:::: MENU ::::
LITOS

Mostrando entradas con la etiqueta Montequinto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montequinto. Mostrar todas las entradas

15 sept 2023

  • 15.9.23
El malestar creado entre los padres y madres del CEIP Rafael Alberti, en Montequinto, por lo que denuncian como “desatención” por parte de la Junta de Andalucía hacia los alumnos con necesidades especiales, les va a llevar a convocar para el próximo lunes, día 18 de septiembre, una protesta a las puertas de dicho centro.


La protesta, en forma de asamblea abierta, tendrá lugar el lunes a partir de las 19:00 horas, de donde la Asociación de Madres y Padres del Alumnado (AMPA) de dicho centro espera que salgan medidas y, sobre todo, "se tome conciencia del grave perjuicio que esta situación provoca en todo el alumnado escolarizado en el Rafael Alberti".

El AMPA, junto a representantes de las familias en el consejo escolar del centro, critican la "desatención" por parte de la Junta del alumnado con necesidades especiales (NEAE) tras "recortar las horas del personal que atiende a los 53 menores que se hallan en esa situación, según ha recogido la agencia Europa Press.

"La medida agrava la situación que padece el 16% del alumnado de este centro que, desde hace más de cinco años, reclama que se incremente el número de profesionales de apoyo a este colectivo", señala el AMPA en una nota de prensa en la que también destaca que el personal técnico de integración social (PTIS) ha pasado de 25 a diez horas.

Este "recorte de personal" ha cogido "por sorpresa" a toda la comunidad educativa del Rafael Alberti, dado que ya el año pasado se mantuvieron reuniones en la Delegación Territorial de Sevilla "para advertir sobre los problemas de atención derivados del insuficiente personal específico".

En este sentido, "esperábamos que nos concediesen dos PTIS a jornada completa, no que nos recortasen el horario del que ya teníamos; que contratasen otro de Pedagogía Terapéutica (PT) y que ampliasen la jornada de la especialista de Audición y Lenguaje (AL)", explica la presidenta del AMPA El Trenecito, Natalia Silva.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

13 sept 2023

  • 13.9.23
El Centro Cultural Biblioteca de Montequinto ha informado de las actividades culturales y de animación a la lectura que ha programado en su sede para este curso 2023/2024. Entre ellas se encuentran la realización de cursos y talleres, el montaje de exposiciones y la presencia de los clubs de lectura.


Cursos y Talleres

• Durante el curso 2023-2024, las aulas del Centro Cultural Biblioteca de Montequinto acogen un variado programa de Cursos y Talleres (más información aquí) relacionados con la salud, las artes escénicas, la escritura, la fotografía, las artes plásticas, la música, etc. Estas acciones formativas y de ocio están organizadas por diversas asociaciones y servicios municipales de Dos Hermanas. Bajo el título ‘Lugares de Encuentro, espacios para expresArte’, se ofrece un amplio abanico de cursos y talleres dirigidos a personas de todas las edades que quieran participar en los mismos y que convierten la biblioteca en un espacio de encuentro ideal para la convivencia, la formación y el desarrollo personal.

Exposiciones

• Durante el mes de septiembre de 2023 se puede visitar la exposición de pintura con el título ‘3 Miradas’, que nace del deseo de Antonio Velasco (D.E.P.) por mostrar su obra antes de su partida y compartir esta experiencia con algunas de las muchas amistades que le dio la acuarela, en este caso, José Sánchez y Joaquín Puertas. Más información aquí

Clubes de lectura

• De narrativa en español, inglés y francés, de cómic e intriga, infantil y juvenil. (Más información aquí) Clubes de lectura para personas de todas las edades en la Biblioteca de Montequinto. Los interesados se puede inscribir rellenado el impreso que para tal fin se encuentra en los mostradores de la Biblioteca o cumplimentando el formulario accesible desde este enlace

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

11 sept 2023

  • 11.9.23
El Centro Cultural Biblioteca de Montequinto acoge durante el mes de septiembre la exposición de pintura con el título ‘3 Miradas’, que nace del deseo de Antonio Velasco (D.E.P.) por mostrar su obra antes de su partida y compartir esta experiencia con algunas de las muchas amistades que le dio la acuarela, en este caso con José Sánchez y Joaquín Puertas.


Estos tres acuarelistas se conocieron hace años a través de la Asociación de Artistas Plásticos Artequinto, a la que pertenecían como socios. Allí, según ha expresado María José Barrera, presidenta de Artequinto, intercambiaron días de acuarela, conocimientos y algún que otro encuentro en torno al arte. “La admiración y la amistad entre ellos creció entre colores, agua y pinceles”, señala.

Barrera recuerda que “Antonio nos dejó el mes pasado cuando estaba ultimando los detalles de esta exposición. Sé, porque me lo dijo unos días antes de irse, que la acuarela y la asociación le cambiaron la vida, que le aportaron grandes amigos y la posibilidad de cumplir el sueño de ser un buen acuarelista”.

El pasado día 5 se cumplió “uno de sus últimos deseos, y una vez más podemos contemplar en las paredes del Centro Cultural Biblioteca de Montequinto la obra de tres buenos acuarelistas. Una exposición de gran calidad en la que vemos tres manos y una sola pasión”, asegura la presidenta de Artequinto.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

9 sept 2023

  • 9.9.23
La Delegación de Movilidad del Ayuntamiento de Dos Hermanas va a desplegar para mañana domingo, 10 de septiembre, un plan especial de tráfico con motivo de la Romería de Los Ángeles, en Montequinto. La Policía Local señalizará el dispositivo con los cortes de tráfico puntuales para despejar la circulación en los tramos de vía pública afectados por el discurrir de la comitiva romera.


Con salida prevista a las 09:30 horas desde la Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles, el recorrido de ida hasta los terrenos de la Ermita de La Alegría, junto a la rotonda del Hipódromo en Montequinto, discurrirá por las avenidas Madre Paula Montal, San José de Calasanz (parada en Colegio PP. Escolapios), Los Pinos, Madre Paula Montal (parada de unos 15 minutos en la Cruz Blanca sobre las 11:00 horas), Calle Viena, parada en Hacienda de Quinto, Calle París, Avda. de Europa, Avda. Condes de Ybarra, parada en la Parroquia San Juan Pablo II (Rezo del Ángelus entre 12:00 y 12:15 horas), para proseguirá el recorrido por las calles Vainilla, Azafrán, Hierbaluisa y Malva y enfilar la Avda. de las Universidades hasta su llegada a la Ermita, prevista alrededor de las 14:00 horas.

Las afecciones a la circulación del tráfico rodado se reanudarán a las 19:00 horas, con la salida de regreso de la comitiva romera tras el rezo del Santo Rosario. Desde la ermita, el trayecto de vuelta a la parroquia discurrirá por la Avda. de las Universidades, calle Malva, Avda. Condes de Ybarra, Cerro de las Cuarenta Chicas (parada en el Colegio San Alberto Magno), Cerro del Telégrafo, Cerro de la Coladilla y Lagos, Avda. de los Pinos y Avda. Madre Paula Montalt, hasta la entrada en la parroquia, sobre las 23:00 horas. El tráfico se restablecerá con normalidad al término de la romería.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

5 sept 2023

  • 5.9.23
La barriada de Montequinto entra de lleno a partir de mañana, miércoles día 6 de septiembre, en los actos que se desarrollarán previos a la celebración el domingo, día 10, de la Romería de Nuestra Señora de Los Ángeles, que culminará en la Ermita de La Alegría, próxima a la rotonda del Hipódromo de Dos Hermanas.


La Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles y San José de Calasanz acoge a partir de mañana, y hasta el viernes, día 8 de este mes, a las 19:30 horas, el Solemne Triduo en honor a la Virgen de Los Ángeles. Ya el sábado tendrá lugar la Función Principal, igualmente a partir de las 19:30 horas, y será el domingo, día 10, cuando se desarrollará la Romería hasta la Ermita de La Alegría.

La salida de la misma está prevista sobre las 09:45 horas tras la celebración de la Santa Misa de Romeros que se iniciará a las 09:00 horas en la citada Parroquia quinteña, que tiene prevista su llegada a la Ermita de La Alegría, próxima a la rotonda del Hipódromo, sobre las 14:00 horas, tras un recorrido en el que, como es habitual, contará con paradas especiales en el Colegio de los Escolapios, en la Parroquia San Juan Pablo II o en el Colegio San Alberto Magno.

Ya en la Ermita, y tras reponer fuerzas y el merecido descanso, los romeros emprenderán sobre las 19:30 horas el regreso hasta la Parroquia, donde se prevé la llegada en torno a las 22:30 horas.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 5.9.23
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) está estudiando cuatro casos que se han detectado de legionella, una enfermedad que afecta de forma especial a los pulmones, en la barriada nazarena de Montequinto, sin que, en un principio, se haya encontrado conexión entre ellos, lo que descartaría que se tratara de un brote.


La primera noticia en relación con esos cuatro casos detectados en Montequinto la adelantó ya este lunes la propia Consejería de Salud y Consumo, desde donde se remitió al estudio que ya había iniciado el SAS para determinar cómo se había podido producir el contagio y si dichos casos tendrían algún tipo de relación entre sí.

Se da la circunstancia, en espera del resultado de la investigación, de que las personas que se han visto afectadas por esta enfermedad pulmonar acudieron cada una a centros de salud distintos. Eso sí, todo hace indicar que se trata de contagios leves, que en estos casos muestra síntomas parecidos a los de una gripe.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

4 sept 2023

  • 4.9.23
En su momento fue presentada como “la estructura más grande y compleja que se va a llevar a cabo a través de la construcción inclusiva” en España, y, aunque la previsión era que su construcción estuviera finalizada en este mismo mes de septiembre, todo hace indicar que la misma se prolongará durante algunos meses más.


BioAlverde, empresa de inserción sociolaboral de Cáritas Diocesana de Sevilla, y el estudio de arquitectura Recetas Urbanas se aliaron el pasado mes de marzo para crear unas instalaciones inclusivas y sostenibles en la finca que esta entidad tiene en la zona de Olivar de Quintos.

Por entonces, se explicó que las construcciones participativas son aquellos procesos de edificación en los cuáles, además de partidas profesionales, se incluyen a personas de diferentes entidades y espacios de la sociedad que, de forma voluntaria y sin necesidad de conocimientos técnicos iniciales, forman también parte directa en la obra.

Con ese objetivo de inclusión que caracteriza cada actividad de BioAlverde, y de la mano de los arquitectos Santiago Cirugeda y Alice Attout, del estudio de arquitectura Recetas Urbanas, se inició la creación de las instalaciones de almacenamiento de productos y primera manipulación, de la empresa agroecológica en su finca de Olivar de Quintos.

Se trata de un proceso en el que participarán asociaciones, escuelas-taller, universidades y particulares que desean colaborar con esta experiencia vital que supone integrarse en un proyecto de este tipo, y el mismo se propone como un espacio de convivencia más allá de la propia obra donde se puedan realizar actividades culturales y sociales durante el transcurso de la misma.

Por este motivo, institutos como los IES Hermanos Machado o Galileo Galilei, la Universidad de New Haven, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, familias del CEIP Europa, ‘Abrázame’ o la Asociación ‘Diálogos para Construir’, están siendo, entre otros, los grupos que están implicados en este proyecto.

Y todo parte de la base de que la sostenibilidad medioambiental es un punto clave en toda la planificación, incluyendo energía fotovoltaica, fitodepuración de residuos en los baños, grandes aleros para aprovechamiento de la iluminación natural e innumerables materiales de reutilización como puedan ser contenedores marítimos, ventanas, estructuras metálicas, etc. Además, el edificio se ha planteado para que no suponga un impacto visual con el escenario en el que se encuentra incorporando una cubierta vegetal entre otras técnicas.

Manuel Hernández, responsable del área de economía solidaria de Cáritas en Sevilla, afirmó en su momento que “para BioAlverde es ejemplificar la importancia de cada paso individual para el logro de objetivos comunes que beneficien a la sociedad en su conjunto”. Y aunque se esperaba que la obra estuviera concluida en septiembre de este año, en cuya ejecución participarán más de 300 personas de diferentes nacionalidades, edades y capacidades, todo hace indicar que este tiempo se verá superado y que se prolongará durante algunos meses más.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

2 sept 2023

  • 2.9.23
La barriada de Montequinto vive ya sus días grandes previos a la Romería de Nuestra Señora de Los Ángeles, que tendrá lugar el próximo domingo día 10 de septiembre, cuando realizará su tradicional camino hasta la Ermita de la Alegría, próxima a la rotonda del Hipódromo nazareno.


La Parroquia de Nuestra Señora de Los Ángeles de Montequinto acoge hoy, a las 21:00 horas, el pregón de la tradicional Romería de la Virgen de Los Ángeles, que se celebrará el próximo 10 de septiembre, y que correrá a cargo de Carlos Flores Pascual.

El domingo día 3 de septiembre tendrá lugar el traslado del Simpecado hasta la Ermita de la Alegría a partir de las 11:00 horas. Y durante los días 6, 7, 8 de septiembre, a partir de las 19:30 horas, se celebrará el Solemne Triduo en la Parroquia de Nuestra Señora de Los Ángeles y San José de Calasanz, siendo el sábado 9 de septiembre cuando llegue el momento de la Solemne Función Principal, que se iniciará a las 19:30 horas.

Y el domingo 10 de septiembre tendrá lugar, a partir de las 09:00 horas, la celebración de la Santa Misa de Romeros, que alcanza ya su XL edición, previa al inicio de la Romería, prevista en un principio para las 09:45 horas, y durante cuyo camino, como es tradicional, completará algunas visitas, como ocurrirá con los casos del Colegio de los Escolapios, de la Parroquia de San Juan Pablo II o del Colegio San Alberto Magno.

La llegada a la Ermita de La Alegría, próxima a la rotonda del Hipódromo de Dos Hermanas, está prevista sobre las primeras horas de la tarde, donde permanecerán hasta que, tras el rezo del Santo Rosario, sobre las 19:30 horas, se iniciará el camino de regreso, para alcanzar de nuevo la Parroquia quinteña en torno a las 22:30 horas.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

20 jun 2023

  • 20.6.23
Los canónigos de la Catedral de Sevilla, reunidos hoy en cabildo extraordinario de elecciones, han elegido como nuevo delegado ejecutivo de Pastoral y Personal a Adrián Ríos, actualmente delegado diocesano de Medios de Comunicación de la Archidiócesis de Sevilla y párroco de San Juan Pablo II, en Montequinto.


Con este nombramiento, con el que sustituye en su cargo a Francisco José Ortiz Bernal, nombrado deán-presidente recientemente, la comisión delegada del Cabildo Metropolitano queda compuesta por los siguientes capitulares: deán-presidente: Francisco José Ortiz Bernal; secretario capitular: Manuel Palma; delegado de Pastoral y Personal: Adrián Ríos; delegado de Administración y Patrimonio: Francisco Román; Vocal: Manuel Cotrino; Vocal: Antonio Rodríguez Babío.

El delegado ejecutivo de Pastoral y Personal tiene la responsabilidad inmediata de todas las actividades pastorales y de culto que se celebran en la catedral, excluidas aquellas en las que el cabildo participa como acto coral, en las que la responsabilidad inmediata corresponde al presidente y a los oficios capitulares.

Tiene delegadas habitualmente las funciones de rector de la iglesia catedral, que corresponden al presidente del cabildo a tenor del artículo 34.6 de sus estatutos, y designa los turnos de servicios pastorales. También ejerce las funciones de responsable de todo el personal contratado de la Catedral.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

23 may 2023

  • 23.5.23
Y el barrio de Montequinto se volcó con su Hermandad del Rocío. La salida desde su sede canónica siempre es un acontecimiento, pero la que se vivió ayer contó con el plus ya de sentirse filial con todos los derechos, premio que llegó tras 27 años de espera. Por eso los primeros pasos del camino se vivieron como una auténtica fiesta.


“La respuesta de Montequinto ha sido fantástica. Era lo que pedía, que por fin la gente de Montequinto se identificara con su barrio, porque nosotros, además de hacer hermandad, hacemos barrio todos los días”. Así se manifestaba el hermano mayor de la Hermandad del Rocío de Montequinto, Alberto Jiménez Pérez, en los momentos en los que los romeros quinteños se encontraban a punto de abandonar su barriada. Y es que la tarde de ayer se notó que se estaba viviendo algo distinto, que había ganas de sentir el Rocío, y no sólo por los hermanos de esta Corporación y devotos de la Virgen, sino por cuantos salieron al paso de la comitiva para seguir de cerca ese primer caminar.

Todo empezó ayer a las 17:00 horas con la Misa de Romeros en el interior de la Parroquia de Nuestra Señora de Los Ángeles, que presidió su titular, don Francisco Javier Nadal Villacreces, en presencia de los quinteños que llenaban su interior y de algunas de las primeras autoridades de la ciudad, encabezadas por el alcalde nazareno, Francisco Rodríguez. Y, junto a él, el comisario jefe de la Policía Nacional, Francisco Javier Vidal; el presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Dos Hermanas, Francisco Alba, y el hermano mayor de la Hermandad del Rocío de Dos Hermanas, José Antonio Alonso Cardona. Y es que, como ya se conoce, Dos Hermanas es el único municipio de la provincia de Sevilla, salvo la capital, que cuenta con más de una hermandad rociera, las dos como filiales tras el nombramiento de la de Montequinto el pasado mes de noviembre.

Ya en la puerta, cuando el reloj no había marcado aún las seis de la tarde, el Simpecado fue sacado del interior del templo y colocado en la carreta que le aguardaba justo a los pies de la escalera y que lo trasladará hasta la aldea almonteña, donde el viernes volverá a vivir otro momento histórico, con la presentación por primera vez como filial ante la Virgen del Rocío. Y marcando el ambiente, el Coro de la Hermandad, que no paró en ningún momento de cantar esas eternas sevillanas rocieras y de vivir sus primeros bailes.

“En un momento de mucha felicidad y satisfacción”, dijo instantes después el hermano mayor quinteño, quien recordaba que habían sido 27 años de espera, “de lucha porque llegara este momento”. Alberto Jiménez tuvo un recuerdo muy especial para cuantos le precedieron en el cargo que él ostenta en estos momentos, además de “con los rocieros que ya no están aquí, pero que están en las marismas eternas”, y mostró su satisfacción por ser la persona que le ha tocado vivir este momento tan especial, pero siempre partiendo de la base de que “soy un hermano más, que me ha tocado, pero todos estamos de paso, y lo que hay que ser por encima de todo es buen hermano”.

Tras la despedida de Montequinto ya en las mismas puertas del camino de tierra que les condujo hasta la Comandancia de la Guardia Civil, sin que hasta entonces hubiera aparecido la lluvia, en este lugar se vivió la primera parada, donde, como es tradicional, la comitiva rociera fue recibida por el coronel de este acuartelamiento, Luis Ortega.

Y ya a partir de ahí se completó el primer día de camino hasta alcanzar, ya entrada la noche y con las primeras lluvias caídas sobre la ciudad de Sevilla, el acuartelamiento de Tablada, desde donde hoy martes caminarán junto con la que ha siso su hermandad madrina, la Castrense. Allí, donde arreciaba además el frío, se rezó el Rosario y se descansó tras unos instantes de convivencia para coger fuerzas, porque este histórico camino no había hecho más que empezar.

Secuencia gráfica de la salida






















REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

22 may 2023

  • 22.5.23
Este 22 de mayo de 2023 pasará sin duda a la historia dorada de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Montequinto, ya que por primera vez celebrará su ‘Misa de romeros’ y su salida hacia la aldea almonteña del Rocío como hermandad filial, en este caso con el número 126.


Después de que fuera nombrada como hermandad filial el pasado 16 de noviembre, los hechos se han ido sucediendo casi sin respiro para que esta Hermandad quinteña pudiera realizar su primera salida con los medios económicos y organizativos suficientes. Y es que han tenido que ser muchos los preparativos y casi reinventarse de nuevo para que todo salga bien a partir de este lunes.

El primer momento especial que se vivirá hoy será a partir de las 17:00 horas, cuando en la Parroquia de Nuestra Señora de Los Ángeles se celebre la primera Misa de romeros como filial, que será oficiada por el párroco de la misma, don Francisco Javier Nada Villacreces, interviniendo el Coro de esta Corporación.

Y, a continuación, sobre las 18:00 horas, tendrá lugar la salida de su Simpecado -de tisú azul y bordados en oro de hilo fino, con un diseño y ejecución de los hermanos y artistas sevillanos Ana y José Manuel Bonilla-, para realizar su camino hasta la aldea almonteña, recorriendo las calles de su barriada y los primeros pasos de su peregrinación hasta alcanzar, ya al final del día, la zona del ACAR de Tablada, donde pasarán su primera noche y donde, sobre las 24:00 horas, procederán al Rezo del Santo Rosario.

Con toda seguridad, durante esas primeras horas serán muchos los quinteños que recordarán esos momentos del año 1995, cuando un grupo de jóvenes devotos de la Virgen del Rocío iniciaron esa larga peregrinación que culminó con su nombramiento como filial de la Matriz de Almonte el pasado mes de noviembre. Y la persona sobre la que recaerá este 2023 el peso de la historia es su actual hermano mayor, Alberto Jiménez Pérez, quien estos días se ha multiplicado, junto con los miembros de su junta de gobierno, para que todo salga bien hoy y durante todo el recorrido hasta la aldea almonteña.

Presentación ante la Virgen el día 26

La Hermandad de Montequinto cuenta actualmente con unos 400 hermanos, de los que unos 120 serán los que realicen el camino, que lo harán en once carriolas y dos jardineras. Pero a éstos se sumarán muchos más el próximo día 26 de mayo, cuando sobre las 19:00 horas realicen su primera presentación como filial ante la Virgen del Rocío. Y es que serán al menos dos los autobuses que trasladarán hasta allí a muchos de los hermanos y hermanas que no pueden hacer el camino, pero que están deseosos de vivir ese instante histórico.

Este año, el camino de ida lo realizarán acompañando a su anterior madrina, la Hermandad Castrense del Rocío, pero ya el regreso lo harán solos por el que será su camino natural; es decir, aquel que le hará pasar por Coria del Río, para, desde allí, dirigirse hasta la barriada de Montequinto procediendo desde la zona del Hipódromo de Dos Hermanas.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

15 may 2023

  • 15.5.23
Artistas como Funambulista, Tomasito, El Duende Callejero o Antílopez forman el cartel de artistas de primera línea del panorama musical español que participarán este viernes, día 19 de mayo, en la nueva edición del Festival Musical de Montequinto, y que comenzará a partir de las 21:00 horas.


La Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Dos Hermanas ha informado de que la nueva edición del Festival Musical 2023 se celebrará en concreto en la Avda. Madre Paula Montalt, de la barriada quinteña, al igual que en ediciones anteriores, en un espacio amplio al aire libre, acorde con las características y necesidades que requiere este tipo de Festivales.

La Delegación de Juventud ha indicado que con la celebración de esta nueva edición del Festival de Montequinto “se pretende fomentar la cultura musical en nuestra ciudad y disfrutar de un espectáculo de gran calidad al aire libre”. El acceso al espacio será libre y gratuito, y contará además con una amplia zona de restauración.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

29 abr 2023

  • 29.4.23
“Tenemos segunda línea en Infantil”. Con esta expresión de alegría daba a conocer hace tan sólo unas horas el AMPA del CEIP Rafael Alberti, en Montequinto, que su petición de que dicho centro contara el próximo curso con una segunda línea de Infantil, va a ser finalmente una realidad.


Las familias que integran el AMPA ‘El Trenecito’, del CEIP Rafael Alberti, venían días pasados protagonizando una serie de movilizaciones y acciones de protesta para solicitar a la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía la recuperación de la segunda línea de Infantil.

Ello llevó incluso a las madres y padres a secundar esta misma semana una concentración ante la sede de dicha Delegación Territorial en Sevilla, en cuyo registro hicieron entrega además de casi un millar de firmas con el deseo de éstos de contar con dicha segunda línea de Infantil.

“El curso que viene habrá de nuevo en nuestro colegio dos aulas de 3 años”, ha indicado el AMPA en redes sociales, a través de donde ha querido también dar las gracias “de todo corazón” a las familias y a la comunidad educativa del Rafael Alberti, porque “entre todos lo hemos conseguido”. Esta buena nueva ha llevado, por tanto, a que se desconvoque la concentración que tenían previsto llevar a cabo el próximo 3 de mayo ante las puertas de dicho centro quinteño.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

27 abr 2023

  • 27.4.23
Las familias que integran el AMPA ‘El Trenecito’, del CEIP Rafael Alberti de Montequinto, protagonizaron el lunes de esta semana una concentración ante la sede de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía para pedir la recuperación de la segunda línea de Infantil.


Según ha informado el propio AMPA, las madres y padres asistentes mostraron pancartas en las que se podía leer los mensajes de apoyo a la reclamación de la clase de Infantil, al tiempo que dos de sus representantes hacían entrega en dicha Delegación Territorial de casi un millar de alegaciones para solicitar dicha segunda línea de Infantil.

El AMPA ‘El Trenecito’ ha querido mostrar su agradecimiento “a todas las personas que están apoyando esta iniciativa”, así como a la asamblea que tuvo lugar el pasado 17 de abril en la que se pidió el apoyo de la comunidad educativa, y que se quedó pequeña para acoger a todas las personas asistentes. “Una muestra del apoyo que esta reivindicación ha despertado entre las familias del centro”, han valorado desde dicha asociación.

Las medidas de acción emprendidas continuarán el próximo 3 de mayo con una concentración que tendrá lugar, a las 08:45 horas, en la puerta del colegio, durante la cual se colgarán carteles en la fachada del colegio.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

10 abr 2023

  • 10.4.23
La suerte sigue en Dos Hermanas. Al premio dado por la ONCE el pasado 4 de abril a diez clientes que adquirieron su cupón en la puerta del Catalino, se suma ahora los algo más de 1,6 millones repartidos este domingo, día 9 de abril, entre nueve vecinos de Montequinto, uno de los cuales se ha llevado además el ‘sueldazo’, con 300.000 euros al contado y 5.000 euros al mes durante 20 años.


Según ha informado la ONCE, el sorteo de este Domingo de Resurrección ha dejado cerca de 1,5 millones de euros en premios entre nueve vecinos de Montequinto, donde un acertante se ha llevado el mayor premio de 300.000 euros al contado y 5.000 euros al mes durante 20 años.

Y la suerte la ha repartido el empleado de la ONCE José Guillén, que cumplirá en julio cuatro años como vendedor, quien vendió nueve cupones premiados con 20.000 euros cada uno y la serie agraciada con el mayor premio, el ‘sueldazo’, dotado con 300.000 euros al contado y 5.000 euros al mes durante 20 años, que suman 1,5 millones de euros, repartiendo así en total un premio de 1.680.000 euros entre sus vecinos.

Guillén vende en la avenida de los Pintos en Montequinto. "Yo cuando voy a la venta voy siempre en plan positivo, pensando que voy a dejar algún premio -cuenta esta mañana encantado de haber llevado fortuna a sus clientes-. Mi número es el 23, y este año 23 sabía que iba a dar el premio, pero ha sido antes de lo que me esperaba. El 23 es un número que me persigue", explica.

Otra vendedora de la ONCE, Josefa Porras, vendió por su parte otros diez cupones premiados con 20.000 euros, repartiendo en total otros 200.000 euros, en un quiosco de Los Comerciales en la barriada sevillana de Pino Montano.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

2 abr 2023

  • 2.4.23
Día feliz y gozoso el que se vivió en la tarde y noche de ayer en Montequinto, que salió, en una jornada que ya ha pasado a la historia de este popular barrio, al encuentro de su primera Hermandad de Penitencia y al saludo de sus primeros nazarenos, que lucieron esplendorosos sus inmaculadas túnicas y capirotes blancos.


La expectación a las puertas de la Parroquia de Nuestra Señora de Los Ángeles fue creciendo conforme se acercaban las seis de la tarde, momento en el que se debían abrir los portones de este templo y ver asomarse por primera vez a los nazarenos de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Humildad en Getsamení y de Nuestra Señora del Pilar en su Mayor Dolor.

Por eso cuando sonaron correrse los cerrojos de la puerta de la Parroquia, todo fueron aplausos; eso sí, de los pocos que no empleaban sus manos en captar con el móvil, foto a foto o con una grabación, ese momento que tantos esperaban en la barriada de Montequinto.

Con gusto, con el buen hacer de sus capataces y costaleros, ambos pasos salieron del interior del templo, donde ya se vivieron momentos para el recuerdo y fotos para la historia, todo contemplado por el alcalde de Dos Hermanas, Francisco Rodríguez; por el párroco de Santa María Magdalena, don Manuel Sánchez de Heredia; por el presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías, Francisco Alba, y por el pregonero de la Semana Santa nazarena, José Miguel García Asencio. Se podría decir que nadie quiso perderse ese momento histórico.

A partir de la populosa salida, el recorrido por las calles de la barriada fue recibido con el cariño y la entrega de los muchos fieles y devotos que salieron al encuentro con su Hermandad, que la verdad es que nunca se sintió sola. Como tampoco en el momento de tener su subir de nuevo la prolongada rampa que permite, con el lógico esfuerzo, que los costaleros puedan alcanzar la puerta de la Parroquia.

Sin duda, una jornada histórica que quedará en el recuerdo y en la memoria de los vecinos y vecinas de Montequinto y de quienes quisieron también por primera vez realizar la estación de penitencia ocultos bajo el blanco capirote.

Secuencia gráfica de la salida

























REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

CULTURA (PUBLICIDAD)


FENACO

GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS)



CULTURA - DOS HERMANAS DIARIO DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)


COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

DIPUTACIÓN DE SEVILLA

DEPORTES (NOTICIAS)


DEPORTES - DOS HERMANAS DIARIO DIGITAL
Dos Hermanas Diario Digital te escucha Escríbenos