Mención Especial su doble trayectoria profesional periodística y académica. A su vez, el 15 de noviembre de 2019 fue nombrado padrino y fue autor de la laudatio con motivo del nombramiento del periodista Iñaki Gabilondo como doctor honoris causa por la Universidad de Sevilla.

Padre del también periodista Isaac López Redondo, profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, Antonio López Hidalgo acababa de entregar a Fénix Editora su último libro, titulado Galdós y Carretero. Historia de una amistad, en el que profundiza en la estrecha relación de amistad que forjaron el escritor canario Benito Pérez Galdós –considerado por muchos especialistas como el mayor novelista español después de Cervantes– y José María Carretero y Novillo, escritor y periodista nacido en Montilla, conocido popularmente por el seudónimo de El Caballero Audaz.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

24 may 2022

  • 24.5.22
El mundo de la comunicación y de las letras andaluzas han perdido hoy a uno de sus mayores referentes. Antonio López Hidalgo, catedrático de Redacción Periodística en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla y miembro del Consejo Editorial de Andalucía Digital, ha fallecido de manera repentina a los 65 años de edad.


Nacido en Montilla el 16 de marzo de 1957, Antonio López Hidalgo se licenció en Ciencias de la Información (rama de Periodismo) en la Universidad Complutense de Madrid y publicó su primer libro en 1990, El sindicato clandestino de la Guardia Civil, una obra realizada al alimón junto a Juan Emilio Ballesteros, por la que fueron procesados y absueltos posteriormente.

Autor de más de 40 obras, entre libros literarios, periodístico y académicos, fue colaborador de medios como El Correo de Andalucía, El Periódico del Guadalete, Diario Córdoba o las cabeceras que conforman el grupo Andalucía Digital donde, hasta el pasado 16 de mayo, publicó la columna semanal Agua llovida.

En la editorial Comunicación Social, Antonio López Hidalgo publicó El periodista en su soledad; De la vida y otras anécdotas; El Titular. Manual de titulación periodística; Géneros periodísticos complementarios. Una aproximación crítica a los formatos del periodismo visual; y La Columna. Periodismo y literatura en un género plural. Entre otras obras, fue autor de La exactitud de la nostalgia, Tratado sobre el corazón de las cosas, El privilegio del olvido, La belleza de las pequeñas cosas o Escrito en Brasil.

Profesor invitado en varias universidades iberoamericanas, obtuvo el Premio de Narrativa de la Asociación Cultural "Marquesado de Priego", además de ser miembro de la Cofradía de la Viña y el Vino, para la que concibió en septiembre de 1992 la primera Exaltación del Vino de Montilla. De igual manera, Antonio López Hidalgo fue miembro del Patronato de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque y, entre enero de 2001 y marzo de 2005, ocupó la Vicepresidencia Primera de la Asociación de la Prensa de Sevilla (APS).

Precisamente, en febrero de 2018, este mismo colectivo le reconoció con una Mención Especial su doble trayectoria profesional periodística y académica, además de haber sido el primer periodista andaluz en obtener una cátedra de Periodismo. A su vez, el 15 de noviembre de 2019 fue nombrado padrino y fue autor de la laudatio con motivo del nombramiento del periodista Iñaki Gabilondo como doctor honoris causa por la Universidad de Sevilla.

Padre del también periodista Isaac López Redondo, profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, Antonio López Hidalgo acababa de entregar a Fénix Editora su último libro, titulado Galdós y Carretero. Historia de una amistad, en el que profundiza en la estrecha relación de amistad que forjaron el escritor canario Benito Pérez Galdós –considerado por muchos especialistas como el mayor novelista español después de Cervantes– y José María Carretero y Novillo, escritor y periodista nacido en Montilla, conocido popularmente por el seudónimo de El Caballero Audaz.

Este pasado viernes, la Junta Electoral de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla hizo pública la candidatura provisional de Antonio López Hidalgo para las elecciones a decano de este centro, que habrían de celebrarse el próximo 20 de junio. A su vez, el escritor y periodista montillano asistió en la Universidad Complutense de Madrid a la defensa de la tesis doctoral titulada La imagen del profesional de la información y de la empresa informativa en el cine de los fascismos europeos (1922-1977), defendida por Carlos Serrano Martín, colaborador de Andalucía Digital.

El cuerpo sin vida de Antonio López Hidalgo ha sido trasladado desde su domicilio en la localidad sevillana de Gelves hasta el Instituto de Medicina Legal de la capital hispalense, donde se determinará la causa de su fallecimiento. Por el momento, se desconocen el lugar y la hora del sepelio.

El equipo humano que conforma Andalucía Digital, del que Antonio López Hidalgo formó parte desde su fundación, se une al dolor que ha provocado su repentina e inesperada pérdida entre familiares, amigos, exalumnos y periodistas de toda España. Descanse en paz.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: J.P. BELLIDO

17 may 2022

  • 17.5.22
El veterano periodista Gonzalo Pérez Ponferrada, colaborador y miembro del Consejo Editorial de Andalucía Digital, ha decidido afrontar un nuevo reto en su dilatada trayectoria profesional al asumir la dirección de Fuentes Informadas, un nuevo diario que, en palabras de su máximo responsable, "está pensado y diseñado para el ciudadano crítico que no compra lo que le cuentan de primeras, para quienes quieren conocer la verdad, lo que hay detrás, quién maneja los hilos".


Colaborador de la revista cinematográfica Fotogramas y de diarios como El País, Ya o El Mundo, Gonzalo Pérez Ponferrada inició su andadura en televisión en el año 1993, formando parte de programas como Cita con la vida –presentado por Nieves Herrero–, Esta es mi historia, Todomadrid o Crónicas Marcianas, de la mano de Xavier Sardá.

Subdirector de Tribunal Televisión, la primera cadena europea por satélite dedicada al mundo de la Justicia y del Derecho, Gonzalo Pérez Ponferrada dirigió y presentó durante más de cinco años el programa de entrevistas Vis a Vis, donde tuvo ocasión de conversar con personajes de gran relevancia cultural o política.

Tras dirigir durante trece años el Gabinete de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Canarias, Gonzalo Pérez Ponferrada puso en marcha su propia agencia de comunicación, Goper Global, concebida para prestar una asesoría integral a los principales despachos de abogados de España.

Pregonero de la Feria de El Santo de Montilla en 2009, Gonzalo Pérez Ponferrada presentó en 2012 su primer libro, titulado Los olores de Teodora Castro y otros sucesos extraordinarios y ahora asume la dirección del diario digital Fuentes Informadas, especializado en Periodismo de Investigación.

"Vamos a dar voz a esas personas que no encuentran un medio para dar su versión que, en muchas ocasiones, está más cerca de la verdad material, la verdad misma, que de la verdad judicial, que a veces no llega ni a rozar esa verdad material", avanza su director, quien desvela su intención de "contar aquello que otros medios no quieren, por lo que sea, o no pueden publicar debido a intereses inconfensables".

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: FUENTES INFORMADAS

9 mar 2022

  • 9.3.22
Andalucía Digital ha dado un nuevo paso en la consolidación de su sección de Firmas, esta vez de la mano del reconocido periodista sevillano Ángel Fernández Millán, vicedecano del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y embajador para la Comunicación Sostenible en la Fundación para el Desarrollo Tecnológico, Sostenible y Circular (Funddatec).


Nacido en Sevilla en 1950, Ángel Fernández Millán es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra. Columnista en elplural.com, en su larga y exitosa trayectoria profesional ha trabajado como redactor para ABC de Sevilla, Diario de León, El Correo de Andalucía y Canal Sur Radio.

Desde 1990 hasta su jubilación en 2020, el nuevo columnista de Andalucía Digital ocupó el cargo de jefe de Relaciones Públicas de la Radio y Televisión de Andalucía (RTVA). Además, de 2005 a 2008 fue director de Comunicación e Imagen de RTVA.

En la década de los ochenta, Ángel Fernández Millán trabajó como periodista en la Oficina del Portavoz de la Junta de Andalucía y fue asesor de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, además de redactor jefe de la Gran Enciclopedia de España y América.

Desde el año 2017, Fernández Millán forma parte de la Junta de Gobierno del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, donde desempeña el cargo de vicedecano segundo, al frente de las relaciones institucionales de la corporación que aglutina a los profesionales del periodismo de la comunidad autónoma.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

5 feb 2022

  • 5.2.22
Actualidad fácil. Ese es el nombre de la nueva sección que incorporará Andalucía Digital para ayudar a todas las personas, en especial a aquellas que puedan tener dificultades lectoras transitorias (inmigración, incorporación tardía a la lectura, escolarización deficiente...) o permanentes (trastornos del aprendizaje, diversidad funcional, senilidad...) a comprender mejor la información.


En el medio se trabajará con la Asociación Aturem, que se constituyó en el año 1961 como una organización sin ánimo de lucro. Se encargarán de gestionar, desde un compromiso ético, los apoyos necesarios para que las pdi y/o dificultades del desarrollo puedan alcanzar metas que lleguen a permitirles avanzar en la consideración de ciudadanos de pleno derecho.

Los validadores, Ignacio Aguilar, Rosario Ruiz, Maribel Román y Paco Berraquero, tratarán de comprobar si un documento sería fácil de comprender y en el caso de que no lo fuera, trabajarían en él para que lo fuese. Tanto ellos como Maribel, que se encargará de adaptar los textos y Teresa, que dinamizará el grupo, se han formado en accesibilidad cognitiva y lectura fácil.

Proceso de trabajo

Su trabajo contemplará la adaptación, validación y diseño de información en lectura fácil, a través de profesionales especializados en las reglas europeas de adaptación de textos en lectura fácil y grupos de contraste lector conocedores de esas reglas que se encargarán de validar la comprensión de los textos propuestos. Los textos traducidos presentarán un logo europeo que garantizará una lectura fácil. El logo de abajo será el que haga referencia a la lectura fácil, ya esté en una web, documento o libro.



Desde Aturem Sevilla han aclarado que "participamos en el programa de accesibilidad cognitiva y lectura fácil de la Federación Plena Inclusión Andalucía, desde el año 2017, gracias al cual un grupo de personas con discapacidad se han formado como validadores en lectura fácil. En los últimos años venimos desarrollando las acciones del programa de accesibilidad cognitiva y lectura fácil de Plena Inclusión".

La accesibilidad cognitiva se ha planteado como un reto para la entidad, en centros como el Centro de Día y la Residencia donde se llevan realizando programas que podran dar accesibilidad también a personas con más necesidades de apoyo. En este caso el trabajo se realizará a través de pictogramas con contenido referido tanto al funcionamiento interno como a la inclusión en la comunidad.

Los documentos en lectura fácil garantizarían el acceso a todas las personas a la información escrita. Además, la lectura fácil podría ayudar a cualquier colectivo que presentase dificultades de comprensión del idioma (recién llegados, turistas, etc.). También sería un apoyo para otros colectivos que puedan presentar dificultades cognitivas (personas mayores, personas con Alzheimer, etc.) Recibir una buena información podría garantizar que todas las personas lleguen a participar en la sociedad.

AMPARO VEGA / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: ATUREM SEVILLA

9 ene 2022

  • 9.1.22
Andalucía Digital volvió a batir sus récords históricos de visitas y de impactos publicitarios durante el año 2021. Así se desprende de los datos facilitados por Google Analytics y por StatCounter, una herramienta concebida para analizar estadísticas de tráfico web, que confirman que el primer grupo andaluz de medios de comunicación hiperlocales en Internet cerró el pasado año con más de 169 millones de visitas acumuladas.



En sus primeros doce años de funcionamiento, y gracias al incremento exponencial de su audiencia durante 2021 y al seguimiento a través de las redes sociales, los catorce periódicos que edita el grupo C0MUNICA | Innovación Social han sobrepasado los 169,4 millones de visitas acumuladas y los 54.500 seguidores en redes sociales.

No obstante, lo más destacable de los últimos doce meses ha sido la puesta en marcha de un nuevo periódico, La Rinconada Digital, que presta cobertura informativa a la localidad sevillana de La Rinconada, integrada en la Comarca Metropolitana de Sevilla y a tan solo 12 kilómetros de la capital hispalense.

A su vez, Andalucía Digital dio un nuevo paso en la consolidación de su sección de Firmas, esta vez de la mano de María del Carmen García Tejera, licenciada en Filología Moderna y doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla, que mensualmente comparte con los lectores de este diario reseñas de algunas obras literarias desde la sección En compañía de un libro.

En lo que respecta a su implantación en redes sociales, Andalucía Digital está a punto de rebasar los 30.000 seguidores en Facebook. De igual modo, las cabeceras cuentan con casi 22.000 seguidores en Twitter. "La ventaja de estar presentes en estas dos redes sociales es que los usuarios pueden acceder cómodamente a los contenidos de nuestros periódicos, a la vez que comparten opiniones, contenidos e intereses con el resto de seguidores", indicó Irene Téllez.

En total, las 14 cabeceras que gestiona C0MUNICA | Innovación Social en tres provincias de Andalucía computaron, solo durante el pasado mes de diciembre, más de 2,4 millones de impactos publicitarios, lo que convierte a los periódicos del grupo Andalucía Digital en el mejor escaparate para dar a conocer comercios, empresas y productos entre los clientes más próximos, tanto de las localidades donde cuenta con cabeceras como de las poblaciones de su entorno.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

28 may 2021

  • 28.5.21
Andalucía Digital ha dado un nuevo paso en la consolidación de su sección de Firmas, esta vez de la mano de María del Carmen García Tejera, licenciada en Filología Moderna y doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla, que mensualmente compartirá con los lectores de este diario reseñas de algunas obras literarias.


Profesora titular de Teoría de la Literatura y de Literatura Comparada en la Universidad de Cádiz, María del Carmen García Tejera ha impartido docencia en todos los niveles de la enseñanza. Desde 1980 y hasta su prejubilación en 2013, la nueva colaboradora de Andalucía Digital ha pertenecido a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz, donde ha sido profesora de Lengua Española (Fonética y Fonología, Morfología y Sintaxis), Lingüística General, Historia de las Gramáticas Españolas, Crítica Literaria, Estilística Lingüística, Estilística Literaria, Teoría de la Literatura y Retórica.

Autora de un gran número de libros, destacan sus trabajos titulados Poesía Flamenca. Análisis de los rasgos populares y flamencos en la obra poética de Antonio Murciano (1986); Creación y recreación popular. La poesía de Antonio Murciano (1986) o La teoría literaria de Pedro Salinas (1988).

A su vez, la profesora García Tejera es autora de los libros Conceptos y teorías literarias del siglo XIX: Alberto Lista (1989) y de “Almáciga de olvidos”. Antología parcial de poesía gaditana. Siglos XIX y XX (edición e introducción) (1999).

Con José Antonio Hernández Guerrero, autor de la columna La vida empieza hoy en Andalucía Digital, María del Carmen García Tejera ha publicado también Historia breve de la Retórica (1994); Orientaciones prácticas para el comentario crítico de textos (1995); Poetas andaluces de los años 50. Estudio y Antología (2003); El arte de hablar (2004) y Teoría, historia y práctica del comentario literario (2005).

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

27 dic 2020

  • 27.12.20
Andalucía Digital ha querido dar hoy su último adiós a uno de sus colaboradores más entrañables, el escritor Juan Navarro Comino, que falleció hace unos días en la localidad barcelonesa de Manresa a los 74 años de edad, tras una larga enfermedad.


Nacido en Montilla el 26 de octubre de 1946, el autor de la columna Desde la nostalgia se formó durante seis años en el Colegio Salesiano de su ciudad natal y, cuando contaba apenas 11 años, emigró junto a su familia a Manresa, un municipio barcelonés situado en el pla de Bages, cerca de la confluencia de los ríos Llobregat y Cardener, especialmente conocido por la importancia de su industria textil, química y mecánica.

Con tan solo catorce años, Juan Navarro comenzó a trabajar como mecánico industrial y, gracias a su afán de superación, logró completar sus estudios en Maestría Industrial, ámbito en el que destacó por sus amplios conocimientos prácticos en programación e informática aplicada a la mecánica.

Gran aficionado a la lectura y a la escritura, durante varios años fue colaborador de la revista Nuestro Ambiente, editada por la Asociación de Antiguos Alumnos de Don Bosco de Montilla, y en el verano de 2016 se decidió a publicar su primer libro, Tierra de oportunidades, una novela "que refleja la vida misma" a través de la historia de dos hermanos.

El acto de presentación contó con la presencia del alcalde de Montilla, Rafael Llamas, quien hizo hincapié en que una de las principales temáticas que aborda Tierra de oportunidades, la de la emigración a Barcelona, "toca de cerca a muchos andaluces, ya que personas de nuestro entorno familiar o vecinal se vieron obligadas a abandonar su tierra para tratar de labrarse un futuro mejor".

El primer libro de Juan Navarro contó con una segunda presentación, esta vez en la capilla de San Miguel de Santpedor, al norte de Manresa, localidad donde el autor ha pasado sus últimos años de vida dedicado a su familia y a la escritura. Fruto de ello surgió, a finales de 2017, su segunda novela de ficción, De flor en flor, que gira en torno a una historia de amor, corrupción y conspiración.

Juan Navarro falleció en la localidad barcelonesa de Manresa el pasado 2 de diciembre, a los 74 años de edad. El equipo humano que conforma Andalucía Digital se une al dolor que su pérdida ha provocado entre sus familiares, amigos y vecinos. Descanse en paz.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

1 sept 2020

  • 1.9.20
Andalucía Digital ha vuelto a batir sus récords históricos de visitas y de impactos publicitarios. Así se desprende de los datos facilitados por Google Analytics y por StatCounter, una herramienta concebida para analizar estadísticas de tráfico web, que confirman que el primer grupo andaluz de medios de comunicación hiperlocales en Internet cerró el pasado mes de agosto con más de 2,3 millones de visitas y casi 52.200 seguidores en redes sociales.



Desde su puesta en marcha en diciembre de 2009, y gracias al incremento exponencial de su audiencia durante el año 2020 y al seguimiento a través de las redes sociales, los trece periódicos que edita el grupo C0MUNICA | Innovación Social ha sobrepasado ya los 132 millones de visitas acumuladas.

No obstante, lo más destacable de los últimos meses ha sido la incorporación de cinco nuevos columnistas a la sección de Firmas. Así, junto al compositor, gestor cultural, productor y director audiovisual Dany Ruz, Andalucía Digital sumó en mayo a Jes Jiménez, uno de los investigadores españoles más respetados en el ámbito de la Comunicación Audiovisual.

Apenas unos días más tarde, este periódico digital dio un nuevo paso en la consolidación de su sección de Firmas, esta vez de la mano de la joven periodista gaditana Mercedes Obies, quien comparte con los lectores y lectoras de este diario sus Palabras al aire.

Ya en junio, C0MUNICA | Innovación Social dio la bienvenida a Remedios Fariñas, doctora en Periodismo por la Universidad de Sevilla y, más recientemente, a José Antonio Hernández Guerrero, catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Cádiz y reputado especialista en Comunicación.

En lo que respecta a su implantación en redes sociales, Andalucía Digital está a punto de alcanzar los 27.500 seguidores en Facebook. De igual modo, las cabeceras cuentan con más de 21.600 seguidores en Twitter. "La ventaja de estar presentes en estas dos redes sociales es que los usuarios pueden acceder cómodamente a los contenidos de nuestros periódicos, a la vez que comparten opiniones, contenidos e intereses con el resto de seguidores", indicó Irene Téllez.

En total, las cabeceras que gestiona C0MUNICA | Innovación Social en tres provincias de Andalucía computaron solo durante el mes de agosto más de 2,6 millones de impactos publicitarios, lo que convierte a los periódicos del grupo Andalucía Digital en el mejor escaparate para dar a conocer comercios, empresas y productos entre los clientes más próximos, tanto de las localidades donde cuenta con cabeceras como de las poblaciones de su entorno.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

4 jul 2020

  • 4.7.20
Apenas una semana después de la incorporación como columnista de Remedios Fariñas, doctora en Periodismo por la Universidad de Sevilla, Andalucía Digital da un paso de gigante en la consolidación de su sección de Firmas, de la mano de José Antonio Hernández Guerrero, catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Cádiz y reputado especialista en Comunicación, quien compartirá con los lectores y lectoras de este diario sus reflexiones desde la columna titulada La vida empieza hoy.



Nacido en Cádiz en 1936, este reconocido amante de la palabra y de la oratoria se considera un ciudadano del mundo porque, como sostiene, "esta ciudadanía humana y esencial está hoy garantizada por nuestra capacidad de comunicación cercana y permanente", ya que "hoy, efectivamente, convivimos".

Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla y en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, José Antonio Hernández Guerrero es, además, doctor en Historia y Teoría del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid y doctor en Arte y Humanidades por la Universidad de Cádiz, así como licenciado en Lenguas Modernas por la Universidad de Sevilla.

"Escribo columnas de opinión desde mi “tierna juventud”: soy auditor y mirón", reconoce el nuevo columnista de Andalucía Digital, quien asegura que, como profesor, siempre acude a las clases "dispuesto a aprender de los alumnos". "Escucho las conversaciones en el bus, en las colas del mercado, en la sala de espera del médico, en las barras de los bares, en las reuniones en los tanatorios... Miro los gestos y las expresiones, pues parto del supuesto de que la mayoría de las afirmaciones –incluso las más ingenuas o autoritarias– encierran preguntas y súplicas: todas solicitan ayudas", recalca.

Miembro del grupo de investigación “La teoría literaria andaluza” de la Universidad de Cádiz y de “Retórica cultural”, con sede en la Universidad Autónoma de Madrid, el profesor Hernández Guerrero es director del portal sobre Retórica y Poética de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, así como director del Club de Letras de las sedes de Cádiz, Jerez de la Frontera y Algeciras.

"Mis textos son –pretenden ser– interpretaciones parciales y provisionales de los problemas humanos de las personas con las que convivo o con las que me cruzo en mis paseos terapéuticos", asegura el autor de La vida empieza hoy, que es académico de Bellas Letras de Granada y de San Dionisio de Jerez de la Frontera, además de miembro del Instituto Universitario La Corte en Europa (IULCE), vinculado a la Universidad Autónoma de Madrid.

Colaborador habitual de medios como La Voz de Cádiz, Diario de Cádiz, ABC, El Mundo, Europa Sur, El Faro de Ceuta o El Faro de Melilla, José Antonio Hernández Guerrero se ha mostrado "muy ilusionado" por iniciar una colaboración semanal en este periódico, ya que se muestra convencido de que "los medios de comunicación locales son los más y, sobre todo, los “mejores leídos”, pues su cercanía hace posible el contacto, el diálogo, la comprensión y la amistad".

Autor de más de un centenar de libros y de trabajos de investigación sobre Filosofía Contemporánea, Teoría Estética y Crítica Literaria, Retórica, Poética y Comunicación –la mayoría de ellos disponibles en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes–, el profesor Hernández Guerrero dirige también la Escuela de Comunicadores y el Seminario sobre Lenguaje Periodístico, además de la revista Specvlvm, que edita el Club de Letras con el apoyo del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Cádiz.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: BUCEITE.COM

21 jun 2020

  • 21.6.20
Casi un mes después de la incorporación como columnista de la joven periodista gaditana Mercedes Obies, autora del best seller titulado EquilibroAndalucía Digital da un nuevo paso en la consolidación de su sección de Firmas, esta vez de la mano de Remedios Fariñas, doctora en Periodismo por la Universidad de Sevilla, quien compartirá con los lectores y lectoras de este diario sus reflexiones desde El caleidoscopio.



La nueva columnista de Andalucía Digital nació en Minas de Riotinto, un pueblo de la provincia de Huelva, de algo más de 4.000 habitantes, mitad inglés mitad andaluz, ya que los británicos colonizaron su término municipal durante más de sesenta años, lo que también propició que sea considerado como la "cuna del fútbol" en España.

Siendo niña, Remedios Fariñas se trasladó junto a su familia a Huelva capital, donde vivió hasta los veinte años. A esa edad decidió marcharse a Barcelona, donde formó una familia. Pasó bastantes años paseando por la Ciudad Condal hasta que "la nostalgia del azul del cielo andaluz" hizo que volviera a trasladarse al sur. Actualmente vive en un pueblecito de casitas blancas, Moguer, por donde antaño paseaba Juan Ramón Jiménez, el célebre Premio Nobel de Literatura, a lomos de Platero.

Remedios Fariñas se licenció en Periodismo en la Universidad de Sevilla, donde posteriormente cursó un Máster de Comunicación Institucional y Política. Su trabajo, titulado La comunicación institucional de la Universidad de Sevilla, fue dirigido por Antonio López Hidalgo, catedrático de Redacción Periodística de la Facultad de Comunicación y miembro del Consejo Editorial de Andalucía Digital.

Posteriormente, la autora de El caleidoscopio se embarcó en el estudio de uno de los periodistas más relevantes de principios del siglo XX: Manuel Chaves Nogales. El resultado de esta investigación fue la presentación de la tesis doctoral titulada Manuel Chaves Nogales, antecesor del periodismo narrativo. De la crónica al reportaje. Un estudio de caso: La defensa de Madrid, también dirigida por el profesor  Antonio López Hidalgo.

Desde entonces, Remedios Fariñas ha participado en diferentes eventos académicos y culturales como congresos, jornadas y seminarios, a lo largo y ancho de la geografía española, aunque sin dejar de lado su faceta periodística y literaria porque, como reconoce, “a mí lo que me gusta es contar historias”.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN


24 may 2020

  • 24.5.20
Apenas unos días después de la incorporación como columnista de Jes Jiménez, uno de los investigadores españoles más respetados en el ámbito de la Comunicación Audiovisual, Andalucía Digital da un nuevo paso en la consolidación de su sección de Firmas, esta vez de la mano de la joven periodista gaditana Mercedes Obies, quien compartirá con los lectores y lectoras de este diario sus Palabras al aire.



Nacida en Cádiz en 1997, Mercedes Obies es graduada en Periodismo por la Universidad de Sevilla, tras cursar sus estudios en el Centro Universitario EUSA, adscrito a la Universidad Hispalense e integrado en el Campus de la Cámara de Comercio de Sevilla. En la actualidad está cursando como becada el Máster Técnico en 'Digital Business Influencer', un curso de posgrado pionero en España.

Modelo publicitaria de fotografía, pasarela y vídeo, Mercedes Obies pasó en 2018 por Radio Cádiz - Cadena SER, donde asumió labores informativas que compaginó con la organización y ejecución de programas dirigidos a mejorar las relaciones con los intermediarios y con las red de ventas de otras empresas dedicadas a las Relaciones Públicas y al Marketing.

Responsable de las redes sociales del Festival Flamenco On Fire, la nueva columnista de Andalucía Digital es una gran conocedora de las nuevas tecnologías de la información y de plataformas como Facebook y Twitter. A su vez, en su perfil de Instagram reúne en la actualidad a más de 16.000 seguidores.

Voluntaria de los Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias de Cruz Roja Española, Mercedes Obies colabora también con la organización de ayuda humanitaria como voluntaria marinera del equipo de Salvamento Marítimo. Su espíritu solidario e inquiero no le impidió publicar, a finales del pasado año, su primer libro, titulado Equilibro, que se convirtió rápidamente en un éxito de ventas a través de Amazon.

"En este libro se recoge todo mi caos, mis miedos, mis logros y todas las situaciones por las que he sentido la necesidad de escribir", asegura la joven periodista gaditana, quien reconoce que su primera incursión literaria, que ha contado con una extraordinaria acogida, "es como un diario de situaciones que han marcado un antes y un después en mi vida", por lo que aborda cuestiones como el amor, la amistad o la familia.

Para Mercedes Obies, Equilibrio le ha "devuelto la seguridad" que había perdido en ella misma. "He aprendido que, viviendo con miedos, no llegamos a ningún sitio, y que una vez que aprendemos a aceptar nuestro caos, nuestros problemas, empezamos a vivir para nosotros mismos, sin pensar en lo que puedan opinar los demás", resume su autora, quien defiende que "la vida hay que tomársela como un juego para que ella nos tome en serio".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: LIDIA OBIES

19 may 2020

  • 19.5.20
Tras la reciente incorporación como columnista de Dany Ruz, compositor, gestor cultural, productor y director audiovisual, Andalucía Digital da un nuevo paso en la consolidación de su sección de Firmas, esta vez de la mano de Jes Jiménez, uno de los investigadores españoles más respetados en el ámbito de la Comunicación Audiovisual. Licenciado en Ciencias de la Imagen por la Universidad Complutense de Madrid, Jiménez cursó los estudios de doctorado en Bellas Artes en la Universidad del País Vasco y, en esa misma universidad, se doctoró en Periodismo.



Profesor Titular de Comunicación Audiovisual de la Universidad del País Vasco y de la Universidad de Sevilla, Jes Jiménez ha impartido clase también en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de Barcelona y atesora una extraordinaria experiencia profesional en ámbitos como la fotografía, el cine, la televisión o Internet.

Además de trabajar para los Servicios Informativos de RTVE, Jes Jiménez ha participado en el rodaje de anuncios publicitarios y de documentales industriales, colaborando además en varios largometrajes cinematográficos producidos por Arturo González Producciones Cinematográficas, Ópalo Films o Gaurko Filmeak, entre otras.

Director de programas de vídeo didáctico y de programas multimedia educativos para el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el nuevo columnista de Andalucía Digital fue miembro del Comité de Dirección del Instituto Cervantes y director del Centro de Investigación y Documentación del Instituto Cervantes (CIDIC) entre 2008 y 2012.

A su participación en cursos y seminarios impartidos en universidades como las de Alcalá de Henares, Granada, Huelva o Complutense de Madrid, Jes Jiménez suma colaboraciones con entidades como el Centro de Profesores y Recursos de Segovia, la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía, o la Televisión Serrana (TVS), un proyecto comunitario de vídeo y televisión realizado en Cuba.

En la última década, Jes Jiménez ha pronunciado conferencias sobre los efectos de la televisión en el proceso de la información en la Universidad Católica "Andrés Bello" de Caracas y el Instituto de Latinoamérica (ILA) de la Academia de Ciencias de la Federación Rusa, en Moscú.

A su vez, ha abordado la relación entre la imagen y la realidad o el impacto social de las tecnologías en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela o en la II Conferencia Internacional sobre Brecha Digital e Inclusión Social promovida por la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad de Costa Rica.

Asimismo, ha formado en infografía forense a los miembros del Colegio de Abogados de Sevilla y en técnicas de comunicación a agentes de la Guardia Civil, además de haber participado en foros internacionales de la importancia del IV Internet Governance Forum de Naciones Unidas, celebrado en Sharm El Sheikh (Egipto) o el VI Internet Governance Forum de Naciones Unidas, que tuvo lugar en Nairobi (Kenya).

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN

3 may 2020

  • 3.5.20
Andalucía Digital vuelve a dar un paso más en la consolidación de su sección de Firmas, esta vez de la mano de Dany Ruz, compositor, gestor cultural, productor y director audiovisual. Nacido en la localidad cordobesa de Montilla en 1992, el nuevo colaborador de este periódico estudió Comunicación Audiovisual y Filosofía en la Universidad de Málaga.



Hace ahora cinco años volvió a establecer su residencia en Montilla, donde ha llevado a cabo diferentes proyectos audiovisuales y culturales, destacando la marca de contenidos Cuentismo –que hace tres años obtuvo el Premio Córdoba Joven 2017 en la modalidad de Arte, concedido por el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ)– y el proyecto videomusical Soma Club Band, una iniciativa puesta en marcha a principios del año 2018 con el objetivo de vincular la creación musical con los recursos culturales e históricos de Montilla.

Bajo su productora Imprevisible Films, Dany Ruz ha creado una gran cantidad de contenidos audiovisuales, culturales y musicales en muy poco tiempo. Teniendo como centro de operaciones la localidad cordobesa de Montilla, el nuevo columnista de Andalucía Digital ha desarrollado diferentes trabajos audiovisuales en las Islas Canarias con el colectivo de voluntariado Soy Mamut y el proyecto de huella positiva Ru7a.

Productor audiovisual y musical del grupo madrileño La Cuerda Floja, Dany Ruz colabora con la empresa sevillana La Red Van y es docente en el Centro de Educación Permanente "Antonio Gala", así como en el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Emilio Canalejo Olmeda, ambos en Montilla.

Dany Ruz es autor también de los cortometrajes Boutade y Lobas, ambos escritos por el prestigioso dramaturgo Juan Carlos Rubio. Gracias al primero de ellos ha conseguido, además de una gira de proyecciones por toda España, uno de los Premios LGTB Andalucía 2019 o el Premio Especial del Público del 41.º Festival Internacional de Cortometrajes de San Roque (FICSAN).

Además de haber dirigido y producido eventos musicales como el Soma Club Festival, Dany Ruz ha creado el primer certamen de cine en Montilla, el Soma Club Film, que celebró su primera edición el pasado año 2019. Además, ha formado parte de equipos de trabajos de otros rodajes como Turno de Noche, cortometraje ganador del festival de Casares.

En su faceta musical, el nuevo columnista de Andalucía Digital ha publicado ya su primer disco, bautizado como Tótem, y el pasado mes de enero publicó, junto a Julián Carrasco, Baile Nómada de Mali, un proyecto de improvisación musical y audiovisual.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN

2 ene 2020

  • 2.1.20
Andalucía Digital volvió a batir sus récords históricos de visitas y de impactos publicitarios en 2019. Así se desprende de los datos facilitados por Google Analytics y por StatCounter, una herramienta concebida para analizar estadísticas de tráfico web, que confirman que el primer grupo andaluz de medios de comunicación hiperlocales en Internet cerró el pasado año con más de 115 millones de visitas acumuladas.



En sus primeros diez años de funcionamiento, y gracias al incremento exponencial de su audiencia durante 2019 y al seguimiento a través de las redes sociales, los trece periódicos que edita el grupo C0MUNICA | Innovación Social ha sobrepasado los 115,3 millones de visitas acumuladas y los 49.800 seguidores en redes sociales.

No obstante, lo más destacable de los últimos doce meses fue la incorporación de tres nuevos columnistas a la sección de Firmas. Así, junto al abogado argentino-brasileño Santiago Martín Gallo Ávalos Dupuy de Lome, especialista en Estrategias Políticas y consultor de la Iniciativa de Articulación de Redes Territoriales para el Desarrollo Humano Sostenible que lidera el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Andalucía Digital sumó en junio a la ejecutiva sevillana Mercedes Belloso, psicóloga social y coach especializada en Desarrollo Sostenible y en la implantación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Ya en septiembre, C0MUNICA | Innovación Social dio un nuevo paso en la consolidación de su sección de Firmas, esta vez de la mano de Francisco Sierra Caballero, uno de los investigadores más respetados en el ámbito de la Comunicación contemporánea. Investigador del Instituto Andaluz de Investigación en Comunicación y Cultura, Francisco Sierra es fundador de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación y, en la actualidad, preside la Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura, así como la Asamblea de la Confederación Iberoamericana de Asociaciones Científicas en Comunicación.

En lo que respecta a su implantación en redes sociales, Andalucía Digital está a punto de rebasar los 26.000 seguidores en Facebook. De igual modo, las cabeceras cuentan con más de 21.400 seguidores en Twitter. "La ventaja de estar presentes en estas dos redes sociales es que los usuarios pueden acceder cómodamente a los contenidos de nuestros periódicos, a la vez que comparten opiniones, contenidos e intereses con el resto de seguidores", indicó Irene Téllez.

En total, las cabeceras que gestiona C0MUNICA | Innovación Social en tres provincias de Andalucía computaron solo durante el mes de diciembre más de 1,7 millones de impactos publicitarios, lo que convierte a los periódicos del grupo Andalucía Digital en el mejor escaparate para dar a conocer comercios, empresas y productos entre los clientes más próximos, tanto de las localidades donde cuenta con cabeceras como de las poblaciones de su entorno.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

17 jul 2019

  • 17.7.19
Tras las recientes incorporaciones del abogado argentino-brasileño Santiago Martín Gallo Ávalos Dupuy de Lome y de la ejecutiva sevillana Mercedes Belloso, psicóloga social y coach especializada en Desarrollo Sostenible, Andalucía Digital da un nuevo paso en la consolidación de su sección de Firmas, esta vez de la mano de Francisco Sierra Caballero, uno de los investigadores más respetados en el ámbito de la Comunicación contemporánea.



Nacido hace 50 años en Gobernador, un municipio de poco más de 200 habitantes situado en la comarca granadina de Los Montes, muy cerca de Jaén, Francisco Sierra es catedrático de Teoría de la Comunicación de la Universidad de Sevilla, donde dirige el Departamento de Periodismo I. Además, su nombre se hizo especialmente popular el pasado verano, tras ser incluido en el exclusivo comité de expertos que habría de evaluar a los aspirantes a dirigir Radio Televisión Española (RTVE).

Investigador del Instituto Andaluz de Investigación en Comunicación y Cultura, el nuevo columnista de Andalucía Digital  es fundador de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación y, en la actualidad, preside la Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura, así como la Asamblea de la Confederación Iberoamericana de Asociaciones Científicas en Comunicación.

Autor de relevantes ensayos sobre Comunicación, Política y Cambio Social, Francisco Sierra ha coordinado equipos internacionales de investigación para la Comisión Europea o para el Plan Nacional de Investigación y Desarrollo de España. El pasado mes de marzo, y de la mano de la Asociación Cultural y Científica Iberoamericana, presentó Introducción a la Comunicología, una obra en la que aborda, de manera crítica y panorámica, el ámbito de la mediación social y el papel que juega la comunicación en la propia conformación de la sociedad.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

25 jun 2019

  • 25.6.19
Andalucía Digital vuelve a dar un paso más en la consolidación de su sección de Firmas, esta vez de la mano de la ejecutiva sevillana Mercedes Belloso, psicóloga social y coach especializada en Desarrollo Sostenible y en la implantación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que busca favorecer a las personas, el planeta y la prosperidad y que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia.



Psicóloga social por la Escuela Superior de Psicología Social de Buenos Aires, en Argentina, cuenta con un Máster en Psicología Social y Coach realizado bajo convenio con la Universidad UPSUS de Lombardía (Italia), el Instituto de Altos Estudios Europeos de Milán, la University for Global Studies y la Escuela Superior de Psicología Social y Counseling de Buenos Aires.

Especialista y formadora de formadores en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, Mercedes Belloso dirige Nomasd, una startup que se dedica a la consultoría y al asesoramiento en Desarrollo Sostenible, así como a la implementación de los ODS entre Administraciones públicas e instituciones privadas.

A su vez, la nueva columnista de Andalucía Digital es consultora de organismos internacionales, específicamente en el marco del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y ha trabajado como asesora técnica de la Confederación Nacional de Municipios de Brasil, en el Área Internacional y en el Departamento de Proyectos de Cooperación Internacional.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

31 mar 2019

  • 31.3.19
Andalucía Digital da un paso más en la consolidación de su sección de Firmas, esta vez de la mano del abogado argentino-brasileño Santiago Martín Gallo Ávalos Dupuy de Lome, especialista en Estrategias Políticas y consultor de la Iniciativa de Articulación de Redes Territoriales para el Desarrollo Humano Sostenible que lidera el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).



Licenciado en Derecho por la Universidad de São Paulo (Brasil), el nuevo columnista de Andalucía Digital es un reconocido especialista en Estrategias Políticas y de la Comunicación, materias en las que se ha formado en la Fundación Friedrich Naumann de Alemania y en la Tuiuti University of Paraná de Curitiba, en Brasil.

Especialista y formador de formadores en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, Santiago Martín Gallo es secretario ejecutivo del Consejo de Desarrollo del Sur de Brasil (CODESUL), además de subsecretario de la Comisión Parlamentaria Conjunta del MERCOSUR.

Coordinador de Asuntos Internacionales y de Cooperación Técnica Internacional de la Secretaria de Estado de Industria del Gobierno de Paraná (Brasil), ha impartido clase de Cooperación Técnica Internacional y de Integración Regional en la Tuiuti University of Paraná y en el Centro Universitario Autónomo de Brasil (UniBrasil).

Además de haber dirigido proyectos de alcance internacional para la Confederación Nacional de Municipios de Brasil, Santiago Martín Gallo ha trabajado como asesor internacional de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Bolivia, así como consultor especialista del Programa de Articulación de Redes Territoriales del PNUD en Bruselas.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

CULTURA (PUBLICIDAD)


FENACO

GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS)



CULTURA - DOS HERMANAS DIARIO DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)


COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

DIPUTACIÓN DE SEVILLA

DEPORTES (NOTICIAS)


DEPORTES - DOS HERMANAS DIARIO DIGITAL
Dos Hermanas Diario Digital te escucha Escríbenos