:::: MENU ::::
LITOS

FENACO

Mostrando entradas con la etiqueta Dos Hermanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dos Hermanas. Mostrar todas las entradas

1 feb 2023

  • 1.2.23
Hoy hace diez años que nació Dos Hermanas Diario Digital, el primer medio digital de esta ciudad y cuyas noticias y artículos de opinión han recibido cerca de 40 millones de visitas. Nacimos con la intención de convertirnos en un referente informativo en la ciudad de Dos Hermanas y no nos queda otra que agradecer hoy, de forma especial, a todos los nazarenos y nazarenas el seguimiento que nos han prestado en este tiempo.


Nacimos con el deseo de trasladar a través de los medios digitales toda la información que fuera de interés, y hacerlo, además, con esa inmediatez que demanda la sociedad actual. De esta manera, en estos diez años de vida hemos publicado miles de informaciones políticas, económicas, cultural, sociales y deportivas relacionadas directamente con Dos Hermanas, además de aquellas que resultaran igualmente de interés con carácter provincial o regional.

En este tiempo hemos ido reforzando también la sección de Opinión con la incorporación de nuevas firmas que, sin duda, han contribuido a enriquecer los debates que mantienen los lectores sobre cada uno de los temas propuestos.

Además, Dos Hermanas Diario Digital decidió incorporarse desde un primer momento a las redes sociales que cuentan con un mayor seguimiento en España, como Facebook, Twitter o Instagram, con el objetivo de facilitar nuevos canales de comunicación y de favorecer la accesibilidad a los contenidos de nuestra página.

Como todos conocemos, estar presente en cualquiera de estas redes sociales permite a sus usuarios acceder de forma cómoda a los contenidos de nuestro Diario Digital, toda vez que comparten opiniones, contenidos e intereses con el resto de seguidores. En otras palabras, la actualidad de Dos Hermanas en un solo 'click'.

Pero no nos quedamos aquí. Dos Hermanas Diario Digital, con sus 38.957.959 visitas en estos diez años, continuará ofreciendo a diario noticias de actualidad sobre los más diversos temas, la gran mayoría de ellos relacionados directamente con nuestra localidad.

Y, por supuesto, no faltará cada día nuestra ‘Agenda’, en la que se recogen los actos promovidos por las asociaciones de la localidad o por el propio Ayuntamiento, así como una sección de enlaces e información de utilidad, entre la que destacan las farmacias de guardia, teléfonos de urgencias, servicio de Cercanías de Renfe, predicciones meteorológicas o una guía comercial.

Desde Dos Hermanas Diario Digital queremos, de corazón, dar las gracias a todos cuantos nos siguen y, por supuesto, a todos los anunciantes que han confiado su marca a este medio. Nos hemos convertido, de forma modesta, en un referente informativo de la ciudad y haciéndolo además con informaciones rigurosas y de calidad, que estamos convencidos que es lo que demandan nuestros lectores. Muchísimas gracias a todos por vuestra confianza. Y, con vuestro apoyo, vamos a ir a por otros diez años más.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

31 ene 2023

  • 31.1.23
El Ayuntamiento de Sevilla y el de Dos Hermanas han constituido este lunes la Comisión Intermunicipal de planificación y seguimiento de sus Planes Turísticos de Grandes Ciudades, en el marco de colaboración en el que ambos municipios trabajarán de manera coordinada para lograr el máximo impacto de sus planes, cuyo fin es fomentar el turismo local para mejorar la calidad y la competitividad de la oferta.


Esta iniciativa conjunta, cofinanciada por la Junta de Andalucía, pretende revitalizar el turismo tras la pandemia y establecer sinergias entre ambas ciudades, de manera que se puedan compartir recursos para completar la oferta y desarrollar otros innovadores, seguros, accesibles y sostenibles en un entorno metropolitano y acordes a las nuevas demandas.

“El objetivo de esta iniciativa es apoyar y enriquecer mutuamente nuestra oferta y contribuir con un trabajo conjunto a la dinamización del sector en un momento clave en el que todos los destinos debemos buscar nuevos productos y un modelo turístico sostenible y de calidad”, ha destacado el delegado de Economía, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, Francisco Javier Páez.

La citada comisión cuenta con una mesa técnica que no sólo planificará, ejecutará y seguirá las actuaciones que se vayan acordando, sino que también preparará y

presentará proyectos de ámbito metropolitano tanto en convocatorias europeas como nacionales.

Además, ambas ciudades se comprometen a promocionar y poner a disposición del sector estadísticas e informes turísticos, intercambiar buenas prácticas y experiencias, prestarse asistencia mutua y colaborar en la difusión de promociones y programaciones culturales. Esta colaboración se sustenta en determinados productos o segmentos, como el deporte, la naturaleza, el turismo idiomático, el patrimonial y el cultural.

La comisión se reunirá al menos dos veces al año y estará presidida por los alcaldes, que se irán rotando la presidencia, o la persona en quien ellos deleguen en cada ayuntamiento. El convenio, que se firmó el pasado mes de marzo, estará vigente por cuatro años, hasta que expire el Plan Turístico de cada ciudad.

Los planes turísticos de ambas ciudades cuentan con una financiación de cinco millones de euros cada uno por parte de la Junta de Andalucía y otros tantos aportados por los respectivos ayuntamientos.

Nuevos espacios para nuevos turistas

El Plan Turístico de Sevilla ya está en marcha y persigue atraer más y nuevos turistas en mercados emergentes a una capital que está ensanchando su espacio para el visitante y ofreciéndole nuevos productos. Su principal objetivo es reconducir los flujos, potenciando zonas infrautilizadas por el turismo. Para ello es necesario también mejorar la señalización y generar una imagen uniforme del paisaje urbano.

Entre las iniciativas que contempla el Plan de Dos Hermanas se encuentra la restauración de la Torre de los Herberos, una actuación en el yacimiento de Orippo y la creación del producto ‘Dos Hermanas. Recreo de Sevilla’. El objetivo es situar a la ciudad en el mapa turístico de Sevilla, acercar a los turistas hacia la que es la segunda ciudad en importancia en la provincia de Sevilla, y lograr que sus vecinos valoren su entorno. Entre otras cosas, figuran campañas sobre el humedal de Fuente del Rey y el mundo hípico, con el hipódromo y la Hacienda de San Miguel de Montelirio, que acoge una importante exposición de coches de caballos.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 31.1.23
El Hotel TRH La Motilla acogió a mediodía de este lunes, día 30 de enero, un masivo acto solidario, con el que un grupo de nazarenos, encabezados por José Manuel Cordero, quisieron distinguir y reconocer a personas que vienen actuando de forma solidaria a lo largo de sus vidas en Dos Hermanas.


Más de un centenar de personas arroparon ayer el acto con el que, de forma particular y lejos de cualquier oficialismo, el grupo de amigos que encabeza José Manuel Cordero Alcocer, gerente de la Autoescuela ‘Pilongo’, quisieron reconocer “a aquellas personas que actúan de forma totalmente desinteresada y sin pedir nada a cambio”.

El propio Cordero Alcocer recordó que esta iniciativa surgió hace ahora unos quince años, con un primer acto en el que se reconoció de forma privada, y al que asistieron poco más de una docena de personas, al entonces comisario de la Policía Nacional en Dos Hermanas, Juan Bernal. A partir de ahí los reconocimientos, que se materializan en la entrega de una obra realizada por el artesano Pepe Cabrera, se han ido sucediendo, al tiempo que el número de personas asistentes a los mismos, “pero creo que ya hoy se nos ha ido de madre”, dijo mirando un salón del Hotel TRH La Motilla que se encontraba repleto y en el que todos, incluidos los premiados, pagaron religiosamente su cubierto.

“Esto se sigue haciendo”, dijo Cordero Alcocer como conductor de la ceremonia, “porque todavía hay gente que son buenísimas personas y que actúan de forma totalmente desinteresada, y a las que nunca se les va a hacer ningún reconocimiento por parte de nadie, algo que ahora nosotros hacemos a título particular. Y me refiero a personas que toman su tiempo, su trabajo y su energía para dárselo a otras de forma totalmente desinteresada y anónima”.

Después de la distinción a dicho comisario de la Policía Nacional, entendieron que se debía hacer lo mismo con la Policía Local de Dos Hermanas y con la Guardia Civil, y que en caso de ayer se materializó en el intendente jefe Francisco Monge Núñez y en el cabo primero del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) Félix Pérez Rodríguez. Junto a éstos, recibieron también un reconocimiento Francisco Javier Calderón Morillo, responsable de Montajes Eléctricos Calderón, una empresa familiar que lleva treinta años desarrollando su labor en Dos Hermanas, y Francisco Rodríguez García, el alcalde nazareno.

En relación con este último, José Manuel Alcocer aclaró que su distinción se la debían haber entregado en el año 2020, “cuando era todavía concejal, pero el Covid nos obligó a aplazarla. Hoy viene ya no como concejal, sino como alcalde, pero nuestra distinción se remonta a la anterior etapa porque fue él, junto con otros compañeros suyos que entraron en el año 2003 en el Ayuntamiento, los que trajeron a Dos Hermanas otra forma de hacer política y de gestionar la ciudad”.


Durante el acto, se hizo igualmente entrega, en este caso por parte del alcalde nazareno, de un escudo de Dos Hermanas a Juan José Vicente González Cabrera, ‘Pepe Cabrera’ para todos, autor de las obras que se han ido entregando a lo largo de estos años, realizadas de forma altruista, y, como destacó el propio regidor, por toda una vida de trabajo como maestro albañil, por su fuerte vinculación con el ciclismo en Dos Hermanas y por los numerosos trabajos de artesanía que realiza.

Calles con nombres de comerciantes


Pero el acto de ayer guardaba una nueva sorpresa, que se desveló cuando José Manuel Cordero se dirigió al alcalde para pedirle que se reconociera, si fuera posible, a aquellos antiguos comerciales e industriales que marcaron una época en Dos Hermanas. “Qué menos que se les reconozca este esfuerzo de toda una vida con la rotulación de una calle a nombre de cada uno de ellos, aunque se encuentre en el último rincón de la ciudad”, dijo, sacando a continuación un papel con la siguiente relación: Joaquín Cárdenas Pérez (Tejidos San Sebastián), Francisco Alba Carballido (Joyería Alba), Manuel Chamorro Varela (Toldos Chamorro), Antonio Postigo (Muebles Postigo), Tomás Rodríguez (Academia Teleteacher), Alfonso Benítez (Muebles Benítez), Manuel Mejías (Catalino), Antonio Domínguez (Muebles Domínguez), José López Arias (Autoescuela Pilongo), Miguel Espina Martín (Transportes Espina), Juan Cano Molina (Jamones Sierra Valme), José Manuel Moreno Soto (La Viña Manchega), Ignacio Mancheño (Bar Ignacio), Andrés López Reina (primer repartidor de Cola Cola en Dos Hermanas), David Rodríguez Alcocer (Lámparas Villaverde) y Francisco Rivera Páez (Casa Frasco).

El alcalde recogió el testigo afirmando que “por supuesto que lo vamos a hacer, porque es de justicia reconocer el empeño, el empuje y el trabajo de un sector que ha hecho mucho por el futuro de esta ciudad”, destacando el importante papel que ha venido desarrollando el comercio local, “sin los cuales el crecimiento que hemos vivido en los últimos años en Dos Hermanas, no hubiera sido posible. Por eso es de justicia reconocer esa constancia y ese empeño que os marcáis para bien de nuestro pueblo”.

Galería fotográfica
















REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

30 ene 2023

  • 30.1.23
La chirigota infantil ‘La banda del columpio’ y la juvenil ‘Vuelven las mas… carillas’, ambas de Dos Hermanas, se han clasificado para la final del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Cádiz, que se celebrarán en el caso de estas canteras el 5 y el 12 de febrero, respectivamente.


En total han sido diez las agrupaciones que han pasado a la final infantil, cuatro en la categoría de chirigotas, entre ellas ‘La banda del columpio’ de Dos Hermanas; otras cuatro en la de cuartetos y dos en la de comparsas. Se da la circunstancia de que, salvo la chirigota nazarena, todas las demás son de Cádiz capital y una, en comparsas, de Puerto Real. En otras palabras, que se trata del único representante de fuera de la provincia gaditana en este prestigioso Concurso.

En el caso de los grupos juveniles ocurre algo similar, ya que la chirigota nazarena ‘Vuelven las mas… carillas’ es la única de los clasificados para la final que llega de fuera de la provincia de Cádiz. En esta categoría, en chirigota se han clasificado para la finalísima sólo dos (entre ellas la nazarena), uno en la de coros, tres en cuartetos y una en comparsa.

Sin duda, se trata de un gran éxito para el Centro Cultural Carnavalesco Ibarburu, que es de donde han salido estas dos chirigotas nazarenas que han pasado a dichas finales, y a las que se sumará el próximo 2 de febrero la chirigota ‘El que la sigue, la consigue’, que este año ha dado el salto a la categoría de adultos después de haber participado en 2022 con 'Una chirigota pa que te rías', y que espera, por qué no, dar una nueva alegría para este Centro Carnavalesco.


Detrás de ellos, nombres como los de Jorge Toribio, J. Manuel García, Alejandro Romero, Damián Gómez, Francisco Javier Menchón, José Antonio Alvarado, Antonio Estepa y Pablo Estepa, que son los que con sus letras y músicas han puesto a las chirigotas nazarenas en el mapa del Concurso de Carnaval más importante de España.

Y, junto a ellos, José Manuel Mena, presidente del Centro Cultural Carnavalesco Ibarburu y director de estas agrupaciones, que estos días se afana con los últimos ensayos y retoques con los chicos y chicas, “dentro de que lo principal para nosotros es que se lo pasen bien”, dijo recientemente. Eso sí, es la primera vez que acuden con tres agrupaciones y quién sabe si pueden hacer de nuevo historia.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 30.1.23
El Cabildo General Extraordinario de la Hermandad de la Santa Cruz ha respaldado la propuesta del Consejo de Hermandades y Cofradías de Dos Hermanas para que la imagen del Señor de la Presentación al Pueblo presida el Vía Crucis del Consejo de Hermandades. Además, se da cuenta en esta sección de otras noticias relacionadas con el mundo cofradiero nazareno.


Respaldo para que el Señor de la Presentación al Pueblo presida el Vía Crucis del Consejo

La imagen de Nuestro Padre Jesús en la Presentación al Pueblo presidirá el Vía Crucis Cuaresmal del Consejo de Hermandades y Cofradías de Dos Hermanas, que tendrá lugar el próximo 25 de febrero de 2023, después de que los hermanos y hermanas de esta Corporación hayan respaldado esta propuesta en el Cabildo General Extraordinario de la Hermandad de la Santa Cruz de Nuestro Señor Jesucristo celebrado este sábado. Por otra parte, la Junta de Gobierno de esta Hermandad ha elegido a Marcos Moreno Acosta para la realización del cartel y la papeleta de sitio de dicho Vía Crucis, que presidirá Nuestro Padre Jesús en la Presentación al Pueblo con motivo del XL aniversario de su hechura.

Primera salida procesional del Dulce Nombre de Jesús


La Agrupación Parroquial del Dulce Nombre, con sede en la Parroquia de La Oliva, celebró el pasado sábado, día 28, la primera salida de su nueva imagen, el Dulce Nombre de Jesús, obras del escultor e imaginero Juan Antonio Blanco Ramos, que durante algo más de tres horas estuvo recorriendo las calles de la feligresía. El nuevo titular de la Agrupación se lució por las soleadas calles del entorno sobre un paso cedido por la Agrupación Parroquial de Ntro. Padre Jesús de las Tres Caídas, que estuvo dirigido por los capataces José A. Sánchez Reguera y Jesús García Ramírez, y con el acompañamiento musical de la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Estrella, que tuvo uno de sus momentos más esperados durante la presentación en la Capilla de Santa Cruz.

Presentación de niños y niñas ante la Virgen de Valme

La Hermandad de Valme celebrará el próximo 2 de febrero, Festividad de la Candelaria –en la que se conmemora la presentación de Jesús en el templo–, el tradicional acto de presentación de niños y niñas a su titular, la Virgen de Valme. Dicho acto tendrá lugar en la Parroquia Santa María Magdalena a partir de las 17:30 horas. Para participar en el mismo, los menores que vayan a ser presentados deberán ser inscritos con antelación. Tan sólo será necesario enviar su nombre y apellidos, bien a través del correo electrónico info@hermandaddevalme.es, o mediante mensaje privado en algunas de las redes sociales de la Hermandad, que está presente en Facebook, Twitter e Instagram. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 1 de febrero, inclusive.

Patrocinadores de los actos del 50º aniversario de la coronación de la Virgen de Valme


Supermercados CODI y Transportes Gar&Cía se han convertido en patrocinadores oficiales de los actos que a lo largo de los próximos meses se celebrarán con motivo del 50º aniversario de la coronación canónica de Nuestra Señora de Valme. Representantes de ambas empresas –nacidas en Dos Hermanas–, han suscrito con la Hermandad de Valme sendos convenios de colaboración por el que vincularán sus marcas al amplio programa de actividades que se desarrollará para conmemorar esta efeméride, por la que también le fue concedida por parte de la Santa Sede a la Hermandad la celebración de un Año Jubilar, que se viene desarrollando desde el pasado 9 de octubre y que concluirá el 8 de octubre de este año. En virtud de estos acuerdos, ya es posible ver el logotipo de las citadas empresas en los créditos de la exposición ‘Váleme Señora, 775 años de devoción entre Dos Hermanas y Sevilla’ que acoge hasta el 1 de febrero la Fundación Cajasol o los carteles informativos editados con motivo de la Santa Misión Evangelizadora que presidirá la Virgen de Valme a la zona de Quintos entre el 5 y el 12 de febrero. Supermercados CODI, fundada en Dos Hermanas en 1996, es hoy día un referente en el ámbito de la distribución alimentaria andaluza, con una plantilla de más de 500 empleados y supermercados en localidades como Utrera, Los Palacios y Villafranca, Alcalá de Guadaira, Lebrija, Castilleja de la Cuesta, Espartinas, Écija y, por supuesto, Dos Hermanas, con la determinación de seguir expandiéndose por la provincia.


Por su parte, TransportesGar&Cía, constituida en 1986 como empresa familiar y netamente andaluza, ofrece en la actualidad servicios logísticos internacionales –transporte terrestre y gestión de almacenes y plataformas– y transportes marítimos. Cuenta con presencia en todo el territorio nacional y con delegaciones en Alemania, Marruecos y Panamá.

Triduo y Función Principal de la Hermandad del Rocío de Montequinto

La Hermandad del Rocío de Montequinto celebrará los días 1, 2 y 3 de febrero Solemne Triduo en honor su titular, oficiando por don Francisco Javier Nadal Villacreces, párroco de Nuestra Señora de Los Ángeles y San José de Calasanz y director espiritual de dicha Corporación. El día 1, a las 20:00 horas, la función estará cantada por el Coro del Rocío de La Macarena y se realizará una ofrenda floral infantil al Simpecado. El día 2, a las 20:00 horas, la función estará cantada por el Coro del Rocío de Gines y se procederá a la presentación de los niños ante el Simpecado. El día 3, a las 20:00 horas, la función estará acompañada por el Coro del Rocío de Alcalá de Guadaíra, y se llevará a cabo la jura de nuevos hermanos. Ya el día 4 se celebrará a las 20:00 horas la Función Principal, presidiendo la Eucaristía don Francisco Javier Nadal Villacreces, párroco de Nuestra Señora de Los Ángeles y San José de Calasanz y director espiritual de la Corporación, cantada por el Coro del Rocío de la Hermandad de Montequinto.

Marcos Moreno, cartelista de la Romería del Rocío 2023

La Hermandad del Rocío de Dos Hermanas ha designado a Marcos Moreno Acosta para la realización del cartel anunciador de la Romería del Rocío 2023. Marcos Moreno (Sevilla, 1986) es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla en la especialidad de Conservación y Restauración de Bienes Inmuebles, que compagina con las artes plásticas. Como cartelista, ha realizado en Dos Hermanas los carteles de las Jornadas Folclóricas Nazarenas Internacionales, del Corpus, el del 475 aniversario de la Hermandad de Vera-Cruz, el de los 25 años de la hechura del Cristo Yacente de la Hermandad de Santo Entierro y el del 25 aniversario de la construcción de la Capilla de Gran Poder y el de Hosanna de la Hermandad de la Estrella. Además, en 2023 realizará el cartel de Cuaresma de la Hermandad de la Misión de Sevilla.

VII Peregrinación de Niños y Jóvenes al Rocío

La Hermandad del Rocío de Dos Hermanas ha anunciado la celebración de una nueva edición de la Peregrinación de Niños y Jóvenes, de entre los 8 y los 18 años de edad, al Rocío, que partirá desde Almonte y que tendrá lugar el próximo 11 de febrero. La inscripción para participar se podrá hacer en la Casa Hermandad del Rocío (c/ Alcoba, nº 59), de 19:00 a 21:00 horas. El donativo es de 15 euros y el aforo se encuentra limitado a 200 peregrinos.

Presentación del cartel de la Tertulia Cofrade ‘La Levantá’


El Viernes día 27 de enero, la Tertulia Cofrade ‘La Levantá’ de Montequinto presentó su cartel para la Semana Santa de 2023 en la Parroquia de Nuestra Señora de la O, en un concurrido acto presidido por el hermano mayor de esta Corporación, Francisco Javier Fernández González, y el presidente de la Tertulia, Juan Manuel Flores Castillo. La presentación corrió a cargo de Rafael Ariza Moreno, que alcanza este año la 32ª Edición, y que en esta ocasión se centra una imagen del Nazareno sobre el paño de murallas del Alcázar, obra del fotógrafo Luis Alonso Sire.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

29 ene 2023

  • 29.1.23
Diez colegios de Dos Hermanas se encuentran entre los cien mejores centros educativos de la provincia de Sevilla en 2023, según el ‘ranking’ elaborado por el buscador de colegios Micole.net, para cuya confección señala que sigue criterios neutrales. De estos diez colegios nazarenos, seis son concertados, tres son públicos y uno privado.


Entre los cien mejores colegios de la provincia de Sevilla, los centros nazarenos que se incluyen en el mismo, según el buscador ‘Micole’, son diez en total, que se encuentran en las siguientes posiciones:

• 12º. Colegio San Alberto Magno (concertado)

• 19º. Colegio Calasancio Hispalense (concertado)

• 20º. Colegio Entreolivos (privado)

• 34º. Colegio San Hermenegildo (concertado)

• 50º. Colegio La Loma-Maestro Cristóbal Chanfreut (concertado)

• 56º. Colegio Huerta de La Princesa (público)

• 69º. Colegio La Motilla (público)

• 85º. Colegio Nuestra Señora de la Compasión (concertado)

• 97º. Colegio Sagrada Familia (concertado)

• 100. Colegio Olivar De Quinto (público)

En cuanto a los cien colegios de la provincia de Sevilla, los cinco mejores que aparecen en esta relación son: 1º. Colegio CEU San Pablo Sevilla (privado, Bormujos), 2º. Colegio St. Mary's School (privado, Sevilla), 3º. Colegio Buen Pastor (concertado, Sevilla), 4º. Colegio Yago School (privado, Castilleja de la Cuesta) y 5.º Colegio Centro Docente María (privado, Mairena del Aljarafe).

Cuando en Micole.net se encuentra la pregunta ¿Cuáles son los mejores colegios de Dos Hermanas?, se indica que son miles las familias que buscan colegio para sus hijos a través de dicho buscador, ofreciendo una relación de diez colegios, entre públicos, concertados y privados.

Este ‘ránking’ se hace, según explica, en función del tráfico, solicitudes para visitar el colegio, preguntas y reseñas realizadas por las familias, identificando cuáles son los colegios que mayor interés despiertan entre las familias que están buscando colegio.

En el detalle que ofrece de los diez mejores colegios nazarenos se indica lo siguiente:

1º. Colegio San Alberto Magno. Colegio concertado de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP ubicado en Calle Cerro de las Cuarenta Chicas s/n. Este colegio en Dos Hermanas es de carácter laico y mixto. Se encuentra dentro del rango de precios de gratuito o <100€, además sigue un modelo educativo basado en metodologías activas / innovación, y su nivel de idiomas es bilingüe, siendo sus idiomas vehiculares el Español e Inglés. Entre sus servicios, el colegio concertado San Alberto Magno cuenta con transporte escolar, horario ampliado de mañana y tarde, comedor, pediatra, enfermería, AMPA y actividades extraescolares.

2º. Colegio Calasancio Hispalense. Colegio concertado de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP ubicado en Avenida San José de Calasanz 2, de carácter religioso y mixto. Se encuentra dentro del rango de precios de gratuito o <100€, además sigue un modelo educativo basado en metodologías activas / innovación, siendo su idioma vehicular el Español. Entre sus servicios, el colegio cuenta con horario ampliado de mañana y tarde, comedor, psicopedagogo, logopeda, AMPA y actividades extraescolares.

3º. Colegio Entreolivos. Es un colegio privado de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato ubicado en Avenida de la Salud, 36, de carácter religioso y diferenciado por sexos. Se encuentra dentro del rango de precios de entre 300 y 700€, además sigue un modelo educativo basado en la personalización, siendo su idioma vehicular el Español. Entre sus servicios, el colegio cuenta con transporte escolar, horario ampliado de mañana y tarde, comedor y actividades extraescolares.

4º. Colegio San Hermenegildo. Colegio concertado de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y FP ubicado en Camino de los Frailes, de carácter religioso y mixto. Se encuentra dentro del rango de precios de gratuito o <100€, además sigue un modelo educativo basado en metodologías activas / innovación, siendo su idioma vehicular el Español. Entre sus servicios, el colegio concertado San Hermenegildo cuenta con horario ampliado de mañana y tarde, comedor y actividades extraescolares.

5º. Colegio La Loma-Maestro Cristóbal Chanfreut. Colegio concertado de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP ubicado en Calle Osa Menor, 1, de carácter laico y mixto. Se encuentra dentro del rango de precios de gratuito o <100€, además sigue un modelo educativo genérico, siendo su idioma vehicular el Español. Entre sus servicios, cuenta con horario ampliado de mañana y tarde y actividades extraescolares.

6º. Colegio Huerta De La Princesa. Colegio público de Educación Infantil, Primaria y FP ubicado en Calle Timanfaya, s/n, de carácter laico y mixto. Se encuentra dentro del rango de precios de gratuito o <100€, además sigue un modelo educativo genérico, siendo su idioma vehicular el Español. Entre sus servicios, cuenta con horario ampliado de mañana, comedor y actividades extraescolares.

7º. Colegio La Motilla. Colegio público de Educación Infantil, Primaria y FP ubicado en Calle Osa Menor s/n, de carácter laico y mixto. Se encuentra dentro del rango de precios de gratuito o <100€, además sigue un modelo educativo genérico, siendo su idioma vehicular el Español. Entre sus servicios, cuenta con horario ampliado de mañana, comedor y actividades extraescolares.

8. Colegio Nuestra Señora de La Compasión. Colegio concertado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria ubicado en Avenida Sevilla 10, de carácter religioso y mixto. Se encuentra dentro del rango de precios de gratuito o <100€, además sigue un modelo educativo basado en la personalización, siendo su idioma vehicular el Español. Entre sus servicios, cuenta con horario ampliado de mañana y tarde, comedor, psicopedagogo, logopeda, AMPA y actividades extraescolares.

9º. Colegio Sagrada Família. Colegio concertado de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y FP ubicado en Calle Real de Utrera, 45, de carácter religioso y mixto. Se encuentra dentro del rango de precios de gratuito o <100€, además sigue un modelo educativo genérico, siendo su idioma vehicular el Español. Entre sus servicios, cuenta con horario ampliado de mañana y tarde, comedor y AMPA.

10º. Colegio Olivar De Quinto. Colegio público de Educación Infantil, Primaria y FP ubicado en Avenida Condes de Ibarra, s/n, de carácter laico y mixto. Se encuentra dentro del rango de precios de gratuito o <100€, además sigue un modelo educativo genérico, siendo su idioma vehicular el Español. Entre sus servicios, cuenta con transporte escolar, horario ampliado de mañana, comedor y actividades extraescolares.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 29.1.23
‘JapanZone’, el mayor evento de videojuegos, manga, anime, cultura japonesa y entretenimiento de Dos Hermanas, se celebrará de nuevo en el Gran Hipódromo de Andalucía los días 18 y 19 de marzo. Los amantes de la cultura asiática disfrutarán de dos jornadas repletas de actividades en este evento organizado por el Ayuntamiento de Dos Hermanas en colaboración con la promotora BWG, que tiene ya sus entradas a la venta.

Diversión para todos los públicos. Es la propuesta de ‘JapanZone’. Desde los pequeños de la casa y las familias, hasta los más fanáticos del manga y el anime encontrarán en el festival un fin de semana cargado de iniciativas. Concursos de Cosplay o de dibujo, K-Pop, juegos de mesa, talleres y numerosos puestos de artesanía vestirán el Gran Hipódromo de Andalucía.

‘JapanZone’ contará además en el presente año con una crecida apuesta por los videojuegos. Zona de juego libre, Realidad Virtual, torneos, videoconsolas PlayStation 5, Xbox Series y un nutrido surtido de videojuegos harán las delicias de los asistentes durante los dos días del evento.

Asimismo, como ya es habitual, invitados de renombre asistirán a ‘JapanZone’. Influencers, YouTubers, artistas y creadores de contenido no sólo actuarán sobre el escenario, sino que se codearán con los asistentes, quienes tendrán la oportunidad de charlar con ellos, pedirles firmas, fotografías y crear un recuerdo inolvidable.

Las entradas, ya a la venta y con descuento de lanzamiento, se encuentran ya a la venta www.japanzone.es y cuentan con un descuento de lanzamiento del 10% hasta el domingo, incluido. Además, los vecinos y vecinas de Dos Hermanas pueden hacerse con sus entradas con un precio especial para residentes.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 29.1.23
El Gobierno municipal de Dos Hermanas se ha comprometido a estudiar la actualización de algunos aspectos del Reglamento de Participación Ciudadana que fue aprobado en 2017 con el fin de adecuarlo a los momentos actuales y facilitar así dicha participación a través de las Juntas Municipales de Distrito.


Esta iniciativa salió adelante a raíz de la moción presentada el pasado viernes, día 27 de enero, en el Pleno municipal por parte del Grupo de Ciudadanos, con la que se pretende, como defendió su portavoz, Javier Cabezas, la puesta en marcha de las Juntas Municipales de Distrito en Dos Hermanas “si de verdad queremos ser una gran ciudad”.

Dicho portavoz aseguró que no se trataba de una moción “para echar culpas o para echar flores a nadie”, sino para poner los medios necesarios “para que Dos Hermanas no sólo sea sólo grande a nivel metropolitano, sino que el crecimiento de la ciudad esté acompañada con los recursos y medios necesarios para que sus ciudadanos puedan disfrutar de todo lo que compete con una gran ciudad”.

Javier Cabezas recordó que, en lo que respecta a dicho Reglamento, “aún quedan por poner en marcha medidas, como las de los Distritos”, siendo sólo hasta ahora el barrio de Montequinto el que ha visto aprobada su Junta Municipal de Distrito. “De momento sólo hay uno”, dijo, “pero nos centramos ahora en la necesidad de crear la Junta Municipal de Distritos para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho a la participación”.

“Entendemos la complejidad”, añadió, “y no nos planteamos si hay que hacer más o menos distritos, sino simplemente lo que queremos es que se vayan planteando las bases para que una gran ciudad como Dos Hermanas lo sea en todos sus aspectos, y que se actualice el Reglamento de Participación Ciudadana para que todos tengan cabida”.

Durante el debate, se escucharon opiniones, en todos los aspectos respaldando dicha iniciativa, pero con diversas consideraciones, como, por ejemplo, la de la concejal no adscrita Susana Carrera (Adelante Dos Hermanas), quien la apoyó asegurando que no había mejor manera de que “sean los vecinos y las vecinas los que directamente gestionen con sus representantes sus barrios y sus distritos”.

La concejal del Grupo Mixto (PP), Carmen Espada, aseguró por su parte que de lo que se trataría es de “permitir la división territorial de la ciudad para otorgar una mayor participación a los vecinos y una mayor transparencia en la gestión municipal, y conseguir así una política mucho más efectiva”, pidiendo que, más que se actualizara el Reglamento de Participación Ciudadana, que se modificara.

La concejal de Vox, María Teresa de Terry, criticó que Montequinto “ni tiene Junta de Distrito ni tiene los servicios básicos que debe tener cualquier distrito de un municipio de gran población”, mientras que el portavoz de Unidas Podemos, Fran García Parejo, aseguró que votarían a favor de dicha moción “un poco por coherencia, ya que una igual la presentamos nosotros en 2021”, criticando que el Reglamento nunca se había llegado a aplicar.

El portavoz del Grupo Socialista, Agustín Morón, reprochó las críticas hacia la barriada de Montequinto, un Distrito “en el que la consideración de sus vecinos sobre su barrio y sobre su nivel de vida indica que es, entre los existentes en toda la provincia, como el mejor valorado por sus vecinos, e incluso por personas que no viven en él”.

En cuanto a la moción presentada por Ciudadanos, recordó que el Reglamento de Distritos ya fue aprobado por mayoría absoluta en 2017, donde se recoge cómo debe ser cualquier Junta Municipal, pero que, entendiendo que la propuesta que se hacía era constructiva, la iban a apoyar, “aunque ello requiera un estudio más a fondo en algunos de los puntos, de los que unos serán favorables y otros no”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

28 ene 2023

  • 28.1.23
El espacio comercial Way Dos Hermanas ha consolidado su posición, superando ya los 9,3 millones de visitas desde su apertura en 2020 y logrando aumentar sus ventas y la afluencia de personas en un 20% a lo largo de 2022 en relación con el año anterior, según ha informado la revista de la Asociación de Centros Comerciales.


Según esta revista, el Centro Comercial WAY Dos Hermanas sigue en línea ascendente con resultados positivos en cuanto a afluencia y ventas en sus espacios comerciales, así como en el número de visitantes que han acudido desde el 2020.

Kronos, grupo que ha llevado a cabo el proyecto de desarrollo del centro comercial, ha destacado el crecimiento de WAY Dos Hermanas en comparación con 2021. El aumento se ha producido, concretamente, en el porcentaje de afluencia y ventas de sus espacios comerciales, con una subida del 20%. Además, como ya adelantaba el grupo, el número de visitantes ha superado los 9,3 millones desde su apertura.

De esta forma, Kronos ha logrado mantener su apuesta por el sector retail. Además, el grupo ha presentado un resultado de cifras positivas en 2022. Respecto al sector inmobiliario, Kronos Real Estate ha alcanzado los 465 millones de facturación en el pasado año y espera cerrar el ejercicio fiscal 2022/2023 con más de 500 millones. Esto supone un incremento del 40% respecto a 2021, con la entrega de 700 nuevas viviendas.

Por su parte, Kronos Homes, la marca de promoción residencial del grupo, ha logrado la venta de 1.200 viviendas en 2022 y prevé alcanzar una cartera total de 16.500 viviendas en zonas estratégicas de España y Portugal.

En cuanto a STAY by Kronos, la plataforma de viviendas Built To Rent, ha logrado, junto a Nuveen Real Estate, la entrega de 3.000 viviendas destinadas al alquiler en 2022, con el objetivo de alcanzar las 5.000 unidades en los próximos tres años.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 28.1.23
El Ayuntamiento de Dos Hermanas va a pedir a la Junta de Andalucía que la Línea 3 del Metro de Sevilla se prolongue desde la última parada que tiene prevista, en el Hospital de Valme, hasta la barriada nazarena de Fuente del Rey y hasta el Polígono Industrial de La Isla, a donde cada día acuden más de 4.000 trabajadores, según el acuerdo adoptado en el Pleno de este viernes a propuesta del grupo de Unidas Podemos y que fue aprobada con la unanimidad de todos los grupos.


El Pleno municipal celebrado este viernes, día 27 de enero, apoyó con el visto bueno de todos los grupos y concejales no adscritos la moción que presentó el Grupo de Unidas Podemos (UP) para que Línea 3 del Metro de Sevilla se prolongue hasta el Polígono Industrial La Isla, a donde acuden cada día en torno a 4.000 trabajadores, pasando por la barriada de Fuente Rey, que cuenta con una población en torno a 1.000 habitantes. La moción pedía en concreto la extensión de algo más de 6 kilómetros sobre lo proyectado en un principio, con al menos una parada en la barriada nazarena.

Durante la defensa de la moción, el portavoz de UP, Fran García Parejo, aseguró que, aprovechando que aún se está en la fase de estudio el tramo sur de la Línea 3 del Metro de Sevilla, “entendemos que el Ayuntamiento debe posicionarse para que la misma se prolongue hacia la cercana barriada de Fuente del Rey, puesto que ahora mismo la última parada está prevista en el Hospital de Valme, y, por supuesto, hasta el Polígono Industrial de La Isla, a donde se desplazan cada día más de 4.000 trabajadores y trabajadoras y donde se concentran más de 250 empresas”.

García Parejo añadió que, según lo planificado hasta el momento, dicha Línea no estará terminada “como mínimo hasta el año 2029, lo que hará que el servicio en ese Polígono sea aún mucho mayor para entonces”, de ahí que dijera que aún se estaba a tiempo de pedir dicha prolongación a la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía.

Durante el debate de la misma, todos los grupos apoyaron dicha moción, entrando en litigio de nuevo, como fue en el caso de Vox, sobre que el Ayuntamiento de Dos Hermanas debiera exigir a la Junta la terminación de la Línea 1 del Metro desde Montequinto y hasta el centro de la ciudad, algo que fue contestado tanto por el propio Grupo de UP como por el alcalde nazareno, Francisco Rodríguez.

UP aseguró en contestación a Vox que no sólo viene reclamando y reclamará “la terminación de la Línea 1 del Metro hasta el centro de Dos Hermanas”, sino que adelantó que su grupo municipal se comprometía a impulsar “la conexión de esta población con la cabecera de la Línea 3 de Metro a través del Polígono Industrial de La Isla”, añadiendo que dicha propuesta no era más “que un primer paso para un Plan de Movilidad que este grupo tiene para Dos Hermanas en sintonía con el área metropolitana”.

El alcalde intercedió en este debate para asegurar que, “más que el tipo de Metro que nos conecte”, en lo que se estaba trabajando era en “una mayor eficacia y eficiencia en la movilidad y en el transporte colectivo de las personas”. En ese sentido, dijo que la Línea 3 era una oportunidad para que se prolongara hasta el Polígono de la Isla, “para cuando ya seguro en 2029 estará colmatada toda la zona de Megapark, lo que quiere decir que afectará a entre 8.000 y 9.000 personas”.

“El objetivo número uno para el siguiente mandato de este Ayuntamiento”, añadió Francisco Rodríguez, “debe ser el de que contemos con un área metropolitana que sea motor y empuje no sólo para los vecinos de Dos Hermanas, sino para todos los vecinos de esta corona”, afirmando que todavía “hay mucho que hacer por la movilidad de nuestro pueblo” y que se iba “a seguir apostando por la movilidad desde el Ayuntamiento exigiéndolo a la administración competente, en este caso la Junta de Andalucía, pero también al Gobierno de España para que colabore”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 28.1.23
Poco antes de las 11:30 horas de este sábado se ha producido una falsa alarma de incendio en la calle Manuel de Falla, en pleno centro de Dos Hermanas, pero que la presencia de los Bomberos hizo que se creara cierta alarma entre los vecinos, que habían alertado previamente de la salida de humo desde la azotea de un edificio en el que se encuentra una subestación de Endesa y una central de Telefónica.


Esta falsa alarma vino precedida de un apagón generalizado que afectó a una parte del centro de la ciudad, pero que duró apenas unos minutos. Esta circunstancia hizo que algunos vecinos se asomaran a la calle, momento en el que a la altura del número 19 de la calle Manuel de Falla, donde se ubica una subestación de Endesa y una central de Telefónica, se distinguiera una columna de humo blanco, que hizo que se avisara inmediatamente a los Bomberos.

Éstos acudieron rápidamente con dos vehículos, acompañados de unidades de la Policía Local y Nacional, pero descubriéndose rápidamente que la columna de humo provenía de un generador que, como consecuencia del apagón sufrido instantes antes, provocó que saliera humo del mismo, pero sin que este aspecto revistiera peligro.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

27 ene 2023

  • 27.1.23
Acción contra el Hambre y el Ayuntamiento de Dos Hermanas han puesto en marcha una nueva edición del programa ‘Vives Emplea Saludable’, que va dirigido a personas en situación de desempleo de Dos Hermanas. La participación en el proyecto es voluntaria y gratuita, se desarrollará de febrero a mayo de 2023 y se irán realizando sesiones informativas durante el mes de febrero para facilitar toda la información.


Se trata de una nueva convocatoria para seleccionar a 25 personas desempleadas que quieran mejorar sus oportunidades de encontrar empleo, y los próximos días 7, 14 y 21 de febrero se celebrarán sesiones informativas a las 10:00 horas en la sede de la Asociación La Moneda y Las Cruces (Glorieta de la Comunidad Autónoma de Asturias, nº 3, 41701, Dos Hermanas).

‘Vives Emplea Saludable’ es un programa gratuito que enseña a buscar empleo de manera diferente y en equipo, a la vez que crea hábitos de vida saludable que ayuden a mejor la salud. El programa se adapta a las necesidades de los solicitantes, con atención personalizada, ofrece formación actualizada y pone en contacto directo a los usuarios con las empresas. Según informan tanto Acción contra el Hambre como el Ayuntamiento de Dos Hermanas, más del 55% de las personas que han participado en ‘Vives Emplea Saludable’ en 2022 encontraron trabajo.

Se trata de un programa dinámico y retador que cuenta con la colaboración de diferentes empresas, profesionales y personas expertas en materia de empleo y salud, y que está destinado a personas en situación de desempleo. Su objetivo es el fortalecimiento de las competencias profesionales y el acompañamiento en el proceso de búsqueda de empleo. Todo ello, a través de un enfoque de vida saludable.

“Participando”, según explican, “vas a mejorar las competencias personales para el empleo, las habilidades sociales y comunicativas. Clarificarás qué objetivo profesional quieres alcanzar, cambiarás aquellos aspectos de tu búsqueda de empleo que no te están funcionando, potenciarás tus competencias digitales, profundizarás sobre tu propuesta de valor, sin olvidarnos de que podrás motivarte y mejorar el autoconocimiento y la autoestima.

¿Cómo funciona vives emplea?

En el programa ‘Vives Emplea Saludable’ forman equipos de trabajo de 25 personas y, mediante un proceso participativo y transformador, se trabaja en dos ejes principales:

• Se potencian y mejoran habilidades personales y competencias profesionales.
• Además, ponen a disposición de las personas participantes los conocimientos y recursos más actualizados del mercado laboral actual.

Trasversalmente y a lo largo de todo el proceso, se promueven hábitos de vida saludable, mediante los cuales las personas participantes mejoran su estado de salud física, mental y emocional, aumentando así su motivación y multiplicando sus oportunidades de encontrar y/o mantener un empleo.

Vives Emplea Saludable tiene una duración de tres meses. La permanencia de cada participante en el proyecto se mantiene hasta que la persona encuentra trabajo o finaliza el programa formativo habiendo mejorado sus habilidades personales, competencias profesionales, así como sus hábitos saludables.

En cuanto a la metodología, se trabaja, semanalmente, en sesiones grupales online y presenciales, aunque también llevan a cabo sesiones individuales con el objetivo de ofrecer una atención más personalizada y ajustada a cada persona.

Entre las actividades, se desarrollan sesiones grupales donde se trabaja mediante píldoras formativas, dinámicas de grupo y trabajo en equipo; en sesiones personalizadas e individualizadas con cada participante; en sesiones específicas de competencias digitales y en sesiones de actividad física grupal.

Asimismo, se mantienen contactos directos con empresas, visitas a negocios y realización de talleres con responsables de recursos humanos, se ofrecen también talleres ofrecidos por profesionales de la empleabilidad y la salud, y se participa en eventos de empleo, foros y encuentros.

Para participar, se puede hacer de diferentes formas:

• Inscribiéndote en www.vivesempleasaludable.org
• Contactando a través de WhatsApp en el 629 422 916
• Por email en agarrido@accioncontraelhambre.org

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 27.1.23
El Pleno del Ayuntamiento de Dos Hermanas celebrado este viernes, día 27 de enero, ha guardado un minuto de silencio para condenar el acto de violencia ocurrido el pasado miércoles, día 25 de enero, en Algeciras y que costó la vida al sacristán de la Parroquia de La Palma, así como por heridas al párroco de San Isidro.


El alcalde nazareno, Francisco Rodríguez, nada más iniciarse el Pleno Municipal, se dirigió a todos los concejales para pedir que se guardara un minuto de silencio, que todos respaldaron poniéndose en pie, incluido el público presente en la sala.

Se ha tratado, como dijo el alcalde, de “condenar el acto de violencia” ocurrido en Algeciras, y ya durante el desarrollo del Pleno hizo alusión en un momento del debate de las mociones algo crispado que los partidos “deberíamos tomar nota de las Declaraciones Oficiales que hizo ayer la Conferencia Episcopal”, donde los obispos españoles manifestaron "no echar leña al fuego” ni “hacer demagogias”.

Estas muestras de condolencia y repulsa por lo ocurrido se suman a las ya manifestadas por las parroquias y hermandades de Dos Hermanas, que se han mostrado consternadas por los hechos ocurridos.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 27.1.23
Adif, entidad pública adscrita al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha anunciado hoy la adjudicado por 405.306,38 euros de la redacción del proyecto básico y de construcción de la nueva estación de Casilla de los Pinos, en Dos Hermanas, en la línea de altas prestaciones Sevilla-Cádiz. El nuevo edificio de viajeros se construirá al mismo nivel de las vías, contará con dos andenes y se ubicará en la zona noroeste del municipio


El contrato, que contará con un plazo para la redacción del proyecto de 18 meses, ha sido adjudicado a la Unión Temporal de Empresas integrada por Meta Engineering y Gil Bartolomé ADW. El proyecto definirá las actuaciones necesarias para la ejecución de la estación, que contará con un edificio de viajeros, dos andenes y un paso a distinto nivel para conectarlos. La estación se integrará con la trama urbana de forma coordinada y compatible con los proyectos que realiza el Ayuntamiento de Dos Hermanas en ese entorno urbano.

El proyecto partirá para el desarrollo de la nueva estación de la ubicación consensuada en las reuniones de coordinación con el Ayuntamiento de Dos Hermanas, y las principales actuaciones incluidas son las siguientes:

• La nueva estación se situará al nivel de las vías, será modular y tendrá una imagen arquitectónica representativa del uso ferroviario para convertirla en un hito identificable en la ciudad.

• La estación contará con dos andenes laterales de unos 5 m de ancho y 220 m de longitud útil, que se conectarán mediante un paso a distinto nivel. Para su ubicación y tipo de paso, se analizará el recorrido del flujo de viajeros y las condiciones de evacuación.

• El proyecto dará prioridad a la ubicación de los nuevos andenes en el tramo recto para minimizar las afecciones a las instalaciones.

• Se rediseñarán los cerramientos perimetrales para su integración de manera armonizada en la nueva estación y que respondan a los requisitos de seguridad del nuevo uso público que se va a desarrollar en el entorno de la nueva estación.

• Se definirán los accesos peatonales y rodados a la estación desde el aparcamiento que desarrollará el Ayuntamiento, minimizando las afecciones al mismo.

• En la zona de aproximación a la estación se preverán espacios para paradas de vehículos, tanto públicos como privados, servicios de emergencias, taxis, autobuses y nuevos sistemas de movilidad.

Todos los trabajos se desarrollarán bajo criterios de sostenibilidad, seguridad y transformación tecnológica, además de minimizar su impacto sobre los viajeros y la circulación de trenes. El proyecto se desarrollará también siguiendo la metodología BIM.

Desarrollo urbano de la zona noroeste


La actuación, que cumple con lo anunciado por la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, en su visita a Dos Hermanas el pasado mes de noviembre, está avalada por las conclusiones de los estudios de demanda y de capacidad realizados por Adif y el interés del Ayuntamiento de Dos Hermanas.

Así, se analizó la potencialidad de una nueva estación de cercanías en la zona de Casilla de los Pinos para dar respuesta a los nuevos desarrollos urbanos. El estudio registró una demanda en el escenario actual de 1.500 viajeros diarios y 2.500 en el futuro, además de la reducción de la contaminación y los tiempos de viaje y la mejora de la movilidad.

El estudio de capacidad y operación del itinerario Sevilla-Cádiz, que contempla en sus modelizaciones la estación de Casilla de los Pinos, concluyó que resulta viable al no afectar sustancialmente a la operación futura de la línea.

La nueva estación contribuirá al desarrollo urbano de la zona y a fomentar el transporte multimodal con la nueva línea del Metrobús, la ampliación de la Línea 1 del Metro, infraestructura acometida por el Ayuntamiento de Dos Hermanas, y a la que sólo resta para su finalización un tramo de 846 metros pendiente de ejecución por parte de la Junta de Andalucía. El Metrobús permite conectar el núcleo principal de Dos Hermanas con el Distrito de Quinto, al norte del municipio.

El Ayuntamiento está llevando a cabo un intenso desarrollo urbano en las inmediaciones de la futura estación, destacando los proyectos de dos aparcamientos de unas 1.500 plazas, en las calles Libertad y Dulcinea del Toboso, que servirán también a los usuarios del ferrocarril.

El municipio cuenta en estos momentos con dos estaciones de ferrocarril: Dos Hermanas y Cantaelgallo, incluidas en la línea C1 de Cercanías de Sevilla, que registran un intenso tráfico ferroviario. Además, la estación de Dos Hermanas es parada de todos los trenes de Media Distancia en ancho convencional, que prestan servicio entre Sevilla y Cádiz y entre Sevilla y Málaga. Estas circunstancias convierten a este municipio en uno de los de mayor intensidad de tráfico ferroviario de Andalucía.

Esta actuación podrá ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Una manera de hacer Europa.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 27.1.23
El rector de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), Francisco Oliva Blázquez, presidió este miércoles el acto de celebración del Día de esta institución, que, en esta ocasión, ha coincidido con el 25º Aniversario de su creación. Por este motivo se ha hecho entrega de un reconocimiento a las personas que asumieron los principales puestos de responsabilidad en los años 1997 y 1998.


Entre las autoridades asistentes a este acto de celebración se encontraron el consejero de Universidades, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos; el rector de la Universidad Internacional de Andalucía, José Ignacio García Pérez; la presidenta del Consejo Social de la UPO, Rocío Reinoso Cuevas; el alcalde de Dos Hermanas, Francisco Rodríguez García; la alcaldesa de Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez Contreras; el alcalde del Ayuntamiento de Carmona, Juan Ávila Gutiérrez; el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu Gregorio de Tejada, y el delegado del Área de Juventud, Ciencia y Universidades y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla, Juan Antonio Barrionuevo Fernández, además del equipo de gobierno y diversos cargos institucionales de la Universidad Pablo de Olavide.

En su intervención, el rector recordó la creación de la Universidad Pablo de Olavide mediante la Ley del Parlamento de Andalucía de 1 de julio de 1997 y se mostró “orgulloso de portar este ilustre nombre de una persona que fue emblema hispánico del Siglo de las Luces y que luchó por renovar un arcaico sistema universitario español”.

En este sentido, subrayó “el papel imprescindible de las universidades”, ya que la reciente crisis pandémica ha puesto de manifiesto “la importancia que tiene la ciencia y la innovación en nuestra sociedad. Nos encontramos ante un momento de cambio histórico en el que la revolución 4.0, la digitalización, la economía verde, el desarrollo sostenible, la salud pública, la igualdad y la inclusión son los grandes vectores de desarrollo del siglo XXI”.

Distinciones por el 25º Aniversario

El Consejo de Gobierno de la Universidad Pablo de Olavide, en su sesión de 21 de diciembre, acordó distinguir especialmente a las personas que asumieron los principales puestos de responsabilidad en los años 1997 y 1998. De esta forma, y con motivo de la celebración del 25º Aniversario, se ha reconocido a las personas integrantes de la Comisión Gestora: Fernando Juan García Lara, Agustín Madrid Parra, José Luis Martín Martín, María Rosalía Martínez García, Plácido Navas Lloret, Manuel Jesús Porras Sánchez y Felipe Tudela García. Además, como presidente del Consejo Social, a Antonio Ojeda Escobar.

Por otra parte, como decanos y decanas, a Santiago Lago Aranda, José María O´Kean Alonso, Juan Manuel Suárez Japón y Carmen Velasco García. A José Luis Malagón Bernal como director de Escuela Universitaria, y a José Ángel Merino Ortega, Lucía Millán Moro, Juan Francisco Ojeda Rivera, José Emilio Palacios Esteban y Ramón Valle Cabrera, como directores de Departamento.

Finalmente, en el caso de las direcciones de áreas administrativas, se concedieron a Clara Amparo Álvarez Núñez, Carmen Baena Díaz, María del Carmen Borreguero Gómez, Antonio Gumersindo Caballero Gómez, Juan Miguel Camarillo Casado, Martín Delgado Galván, Braulio Luis Flores Morón, María Adela Galdón Conejo, Francisco de Paula Hidalgo Rosendo, María Dolores Muñoz Gómez, Ana María Recio Gómez, María Rodríguez Martínez y José Manuel Rosado Daza.

Respecto a la entrega anual de honores y distinciones, la Universidad Pablo de Olavide concedió la Insignia de Plata a Santiago González Ortega, Guillermo Domínguez Fernández, Clara Isabel Rodríguez Luque, María del Carmen Aguilera Gutiérrez, María Yolanda Herraiz Peña y Juan Vázquez Garrido. Asimismo, la Insignia fue entregada a Oro a Clara Amparo Álvarez Núñez y Rosa Gómez Fernández.

Con la Medalla Olavide se ha distinguido a Agustín Madrid Parra, María Guadalupe Cordero Martín y Martín Delgado Galván; con la Medalla al Mérito, a Concepción Álvarez-Dardet Espejo y Juan Fernández Valverde, y con la Medalla al Mérito a título póstumo, a María Dolores Barcia Tirado y Juan Marchena Fernández.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

26 ene 2023

  • 26.1.23
Los mensajes de rechazo y condena han sido unánimes entre las hermandades de Dos Hermanas, que se han mostrado consternadas por la pérdida de la vida del sacristán de la Parroquia de La Palma, en Algeciras, así como por las heridas sufridas por el párroco de San Isidro, tras el atentado perpetrado por un ciudadano marroquí.


Desde la Parroquia de Santa María Magdalena a las hermandades nazarenas, los mensajes de rechazo y condolencias, así como el deseo de recuperación de los heridos, se han ido sucediendo a lo largo de este día a través de las redes sociales. Mensajes como los siguientes:

Parroquia de Santa María Magdalena. “Nuestra Parroquia se suma a la unánime condena por el acto de terror que se perpetró en dos parroquias de Algeciras. Pedimos al Señor por el eterno descanso del sacristán asesinado, por la pronta recuperación del sacerdote salesiano y por la PAZ, para que acabe todo género de violencia”.

Hermandad de Valme. “Desde nuestra Hermandad, condenamos el ataque producido anoche en dos templos de Algeciras, en el que resultó gravemente herido un presbítero salesiano y perdió la vida un sacristán, por cuya alma rogamos a nuestra Celestial Protectora. Pedimos a la Santísima Virgen otorgue su valimiento, para que sea luz que ayude a alumbrar siempre el perdón, la convivencia y la paz. En la desgracia, el contratiempo y el dolor, ¡Váleme, Señora!”.

Hermandad del Santo Entierro. “Desde nuestra Hermandad, condenamos profundamente el asesinato del sacristán de la Iglesia de la Palma y el apuñalamiento del párroco de la Capilla de San Isidro de Algeciras. Trasladamos nuestras más sinceras condolencias a la familia y a toda la ciudad”.

Hermandad de la Vera-Cruz, retuiteando el mensaje del arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses. “En estos momentos de consternación por los sucesos de Algeciras, rezamos por el eterno descanso del fallecido y la pronta recuperación de los heridos, nos unimos al dolor de las familias de las víctimas y de la diócesis hermana de Cádiz, y condenamos con firmeza el atentado”.

Hermandad del Gran Poder. “Mostramos nuestra enérgica repulsa y consternación ante los ataques acaecidos en Algeciras y elevamos oraciones por el eterno descanso de la persona asesinada, para que el Señor y la Stma. Virgen otorguen consuelo a su familia y por la pronta recuperación de los heridos”.

Hermandad de la Oración en el Huerto. “Condenamos rotundamente el asesinato de D. Diego Valencia, sacristán de la iglesia de Ntra. Sra. de la Palma (Algeciras). Deseamos una pronta recuperación a los heridos en el ataque sufrido ayer. Elevamos una oración a nuestro Santísimos Titulares. Descanse en paz”.

Hermandad de La Borriquita. “Cristo llama a todos sus discípulos a la unidad”, S. Juan Pablo II, Encíclica Ut Unum Sint. Recemos por el eterno descanso de D. Diego Valencia, asesinado ayer en Algeciras y por el pronto restablecimiento del Rvdo. P. D. Antonio Rodríguez, gravemente herido en el mismo atentado”.

Hermandad de La Amargura. “Desde nuestra Hdad, nos unimos al rechazo y condenamos los hechos ocurridos en el día de ayer en dos Parroquias de Algeciras. Elevamos nuestra oración a Ntra. Madre y Sra. de la Amargura por el eterno descanso del sacristán fallecido y por la pronta recuperación de los heridos”.

Hermandad de Pasión. “Ante los hechos perpetrados en la tarde de ayer en Algeciras, nos unimos en oración en estos momentos de tristeza, mostrando nuestras condolencias por el fallecimiento del sacristán, así como por la pronta recuperación del vicario parroquial y los heridos. Al mismo tiempo, manifestamos enérgicamente nuestra firme condena y repulsa ante los hechos acontecidos”.

Hermandad del Cautivo. “Desde nuestra Hermandad, nos unimos a la consternación por los hechos ocurridos en la noche de ayer en Algeciras. Elevamos una oración por el eterno descanso del sacristán asesinado y por la pronta recuperación de los heridos”.

Hermandad de la Sagrada Cena. “Que Nuestra Señora del Amparo y Esperanza interceda por el alma del sacristán asesinado, así como por la salud de todos los heridos en el ataque sucedido en Algeciras. Que por la divina intercesión de la Biebaventurada Virgen María reúne la paz entre todos nosotros”.

Agrupación Parroquial Carmen y Prendimiento. “Condenamos con firmeza el atentado cometido en la noche de hoy en Algeciras. Rogamos una oración a nuestros sagrados titulares para que acojan el alma del sacristán asesinado y otorguen una pronta recuperación a los heridos”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 26.1.23
El Grupo Municipal de Ciudadanos ha anunciado la presentación en el Pleno del Ayuntamiento de Dos Hermanas que se celebrará este viernes de una moción para la puesta en marcha de las Juntas Municipales de Distrito en Dos Hermanas si, como ha indicado su portavoz, Javier Cabezas, “de verdad queremos ser una gran ciudad”.


Ciudadanos ha incidido en esta cuestión señalando por boca de su portavoz que para ser una gran ciudad, “no sólo vale con decirlo, sino que nuestras instituciones también tienen que hacer el esfuerzo de dotarla de los servicios y recursos necesarios”.

En un comunicado, Ciudadanos señala que a diario se ven noticias relacionadas con el continuo crecimiento y la gran proyección de Dos Hermanas como claro referente del área metropolitana de Sevilla, no sólo en lo empresarial y de grandes proyectos, siendo una ciudad que sigue creciendo en población, en el ámbito habitacional y también lo hacemos en el profesional.

Cabezas ha recordado que “Montequinto es, a día de hoy, el único distrito declarado como tal en nuestra ciudad, pero, sin contar aún con el organigrama propio para ello, la forma de participación ciudadana que plantea en estos casos son precisamente las Juntas Municipales de Distrito, según se regula en RD 2568/1986 de 28 de noviembre y que dice textualmente”.

En dicho Real Decreto se especifica que su finalidad es mejorar «la gestión de los asuntos de la competencia municipal y facilitar la participación ciudadana en el respectivo ámbito territorial”, de ahí que recuerde que Dos Hermanas fue declarada gran población por el Parlamento de Andalucía en 2013, añadiendo que, “si no queremos quedarnos atrás en cuanto a la dotación de servicios y recursos propios de la denominación, es hora de ponerse manos a la obra y empezar de una vez a poner los cimientos estructurales de una administración a la altura. Es sólo cuestión de voluntad política.” aclaró el Portavoz Liberal.

“Todos debemos ser conscientes”, añadió, “de que el funcionamiento y las estructuras de un Ayuntamiento de una gran ciudad no pueden ser igual al del resto de pequeños municipios, y, de hecho, Dos Hermanas ya lo hace en muchas otras facetas, por eso creemos que dotarla de esta herramienta hacia el ciudadano es casi una obligación”, siendo necesario para ello la actualización del Reglamento de Participación Ciudadana, ya que mantiene aún el revisado en 2003.

Para terminar, Cabezas manifiesta que “seguimos en la línea de tener nuestra mano tendida en todo lo que sea en favor de los nazarenos, pero también firme en las peticiones que entendamos necesarias. Yo sueño con una Dos Hermanas a la que nadie pueda reprocharle absolutamente nada en comparación con otras grandes ciudades o capitales de provincia. El crecimiento, la proyección y una buena gestión, sin duda nos llevará a ser un referente en Andalucía como modelo de ciudad del siglo XXI, la mejor ciudad para vivir y emprender”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

GRUPO PÉREZ BARQUERO

ANDALUCÍA CON UCRANIA



CULTURA - DOS HERMANAS DIARIO DIGITAL


COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

DIPUTACIÓN DE SEVILLA


DEPORTES - DOS HERMANAS DIARIO DIGITAL

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS
Dos Hermanas Diario Digital te escucha Escríbenos