:::: MENU ::::
LITOS

FENACO

Mostrando entradas con la etiqueta Dos Hermanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dos Hermanas. Mostrar todas las entradas

19 may 2023

  • 19.5.23
El miércoles de esta semana se hizo entrega de los Premios FEICASE 2023 durante la celebración del VI Congreso que ha tenido lugar en la Ciudad del Conocimiento en Dos Hermanas. En esta ocasión, la temática principal del citado Congreso ha sido ‘Proveedor-Distribuidor: un binomio estratégico’.


La Confederación Provincial de Empresarios de Industria y Comercios de Alimentación, Droguería, Perfumería y Afines de Sevilla ha reunido a importantes líderes empresariales y profesionales del sector para discutir las mejores prácticas en la gestión de proveedores y distribuidores. Asimismo, han acudido diferentes personalidades reconocidas como Manuel Barea, presidente de FEICASE; David Alva, director general de la CES; Antonio Agustín Vázquez, delegado territorial de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Sevilla; Fernando Rodríguez Villalobos, presidente de la Diputación de Sevilla, y Francisco Rodríguez, alcalde del Ayuntamiento de Dos Hermanas.

El Congreso comenzó con una ponencia a cargo de Francisco Javier Piedra Trujillo, director general de Comercial Piedra Trujillo. Los asistentes tuvieron la oportunidad de aprender de primera mano cómo el sector comercial es una carrera continua para la eficiencia. El Congreso ha contado también con dos talleres especializados que se centraron en temas específicos y prácticos, el primero denominado ‘Proveedor – Distribuidor, Negociaciones Ganar-Ganar’, y el segundo sobre ‘Las Tensiones en la Cadena de Suministro y su impacto en la previsión de la demanda’.

En relación con los Premios FEICASE 2023, el referido al Colaborador Especial Congresos recayó en ‘Dulces El Guijo’, destacando su fiel predisposición y apoyo como Entidad Colaboradora en todos los Congresos y eventos de FEICASE. La empresa fue fundada en 1995 por cuatro socios que, tras 20 años trabajando juntos, se embarcaron en una nueva aventura. Fue así como surgió Dulces El Guijo, que tiene como objetivo vender los productos tradicionales y artesanos.

El premio al Colaborador FEICASE fue para ‘Japón Matarí’. Detrás de esta compañía hay un equipo de profesionales que impulsa un proceso de transformación, profesionalización y desarrollo para aportar a las empresas familiares estabilidad, progreso y continuidad entre generaciones, con el propósito de convertir a las familias en la auténtica ventaja competitiva de sus empresas.

El premio FEICASE a la Trayectoria Empresarial fue para José Mª Silva ‘Cash Silva’ por ser un ejemplo de los valores que caracterizan al comercio de alimentación de la provincia de Sevilla, siendo un referente consolidado por su trayectoria. Destaca su larga andadura llena de mucho trabajo y esfuerzo, y que ha permitido que José María Silva, S.L. ocupe en la actualidad un lugar destacado en la distribución en Andalucía, con una plantilla de 40 trabajadores que contribuyen con su entrega y esfuerzo a la consolidación y crecimiento de esta empresa, estando dispuestos a afrontar los nuevos retos y exigencias que demanda el mercado.


El Premio FEICASE a la Solidaridad recayó en Cruz Roja por su incansable labor en defensa de la dignidad de la humanidad, por proteger y promover oportunidades a las personas en cualquier lugar, momento y circunstancias. Cruz Roja Española, fundada en 1864, es una institución humanitaria que trabaja a favor de las personas vulnerables, tanto a nivel nacional como internacional, llevando a cabo acciones de prevención, cuidado, emergencia y recuperación y desarrollo.

El Premio FEICASE a la Gestión Pública fue para Fernando Rodríguez Villalobos, presidente de la Diputación de Sevilla, quien recibió este premio como representante público a su gestión, dilatada labor e incansable dedicación para con el sector empresarial de la provincia de Sevilla.

Sobre FEICASE

Con el nombre de Federación Provincial de Empresarios de Industria y Comercio de Alimentación de Sevilla, FEICASE, se crea esta Organización Empresarial el 22 de junio de 1977, como órgano provincial de coordinación, representación, gestión, fomento y defensa de los intereses generales del sector comercio comunes a sus miembros.

En el año 2011, se produce una modificación estatutaria para convertir la Federación en multisectorial incluyendo, además de la alimentación, las actividades de Droguerías y Perfumerías, por tener afinidad comercial.

La integración en diciembre de 2019 de la Federación Provincial de Panaderías, FEPAN, conllevaba una nueva reforma estatutaria para convertirse en Confederación, conversión que fue aprobada en Asamblea General Extraordinaria convocada al efecto en marzo de 2020.

FEICASE, como órgano representativo de las empresas sevillanas de alimentación, droguerías, perfumerías y afines es una entidad sin ánimo de lucro, independiente de la Administración, de los partidos políticos y de cualquier otra organización profesional de trabajadores, de afiliación voluntaria y democrática en su funcionamiento. Su ámbito territorial de actuación es en toda la provincia de Sevilla.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

18 may 2023

  • 18.5.23
Cinco meses después de las últimas lluvias caídas sobre Dos Hermanas, el agua ha vuelto, y en algunos casos en forma de fuertes tormentas acompañadas truenos. Esta situación ha llevado a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) a activar el ‘aviso amarillo’ para el día de hoy en la provincia de Sevilla.


Desde este jueves y hasta el próximo fin de semana, la situación atmosférica va a estar dominada por la inestabilidad en la provincia de Sevilla, en algunos casos de carácter tormentoso, como está ocurriendo este mismo jueves, lo que ha llevado a que se decrete la ‘alerta amarilla’ debido a la previsión de precipitaciones intensas.

Estas lluvias se producen casi cinco meses después de las últimas registradas sobre Dos Hermanas, ocurridas a mediados del pasado mes de diciembre, y que, al igual que hoy, volvieron a ser intensas, hasta el punto de provocar algunos problemas causados por las bolsas de agua acumuladas en calles y vías de la ciudad.

Pese a la intensidad de lluvia caída, la buena noticia al menos es que será un agua que será bien recibida tanto en el campo, que ya se encontraba tremendamente seco, como en la ciudad, ya que la limpiará de los efectos contaminantes acumulados en la atmósfera.

El caso es que la previsión de agencias meteorológicas, como es el caso de eltiempo.es, indican que las lluvias, aunque no con la intensidad de este jueves, se prolongarán hasta el fin de semana e, incluso, hasta los primeros días de la siguiente, algo que, en cualquier caso, no aliviará mucho la situación de los pantanos de la provincia, que muestran ya una situación preocupante.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 18.5.23
El presidente del Partido Popular de Andalucía, Juanma Moreno, ha mostrado este miércoles, día 17 de mayo, su apuesta por el modelo de gestión del cambio que está funcionando en Andalucía para Dos Hermanas de la mano del candidato del PP a la Alcaldía nazarena, Fernando Carrillo.


Así lo ha destacado en su visita al municipio junto con el candidato popular. En declaraciones a los medios de comunicación, el presidente andaluz ha recordado que la ciudad, con más de 130.000 habitantes, “no ha conocido nunca a ningún otro Gobierno alternativo que no sea el PSOE”.

A su juicio, en estos momentos de cambio “es bueno optar por otras opciones políticas y otros modelos de gestión y de entender las cosas”. “Por eso, Fernando Carrillo y su equipo están dispuestos a dar una batalla”, ha dicho, resaltando que será democrática y cívica para que los nazarenos “nos vuelvan a dar la confianza como el pasado 19 de junio”.

Por su parte, Fernando Carrillo ha valorado el impulso del presidente para hacer realidad el “programa ambicioso que el PP tiene para Dos Hermanas”. Ha resumido que su proyecto tiene como centro a los nazarenos y sus necesidades con medidas centradas en el medio ambiente, el empleo o los servicios sociales.

Ha explicado que el proyecto del PP prevé la gestión directa de los servicios de asistencia a la dependencia en la localidad, una medida que “ni siquiera los partidos de izquierda lo llevan”. Para Fernando Carrillo, este tipo de medidas demuestran la apuesta del PP por Dos Hermanas, con un programa ambicioso por y para los nazarenos.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 18.5.23
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha licitado por 717.790 euros (IVA incluido) el contrato para la redacción del estudio informativo de la integración ferroviaria en Dos Hermanas. La licitación está disponible en la Plataforma de Contratación del Estado y próximamente se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE).


El plazo de ejecución del contrato, según ha informado el Ministerio, es de 30 meses y su objetivo es elegir la alternativa óptima para la integración urbana de la línea ferroviaria que atraviesa el municipio nazareno, incluyendo un posible soterramiento de la infraestructura. En la fase inicial del estudio informativo se evaluará la viabilidad técnica, económica y medioambiental de la actuación.

Para ello, se analizará un número suficiente de alternativas con el grado de definición y precisión acorde a este tipo de estudios, que posteriormente serán comparadas bajo consideraciones técnicas, económicas, medioambientales y de explotación, dando como resultado de dicha comparativa una alternativa seleccionada u óptima.

Este contrato incluirá los trabajos necesarios para llevar a cabo los trámites de información pública y consulta a las Administraciones Públicas afectadas y personas interesadas establecidos en la Ley 38/2015 del Sector Ferroviario y en la Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental vigentes, hasta llegar a la aprobación del expediente de información pública y con ello, a la aprobación definitiva del estudio informativo.

A este respecto, el alcalde de Dos Hermanas, Francisco Rodríguez, ha valorado muy positivamente este anuncio y ha reconocido la "fuerte apuesta del Ministerio por las inversiones en infraestructuras ferroviarias que se están ejecutando en la ciudad", y que se incluían como partida en los Presupuestos Generales del Estado de 2023.

El alcalde ha resaltado también que el cumplimiento del proyecto es fruto del compromiso institucional suscrito con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, que abordaba el soterramiento de la vía del tren a su paso por Dos Hermanas como "un asunto de interés nuclear para el futuro de Dos Hermanas, y uno de los proyectos más relevantes para el gobierno municipal". Asimismo, ha asegurado que para la realización de este importante proyecto van a solicitar la colaboración de la Junta de Andalucía.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 18.5.23
El nuevo edificio que se encuentra en el número 12 de la calle Nuestra Señora de Valme, en pleno centro de Dos Hermanas, vivirá este viernes, día 19 de mayo, una Jornada de Puertas Abiertas que permitirá, a cuantas personas deseen asistir, la posibilidad de conocer de primera mano las viviendas que lo integran, así como sus magníficas calidades de construcción y acabado.


El nuevo edificio, de reciente terminación, se encuentra en una de las mejores zonas de Dos Hermanas, a escasos metros de la Plaza de la Constitución, lugar en el que se encuentran el Ayuntamiento de la ciudad y su parroquia principal, la de Santa María Magdalena, y rodeada de numerosos comercios y de establecimientos de hostelería. La calle Nuestra Señora de Valme es además una de las principales arterias peatonales de Dos Hermanas, que comunica dos lugares estratégicos de la ciudad: la citada Plaza de la Constitución y la Plaza del Arenal, donde se ubica la Estación de Cercanías y Media Distancia de Renfe, que enlaza con Sevilla capital en diez minutos. Igualmente, en dicha calle se encuentra el Teatro Municipal ‘Juan Rodríguez Romero’.

En este espacio es donde se levanta el edificio que cuenta con un total de ocho viviendas, dos en cada una de sus tres plantas (baja, primera y segunda), y, ya en el ático, con dos estudios. Las personas que acudan a esta Jornada de Puertas Abiertas, que organiza ‘Lito’s Consultores Inmobiliarios’, compañía con una dilatada experiencia en el mercado inmobiliario y dedicada a la prestación de servicios integrales de consultoría e intermediación dentro de este sector en España, podrán conocer tanto las distribuciones de los mismos como sus magníficos acabados.

Todas las viviendas ubicadas en las plantas bajas, primera y segunda cuentan con tres dormitorios y dos cuartos de baño totalmente acabados, además de la instalación de aires acondicionados Airzone, armarios empotrados y acabados de primeras calidades. La promoción además dispone de ascensor.

Las dos viviendas de la planta baja cuentan con una superficie construida útil de 87 metros cuadrados, con la especial característica de disponer además de sendos patios ajardinados de 60 metros cuadrados (50 con césped artificial y diez enlosados) y de uso privativo. Y las ubicadas en las plantas primera y segunda, con 95 metros cuadrados de superficie útil. Se trata de viviendas, en todos los casos, que cuentan con una gran luminosidad natural, gracias a los dos patios de luz de los que dispone el edificio.

La visita a esta Jornada de Puertas Abiertas será el día 19 en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:30 horas. Para más información, se puede llamar a los teléfonos 955 675 173 y 648 802 732.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

17 may 2023

  • 17.5.23
El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía publicó el pasado 5 de mayo la Estadística de Nombres y Apellidos de los Andaluces con referencia a 1 de enero de 2023, que en el caso de Dos Hermanas indican que el nombre de María del Carmen y Manuel son los más comunes, al igual que los apellidos García y Rodríguez.


Los nombres más comunes entre la población nazarena son Manuel para los hombres (con un 51,31%) y María del Carmen (37,14%) para las mujeres. Aunque poco a poco van perdiendo peso, siguen siendo los más comunes en los últimos años, y no sólo en Dos Hermanas, sino práctica igual en toda Andalucía, donde, sin embargo, el nombre de Antonio supera al de Manuel. Estos nombres pertenecen sobre todo a población de mayor edad, presentando una media por encima de los 50 años en ambos casos.

La lista de los diez nombres más frecuentes solo presenta cambios en las mujeres, donde María Dolores y Ana María escalan posiciones en detrimento de Josefa y Dolores. En cuanto a los valores, en general, se mantiene la tendencia de pérdida de población y envejecimiento de las personas que usan estos nombres. Solamente David parece ajeno a este comportamiento siendo el único nombre de este ranking que aumenta en población.

Otra de las características de esta publicación es que también permite conocer la distribución de un nombre o un apellido entre los distintos grupos de edad. Por ejemplo, si se analiza el nombre de Leo se puede observar que, aunque hay personas de todos los rangos de edad, su uso ha crecido de manera exponencial en los últimos años, de tal forma que la edad media de sus portadores es aproximadamente de 6 años.

Otro interesante enfoque en el análisis por edad de los nombres de la población consiste en identificar aquellos que se encuentran “en peligro de extinción”. Esta situación afecta a los nombres que llevan más de dos décadas sin usarse, es decir, están sometidos a dicho riesgo aquellos nombres cuyos portadores más jóvenes nacieron hace al menos veinte años. Principalmente corresponden a nombres femeninos y de uso más tradicional, entre los que destacan Juana Josefa, Josefa Luisa, Lázara y Prudencia, ya que las personas más jóvenes que portan este nombre hace más de treinta años que nacieron.

En lo referente a apellidos, estos tienen un comportamiento más estable en el tiempo y en el espacio. El más utilizado y extendido continúa siendo García, apellido que acompaña al 34,70% de los nazarenos. Y, tras éste, le siguen en Dos Hermanas Rodríguez (29,42%), Sánchez (22,60%), López (22,09%) y González (20,39%).

El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía elabora la Estadística de Nombres y Apellidos de los Andaluces basándose en la gestión y posterior explotación estadística del Registro de Población de Andalucía.

Este registro estadístico, que mantiene el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía a partir de la información proporcionada por el INE, incluye los datos de todos los vecinos de los municipios andaluces que se encuentran en sus Padrones de Habitantes.

Estas estadísticas proporcionan información, alfanumérica y geográfica, a 1 de enero del año de referencia, sobre distribución y frecuencias de nombres y apellidos para cualquier ámbito territorial de Andalucía (región, provincias y municipios), con la posibilidad de representación cartográfica que permite, salvando siempre el secreto estadístico, conocer la ubicación o distribución en cualquier ámbito de la Comunidad Autónoma de nombres y apellidos concretos.

Nombres de mujer más frecuente en Dos Hermanas y porcentaje

1 MARIA CARMEN 37,14
2 MARIA 32,17
3 CARMEN 23,27
4 ANA MARIA 20,92
5 ANA 20,88
6 MARIA DOLORES 18,14
7 ROCIO 18,09
8 DOLORES 16,67
9 JOSEFA 16,29
10 ROSARIO 15,28
11 MARIA JOSE 14,64
12 ISABEL 13,82
13 LUCIA 13,45
14 CRISTINA 12,53
15 MARTA 12,42
16 LAURA 12,31
17 MANUELA 10,75
18 PAULA 10,20
19 ANTONIA 10,02
20 MARIA ANGELES 9,87
21 CONCEPCION 9,27
22 FRANCISCA 9,13
23 MARIA ISABEL 8,86
24 ENCARNACION 8,67
25 ELENA 7,93
26 IRENE 7,88
27 SARA 7,79
28 ROSA MARIA 7,63
29 MERCEDES 7,47
30 MARIA PILAR 7,47
31 MARIA MAR 7,13
32 MARIA LUISA 7,00
33 MARIA ROCIO 6,89
34 PATRICIA 6,64
35 MARIA TERESA 6,64
36 ALBA 6,45
37 RAQUEL 6,31
38 MARINA 6,29
39 JULIA 6,17
40 ANGELA 6,01
41 CLAUDIA 5,70
42 NATALIA 5,64
43 INMACULADA 5,61
44 SANDRA 5,61
45 DANIELA 5,60
46 EVA MARIA 5,35
47 ALICIA 5,32
48 ANDREA 5,17
49 SILVIA 4,92
50 SONIA 4,91

Nombres de hombre más frecuente en Dos Hermanas y porcentaje

1 MANUEL 51,31
2 ANTONIO 44,74
3 JOSE 31,80
4 FRANCISCO 27,78
5 FRANCISCO JAVIER 25,26
6 JOSE MANUEL 21,48
7 ALEJANDRO 21,12
8 JOSE ANTONIO 19,44
9 DAVID 19,37
10 RAFAEL 19,37
11 DANIEL 18,21
12 JUAN 16,64
13 JESUS 16,16
14 PABLO 13,73
15 ALVARO 13,67
16 MIGUEL ANGEL 12,50
17 FERNANDO 12,49
18 JOSE LUIS 12,19
19 JAVIER 12,03
20 CARLOS 11,32
21 JUAN MANUEL 10,79
22 ADRIAN 10,75
23 SERGIO 10,25
24 MIGUEL 10,25
25 JUAN ANTONIO 10,08
26 JOSE MARIA 9,59
27 FRANCISCO JOSE 9,42
28 JUAN JOSE 8,57
29 JUAN CARLOS 8,17
30 JOAQUIN 7,95
31 ALBERTO 7,86
32 ANGEL 7,40
33 RAUL 7,34
34 LUIS 7,31
35 IVAN 6,85
36 PEDRO 6,74
37 DIEGO 6,67
38 RUBEN 6,39
39 GONZALO 6,10
40 MARIO 6,02
41 JORGE 5,79
42 HUGO 5,53
43 ENRIQUE 5,39
44 ANDRES 5,01
45 ISMAEL 4,32
46 JAIME 4,25
47 SAMUEL 3,97
48 FRANCISCO MANUEL 3,74
49 MARCOS 3,73
50 EDUARDO 3,73

Número de orden del primer apellido y porcentaje

1 GARCIA 34,70
2 RODRIGUEZ 29,42
3 SANCHEZ 22,60
4 LOPEZ 22,09
5 GONZALEZ 20,39
6 FERNANDEZ 20,30
7 PEREZ 17,44
8 GOMEZ 17,38
9 JIMENEZ 17,05
10 MARTIN 13,63
11 DIAZ 12,92
12 ROMERO 11,75
13 RUIZ 11,57
14 MARTINEZ 11,27
15 MUÑOZ 11,11
16 MORENO 10,84
17 DOMINGUEZ 8,52
18 GUTIERREZ 6,70
19 ALVAREZ 5,78
20 ROMAN 5,78
21 VAZQUEZ 5,70
22 DURAN 5,64
23 MARQUEZ 5,42
24 RAMOS 5,25
25 RAMIREZ 4,94
26 JURADO 4,89
27 DELGADO 4,66
28 ORTEGA 4,47
29 LEON 4,28
30 MORALES 4,27
31 NAVARRO 4,25
32 TORRES 4,17
33 MARIN 3,87
34 BARBERO 3,84
35 RUBIO 3,65
36 NUÑEZ 3,62
37 RIVAS 3,60
38 HERNANDEZ 3,45
39 SERRANO 3,29
40 REINA 3,26
41 CASTILLO 3,25
42 HIDALGO 3,22
43 GARRIDO 3,18
44 BENITEZ 3,18
45 CASTRO 3,17
46 CARMONA 3,04
47 BLANCO 2,88
48 GIL 2,74
49 FLORES 2,73
50 GUERRERO 2,70

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

16 may 2023

  • 16.5.23
María José Barrera lleva ya años siendo una de las mujeres más populares de Dos Hermanas, especialmente del barrio Montequinto, donde vive, y desde donde entrega todo su tiempo y conocimiento al arte de la pintura. Es además, desde su fundación en 2005, la presidenta de la asociación de artistas plásticos ‘Artequinto’, uno de los movimientos culturales más activos de Dos Hermanas.


María José Barrera Garrido nació en Sevilla hace 55 años. Se licenció en la especialidad de ‘Restauración’ en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, pero, tras una corta experiencia en este campo, decidió ampliar su formación con cursos nacionales e internacionales de técnicas pictóricas, museología, arteterapia, patrimonio o pedagogía, aunque desde que se hizo autónoma se dedica especialmente a la docencia con cursos de formación, y ejerciendo también como gestora cultural, conferenciante o como autora de distintos manuales de pintura.

Como artista, ha participado en más de cien exposiciones nacionales e internacionales, y como enamorada de la acuarela, ha pertenecido a la Asociación de Acuarelistas de Sevilla. María José es, al mismo tiempo, tranquila e inquieta, y, desde que llegara a Montequinto hace ya más de veinte años, una enamorada de este barrio y de su gente. Ella es el mes de mayo del ‘Calendario de mujeres con raíces nazarenas’ que publicó la Delegación de Igualdad y Educación del Ayuntamiento de Dos Hermanas, de ahí que ahora sea la protagonista de esta historia de su vida y de sus inquietudes:


“La persona que me comunicó que se estaba haciendo un calendario dedicado a las mujeres nazarenas fue Fátima Murillo, la delegada del Distrito de Quinto, quien me dijo que querían que yo estuviera en uno de los meses. Y, claro, primero que soy una persona a la que cuando le piden algo, es muy raro que me niegue, pero es que además es muy importante que se resalte el papel de la mujer, porque nosotras, por ejemplo, siempre hemos estado ausentes en la historia en general y en la del arte en particular. Ha habido mujeres muy preparadas, buenas profesionales en muchas facetas que han sido olvidadas y que no han sido ni reconocidas ni estudiadas. Yo, que soy licenciada en Bellas Artes y que investigo, me enteré hace poco, por ejemplo, de que en la pintura abstracta el primero no fue Kandinsky, sino Hilma af Klim. El caso es que ahora estamos empezando a conocer que hay mujeres que hicieron cosas importantes, cuando lo que a nosotras nos enseñaron es que esas mismas cosas las hicieron hombres. Yo no soy de que unos sean más que otros, pero que tampoco de que se oculte el trabajo que ha hecho la mujer. Y si alguna ha destacado ha sido ya porque fueron demasiado buenas, como puede ser el caso, por ejemplo, de Marie Curie”.

“Nada más terminar la carrera, estuve trabajando un tiempo como restauradora de arte en el Taller de la Catedral de Sevilla, un trabajo que, aunque pagaran poco, era muy bonito porque estuvimos trabajando con obras de Zurbarán y de otros autores muy importantes. Pero al poco tiempo me ofrecieron un trabajo en el Colegio Pontífice Pablo VI, que es concertado, y me fui a la enseñanza. Allí daba de todo, desde asignaturas de las mías, como plástica o diseño, a otras como cultura clásica, tecnología o ética. Pero lo dejé también para dedicarme a dar clases particulares. Fue un tiempo este en el que seguí pintando y exponiendo, e incluso trabajando con editoriales, especialmente de Barcelona, para la publicación de libros sobre pintura. Yo tengo publicado un libro con la editorial catalana Parramón que se titula ‘Aire, agua, tierra y fuego’, del que por cierto se hizo una presentación en La Almona, que estuvo acompañada de una exposición en la que participaron unos cuarenta artistas. Fue también por entonces, en el año 2005, cuando se creó la asociación Artequinto”.

“Yo vivía en Montequinto desde que me casé, pero ya antes tenía mi estudio en esta barriada, donde estoy encantada. Desde que estudiaba Bellas Artes, ya venía por Montequinto a dar clases a niños en el entonces Colegio Gustavo Adolfo Bécquer. Incluso estuve un tiempo ejerciendo de guía cultural, enseñando Sevilla pero no como guía turístico, sino sus museos y exposiciones, pero en un momento determinado decidí hacerme autónoma porque me di cuenta de que me daba libertad para hacer un montón de cosas”.

“Artequinto surge en torno a mi estudio, donde nos solíamos reunir personas a las que les gustaba la pintura y el arte en general. Al contrario que ahora, Montequinto tenía muy poca vida cultural por entonces. Por eso nos dijimos que teníamos que movernos, y lo primero que hicimos fue establecernos como asociación. Así empezamos, aunque ya antes llegamos a montar una exposición colectiva, que se hizo en la Hacienda de Quinto. En ese momento éramos unas doce personas, y, bueno, fue a mí a quien le tocó asumir la presidencia, y aquí sigo todavía aunque lleve unos años diciendo que me releve ya otra persona. Con nosotros estaba en esos años Carmen Suero, que tenía una galería de arte, Antonio Dorado, Paqui González de Iris, Rosario Ramos… Éramos pocos, pero muy activos, e hicimos muchas cosas porque estábamos con muchas ganas. Desde entonces, la asociación ha ido muy bien. Es verdad que hubo una época en la que estuvimos algo parados, pero resurgimos otra vez y cada vez hacemos más cosas, además de que ya contamos también con más apoyo institucional”.

“Al principio, la sede de Artequinto era mi propio estudio de pintura, y, aunque no tenemos una sede oficial, ya nos han dicho que pronto podremos contar con ella. Eso sí, en la Biblioteca de Montequinto siempre nos han acogido estupendamente. Ahora mismo la asociación se encuentra integrada por unas cuarenta personas, que, salvo tres, todos son vecinos de esta barriada y de Dos Hermanas. En general, el perfil es el de una persona inquieta por la pintura, pero en la que podemos encontrar desde aficionados a profesionales. Pero la verdad es que lo único que buscamos es que sea una persona a la que le guste el arte y que quiera participar de forma activa en nuestra asociación. Y lo que le ofrecemos desde la asociación, además de participar en nuestras actividades, es ayudarles a asistir a cursos, que suelen ser caros, como el que hicimos con un pintor que se llama Rubén Belloso, que es uno de los mejores pastelistas a nivel internacional. En esos casos, la asociación sufraga un porcentaje del coste total del curso”.

“De todo lo que hemos hecho en la asociación, de lo que nos sentimos más orgullosos es, precisamente, de los cursos que hacemos con artistas que son muy difíciles de traer. Por ejemplo, hace poco conseguimos traer a una acuarelista japonesa que se llama Keiko Tanabe, y que reside en California. La suerte que tenemos con esta artista es que es amiga mía, y cuando viene a Europa, siempre me avisa. Fue lo que pasó en la última ocasión, que tenía que ir a Italia y me llamó. Entonces, se pasó por Sevilla e hizo su curso. En estos casos, nos sentimos muy orgullosos de poder organizarlos, porque son cursos de niveles muy altos. Luego hay otros compañeros que se sienten también muy orgullosos de las exposiciones que se organizan, como, por ejemplo, una de carácter internacional de acuarela que se hizo en el año 2012 en La Almona y en la que participaron pintores de todo el mundo”.

“En estos momentos, estoy notando que la gente tiene mucho interés en aprender, entre otras cosas porque nunca tuvieron la oportunidad para hacerlo. Y es quizás eso, la formación, lo que me gustaría que estuviera más reglada. Por ejemplo, mi hija ha querido estudiar Bachillerato de Arte y se ha tenido que ir a Sevilla, como otros muchos jóvenes”.

“La acuarela siempre ha sido una técnica considerada menor a lo largo de la historia, sobre todo en relación con el óleo y el acrílico, pero, sin embargo, en el mundo de la acuarela hay mucho compañerismo, que fue lo que a mí me atrajo. Por supuesto, a la acuarela no la considero un arte menor. Yo he estado en la Asociación de Acuarelistas de Andalucía y en otras de carácter internacional. Y con la acuarela he participado en grandes exposiciones, como la que se hizo en la Biblioteca de Montequinto en 2015, titulada ‘Otoño’, que para mí fue muy especial. En España he expuesto además en Barcelona, Madrid o Toledo, además de en todas las provincias andaluzas. Y, fuera, en países como Portugal, Italia, Uruguay, México o Canadá”.

FRANCISCO GIL / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 16.5.23
La coalición progresista, formada por Podemos, Izquierda Unida, Más País Andalucía, Iniciativa del Pueblo Andaluz, Verdes Equo y Alianza Verde, ha puesto sobre la mesa la necesidad de dividir administrativamente la ciudad, en un principio, en cinco distritos, “para acercar el gobierno municipal a la realidad de cada barrio y descentralizar las políticas y los servicios municipales”.


Esta coalición ha indicado que, de hecho, desde las negociaciones para formar la confluencia, todas sus formaciones coincidieron en que es “una de las propuestas más importantes para modernizar la administración de Dos Hermanas”, ya que, “además de darle la vuelta a la vida en nuestros barrios, tal y como la conocemos”, facilitará y agilizará los trámites burocráticos de nuestras vecinas y vecinos, como son el padrón municipal, permisos de obra y certificados, entre otros.

Según la candidata a la alcaldía, Nerea Tovar, “este será un avance importante para Dos Hermanas ya que supondrá la descentralización del Ayuntamiento, incrementando así la participación ciudadana y permitiendo al gobierno local conocer más de cerca las carencias y necesidades de cada uno de sus barrios. Dos Hermanas es una ciudad y debe funcionar como tal, rompiendo, de una vez por todas, la relación paternalista que existe entre la administración y la población”.

Asimismo, este proceso contará con varios pasos, siendo el primero de ellos la aprobación de los distritos con los que contará la ciudad que, en principio, se cuentan con que sean cinco: Centro, Sur, Entrenúcleos, Quinto y Fuente del Rey. Tras esto, se tramitará la creación de las Juntas de Distritos y sus reglamentos que determinarán la composición y funciones.

“Dado el tamaño de Dos Hermanas, no sólo en población, sino en extensión, éste es un paso lógico, ya que es incomprensible que en pleno siglo XXI, toda gestión municipal tenga que realizarse en el Ayuntamiento. Esta medida, que aporta el carácter de ciudad que nuestra localidad necesita, facilitará la vida de las nazarenas y nazarenos y descongestionará la administración pública, que sólo en permisos de obra tiene una demora de más de nueve meses”, destaca el número dos de la candidatura, Fran G. Parejo.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 16.5.23
El nuevo edificio que se encuentra en el número 12 de la calle Nuestra Señora de Valme, en pleno centro de Dos Hermanas, vivirá el próximo viernes, día 19 de mayo, una Jornada de Puertas Abiertas que permitirá, a cuantas personas deseen asistir, la posibilidad de conocer de primera mano las viviendas que lo integran, así como sus magníficas calidades de construcción y acabado.


El nuevo edificio, de reciente terminación, se encuentra en una de las mejores zonas de Dos Hermanas, a escasos metros de la Plaza de la Constitución, lugar en el que se encuentran el Ayuntamiento de la ciudad y su parroquia principal, la de Santa María Magdalena, y rodeada de numerosos comercios y de establecimientos de hostelería. La calle Nuestra Señora de Valme es además una de las principales arterias peatonales de Dos Hermanas, que comunica dos lugares estratégicos de la ciudad: la citada Plaza de la Constitución y la Plaza del Arenal, donde se ubica la Estación de Cercanías y Media Distancia de Renfe, que enlaza con Sevilla capital en diez minutos. Igualmente, en dicha calle se encuentra el Teatro Municipal ‘Juan Rodríguez Romero’.

En este espacio es donde se levanta el edificio que cuenta con un total de ocho viviendas, dos en cada una de sus tres plantas (baja, primera y segunda), y, ya en el ático, con dos estudios. Las personas que acudan a esta Jornada de Puertas Abiertas, que organiza ‘Lito’s Consultores Inmobiliarios’, compañía con una dilatada experiencia en el mercado inmobiliario y dedicada a la prestación de servicios integrales de consultoría e intermediación dentro de este sector en España, podrán conocer tanto las distribuciones de los mismos como sus magníficos acabados.

Todas las viviendas ubicadas en las plantas bajas, primera y segunda cuentan con tres dormitorios y dos cuartos de baño totalmente acabados, además de la instalación de aires acondicionados Airzone, armarios empotrados y acabados de primeras calidades. La promoción además dispone de ascensor.

Las dos viviendas de la planta baja cuentan con una superficie construida útil de 87 metros cuadrados, con la especial característica de disponer además de sendos patios ajardinados de 60 metros cuadrados (50 con césped artificial y diez enlosados) y de uso privativo. Y las ubicadas en las plantas primera y segunda, con 95 metros cuadrados de superficie útil. Se trata de viviendas, en todos los casos, que cuentan con una gran luminosidad natural, gracias a los dos patios de luz de los que dispone el edificio.

La visita a esta Jornada de Puertas Abiertas será el día 19 en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:30 horas. Para más información, se puede llamar a los teléfonos 955 675 173 y 648 802 732.

15 may 2023

  • 15.5.23
La Feria de Dos Hermanas se despidió anoche con el tradicional lanzamiento del castillo de fuegos artificiales y con un primer balance de urgencia que indica que, según la Delegación de Cultura y Fiestas, ha transcurrido de forma satisfactoria y con ausencia de incidentes importantes, y con el viernes y sábado como días 'estrella' de la semana.


Pese a que este lunes es día laborable, fueron muchos los nazarenos y nazarenas que quisieron vivir anoche en directo el lanzamiento del castillo de fuegos artificiales, que, acompañado por la música de conocidas bandas sonoras de películas, se prolongó por espacio de algo más de quince minutos, y que resultó espectacular, dibujando sobre el cielo nazareno efectos lumínicos muy llamativos.

La delegada de Cultura y Fiestas, Rosario Sánchez, ha indicado a este Diario Digital que, en espera de un balance numérico de posibles asistentes al recinto ferial durante estos días, “hay un hecho claro, y es que la asistencia ha sido masiva, especialmente por la tarde y noche”, y resaltando la ausencia de incidentes importantes.

Rosario Sánchez dijo que dicha afluencia se vivió de forma muy especial la ‘noche del pescaíto’, en el que todas las casetas se llenaron, prolongándose la fiesta hasta altas horas de la madrugada debido a que el jueves era festivo en Dos Hermanas. Asimismo, aseguró que, dentro de una tónica general “bastante buena”, el viernes y el sábado se erigieron como los días ‘estrella’ de la Feria, ya que el Real vivió con intensidad la fiesta hasta altas horas de la madrugada, con un paseo de caballos en esos días que recuperó su esplendor, y calificando también como “éxito” la celebración del ‘Día del Niño’ en la ‘Calle del Infierno’, con los cacharritos a mitad de precio, que hizo que se registraran largas colas para montarse en algunos de ellos.

Imágenes del castillo de fuegos artificiales











REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 15.5.23
Las puertas de la Caseta Municipal acogieron en la tarde de este domingo el acto de entrega de los premios correspondientes al Concurso de Caballistas, Amazonas y Coches de Caballos de la Feria de Dos Hermanas 2023, que destacó por la gran cantidad de participantes, consiguiendo que el Paseo de Caballos por el Real viviera momentos de gran esplendor.


El jurado ha estado compuesto por Fernando Carrasco Cotán y Fernando Carrasco Salvador. Y el resultado del Concurso, cuya entrega se hizo en un acto que estuvo presidido por el alcalde de Dos Hermanas, Francisco Rodríguez, fue el siguiente:

Concurso de caballistas

Caballista individual (adultos):
• Primer premio: Cayetano Garrido Tirado, con la yegua ‘Moni’.
• Segundo premio: Álvaro Martín Calleja, con la yegua ‘Ilusión’.

Amazona individual (adultos):
• Primer premio: Lucía Alanís Molero, con la yegua ‘Maravilla’.
• Segundo premio: Ana Barrera Martínez, con el caballo ‘Lancero’.
• Tercer premio: Esperanza Ortega Mandrades, con el caballo ‘Suso’.

Pareja de caballistas (adultos):
• Primer premio: Rocío Zamora Sánchez y Antonio Narváez Lozano, con la yegua ‘Blancanieves’.

Pareja de caballistas (infantiles):
• Primer premio: Carlota Rodríguez Vizcaíno y Pablo Rodríguez Vizcaíno, con el caballo ‘Burlón’.

Caballista individual (infantil):
• Primer Premio: Guillermo Martín Cordero, con el caballo ‘Copito’.
• Segundo Premio: Vicente Manzano García, con el caballo ‘Granuja’.

Amazona individual (infantil):
• Primer Premio: Alejandra Alanís Molero, con el caballo ‘Cairel’.
• Segundo Premio: Soledad Salguero Romero, con el caballo ‘Califa’.
• Tercer Premio: Raquel Cordero Díaz, con el caballo ‘Aguardiante’.

Concurso coches de caballos y mulos

Coche de caballos - Limoneras:
• Primer premio: José Pachón Bohórquez, con el coche faetón con guarnición a la calesera.

Coche de caballos - Troncos de caballos:
• Primer premio: Sergio Pérez Romero, con un coche gran break y guarnición de collerón a la inglesa.
• Segundo premio: Antonio Repullo del Pino, con coche faetón y guarnición de collerón a la inglesa.

Coche de caballo (Infantil):
• Premio especial: Francisco Daniel Aguilar Díaz, con el cochero infantil Manuel Moreno Cabello, con un coche faetón bis a bis, un tronco de mulitos ponis, guarnición a la inglesa.

Coche de caballos – Enganches de potencia:
• Primer premio: Rafael Avecilla Estévez, con un coche con guarnición a la inglesa de collerón.

Coche de caballos – Enganches de media potencia:
• Primer premio: Rafael Avecilla García, con un coche gran break con guarnición a la inglesa de collerón.

Coche tirado por mulos - Troncos:
• Primer premio: José Antonio Márquez Salas, con un gran break con guarnición a la calesera con borlaje.
• Segundo premio: Manuel Aguilar López, con el coche faetón con guarnición a la calesera con borlaje.

Imágenes de los premiados



















REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: X

14 may 2023

  • 14.5.23
‘Los del Río’ nunca defraudan en su tierra. Y su público, tampoco, porque en la noche de este sábado volvió a llenar el interior de la Caseta Municipal y a ocupar una importante zona del exterior de la misma para seguir en directo al que sin duda era una de las grandes atracciones de la Feria de Dos Hermanas.


Acompañados como siempre de una gran orquesta, Antonio y Rafael ‘Los del Río’ entregaron su alma al completo para hacer un amplio repaso de su repertorio, con canciones que cantaron todos y sevillanas que bailaron todos, incluidos algunos de los que se encontraban en el exterior de la Caseta Municipal, que también previamente había disfrutado enormemente de la actuación del grupo ‘Alboreá’.


Esta noche concluye la Feria de Dos Hermanas 2023, pero antes se podrá seguir disfrutando en este amplio espacio de nuevas actuaciones musicales, especialmente de artistas nazarenos, y que culminarán con su particulares ‘fuegos artificiales’ con las actuaciones a partir de las 19:00 horas de la ‘Chirigota del ‘Sherif’, que en el Concurso del Falla 2023 acudió con el nombre de ‘El Veredicto’, de ‘Las Soles’ o de ‘Ronald y los Yeye’.


En esta ocasión, habrá dos tramos de actuaciones, uno primero que empieza a las 14:00 horas y en la que se contará con los siguientes grupos:

• Academia Flamenca de Conchi Jiménez
• Academia de Conchi Rando
• Ballet Flamenco de Pepi Vaquero
• Coro Amanecer
• Soniquete

Y tras un pequeño receso a las 18:00 horas para proceder a la entrega de los Trofeos del Concurso de Caballistas, Amazonas y Coches de Caballos de la Feria 2023, a partir de las 19:00 horas se seguirá con las siguientes actuaciones:

• Chirigota del Sherif ‘El Veredicto’
• Antonio Cortés
• Las Soles
• Ronald y los Yeye

Y tras el lanzamiento del castillo de fuegos artificiales a las 22:30 horas, fin de fiesta en la Caseta Municipal con la música de ‘La Gran Orquesta Atracción’.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 14.5.23
Como es tradicional, el sábado de la Feria de Dos Hermanas se dieron a conocer los nombres de las mejores casetas de esta edición de 2023 en un acto que se desarrolló en la Caseta Municipal y que en esta ocasión, según el dictamen del jurado calificador, recayeron en ‘Salmedina’ en la modalidad de 'Caseta de entidad pública' y en 'Don Joselón' en la de 'Particulares'.


Sobre las nueve de la noche fue el momento en el que se dio a conocer el resultado de los tradicionales premios a los mejores exornos de casetas, en un acto que estuvo presidido por el alcalde de Dos Hermanas, Francisco Rodríguez, quien se encontraba acompañado por algunos de los delegados de su equipo de gobierno.

Y estas distinciones recayeron en las siguientes casetas:

• Primer premio en la modalidad de 'Caseta particular': 'Don Joselón'.

• Primer premio en la modalidad de 'Caseta de entidad pública: ‘Salmedina'.


• Mención especial a la caseta con mejor porche: ‘Los Penúltimos’.


• Mención especial a la caseta más innovadora: 'El Esparatrapo'.


• Mención especial ‘Al esfuerzo’ a la caseta: 'Cogerlo ahí'.


• Mención especial ‘A la perseverancia’ a la caseta: ‘Los de aquí’.


• Mención especial a la caseta ‘Más popular’: ‘Lores del Fleming’.


• Mención especial a la caseta ‘Más dulce’: Hermandad de La Amargura.


• Mención especial a la caseta ‘Más tradicional’: Ibarburu.


REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

GRUPO PÉREZ BARQUERO

ANDALUCÍA CON UCRANIA



CULTURA - DOS HERMANAS DIARIO DIGITAL


COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

DIPUTACIÓN DE SEVILLA


DEPORTES - DOS HERMANAS DIARIO DIGITAL

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS
Dos Hermanas Diario Digital te escucha Escríbenos