:::: MENU ::::
HIPODROMO

Mostrando entradas con la etiqueta Montequinto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montequinto. Mostrar todas las entradas

7 nov 2023

  • 7.11.23
La Hermandad del Rocío de Montequinto y la Asociación de Comerciantes de Montequinto (Acoquinto) presentaron el pasado sábado, día 4 de noviembre, el cartel del ‘IV Escaparate Solidario de Navidad Montequinto-2023’ en el marco del acuerdo de colaboración suscrito para la dinamización social, cultural y de promoción del comercio de cercanía por ambas entidades, con la estrecha colaboración el Ayuntamiento de Dos Hermanas.


Con esta iniciativa de ambas entidades se puso de nuevo de manifiesto la acción solidaria de los empresarios quinteños y de la Hermandad del Rocío de Montequinto hacia el ‘Proyecto Auxilio 365’, aportando de manera desinteresada un producto o servicio de su actividad para conformar así un Gran Escaparate Solidario en forma de regalo, que se sorteará entre los participantes en el mismo.

El ‘IV Escaparate Solidario de Navidad-Montequinto 2023’ consiste en regalar, a través de un sorteo a celebrar el próximo 21 de diciembre, un gran conjunto de artículos y servicios donados por las distintas empresas asociadas a Acoquinto y la propia Hermandad, valorados aproximadamente en 4.600 euros, con el objetivo de recibir la Navidad con más alegría y donde siempre está presente el comercio de cercanía.

Se podrá participar adquiriendo papeletas por un donativo de sólo 1 euro, que se encuentran a disposición de tod@s los vecin@s y amig@s en los establecimientos asociados a Acoquinto (cuyo número asciende a más de un centenar) y a los herman@s de la Hermandad, cuya recaudación irá destinada a la construcción de la Casa Social de Hermandad, donde poder llevar a cabo proyectos y programas como ‘Auxilio 365’ o el ‘Aula del desempleado’, entre otros.

Desde ambas entidades se apelado a la generosidad y solidaridad “que caracteriza a nuestros vecin@s, esperando la máxima participación de tod@s en dichas actividad”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

29 oct 2023

  • 29.10.23
Carmen Pascual cuenta que la educación y el ejemplo que recibió de su familia influyeron de forma decisiva en su deseo de dedicar su vida, conocimiento y tiempo a los más vulnerables, siendo consciente de que en este mundo sigue siendo la mujer la primera víctima. Por eso fundó EducAcciONG, la asociación a través de la cual trabaja por transformar la sociedad desde la educación.


Mari Carmen Pascual Romero nació en Huelva capital hace ahora 61 años, pero tras acabar su carrera de Ingeniería Técnica Industrial, Electricidad y Electrónica y, posteriormente, lograr su plaza como profesora en Formación Profesional, lo que le llevó a ejercer esta profesión por provincias como Jaén o Cádiz, recaló un buen día en la barriada nazarena de Montequinto, de donde sigue siendo vecina y desde donde ha emprendido toda su lucha por ayudar a los más desfavorecidos tanto en España como en distintos países europeos, americanos o africanos.

Se encuentra casada con Rafael Garrido, también como ella ingeniero técnico en Electrónica, con quien tiene dos hijos, Ángela y Pablo, una de ellas ingeniera de Telecomunicaciones y el otro ingeniero de Robótica. Y residiendo ya en Montequinto fue cuando, en el año 2008, se decidió a fundar, junto con un grupo de compañeros y compañeras vinculadas a la enseñanza, la Asociación EducAcciONG con el propósito de tratar de transformar la sociedad a través de la educación.

Y bien que, dentro de los múltiples obstáculos con los que se encuentran cada día, lo está consiguiendo. Desde sus inicios han estado llevando a cabo proyectos vinculados a la alfabetización, apoyo escolar, creando y equipando centros escolares y de formación profesional, procurando capacitaciones laborales, obteniendo becas de estudios universitarios y promocionando cooperativas o pequeños negocios, centrados en muchos casos en la mujer. Pero también han colaborado en diferentes programas de ayuda a personas refugiadas (campamentos saharauis, sirios o ucranianos), donde pudo comprobar cómo la mujer siempre se encuentra en una posición de mayor vulnerabilidad.

Carmen se encuentra hoy jubilada, muy a su pesar, en cuanto a sus obligaciones –que confiesa que nunca lo fueron, sino todo lo contrario- como profesora, pero no como activista de su ONG, de la que habla de forma apasionada y de la que no se cansa de dedicarle todo el tiempo que puede, pese a los múltiples problemas con los que se encuentran cada día. Y de ello, y de otras cuestiones, como el hecho de formar parte del Calendario ¡Agárrate a la vida’ que editó la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Dos Hermanas, del que es el mes de octubre, habla en esta entrevista en primera persona. Suya es la palabra:

“Estar incluida en el Calendario fue para mí una sorpresa y todo un orgullo, sobre todo por el significado que tiene. El Ayuntamiento de Dos Hermanas la verdad es que hace muchos años que se dedica a la lucha por la igualdad de la mujer, al apoyo a las jóvenes, a organizar actividades con programas como ‘Dos Hermanas Divertida’. Entonces, el que se acuerden de mí y que hayan valorado mi trayectoria, porque nosotros en la ONG nos centramos principalmente en el voluntariado de mujeres, me llena de orgullo. De hecho, nosotros llevamos a cabo muchas actividades de sensibilización en los centros escolares de Dos Hermanas y de la provincia, y todo lo basamos en promocionar la igualdad de la mujer. Y si nos centramos en el ámbito de la cooperación internacional, se trata de una batalla tremenda, ya que en todos los sitios donde trabajamos es donde se nota más la desigualdad”.

“La época en la que estudié Ingeniería Técnica había muy pocas mujeres. Recuerdo que el año en el que me gradué éramos sólo cinco mujeres. Yo creo que cogí esta especialidad porque yo veía que mi padre, que era maestro, ayudaba a algunas personas que se habían quedado sin trabajo dándole cursos de reparación de televisión. Él tenía en casa un tallercito, y yo creo que de ahí me viene la afición por la electrónica. Pero mi camino en esta formación no fue fácil. Ya en aquellos años de estudiante tuve que aguantar comentarios de profesores que no entendían qué hacía yo en esa carrera. Hubo en concreto un profesor retrógrado, porque afortunadamente no todos eran así, que me preguntó que si estaba en una dirección de obra y me cogían el culo, ¿qué haría yo? Y de las entrevistas de trabajo a las que asistí una vez que acabe la carrera, pues tengo anécdotas de todo tipo. Yo, para poder ir a Madrid a entrevistas de trabajo, daba clases particulares para poder pagarme el viaje y la estancia, y recuerdo que después de una semana de exámenes, de inglés, de electrónica, de digital, de analógica…, llegaba a la entrevista final y te decían: “Señorita, no me voy a andar por las ramas: no vamos buscando mujeres”. Eso fue algo que me pasó no sólo en Madrid, también en Sevilla, en concreto en una empresa que no me importa decir su nombre: ‘HP’. Y al principio de empezar a trabajar, me discutían los jefes de obras como cuestionando que yo entendiera de las secciones de los cables o de otras materias. Pero, bueno, cuando veían que lo dominaba, ya me trataban de otra manera, aunque siempre he tenido que demostrar lo que a un hombre no se le pide”.

“Al final saqué una plaza de funcionaria, pasando por ciudades como Jaén, Cádiz, Algeciras o el Puerto de Santa María, hasta que llegué a Montequinto por un concurso de traslado. Yo tenía mi plaza definitiva en Algeciras, donde daba clase en los talleres de Electrónica, y llegué al Hermanos Machado, antes de que estuviera en su actual ubicación, aunque también pasé por el María Galiana. Yo era profesora de Equipos Electrónicos en Formación Profesional, y hubo una época en la que di Tecnología en Secundaria”.

“A mí todo lo relacionado con la ayuda a los más necesitados me viene de educación. En mi familia, mi abuelo, mi padre y sus hermanos se dedicaron todos a la enseñanza. Eso es algo que se vive. Y la hermana de mi madre estudió Enfermería. En mi casa, por ejemplo, nunca hubo una diferencia entre qué tipo de educación se le daba a un hombre o a una mujer. Es algo que he visto normal. Y la inquietud de luchar por la justicia también me viene de familia. Siempre nos han inculcado el trabajar todo lo que podamos para ayudar a los demás, aunque muchas veces dan ganas de tirar la toalla por las muchas dificultades que nos encontramos por el camino. Por ejemplo, nosotros mandamos contenedores llenos de material, pero no contamos con una nave donde guardar ese material, lo que nos lleva a tener que pelearnos porque alguien nos preste algún lugar donde por acumularlo. Recuerdo que la primera vez que fui al Centro Cultural de Montequinto nos dijeron que no sabían de la existencia de nuestra ONG, pero cuando vieron lo que hacíamos, nos preguntaban que cómo lo conseguíamos, y nosotros contestamos que con mucho empeño”.

“EducAcción ONG surge siendo yo coordinadora de un proyecto europeo, que se llamaba ‘Diferentes pero semejantes’, en el centro donde daba clase, y gracias a él hicimos mucha amistad con algunos de los profesores, que eran de centros de Inglaterra, Francia y Alemania, y, más en concreto, con la coordinadora francesa, que, de hecho, es desde entonces nuestra vicepresidenta. Nosotros habíamos empezado en un primer momento a llevar proyectos de apoyo a otras ONG para trabajar en Guatemala y Paraguay, entre otros países, pero vimos que no era lo que nosotros queríamos porque en nuestros estatutos tenemos recogido que nadie puede cobrar, que todo es con voluntariado, de forma que si se viaja a un país, te lo tienes que pagar todo de tu bolsillo, porque no queremos que esto sea algo para que la gente viva de ello. Y por eso decidimos hacer nuestra ONG, que creamos entre gente que en un principio provenían del mundo de la educación. Y nuestro fin no era otro que transformar la sociedad a través de la educación, proporcionar educación para transformar la vida de la gente y que tuvieran una mejor calidad de vida. Por eso todos los proyectos están basados principalmente en la educación: alfabetizar a adultos, permitir estudios de Primaria y Secundaria, dar becas universitarias, equipar colegios, proporcionar materiales, libros… Pero tenemos también un proyecto que es proporcionar ayuda a familias en paro y que no pueden comprar el material necesario. Nosotros hemos adelantado dinero de matrículas, hemos dado becas a fondo perdido, y hoy hay muchos psicólogos, maestros y enfermeros que han podido estudiar todo el proceso gracias a nuestra financiación”.

“Ahora estamos muy centrados en Guatemala, donde tenemos distintos proyectos, pero también hemos estado trabajando en Paraguay y ahora mismo estamos en otro de apoyo escolar en Burundi para pagar todos los materiales y que los niños y niñas, y universitarios, puedan estudiar. Hemos colaborado varias veces con Filipinas, con Senegal, con Marruecos, desde donde ahora nos están demandando material tras el terremoto; con Cuba, a donde sobre todo se envía material médico en colaboración con el Ayuntamiento de Dos Hermanas. Gracias a un acuerdo que teníamos firmado con Asisa hemos conseguido máquinas de diálisis, campimetría de los ojos, máquinas para hacer colonoscopias, resucitadores, camillas, mesas, equipaciones médicas, y que hemos enviado también a Marruecos y Guatemala. El SAS también nos ha dado muchas cosas para Paraguay. En una ocasión se desmanteló entero un centro médico en Carmona y todo lo que tenía se envió a Cuba: máquinas para hacer radiografías, las salas de espera, paritorios, habitaciones…. Cuando ocurre algo así, nosotros vamos, lo desmontamos todo, se prepara y se hace el envío, y luego ya nos desplazamos al sitio elegido porque nosotros luego tenemos que hacer un seguimiento de todo ello. Ahora tenemos el proyecto, del que estuvimos haciendo sensibilización aquí en Montequinto, con mujeres que han sido maltratadas en Guatemala, las llamadas ‘guajeras’, que desde chicas han tenido que buscar siempre comida entre las basuras, que no han podido ir al colegio, y a las que se les da alfabetización, se les paga terapias, porque han sido maltratadas en todos los sentidos; se les pagan revisiones médicas, porque suelen tener muchos problemas físicos, e incluso se les daban clases de costura, de bisutería y de cocina, de forma que con las cosas que hacían las vendían luego en mercadillos y todo el dinero que sacaban era para ellas. En otras palabras, hacemos comercio justo con todo ello. Eso es cooperación pura y dura”.

“La financiación para llevar a cabo todo esto procede de fondos propios, de lo que aportan los socios, y de vender artesanía en los mercadillos, que bien hacen estas mujeres o nosotros mismos, y todo lo conseguido se emplea en los diversos proyectos. Por ejemplo, con ello hemos subvencionado la compra de un montón de tablets. El Covid me pilló a mí en Guatemala, visitando precisamente a las mujeres del proyecto ‘guajeras’, además de otro proyecto que tenemos en un colegio de allí. Entonces, compramos doscientas tablets en distintas remesas de ofertas y las mandamos a este colegio para que tuviera una cada alumno, además de los profesores. Y desde Infantil hasta que se han incorporado a un trabajo, han estado trabajando con ellas”.

“En estos momentos, en la ONG contamos con algo más de cien asociados. Unos aportan lo que pueden económicamente, porque no hay una cantidad fija, pero otros, por ejemplo, que se encuentran en paro, en vez de pagar lo que hacen es aportar su trabajo. En este sentido, me acuerdo mucho de un asociado que fue muy importante para nosotros, y que desgraciadamente ha muerto hace poco, que era el que nos hacía los logos y diseños. Él estaba parado pero nos aportaba su trabajo y conocimientos”.

“La labor que hacemos es muy importante, pero somos conscientes de que nos queda mucho. De hecho, con las dificultades que tenemos, nos ha pasado que hemos llegado a perder donaciones importantes, palets de medicinas, por no tener dónde guardarlas, algo que estamos supliendo con espacios que nos presta el Ayuntamiento de Dos Hermanas. Café Soto, por ejemplo, nos deja lugares en su nave para guardar cosas, como ocurrió con la ayuda humanitaria que enviamos Ucrania en el principio de la guerra, y ahora con dos palets que tenemos allí con recursos didácticos. Como decía, hay momentos en los que dan muchas ganas de tirar la toalla, pero no lo hacemos pensando en las personas. Vale que me digan que no nos pueden dar ayuda, pero que no quede que yo no me esfuerce en conseguir que estas personas dispongan de unos recursos que les son necesarios. No tenemos un local donde guardar las cosas en condiciones, pero tampoco una furgoneta que nos ayude a recoger material o, como también hacemos, a repartir comidas a cien familias de Villanueva del Río y Minas que no tiene nada. Y nosotros lo hemos hecho en nuestros coches. Así funcionamos. Todo lo que nos van diciendo que les hacen falta a esas familias, llenamos varios coches de voluntarios y se los llevamos. Así es como vamos tirando, pero es que no tenemos de momento otra manera de hacerlo”.


FRANCISCO GIL / ANDALUCÍA DIGITAL

21 oct 2023

  • 21.10.23
El IES Hermanos Machado de Dos Hermanas ha alcanzado un destacado lugar en la educación andaluza tras ser designado como la única Escuela Embajadora del Parlamento Europeo (EPAS) en la provincia de Sevilla. La coordinadora EPAS del centro ha asistido en septiembre a una formación intensiva de tres días en Madrid, en la sede del Parlamento Europeo, para afrontar este nuevo reto.


De los 116 centros inscritos en toda España en dicho programa, solamente 59 han sido seleccionados este curso, siendo el IES Hermanos Machado, ubicado en Montequinto, uno de los quince centros de Andalucía que participan en dicho programa, siendo el único de la provincia de Sevilla.

El EPAS, según ha informado en un comunicado el propio centro, “más allá de ser simplemente un reconocimiento, es un programa educativo que tiene como objetivo principal educar a los jóvenes sobre la Unión Europea, sus valores fundamentales y su función en la actualidad”.

Con el mismo lo que se pretende es “desarrollar una conciencia europea entre los estudiantes, promoviendo el entendimiento mutuo, el diálogo intercultural y la participación activa en la sociedad”. Así, a lo largo de los próximos tres cursos se trabajarán actividades desde las distintas disciplinas con el objetivo de trabajar los retos de la Unión Europea.

“El reconocimiento EPAS no es fortuito”, señalan desde el propio Instituto, ya que “el Hermanos Machado tiene como una de sus líneas de trabajo la internacionalización”, siendo un centro referente a nivel regional en este ámbito. Su trayectoria en proyectos internacionales comenzó hace más de 15 años y en 2021 el centro recibió la acreditación KA120 Erasmus en el sector escolar y en el de Formación Profesional, permitiendo la experiencia internacional a más de 600 alumnos en todos estos años.

Protecto ‘Jean Monnet’

Adicionalmente, en el último curso, el Instituto presentó un proyecto centralizado Erasmus denominado ‘Jean Monnet’, que fue aprobado con una sobresaliente puntuación de 95 sobre 100 por la Comisión Europea. “Muy pocos centros en España han conseguido que la Comisión Europea les apruebe este proyecto y en Andalucía tan solo el IES Nuestra Señora de la Cabeza, ubicado en Andújar, acompaña al centro quinteño en esta apasionante andadura”.

Los proyectos ‘Jean Monnet’ están dotados con 30.000 euros de presupuesto y permitirán enseñar contenidos de la UE durante tres años a los estudiantes. Si bien los proyectos ‘Jean Monnet’ no son recientes, la novedad radica en el nuevo programa Erasmus+ que por primera vez ha permitido el pasado curso la participación de centros de enseñanza Primaria y Secundaria en estos proyectos.

El próximo mes de diciembre, los alumnos de 3º de la ESO tendrán la posibilidad de visitar el Parlamento Europeo en Estrasburgo. Pero antes de la visita realizarán una serie de actividades relacionadas con la importancia política del Parlamento Europeo y el impacto que tiene en nuestras vidas. “Esta visita ya se realizó en el año 2019 y fue un éxito”, indican desde este IES..

La internacionalización es una línea estratégica primordial para el Instituto Hermanos Machado. “La participación en programas de esta magnitud”, añaden, “asegura que sus estudiantes reciban una formación enriquecedora, preparándolos para un futuro en una Europa que debe afrontar retos difíciles pero comprometida con los valores democráticos y de sostenibilidad, tan necesarios en el mundo actual”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

19 oct 2023

  • 19.10.23
La subdelegada del Gobierno en funciones en Sevilla, Isabel Mayo, hizo entrega ayer, junto a la jefa provincial de Tráfico de Sevilla, Ana Luz Jiménez, de las acreditaciones del ‘Proyecto Stars’ del Curso Escolar 2022/2023, entre cuyos centros se encuentra el IES Hermanos Machado de Montequinto.


El proyecto, que toma su nombre de las siglas del programa inglés de movilidad ‘Sustainable Travel Accreditation and Recognition for Schools’, extendiéndose con posterioridad a otros países europeos, tiene como objetivo impulsar un cambio en las pautas de movilidad del alumnado y, en definitiva, un proyecto de ciudad basado en los principios y valores que sustentan la seguridad vial.

Se dirige al alumnado de Primaria (6 a 12 años) promocionando hábitos de desplazamiento activos al centro educativo, evaluando el cambio modal al finalizar el curso escolar y fomentando actividades sobre movilidad sostenible, segura y saludable; y al alumnado de Secundaria y Bachillerato (12 a 18 años), con quienes se sigue la misma línea metodológica que en Primaria, poniendo especial énfasis en “el compromiso entre iguales”, es decir, la capacidad de los jóvenes para liderar el cambio y persuadir y convencer a sus compañeros.

Las acreditaciones han sido entregadas en un acto celebrado ayer en la Jefatura Provincial de Tráfico de Sevilla, y han premiado el trabajo de cuatro centros educativos en la provincia. En concreto, los CEIP Mosaico de Santiponce y Josefa Frías de Santiponce han recibido la acreditación Bronce, mientras que el CEIP María Zambrano de Sevilla y el IES Hermanos Machado de Dos Hermanas han obtenido la acreditación Plata.

La subdelegada del Gobierno en funciones ha mostrado su orgullo al contar en nuestra provincia con una representación como esta en la Red Nacional de Centros Stars, y ha agradecido el enorme esfuerzo que supone trabajar por la seguridad vial y la movilidad sostenible dentro del currículo escolar, animando a todos a seguir trabajando en este sentido, a fomentar la Educación Vial entre las comunidades educativas y, en definitiva, a mejorar la seguridad vial de todos.

Una guía para definir el cambio de paradigma

Dentro del marco estratégico mundial, definido por la Agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana, el ‘Proyecto Stars’ constituye la guía para definir el cambio de paradigma de las ciudades, incorporando una correlación entre la buena urbanización y el desarrollo, apostando por comunidades sostenibles y proporcionando un viaje seguro, activo y saludable a la escuela.

La Dirección General de Tráfico (DGT) viene trabajando en esta línea, incorporando estas actuaciones al Plan Estratégico de Seguridad Vial 2030. En este sentido, Isabel Mayo ha destacado que es especialmente importante “que todas las personas que participan en la movilidad sean plenamente conscientes de sus riesgos y actúen de acuerdo con los valores de una movilidad segura y sostenible desde la responsabilidad, el respeto al resto de personas y el conocimiento y cumplimiento de las normas”. Siguiendo esta línea, recogida por el Plan Estratégico en el Área 1 Personas formadas y capaces, los centros educativos deben impulsar una educación vial orientada a la responsabilidad y fomento de la movilidad activa.

Así pues, tal y como también ha recordado Isabel Mayo, el ‘Proyecto Stars’ viene a ser “una herramienta eficaz para potenciar la movilidad infantil y juvenil en sus desplazamientos diarios al centro educativo, haciéndolo de un modo seguro, sano y sostenible”. Todo ello en correlación con el objetivo esencial, que es el de reducir el número de fallecimientos y lesiones graves por accidente de tráfico en un 50% para el año 2030, apostando por una mejora de dicha movilidad.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

10 oct 2023

  • 10.10.23
Unos 1.200 participantes vistieron de color la celebración este domingo, día 8 de octubre, del ‘Día de la Rueda’ en Montequinto, quienes, tras recorrer en vehículos no motorizados algunas de las principales avenidas de la barriada, pudieron luego disfrutar de una jornada festiva en el Parque de Los Pinos.


La Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Dos Hermanas ha calificado de “auténtico éxito de participación y organización” la celebración del ‘Día de la Rueda’ de Montequinto, que contó con la participación de en torno a 1.200 personas, que pudieron disfrutar de una actividad dirigida a toda la ciudadanía, celebrada sobre un recorrido de 5,5 km y cuyo fin era “promover la práctica de la actividad física saludable, la movilidad y el transporte activo y sostenible”. “La actividad”, señalan desde Deportes, “cumplió con su objetivo de fomentar entre la ciudadanía el uso de la bicicleta, patinetes y otros medios de desplazamiento sobre ruedas no motorizados”.

A partir de las 10:00 horas se empezó a recibir a los/as participantes para entregarles la pertinente camiseta conmemorativa del evento, un número para el sorteo y un gymsack con una pieza de fruta y una bebida isotónica, iniciando la actividad a las 11:00 horas. Durante el recorrido, se realizaron hasta tres paradas con animación, las cuales sirvieron para amenizar una jornada, que tuvo su punto y seguido a las 12:30 horas con el inicio del sorteo de las doce bicicletas de montaña. Al finalizar él mismo, se llevaron a cabo nuevas actividades, con juegos y yincanas, que hicieron que todos y todas las participantes siguieran disfrutando en el parque.


Asistieron al ‘Día de la Rueda’ de Montequinto la delegada de Deportes de Dos Hermanas, Victoria Tirsa Hervás Torres; la delegada del Distrito de Quinto, Fátima Murillo Vera; el delegado de Hacienda y Participación Ciudadana, Juan Antonio Vilches Romero; el delegado de Hábitat Urbano y Fuente del Rey, Fernando Pérez Serrano, y la delegada de Igualdad y Juventud, María de los Reyes Garrido Jaén.

Desde la Delegación de Deportes se ha querido agradecer el trabajo y esfuerzo realizado por la Policía Local, Servicio Médico, Protección Civil, Peña Ciclista Gómez del Moral, Club Baloncesto Ciudad Dos Hermanas, Balonmano Montequinto Ciudad de Dos Hermanas, Club Ajedrez Dos Hermanas, FP Pro Voley Cajasol, Club de Patinaje Mercury y a los voluntarios/as del ciclo formativo del I.E.S. Virgen de Valme y del TECO y TSEASErgos FP.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

7 oct 2023

  • 7.10.23
Dos Hermanas Diario Digital ofrece la Agenda Municipal del Ayuntamiento de Dos Hermanas para la jornada de este sábado, 7 de octubre de 2023. Si desea dar a conocer alguna actividad o evento que tenga lugar en la localidad, envíe un correo electrónico a doshermanasdiariodigital@gmail.com. Si lo desea, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía o del cartel anunciador de la propia actividad.


Feria del Libro y Mercadillo de Artesanía de Montequinto

La zona de parking del Centro Cultural Biblioteca de Montequinto acoge los días 5, 6, 7 y 8 de octubre la XXVII Feria del Libro y Mercadillo de Artesanía de Montequinto 2023. El programa de hoy es el siguiente: a las 12:00 horas, Teatro de títeres con la representación de la obra ‘Tres globos’, a cargo de la compañía Planas y Ardilla Bam (con este espectáculo se abordan de manera poética temas como el respeto por la naturaleza, la utilidad de las Artes y la necesidad de la Paz, utilizando varios recursos escénicos como la narración oral escénica, los títeres, el teatro y la música”. De 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas, actividades en Zona CDO Sevilla: karaoke, mesa asociativa, taller d manualidades, estudio de fotografía y entrevistas en la carpa de Vuelo 616. A las 13:00 horas, en el escenario, ‘Pasarela Cosplay’, y a las 18:00 horas, en el salón de actos, ‘Charla sobre cómics’, con Vuelo 616–Cómic Airlines. De 18:00 a 19:00 horas, Taller de globoflexia, ofrecido por la Asociación de Comercios Acoquinto. A las 19:00 horas, espectáculo de magia y animación con el mago ‘Nolo’ y ‘Pompita’, para una tarde con bailes, canciones y mucha magia. En cuanto a la presencia de autores y autoras para la firma de libros, el programa es el siguiente: de 11:00 a 14:00 horas, Blas García Romero, de ‘Miradas de un verso libre’; Andrés Cañas Muñoz, de ‘Fragmentos del Diario de Carlos’; Silvia P, Martín, de ‘Casa de sueño y pesadilla’; Fernando Mimbrero Chávez, de ‘Brisas de otoño / Brotes verdes’, y Loly López Guerrero, de ‘Catalina de Ribera’ y ‘Herederos del odio’. De 18:00 a 21:00 horas, Ana Neira, de ‘El baile de la culpa’; María Rosa Román Muñoz, de ‘Destino’; Maika Ponce, de ‘Corazón al galope’, y David Cala, de ‘La quimera de Alanna’.

XVII Festival Nacional de Teatro Aficionado de Dos Hermanas

Del 28 de septiembre al 8 de octubre tiene lugar la celebración del XVII Festival Nacional de Teatro Aficionado Fernán Caballero de Dos Hermanas, que organiza la Asociación Cultural CTV Teatro en colaboración con la Delegación de Cultura del Ayuntamiento nazareno. Hoy, a las 20:00 horas, en el Teatro Municipal, la compañía Companya8 de Terrasa (Barcelona) presenta ‘Sobre el verano más fresco de nuestras vidas y los imbéciles’, de José Antonio Aguado.

Talleres ‘Iracle4girls’ en la Ciudad del Conocimiento

La Ciudad del Conocimiento, en Entrenúcleos, acoge hoy los talleres ‘Iracle4girls’, que se dirige a chicas entre los 4 y los 16 años de edad para que sean orientadas en el estudio, en un futuro, hacia carreras de ciencia y tecnología. Los talleres cuentan con un horario comprendido entre las 09:30 y 13:45 horas, y están divididos en tres rutas diferentes de actividades teniendo en cuenta la edad de las niñas participantes: Primera ruta denominada ‘Ruta Verde’, para niñas de 4 a 6 años. Segunda ruta denominada ‘Ruta Amarilla’, para niñas de 7 a 10 años. Tercera ruta denominada ‘Ruta Roja’, para niñas de 11 a 14 años.

Procesión extraordinaria de Nuestra Señora del Amparo y Esperanza

La imagen de Nuestra Señora del Amparo y Esperanza, titular de la Hermandad de la Sagrada Cena de Dos Hermanas, protagoniza hoy una procesión extraordinaria por las calles de su feligresía con motivo de cumplirse el XXV Aniversario Fundacional de esta Corporación, y lo hará además por algunas de las que nunca han tenido el privilegio de recibirla. La salida bajo palio de la Virgen del Amparo se producirá a las 18:30 horas desde la casa hermandad de La Cena, para recorrer las siguientes calles: La Hacendita, Isaac Peral, Alarcón, Estepa, Alcalá de Guadaíra, Las Cabezas de San Juan, Buenos Aires y La Habana. En la plaza anexa a la calle Buenos Aires se celebrará la Santa Misa para, al término de la misma, recorrer en procesión jubilosa las calles: La Habana, Asunción, Montevideo, Santiago de Chile, Caracas, Buenos Aires, Lima, Bogotá, Managua, Velázquez, Susillo, Diecinueve de Abril, Isaac Peral, Lope de Vega, Rivas, Beethoven, San José, Virgen de las Virtudes, Virgen de la Estrella y La Hacendita. El cortejo hará su entrada en la Casa de Hermandad a las 01:00 horas, aproximadamente.

Imposición de medallas a los nuevos hermanos de Valme

Este sábado, tras la Misa de las 20:00 horas, tendrá lugar el tradicional acto de imposición de medallas a los nuevos hermanos. El domingo, día 8, a las 10:00 horas, se celebra la Solemne Función Principal, que presidirá el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, y que será retransmitida en directo por Canal Sur TV. Y a continuación, a las 12:00 horas, será el acto de homenaje a los pregones de la Romería de Valme, a cargo de la periodista nazarena Mariani Molina y que lleva por título ‘Valme, el pregón de un pueblo’. Del 9 al 13 de octubre, a las 10:15 horas y a las 20:45 horas, se celebrará el Solemne Quinario.

Rosario Vespertino con María Santísima de la Esperanza

La Hermandad del Cautivo dedica este sábado, a partir de las 21:00 horas, Rosario Vespertino con María Santísima de la Esperanza, que recorrerá las siguientes calles: Parroquia Nuestra Señora del Rocío, Ruiseñor, Plaza de las Cigüeñas, Canario, Plaza de las Gaviotas, Ruiseñor, Alfareros, Tejedores, Peatonal entre la 2° y 3° fase de la Urbanización Ciudad Blanca, Monzón, Bordadoras, Chien, Híspalis, Iberia, Ruiseñor y entrada a las 23:00 horas.

La Virgen del Rosario, de la Oración en el Huerto, en Besamano

Este sábado, Festividad del Rosario, la Hermandad de la Oración en el Huerto cierra los cultos y actos en torno a la Virgen del Rosario con el Besamano que tendrá lugar en la Parroquia de Santa María Magdalena.

Peregrinación de la Sacramental de La Oliva hasta la Virgen de Valme

La Sacramental de La Oliva realiza este sábado, a las 11:30 horas, su peregrinación desde la Plaza del Arenal hasta la Parroquia de Santa María Magdalena para presentarse ante la Virgen de Valme y ganar así el jubileo.

Tertulia flamenca en la Peña Juan Talega

La Peña Flamenca Juan Talega (Casa del Arte) acoge hoy, a las 14:00 horas, una nueva jornada de Tertulia Flamenca entre los socios y aficionados que deseen participar.

Acto en la Peña Bética Nazarena con el ex futbolista Benito Romero

La sede de la Peña Bética Nazarena (Villa Pepita) acoge hoy a las 12:00 horas el acto de donación a la misma por parte del ex futbolista del Real Betis Benito Romero, de la chaqueta de gala oficial del uniforme del equipo en la temporada 93-94, en la que ascendió con Serra Ferrer. El jugador, nacido y vecino de Dos Hermanas, perteneció al club en escalafones inferiores y desarrollo su carrera además de en el Real Betis Balompié en el Levante, Almería y Dos Hermanas. Asimismo, y dentro del mismo acto, el coleccionista Javier Maldonado realizará entrega de un cartel original del España-Malta para que quede en exposición permanente en la Peña.

Entradas por invitación para el concierto de ‘Los Mojinos Escozíos’

La Concejalía de Cultura de Dos Hermanas ha informado de que ya se pueden retirar las invitaciones para asistir el próximo 21 de octubre, a las 21:00 horas, en el Auditorio Municipal ‘Los del Río’, al concierto ‘Los más grandes’ de Los Mojinos Escozíos. El reparto de invitaciones se va a realizar en el Teatro Municipal y las Oficinas Municipales de Montequinto (Edificio Municipal Bécquer) y Fuente del Rey, en horario de 09:00 a 13:00 horas, así como en el Centro Social y Cultural de Montequinto a partir de las 09:00h (24 horas) y en la eb: www.giglon.com

Exposición del Colectivo Artístico Ventana Plástica en Montequinto

El Centro Cultural Biblioteca de Montequinto acoge durante el mes de octubre la ‘Exposición de pintura y escultura’ que muestra las obras de varios artistas pertenecientes al Colectivo Artístico Ventana Plástica, de Dos Hermanas. Horario de visitas: todos los días de 9:00 a 21:00 horas.

Exposición de Diego Gómez en La Almona

El Centro Cultural La Almona acoge hasta el próximo 14 de octubre la exposición ‘Panorama’, de Diego Gómez Sánchez, en la sala Antonio Milla, que se puede visitar en horario de 09:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas de lunes a viernes, y los sábados y domingos de 11:00 a 14:00 horas.

Exposición ‘Proyecto Váleme’ en La Almona

El Centro Cultural La Almona acoge la exposición ‘Proyecto Váleme’, organizado por la Hermandad de Valme, en la Sala Diego Ruiz Cortés, que se puede visitar hasta el 14 de octubre de 09:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas de lunes a viernes, y los sábados y domingos de 11:00 a 14:00 horas.

Convocado el XIII Concurso Fotográfico ‘Objetivo Igualdad’ 2023

La Delegación de Igualdad ha convocado el XIII Concurso Fotográfico ‘Objetivo Igualdad’ 2023, en el que pueden participar jóvenes entre 12 y 30 años. El plazo de presentación de obras será hasta el 16 de octubre de 2023. Consulta aquí las bases del concurso

Inscripción para los talleres del programa ‘Aprendiendo Juntas’

Más de cincuenta cursos y talleres integrarán el programa ‘Aprendiendo Juntas 2023/2024’ de la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Dos Hermanas, que busca el desarrollo de la plena igualdad y a los que se estima que puedan asistir más de seiscientas mujeres y a unos cincuenta hombres. La inscripción para la asistencia a los cursos y talleres, a los que podrán optar cualquier mujer o hombre a partir de los 16 años de edad, se encuentra ya abierta, que se podrá realizar, siempre de forma online, a través de la página web del Ayuntamiento, de las redes sociales de la Delegación de Igualdad o directamente en la sede de dicha Delegación, así como en las oficinas municipales de Montequinto y Fuente del Rey.

Programa de Formación para el Empleo

La Delegación de Educación del Ayuntamiento de Dos Hermanas ha abierto de nuevo el período de inscripción para el Programa de Formación para el Empleo, cursos gratuitos dirigidos a personas desempleadas. Se ofrece formación junto con oportunidades de prácticas en empresas, y estos cursos conducen a la obtención de un título oficial de Certificado de Profesionalidad. Requisitos de formación mínima: ESO o equivalente: - Curso de Confección y Publicación de Páginas Web. Más información en [https://bit.ly/FPE-diseñoweb]. Curso de Montaje y Reparación de Sistemas Microinformáticos. Más información en https://bit.ly/FPE-microinformatica. Bachillerato o equivalente: Curso de Docencia de la Formación Profesional para el Empleo. Más información en https://bit.ly/FPE-docencia. Contacto: Correo electrónico: cursosfpe@doshermanas.es. Teléfono: 954 91 95 61.

Exposición del ‘III Concurso Fotográfico Laguna de Fuente del Rey

El Aula de la Naturaleza de la Laguna de Fuente del Rey acoge la exposición de su ‘III Concurso Fotográfico Laguna de Fuente del Rey’, que permanecerá abierta hasta el 22 de octubre y que muestra un total de cuarenta imágenes. La misma se podrá visitar en horario de apertura, los lunes y martes de 14:00 a 21:00 horas; los miércoles, jueves y viernes de 08:00 a 21:00 horas, y los sábados y domingos de 09:00 a 17:00 horas.

Servicio de ‘Tele Biblioteca’

Las bibliotecas municipales de Dos Hermanas y Montequinto han puesto en marcha el ‘Servicio de Tele Biblioteca’ dirigido a mayores de 60 años y personas con movilidad reducida, que consiste en llevarles a casa libros, revistas, películas y música mediante un servicio de mensajería de forma gratuita.

NOTA: Dos Hermanas Diario Digital no se responsabiliza de los cambios de horarios o de las cancelaciones que puedan introducir las empresas o entidades organizadoras de las actividades recogidas en esta agenda sin previo aviso. Por favor, si detecta algún error, envíe un correo electrónico a doshermanasdiariodigital@gmail.com. Gracias por su colaboración.

5 oct 2023

  • 5.10.23
En la tarde de este jueves se procederá a la inauguración oficial de la Feria del Libro de Montequinto 2023, que llega a su XXVII edición, y del Mercadillo de Artesanía, que se prolongará hasta el domingo, día 8 de octubre, con un programa cargado de actividades y entretenimiento para todos los públicos.


La zona de parking del Centro Cultural Biblioteca de Montequinto acoge un año más la Feria del Libro y Mercadillo de Artesanía, este último organizado por el Movimiento Artesanal y Creativo, que se inaugura de forma oficial este jueves a las 19:00 horas y que se desarrollará durante los días 6, 7 y 8 de este mes.

Los objetivos principales de la Feria del Libro son, por supuesto, animar a la lectura, informar de los servicios y actividades de las bibliotecas, fomentar la venta de libros y de artesanía, creándose un espacio que facilite el encuentro de libreros, escritores y amigos de la lectura y de las bibliotecas.

Durante la misma se desarrollará un variado programa de actividades, con talleres, magia, títeres, cuentos, música y mucha animación, y en colaboración con la Asociación Literaria Alnazar y la Asociación de Comercios Acoquinto, se contará con la firma de libros por parte de varios autores nazarenos.

En esta XXVII edición participarán las librerías Alfil.be, Anteo, Moreno, Rara Avis y Valme, y en la programación de todas las actividades la Asociación de Comercios Acoquinto, Asociación Cosplay Day Out (CDO) Sevilla, Asociación Literaria Alnazar, Movimiento Artesanal y Creativo, ONG Crecer con Futuro y Hermandad del Rocío de Montequinto. El horario será el siguiente: jueves día 5, de 18:00 a 21:00 horas; viernes, día 6, y sábado, día 7, de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas; domingo, día 8, de 11:00 a 14:00 horas.

La programación completa de las actividades es la siguiente:

Día 5 de octubre: a las 19:00 horas, inauguración de la Feria con una gran fiesta en la que habrá música, bailes y la animación de ‘Pompita y sus amigos’. De 18 a 21:00 horas se realizarán actividades en Zona CDO Sevilla, mesa asociativa con palitos de fortuna y kanjis japoneses a cargo de la Asociación Cosplay Day Out (Asociación sin ánimo de lucro dedicada a la cultura friki).

Día 6 de octubre: de 19:00 a 19:00 horas, Taller de manualidades ofrecido por la Asociación de Comercios Acoquinto. De 18:00 a 21:00 horas, actividades en Zona CDO Sevilla, mesa asociativa con palitos de fortuna y kanjis japoneses a cargo de la Asociación Cosplay Day Out. A las 19:00 horas, espectáculo de animación y títeres con Factoría de Trapos.

Día 7 de octubre: a las 12:00 horas, Teatro de títeres con la representación de la obra ‘Tres globos’, a cargo de la compañía Planas y Ardilla Bam (con este espectáculo se abordan de manera poética temas como el respeto por la naturaleza, la utilidad de las Artes y la necesidad de la Paz, utilizando varios recursos escénicos como la narración oral escénica, los títeres, el teatro y la música”. De 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas, actividades en Zona CDO Sevilla: karaoke, mesa asociativa, taller d manualidades, estudio de fotografía y entrevistas en la carpa de Vuelo 616. A las 13:00 horas, en el escenario, ‘Pasarela Cosplay’, y a las 18:00 horas, en el salón de actos, ‘Charla sobre cómics’, con Vuelo 616–Cómic Airlines. De 18:00 a 19:00 horas, Taller de globoflexia, ofrecido por la Asociación de Comercios Acoquinto. A las 19:00 horas, espectáculo de magia y animación con el mago ‘Nolo’ y ‘Pompita’, para una tarde con bailes, canciones y mucha magia.

Día 8 de octubre: A las 11:00 horas, Taller de Maquillaje Artístico, ofrecido por la Asociación de Comercios Acoquinto. De 11:00 a 14:00 horas, actividades en Zona CDO: trivial kahoot de lecturas, mesa asociativa, taller de manualidades, estudio de fotografía y concursos de marcapáginas. A las 12:00 horas, música y animación a cargo de ‘Payasos Flamencos’ (espectáculo musical familiar donde los ‘Payasos Flamencos’ harán un divertido repertorio de canciones infantiles populares y otras de actualidad con su lema ‘La música como medicina del alma’. A las 13:30 horas, clausura de la Feria del Libro con el tradicional concierto de música ofrecido por la Banda de Música Santa Ana.

Programa de firma de autores:

Día 5 de octubre: de 18:00 a 21:00 horas, José Manuel Corchero Virosta, de su obra ‘Tacones clavados’; Sanaida Vicario Sánchez, de ‘La imagen de Sara’, y Andrés Cañas Muñoz, de ‘Fragmentos del Diario de Carlos’.

Día 6 de octubre: de 11:00 a 14:00 horas, Mada Valle, de ‘Los cuentos que yo cuento’; Sanaida Vicario Sánchez, de ‘La imagen de Sara’, y Carmen Leo García, de ‘Leo y el color violeta’. De 18:00 a 21:00 horas, Andrés Cañas Muñoz, de ‘Fragmentos del Diario de Carlos’; Gustavo Adolfo Espinosa, de ‘Construyendo la felicidad’, y Raúl León, de ‘La joya de Laura’.

Día 7 de octubre: de 11 a 14:00 horas, Blas García Romero, de ‘Miradas de un verso libre’; Andrés Cañas Muñoz, de ‘Fragmentos del Diario de Carlos’; Silvia P, Martín, de ‘Casa de sueño y pesadilla’; Fernando Mimbrero Chávez, de ‘Brisas de otoño / Brotes verdes’, y Loly López Guerrero, de ‘Catalina de Ribera’ y ‘Herederos del odio’. De 18:00 a 21:00 horas, Ana Neira, de ‘El baile de la culpa’; María Rosa Román Muñoz, de ‘Destino’; Maika Ponce, de ‘Corazón al galope’, y David Cala, de ‘La quimera de Alanna’.

Día 8 de octubre: de 11:00 a 14:00 horas, Carmen Leo García, de ‘Leo y el color violeta’; Mada Valle, de ‘Los cuentos que yo cuento’, y Francisca Valle, de ‘Romántica’ y ‘Tiempo de vida y sueño’.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

4 oct 2023

  • 4.10.23
El Centro Cultural Biblioteca de Montequinto acoge durante el presente mes de octubre la nueva exposición, de temática libre, que han realizado los miembros del Colectivo Artístico Ventana Plástica, de Dos Hermanas, exactamente con la misma filosofía que los ha guiado durante los últimos 29 años: “Que las artes plásticas lleguen a todos”.


Este Centro Cultural quinteño se vistió ayer de gala para vivir el acto oficial de inauguración de la nueva exposición colectiva de pintura y escultura, la tercera ya de Ventana Plástica en este mismo espacio, que contó con la presencia de la delegada del Distrito de Quinto, Fátima Murillo; de la directora de la Biblioteca de Montequinto, María José Gámez, y de la presidenta de dicho Colectivo, Trinidad Gómez.

El Colectivo Artístico Ventana Plástica fue creado en el año 1994 y desde entonces se ha caracterizado por el fomento de la cultura artística, especialmente en Dos Hermanas, mediante la organización de numerosos eventos culturales, como exposiciones y conferencias, e incluso con actos de ayuda humanitaria.


De entre sus actividades más importantes en sus 29 años de existencia han destacado distintas exposiciones temáticas, como el homenaje a Juan Ramón Jiménez en el 50 aniversario de su muerte, la muestra recordando a Salvador Dalí, para el que se contó con la colaboración de una de sus sobrinas, Lali Bas Dalí; sobre el municipio cubano de Pinar del Río o, tal vez su actividad estrella, la Muestra de Artes Plásticas al Aire Libre, que se celebra cada Domingo de Pasión en las calles del centro de Dos Hermanas y que cuenta siempre con gran éxito de participación y afluencia de público.


Las exposición que ahora llevan al Centro Cultural de Montequinto es la tercera que han realizado en este mismo espacio en sus años de existencia, después de una primera que tuvo como temática a Marruecos y otra segunda de tema libre, como recordaba anoche mismo la presidenta de este Colectivo Artístico, llegando ahora esta tercera, igualmente con temática libre, después de siete años de la anterior.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 4.10.23
El distrito de Quinto acoge este domingo, día 8 de octubre, su ya tradicional ‘Día de la rueda’, una actividad con la que se trata de fomentar el uso de la bicicleta u otros medios de transporte sin motor y en la que podrán participar cuantas personas lo deseen a partir de los 5 años de edad.


El ‘Día de la rueda’ de Montequinto fue presentado ayer en el Parque de Los Pinos de esta barriada, de donde partirá la marcha, por la delegada de Deportes del Ayuntamiento de Dos Hermanas, Victoria Tirsa Hervás Torrés, quien se encontraba acompañada por la delegada del Distrito de Quinto, Fátima Murillo Vera, y del delegado de Hábitat Urbano y Fuente del Rey, Fernando Pérez Serrano.

En dicho acto, la delegada de Deportes invitó a toda la ciudadanía a participar este domingo “en un bonito y tranquilo paseo” por las calles del barrio, contribuyendo con dicha actividad “a fomentar el uso de la bicicleta y otros medios de desplazamiento sobre ruedas que no posean motor eléctrico, y promoviendo la práctica de la actividad física saludable, la movilidad y el transporte activo y sostenible”.

El Día de la Rueda es una actividad voluntaria en el que pueden participar todas las personas que lo deseen a partir de los 5 años, constituyendo tan sólo como condición fundamental el realizar el recorrido montado en una bicicleta o cualquier medio de desplazamiento sobre ruedas no motorizado.

El programa completo previsto para ese día es el siguiente:

• 10:00 horas. Recepción en el Parque Municipal Los Pinos (en la entrada por la Avenida de Europa) y entrega de pegatinas numeradas, camisetas y degustaciones a los 2.000 primeros participantes, hasta las 11:00 horas.
• 11:00 horas. Salida del Parque por la Avenida de Portimao.
• 12:30 horas. Llegada de nuevo al Parque por la Avenida de Europa.
• 12:45 horas. Animación y sorteo de doce bicicletas en el mismo Parque Municipal Los Pinos.
• 13:00 horas. Comienzo de actividades lúdicas.
• 14:00 horas. Finalización.

El recorrido que seguirán los participantes, sobre una distancia de 5,5 km, es el siguiente:

• Salida Parque de los Pinos por Avda. Portimao
• Avd. de Montequinto
• Avda. de Europa
• Condes de Ibarra
• Avda. de Montequinto
• Avda. de Europa
• Llegada al Parque de Los Pinos.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: X

1 oct 2023

  • 1.10.23
El sorteo de fin de semana de la ONCE de este sábado ha repartido 1,7 millones de euros entre diez vecinos de Montequinto, donde un acertante se ha llevado el mayor premio de 300.000 euros al contado y 5.000 euros al mes durante 20 años, y otros nueve 20.000 euros cada uno.


José Guillén, vendedor de la ONCE desde hace cuatro años, ha vuelto a dar el mismo premio, 1.680.000 euros, en el mismo sitio, en la avenida de los Pintos en Montequinto, un sábado en lugar de un domingo, a sus vecinos. La última vez fue el Domingo de Resurrección, 9 de abril. Y la alegría -asegura- es la misma.

En Semana Santa dijo que cada día piensa que va a dar el premio a sus clientes y contaba que el 23 es el número que le persigue toda la vida. Y se está cumpliendo su pronóstico, el 23 está resultando su año.

“Tenía la esperanza de dar otro premio grande en lo que queda de año, pero el mismo no -reconoce esta mañana entre las felicitaciones de sus clientes-. Ya tengo dos estrellas, la de la selección masculina y la femenina, ahora voy a por la tercera”, dice feliz. Pepe, como le conocen en Montequinto, reconoce que los clientes le quieren más desde que dio el primer Sueldazo. “La suerte es así de caprichosa”, afirma.

Él se considera un vendedor con suerte. “Para la gente sí, para mí no, que llevaba cuatro números diferentes y no me ha tocado”, dice entre risas. A su juicio, la clave para triunfar como vendedor de la ONCE está en la empatía que genera con sus clientes. “´Mi madre me decía: trata a la gente como te gustaría que te trataran a ti, con amabilidad, y siempre teniendo una sonrisa para ellos. Eso es lo que hago”, comenta orgulloso.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

15 sept 2023

  • 15.9.23
El malestar creado entre los padres y madres del CEIP Rafael Alberti, en Montequinto, por lo que denuncian como “desatención” por parte de la Junta de Andalucía hacia los alumnos con necesidades especiales, les va a llevar a convocar para el próximo lunes, día 18 de septiembre, una protesta a las puertas de dicho centro.


La protesta, en forma de asamblea abierta, tendrá lugar el lunes a partir de las 19:00 horas, de donde la Asociación de Madres y Padres del Alumnado (AMPA) de dicho centro espera que salgan medidas y, sobre todo, "se tome conciencia del grave perjuicio que esta situación provoca en todo el alumnado escolarizado en el Rafael Alberti".

El AMPA, junto a representantes de las familias en el consejo escolar del centro, critican la "desatención" por parte de la Junta del alumnado con necesidades especiales (NEAE) tras "recortar las horas del personal que atiende a los 53 menores que se hallan en esa situación, según ha recogido la agencia Europa Press.

"La medida agrava la situación que padece el 16% del alumnado de este centro que, desde hace más de cinco años, reclama que se incremente el número de profesionales de apoyo a este colectivo", señala el AMPA en una nota de prensa en la que también destaca que el personal técnico de integración social (PTIS) ha pasado de 25 a diez horas.

Este "recorte de personal" ha cogido "por sorpresa" a toda la comunidad educativa del Rafael Alberti, dado que ya el año pasado se mantuvieron reuniones en la Delegación Territorial de Sevilla "para advertir sobre los problemas de atención derivados del insuficiente personal específico".

En este sentido, "esperábamos que nos concediesen dos PTIS a jornada completa, no que nos recortasen el horario del que ya teníamos; que contratasen otro de Pedagogía Terapéutica (PT) y que ampliasen la jornada de la especialista de Audición y Lenguaje (AL)", explica la presidenta del AMPA El Trenecito, Natalia Silva.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

13 sept 2023

  • 13.9.23
El Centro Cultural Biblioteca de Montequinto ha informado de las actividades culturales y de animación a la lectura que ha programado en su sede para este curso 2023/2024. Entre ellas se encuentran la realización de cursos y talleres, el montaje de exposiciones y la presencia de los clubs de lectura.


Cursos y Talleres

• Durante el curso 2023-2024, las aulas del Centro Cultural Biblioteca de Montequinto acogen un variado programa de Cursos y Talleres (más información aquí) relacionados con la salud, las artes escénicas, la escritura, la fotografía, las artes plásticas, la música, etc. Estas acciones formativas y de ocio están organizadas por diversas asociaciones y servicios municipales de Dos Hermanas. Bajo el título ‘Lugares de Encuentro, espacios para expresArte’, se ofrece un amplio abanico de cursos y talleres dirigidos a personas de todas las edades que quieran participar en los mismos y que convierten la biblioteca en un espacio de encuentro ideal para la convivencia, la formación y el desarrollo personal.

Exposiciones

• Durante el mes de septiembre de 2023 se puede visitar la exposición de pintura con el título ‘3 Miradas’, que nace del deseo de Antonio Velasco (D.E.P.) por mostrar su obra antes de su partida y compartir esta experiencia con algunas de las muchas amistades que le dio la acuarela, en este caso, José Sánchez y Joaquín Puertas. Más información aquí

Clubes de lectura

• De narrativa en español, inglés y francés, de cómic e intriga, infantil y juvenil. (Más información aquí) Clubes de lectura para personas de todas las edades en la Biblioteca de Montequinto. Los interesados se puede inscribir rellenado el impreso que para tal fin se encuentra en los mostradores de la Biblioteca o cumplimentando el formulario accesible desde este enlace

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

11 sept 2023

  • 11.9.23
El Centro Cultural Biblioteca de Montequinto acoge durante el mes de septiembre la exposición de pintura con el título ‘3 Miradas’, que nace del deseo de Antonio Velasco (D.E.P.) por mostrar su obra antes de su partida y compartir esta experiencia con algunas de las muchas amistades que le dio la acuarela, en este caso con José Sánchez y Joaquín Puertas.


Estos tres acuarelistas se conocieron hace años a través de la Asociación de Artistas Plásticos Artequinto, a la que pertenecían como socios. Allí, según ha expresado María José Barrera, presidenta de Artequinto, intercambiaron días de acuarela, conocimientos y algún que otro encuentro en torno al arte. “La admiración y la amistad entre ellos creció entre colores, agua y pinceles”, señala.

Barrera recuerda que “Antonio nos dejó el mes pasado cuando estaba ultimando los detalles de esta exposición. Sé, porque me lo dijo unos días antes de irse, que la acuarela y la asociación le cambiaron la vida, que le aportaron grandes amigos y la posibilidad de cumplir el sueño de ser un buen acuarelista”.

El pasado día 5 se cumplió “uno de sus últimos deseos, y una vez más podemos contemplar en las paredes del Centro Cultural Biblioteca de Montequinto la obra de tres buenos acuarelistas. Una exposición de gran calidad en la que vemos tres manos y una sola pasión”, asegura la presidenta de Artequinto.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

9 sept 2023

  • 9.9.23
La Delegación de Movilidad del Ayuntamiento de Dos Hermanas va a desplegar para mañana domingo, 10 de septiembre, un plan especial de tráfico con motivo de la Romería de Los Ángeles, en Montequinto. La Policía Local señalizará el dispositivo con los cortes de tráfico puntuales para despejar la circulación en los tramos de vía pública afectados por el discurrir de la comitiva romera.


Con salida prevista a las 09:30 horas desde la Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles, el recorrido de ida hasta los terrenos de la Ermita de La Alegría, junto a la rotonda del Hipódromo en Montequinto, discurrirá por las avenidas Madre Paula Montal, San José de Calasanz (parada en Colegio PP. Escolapios), Los Pinos, Madre Paula Montal (parada de unos 15 minutos en la Cruz Blanca sobre las 11:00 horas), Calle Viena, parada en Hacienda de Quinto, Calle París, Avda. de Europa, Avda. Condes de Ybarra, parada en la Parroquia San Juan Pablo II (Rezo del Ángelus entre 12:00 y 12:15 horas), para proseguirá el recorrido por las calles Vainilla, Azafrán, Hierbaluisa y Malva y enfilar la Avda. de las Universidades hasta su llegada a la Ermita, prevista alrededor de las 14:00 horas.

Las afecciones a la circulación del tráfico rodado se reanudarán a las 19:00 horas, con la salida de regreso de la comitiva romera tras el rezo del Santo Rosario. Desde la ermita, el trayecto de vuelta a la parroquia discurrirá por la Avda. de las Universidades, calle Malva, Avda. Condes de Ybarra, Cerro de las Cuarenta Chicas (parada en el Colegio San Alberto Magno), Cerro del Telégrafo, Cerro de la Coladilla y Lagos, Avda. de los Pinos y Avda. Madre Paula Montalt, hasta la entrada en la parroquia, sobre las 23:00 horas. El tráfico se restablecerá con normalidad al término de la romería.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

5 sept 2023

  • 5.9.23
La barriada de Montequinto entra de lleno a partir de mañana, miércoles día 6 de septiembre, en los actos que se desarrollarán previos a la celebración el domingo, día 10, de la Romería de Nuestra Señora de Los Ángeles, que culminará en la Ermita de La Alegría, próxima a la rotonda del Hipódromo de Dos Hermanas.


La Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles y San José de Calasanz acoge a partir de mañana, y hasta el viernes, día 8 de este mes, a las 19:30 horas, el Solemne Triduo en honor a la Virgen de Los Ángeles. Ya el sábado tendrá lugar la Función Principal, igualmente a partir de las 19:30 horas, y será el domingo, día 10, cuando se desarrollará la Romería hasta la Ermita de La Alegría.

La salida de la misma está prevista sobre las 09:45 horas tras la celebración de la Santa Misa de Romeros que se iniciará a las 09:00 horas en la citada Parroquia quinteña, que tiene prevista su llegada a la Ermita de La Alegría, próxima a la rotonda del Hipódromo, sobre las 14:00 horas, tras un recorrido en el que, como es habitual, contará con paradas especiales en el Colegio de los Escolapios, en la Parroquia San Juan Pablo II o en el Colegio San Alberto Magno.

Ya en la Ermita, y tras reponer fuerzas y el merecido descanso, los romeros emprenderán sobre las 19:30 horas el regreso hasta la Parroquia, donde se prevé la llegada en torno a las 22:30 horas.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 5.9.23
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) está estudiando cuatro casos que se han detectado de legionella, una enfermedad que afecta de forma especial a los pulmones, en la barriada nazarena de Montequinto, sin que, en un principio, se haya encontrado conexión entre ellos, lo que descartaría que se tratara de un brote.


La primera noticia en relación con esos cuatro casos detectados en Montequinto la adelantó ya este lunes la propia Consejería de Salud y Consumo, desde donde se remitió al estudio que ya había iniciado el SAS para determinar cómo se había podido producir el contagio y si dichos casos tendrían algún tipo de relación entre sí.

Se da la circunstancia, en espera del resultado de la investigación, de que las personas que se han visto afectadas por esta enfermedad pulmonar acudieron cada una a centros de salud distintos. Eso sí, todo hace indicar que se trata de contagios leves, que en estos casos muestra síntomas parecidos a los de una gripe.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

4 sept 2023

  • 4.9.23
En su momento fue presentada como “la estructura más grande y compleja que se va a llevar a cabo a través de la construcción inclusiva” en España, y, aunque la previsión era que su construcción estuviera finalizada en este mismo mes de septiembre, todo hace indicar que la misma se prolongará durante algunos meses más.


BioAlverde, empresa de inserción sociolaboral de Cáritas Diocesana de Sevilla, y el estudio de arquitectura Recetas Urbanas se aliaron el pasado mes de marzo para crear unas instalaciones inclusivas y sostenibles en la finca que esta entidad tiene en la zona de Olivar de Quintos.

Por entonces, se explicó que las construcciones participativas son aquellos procesos de edificación en los cuáles, además de partidas profesionales, se incluyen a personas de diferentes entidades y espacios de la sociedad que, de forma voluntaria y sin necesidad de conocimientos técnicos iniciales, forman también parte directa en la obra.

Con ese objetivo de inclusión que caracteriza cada actividad de BioAlverde, y de la mano de los arquitectos Santiago Cirugeda y Alice Attout, del estudio de arquitectura Recetas Urbanas, se inició la creación de las instalaciones de almacenamiento de productos y primera manipulación, de la empresa agroecológica en su finca de Olivar de Quintos.

Se trata de un proceso en el que participarán asociaciones, escuelas-taller, universidades y particulares que desean colaborar con esta experiencia vital que supone integrarse en un proyecto de este tipo, y el mismo se propone como un espacio de convivencia más allá de la propia obra donde se puedan realizar actividades culturales y sociales durante el transcurso de la misma.

Por este motivo, institutos como los IES Hermanos Machado o Galileo Galilei, la Universidad de New Haven, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, familias del CEIP Europa, ‘Abrázame’ o la Asociación ‘Diálogos para Construir’, están siendo, entre otros, los grupos que están implicados en este proyecto.

Y todo parte de la base de que la sostenibilidad medioambiental es un punto clave en toda la planificación, incluyendo energía fotovoltaica, fitodepuración de residuos en los baños, grandes aleros para aprovechamiento de la iluminación natural e innumerables materiales de reutilización como puedan ser contenedores marítimos, ventanas, estructuras metálicas, etc. Además, el edificio se ha planteado para que no suponga un impacto visual con el escenario en el que se encuentra incorporando una cubierta vegetal entre otras técnicas.

Manuel Hernández, responsable del área de economía solidaria de Cáritas en Sevilla, afirmó en su momento que “para BioAlverde es ejemplificar la importancia de cada paso individual para el logro de objetivos comunes que beneficien a la sociedad en su conjunto”. Y aunque se esperaba que la obra estuviera concluida en septiembre de este año, en cuya ejecución participarán más de 300 personas de diferentes nacionalidades, edades y capacidades, todo hace indicar que este tiempo se verá superado y que se prolongará durante algunos meses más.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

2 sept 2023

  • 2.9.23
La barriada de Montequinto vive ya sus días grandes previos a la Romería de Nuestra Señora de Los Ángeles, que tendrá lugar el próximo domingo día 10 de septiembre, cuando realizará su tradicional camino hasta la Ermita de la Alegría, próxima a la rotonda del Hipódromo nazareno.


La Parroquia de Nuestra Señora de Los Ángeles de Montequinto acoge hoy, a las 21:00 horas, el pregón de la tradicional Romería de la Virgen de Los Ángeles, que se celebrará el próximo 10 de septiembre, y que correrá a cargo de Carlos Flores Pascual.

El domingo día 3 de septiembre tendrá lugar el traslado del Simpecado hasta la Ermita de la Alegría a partir de las 11:00 horas. Y durante los días 6, 7, 8 de septiembre, a partir de las 19:30 horas, se celebrará el Solemne Triduo en la Parroquia de Nuestra Señora de Los Ángeles y San José de Calasanz, siendo el sábado 9 de septiembre cuando llegue el momento de la Solemne Función Principal, que se iniciará a las 19:30 horas.

Y el domingo 10 de septiembre tendrá lugar, a partir de las 09:00 horas, la celebración de la Santa Misa de Romeros, que alcanza ya su XL edición, previa al inicio de la Romería, prevista en un principio para las 09:45 horas, y durante cuyo camino, como es tradicional, completará algunas visitas, como ocurrirá con los casos del Colegio de los Escolapios, de la Parroquia de San Juan Pablo II o del Colegio San Alberto Magno.

La llegada a la Ermita de La Alegría, próxima a la rotonda del Hipódromo de Dos Hermanas, está prevista sobre las primeras horas de la tarde, donde permanecerán hasta que, tras el rezo del Santo Rosario, sobre las 19:30 horas, se iniciará el camino de regreso, para alcanzar de nuevo la Parroquia quinteña en torno a las 22:30 horas.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

20 jun 2023

  • 20.6.23
Los canónigos de la Catedral de Sevilla, reunidos hoy en cabildo extraordinario de elecciones, han elegido como nuevo delegado ejecutivo de Pastoral y Personal a Adrián Ríos, actualmente delegado diocesano de Medios de Comunicación de la Archidiócesis de Sevilla y párroco de San Juan Pablo II, en Montequinto.


Con este nombramiento, con el que sustituye en su cargo a Francisco José Ortiz Bernal, nombrado deán-presidente recientemente, la comisión delegada del Cabildo Metropolitano queda compuesta por los siguientes capitulares: deán-presidente: Francisco José Ortiz Bernal; secretario capitular: Manuel Palma; delegado de Pastoral y Personal: Adrián Ríos; delegado de Administración y Patrimonio: Francisco Román; Vocal: Manuel Cotrino; Vocal: Antonio Rodríguez Babío.

El delegado ejecutivo de Pastoral y Personal tiene la responsabilidad inmediata de todas las actividades pastorales y de culto que se celebran en la catedral, excluidas aquellas en las que el cabildo participa como acto coral, en las que la responsabilidad inmediata corresponde al presidente y a los oficios capitulares.

Tiene delegadas habitualmente las funciones de rector de la iglesia catedral, que corresponden al presidente del cabildo a tenor del artículo 34.6 de sus estatutos, y designa los turnos de servicios pastorales. También ejerce las funciones de responsable de todo el personal contratado de la Catedral.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

23 may 2023

  • 23.5.23
Y el barrio de Montequinto se volcó con su Hermandad del Rocío. La salida desde su sede canónica siempre es un acontecimiento, pero la que se vivió ayer contó con el plus ya de sentirse filial con todos los derechos, premio que llegó tras 27 años de espera. Por eso los primeros pasos del camino se vivieron como una auténtica fiesta.


“La respuesta de Montequinto ha sido fantástica. Era lo que pedía, que por fin la gente de Montequinto se identificara con su barrio, porque nosotros, además de hacer hermandad, hacemos barrio todos los días”. Así se manifestaba el hermano mayor de la Hermandad del Rocío de Montequinto, Alberto Jiménez Pérez, en los momentos en los que los romeros quinteños se encontraban a punto de abandonar su barriada. Y es que la tarde de ayer se notó que se estaba viviendo algo distinto, que había ganas de sentir el Rocío, y no sólo por los hermanos de esta Corporación y devotos de la Virgen, sino por cuantos salieron al paso de la comitiva para seguir de cerca ese primer caminar.

Todo empezó ayer a las 17:00 horas con la Misa de Romeros en el interior de la Parroquia de Nuestra Señora de Los Ángeles, que presidió su titular, don Francisco Javier Nadal Villacreces, en presencia de los quinteños que llenaban su interior y de algunas de las primeras autoridades de la ciudad, encabezadas por el alcalde nazareno, Francisco Rodríguez. Y, junto a él, el comisario jefe de la Policía Nacional, Francisco Javier Vidal; el presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Dos Hermanas, Francisco Alba, y el hermano mayor de la Hermandad del Rocío de Dos Hermanas, José Antonio Alonso Cardona. Y es que, como ya se conoce, Dos Hermanas es el único municipio de la provincia de Sevilla, salvo la capital, que cuenta con más de una hermandad rociera, las dos como filiales tras el nombramiento de la de Montequinto el pasado mes de noviembre.

Ya en la puerta, cuando el reloj no había marcado aún las seis de la tarde, el Simpecado fue sacado del interior del templo y colocado en la carreta que le aguardaba justo a los pies de la escalera y que lo trasladará hasta la aldea almonteña, donde el viernes volverá a vivir otro momento histórico, con la presentación por primera vez como filial ante la Virgen del Rocío. Y marcando el ambiente, el Coro de la Hermandad, que no paró en ningún momento de cantar esas eternas sevillanas rocieras y de vivir sus primeros bailes.

“En un momento de mucha felicidad y satisfacción”, dijo instantes después el hermano mayor quinteño, quien recordaba que habían sido 27 años de espera, “de lucha porque llegara este momento”. Alberto Jiménez tuvo un recuerdo muy especial para cuantos le precedieron en el cargo que él ostenta en estos momentos, además de “con los rocieros que ya no están aquí, pero que están en las marismas eternas”, y mostró su satisfacción por ser la persona que le ha tocado vivir este momento tan especial, pero siempre partiendo de la base de que “soy un hermano más, que me ha tocado, pero todos estamos de paso, y lo que hay que ser por encima de todo es buen hermano”.

Tras la despedida de Montequinto ya en las mismas puertas del camino de tierra que les condujo hasta la Comandancia de la Guardia Civil, sin que hasta entonces hubiera aparecido la lluvia, en este lugar se vivió la primera parada, donde, como es tradicional, la comitiva rociera fue recibida por el coronel de este acuartelamiento, Luis Ortega.

Y ya a partir de ahí se completó el primer día de camino hasta alcanzar, ya entrada la noche y con las primeras lluvias caídas sobre la ciudad de Sevilla, el acuartelamiento de Tablada, desde donde hoy martes caminarán junto con la que ha siso su hermandad madrina, la Castrense. Allí, donde arreciaba además el frío, se rezó el Rosario y se descansó tras unos instantes de convivencia para coger fuerzas, porque este histórico camino no había hecho más que empezar.

Secuencia gráfica de la salida






















REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

CULTURA (PUBLICIDAD)


FENACO

GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS)



CULTURA - DOS HERMANAS DIARIO DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)


COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

DIPUTACIÓN DE SEVILLA

DEPORTES (NOTICIAS)


DEPORTES - DOS HERMANAS DIARIO DIGITAL
Dos Hermanas Diario Digital te escucha Escríbenos