:::: MENU ::::
LITOS

FENACO

6 feb 2023

  • 6.2.23
La Escuela Teatral nazarena ‘Damas de Comedia’ sigue sumando sorpresas. Después de haber recibido el pasado mes de enero el Premio Nacional de Teatro Aficionado Infantil y Familiar en el Festival de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), ahora ha sido seleccionada para participar en el Festival de Teatro Martín Arjona, en el municipio sevillano de Herrera, con su grupo de Adultos y la obra ‘Chicago, el musical’.


El Festival de Teatro Martín Arjona lleva celebrándose 25 años, siendo uno de los que cuenta con más prestigio y de los más longevos de Andalucía. El próximo domingo, día 12, la Escuela Teatral ‘Damas de Comedia’ tratará de traerse para Dos Hermanas el ‘Herrero de Oro 2023’, que se sumaría, de ser así, con el ‘Cachidiablo’ que ya conquistaran en Argamasilla de Alba con su obra ‘Nunca Jamás, el musical’, de Alicia González.


‘Chicago, el musical’ es una adaptación del musical de Broadway. En el mismo se narra cómo Roxy Hart es enviada a prisión tras disparar a su amante, que la estaba engañando. En la cárcel conoce a una habitual de la prensa y cantante de primera línea, Velma Kelly, que está en prisión por un doble asesinato. Con la ayuda de una hábil abogada de Chicago, Roxy aprende a entrar en el juego de los medios de comunicación y compite por conseguir la atención de la prensa, algo que la podría ayudar a salir de la cárcel. La representación se desarrollo con voz en directo y bailes que amenizan esta disparatada trama.

Tras esta actuación, ‘Damas de Comedia’ estará también con este musical el próximo 26 de febrero en el Teatro Triana, en Sevilla.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 6.2.23
El Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla cerró 2022 con cerca de 27 millones de viajes y un repunte del 41,7%, que devuelve la normalidad al transporte público tras la pandemia. Dentro de dicho crecimiento, el mayor, cifrado en el 43,5%, se produjo en el uso de la tarjeta de los autobuses integrados de Sevilla, Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra y La Rinconada.


Este importante incremento de la demanda ha permitido acercarse a los niveles récord de 2019, año previo al Covid, e incluso superar los registros de usuarios de años precedentes como 2016 y 2017. Al igual que ya ocurriera en noviembre, en el pasado mes de diciembre se volvieron a superar las cifras previas a la pandemia, con 2,7 millones de viajes, un 11 por ciento más que en el mismo mes de 2019.

De igual manera, según ha informado la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, el Consorcio de Transporte Metropolitano acumuló 26.939.049 desplazamientos durante 2022, con lo que se ha recuperado el 94% de los viajeros que había en 2019.

Las líneas de autobuses interurbanos registraron 9,6 millones; es decir, 2,5 millones más que hace un año (+34,9%). Un crecimiento mayor, del 43,4%, ha experimentado el uso de la tarjeta en los autobuses urbanos integrados (Sevilla, Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra y La Rinconada), con 7,5 millones de viajes.

El Metro de Sevilla, de su parte, incorporó 9,8 millones de desplazamientos a las cifras de viajeros del Consorcio, gracias a un grado de penetración de la tarjeta del consorcio cada vez mayor, del 69,7%. Es decir, siete de cada diez viajeros del Metro de Sevilla usan la tarjeta del Consorcio para sus desplazamientos.

El número de tarjetas operativas del Consorcio también sigue en aumento. En 2022 se superó el millón de tarjetas en el área metropolitana de Sevilla. El ejercicio se cerró con 1.070.665 tarjetas, un 9,9% más que a 31 de diciembre de 2021. Por su parte, se han contabilizado 165.095 viajes con la tarjeta en Sevilla en otras provincias.

El Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla se constituyó en marzo de 2001 y actualmente opera en Albaida del Aljarafe, Alcalá de Guadaíra, Alcalá del Río, La Algaba, Almensilla, Aznalcázar, Aznalcóllar, Benacazón, Bollullos de la Mitación, Bormujos, Brenes, Camas, Carmona, Carrión de los Céspedes, Castilleja de Guzmán, Castilleja de la Cuesta, Castilleja del Campo, Coria del Río, Dos Hermanas, Espartinas, Gelves, Gerena, Gines, Guillena, Huévar del Aljarafe, Isla Mayor, Mairena del Alcor, Mairena del Aljarafe, Olivares, Los Palacios y Villafranca, Palomares del Río, Pilas, La Puebla del Río, La Rinconada, Salteras, San Juan de Aznalfarache, Sanlúcar la Mayor, Santiponce, Sevilla, Tomares, Umbrete, Valencina de la Concepción, Villamanrique de la Condesa, Villanueva del Ariscal y El Viso del Alcor.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 6.2.23
La jornada de este fin de semana se ha saldado con importantes goleadas por parte de los equipos nazarenos, en un balance por lo general muy positivo, destacando la victoria del Dos Hermanas 1971 ante el San Cam Dos Hermanas por 3-0, o los abultados resultados a favor cosechados por La Motilla, UD Dos Hermanas, Ibarburu o Cantely.


Primera Andaluza. Jornada 21. Grupo 7

Mal balance en esta categoría para los conjuntos nazarenos, ya que mientras la Rociera sólo pudo empatar en casa a cero goles, el Montequinto cayó goleado en el campo de La Rinconada. Los resultados fueron los siguientes:

• UD Rinconada 4 – 0 Montequinto CD
PD Rociera 0 – 0 Estrella San Agustín

Clasificación:
7º. La Rociera: 35 puntos
15º. Montequinto: 19 puntos (en zona de descenso)

Segunda Andaluza. Jornada 20

El esperado derbi local entre el Dos Hermanas 1971 y el San Cam Dos Hermanas se resolvió de forma brillante para los primeros por el resultado de 3-0, lo que le hace a los de Checa recuperar la segunda plaza en la clasificación. Además, La Motilla goleó con facilidad al At. Viso, mientras que el At. Dos Hermanas cayó derrotado en su visita al campo de La Barrera. Los resultados de los partidos fueron los siguientes:

Dos Hermanas 1971 3 – 0 San Cam Dos Hermanas
La Motilla 5 – 1 At. Viso
• La Barrera 3 – 1 At. Dos Hermanas

Clasificación:
2º. Dos Hermanas 1971: 41 puntos (a dos del líder, el Osuna Bote)
5º. San Cam Dos Hermanas: 38 puntos
8º At. Dos Hermanas: 31 puntos
11º. La Motilla: 22 puntos

Tercera Andaluza. Grupo 5º. Jornada 19

Magnífico balance el cosechado por los equipos nazarenos, ya que todos acabaron con victoria y, además, con resultados bastante abultados. Destacan los triunfos de la UD Dos Hermanas, que sigue líder una jornada más, las goleadas a favor del Ibarburu y Cantely, y el triunfo igualmente del Fuente del Rey. Los resultados de los partidos fueron los siguientes:

UD Dos Hermanas 3 – 0 Cuervo Deportivo
Ibarburu CF 5 – 2 El Trobal CD
CD Cantely 6 – 0 Pinzón 09
Fuente del Rey 3 – 2 Cantera de Utrera

Clasificación:
1º. UD Dos Hermanas: 46 puntos
4º. Fuente del Rey: 39 puntos
11º. Ibarburu: 19 puntos
13º. Cantely:18 puntos

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 6.2.23
La Parroquia de San Juan Pablo II, en Montequinto, acoge desde este lunes y hasta el domingo día 12 de febrero un amplio programa de actos y cultos en honor a la Virgen de Valme, a cuyos pies del altar central se encuentra desde la noche de ayer tras una histórica peregrinación que tuvo su primera etapa en la Parroquia de Nuestra Señora de Los Ángeles y San José de Calasanz.


Se inician desde hoy, por tanto, los cultos que la Parroquia de San Juan Pablo II ha programado con motivo de la presencia de la Virgen de Valme en su templo con motivo del Año Jubilar concedido a la Hermandad de Valme por el 50º aniversario de su coronación canónica.

Tal y como estaba previsto, sobre las seis de la tarde de ayer se inició el traslado de la Virgen de Valme portada en andas por numerosos fieles desde la Parroquia de Nuestra Señora de Los Ángeles y hasta su nuevo destino en la de San Juan Pablo II, que transcurrió con normalidad y con un frío que se fue apoderando de cuantas personas la acompañaron.

Y el recibimiento en San Juan Pablo II fue de nuevo espectacular, con un templo adornado con elementos de las carretas de la Romería y que fue abordado por una gran cantidad de fieles. Allí, su párroco, Adrián Ríos, junto con el alcalde de Dos Hermanas, Francisco Rodríguez, recibieron la imagen de la Protectora para colocarla a los pies del altar, lugar desde donde presidirá durante esta semana los actos y cultos programados en su honor.

Éstos empiezan este mismo lunes, día 6, con la misa y rezo de la Salve que se desarrolló a las 07:30 horas, y que seguirá con el rezo del Ángelus y visita del Colegio San Alberto Magno a las 12:00 horas, la Ofrenda floral de los niños de catequesis a las 17:00 horas, el rezo del Santo Rosario a las 19:00 horas, la celebración de la misa vespertina, presidida por don Leonardo Giacosa, vicario de la Parroquia de San Juan Pablo II, a las 19:30 horas, y la celebración de la adoración eucarística de jóvenes y catequesis mariana ante la Virgen de Valme impartida por don Manuel Chaparro, párroco de Nuestra Señora del Amparo y San Fernando, organizada por Effetá de San Juan Pablo II, a las 21:00 horas.

Entre los actos y cultos que se desarrollarán durante esta semana, destacan, por ejemplo, la conferencia que impartirá el martes, día 7, el hermano mayor de la Hermandad de Valme, Hugo Santos Gil, sobre la historia de la devoción a la Protectora de Dos Hermanas, o la Exaltación a Nuestra Señora de Valme en la noche del miércoles, día 8, en un acto que estará presentado por Alberto García Reyes, director de ‘Abc de Sevilla’, y con Francisco de Paula Muriel Rivas como exaltador, quien estará acompañado al cante por las hermanas Lola y Rocío Avilés y por Maribel Lozano; al piano por Curro Muriel y a la guitarra por Antonio Carrión.

Asimismo, en la tarde del sábado, día 11, se desarrollará una Peregrinación Jubilar desde la Parroquia de Nuestra Señora de Los Ángeles hasta la de San Juan Pablo II. Finalmente, el domingo día 12, tras el rezo del Rosario a las 07:30 horas, se iniciará el regreso de la Virgen, de nuevo portada en andas, hasta su sede en Santa María Magdalena tras recorrer numeroso barrios de la ciudad.

Imágenes de la llegada a San Juan Pablo II







>



REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 6.2.23
Dos Hermanas Diario Digital ofrece la Agenda Municipal del Ayuntamiento de Dos Hermanas para la jornada de este lunes, 6 de febrero de 2023. Si desea dar a conocer alguna actividad o evento que tenga lugar en la localidad, envíe un correo electrónico a doshermanasdiariodigital@gmail.com. Si lo desea, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía o del cartel anunciador de la propia actividad.


Entradas para asistir al Certamen de Agrupaciones del Carnaval de Dos Hermanas

Desde este lunes y hasta el miércoles día 8 de febrero se pueden retirar las entradas, con un donativo voluntario de 1 euro (que irá destinado a la Asociación Acaye) en el Centro Cultural La Almona para asistir al Certamen de Agrupaciones del Carnaval de Dos Hermanas, que se celebrará durante los días 10, 11 y 12 de febrero en el Teatro Municipal Juan Rodríguez Romero (solo se podrán adquirir 4 entradas por persona).

Entradas para asistir a la representación de la obra ‘Miles Gloriosus’

Desde este lunes se encuentran a la venta las entradas para asistir a la representación de la obra ‘Miles Gloriosus’ el próximo 18 de febrero en el Teatro Municipal, a las 21:00 horas, la obra de Plauto adaptada por Pep Antón Gómez y que cuenta en su reparto con el conocido presentador y actor Carlos Sobera, quien se encuentra acompañado por Elisa Matilla, Ángel Pardo, Elena Ballesteros, Juanjo Cucalón, David Tortosa, Antonio Prieto y Arianna Aragón. Las entradas, al precio de 10 euros, se encontrarán a la venta en la taquilla del Teatro Municipal en horario 09:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 horas y en www.giglon.com

Sesión titulada ’Cultivando la sexualidad de la pareja en la crianza’

La Sala María Momntessori, en Huerta Palacios, acoge hoy de 17:00 a 20:00 horas, organizado por la Delegación de Igualdad y Educación, la sesión ‘Cultivando la sexualidad de la pareja en la crianza’, a cargo de María Díaz Crujera, psicóloga, sexóloga y duola.

Programa de actos y cultos en la Parroquia de San Juan Pablo II

Tras la llegada este domingo de la Virgen de Valme a la Parroquia de San Juan Pablo II, en Montequinto, durante hoy lunes se desarrollarán los siguientes actos y cultos: • 07:30 horas. Misa y rezo de la Salve presidida por don Adrián Ríos, párroco de San Juan Pablo II. • 12:00 horas. Rezo del Ángelus y visita del Colegio San Alberto Magno. • 17:00 horas. Ofrenda floral de los niños de catequesis. • 19:00 horas. Rezo del Santo Rosario. • 19:30 horas. Misa vespertina presidida por don Leonardo Giacosa, vicario de la Parroquia de San Juan Pablo II. • 21:00 horas. Adoración eucarística de jóvenes y catequesis mariana ante la Virgen de Valme impartida por don Manuel Chaparro, párroco de Nuestra Señora del Amparo y San Fernando. Organiza, Effetá de San Juan Pablo II.

Misa fundacional de la Hermandad de Pasión

La Hermandad Sacramental de Pasión celebra hoy, a las 20:00 horas, misa fundacional en su sede canónica, durante la cual se hará entrega a los hermanos que cumplen 25 años de pertenencia a la Corporación de una orla institucional conmemorando dicha efeméride.

Recogida de artículos y comida para cachorros

En una iniciativa del grupo joven de la Peña Bética Nazarena, ubicada en la calle Botica nº 53, desarrolla del 2 al 6 de febrero una campaña de recogida de artículos y comida para cachorros, cuya recaudación irá destinada a la protectora ‘Los cachorros de Lola’. Se pueden entregar desde mantas, sábanas y toallas usadas, a peluches, pelotas, pienso y comida húmeda. Para más información, dirigirse al e-mail jovenespbeticanazarena@gmail,com

Inscripciones para participar en la Carrera Solidaria ‘Ruta 091’

El día 12 de febrero se celebra la Carrera Solidaria ‘Ruta 091. Tesón de hierro’, que partirá a las 10:00 horas desde la calle Luis Ortega Bru (junto a la puerta de acceso a la Comisaría de la Policía Nacional) y que cuenta con un recorrido de 7 kilómetros. El precio de la inscripción es de 10 euros, que se puede realizar en la dirección httsp://ruta091.com. El número de plazas es para 400 participantes. Los beneficios irán destinados a Cáritas Dos Hermanas.

Exposición de Paco Broca en La Almona

La Sala Diego Ruiz Cortés, del Centro Cultural La Almona, acoge hasta el 19 de febrero la exposición de pinturas ‘Elementum’, del pintor sevillano Paco Broca, que se puede visitar de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas y los sábados, de 11:00 a 14:00 horas.

III Concurso de Arte Urbano

El plazo de presentación de inscripción para participar en el III Concurso de Arte Urbano Ciudad de Dos Hermanas finalizará el 10 de febrero de 2023. El mismo que tiene como objetivo promocionar la creación artística de los nuevos valores que se integran en esta vertiente cultural. Con respecto a la participación, podrán participar todas aquellas personas residentes en la provincia de Sevilla que tengan entre 16 y 35 años; será gratuita y podrá ser individual o colectiva; en la colectiva, el máximo de participantes será de tres personas; la temática del concurso será libre y consta de tres fases: 1ª Fase: Inscripción y acreditación de la solvencia técnica y artística. La inscripción deberá presentarse únicamente de forma telemática a través del correo electrónico concursojoven@doshermanas.es. 2ª Fase Selección de finalistas y validación de la obra. 3ª Fase: Ejecución de obras finalistas y selección de las obras premiadas por parte del jurado. Los premios de esta nueva edición son los siguientes: Primer premio: 1.500€. Segundo premio: 750€. Tercer premio: 500€. Premio Local: 1.000 € Para más información Delegación de Juventud, Salud y Consumo. Tel: 955675203. www.dhjoven.es/ Instagram: juventud_dh/ Facebook: Delegación de juventud.

NOTA: Dos Hermanas Diario Digital no se responsabiliza de los cambios de horarios o de las cancelaciones que puedan introducir las empresas o entidades organizadoras de las actividades recogidas en esta agenda sin previo aviso. Por favor, si detecta algún error, envíe un correo electrónico a doshermanasdiariodigital@gmail.com. Gracias por su colaboración.
  • 6.2.23
El otoño anticipa siempre sueños denostados y su paso amasa sensaciones que creíamos almacenadas en otro ámbito donde la memoria no suele merodear con inconfesables intenciones. Es éste un tiempo de despropósitos y de propuestas acumuladas que siempre identificamos como nuevas pero que nos persiguen a cada instante sin que seamos conscientes de que ya son parte nuestra identidad.


Los días de estío quedan atrás como si pertenecieran a otra existencia que nunca habitamos. Esa luz portentosa de las mañanas de verano y esa aire liviano que todo lo transforma. Las tardes de lluvia inesperada que traen un remanso de paz a nuestra mirada.

El mar está en calma. Es un colchón de agua, pensará alguien. O una alfombra de transparencias sinuosas, dirá otro. Buscamos el mar porque en su presencia poderosa extraviamos más esperanzas de las que logramos contabilizar en las noches de insomnio.

Después siempre queda esa sensación inacabada de los excesos premeditados. El verano se despide siempre a la francesa, sin un adiós que confirme un posterior encuentro. Viene el otoño laminando los días de una luz lánguida y con un presupuesto ajustado a estos tiempos de austeridad que despreciamos.

Las calles cobran un ritmo inhabitual que el verano nos hizo olvidar y la vendimia es ya una estación de nuestras vidas que apenas apercibimos en el tráfico urbano. El olor a mosto en el ambiente y el asfalto pegajoso de nuestra adolescencia apenas son perceptibles por nuestros sentidos. Hay ahora otra vida que apenas se parece a aquellos otros años en que creíamos que era posible el cambio y que el cambio siempre sería el vino de otras fiestas por inaugurar.

Pero el verano siempre deja víctimas en los andenes y a su paso, como quien no quiere, miramos de soslayo aquellos sueños desvencijados que nos hacían felices de uno a otro verano. Ahora, sin embargo, observamos el almanaque con los días tachados y son esos grafismos los que anuncian un otoño fabricado con dudas solventes y sin proyectos concretos que nos ayuden a olvidar los paisajes vivos de agosto.

El otoño siempre trae en su mochila las tareas inacabadas de ayer y las horas por vencer al tiempo que se nos escapa, como si fuese un globo lleno de aire pronto a reventar.

Este tiempo es otra vuelta de tuerca a un horizonte que nunca acabamos de dibujar con precisión y cuyos contornos se van diluyendo con las horas que no logramos controlar en nuestras manos, pájaros de vuelo inseguro que nos persiguen sin sueños y sin insinuaciones. Como si así fuese posible llenar la vida que nos tiene sumidos en otra vida que no alcanzamos a conquistar.

Queremos ahora más que nunca entender que el aire es un presente intoxicado de sinrazón, que las volutas del destino son escamas de un pez invisible que navega todos los vientos y que en estos huracanes improvisados que voltean nuestros esqueletos es posible construir los deseos más descabellados y romper las fronteras más infranqueables.

El verano siempre deja esa sensación vacía que no se puede acumular en tanto trecho por andar cuando apenas hemos salido de casa y andado varias manzanas. El mapa de nuestra existencia es tan impreciso como la hora que viviremos en seguida, y en ese breve lapso de tiempo caben más vivencias descorazonadoras que las que esconden las páginas de muchos libros.

Quiero ahora que es otoño reducir los días a las horas de luz, desprenderme de las noches como quien se quita corbata y la cuelga hasta la próxima fiesta, y esperar otro verano lleno de luz que espero próximo para mirar el mar cara a cara, a veces alborotado y otras plano como un papel, desconcertado siempre con su presencia grande y su olor de graves insinuaciones.

Miro el mar desde la ventana y la vida me parece más próxima y acogedora. Ya no es verano, pero el mar me hace comprender que la luz que nos habita nos conduce siempre al tiempo que deseamos vivir.

Columna publicada originalmente en Montilla Digital el 1 de octubre de 2011.

ANTONIO LÓPEZ HIDALGO

GRUPO PÉREZ BARQUERO

ANDALUCÍA CON UCRANIA



CULTURA - DOS HERMANAS DIARIO DIGITAL


COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

DIPUTACIÓN DE SEVILLA


DEPORTES - DOS HERMANAS DIARIO DIGITAL

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS
Dos Hermanas Diario Digital te escucha Escríbenos