:::: MENU ::::
LITOS

Mostrando entradas con la etiqueta Montequinto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montequinto. Mostrar todas las entradas

29 mar 2023

  • 29.3.23
Montequinto cuenta ya desde este martes con la red de carril bici al completo después de que haya finalizado la ejecución del tramo de 955 metros que conecta a esta barriada con la Universidad Pablo de Olavide (UPO), según ha informado el delegado de Infraestructuras del Ayuntamiento de Dos Hermanas, Fernando Pérez.


Este carril bici da continuidad al tramo existente en Montequinto desde el cruce entre las avenidas Madre Paula Montal y San José de Calasanz hasta el tramo anteriormente ejecutado, desde la Universidad Pablo de Olavide hasta la glorieta en las calles Historiador Juan Manzano y Fernando de Magallanes, en Condequinto. Tiene una longitud de 955 metros y una anchura de 2 metros en la zona de acerado y 2,5 metros en el resto.

El pavimentado en la mayor parte es de hormigón coloreado y cepillado, siendo en las zonas de asfalto este material pintado. Además, otras labores realizadas en este proyecto son la adecuación de todos los vados peatonales, para que sirvan tanto como pasos de carril bici como de peatones, adaptándolos a la nueva normativa en materia de accesibilidad; y las modificaciones en los servicios afectados: alumbrado público y saneamiento.

El proyecto se acoge al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España, financiado a través de los fondos europeos Next Generation EU.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

9 mar 2023

  • 9.3.23
Dos nuevas exposiciones han tomado desde este martes el espacio interior del Centro Cultural Biblioteca de Montequinto, la integrada por los trabajos que han salido de los alumnos del Taller de la Asociación Cultural Bohemia, englobadas en la ’11 Muestra Artística Colectiva’, y del pintor Alfonso Piñero Alcón, recogidas bajo el título de ‘Diálogo con mis paisajes’, y que se pueden contemplar durante este mes de marzo.


La Asociación Cultural Bohemia muestra durante el mes de marzo una amplia selección de trabajos artísticos con el objeto de dar a conocer sus múltiples inquietudes y habilidades. En concreto, se podrán contemplar obras pictóricas de diversos autores pertenecientes al taller de pintura, junto con producciones de participantes en el taller de manualidades y obras del taller de escritura creativa realizadas hasta la fecha.

Se trata de una muestra heterogénea y multidisciplinar en la que se podrán contemplar numerosas obras pictóricas de variada temática y técnica, junto con interesantes manualidades y producción literaria fruto del trabajo de los alumnos.

La Asociación Cultural Bohemia, con sede en Montequinto, sirve de marco a toda una serie de inquietudes artísticas y culturales de muy diversa índole. Desde su creación hace más de diez años, la Asociación ha venido potenciando la creación y el desarrollo de numerosas actividades plásticas, literarias, de cómic y manualidades. La Asociación desarrolla además diversos talleres formativos en el Centro Social y Cultural Biblioteca de Montequinto, tanto en la modalidad de adultos como infantil.

Durante el acto de inauguración, la presidenta de dicha Asociación, Lola Moreno, tomó la palabra para presentar el conjunto de obras y trabajos que se recogían en la nueva muestra, y que resumió como el resultado “de tantas cosas que llevamos dentro y que no expresamos en nuestra vida cotidiana”.

Lola Moreno recordó que ya son doce los años que han transcurrido desde que se les ocurriera “contaminar a todo el mundo de nuestra pasión”. “Y, como teníamos un virus persistente”, añadió, “pensamos que no sólo nos interesaba tener nuestro propio camino profesional, como pintoras o como escultoras, sino que teníamos que hacer que la gente también participara de algo que para nosotros es más que la sabia que nos corre por las venas. Porque, en verdad, nada más que pensamos en estas cosas”.

La Asociación Cultural Bohemia empezó su labor con sus talleres y manualidades, viendo cómo cada año los alumnos “se esfuerzan en cambiar de técnica y en mejorar el resultado”, algo que se extiende igualmente al Taller de Escritura Creativa, y del que también se recoge en la exposición una muestra del trabajo de sus alumnos.

“Todo esto nos llena la vida de muchas satisfacciones”, dijo la presidenta de la Asociación, y el hecho de que comprueben que los alumnos están contentos y que “vean que lo que hacen puede ser una salida para tantas cosas que llevamos dentro y que no expresamos”. “El arte en todas sus manifestaciones”, concluyó, “es una forma de lenguaje, por el que se expresa lo que no se puede sólo con palabras”.

‘Diálogo con mis paisajes’, de Alfonso Piñero


Este centro cultural de Montequinto inauguró este martes igualmente la exposición en la que se recoge una muestra de los trabajos del pintor sevillano Alfonso Piñero Alcón, y que ha recogido bajo el título de ‘Diálogos con mis paisajes’.

En su presentación, el autor hizo referencia al poeta latino Horacio, que dijo: «Una pintura es un poema sin palabras», algo que, en opinión Alfonso Piñero, “estaba en lo cierto, porque una pintura traduce a formas, colores y tonos, de forma poética, la sensación que nos produce un objeto real o imaginado. Siempre es la mente del pintor la que traduce, la que interpreta, la que imagina lo que está viendo o está pensando. Pero no lo hace con palabras, sino de una forma plástica, con formas, colores y tonos”.

Este artista reconoce que cuando observa los paisajes por los que camina con frecuencia, siente “una emoción que me gusta plasmar en algo concreto, tangible, algo que se pueda ver de golpe, como un todo y al mismo tiempo en sus detalles. Y para ello me ayudan los pinceles, el agua, bendita agua, los colores, azules, verdes, amarillos, sienas, tierras, carmín y bermellón, siempre cercanos, y el papel, bendito papel que sirve plasmar esa emoción que siento en ese momento o sentí en otro momento cuando tomé apuntes rápidos”.

Por este motivo, confiesa que esta exposición es para él el reflejo de un “diálogo” que mantiene día a día con su amigo de siempre: el paisaje. Paisajes de tierras cercanas, de Almadén de la Plata, de Castilblanco de los Arroyos, de la Sierra de Aracena, pero también de tierras de Teruel, Lérida, Cáceres, Valle de Arán, los Montes Pirineos, “benditos Pirineos que me dan vida años tras año, y otro lugares a los que amo y a los que rindo homenaje en estas acuarelas, que espero que os emocionen como a mí, y, si no es así, al menos que os quede un recuerdo prolongado en vuestra retina”.

El acto de inauguración de ambas exposiciones contó con la presencia de la delegada del Distrito de Quinto, Fátima Murillo, y de la directora del Centro Cultural Biblioteca de Montequinto, María José Gámez. Las dos exposiciones se pueden visitar en el Centro Cultural Biblioteca de Montequinto de lunes a viernes de 09:00 a 23:30 horas, y los sábados, domingos y festivos, de 09:00 a 21:00 horas.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

7 mar 2023

  • 7.3.23
El futuro parque canino de Montequinto ha comenzado ya a ejecutarse, según ha informado el delegado de Infraestructuras y Obras, Fernando Pérez Serrano, quien ha recordado que el mismo contará con una superficie de más de 24.000 m2 ubicada en la calle Tiberio, y que contará con cuatro pistas para el uso de los canes en función de sus tallas, así como caminos de uso peatonal.


El parque de esparcimiento y disfrute para las mascotas caninas, contará con dos accesos que dan a la calle Tiberio, y en su interior se podrá encontrar un circuito de caminos y sendas terrizas de 3m de anchura, una zona de campeonatos para perros sueltos talla M, una zona para perros sueltos talla L, una zona para perros sueltos talla S, una zona de Agility y diversas praderas.

Se prevén asimismo la instalación de elementos o equipamiento deportivo específicos para el entrenamiento canino, realizados con materiales resistentes a la intemperie y al uso, como, por ejemplo, balancín, empalizada, pasarela, rueda, salto de barras, slalom, salto de altura o túnel. Igualmente, se dispondrá de otros elementos o mobiliario como bancos, papeleras, fuentes bebedero o dispensador de bolsas.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

21 feb 2023

  • 21.2.23
Con el fin de mantener su acción social, con la que cada semana ayudan mediante la aportación de alimentos a más de cincuenta familias y con formación profesional a quien lo necesite para ayudarle a buscar un empleo, la Hermandad del Rocío de Montequinto ha organizado el I Festival Solidario, que se desarrollará el próximo 18 de marzo en el Auditorio Municipal y cuyas entradas ya se pueden adquirir.


El hermano mayor de la Hermandad del Rocío de Montequinto, Alberto Jiménez Pérez, acompañado por las delegadas del Distrito de Quinto, Fátima Murillo, y de Cultura y Fiestas, Rosario Sánchez, ha explicado este mediodía en el Ayuntamiento de Dos Hermanas los detalles de este I Festival Solidario Auxilio 365, que nace, según indicó, con el fin exclusivo de tratar de apoyar económicamente a la obra social del ‘Proyecto Auxilio 365’ y poder mantener la ayuda asistencial que viene prestando desde hace más de tres años en este distrito nazareno.

El ‘Proyecto Auxilio 365’ surgió como iniciativa de las diputaciones de Caridad, Formación y Cultura de la Hermandad del Rocío de Montequinto debido a la creciente demanda de ayuda de familias en situación de especial vulnerabilidad durante la pandemia. Desde entonces, han sido cientos de familias las que han podido recibir con periodicidad ayudas para su mantenimiento tanto alimentaria como higiénica, además de unos cursos de formación profesional para tratar de enseñar una profesión a quien lo necesite y que puedan buscar un empleo.

Pero la Hermandad de Montequinto se ha encontrado este año, en el que ya podrá realizar por primera vez su peregrinación al Rocío como Hermandad Filial, con el problema de que deben hacer frente a los preparativos y gastos que ello supone, al mismo tiempo que mantener una acción social que atiende en estos momentos a más de medio centenar de familias necesitadas.

“Nuestra Acción Social era la que se llevaba todo los recursos con los que contábamos”, señala el hermano mayor, con lo cual, si este año tenemos que preparar un Rocío, nos veíamos sin dinero, por lo que teníamos que reinventarnos de nuevo. Y de ahí surgió la idea de hacer este festival”.

Se pusieron entonces en contacto con el Ayuntamiento, del que consiguieron la cesión del Auditorio Municipal, y comenzaron a llamar a las puertas de artistas nazarenos y de la provincia, que ha hecho que finalmente sean casi una treintena los que se han comprometido de forma altruista a participar el próximo 18 de marzo en un festival que, además, depara numerosos atractivos.

Una treintena de artistas

Con las entradas al precio de 10 euros, que se pueden adquirir ya en eticketup.com o mandando un wassap al 633618650 y en @festival_365 (existiendo también la posibilidad de una Fila 0), y a partir de las 13:00 horas, se podrá asistir a las actuaciones de artistas como Las Soles, Manguara, Fran Doblas, Frank Bravo, La Tata, Lubricán, Fernando Castro, Rocío Cortés, Manuel Domínguez, Manolete, Antonio Reyes, Relente, Carmen Rivero, Anabella Arregui, Úrsula Sánchez, Alba del Rocío, Sombra y Luz, Compañía ‘Aires de Copla’.

Además, se contará con las actuaciones de las escuelas de danza flamenca de La Pipi, Hermanas Villaú, Conchi Jiménez, Pepi Vaquero y Nuestra Señora de Los Ángeles; con la participación de la chirigota juvenil del Centro Cultural Carnavalesco Ibarburu ‘Vuelven las mas… carillas’, que en el pasado Concurso Oficial de Agrupaciones del Falla consiguió un histórico primer premio; con la presencia de los humoristas Justo Gómez y El Chino de Jerez, y con un espectáculo de toreo de salón a cargo de alumnos de la Escuela de Tauromaquia de Sevilla. Y, dirigido a los más pequeños, distintas sesiones de pintacaras y manualidades, entre otras actividades.

Este Festival, que se prevé que se prolongue hasta las ocho o nueve de la noche, estará presentado por la periodista nazarena Valme J. Caballero, y en el recinto del Teatro se podrá contar también con un ambigú con bebidas y tapas a precios populares y, a mediodía, se podrá disfrutar de guiso casero gratuito.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: X

6 feb 2023

  • 6.2.23
La Hermandad del Rocío de Montequinto ha nombrado ‘Hermanos honoríficos’ de esta Corporación al Cuerpo Nacional de Policía, distinción que se hizo efectiva el pasado 4 de febrero en el transcurso de en un acto celebrado en la Parroquia de Nuestra Señora de Los Ángeles de este distrito nazareno durante el desarrollo de la Función Principal de Instituto de esta Corporación.


La Junta de Gobierno de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Montequinto hizo pública esta decisión adoptada tras la sesión del Cabildo de Oficiales celebrado el pasado 12 de enero, en la que se aprobó proponer al Cabildo Extraordinario de Hermanos distinguir a dicho cuerpo policial “como muestra de admiración y agradecimiento que esta Hermandad del Rocío tiene de la labor diaria realizada por todos sus efectivos en Dos Hermanas”, y que coincidió con el año de l nombramiento de esta Corporación como Hermandad Filial y la efeméride del Cuadragésimo Quinto Aniversario de la instauración del Cuerpo en la Ciudad de Dos Hermanas.

La propuesta fue refrendada con la unanimidad de los hermanos/as, y, al término de la Eucaristía, el hermano mayor del Rocío de Montequinto, Alberto Jiménez Pérez, procedió a colocar la Medalla de la Hermandad al comisario jefe de la Policía Nacional en Dos Hermanas, Francisco Vidal, así como a dar lectura de la Credencial por parte de la secretaria y rubricar el Acta de nombramiento y el Libro de Honor de la Hermandad.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 6.2.23
La Parroquia de San Juan Pablo II, en Montequinto, acoge desde este lunes y hasta el domingo día 12 de febrero un amplio programa de actos y cultos en honor a la Virgen de Valme, a cuyos pies del altar central se encuentra desde la noche de ayer tras una histórica peregrinación que tuvo su primera etapa en la Parroquia de Nuestra Señora de Los Ángeles y San José de Calasanz.


Se inician desde hoy, por tanto, los cultos que la Parroquia de San Juan Pablo II ha programado con motivo de la presencia de la Virgen de Valme en su templo con motivo del Año Jubilar concedido a la Hermandad de Valme por el 50º aniversario de su coronación canónica.

Tal y como estaba previsto, sobre las seis de la tarde de ayer se inició el traslado de la Virgen de Valme portada en andas por numerosos fieles desde la Parroquia de Nuestra Señora de Los Ángeles y hasta su nuevo destino en la de San Juan Pablo II, que transcurrió con normalidad y con un frío que se fue apoderando de cuantas personas la acompañaron.

Y el recibimiento en San Juan Pablo II fue de nuevo espectacular, con un templo adornado con elementos de las carretas de la Romería y que fue abordado por una gran cantidad de fieles. Allí, su párroco, Adrián Ríos, junto con el alcalde de Dos Hermanas, Francisco Rodríguez, recibieron la imagen de la Protectora para colocarla a los pies del altar, lugar desde donde presidirá durante esta semana los actos y cultos programados en su honor.

Éstos empiezan este mismo lunes, día 6, con la misa y rezo de la Salve que se desarrolló a las 07:30 horas, y que seguirá con el rezo del Ángelus y visita del Colegio San Alberto Magno a las 12:00 horas, la Ofrenda floral de los niños de catequesis a las 17:00 horas, el rezo del Santo Rosario a las 19:00 horas, la celebración de la misa vespertina, presidida por don Leonardo Giacosa, vicario de la Parroquia de San Juan Pablo II, a las 19:30 horas, y la celebración de la adoración eucarística de jóvenes y catequesis mariana ante la Virgen de Valme impartida por don Manuel Chaparro, párroco de Nuestra Señora del Amparo y San Fernando, organizada por Effetá de San Juan Pablo II, a las 21:00 horas.

Entre los actos y cultos que se desarrollarán durante esta semana, destacan, por ejemplo, la conferencia que impartirá el martes, día 7, el hermano mayor de la Hermandad de Valme, Hugo Santos Gil, sobre la historia de la devoción a la Protectora de Dos Hermanas, o la Exaltación a Nuestra Señora de Valme en la noche del miércoles, día 8, en un acto que estará presentado por Alberto García Reyes, director de ‘Abc de Sevilla’, y con Francisco de Paula Muriel Rivas como exaltador, quien estará acompañado al cante por las hermanas Lola y Rocío Avilés y por Maribel Lozano; al piano por Curro Muriel y a la guitarra por Antonio Carrión.

Asimismo, en la tarde del sábado, día 11, se desarrollará una Peregrinación Jubilar desde la Parroquia de Nuestra Señora de Los Ángeles hasta la de San Juan Pablo II. Finalmente, el domingo día 12, tras el rezo del Rosario a las 07:30 horas, se iniciará el regreso de la Virgen, de nuevo portada en andas, hasta su sede en Santa María Magdalena tras recorrer numeroso barrios de la ciudad.

Imágenes de la llegada a San Juan Pablo II







>



REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

4 feb 2023

  • 4.2.23
La Hermandad del Rocío de Montequinto va a celebrar este sábado el séptimo aniversario de su ‘Proyecto Consign@ Rocier@ de inclusión social para personas con discapacidad auditiva, con una misa que acogerá la Parroquia de Nuestra Señora de Los Ángeles, y que se va a reactivar tras la pandemia.


“Después de años de duro trabajo desde la Diputación de Formación y Cultura de la Hermandad del Rocío de Montequinto, celebramos el séptimo aniversario del ‘Proyecto Consign@ Rocier@’, dirigido a la inclusión de personas con discapacidad auditiva de Sevilla y su provincia, y otras limítrofes, ha explicado la propia Corporación quinteña.

La finalidad de este Proyecto, que poco a poco se va afianzando, es la de ofrecer la participación de dicho colectivo en los actos, cultos y otros programas incluidos en el calendario de actividades de dicha Hermandad, siendo esta vez la interpretación en lengua de signos durante la Función Principal que acogerá a las 20:00 horas de este sábado la Parroquia de Nuestra Serñora de Los Ángeles y San José de Calazanz de Montequinto, y posterior convivencia de hermanos/as.

La Hermandad del Rocío ha querido agradecer públicamente “a las personas que durante este año han participado voluntaria y desinteresadamente, y que con su trabajo hacen posible este Proyecto, especialmente a nuestra intérprete, Miryam Venegas Pérez”.

En palabras de Alberto Jiménez, responsable de este Proyecto, “con estas actividades se intenta cubrir, por un lado, la necesidad que muchas personas del colectivo de sordos demandaban y anhelaban participar, dando un humilde empujoncito hacía su inclusión social”.

La Función Principal de Instituto a celebrar hoy en su sede parroquial será oficiada por don Francisco Javier Nadal Villacreces, párroco de Nuestra Señora de Los Ángeles, e interpretada en lengua de signos, cantando el Coro de dicha Hermandad, quedando abierto dicho acto a todo aquel que quiera participar.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

25 ene 2023

  • 25.1.23
El barrio de Montequinto acogerá mañana jueves, día 26 de enero, ‘La Carpa de la Salud’, una iniciativa promovida por el Colegio de Farmacéuticos de Sevilla en la que se mostrarán a la ciudadanía los servicios sanitarios que ofrecen las farmacias de su entorno, más allá de la dispensación del medicamento.


De este modo, según ha informado el Colegio de Farmacéuticos en una nota de prensa, las personas que pasen por esta carpa, que quedará instalada en la confluencia de las calles Mesina y Avenida de los Pinos –junto al Mercado de Abastados de este barrio nazareno–, podrán conocer en primera persona los beneficios de servicios como la medida de presión arterial, control del riesgo cardiovascular, control de la diabetes o el análisis de la piel, entre otros. La carpa estará operativa de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

23 ene 2023

  • 23.1.23
La expectación crece por momentos en la barriada de Montequinto ante la histórica visita que realizará la semana del 5 al 12 de febrero la Virgen de Valme dentro del ambicioso programa de actos y cultos que ha organizado la Hermandad de Valme con motivo de la Santa Misión Evangelizadora prevista con motivo del Año Jubilar por el 50º aniversario de su coronación canónica.


En la mañana de este lunes, día 23 de enero, ha tenido lugar en la Parroquia de San Juan Pablo II, en Olivar de Quintos, la presentación del programa de actos y cultos previstos con motivo de esta visita extraordinaria de la Virgen de Valme al distrito de Quintos, en la que han participado el párroco de dicha parroquia y delegado diocesano de Medios de Comunicación, Adrián Ríos Bailón; el párroco de Nuestra Señora de Los Ángeles y San José de Calasanz, Francisco Javier Nadal Villacreces, y el hermano mayor de Valme, Hugo Santos Gil.

Adrián Ríos se refirió a dicha visita como un acontecimiento “histórico”, además de “una oportunidad pastoral para nosotros, ya que estamos confiados en que esta visita hará mucho entre nosotros”, y destacó que “ofrecerá muchas estampas”, con una recepción oficial a la Virgen de Valme que se desarrollará en la Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles y la estancia durante una semana en la de San Juan Pablo II.

El hermano mayor de Valme detalló en primer lugar tanto los horarios como el recorrido que realizará la Virgen, portada en andas, pero recordando antes cómo hace unos siete años, don Adrián Ríos ya trasladó a la Hermandad su deseo de que la Virgen de Valme pudiera peregrinar hasta esta Parroquia, de forma que, con motivo de la preparación de los actos del Cincuentenario de la coronación canónica, y tras un período previo de consulta pública, resultó la idea de realizar dos peregrinaciones: una a la zona Sur de Dos Hermanas, ya realizada el pasado mes de noviembre, y, la otra, la llegada de la Virgen a Montequinto.

“El propósito”, dijo Hugo Santos, “no es otro que el de que la Virgen pudiera visitar la mayor parte de barrios que se encontrará en el camino”. En total, se realizará un recorrido de unos 8,5 kilómetros -un kilómetro más que con motivo de la Romería del tercer domingo de octubre hasta el Cortijo de Cuarto-, en el que emplearán unas cinco horas.

Así, el día 5 será cuando, sobre las 07:00 horas, la Virgen salga desde la Parroquia de Santa María Magdalena, portada en andas por todas las personas que lo deseen, hasta la Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles y San José de Calasanz, previo paso primero por la de San Juan Pablo II, visitando los barrios que se va a encontrar en ese camino, como La Moneda, Las Infantas (con parada en la parroquia provisional de San José), Entrenúcleos (con parada también en la Universidad Loyola) y hasta llegar a Montequinto (con parada en el Colegio San Alberto Magno), llegando a San Juan Pablo II poco antes de las 12:00 horas, cuando está prevista la celebración de la ‘Misa de los Niños’ o ‘Misa de las familias’, a la que seguirá otra a las 13:15 horas, una convivencia fraternal a las 14:30 horas y el rezo del Santo Rosario a las 17:30 horas.

Y ya a las 18:00 horas se saldrá hacia la Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles, a donde tiene prevista su llegada sobre las 20:15 horas. La Virgen de Valme regresará tras dichos actos a la Parroquia de San Juan Pablo II, donde permanecerá durante una semana, hasta el domingo, día 12, cuando, tras los rezos de Laudes y el Rosario guadalupano a las 08:00 horas, inicie el regreso hacia su sede en Santa María Magdalena. Este

regreso se hará por la antigua carretera de Montequinto, alcanzándose el cementerio de Dos Hermanas (11:30 horas), visitando su interior, y retomar barrios que la Virgen no ha visitado nunca, como Las Ganchozas, Federico Mayo y el barrio de La Fábrica o Pachico, con breves paradas en la Parroquia de La Oliva (12:45 horas), en la capilla de la Hermandad de la Presentación al Pueblo y en el Colegio de San Hermenegildo (13:45 horas). Y ya sobre las 18:30 horas, emprender el camino final por Vistazul hacia Santa María Magdalena, pasando por la Pasarela del Cristo de la Presentación y Huerta Palacios. El párro

co de Nuestra Señora de los Ángeles ofreció los detalles de la recepción oficial que se desarrollará en Montequinto a la Virgen de Valme, que aseguró que están viviendo “con mucha expectación, pese al desconocimiento que con respecto a esta devoción existe en este núcleo de Dos Hermanas al tratarse de un barrio formado con muchas identidades venidas de otros lugares”, pero que ahora reciben “como una oportunidad para que se les explique qué es Valme, qué significa y que aumente su devoción”. En este templo se recibirá a la Virgen tras la celebración de la misa y se rezará el himno Akathistos, donde se contará con la presencia de autoridades eclesiásticas y civiles.

Durante su estancia en la Parroquia de San Juan Pablo II, lo que se va a hacer durante una semana será la pastoral ordinaria, con lo cual, según destacó Adrián Ríos, “lo que la gente va a vivir es lo que siempre se vive”, destacando el acercamiento de los niños, tanto en las visitas escolares como en las catequesis, una vigilia con matrimonios, una unción de los enfermos para todos los enfermos y ancianos de la feligresía o el acto que protagonizarán el miércoles por la noche el guitarrista Antonio Carrión, con la narrativa de Francisco Muriel, como acto de exaltación a la Virgen.

El párroco quiso aclarar que, pese a que en el programa ya impreso consta la presencia en este mismo acto de Manuel Lombo, finalmente no podrá ser así por motivos profesionales del cantante nazareno, pero anunciando éste su compromiso de estar presente en algún momento de la Misión para cantar a la Virgen de Valme. Además, en la tarde del sábado se ha convocado el Jubileo de los Jóvenes de la Diócesis, que supondrá una peregrinación desde la Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles con unas 1.500 personas ya inscritas, con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

12 ene 2023

  • 12.1.23
“Si algo tenemos las personas que exponemos aquí, es que estamos enamorados de la luz”. Estas palabras resumen el sentir de los 27 artistas pertenecientes a la Asociación Cultural Fotoquinto que anoche inauguraron en la Biblioteca de Montequinto su nueva exposición, titulada ‘Luz. Mi forma de ver’, y con la que han querido rendir homenaje a uno de sus más queridos integrantes y recientemente fallecido, Manuel Cardona.


No fue una inauguración al uso, porque en el salón principal donde se recoge una parte de la muestra que ha sido seleccionada por los miembros de Fotoquinto se respiraba la ilusión por esta nueva exposición, con el que muestran el resultado del trabajo realizado en el último año, pero también el recuerdo y el pesar por la pérdida de uno de sus más queridos y recordados integrantes, y cuya familia, esposa, padres y hermanos quisieron sumarse a este evento.

“Se trata de una exposición muy importante para la gran familia de Fotoquinto. Y no se me ocurre otra manera mejor que recordando a una persona que queremos y sintiendo la pasión que él tenía por la fotografía”. Con estas palabras abrió el acto de anoche la delegada del Distrito de Quinto, Fátima Murillo, quien se encontraba acompañada por la directora del Centro Cultural Biblioteca de Montequinto, María José Gámez, y por el presidente de Fotoquinto, Manuel Tapia.

Y, junto a ellos, Isabel Orta Peral, vocal de Fotoquinto y quien, en nombre de todos sus compañeros, tomó también la palabra para desear que todos los presentes, y quienes la visiten durante el presente mes de enero, que “la disfrutéis tanto como cada uno de los 27 artistas que hemos aportado fotografías”.

Pero con una dedicatoria especial, dijo Isabel Orta: “Es especial no porque nos falte alguien, sino porque están todos los que han querido desde el primer momento, y entre ellos esa persona, Manuel Cardona, que ante esta exposición anual ya planteó desde el primer momento cómo la íbamos a titular, y precisamente con unas palabras que a él le gustaban mucho: ‘Luz. Mi forma de ver’.

A Manuel Cardona se refirió ante la atenta mirada de sus padres, hermanos y esposa como alguien “perfeccionista, meticuloso, quisquilloso, señor pdf (dijo entre bromas), pero que siempre estaba ahí. Y lo que queremos hoy es poner en valor lo que más amaba: la fotografía”.

Isabel Orta recordó que Manuel llegó a la vida de todos los integrantes de Fotoquinto a través precisamente de una exposición. “Alguien se cayó a última hora ante una exposición que íbamos a presentar, y fue cuando él nos trajo una de las fotografías que más ha querido y que le unía a la persona que él más ha querido, que era su padre. Una foto que guardamos con mucho cariño.

Se trata, precisamente, de la fotografía con la que se ilustra el cartel anunciador de esta exposición: una imagen en blanco y negro de dos manos con las palmas hacia arriba y que se muestran abiertas”.

La exposición ‘Luz. Mi forma de ver’ se podrá visitar durante todo el mes de enero en el Centro Cultural Biblioteca de Montequinto, en la que se muestran un total de 58 fotografías de 27 artistas pertenecientes a la Asociación Cultural Fotoquinto.

Imágenes del acto






REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

30 dic 2022

  • 30.12.22
El Centro Cultural Biblioteca de Montequinto acogió el pasado miércoles por la noche el acto de proclamación de los Reyes Magos de la Cabalgata de Montequinto, que saldrá el próximo 5 de enero integrada por doce carrozas, que estarán acompañados por cerca de doscientos niños y con la ambientación de cuatro charangas y 150 beduinos.


Las personas que encarnarán a los Reyes Magos, a la Estrella de la Ilusión y al Cartero Real en esta Cabalgata quinteña son: Natalia Rodríguez Picón, Estrella de la Ilusión; Olalla Callejo Salcedo, Cartera Real; Feliciano Márquez Gómez, Rey Melchor; David Llamas Soriano, Rey Gaspar, y Yuri Iván Candia Millaman, Rey Baltasar.


Con posterioridad a la proclamación, los asistentes al acto, que contó con los villancicos que interpretó el Coro ‘Aires de Quinto’, pudieron escuchar al pregonero de la Cabalgata, que este año corrió a cargo de Víctor Manuel Carrasco Pagés, quien fue presentado por Reyes Garrido Jaén.


La Cabalgata de Reyes Magos de Montequinto, que organiza la Asociación Estrella de Oriente, realizará el próximo día 5 de enero el siguiente recorrido: salida a las 19:00 horas desde la nave municipal, discurriendo San José de Calasanz, Avenida Madre Paula Montalt, Avenida de Montequinto, San José de Calasanz, Avenida de Los Pinos, Avenida de Europa, Calle Venecia y Avenida Madre Paula Montalt (con parada en la parroquia de Ntra. Sra. de Los Ángeles y San José), Avenida de Montequinto, San José de Calasanz y entrada en la nave municipal sobre las 22:00 horas.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

8 dic 2022

  • 8.12.22
La Hermandad del Rocío de Montequinto vivió en la noche de ayer un día histórico, ya que recibió en la ermita de la Virgen del Rocío, en la aldea almonteña, el título de filial de la Hermandad Matriz, que le hizo entrega el presidente de esta corporación, Santiago Padilla, y que recibió el hermano mayor de la Hermandad quinteña, Alberto Jiménez Pérez, en presencia igualmente del alcalde nazareno, Francisco Rodríguez.


La Junta de Gobierno de la Hermandad Matriz de Almonte acordó recientemente, en Cabildo Extraordinario, la admisión de dos nuevas filiales rocieras, la de Montequinto, de forma que Dos Hermanas se convierte en la única ciudad que cuenta ya con dos filiales, y la de Torremolinos.



La Hermandad de Montequinto ocupará el número 126, en la relación de filiales, pertenece a la Archidiócesis de Sevilla y tiene su sede canónica en la parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles y San José de Calasanz, que fue erigida canónicamente en 2004. Su madrina es la Hermandad Castrense de Nuestra Señora del Rocío.

El título de filial fue entregado a Montequinto en la noche de este 7 de diciembre en el santuario de Nuestra Señora del Rocío, día en que la Hermandad Matriz celebraba la Vigilia de la Inmaculada Concepción.


El simbólico acto celebrado anoche en El Rocío contó con una amplia representación nazarena, encabezada por su alcalde, Francisco Rodríguez, quien estuvo acompañado por algunos concejales; el jefe de la comisaría de la Policía Nacional en Dos Hermanas, Francisco Vidal, y el hermano mayor de la Hermandad del Rocío nazarena, Antonio Alonso.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

19 nov 2022

  • 19.11.22
Agentes de la Policía Nacional han detenido a EMEK, considerado "el grafitero más activo de Dos Hermanas" y presunto responsable de, al menos, un centenar de pintadas llevadas a cabo en todo tipo de mobiliario urbano, así como en diferentes bienes, tanto de uso público como privado, que han provocado daños cuya cuantía asciende a más de 4.000 euros.


Los hechos se pusieron en conocimiento de la Policía Nacional el pasado mes de octubre mediante la recepción de diferentes denuncias por parte de los vecinos del conocido barrio de Montequinto, donde se estaban registrando las pintadas que estaban generando "gran alarma social", según el comunicado remitido ayer por el Ministerio del Interior.

Según las víctimas, el autor de los grafitis había realizado pintadas en las fachadas de sus establecimientos, en las paredes de sus domicilios y hasta en sus vehículos, además de en otros muchos lugares y mobiliario de uso público.

A raíz de las pesquisas llevadas a cabo, los agentes pudieron comprobar y observar que en todas las pintadas que estaban apareciendo existía un factor común, y es que estaban firmadas con el pseudónimo “EMEK”, utilizado por el autor en los grafitis con los que provocaba los daños, realizados sobre los diferentes bienes e inmuebles, al intentar expresar su arte de forma vandálica.

Los agentes pudieron establecer el modus operandi del presunto autor y definir las características físicas del mismo, por lo que procedieron a dar cuenta de ello a la Policía Local de Dos Hermanas, con el objetivo de localizar rápidamente y de manera coordinada al grafitero que estaba generando el malestar entre los ciudadanos de la zona.

Fue en la madrugada del pasado 6 de noviembre cuando, en colaboración con la Policía Local de Dos Hermanas, se pudo identificar al sujeto, que resultó ser un joven de 26 años, al cual se le intervinieron todo tipo de utensilios para cometer los daños, tales como una libreta con dibujos, en los que aparecía la firma del autor de los grafitis, varios aerosoles y rotuladores, entre otros.

Tras las gestiones pertinentes llevadas a cabo por agentes de la Policía Nacional, se procedió a la localización, detención y posterior puesta a disposición judicial del presunto autor de las numerosas pintadas, acusado de un delito de daños por valor de más de 4.000 euros.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: POLICÍA NACIONAL

18 nov 2022

  • 18.11.22
La Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Montequinto ha recibido "llena de gozo y humildad" el anuncio que en la noche de este miércoles realizó la Pontificia, Real e Ilustre Hermandad Matriz de Nuestra Señora del Rocío de Almonte, que tuvo a bien otorgar a la corporación quinteña el título de Hermandad Filial con el número 126.


El hermano mayor, Alberto Jiménez Pérez, y la Junta de Gobierno, en nombre de todos sus hermanos, agradecieron ayer de manera pública, por medio de un comunicado, la decisión de la Hermandad Matriz de Almonte, así como el papel desempeñado por la Real e Ilustre Hermandad Castrense del Rocío, que amadrina la de Montequinto, así como a la corporación que fue también madrina durante más de veinte años: la Ilustre Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Sevilla-Sur, "por las enseñanzas en este largo y arduo caminar en la Fe hacia Nuestra Madre, la Blanca Paloma".

Desde la corporación quinteña también quisieron dejar constancia de su agradecimiento expreso a la Hermandad de Dos Hermanas "por su solidaridad para con sus hermanos nazarenos-quinteños, que juntas y de la mano llevamos la devoción rociera a todos y cada uno de los rincones de nuestra gran ciudad, que es Dos Hermanas", reza el comunicado emitido ayer.

Además de recordar a los hermanos que ya fallecieron, "por su esfuerzo y constancia para con su hermandad", la actual Junta de Gobierno expresó ayer su gratitud a todos los hermanos mayores y juntas de gobierno que los han precedido; al coro de la Hermandad; a la Familia Parroquial Quinteña; al director espiritual actual y a sus predecesores, así como a hermandades de Penitencia, Sacramentales y de Gloria de nuestra Ciudad, y al resto de instituciones religiosas, civiles y militares, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y a todos los vecinos del Barrio de Montequinto "por la entrega para con su Hermandad".

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: J.P. BELLIDO

17 nov 2022

  • 17.11.22
El campo de fútbol 7 anexo al Pabellón Municipal de Montequinto se encuentra de nuevo operativo, tras la sustitución del césped artificial del terreno de juego, que ha sido dotado de base elástica para mayor comodidad y seguridad en la práctica deportiva.


A su vez, el nuevo pavimento cumple con los requisitos del sello "FIFA Quality" y, adicionalmente, se ha dotado la instalación de una zona de césped contigua de calentamiento y enfriamiento sin balón. Esta actuación, adjudicada por 195.890,40 euros, se integra dentro del Plan de Mantenimiento y Mejora de Infraestructuras de la Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Dos Hermanas y habilita una superficie de alta calidad para la práctica deportiva, compatibilizando en ella los usos de alquileres, los de los clubes locales y las actividades promovidas por la Delegación de Deportes.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

15 nov 2022

  • 15.11.22
La Tertulia Cofrade 'La Levantá' ha designado como pregonero de la Cuaresma 2023 a Francisco Luis Ávila Lobo, joven cofrade sevillano, arraigado en numerosas hermandades y asociaciones de fieles, entre las que destacan las Sacramentales de la Esperanza de Triana, Candelaria, Carretería y Misericordia en Sevilla y del Amor de San Juan de Aznalfarache.


Fran Ávila, como es conocido en el mundo cofrade, atesora una dilatada experiencia como orador a pesar de contar solo 33 años de edad, habiendo presentado numerosos actos benéficos, varios programas de radio y protagonizado más de un centenar de exaltaciones, dedicadas tanto a la Semana Santa, como a las Glorias y a la Navidad.

El acto del pregón de la Tertulia Cofrade La Levantá tendrá lugar el próximo 19 de marzo, a las 12.00 del mediodía, en el Centro Cultural de Montequinto, donde también intervendrá la Banda de Música de Santa Ana de Dos Hermanas.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: TERTULIA 'LA LEVANTÁ'

12 nov 2022

  • 12.11.22
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Dos Hermanas aprobó ayer la construcción de un parque canino en la barriada de Montequinto para el esparcimiento y el disfrute de las mascotas, que tendrá una superficie de más de 24.000 metros cuadrados y estará ubicado en la calle Tiberio.


El recinto contará con cuatro pistas para el uso de los canes (en función de sus tallas) y caminos de uso peatonal, a los que se podrá acceder a través de dos vías que dan a la calle Tiberio. Así, además del circuito de caminos y sendas terrizas de 3 metros de anchura, el parque canino dispondrá de una zona de campeonatos para perros sueltos talla M, una zona para perros sueltos talla L, una zona para perros sueltos talla S, una zona de Agility y diversas praderas.

Se prevén elementos o equipamiento deportivo específicos para el entrenamiento canino, realizados con materiales resistentes a la intemperie y al uso como, por ejemplo, balancín, empalizada, pasarela, rueda, salto de barras, slalom, salto de altura o túnel. Se dispondrán, además, otros elementos o mobiliario como bancos, papeleras, fuentes bebedero o dispensador de bolsas.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

8 nov 2022

  • 8.11.22
En una reunión reciente con algunos de los placeros del Mercado de Abastos de Montequinto, Carmen Espada, concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Dos Hermanas, ha podido comprobar personalmente el "estado lamentable" en que se encuentran las instalaciones, a la vez que ha sido informada del "trato discriminatorio que reciben los placeros" con respecto a los del mercado de Dos Hermanas, como consecuencia de la distinta regulación de ambos. Para Carmen Espada, «no es de recibo que haya una diferenciación patente entre ambos, no solo en términos económicos, sino en lo que a las instalaciones se refiere».


El Mercado de Abastos de Montequinto cuenta con 21 puestos, de los que nueve se encuentran vacíos, así como con nueve locales de los que cuatro están sin ocupar y uno de ellos es utilizado por Emasesa. Esta diferenciación entre locales y puestos se deriva de la doble denominación del recinto, que comprende el mercado de abastos, propiamente dicho, y la galería comercial, según pudo verificar en su visita la portavoz y presidenta popular, que acudió con la secretaria general del partido y el vicesecretario de Reactivación Económica.

Según sostienen desde el Partido Popular nazareno, "no es admisible que el Ayuntamiento de Dos Hermanas use sus redes sociales para promocionar el Mercado de Dos Hermanas, sin apoyar, al mismo tiempo, al Mercado que tenemos en Montequinto, exigiendo en este sentido campañas para revitalizar ambos mercados".

Los populares destacan la "poca publicidad que se le da al de Montequinto" y denuncian el "lamentable estado de sus instalaciones", como muestra la entrada con puertas oxidadas, de un suelo no adaptado para la limpieza y uso (como el que existe en el Mercado de Dos Hermanas), de la falta de incentivos para atender a los usuarios tanto en horario de mañana como de tarde, entre otras carencias.

"El Ayuntamiento de Dos Hermanas considera al Mercado de Abastos de Montequinto como una galería comercial y ello implica que los placeros tengan que asumir de su propio bolsillo, desde el IBI hasta la limpieza del Mercado, cosa que no ocurre en el de Dos Hermanas, aunque en el rótulo se deje bien claro que estamos entrando en un Mercado de Abastos”, aseguran desde el PP nazareno.

Para el Partido Popular, la solución más inmediata y que "el Ayuntamiento de Dos Hermanas debe acometer sin más dilación", pasa por cambiar la consideración de mismo, dedicar los mismos recursos que el Ayuntamiento dedica al del centro de Dos Hermanas y, por tanto, "acometer las reformas necesarias en sus infraestructuras para adecuarlo al servicio que allí se presta". Para Carmen Espada, «desde el Partido Popular seguiremos reivindicando la igualdad de los placeros de Montequinto ante un Ayuntamiento que, definitivamente, ha optado por ningunearlos».

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

24 oct 2022

  • 24.10.22

El equipo ‘GG Júpiter’ del IES Galileo Galilei resultó ganador del I Torneo Minecraft Education Edition de la UPO, organizado por la Escuela Politécnica Superior en colaboración con el Vicerrectorado de Estudiantes. El equipo formado por Jesús Pérez Bazarot, Laura Temblador del Campo y Marco Holguín Cascajo se impuso en la final sobre los equipos ‘Las Bichotas’ y ‘Los comandantes’.




 

Este proyecto de virtualización es el único en España que desarrolla una universidad pública. Asimismo, el concurso en la modalidad de escape room está dirigido a los centros educativos de Enseñanza Secundaria y de Formación Profesional de la provincia de Sevilla con el objetivo de acercar a su alumnado a la Universidad y, en concreto, a los estudios del Grado de Ingeniería Informática en Sistemas de Información. Una actividad que ha sido financiada por la Delegación del Rector para la Igualdad de Género, en el marco de las ayudas destinadas a fomentar la realización de acciones para favorecer la igualdad de género por parte de los centros universitarios.

 

En total, han participado 45 equipos de 10 centros de toda la provincia de Sevilla, formados por tres miembros cada uno de ellos y acompañados por un profesor o profesora. Para llegar a la final, los tres equipos que han participado, han superado una primera prueba eliminatoria contrarreloj en la aplicación Microsoft Minecraft Education Edition, donde se ha creado un mundo personalizado recreando el campus de la Universidad Pablo de Olavide.

 

Posteriormente, en la última prueba, los tres equipos finalistas han competido en un escape room dentro del mundo virtual de Minecraft de la UPO, donde ha ganado el equipo que ha resuelto todos los enigmas y ha encendido el faro del campus en el menor tiempo.

 

En palabras del director de la Escuela Politécnica Superior, Norberto Díaz, “el proyecto ‘Campus Virtual UPO Minecraft’ supone un impulso a la participación de la Universidad en proyectos virtuales. Por un lado, ofrece la posibilidad de conocer el campus y la oferta académica de una manera cómoda y divertida; y, por otro, permite aplicar en la enseñanza aspectos beneficiosos para el aprendizaje como la gamificación o la implementación de metodologías docentes innovadoras para la adquisición de competencias”.

 

Actualmente, usuarios y usuarias de Minecraft ya cuentan con la posibilidad de pasearse por todo el campus universitario y entrar en espacios claves para la Escuela Politécnica Superior. La digitalización de estos espacios, de zonas características del campus como el Paraninfo, los laboratorios de informática o los espacios donde se imparten las sesiones teóricas, supone la posibilidad de diseñar y ofrecer diferentes actividades virtuales de aprendizaje de una manera innovadora.

 

Minecraft es el juego más descargado de la historia. Creado en 2011 por Markus Persson y desarrollado por la empresa sueca Mojang Studios, en 2014 fue adquirido por Microsoft que lanzó en 2016 Minecraft Education como parte de su división educativa.

REDACCIÓN / DHD DIGITAL

20 oct 2022

  • 20.10.22

La delegada del Distrito de Quinto ha informado que a partir del próximo viernes, 21 de octubre, dará comienzo el traslado de la Oficina Municipal de Montequinto, Policía y los servicios de Bienestar Social a su nueva ubicación en el edificio Bécquer, situado en la Avenida de los Pinos (antiguo Colegio Bécquer), desde su actual ubicación en la Avenida San José de Calasanz.




 

Así, ha informado a la ciudadanía que las instalaciones permanecerán cerradas los días 21 y 24 de octubre por las labores propias del traslado.

 

Una vez finalizado el traslado al nuevo edificio se unirán a las nuevas instalaciones del Centro de Participación Activa de Mayores, así como al resto de actividades y talleres de las distintas delegaciones.

REDACCIÓN / DHD DIGITAL

CULTURA (PUBLICIDAD)


FENACO

GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS)



CULTURA - DOS HERMANAS DIARIO DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)


COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

DIPUTACIÓN DE SEVILLA

DEPORTES (NOTICIAS)


DEPORTES - DOS HERMANAS DIARIO DIGITAL
Dos Hermanas Diario Digital te escucha Escríbenos