:::: MENU ::::
LITOS

FENACO

Mostrando entradas con la etiqueta Buzón del Lector. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Buzón del Lector. Mostrar todas las entradas

31 mar 2020

  • 31.3.20
Andalucía Digital se hace eco en su Buzón del Lector de una reflexión sobre las consecuencias que se derivarán, a nivel global y en un futuro, de la pandemia mundial por el coronavirus Covid-19. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.



Cuando todo pase, porque pasará, nos replantearemos la vida tal y como la conocemos. De manera inapelable se cuestionarán todas las estructuras sociales, culturales, económicas y productivas actuales. De qué decisiones y conclusiones saquemos y de cómo modifiquemos nuestro modo de vida, dependerá que la humanidad avance hacia un futuro complejo, pero esperanzador o, por el contrario, nos hundamos en un pozo profundo, de lucha por la supervivencia, donde solo los mas fuertes lo logren.

Eso, cuando todo pase. Ahora toca resistir, apretar los dientes, ser resilientes, ser valientes. Resistir es vencer: debemos entrever el final de todo esto, la luz al final del túnel y agarrarnos a eso. Porque es verdad, porque el final llegará. La humanidad avanza hacia el descubrimiento de nuevos medicamentos y vacunas a ritmo acelerado. Y se lograrán más pronto que tarde.

El tiempo que discurra mientras tanto es difícil de gestionar, quién lo duda. Cargado de noticias e informaciones que nos sumergen en la duda y la zozobra, que nos reducen la esperanza, que nos aturden y desequilibran. Debemos sobreponernos, sacar lo mejor de nosotros mismos. ¿Cómo? A través del esfuerzo, la generosidad y la inteligencia emocional.

A veces es útil el recurso al pasado y pensar por un momento en lo que fue vivir en ciudades bombardeadas durante meses y años en la Segunda Guerra Mundial. O comparar esta guerra (que lo es) con otras actuales y pasadas.

Pensemos en el horror global de las pandemias sufridas a lo largo de la historia de nuestro continente de manera reiterada, donde solo la selección natural decidía entre la supervivencia y la muerte. Por supuesto, la humanidad está infinitamente más preparada que en anteriores pandemias. La crisis actual es muy grave, pero los avances sociales, tecnológicos y sanitarios nos permiten, en la mayoría de los casos, sobrellevarla con mayor facilidad que otras anteriores sufridas por la humanidad.

Y ahora hay que hablar del día siguiente. Ese día en que respiraremos hondo, nos abrazaremos y lloraremos de emoción por lo sufrido, por los reencuentros, por la vuelta de la esperanza y la libertad que perdimos. Y, cómo no, ese día lloraremos a todas las victimas de esta guerra, porque el miedo que ahora nos atenaza ya no estará, y podremos llorarlas libre y sinceramente, como merecen.

Estas víctimas de la tragedia, que nos han dejado, en muchos casos por su gran debilidad física y social, en absoluta soledad, en silencio, atendidos por nuestros heroicos y desbordados sanitarios, que están haciendo mucho más de lo humanamente exigible. Estás víctimas del virus destructor no son colaterales, son víctimas dolorosas y nuestras en esta guerra, a las que nunca debemos olvidar.

Cuando pasen la euforia y el duelo, llegará, debe llegar, el momento de recuperar la perspectiva y decidir entre todos qué debemos cambiar. Debemos realizar una ambiciosa recapitalización y fuerte inversión en valores. Sí, han leído bien, en valores humanos y morales que nos permitan renacer como sociedad. Que modifiquen los erróneos estándares vitales por los que nos dejamos conducir hasta ahora. Que permitan que la valía de un ser humano deje de medirse por el número de casas, coches y lo abultado de las cuentas corrientes que posee.

Renazcamos como una sociedad de ciudadanos, cuyo horizonte vital sea la legítima búsqueda de la felicidad a través de la dignidad en lo material, pero también en el plano moral, intelectual y espiritual. Donde no tengan cabida los cretinos, especuladores y depredadores que destrozan todo a su paso. Donde se permita e invite al individuo a trascender de lo puramente material, a través de la educación, la cultura y la salud garantizadas por una sociedad civil fuerte y rigurosa.

Iniciemos un enorme proyecto global, que a través de la revolución científica y tecnológica, una a las futuras generaciones en un inmenso objetivo común por el que la humanidad comience a forjar los cimientos de un futuro viable, que evitará que estemos abocados a que llegue el día en que fruto de nuestras propias contradicciones, nos autodestruyamos y, por ende, nos extingamos como especie.

LUIS MORENO VICENTE

NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Andalucía Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.

11 mar 2020

  • 11.3.20
Dos Hermanas Diario Digital se hace eco en su Buzón del Lector del artículo remitido por la Hermandad de la Oración en el Huerto de Dos Hermanas en el que se hace eco de la celebración, el día 8 de marzo, del XXXIII Certamen de Marchas “Ciudad de Dos Hermanas”. Si lo desea, puede escribir a doshermanasdiariodigital@gmail.com exponiendo su queja, comentario o sugerencia, e incluso acompañarla también de alguna fotografía.



La Hermandad de la Oración en el Huerto a través de su Bolsa de Caridad quiere agradecer públicamente a todos los agentes que han hecho posible que el XXXIII Certamen de Marchas “Ciudad de Dos Hermanas” haya sido un éxito.

– Gracias al Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas que a través de la Delegación de Cultura nos ha dado todas las facilidades para su celebración.

– Gracias a las empresas colaboradoras ya que con su aportación hemos podido sufragar parte de los gastos.

– Gracias a: AM Ntra Sra Valme de Dos Hermanas, BCT Veracruz de Los Palacios, AM Ntra Sra de la Encarnación-San Benito de Sevilla, AM Santa María Magdalena de Arahal y a la AM Ntra Sra de la Estrella de Dos Hermanas por el esfuerzo y el cariño hacia nuestra Hermandad.

– Gracias al presentador del acto, nuestro querido Carlos Morillas.

– Gracias al personal del Auditorio “Los Del Río” por su incansable.

– Gracias a Carlos Mauri por la cesión del equipo de sonido.

– Gracias a DH info por su colaboración en la organización.

– Gracias a los medios de comunicación por la promoción del evento.

– Gracias a José Mª Gordillo por su colaboración desinteresada.

– Gracias a todos los hermanos que colaboraron durante la celebración del Certamen.

– Y gracias a todo el público que acudió para colaborar con la Bolsa de Caridad y arropar a las bandas.


HERMANDAD DE LA ORACIÓN EN EL HUERTO

9 ene 2020

  • 9.1.20
Dos Hermanas Diario Digital se hace eco en su Buzón del Lector del artículo remitido por la Federación Nazarena de Comerciantes (Fenaco) en el que agradece la labor realizada por las Fuerzas de Seguridad nazarenas en este período navideño. Si lo desea, puede escribir a doshermanasdiariodigital@gmail.com exponiendo su queja, comentario o sugerencia, e incluso acompañarla también de alguna fotografía.



Finalizada la Campaña de Navidad, desde la Junta Directiva de Fenaco, quiere agradecer públicamente a la Policía Local, Cuerpo de Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Servicios de información y notificación, Protección Civil de Dos Hermanas y servicio de limpieza, por su compromiso con la Federación y la magnífica prestación del servicio a todas las zonas comerciales de Dos Hermanas.

FENACO

30 nov 2019

  • 30.11.19
Dos Hermanas Diario Digital se hace eco en su Buzón del Lector del artículo remitido por la Asociación Nazarena de Terapia de Apoyo Rehabilitación e Insercion Social (Antaris) en el que se hace eco de la celebración, el día 1 de diciembre, del Día Mundial contra el Sida. Si lo desea, puede escribir a doshermanasdiariodigital@gmail.com exponiendo su queja, comentario o sugerencia, e incluso acompañarla también de alguna fotografía.



Como cada 1 de diciembre, desde 1988, se celebra el Día Mundial contra el Sida, este año con el lema: Las comunidades marcan la diferencia. Si se sigue celebrando este día es porque sigue existiendo un problema sin resolver. Ojalá esté cercano el día de su eliminación de esta epidemia, que ha matado desde sus inicios, a unos 32 millones de personas y que afecta a más de 37 millones en el mundo.

Hemos progresado en materia de prevención y tratamiento de la infección por el VIH. Hay medicamentos que ayudan a las personas seropositivas a tener una vida larga y saludable y prevenir la transmisión del virus. Mientras la persona tome adecuadamente el tratamiento, su carga viral se hace indetectable y con ello la posibilidad de contagio es prácticamente imposible. Aun así, se recomienda el uso de preservativos.

En nuestra Entidad se trabaja para fomentar comportamientos que prevengan las enfermedades de transmisión sexual, tanto a nivel individual, como en diferentes talleres, solicitamos serologías del VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual, para detectar precozmente a las personas afectadas. Se estima que en España puede haber cerca de 50.000 personas que desconocen su condición de seropositivo. Cuanto antes se detecte, antes pueden iniciar el tratamiento, evitando la evolución de la enfermedad y la propagación a otras personas. Insistimos en la importancia de la prevención, no sólo en las personas que atendemos en nuestro Centro, sino de forma generalizada a toda la población sexualmente activas. Nuestro objetivo es sensibilizar a ésta en las prácticas de “sexo más seguro”: uso de preservativos (ineludible si desconocemos el historial sexual de la otra persona), evitar mantener relaciones mientras se padece o se hace tratamiento por una ITS, no usar alcohol ni drogas ya que disminuye nuestra percepción del riesgo. En caso de dudas pedir consejo médico.

Pero también desde nuestra Organización queremos tender la mano a todos aquellos colectivos implicados en esta lucha, queremos unirnos en un esfuerzo común con aquella parte de la sociedad que considera que la solidaridad es la única respuesta al VIH, que es muy injusto querer culpar a la persona con VIH de su situación, que la solución es concienciar y ayudar, para conseguir que estas personas dejen de esconder su situación por miedo al rechazo social, a la discriminación laboral, en sus estudios, o en cualquier otro ámbito. Ya bastante duro es padecerlo.

Debemos alzar la voz y reivindicar que este problema siga presente en la agenda política, asegurando que los derechos humanos se respeten y fomentando recursos económicos para prevención, investigación, sanidad universal, así como ayudas específicas para los colectivos más vulnerables.

Nuestro más firme apoyo y respeto.



ANTARIS

21 nov 2019

  • 21.11.19
Dos Hermanas Diario Digital se hace eco en su Buzón del Lector del artículo remitido por el grupo municipal Adelante Dos Hermanas en referencia al Día Internacional por la Eliminación de las Violencias Machistas. Si lo desea, puede escribir a doshermanasdiariodigital@gmail.com exponiendo su queja, comentario o sugerencia, e incluso acompañarla también de alguna fotografía.



Con motivo del Día Internacional por la Eliminación de las Violencias Machistas, desde Adelante Dos Hermanas vemos necesario dejar claras las siguientes cuestiones.

En los últimos años el movimiento feminista ha conseguido muchas victorias, y se han dado pasos importantes en favor de la igualdad real entre mujeres y hombres. Se han conseguido importantes victorias, pudiéndose destacar las dos más importantes: la Ley del Aborto y la Ley Contra la Violencia de Género. La sociedad española está ampliamente concienciada sobre el tema, estando totalmente asumido el aborto, y siendo conscientes del problema de la violencia de género. Sin embargo, queda mucho por hacer.

Desde el año 2003, han sido asesinadas 1026 mujeres por su condición de mujer, siendo esto una lacra de nuestra sociedad que debemos erradicar. Las Instituciones de un Estado democrático tienen la obligación de tomar partido para erradicar la violencia machista. No es una cuestión de ser de izquierda o de derecha, sino de ser demócrata, y todos los partidos democráticos debemos hacer un frente común para luchar contra esta violencia.

Pero la violencia machista no se manifiesta sólo en el número de femicidios, la cuestión va mucho más allá. Violencia machista es que una mujer cobre un 22% menos que un hombre por realizar el mismo trabajo. Violencia machista es que una mujer pase miedo cuando vuelve a casa de noche, por temor a que le puedan hacer algo. Violencia machista es que los hombres usen a las mujeres como objeto, como complemento o para su deleite personal.

Por todo esto, nos posicionamos junto al movimiento feminista, apoyando las reclamaciones del 25N, y animamos a todas las nazarenas y los nazarenos a participar en las diversas acciones y manifestaciones, y a luchar para construir una sociedad más justa e igualitaria.


ADELANTE DOS HERMANAS

12 nov 2019

  • 12.11.19
Dos Hermanas Diario Digital se hace eco en su Buzón del Lector del artículo remitido por la corporación municipal del PSOE de Dos Hermanas en la que expresa su agradecimiento a la ciudadanía nazarena que ha depositado su confianza en su partido, en las pasadas elecciones generales. Si lo desea, puede escribir a doshermanasdiariodigital@gmail.com exponiendo su queja, comentario o sugerencia, e incluso acompañarla también de alguna fotografía.



Desde el PSOE de Dos Hermanas queremos dar las gracias de todo corazón a los miles de nazarenos y nazarenas que una vez más han mostrado su confianza en el PSOE, manteniéndonos elecciones tras elecciones como partido hegemónico en nuestra ciudad. Seguimos siendo una de las ciudades de más de 100.000 habitantes con mayor porcentaje de voto socialista junto con Ourense, Vigo y Santa Coloma de Gramanet.

También queremos mostrar nuestro agradecimiento a las y los militantes y simpatizantes que han colaborado en las mesas electorales durante toda la jornada, siendo el PSOE de Dos Hermanas el único partido que ha aportado interventores e interventoras en todos los distritos y secciones electorales de la ciudad.

Por último destacar nuestra enhorabuena al compañero de la agrupación de Dos Hermanas, Francisco Salazar, por haber sido reelegido Diputado en el Congreso. Y mostrar nuestra confianza en que pueda formarse un gobierno progresista en nuestro país.


CORPORACIÓN MUNICIPAL DEL PSOE DE DOS HERMANAS

20 sept 2019

  • 20.9.19
Dos Hermanas Diario Digital se hace eco en su Buzón del Lector del artículo remitido por la Asociación Antaris en el que se hace eco de su memoria asistencial llevada a cabo en sus centros durante el año 2018. Si lo desea, puede escribir a doshermanasdiariodigital@gmail.com exponiendo su queja, comentario o sugerencia, e incluso acompañarla también de alguna fotografía.



A lo largo del año 2018, la Asociación Antaris, declarada de Utilidad Pública y dedicada a la atención de personas con trastornos adictivos, atendió en los tres Centros que gestiona a un total de 1302 personas, 189 mujeres y 1113 varones.

Cuenta con dos Centros distintos en la ciudad de Dos Hermanas, uno dirigido a la atención ambulatoria de cualquier tipo de adicciones en el que estuvieron en tratamiento 806 personas (98 mujeres y 708 hombres) y otro centrado en la incorporación socio laboral de personas con problemas adictivos (Centro de Día) por el que pasaron 108 personas (17 mujeres y 91 hombres). Por otro lado, en la ciudad de Sevilla se encuentra el Centro de Encuentro y Acogida, dirigido a personas sin hogar en situación de exclusión social y trastornos adictivos en el que se atendieron 388 personas (74 mujeres y 314 hombres). Los tres Centros forman parte de la Red Pública Asistencial de Andalucía.

En el Centro de Tratamiento Ambulatorio (CTA) que viene funcionando desde el año 1986 se realiza la desintoxicación y deshabituación de personas con diversos tipos de adicciones, a las que se atiende mediante citas con el equipo multidisciplinar a ellas y a sus familiares y es la vía de entrada a cualquier recurso de la Red Asistencial (Unidades de Desintoxicación Hospitalaria, Comunidades Terapéuticas, Centros de Día, Viviendas de apoyo al tratamiento y de inserción, etc.). Durante 2018 las personas atendidas acuden sobre todo por dependencia a cocaína y alcohol, siendo el cannabis la tercera sustancia motivo de consulta. Existe un grupo numeroso de personas con un largo historial de consumo de heroína en tratamiento con metadona. Cada vez aumenta más el porcentaje de personas que acuden para ser tratadas por adicción sin sustancia (juego, internet, compras, etc.). Los resultados terapéuticos de este Centro están muy por encima de la media de Andalucía de Centros de similares características.

Aunque los resultados son buenos, la media del número de citas por paciente a lo largo del 2018 ha ido disminuyendo año tras año, ya que aumenta el número de personas atendidas y no se ve compensado con el aumento de presupuesto desde hace años. Este Centro tiene incluso dudosa su continuidad debido a la falta de financiación por parte de la Junta de Andalucía para el año 2019.

El Centro de Día (CD) viene funcionando desde 1989 y va dirigido a la incorporación socio laboral de personas con carencias en este ámbito, tratadas en cualquier Centro Ambulatorio de la Red Asistencial, mediante talleres e intervenciones individuales del equipo multidisciplinar de la Entidad. El número de personas atendidas también se ha visto aumentado con respecto a años anteriores. En el Centro de Día Antaris se atiende al 22 % de la población andaluza que utiliza este tipo de recurso. El 90,41 % de las personas atendidas finalizan el Programa con éxito y permanecen una media de cinco meses en el recurso.

En 1996 se crea en Sevilla el primer Centro de Encuentro y Acogida (CEA) de Andalucía y uno de los primeros de España. Este pretende dar respuesta a la problemática que presentan las personas con un grado de adicción severo, en situación de exclusión social, con deterioro físico y psicosocial importante que se mantienen además al margen de las redes socio-sanitarias. A esta situación se suman factores que incrementan la vulnerabilidad de este perfil: enfermedad mental, discapacidad, inmigración y/o graves situaciones: víctimas de violencia de género, víctimas de la trata de personas y ejercicio de la prostitución; así como crisis personales: abandono momentáneo del hogar familiar, separaciones, salidas de prisión, etc.

Dispone de un servicio de higiene personal, ropero, lavandería, alimentación, intercambio de material para un consumo con menos riesgo, reparto de preservativos, consultas socio-educativas, médicas, psicológicas y sociales. Se facilita el acceso a recursos socio sanitarios y específicos en adicciones.

En los últimos años, y en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla, en este Centro se realiza la campaña de frio en los meses de invierno y de calor durante el verano. En dichas fechas, el Centro presta sus servicios a personas sin hogar durante la noche en la campaña de frio y durante las horas de mayor temperatura en el verano todos los días de la semana.

Señalar también que nuestros Centros son un referente para la realización de prácticas de la especialidad de Psiquiatría, Psicología, Trabajo Social y Educación Social lo que venimos realizando desde hace años en colaboración con la Universidad de Sevilla y la Universidad Pablo Olavide. Desde el año 2018 existe un convenio de colaboración con La Universidad de Loyola para prácticas del alumnado en Psicología y el Master de Psicología sanitaria.

Antaris, además, es Entidad colaboradora del Banco de Alimentos, beneficiándose tanto las personas usuarias como sus familias con mayores dificultades económicas.


ANTARIS

9 jul 2019

  • 9.7.19
Dos Hermanas Diario Digital se hace eco en su Buzón del Lector del artículo remitido por el Club Voleibol Esquimo de Dos Hermanas en el que se hace eco de la difícil situación en la que se encuentra el club nazareno actualmente. Si lo desea, puede escribir a doshermanasdiariodigital@gmail.com exponiendo su queja, comentario o sugerencia, e incluso acompañarla también de alguna fotografía.



El cartel que bien podrían colocar en la web del club es “Cerrado por vacaciones”, pero lo cierto es que tanto plantilla como técnicos comienzan su periodo vacacional con más incertidumbre que nunca y con mucha sombras a su alrededor.

El Voleibol en Sevilla está en ese punto en el que o bien se da un salto importante y se convierte en ejemplo a seguir por otras ciudades españolas, o se deja morir en la orilla, tras mucho esfuerzo por parte de muchas personas, entrenadores, jugadores, padres y madres que también se implican. Gente que por «simple» amor a este deporte se deja la piel buscando colocarlo en el sitio que merece. Sevilla tiene un tesoro con su base y élite en voleibol, no lo dejemos morir. Convirtamos el voleibol en un auge real. Sevilla y su historia, lo merecen.

La disminución de la ayuda del principal patrocinador (tanto rugby ciencias como el conjunto nazareno han visto mermada la aportación que esta temporada puede realizar la Fundación Cajasol) sumado a la enorme incertidumbre que desde las instituciones, especialmente Junta de Andalucía a través de la Consejería de Turismo, patrocinador los dos últimos años del conjunto militante en la Superliga Iberdrola, así como la

Diputación, con unas ayudas incorporadas a su plan de actuación pero a las que no se ha dotado presupuestariamente y que aún no tienen fecha alguna de puesta en marcha, hacen que el proyecto del único conjunto andaluz en la categoría este más en el aire que nunca.

Es por eso, que los únicos que no están de vacaciones son sus dirigentes, la llamada de auxilio se hace desde dentro, desde su directiva, con la esperanza de que no se deje caer a todo un histórico del voleibol nacional con una de las canteras más laureadas de España en esta última temporada en la que han sido 3as Andalucía Infantil, 1ª Cadete, 1ª Juvenil siendo además 3ª en el Cpto. de España de la misma categoría. Se trabaja codo con codo con el Ayuntamiento de Dos Hermanas que ha redoblado esfuerzos con el proyecto y junto a otros patrocinadores ya existentes para generar sinergias y sacar adelante un proyecto que con una mínima inversión reporta un importante retorno. “No podemos más que agradecer que la Fundación Cajasol siga apostando fuerte por nosotros, pero este año ha ajustado su aportación, no podemos ser Cajasol-dependientes de ahí que estamos llamando a las puertas del potente tejido empresarial nazareno y sevillano presentando nuestro proyecto, los plazos de inscripción y la planificación de la plantilla nos angustian enormemente, pretendemos competir con honradez y decencia deportiva, planificando viajes acordes a la categoría y con recursos elementales para un club de élite, fisioterapeuta, buen material deportivo, desplazamientos, en definitiva competir con dignidad, sin ningún lujo”.


CLUB VOLEIBOL ESQUIMO

15 jun 2019

  • 15.6.19
Dos Hermanas Diario Digital se hace eco en su Buzón del Lector del artículo remitido por la Hermandad del Rocío de Montequinto en el que agradece la colaboración con su Priostía de los alumnos del Ciclo de Formación Profesional Básica Dual de Agrojardinería y Composición Floral, del IES Profesor Tierno Galván. Si lo desea, puede escribir a doshermanasdiariodigital@gmail.com exponiendo su queja, comentario o sugerencia, e incluso acompañarla también de alguna fotografía.



Un año más, desde el acuerdo de colaboración de nuestra Hermandad con los alumnos de Formación Profesional Básica Dual de Agrojardinería y Composición Floral del IES Profesor Tierno Galván de Alcalá de Guadaíra, han vuelto a realizar actividades complementarias a su curriculum llevando a la práctica las técnicas estudiadas en el aula. Esta vez han desarrollado los trabajos del exorno floral de nuestra carreta que lució nuestro Bendito Simpecado durante la salida hacía la aldea almonteña el pasado día 3 de Junio, al igual que en la entrada del miércoles.

Después de un duro camino y de postrarnos ante las plantas de la Blanca Paloma, no queríamos dejar pasar un minuto más sin agradecer públicamente a la docente Dña. Gloría Gutiérrez Crespo, su grupo de alumnos, y a nuestra Priostia, en particular de D. Franciso Javier Soria Llamas la labor realizada, que al tiempo de exornar la carreta de forma tan espléndida a través de esta práctica real, los alumnos de F.P. Básica adquieren motivación y una competencia profesional, esperando que sean muchas las colaboraciones entre ambas corporaciones.


HERMANDAD DEL ROCÍO DE MONTEQUINTO

14 may 2019

  • 14.5.19
Dos Hermanas Diario Digital se hace eco en su Buzón del Lector del artículo remitido por la familia del capataz Curro Vicario en agradecimiento la denominación de la nueva calle en la localidad llamada “Capataz Curro Vicario”. Si lo desea, puede escribir a doshermanasdiariodigital@gmail.com exponiendo su queja, comentario o sugerencia, e incluso acompañarla también de alguna fotografía.



El Consejo de Hermandades y Cofradías de Dos Hermanas, desde hacía algunos años, venía liderando la iniciativa de muchas personas nacidas y arraigadas en el mundo cofrade nazareno, así como la de todas las Hermandades, de pasión o no, de Dos Hermanas para incorporar en el nomenclátor nazareno a Francisco Díaz Vicario: “Capataz Curro Vicario”.

Iniciativa, siempre, fundamentada en el nacimiento de un capataz de nuestra Semana Santa cuando un Jueves Santos de 1939, en la Capilla de San Sebastián, al que fuera capataz de la Hermandad de Veracruz, José Álvarez Alcoba “El Melón”, le solicitó y le permitió sacar el paso de Cristo.

Tras esa maravillosa y excelente primera experiencia, en 1940 formó su primera cuadrilla de costaleros –decía que “ser capataz no es sólo conducir un paso; un capataz es el que forma a su cuadrilla– y sacó “su” Cristo de la Oración en el Huerto. Desde este momento y hasta 1970 disfrutó como pocos de treinta años continuados en los que, sin duda, engrandeció la Semana Santa de Dos Hermanas, sacando y paseando las imágenes de todas las hermandades nazarenas.

A partir de este año, 1970, Curro comienza una labor didáctica como fue la de formar y enseñar a hermanos costaleros y capataces de diferentes hermandades – mostrando sus resultados el año 1976 cuando por primera vez el Cristo de la Hermandad de la Oración en el Huerto es paseado por hermanos costaleros -. Labor que le llevó a consagrar muchas noches a ensayos y pruebas y, en cierto modo, a vivir y sentir “otra” Semana Santa, la que se vive alrededor de los “costeros”, con su terno negro y su voz siempre motivadora y didáctica.

Como decía, Curro se retiró en 1970, pero aún le quedaría un momento imposible de olvidar cuando, en reconocimiento a su trayectoria, la Pontificia, Real e Ilustre Hermandad de Nuestra Señora de Valme Coronada y San Fernando le invitó a que el sábado 23 de junio de 1973 tocara de nuevo el martillo para sacar, coronar y pasear a la Virgen de Valme con costaleros de la cuadrilla del capataz Manuel López Díaz “El Moreno”, aunque con contrato firmado por Curro Vicario, como capataz, y el hermano mayor Manuel Moreno Pérez.

En definitiva, Curro fue un personaje que marcó una época en la Dos Hermanas de su tiempo. Indiscutible, reconocido, admirado y referente de la Semana Santa nazarena, un santo y seña del mundo del costal en Dos Hermanas. Admirado por los cofrades, los aficionados e incluso por muchos de sus brillantes compañeros en aquellos años.

Debido a lo narrado anteriormente, El Pleno Extraordinario del Ayuntamiento de Dos Hermanas celebrado el pasado día 9 de mayo, aprobó por unanimidad el nomenclátor de los viarios de distintos espacios urbanos de nuestra ciudad, con el objetivo de honrar la memoria de personas que se significaron y formaron parte activa en nuestra sociedad nazarena. En definitiva en reconocimiento y homenaje a su dedicación por y para Dos Hermanas.

Una de ellas, fue la de Francisco Díaz Vicario “Capataz Curro Vicario”. Aprobación que agradecemos infinitamente, pues para toda nuestra familia fue un acuerdo y noticia de una inmensa alegría, debido al trabajo y pasión que le puso a su “oficio” de capataz a la Semana Santa nazarena, y como no implícitamente a nuestra madre.

Ya, hoy, Curro Vicario, pasa a formar parte de los “grandes del martillo” que se les concede y rotula una calle, una plaza o… como Manolo Santiago, Salvador Dorado “El Penitente” o Luis León.

Por todo ello, por la iniciativa, por el procedimiento y por la aprobación GRACIAS…GRACIAS… Y… GRACIAS.


Familia "Curro Vicario"

23 mar 2019

  • 23.3.19
Dos Hermanas Diario Digital se hace eco en su Buzón del Lector del artículo remitido por María Jesús Raudona Gómez en el que se hace eco de la situación en la que se encuentra actualmente la Plazoleta de Valme. Si lo desea, puede escribir a doshermanasdiariodigital@gmail.com exponiendo su queja, comentario o sugerencia, e incluso acompañarla también de alguna fotografía.



Así luce desde hace días la llamada “Plazoleta de Valme” en la parte estrecha, donde se ubica el kiosco de la ONCE. ¿Que cuál es el origen de esos churretes que decoran la plaza? Pues no lo sé con exactitud, sólo sé que el lunes de la semana pasada había un buen montón de hojas de periódico debajo de uno de los veladores de la terraza que se encuentra en ese lado de la plaza, justamente el velador que se encuentra a escasos 20 cm del citado kiosco de la ONCE. Me pregunté si se trataría de un nuevo reclamo publicitario para la atracción de clientes, el situar la prensa diaria debajo de la mesa para que puedan leerla mientras se toman el café frío y les chorrea por la cara el aceite de la tostada. Pero no, finalmente intuí que los periódicos lo que hacían era tapar la gran mancha que ahora se puede observar cuando no hay mesas justo encima de las bacterias que se habrán generado. Y los churretes que caen hacia el banco que está inutilizado por las mesas de la terraza supongo que serán el fruto del chorreo del material que se hubiera vertido. No sé si se cayó la marmita de algún guisote o algo parecido.

En cualquier caso, ¿es ésta la imagen que queremos para nuestra plaza? Son ya muchas las ciudades españolas que se están planteando terminar con esa invasión sin sentido de terrazas de bares que contribuyen no sólo a la contaminación acústica y visual, sino también a la suciedad y deterioro del espacio que se puede observar en este caso. No olvidemos que se trata de la ocupación de suelo publico en beneficio y para lucro de los empresarios a los que se autoriza esa ocupación a cambio de una tasa y si es al servicio municipal de limpieza al que le toca limpiar esos churretes, será, obviamente, a cargo de los impuestos que pagamos todos.

En algunos otros puntos del centro de nuestro pueblo, las terrazas han venido a ocupar un espacio anteriormente inutilizado, pero en el caso que nos ocupa, la plaza ha tenido siempre un uso vecinal y familiar que ahora sólo se recupera los domingos. Ancianos que tomaban el sol en los bancos de la plaza, niños que jugaban mientras sus madres charlaban sentadas en esos bancos, todo eso se ha perdido. Los bancos están practicamente inutilizados, sobre todo el que se ve en la imagen de los “churretes” que se encuentra a escasos 50 cm del velador que también se observa. ¿No se debe mantener una distancia mínima entre veladores y elementos del mobiliario urbano, como en otras ciudades españolas, así como dejar un espacio determinado para el paso de peatones?. Sé que las terrazas se licencian por un número determinado de veladores, pero ¿no existe un aforo máximo también o puede el empresario situar a ocho personas en un sólo velador, como es el caso del que nos ocupa?

Ojalá algún día recuperemos ese uso familiar que hasta hace unos años tuvo la Plazoleta de Valme, pero esperemos que antes de eso, podamos abandonar el más adecuado nombre de “Plazoleta de los churretes” que le cuadra más en estos días.


MARÍA JESÚS RAUDONA GÓMEZ

20 mar 2019

  • 20.3.19
Dos Hermanas Diario Digital se hace eco en su Buzón del Lector del artículo remitido por la Asociación Espacios Berakah en el que se hace eco de las fotografías publicadas en las redes sociales de VOX Dos Hermanas el pasado 28 de febrero con los refugiados de Hogar Jana. Si lo desea, puede escribir a doshermanasdiariodigital@gmail.com exponiendo su queja, comentario o sugerencia, e incluso acompañarla también de alguna fotografía.



El pasado 28 de febrero, día de Andalucía, nuestros hermanos acogidos en nuestro Hogar Jana de Dos Hermanas cedido para tal fin a nuestra asociación, colaboraron en una actividad acordada con el área de Participación Ciudadana de esta localidad. Ésta consistía en servir platos de jamón, previamente cedidos y cortados para el evento, a la gente que se acercara. Todos los beneficios serían para nuestros fines.

Algunos de los voluntarios observaron cómo personas del partido político VOX de Dos Hermanas se acercaban a ellos y comenzaron a conversar. Sabemos que eran de este partido porque todos llevaban un chapa identificativa.

En el día de ayer, 13 de marzo, supimos que se hicieron fotos de ese momento y que han sido compartidas en las redes sociales de este partido político con algunos comentarios y hashtags.

Ante ese hecho queremos manifestar.

1. El artículo 18 de la Constitución y regulado por la ley 1/1982 del 5 de mayo habla sobre el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. En ningún momento ninguna persona les pidió permiso para fotografiarlos y mucho menos para sacarlo en las redes sociales. Teniendo en cuenta que algunos de ellos son demandantes de Protección internacional, el hecho se agrava aún más.

2. Espacios Berakah es una Asociación con unos fines sociales muy concretos y con una incidencia política clara pero que a la vez no se vincula a ningún partido. Nos desagrada haber sido nombrados en los hashtags sin habernos pedido permiso para ello y sin haber sabido qué se pretendió exactamente con ese acercamiento.

3. En uno de los hashtags se dice concretamente: #InmigrantesLegales. Espacios Berakah no asume esa expresión, no la comparte y está totalmente en contra de ella porque creemos que la misma trata de contraponerse a la de “inmigrantes ilegales”. Creemos que ninguna persona es ilegal por el hecho de emprender su ruta migratoria y de llegar a nuestro país buscando un futuro mejor. Lo que hoy por hoy constituye meramente una simple falta administrativa, no convierte a nadie en ilegal. Espacios Berakah respeta a la persona en su dignidad, en su integridad, en sus derechos inalienables (entre ellos, los Derechos Fundamentales 13 y 14 de la DUDH) más allá de la situación administrativa de la persona. En nuestros hogares hay personas en diferente situación administrativa. Esto es lo que menos nos interesa a la hora de acoger.

4. Nos parece que es de muy malas artes utilizar ese momento y a nuestros hermanos inmigrantes para fines políticos sin su consentimiento y sin el consentimiento de la asociación que los acoge.

5. Nos parece más grave aún que estos hechos sean realizados por un partido que tiene entre sus propuestas electorales la deportación de todos los inmigrantes irregulares. Espacios Berakah defiende el derecho a migrar, denuncia que las políticas migratorias de la UE y de España en concreto producen miles de muertes en el Mediterráneo. Reivindicamos vías seguras para poder migrar, el cierre de los Cíes, estamos en contra de las devoluciones en caliente y pedimos políticas migratorias que tengan en cuenta los derechos humanos.

6. Pensamos que si las personas integrantes del partido político en cuestión estuvieran realmente interesadas en nuestra labor humanitaria, deberían haberse acercado a los representantes y voluntarios de Espacios Berakah para mostrar su interés. Hubiéramos estado encantados de informar de lo que hacemos, como hemos hecho con otros partidos políticos de Dos Hermanas.

Es por eso que solicitamos al Partido VOX de Dos Hermanas que retiren esas publicaciones o nos tendremos que ver impelidos a tomar las medidas necesarias.


REDACCIÓN / DHD DIGITAL

19 mar 2019

  • 19.3.19
Dos Hermanas Diario Digital se hace eco en su Buzón del Lector del artículo remitido por la Inma del Pino, miembro de Sí Se Puede Dos Hermanas, en el que se hace eco de las movilizaciones de jóvenes que han desarrollado en estos días. Si lo desea, puede escribir a doshermanasdiariodigital@gmail.com exponiendo su queja, comentario o sugerencia, e incluso acompañarla también de alguna fotografía.



Hace tan solo unos días, apenas suficiente para madurar en frío lo que ha supuesto, miles de jóvenes, en muchos casos muy jóvenes, llenaron nuestras calles en dos jornadas históricas llamándonos la atención a la población adulta de la mejor manera posible, con verdades.

Me costó entender en un primer instante lo transcendente del momento que estábamos viviendo, apenas me dejé llevar por la ola de esperanza que se abría camino ante mis ojos, una ola que ha hecho tambalear nuestras consciencias dormidas.

Les hemos tachado durante años de inmovilistas, de no tener conciencia política ni social, de pasar de todo, incluso les llamamos ninis a una generación completa, les hemos culpado de su abstención en los procesos electorales, pero no hemos sido capaces, ni lo más mínimo, de hacer autocrítica sobre el porqué de esta situación.

Hemos pecado de creer que la edad y veteranía es un rango despreciando, mediante la falta de interés, sus inquietudes. Hemos hablado de su futuro y sus necesidades sin apenas contar con ellos y ellas, no hemos alcanzado a ver más allá de nuestro propio futuro para observar cómo será el de las generaciones más jóvenes, el de los niños y niñas que hoy nos reclaman cambios reales para poder tener una vida digna.

Ha llegado el momento, su momento, el instante preciso en el que de una vez escuchemos lo que nos tienen que decir, y sobre todo que olvidemos los intereses partidistas, los intereses electoralistas, los intereses de nuestra vida adulta, para ofrecerles posibilidades, para dejarles abierto un camino sobre el que poder caminar con seguridad y libertad.

Ha llegado el momento de construir una sociedad feminista, sí feminista, en la que la Igualdad sea la norma y lo normal, en el que todos, todas y todos podamos alcanzar aquello que añoramos sin sentirnos en desventaja, sin vivir desigualdades, solo mostrando nuestro esfuerzo, tolerancia, empatía y ganas por mejorar nuestra sociedad.

Una sociedad amable con las personas, vengan de donde vengan, vayan a donde vayan, porque todas ellas, todas nosotras, somos iguales y habitamos un mismo mundo.

Pero también ha llegado el momento de mirar atentamente que estamos haciendo para cuidar y proteger nuestra casa, nuestro planeta. Porque es dramático ver cómo ha tenido que ser una joven de tan solo 15 años la que haya sido capaz de movilizar a la población para decirnos que deberíamos “tener miedo” ante lo que hemos permitido que suceda. Basta ya de superponer la riqueza y los grandes negocios ante la reducción de la contaminación y el cuidado del medio ambiente. El futuro está en peligro y ya vamos tarde para cambiarlo.

En definitiva, ahora, días después de que nos hayan puesto la cara colorada, y con toda la razón del mundo, ¿qué estamos dispuestas a hacer? Empecemos por escuchar atentamente, analizar en qué nos estamos equivocando, buscar soluciones reales a corto, medio y largo plazo, y, sobre todo, contar con la juventud, porque de inmovilistas y pasotas no tienen nada, y lo han demostrado de sobra este tremendo mes de marzo.


INMA DEL PINO

16 mar 2019

  • 16.3.19
Dos Hermanas Diario Digital se hace eco en su Buzón del Lector del artículo remitido por la Fran García Parejo, Coordinador de IU Dos Hermanas, en el que se hace eco de la celebraciónde la Feria D-Muestras de Dos Hermanas. Si lo desea, puede escribir a doshermanasdiariodigital@gmail.com exponiendo su queja, comentario o sugerencia, e incluso acompañarla también de alguna fotografía.



Hace poco más de una semana se celebró la última edición – hasta el momento – de la Feria D-Muestras arrojando un resultado poco satisfactorio para las personas que participaron en ella. No es la primera vez que esto sucede repitiéndose, casi de forma sistemática, los mismos comentarios y quejas. Las causas de este resultado son muchas y diversas según el punto de vista pero, de forma resumida, me gustaría aportar mi opinión.

A nadie se le escapa que cuanto más tiempo le dediques a un objeto, tema o situación, mejor será el resultado que obtengas. En este caso pasa eso exactamente. El comercio local es uno de los grandes olvidados por el gobierno de Dos Hermanas.

Durante años ha sido apartado a un segundo o tercer plano para favorecer otras opciones de más “renombre” y más escaparate mediático. En nuestra ciudad se está apostando por las grandes superficies obviando que lo que da riqueza y bienestar es el comercio local, el único capaz de dar empleo de calidad y en el que los beneficios se quedan en nuestras calles. Intentar tapar esa dejadez dedicando solo un fin de semana a su promoción y puesta en valor no ha sido suficiente.

Si además de dedicar poco tiempo lo haces en un lugar aislado como el hipódromo siguen añadiendo ingredientes al fracaso. Esta manía solo responde a la necesidad de justificar los más de 40 millones de euros que costó su construcción y, que a día de hoy, no han tenido repercusión positiva alguna. Por lo tanto, al poco tiempo empleado se le suman el aislamiento, la incomodidad y la poca afluencia de público.

Por último, a nadie se le escapa que Dos Hermanas crece y lo hace a un ritmo muy acelerado. Esto que podría parecer un aspecto positivo no lo es tanto. El afán por basar toda la política económica de la ciudad en la construcción provoca que el crecimiento de ésta sea poco natural y nos encontremos con un desarraigo creciente. Existen zonas en Dos Hermanas cuyos habitantes no hacen vida en nuestra ciudad y, por lo tanto, no tienen conocimiento del tejido comercial que existe en nuestras calles, esto sumado a la facilidad para encontrar una gran superficie hace que cada vez menos personas consuman producto local.

En resumen, un fin de semana no va a salvar tanto olvido por el pequeño y mediano comercio en Dos Hermanas. Necesitamos una política de defensa y promoción de nuestra economía, de nuestras tiendas, de nuestros productos. No podemos seguir avanzando hacia un modelo de ciudad dormitorio sin vida propia. En Izquierda Unida entendemos el comercio local como una de las bases de nuestra economía y un importante generador de empleo de calidad, para ello, somos conscientes que son necesarias medidas concretas – económicas y urbanísticas – para que éste no desaparezca y sea un sector con buena salud.

FRAN GARCÍA PAREJO

14 jul 2018

  • 14.7.18
Dos Hermanas Diario Digital se hace eco en su Buzón del Lector del artículo remitido por Roberto del Tío sobre los hechos acontecidos tras las elecciones internas de Podemos en Dos hermanas y el nuevo rumbo del partido. Si lo desea, puede escribir a doshermanasdiariodigital@gmail.com exponiendo su queja, comentario o sugerencia, e incluso acompañarla también de alguna fotografía.



Quedó pendiente por mi parte una valoración política de lo ocurrido en las elecciones internas para ocupar la secretaría general de Podemos en Dos Hermanas. Los hechos que ocurrieron durante la noche anterior del día en el que se ofrecieron los resultados y durante esa misma mañana, unido al desfase de votos en un resultado que no puede ser más apretado han retrasado esa valoración. Efectivamente, si el secretario de organización de Podemos Andalucía no hubiera filtrado los resultados la noche antes, si los resultados no hubieran aparecido en un medio local 3 horas antes de que se dieran los resultados oficiales, si el ganador no se hubiera proclamado ganador 2 horas antes de que se publicaran los resultados y si no hubiera un desfase entre los votos emitidos y los contados ya hace tiempo que habría hecho esta valoración.

Pero a la espera de algún pronunciamiento por parte de la comisión de garantías, de facto, ya hay un nuevo secretario general de Podemos en Dos Hermanas ejerciendo su función, gracias a un solo voto de diferencia (aunque, insisto porque es importante, con dos votos perdidos no contados).

Lo primero que hay que destacar de esta valoración es lo importante de ejercer el derecho al voto en cualquier ámbito en el que se tenga ese derecho. El peso de un solo voto puede ser decisivo, como ha ocurrido aquí.

Más allá de todo eso, creo que era fácil prever una oposición a mi gestión como secretario general anterior. En Dos Hermanas hemos mantenido una posición firme en cuanto al modelo de partido, el modelo de partido que nos atrajo a la política, un modelo de partido basado en la defensa de la democracia, la participación y la transparencia, basado en la ilusión. Esa posición ha sido la que se ha mantenido hasta el final, pero, en el transcurso de todo este tiempo, el distinto peso de las "corrientes" que conviven en el seno de Podemos ha ido sumando adeptos, a veces, incluso, adhesiones a una u otra dependiendo de la más exitosa en cada momento y dejando a un lado la concepción del Podemos de la gente, municipalista, que se preocupara por la política de Dos Hermanas. Pero ese debate interno es sano si se vive como un debate de ideas y debe asumirse como algo que forma parte de la idiosincrasia de un partido como Podemos. En cualquier caso, y vistos los resultados, lo que más ha influido en el resultado de este proceso interno en Dos Hermanas es el modelo de confluencia con otras organizaciones políticas de cara a las elecciones.

Apostando por la continuidad de Podemos en Dos Hermanas en el marco antes mencionado, como un proyecto político que quería extenderse ya consolidado, en mi candidatura, el modelo de confluencia con otras fuerzas políticas era el que emanaba de la consulta a las inscritas e inscritos que se realizó en marzo. Claramente, ese modelo de confluencia tiene a Podemos como eje de la confluencia, tiene a Podemos como el protagonista principal de cualquier confluencia. La contrapartida a ese modelo es el modelo que ha iniciado la dirección anticapitalista de Podemos Andalucía para las elecciones al Parlamento Andaluz, que pretende llevar a Podemos a una confluencia principal con Izquierda Unida dentro de un espacio en el que cada partido se difumine en pos de esa confluencia, que Podemos se desvanezca en esa extraña unión.

Cabe señalarse dos incidencias en este último caso. La primera: ¿Dónde está EQUO en la confluencia en Andalucía? Nadie ha informado de nada al respecto, pero EQUO, que aportó varios integrantes en las listas para las elecciones al Parlamento Andaluz en el año 2015, ha desaparecido de todo el escenario de confluencia en Andalucía. Ni siquiera sabemos si se presentará con sus siglas a las próximas elecciones. Si así lo hiciera ya podría considerarse un fracaso la confluencia. Es un cabo sin atar muy importante.

La segunda es que, obviamente, Izquierda Unida prefiere el segundo escenario de confluencia, en el que la "generosidad" de la dirección de Anticapitalistas de Podemos Andalucía les ofrecerá más o menos la mitad de los puestos de las listas al Parlamento Andaluz. Es decir, se aleja a Podemos de ser el eje de las fuerzas del cambio para no incomodar mucho a IU.

Esto último ha tenido su reflejo en Dos Hermanas. Evidentemente, a IU le interesaba en esas condiciones la confluencia que planteaba el candidato que ha sido proclamado ganador. Es difícil saber el alcance de esa conveniencia en las elecciones de Podemos en Dos Hermanas, pero solo hay que ver cómo algún cargo de IU Andalucía, nazareno, se apresuraba a felicitar por las redes sociales al ganador cuando aún no habían salido los resultados oficiales, y de otros militantes posteriormente.

¿Y ahora qué? Sin duda, en Podemos Dos Hermanas habrá ahora mucha más sintonía con la dirección anticapitalista andaluza. Y no hay nada malo en eso salvo las incógnitas que plantea precisamente la gestión de Podemos Andalucía. Sin lugar a dudas, lo peor de la gestión de Teresa Rodríguez es la cantidad de dudas y la gran dosis de incertidumbre que deja en cada municipio ¿Cómo será la candidatura de confluencia que impulsará Podemos Dos Hermanas? ¿Será Adelante Dos Hermanas como en Sevilla capital? Sabiendo cómo se ha sabido hace poco que destacados miembros de la dirección andaluza figuran también como dirección de otro partido llamado Marea Andaluza que, según la propia Teresa Rodríguez, es una oferta para las elecciones municipales ¿se llamará Marea Andaluza Dos Hermanas? Más aún, sabiendo que los actores implicados son prácticamente los mismos que hicieron agua con Ganemos para la anterior convocatoria electoral ¿Se llamará Ganemos Dos Hermanas? ¿Llegará alguna de estas candidaturas a las elecciones municipales o se repetirá la historia de la confluencia Ganemos, en la que al final solo concurrió Izquierda Unida? ¿Qué tiene que decir Izquierda Unida en todo esto? Una enorme cantidad de preguntas sin respuesta. Toda incertidumbre, el peor valor que se puede transmitir en política.

En cualquier caso, según todas las encuestas, el planteamiento de Teresa Rodríguez lleva a Andalucía a una situación sociopolítica previa al 15M, a ocupar ese espacio donde no se ganan nunca las elecciones y donde, por tanto, no se puede cambiar nada. Se deja todo como estaba, solo que con un Podemos más débil y una Izquierda Unida un poco más fuerte de lo que estaba. Solo añade un matiz andaluz a su planteamiento cometiendo el error de excluir la idea de Andalucía a quien no vaya con ella. Es decir, yo, por ejemplo, no soy tan andaluz como ella si no voy con ella. Eso tendrá su reflejo en Dos Hermanas. La voz única para Andalucía que promulga Teresa Rodríguez, y que impone con mano dura en el interior de Podemos Andalucía, será la que se oiga en Dos Hermanas. Se acabó eso de "que decida la gente".

Afortunadamente hay un elemento fuera de toda esa tormenta de confusión que no deja lugar a la duda: si alguien quiere encontrar en Dos Hermanas al Podemos que salió de las plazas, al que nos llevó a quienes denominaban la "gente corriente" a implicarse en la política, a ese Podemos que era distinto de lo que se vislumbra incluso ahora, al Podemos compuesto de gente corriente... que busque a Sí Se Puede Dos Hermanas.

Si buscas un proyecto político con vocación de seducir a mayorías, si quieres trabajar por tu pueblo, si quieres que lo que ocurra en Dos Hermanas se decida en Dos Hermanas, si quieres participar activamente en política y que tu voto sirva para sacar adelante mociones y soluciones para Dos Hermanas, si quieres ver cuando quieras en qué se emplea tu dinero del grupo municipal... si buscas a Podemos, pregunta por Sí Se Puede.

ROBERTO DEL TÍO

1 jul 2018

  • 1.7.18
Dos Hermanas Diario Digital se hace eco en su Buzón del Lector la carta remitida por la Hermandad de Nuestra Señora de Valme en la que agradece públicamente el comportamiento ejemplar de los nazarenos durante la celebración de la procesión extraordinaria del pasado 23 de junio. Si lo desea, puede escribir a doshermanasdiariodigital@gmail.com exponiendo su queja, comentario o sugerencia.



La Junta de Gobierno de la Pontificia, Real e Ilustre Hermandad de Nuestra Señora de Valme Coronada y San Fernando quiere mostrar públicamente su más sincero agradecimiento a todos los nazarenos por el ejemplar testimonio de fervor y devoción mariana que dieron el pasado sábado 23 con motivo de la procesión extraordinaria conmemorativa del 45º aniversario de la Coronación Canónica de la Santísima Virgen de Valme.

Una vez más, el pueblo de Dos Hermanas ha sido fiel a su Celestial Protectora y la ha acompañado de forma entusiasta en su paseo triunfal por las calles de nuestra ciudad, reviviendo la gloriosa jornada del 23 de junio de 1973. Esta procesión pasará, sin duda, a formar parte de las páginas más brillantes de la historia de Santa María de Valme, sobre todo por la amplia participación de fieles y devotos de la Virgen. Emotivos fueron los actos de recibimiento en las Casas de las Hermandades que se visitaron (Santo Entierro, Rocío, Oración en el Huerto y Borriquita), a las que agradecemos especialmente el homenaje que cada una de ellas tributó a Nuestra Madre; así como a la Hermandad de la Cena, por el altar instalado en la calle Lope de Vega y a los jóvenes de la Hermandad del Cautivo, por engalanar el tramo de la calle Botica. Igualmente, hemos de destacar la impresionante ornamentación de las calles, por parte de grupos de vecinos y devotos, a los que agradecemos su gran esfuerzo y dedicación. Así como a los carreteros y galeristas de Valme, por la magnífica decoración de 'La Plazoleta' y de la calle Santa María Magdalena; y a los miembros del Coro de la Hermandad por el hermoso exorno realizado en la calle Lope de Vega.

Asimismo, expresamos nuestro agradecimiento a todas las personas y grupos que, con sus sentidos cantes, plegarias y petaladas honraron a la Virgen, contribuyendo generosamente al mayor realce de la procesión.

La gratitud de la Hermandad se extiende, también, al Rvdo. Clero, al Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas, al Consejo Local de Hermandades y Cofradías, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, a los voluntarios de Protección Civil y Cruz Roja, cuyos efectivos velaron en todo momento por que la procesión discurriera con normalidad; a los medios de comunicación; a la Agrupación Musical 'Ntra. Sra. de Valme', a la Escolanía 'Regina Coeli', a la sección de metales de la Agrupación Musical 'Ntra. Sra. de la Estrella' y, en general, a todas las hermandades, entidades, asociaciones, coros, vecinos, colectivos y particulares que, con su importante ayuda y colaboración, contribuyeron al esplendor de este inolvidable día dedicado a Nuestra Madre de Valme.


HERMANDAD DE VALME

22 jun 2018

  • 22.6.18
Dos Hermanas Diario Digital se hace eco en su Buzón del Lector del artículo remitido por el coordinador de IU Dos Hermanas, Fran García Parejo, en el que pide tolerancia hacia los inmigrantes o refugiados que puedan llegar a nuestra ciudad. Si lo desea, puede escribir a doshermanasdiariodigital@gmail.com exponiendo su queja, comentario o sugerencia, e incluso acompañarla también de alguna fotografía.



Se me ha hecho muy difícil resistir la tentación de escribir algo sobre un tema que causa cierta controversia. Recientemente Izquierda Unida, el grupo del que soy portavoz en el Ayuntamiento, solicitó que se activara la opción aprobada en 2015 para que Dos Hermanas fuera de forma efectiva 'Ciudad Refugio'. Lo hicimos desde la convicción de estar haciendo lo correcto, por principios y por el cumplimiento de los acuerdos alcanzados.

A partir de ahí comenzaron a aparecer los “nos soy racista pero...”, “Preocúpate de los de aquí primero...” o el clásico “Vienen para que les den una paga”. Querida amiga, querido amigo, tengo una mala noticia: eres racista pero hasta ahora no has necesitado ponerte a prueba. Ninguna de esas frases tiene sentido alguno fuera del contexto racista por el simple hecho de que todas tienen una respuesta ya sea para desmentir o para argumentar por qué no hay que decirla.

Me gustaría que, antes que nada, todos hiciéramos un ejercicio de empatía y pensáramos lo que deben sentir esas personas para echarse al mar, con hijos, hijas y personas mayores, antes que elegir quedarse en su país. Es un acto extremo que para muchas es definitivo. Tú, sin embargo, que te quejas de su llegada, tienes al alcance de tu mano mecanismos y derechos que te dan la oportunidad de cambiar las cosas en tu país, ya sea votando o manifestándote ante el gobierno de turno. La gran diferencia no es solo esa, es tomar la decisión de huir mientras dejas atrás una guerra frente a la respuesta desde un lugar tranquilo. Esas personas no tienen la culpa de que hayas perdido la confianza en quienes gobiernan, o de que no te guste la política o, algo muy utilizado, que te limites al “todos son iguales”.

Somos plenamente conscientes de la necesidad de trabajar por la gente que aquí lo pasa mal, somos plenamente conscientes de las carencias. Pero estas lo son igual para los de aquí que para los de fuera. Sabíamos que Dos Hermanas no cuenta con soluciones habitacionales, lo denunciamos cuando alguien sufre un desahucio y lo vamos a denunciar en estos casos también, porque para eso tenemos esa posibilidad. Sabemos que en Dos Hermanas hay alrededor de 15.000 personas sin empleo pero, al contrario de lo que sueltan alegremente personas sin escrúpulos, no vienen de fuera a quitarte nada. Deberíamos ser capaces de construir una sociedad donde eso no fuera siquiera un temor lejano y en tu mano está construirla, pero si no la tenemos no se lo eches en cara a los que vienen huyendo, grítaselo a la cara a quienes tienen el poder y solo lo han utilizado para enriquecerse que esos los tienes más cerca de lo que crees, échalos a ellos.

FRAN GRACÍA PAREJO, COORDINADOR DE IU DOS HERMANAS

18 jun 2018

  • 18.6.18
Dos Hermanas Diario Digital se hace eco en su Buzón del Lector del artículo remitido por ANTARIS (Asociación Nazarena de Terapia de Apoyo a la Rehabilitación e Inserción Social), en el que hace una reflexión sobre el por qué las mujeres adictas tienen más dificultad para acceder a sus centros. Si lo desea, puede escribir a doshermanasdiariodigital@gmail.com exponiendo su queja, comentario o sugerencia.



Desde ANTARIS queremos transmitir que aquellas mujeres que necesiten atención por cualquier conducta adictiva, asegurarles la más absoluta privacidad y confidencialidad en nuestras actuaciones, y con la garantía de ponerse en manos de profesionales con más de treinta años de experiencia en el tratamiento de las adicciones y con especialidad en intervención con perspectiva de género.

Desde el Centro de Tratamiento Ambulatorio (CTA) y Centro de Día (CD) ANTARIS, llevamos unos años intentando averiguar por qué las mujeres tienen más dificultad para acceder a los Programas de Adicciones en general y a nuestros Centros en particular.

Comprobamos que acuden en mayor medida al Sistema Andaluz de Salud, generalmente a los Servicios de Atención Primaria, muchas veces ocultando sus problemas bajo síntomas depresivos, de ansiedad u otras patologías (dolor óseo y muscular, cefaleas, trastornos digestivos, etc.). Como consecuencia de ello, en muchas ocasiones el tratamiento que se les indica es exclusivamente la prescripción de psicofármacos o derivados opiáceos.

Toda esta sintomatología esconde con frecuencia otros condicionantes relacionados con la calidad de vida o procesos vitales individuales, como pueden ser: violencia, abusos sexuales en la infancia o agresiones sexuales en general, falta de autoestima, problemas de pareja, familiares, etc.

Históricamente, tanto los recursos de atención y los tratamientos han sido pensados para los hombres. Debido a esto y, con el objeto de facilitar el acceso de las mujeres a nuestros servicios, hemos hecho un importante esfuerzo por adaptar nuestros programas y plantear una serie de medidas que lo faciliten. Gracias a esto, y a la inestimable colaboración de Atención Primaria y Salud Mental, el número de mujeres que acuden a nuestro Centro se ha ido incrementando año tras año.

Durante el año 2017 tratamos en ANTARIS a 103 mujeres, un 19% derivadas desde Atención Primaria. Del total, un 18% ya acudían a las consultas de Salud Mental. Las drogas más habituales en las mujeres tratadas en años anteriores eran alcohol y tranquilizantes, pero en el último año ha aumentado el número de las que acuden por consumo de cocaína y cannabis, y lo más destacable: el aumento de tratamientos por adicciones comportamentales sin sustancia (compras fundamentalmente) y a fármacos opiáceos (Tramadol, Codeína, Oxicodona, Morfina, Metadona, etc.).

Son frecuentes las patologías mentales asociadas: 34% Trastorno del Ánimo que precisan intervención, 8 % Trastorno Mental Grave (TMG) y casi un 10 % Trastorno de Personalidad. Un 35 % de las mujeres atendidas solicitan la intervención de los Servicios Sociales al encontrarse en situaciones de auténtica exclusión.

Es importante concienciar a la familia y a la sociedad que silenciando el problema, éste se cronifica, empeorando el pronóstico y generando un sufrimiento baldío y evitable.

Desde ANTARIS queremos transmitir que aquellas mujeres que necesiten atención por cualquier conducta adictiva, asegurarles la más absoluta privacidad y confidencialidad en nuestras actuaciones, y con la garantía de ponerse en manos de profesionales con más de treinta años de experiencia en el tratamiento de las adicciones y con especialidad en intervención con perspectiva de género.


ANTARIS

26 may 2018

  • 26.5.18
Dos Hermanas Diario Digital se hace eco en su Buzón del Lector de la carta remitida por el Claustro de profesores del CEIP Federico García Lorca en la que aboga por "el respeto, la confianza y la empatía de toda la comunidad educativa". Si lo desea, puede escribir a doshermanasdiariodigital@gmail.com exponiendo su queja, comentario o sugerencia, e incluso acompañarla también de alguna fotografía.



Ante hechos acontecidos en los últimos días a través de las redes sociales que atacan a la labor docente de nuestro Centro, el Claustro al completo del CEIP Federico García Lorca quiere manifestar su total REPULSA contra el acoso que pueda sufrir cualquier miembro de la Comunidad Educativa.

El profesorado del Centro quiere resaltar que es fundamental la confianza y la colaboración entre familias y docentes, para que entre todas las personas que forman parte de la Comunidad Educativa se pueda conseguir el objetivo principal: educar y enseñar a los niños y las niñas en un clima de confianza y respeto mutuo.

En los tiempos que corren, con el acceso ilimitado que se tiene a la información o desinformación a través de las redes sociales, las personas adultas deben ser ejemplarizantes, siendo modelos de respeto y trabajando de forma conjunta para prevenir situaciones de acoso en cualquier ámbito.

Las y los profesionales que formamos parte del Centro desempeñamos a diario una gran labor educativa, siempre con el apoyo de las familias que colaboran de diversas formas y en coordinación, por el buen desarrollo personal y educación integral de sus hijas e hijos.

Resaltar que en el ámbito educativo estamos siendo muy escrupulosos para trabajar desde la empatía y los valores humanos como mejor medida preventiva ante posibles situaciones de acoso. Por ello, solicitamos que seamos, profesorado y familias, un buen referente, un modelo de buena conducta a imitar para conseguir una sociedad pacífica y en armonía. Queremos un Centro en el que todas las personas que forman parte de la Comunidad Educativa se sientan felices en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y esto es posible si en este camino vamos todos en la misma dirección.

RESPETO, TOLERANCIA, EMPATÍA y CARIÑO, pilares básicos para el presente y futuro de todas y todos los que formamos parte de la Comunidad Educativa del Centro.


CLAUSTRO DE PROFESORES DEL CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA

13 may 2018

  • 13.5.18
Dos Hermanas Diario Digital se hace eco en su Buzón del Lector del comunicado remitido por Manuel Varela, ex candidato a la Alcaldía nazarena por Ciudadanos, en relación con las novedades surgidas en torno al presunto chantaje del que fue víctima durante las últimas Elecciones Municipales. Si lo desea, puede escribir a doshermanasdiariodigital@gmail.com exponiendo su queja, comentario o sugerencia.



Ante las últimas novedades aparecidas en prensa sobre el chantaje mafioso perpetrado contra todo el pueblo de Dos Hermanas en 2015, creo que es importante analizar las actuaciones de nuestros servidores públicos.

El primero que debe dar explicaciones serias es el Alcalde. Las excusas de Toscano a puerta cerrada en Junta de Portavoces solo acreditan su incapacidad para justificar lo evidente. Debe irse ya, el Ayuntamiento no puede seguir manchado por su posible implicación en los delitos cometidos durante las anteriores elecciones municipales. En esta marcha debe acompañarle su portavoz, el socialista Agustín Morón, que falta a la verdad en todo lo que dice sobre el procedimiento penal. La imputación y procesamiento de estos dos cargos públicos en gobierno sigue siendo una prioridad para la buena marcha del pleito. Tenemos sobrados argumentos para conseguirla.

Por su parte, el portavoz popular Luis Paniagua también debería haberse ido ya. Sus palabras reflejan de forma nítida e incuestionable que conoce la implicación directa de los altos cargos del PSOE en el chantaje, así como la contraprestación obtenida por su silencio. Estamos ante hechos constatados, no interpretaciones, por tanto le exijo al portavoz del PP que le diga al juez instructor “lo que sabe, qué hicieron y cómo lo hicieron”. Su actuación en esta trama, junto con la forma de gastar el dinero público de los nazarenos, lo inhabilita como político. El crédito de este concejal es nulo, incluso en sus propias filas. Su imputación en los hechos debe resultar inevitable.

Me causa mucha indignación conocer las interioridades de estos personajes, sus formas de proceder. Creo que el daño que provocan en el municipio solo es comparable con la incapacidad que tienen para ser honestos. Agradezco a los grupos municipales de la oposición (Podemos, Izquierda Unida y Ciudadanos) que hayan convocado un Pleno extraordinario para que se pongan luz y taquígrafos en el mayor atentado contra la democracia en la historia reciente de Dos Hermanas. Ese foco debe ser cada vez más intenso, por eso le doy la enhorabuena a los medios de comunicación que cubren este asunto con la importancia que merece. Las amenazas de denuncia contra vosotros sólo os hacen más libres.

Finalmente, hago un llamamiento a todas las personas que conocieron algún detalle sobre los hechos ocurridos en las últimas municipales para que sean valientes y acudan al Juzgado de Instrucción número 7 de Dos Hermanas. Especialmente se lo pido a Luis Gómez. Que todos tengan por seguro que la verdad nos hará libres.


MANUEL VARELA

GRUPO PÉREZ BARQUERO

ANDALUCÍA CON UCRANIA



CULTURA - DOS HERMANAS DIARIO DIGITAL


COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

DIPUTACIÓN DE SEVILLA


DEPORTES - DOS HERMANAS DIARIO DIGITAL

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS
Dos Hermanas Diario Digital te escucha Escríbenos