El sector de la automoción en Andalucía se dará cita mañana jueves, día 25 de mayo, en la sede de la Universidad Loyola, en Dos Hermanas, con motivo de la celebración de las Jornadas de Automoción de Faconauto, que reunirá a los expertos y profesionales relacionados con esta actividad.
La décima edición de la Jornada de Andalucía se celebrará a partir de las 10:30 horas en el Salón de Actos de la Universidad de Loyola, en un evento organizado por Faconauto, FECOAN, FEDEME y la propia Universidad de Loyola. Además, cuenta con el apoyo de entidades y socios estratégicos como Total Energies, BBVA Consumer Finance, Grupo Mutua Madrileña, niw.es, IFEMA Madrid, Alcopa Auction, AMBAR, Auto1.com, BCA, congroup, DAT IBÉRICA, inventario.pro, KEYFETCH, keylcop, Manheim, SOLERA, SUMAUTO y Tilo Motion.
Durante la X Jornada de Automoción de Andalucía se desarrollarán diferentes ponencias. Los principales temas de interés serán la previsión y el contexto económico, la situación y evolución del mercado andaluz de automoción y la posventa sostenible.
Los encargados del acto de bienvenida serán Susana Pérez García-Naveiro, executive education admissions manager de la Universidad Loyola; Eduardo Pérez-Serrera, presidente de FECOAN y delegado territorial de Faconauto; y Gerardo Pérez, presidente de Faconauto.
A las 11:00 horas, Juan Ramón García, economista principal en la unidad de España y Portugal de BBVA Research, realizará una previsión y un contexto económico a los asistentes. Más tarde, a las 11:25 horas, Bruno Brito, consejero delegado de Ideauto, ofrecerá charla sobre la situación y evolución del mercado de automoción andaluz.
Asimismo, a las 11:45 horas se llevará a cabo un pitch elevator, donde se hablarán sobre las buenas prácticas. El tiempo para el café será a las 12:00 horas, retomando la jornada a las 12:30 horas con una ponencia impartida por José Luis Gata, director de Desarrollo de Negocio del Grupo Solera, en la que tratará la posventa sostenible. Por último, a las 13:00 horas, Marta Blázquez, vicepresidenta ejecutiva de Faconauto, procederá a la clausura del acto.
La décima edición de la Jornada de Andalucía se celebrará a partir de las 10:30 horas en el Salón de Actos de la Universidad de Loyola, en un evento organizado por Faconauto, FECOAN, FEDEME y la propia Universidad de Loyola. Además, cuenta con el apoyo de entidades y socios estratégicos como Total Energies, BBVA Consumer Finance, Grupo Mutua Madrileña, niw.es, IFEMA Madrid, Alcopa Auction, AMBAR, Auto1.com, BCA, congroup, DAT IBÉRICA, inventario.pro, KEYFETCH, keylcop, Manheim, SOLERA, SUMAUTO y Tilo Motion.
Durante la X Jornada de Automoción de Andalucía se desarrollarán diferentes ponencias. Los principales temas de interés serán la previsión y el contexto económico, la situación y evolución del mercado andaluz de automoción y la posventa sostenible.
Los encargados del acto de bienvenida serán Susana Pérez García-Naveiro, executive education admissions manager de la Universidad Loyola; Eduardo Pérez-Serrera, presidente de FECOAN y delegado territorial de Faconauto; y Gerardo Pérez, presidente de Faconauto.
A las 11:00 horas, Juan Ramón García, economista principal en la unidad de España y Portugal de BBVA Research, realizará una previsión y un contexto económico a los asistentes. Más tarde, a las 11:25 horas, Bruno Brito, consejero delegado de Ideauto, ofrecerá charla sobre la situación y evolución del mercado de automoción andaluz.
Asimismo, a las 11:45 horas se llevará a cabo un pitch elevator, donde se hablarán sobre las buenas prácticas. El tiempo para el café será a las 12:00 horas, retomando la jornada a las 12:30 horas con una ponencia impartida por José Luis Gata, director de Desarrollo de Negocio del Grupo Solera, en la que tratará la posventa sostenible. Por último, a las 13:00 horas, Marta Blázquez, vicepresidenta ejecutiva de Faconauto, procederá a la clausura del acto.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
Dos Hermanas Diario Digital ofrece la Agenda Municipal del Ayuntamiento de Dos Hermanas para la jornada de este miércoles, 24 de mayo de 2023. Si desea dar a conocer alguna actividad o evento que tenga lugar en la localidad, envíe un correo electrónico a doshermanasdiariodigital@gmail.com. Si lo desea, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía o del cartel anunciador de la propia actividad.
Solemne Triduo a la Virgen del Mayor Dolor de la Hermandad de la Vera-Cruz
La Hermandad de la Vera-Cruz consagra los días 24, 25 y 26 de mayo, a las 20:45 horas, Solemne Triduo en la Capilla de San Sebastián en honor de María Stma. del Mayor Dolor con el siguiente orden: rezo del Santo Rosario, Ejercicio del Triduo y Santa Misa, oficiada por don Francisco Moreno Aldea, párroco de la Anunciación y San Juan XXIII de Sevilla. El tercer día lo presidirá don Francisco José López Martínez, administrador parroquial del Ave María y San Luis y director espiritual de esta Corporación. El sábado 27 de mayo, la Imagen de la Santísima Virgen permanecerá en Devoto Besamanos en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 20:30 horas. Ese mismo día, a las 21:00 horas, se celebrará la Solemne Función de Instituto, ocupando la sagrada cátedra don Francisco José López Martínez.
Salida de la Hermandad del Rocío de Dos Hermanas
La Hermandad del Rocío de Dos Hermanas inicia este miércoles su salida hacia la aldea almonteña. Con anterioridad, a las 06:30 horas, se celebrará en la Parroquia de Santa María Magdalena la ‘Misa de romeros’, y será sobre las 08:00 horas cuando tenga lugar la salida, con el siguiente recorrido: Plaza de la Constitución, Santa María Magdalena y despedida de Dos Hermanas en la ‘Rotonda de la Carreta’.
Presentación del libro ‘Mar de septiembre’
El Centro Cultural Biblioteca de Montequinto acoge este miércoles, a las 20:00 horas, el acto de presentación del libro ‘Mar de septiembre’, una novela cargada de esperanza escrita por Montse Arispón. (Entrada libre hasta completar aforo)
Ciclo de encuentros de la ‘Confluencia de izquierdas’
Bajo el epígrafe 'Café con', la confluencia entre Podemos, Izquierda Unida, Más País Andalucía e Iniciativa del Pueblo Andaluz continúa este miércoles su ciclo de encuentros cercanos con la población nazarena, donde dirigentes políticos, candidatas y candidatos comparten experiencias al ritmo de un café. Será en el ‘Café e Dolce’ a las 17.45horas. Estarán presentes José Manuel G. Jurado, diputado en el Parlamento andaluz de Por Andalucía; Nerea Tovar, cabeza de lista y candidata por Podemos; Fran G. Parejo, número dos de la coalición y coordinador de Izquierda Unida en Dos Hermanas. y Mayka Martínez, candidata y portavoz de Más País Andalucía en Dos Hermanas.
Exposición de pintura de José Mª Castro
El Centro Cultural Biblioteca de Montequinto acoge durante el mes de mayo la exposición de pintura ‘La incesante luz de los espacios abiertos’, que muestra la obra artística de José María Castro Maqueda. (Visita libre y gratuita - Planta baja y 1ª)
Exposición de las obras de María Jesús Benito
El Centro Cultural Biblioteca de Montequinto acoge durante el mes de mayo la exposición de pintura que, bajo el título ‘Los cuadros de mi vida’, muestra la obra artística de María Jesús Benito Benito (CHUS). (Visita libre y gratuita 2ª planta)
’Exposición de marcapáginas’ en Montequinto
El Centro Cultural Biblioteca de Montequinto acoge hasta el 16 de junio la ‘Exposición de marcapáginas' que muestra los trabajos presentados al X concurso ‘En abril, marcapáginas mil 2023’. (Visita libre y gratuita)
Inscripciones para los Cursos de Transformación Digital del Comercio Local
La Universidad Pablo de Olavide (UPO), con la colaboración del Ayuntamiento de Dos Hermanas, ha convocado los Cursos de Formación y Desarrollo Profesional para avanzar en la Transformación Digital del Comercio Local Nazareno y en el Reciclaje Continuo. Se trata de un curso intensivo, de 37 horas, a realizar de forma semipresencial (sólo 9,5 horas presenciales). Las dos jornadas presenciales serían los sábados 27 de mayo (de 17:00 a 20:30 horas) y 17 de junio (de 16:00 a 22:00 horas) en el edificio del Parque de I+D Dehesa de Valme (Entrenúcleos). La inscripción es gratuita, siendo adjudicadas por orden de presentación de solicitud, hasta completar el aforo máximo de 15 participantes. El curso se realizará entre el 20 de mayo y el 17 de junio, aunque se admiten inscripciones hasta el 24 de mayo. Es conveniente contar con ordenador propio, y, si no es posible, se podrá utilizar el aula de informática del Parque I+D Dehesa de Valme contactando con la Delegación de Promoción Económica e Innovación del Ayuntamiento, tfno. 954919560-61. La inscripciones se podrán realizar hasta el 24 de mayo en el siguiente enlace: Certificados digitales, ciberseguridad y medios de pago - Formación Permanente UPO. Para cualquier duda o aclaración puede contactar con la universidad, tfno. 689 379 766
XI Jornadas de Puertas Abiertas Máster de la UPO
El Centro de Estudios de Postgrado de la Universidad Pablo de Olavide ha organizado las XI Jornadas de Puertas Abiertas Máster UPO, que tendrán lugar este martes de forma virtual y están dirigidas al alumnado que está terminado o que ha concluido sus estudios de Grado y quiere especializar su currículum vitae con un programa de Máster Universitario. En formato virtual, los y las estudiantes y alumnado egresado podrán conocer los más de 40 programas de Máster que ofrece la Universidad Pablo de Olavide y descubrir su carácter diferenciador. Asimismo, las personas inscritas podrán conocer la información sobre las becas y las ayudas a las que acogerse. A continuación, desde las 11:00 de la mañana hasta las 17:00 horas, los y las responsables de los programas de Másteres de la UPO ofrecerán charlas informativas sobre cada uno de ellos de manera que las personas interesadas puedan conocer el enfoque de los estudios, la demanda, la empleabilidad o el contenido de las posibles prácticas. Estas charlas se desarrollan en directo para que cada participante pueda interactuar y exponer sus dudas. Además, cada sesión será grabada para que se pueda visualizar con posterioridad en la web del evento.
Convocatoria del XV Concurso UPOemprende
El Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y Fundaciones de la Universidad Pablo de Olavide convoca el XV Concurso UPOemprende. Este concurso, coordinado desde la Dirección General de Empleabilidad y Emprendimiento, forma parte del Programa de Creación de Empresas (UPOemprende). Consiste en premiar las ideas y proyectos de negocio en las distintas categorías y cuenta con la financiación de 8.000 euros en premios del Ayuntamiento de Dos Hermanas. Hasta el 5 de junio de 2023 estará abierto el plazo de inscripción de ideas y proyectos de negocio al XV Concurso UPOemprende. Disponen de toda la información sobre el mismo en el siguiente enlace web: https://www.upo.es/fundaciones/fundacion-universidad-pablo-de-olavide/empleabilidad-emprendimiento/upoemprende/concurso-upoemprende/ Este año, como novedad, se ha creado una Mención ‘Fomento de la cultura emprendedora desde la docencia’, dotada con un trofeo y un diploma. Se premiará a un/una PDI de la UPO por su labor de fomento de la cultura emprendedora en la comunidad universitaria. La persona ganadora será quien más votos haya obtenido por parte de estudiantes de la UPO, a través del formulario establecido para tal fin en el siguiente enlace: Enlace al cuestionario de votación. El plazo de votación será hasta 05/06/2023.
Exposición ‘Proyecto Váleme’
La Casa de la Provincia de Sevilla (Plaza del Triunfo, nº 1) acoge hasta el próximo 5 de junio la exposición ‘Proyecto Váleme’, en el que colaboran algunos de los principales artistas y creadores de Dos Hermanas, y que ha sido organizado por la Hermandad de Valme. Entrada libre. El horario de visitas es de martes a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas; domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 horas. Lunes, cerrado.
Abierto el plazo para participar en el Certamen Literario ‘Rectora Rosario Valpuesta’
La Delegación de Juventud, Salud y Consumo del Ayuntamiento de Dos Hermanas, a través del Programa Dos Hermanas Divertida, en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide, ha puesto en marcha la IV edición del Certamen Literario ‘Rectora Rosario Valpuesta’, en el que pueden participar todas las personas residentes en España, con edades comprendidas entre los 12 y los 35 años, en diferentes modalidades (Poesía y Relato Corto) y cuatro categorías (General, Local, Local menores de 18 años y Comunidad Universitaria Pablo de Olavide). Como novedad, este año podrá participar también el alumnado del Aula Abierta de Mayores de Pablo de Olavide, estableciéndose una categoría especial para dicho colectivo. Esta nueva edición viene acompañada de la presentación de la III edición del libro ‘Antología del Certamen Literario Rectora Rosario Valpuesta’, que recopila las obras premiadas y una selección de las mejores presentadas. Las obras se presentarán de manera telemática, enviándolas a concursodhdivertida@doshermanas.es. El plazo para la presentación de las obras finaliza el 30 de mayo de 2023.
Plazas de estudio de 24 horas en las bibliotecas de Dos Hermanas
Las bibliotecas públicas de Dos Hermanas ofrecen un total de 760 plazas para estudio 24 horas, un servicio que se refuerza con otras 250 plazas en el Edificio Bécquer de Montequinto hasta las 22:00 horas del día 15 de junio de 2023. El objetivo es satisfacer la demanda de los estudiantes que terminan Bachillerato y se presentan a las pruebas de Acceso a la Universidad.
Convocatoria del XIV Concurso de Cuentos Ilustrados ‘Cuentos para la Igualdad’
La Concejalía de Igualdad y Educación del Ayuntamiento de Dos Hermanas organiza el XIV Concurso de Cuentos Ilustrados ‘Cuentos para la Igualdad’, en el que podrán participar todas las personas mayores de edad, cualquiera que sea su nacionalidad, que presenten obras originales e inéditas escritas en castellano, y que no hayan sido premiadas en ningún otro certamen ni estar pendiente de resolución en otros concursos. Premio: 1.000 €, concedido íntegramente a una sola obra. La cuantía del premio se hará efectiva previa reducción del correspondiente IRPF en vigor. El plazo de admisión es hasta el 5 de junio de 2023. Posteriormente a esta fecha, sólo serán admitidos los trabajos en cuyo matasellos conste que fueron enviados dentro del plazo.
NOTA: Dos Hermanas Diario Digital no se responsabiliza de los cambios de horarios o de las cancelaciones que puedan introducir las empresas o entidades organizadoras de las actividades recogidas en esta agenda sin previo aviso. Por favor, si detecta algún error, envíe un correo electrónico a doshermanasdiariodigital@gmail.com. Gracias por su colaboración.
Solemne Triduo a la Virgen del Mayor Dolor de la Hermandad de la Vera-Cruz
La Hermandad de la Vera-Cruz consagra los días 24, 25 y 26 de mayo, a las 20:45 horas, Solemne Triduo en la Capilla de San Sebastián en honor de María Stma. del Mayor Dolor con el siguiente orden: rezo del Santo Rosario, Ejercicio del Triduo y Santa Misa, oficiada por don Francisco Moreno Aldea, párroco de la Anunciación y San Juan XXIII de Sevilla. El tercer día lo presidirá don Francisco José López Martínez, administrador parroquial del Ave María y San Luis y director espiritual de esta Corporación. El sábado 27 de mayo, la Imagen de la Santísima Virgen permanecerá en Devoto Besamanos en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 20:30 horas. Ese mismo día, a las 21:00 horas, se celebrará la Solemne Función de Instituto, ocupando la sagrada cátedra don Francisco José López Martínez.
Salida de la Hermandad del Rocío de Dos Hermanas
La Hermandad del Rocío de Dos Hermanas inicia este miércoles su salida hacia la aldea almonteña. Con anterioridad, a las 06:30 horas, se celebrará en la Parroquia de Santa María Magdalena la ‘Misa de romeros’, y será sobre las 08:00 horas cuando tenga lugar la salida, con el siguiente recorrido: Plaza de la Constitución, Santa María Magdalena y despedida de Dos Hermanas en la ‘Rotonda de la Carreta’.
Presentación del libro ‘Mar de septiembre’
El Centro Cultural Biblioteca de Montequinto acoge este miércoles, a las 20:00 horas, el acto de presentación del libro ‘Mar de septiembre’, una novela cargada de esperanza escrita por Montse Arispón. (Entrada libre hasta completar aforo)
Ciclo de encuentros de la ‘Confluencia de izquierdas’
Bajo el epígrafe 'Café con', la confluencia entre Podemos, Izquierda Unida, Más País Andalucía e Iniciativa del Pueblo Andaluz continúa este miércoles su ciclo de encuentros cercanos con la población nazarena, donde dirigentes políticos, candidatas y candidatos comparten experiencias al ritmo de un café. Será en el ‘Café e Dolce’ a las 17.45horas. Estarán presentes José Manuel G. Jurado, diputado en el Parlamento andaluz de Por Andalucía; Nerea Tovar, cabeza de lista y candidata por Podemos; Fran G. Parejo, número dos de la coalición y coordinador de Izquierda Unida en Dos Hermanas. y Mayka Martínez, candidata y portavoz de Más País Andalucía en Dos Hermanas.
Exposición de pintura de José Mª Castro
El Centro Cultural Biblioteca de Montequinto acoge durante el mes de mayo la exposición de pintura ‘La incesante luz de los espacios abiertos’, que muestra la obra artística de José María Castro Maqueda. (Visita libre y gratuita - Planta baja y 1ª)
Exposición de las obras de María Jesús Benito
El Centro Cultural Biblioteca de Montequinto acoge durante el mes de mayo la exposición de pintura que, bajo el título ‘Los cuadros de mi vida’, muestra la obra artística de María Jesús Benito Benito (CHUS). (Visita libre y gratuita 2ª planta)
’Exposición de marcapáginas’ en Montequinto
El Centro Cultural Biblioteca de Montequinto acoge hasta el 16 de junio la ‘Exposición de marcapáginas' que muestra los trabajos presentados al X concurso ‘En abril, marcapáginas mil 2023’. (Visita libre y gratuita)
Inscripciones para los Cursos de Transformación Digital del Comercio Local
La Universidad Pablo de Olavide (UPO), con la colaboración del Ayuntamiento de Dos Hermanas, ha convocado los Cursos de Formación y Desarrollo Profesional para avanzar en la Transformación Digital del Comercio Local Nazareno y en el Reciclaje Continuo. Se trata de un curso intensivo, de 37 horas, a realizar de forma semipresencial (sólo 9,5 horas presenciales). Las dos jornadas presenciales serían los sábados 27 de mayo (de 17:00 a 20:30 horas) y 17 de junio (de 16:00 a 22:00 horas) en el edificio del Parque de I+D Dehesa de Valme (Entrenúcleos). La inscripción es gratuita, siendo adjudicadas por orden de presentación de solicitud, hasta completar el aforo máximo de 15 participantes. El curso se realizará entre el 20 de mayo y el 17 de junio, aunque se admiten inscripciones hasta el 24 de mayo. Es conveniente contar con ordenador propio, y, si no es posible, se podrá utilizar el aula de informática del Parque I+D Dehesa de Valme contactando con la Delegación de Promoción Económica e Innovación del Ayuntamiento, tfno. 954919560-61. La inscripciones se podrán realizar hasta el 24 de mayo en el siguiente enlace: Certificados digitales, ciberseguridad y medios de pago - Formación Permanente UPO. Para cualquier duda o aclaración puede contactar con la universidad, tfno. 689 379 766
XI Jornadas de Puertas Abiertas Máster de la UPO
El Centro de Estudios de Postgrado de la Universidad Pablo de Olavide ha organizado las XI Jornadas de Puertas Abiertas Máster UPO, que tendrán lugar este martes de forma virtual y están dirigidas al alumnado que está terminado o que ha concluido sus estudios de Grado y quiere especializar su currículum vitae con un programa de Máster Universitario. En formato virtual, los y las estudiantes y alumnado egresado podrán conocer los más de 40 programas de Máster que ofrece la Universidad Pablo de Olavide y descubrir su carácter diferenciador. Asimismo, las personas inscritas podrán conocer la información sobre las becas y las ayudas a las que acogerse. A continuación, desde las 11:00 de la mañana hasta las 17:00 horas, los y las responsables de los programas de Másteres de la UPO ofrecerán charlas informativas sobre cada uno de ellos de manera que las personas interesadas puedan conocer el enfoque de los estudios, la demanda, la empleabilidad o el contenido de las posibles prácticas. Estas charlas se desarrollan en directo para que cada participante pueda interactuar y exponer sus dudas. Además, cada sesión será grabada para que se pueda visualizar con posterioridad en la web del evento.
Convocatoria del XV Concurso UPOemprende
El Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y Fundaciones de la Universidad Pablo de Olavide convoca el XV Concurso UPOemprende. Este concurso, coordinado desde la Dirección General de Empleabilidad y Emprendimiento, forma parte del Programa de Creación de Empresas (UPOemprende). Consiste en premiar las ideas y proyectos de negocio en las distintas categorías y cuenta con la financiación de 8.000 euros en premios del Ayuntamiento de Dos Hermanas. Hasta el 5 de junio de 2023 estará abierto el plazo de inscripción de ideas y proyectos de negocio al XV Concurso UPOemprende. Disponen de toda la información sobre el mismo en el siguiente enlace web: https://www.upo.es/fundaciones/fundacion-universidad-pablo-de-olavide/empleabilidad-emprendimiento/upoemprende/concurso-upoemprende/ Este año, como novedad, se ha creado una Mención ‘Fomento de la cultura emprendedora desde la docencia’, dotada con un trofeo y un diploma. Se premiará a un/una PDI de la UPO por su labor de fomento de la cultura emprendedora en la comunidad universitaria. La persona ganadora será quien más votos haya obtenido por parte de estudiantes de la UPO, a través del formulario establecido para tal fin en el siguiente enlace: Enlace al cuestionario de votación. El plazo de votación será hasta 05/06/2023.
Exposición ‘Proyecto Váleme’
La Casa de la Provincia de Sevilla (Plaza del Triunfo, nº 1) acoge hasta el próximo 5 de junio la exposición ‘Proyecto Váleme’, en el que colaboran algunos de los principales artistas y creadores de Dos Hermanas, y que ha sido organizado por la Hermandad de Valme. Entrada libre. El horario de visitas es de martes a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas; domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 horas. Lunes, cerrado.
Abierto el plazo para participar en el Certamen Literario ‘Rectora Rosario Valpuesta’
La Delegación de Juventud, Salud y Consumo del Ayuntamiento de Dos Hermanas, a través del Programa Dos Hermanas Divertida, en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide, ha puesto en marcha la IV edición del Certamen Literario ‘Rectora Rosario Valpuesta’, en el que pueden participar todas las personas residentes en España, con edades comprendidas entre los 12 y los 35 años, en diferentes modalidades (Poesía y Relato Corto) y cuatro categorías (General, Local, Local menores de 18 años y Comunidad Universitaria Pablo de Olavide). Como novedad, este año podrá participar también el alumnado del Aula Abierta de Mayores de Pablo de Olavide, estableciéndose una categoría especial para dicho colectivo. Esta nueva edición viene acompañada de la presentación de la III edición del libro ‘Antología del Certamen Literario Rectora Rosario Valpuesta’, que recopila las obras premiadas y una selección de las mejores presentadas. Las obras se presentarán de manera telemática, enviándolas a concursodhdivertida@doshermanas.es. El plazo para la presentación de las obras finaliza el 30 de mayo de 2023.
Plazas de estudio de 24 horas en las bibliotecas de Dos Hermanas
Las bibliotecas públicas de Dos Hermanas ofrecen un total de 760 plazas para estudio 24 horas, un servicio que se refuerza con otras 250 plazas en el Edificio Bécquer de Montequinto hasta las 22:00 horas del día 15 de junio de 2023. El objetivo es satisfacer la demanda de los estudiantes que terminan Bachillerato y se presentan a las pruebas de Acceso a la Universidad.
Convocatoria del XIV Concurso de Cuentos Ilustrados ‘Cuentos para la Igualdad’
La Concejalía de Igualdad y Educación del Ayuntamiento de Dos Hermanas organiza el XIV Concurso de Cuentos Ilustrados ‘Cuentos para la Igualdad’, en el que podrán participar todas las personas mayores de edad, cualquiera que sea su nacionalidad, que presenten obras originales e inéditas escritas en castellano, y que no hayan sido premiadas en ningún otro certamen ni estar pendiente de resolución en otros concursos. Premio: 1.000 €, concedido íntegramente a una sola obra. La cuantía del premio se hará efectiva previa reducción del correspondiente IRPF en vigor. El plazo de admisión es hasta el 5 de junio de 2023. Posteriormente a esta fecha, sólo serán admitidos los trabajos en cuyo matasellos conste que fueron enviados dentro del plazo.
NOTA: Dos Hermanas Diario Digital no se responsabiliza de los cambios de horarios o de las cancelaciones que puedan introducir las empresas o entidades organizadoras de las actividades recogidas en esta agenda sin previo aviso. Por favor, si detecta algún error, envíe un correo electrónico a doshermanasdiariodigital@gmail.com. Gracias por su colaboración.
Mucho se ha escrito, se escribe y se escribirá sobre los problemas derivados del turismo de masas: gentrificación de las ciudades, sustitución del comercio local por franquicias, etcétera. En España, el “sol y playa” se ha visto como el modelo que se debe superar para evitar la masificación en las zonas litorales y encontrar fórmulas más amigables y respetuosas con el territorio.
Ejemplo de artivismo con barcas abandonadas intervenidas por artistas locales
y escultura de un caballito de mar realizada con residuos.
El lunes y el martes pasados, 15 y 16 de mayo, un grupo de periodistas andaluces, entre los que se contaba este colaborador de Andalucía Digital, viajó hasta la ciudad portuguesa de Faro para conocer lo que se ha hecho en la capital del Algarve para lograr el sello europeo Odyssea II Blue Heritage, una marca que distingue el esfuerzo municipal por el turismo azul, sostenible, responsable y comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030. La Cámara Municipal de Faro es modélica también por su compromiso con la cooperación hispano-lusa en muchas de sus actividades.
El principal patrimonio paisajístico de Faro es el Parque Natural de Ría Formosa, un paraje de marismas, islas y dunas, donde han desarrollado una oferta muy completa de actividades náuticas en armonía con su entorno y compatibles con la actividad de los pescadores locales.
A las ya tradicionales escuelas y clubes de deportes relacionados con el surf, se unen ofertas novedosas como la experiencia de conocer el trabajo de los cultivadores de ostras, recolectarlas y, ya en tierra, prepararlas y degustarlas. Lo mismo se puede hacer con otras especies como las almejas, las navajas y las coquinas.
Después de una incursión o excursión a las bateas de ostras o mejillones, se aprende a valorar mejor el trabajo y la inversión que hay detrás de cada molusco que consumimos. En definitiva, turismo activo frente al pasivo de la tumbona y la sombrilla.
Otro de los ejemplos de sostenibilidad, ecoturismo y economía circular es la isla de Culatra, en la que se desarrolla un proyecto cofinanciado con fondos europeos y que tiene como meta alcanzar en 2030 la autosuficiencia energética con renovables, el tratamiento integral de sus residuos y la reutilización de sus aguas residuales.
El empeño no sería posible sin el activismo de la Asociación de Residentes de Culatra, presidida por Silvia Padinha, que hace un trabajo comunitario transversal para implicar a todos los sectores implicados: pescadores, familias, restaurantes...
Cartel que refleja el compromiso de los pescadores locales con los mares limpios de basuras.
Han creado una comunidad energética que comparte la producción de las pérgolas fotovoltaicas que cubren ya el 30 por ciento del consumo eléctrico. Y no han instalado molinos de viento porque la isla es zona de paso de aves migratorias.
Además, han repartido compostadores para aprovechar los residuos orgánicos; han desterrado los plásticos de un solo uso y, con los objetos que los pescadores encuentran en sus salidas, las barcas abandonadas desde hace años y otras piezas han realizado un proyecto de Artivismo con la intervención, entre otros, de artistas plásticos como Vasco Guia de Abreu, Rita Contente y Daniel Justo.
La salicornia o espárrago de mar del Parque Natural de la Ría Formosa es ya un ingrediente presente en muchas recetas de la gastronomía algarvia comprometida con los alimentos de kilómetro cero, la pesca local o los productores de frutas y verduras ecológicas. Los vinos del Algarve se codean ya con los de otras regiones vinícolas más veteranas como el Douro, el Alentejo o la Beira.
Los buenos ejemplos turísticos, las buenas prácticas son fácilmente replicables a poco que haya voluntad política y participación ciudadana para solucionar los retos cotidianos en la búsqueda de una sociedad más justa y sostenible.
y escultura de un caballito de mar realizada con residuos.
El lunes y el martes pasados, 15 y 16 de mayo, un grupo de periodistas andaluces, entre los que se contaba este colaborador de Andalucía Digital, viajó hasta la ciudad portuguesa de Faro para conocer lo que se ha hecho en la capital del Algarve para lograr el sello europeo Odyssea II Blue Heritage, una marca que distingue el esfuerzo municipal por el turismo azul, sostenible, responsable y comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030. La Cámara Municipal de Faro es modélica también por su compromiso con la cooperación hispano-lusa en muchas de sus actividades.
El principal patrimonio paisajístico de Faro es el Parque Natural de Ría Formosa, un paraje de marismas, islas y dunas, donde han desarrollado una oferta muy completa de actividades náuticas en armonía con su entorno y compatibles con la actividad de los pescadores locales.
A las ya tradicionales escuelas y clubes de deportes relacionados con el surf, se unen ofertas novedosas como la experiencia de conocer el trabajo de los cultivadores de ostras, recolectarlas y, ya en tierra, prepararlas y degustarlas. Lo mismo se puede hacer con otras especies como las almejas, las navajas y las coquinas.
Después de una incursión o excursión a las bateas de ostras o mejillones, se aprende a valorar mejor el trabajo y la inversión que hay detrás de cada molusco que consumimos. En definitiva, turismo activo frente al pasivo de la tumbona y la sombrilla.
Otro de los ejemplos de sostenibilidad, ecoturismo y economía circular es la isla de Culatra, en la que se desarrolla un proyecto cofinanciado con fondos europeos y que tiene como meta alcanzar en 2030 la autosuficiencia energética con renovables, el tratamiento integral de sus residuos y la reutilización de sus aguas residuales.
El empeño no sería posible sin el activismo de la Asociación de Residentes de Culatra, presidida por Silvia Padinha, que hace un trabajo comunitario transversal para implicar a todos los sectores implicados: pescadores, familias, restaurantes...
Han creado una comunidad energética que comparte la producción de las pérgolas fotovoltaicas que cubren ya el 30 por ciento del consumo eléctrico. Y no han instalado molinos de viento porque la isla es zona de paso de aves migratorias.
Además, han repartido compostadores para aprovechar los residuos orgánicos; han desterrado los plásticos de un solo uso y, con los objetos que los pescadores encuentran en sus salidas, las barcas abandonadas desde hace años y otras piezas han realizado un proyecto de Artivismo con la intervención, entre otros, de artistas plásticos como Vasco Guia de Abreu, Rita Contente y Daniel Justo.
La salicornia o espárrago de mar del Parque Natural de la Ría Formosa es ya un ingrediente presente en muchas recetas de la gastronomía algarvia comprometida con los alimentos de kilómetro cero, la pesca local o los productores de frutas y verduras ecológicas. Los vinos del Algarve se codean ya con los de otras regiones vinícolas más veteranas como el Douro, el Alentejo o la Beira.
Los buenos ejemplos turísticos, las buenas prácticas son fácilmente replicables a poco que haya voluntad política y participación ciudadana para solucionar los retos cotidianos en la búsqueda de una sociedad más justa y sostenible.
ÁNGEL FERNÁNDEZ MILLÁN
FOTOGRAFÍAS: ÁNGEL FERNÁNDEZ MILLÁN
FOTOGRAFÍAS: ÁNGEL FERNÁNDEZ MILLÁN