El centro logístico de Amazon en Dos Hermanas, inaugurado en septiembre de 2020, celebra su tercer aniversario con una plantilla de más de 1.500 personas, cumpliendo así el objetivo fijado por la compañía cuando inauguró el centro. Del total de la plantilla, un 47% son mujeres: un dato muy por encima de la media del sector logístico, situada en un 22% según datos de la Comisión Europea.
El centro cuenta con la más avanzada tecnología de Amazon Robotics, que contribuye a crear formas más seguras de trabajar, preservando la salud y mejorando la experiencia y el bienestar de las personas empleadas al eliminar la necesidad de transportar cargas pesadas y reducir la ejecución de tareas repetitivas. Desde 2019, el equipo europeo de tecnología avanzada se ha encargado de crear más de 550 nuevas piezas de tecnología y, para ello, se han invertido en los últimos tres años más de 400 millones de euros en centros de Amazon de toda Europa, según informa Amazon en un comunicado de prensa.
Esta innovación e inversión –según dicho comunicado- apoya a los empleados y empleadas en sus funciones y ayudan a que Amazon ofrezca servicio a sus clientes. Además, la tecnología está apoyando la creación de nuevas funciones y ha hecho posible que las y los trabajadores desarrollen nuevas habilidades o asuman estas nuevas funciones.
También, con el apoyo de la tecnología, existe una gran variedad de puestos de trabajo adaptados a personas con necesidades especiales. Personas como Eduardo Ortiz quien, con una discapacidad del 65% que le afecta a la vista, ha contado con el apoyo necesario para poder desarrollarse profesionalmente. “Al estar todo organizado, señalizado, con colores y visible he podido desarrollar mi trabajo desde el principio sin sentir que mi discapacidad sea un problema. Mi puesto ya estaba adaptado cuando me incorporé”, ha explicado Eduardo Ortiz.
Instalaciones en Dos Hermanas
Ubicadas sobre un terreno de más de 209.000 metros cuadrados (equivalentes a 30 campos de fútbol), las instalaciones cuentan con más de 180.000 metros cuadrados dedicados a recepción, almacenaje y envío de productos. El centro apoya las operaciones de primera milla de Amazon en España y cuenta con capacidad para almacenar varios millones de unidades de producto.
Sobre la cubierta del centro se encuentra la mayor instalación de energía solar in situ de Amazon en Europa. Inaugurado en 2022, el tejado solar cuenta con más de 13.300 paneles, con una capacidad total de 5,26 MW de energía renovable. Los paneles se distribuyen entre el techo del edificio y las marquesinas del aparcamiento, y tienen capacidad para producir más de seis millones de kilovatios-hora (kWh) al año, el equivalente al consumo eléctrico anual de más de 1.500 hogares españoles. Amazon es el mayor comprador corporativo de energía renovable en España y el mundo, y va camino de operar con energía 100% renovable para 2025.
Compromiso con la creación de empleo de calidad
Actualmente, el centro logístico de Dos Hermanas se encuentra en búsqueda de diferentes perfiles, desde mozo/a de almacén hasta personal de oficinas. Amazon ofrece oportunidades laborales para todo tipo de personas, cubriendo un amplio abanico de edades, niveles educativos y trayectorias profesionales; desde personas que acaban de incorporarse al mundo laboral hasta aquellas con décadas de experiencia. Las personas que trabajan en Amazon tienen la posibilidad de crecer, independientemente de su procedencia o del puesto en el que comiencen. Para más información sobre las posiciones abiertas se puede consultar Amazon.jobs.
En palabras de Alberto Palomo, director del centro, “cuando inauguramos, nos marcamos como objetivo ser un centro estratégico en la zona y seguir generando empleo de calidad. Actualmente, contamos con más de 1.500 empleadas y empleados y estamos muy orgullosos de ofrecer condiciones competitivas y beneficios desde el primer día, incluyendo seguro privado, plan de pensiones y distintas opciones de formación, que brindan a todos las personas empleadas oportunidades para crecer y desarrollar su carrera".
Entre las opciones para impulsar el crecimiento y la formación continua de las personas empleadas se encuentra Career Choice, un programa que tiene como objetivo proporcionar las herramientas necesarias para alcanzar sus aspiraciones profesionales dentro o fuera de la compañía, mediante la formación en sectores profesionales de alta demanda. De este modo, Amazon cubre el 95% de la matrícula, los libros y las tasas; 2.000 euros al año durante 4 años, y 4.000 euros al año en el caso de las titulaciones cualificadas.
El programa incluye clases de inglés y español para personas no nativas de esta lengua, un aspecto muy habitual en Amazon ya que, solo en este centro, se cuenta con personas de más de 20 países diferentes, incluyendo Marruecos, Italia, Venezuela, Grecia, Polonia o España.
El centro cuenta con la más avanzada tecnología de Amazon Robotics, que contribuye a crear formas más seguras de trabajar, preservando la salud y mejorando la experiencia y el bienestar de las personas empleadas al eliminar la necesidad de transportar cargas pesadas y reducir la ejecución de tareas repetitivas. Desde 2019, el equipo europeo de tecnología avanzada se ha encargado de crear más de 550 nuevas piezas de tecnología y, para ello, se han invertido en los últimos tres años más de 400 millones de euros en centros de Amazon de toda Europa, según informa Amazon en un comunicado de prensa.
Esta innovación e inversión –según dicho comunicado- apoya a los empleados y empleadas en sus funciones y ayudan a que Amazon ofrezca servicio a sus clientes. Además, la tecnología está apoyando la creación de nuevas funciones y ha hecho posible que las y los trabajadores desarrollen nuevas habilidades o asuman estas nuevas funciones.
También, con el apoyo de la tecnología, existe una gran variedad de puestos de trabajo adaptados a personas con necesidades especiales. Personas como Eduardo Ortiz quien, con una discapacidad del 65% que le afecta a la vista, ha contado con el apoyo necesario para poder desarrollarse profesionalmente. “Al estar todo organizado, señalizado, con colores y visible he podido desarrollar mi trabajo desde el principio sin sentir que mi discapacidad sea un problema. Mi puesto ya estaba adaptado cuando me incorporé”, ha explicado Eduardo Ortiz.
Instalaciones en Dos Hermanas
Ubicadas sobre un terreno de más de 209.000 metros cuadrados (equivalentes a 30 campos de fútbol), las instalaciones cuentan con más de 180.000 metros cuadrados dedicados a recepción, almacenaje y envío de productos. El centro apoya las operaciones de primera milla de Amazon en España y cuenta con capacidad para almacenar varios millones de unidades de producto.
Sobre la cubierta del centro se encuentra la mayor instalación de energía solar in situ de Amazon en Europa. Inaugurado en 2022, el tejado solar cuenta con más de 13.300 paneles, con una capacidad total de 5,26 MW de energía renovable. Los paneles se distribuyen entre el techo del edificio y las marquesinas del aparcamiento, y tienen capacidad para producir más de seis millones de kilovatios-hora (kWh) al año, el equivalente al consumo eléctrico anual de más de 1.500 hogares españoles. Amazon es el mayor comprador corporativo de energía renovable en España y el mundo, y va camino de operar con energía 100% renovable para 2025.
Compromiso con la creación de empleo de calidad
Actualmente, el centro logístico de Dos Hermanas se encuentra en búsqueda de diferentes perfiles, desde mozo/a de almacén hasta personal de oficinas. Amazon ofrece oportunidades laborales para todo tipo de personas, cubriendo un amplio abanico de edades, niveles educativos y trayectorias profesionales; desde personas que acaban de incorporarse al mundo laboral hasta aquellas con décadas de experiencia. Las personas que trabajan en Amazon tienen la posibilidad de crecer, independientemente de su procedencia o del puesto en el que comiencen. Para más información sobre las posiciones abiertas se puede consultar Amazon.jobs.
En palabras de Alberto Palomo, director del centro, “cuando inauguramos, nos marcamos como objetivo ser un centro estratégico en la zona y seguir generando empleo de calidad. Actualmente, contamos con más de 1.500 empleadas y empleados y estamos muy orgullosos de ofrecer condiciones competitivas y beneficios desde el primer día, incluyendo seguro privado, plan de pensiones y distintas opciones de formación, que brindan a todos las personas empleadas oportunidades para crecer y desarrollar su carrera".
Entre las opciones para impulsar el crecimiento y la formación continua de las personas empleadas se encuentra Career Choice, un programa que tiene como objetivo proporcionar las herramientas necesarias para alcanzar sus aspiraciones profesionales dentro o fuera de la compañía, mediante la formación en sectores profesionales de alta demanda. De este modo, Amazon cubre el 95% de la matrícula, los libros y las tasas; 2.000 euros al año durante 4 años, y 4.000 euros al año en el caso de las titulaciones cualificadas.
El programa incluye clases de inglés y español para personas no nativas de esta lengua, un aspecto muy habitual en Amazon ya que, solo en este centro, se cuenta con personas de más de 20 países diferentes, incluyendo Marruecos, Italia, Venezuela, Grecia, Polonia o España.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
Curso gratuito de Prodetur de transformación digital dirigido a empresas y autónomos de Dos Hermanas
Prodetur (Promoción del Desarrollo Económico y el Turismo de la Diputación de Sevilla), en colaboración con el Ayuntamiento de Dos Hermanas, ha organizado la acción formativa gratuita denominada ‘Transformación digital como clave del éxito empresarial’ dentro del programa de formación para la empleabilidad, la promoción empresarial y el emprendimiento.
“La transformación digital se ha convertido en un factor clave para el éxito de las empresas en la era moderna, y su importancia es aún más destacada para las pequeñas y medianas empresas y personas trabajadoras autónomas”, han expresado desde Prodetur en un comunicado de prensa, que añade que “la digitalización no solo optimiza procesos internos, aumenta la eficiencia y reduce costos, sino que también amplía el alcance de las pymes a nuevos mercados y clientes”.
Desde Prodetur se ha añadido que “en un mundo cada vez más interconectado, la capacidad de adaptarse y aprovechar las herramientas digitales marca la diferencia entre el crecimiento y la supervivencia”, de forma que aquellas empresas y personas trabajadoras autónomas que abrazan la transformación digital “están mejor posicionadas para innovar, competir y prosperar en la economía global del siglo XXI”.
El programa del citado curso, de 40 horas de duración, está formado por los siguientes módulos formativos:
• TEMA 1: Transformación digital
• TEMA 2: Identificación de las nuevas aptitudes digitales
• TEMA 3: Diseño de una estrategia digital
• TEMA 4: Digitalizar la gestión y la organización
La fecha de realización de esta acción formativa está marcada para su inicio el día 17 de octubre y finaliza el 30 de octubre próximo. Comprende un horario de tarde de 16:00 a 20:15 horas a desarrollar en las instalaciones del Parque de I+D Dehesa de Valme de Entrenúcleos.
Toda la información añadida sobre este curso, incluida la solicitud de inscripción, puede ser consultada en su ficha alojada en la página web de Prodetur, a la que puede acceder a través del siguiente enlace: https://bit.ly/PRODETURtransformaciondigital El plazo para el envío de solicitudes con el fin de participar en este curso finaliza el 10/10/2023.
“La transformación digital se ha convertido en un factor clave para el éxito de las empresas en la era moderna, y su importancia es aún más destacada para las pequeñas y medianas empresas y personas trabajadoras autónomas”, han expresado desde Prodetur en un comunicado de prensa, que añade que “la digitalización no solo optimiza procesos internos, aumenta la eficiencia y reduce costos, sino que también amplía el alcance de las pymes a nuevos mercados y clientes”.
Desde Prodetur se ha añadido que “en un mundo cada vez más interconectado, la capacidad de adaptarse y aprovechar las herramientas digitales marca la diferencia entre el crecimiento y la supervivencia”, de forma que aquellas empresas y personas trabajadoras autónomas que abrazan la transformación digital “están mejor posicionadas para innovar, competir y prosperar en la economía global del siglo XXI”.
El programa del citado curso, de 40 horas de duración, está formado por los siguientes módulos formativos:
• TEMA 1: Transformación digital
• TEMA 2: Identificación de las nuevas aptitudes digitales
• TEMA 3: Diseño de una estrategia digital
• TEMA 4: Digitalizar la gestión y la organización
La fecha de realización de esta acción formativa está marcada para su inicio el día 17 de octubre y finaliza el 30 de octubre próximo. Comprende un horario de tarde de 16:00 a 20:15 horas a desarrollar en las instalaciones del Parque de I+D Dehesa de Valme de Entrenúcleos.
Toda la información añadida sobre este curso, incluida la solicitud de inscripción, puede ser consultada en su ficha alojada en la página web de Prodetur, a la que puede acceder a través del siguiente enlace: https://bit.ly/PRODETURtransformaciondigital El plazo para el envío de solicitudes con el fin de participar en este curso finaliza el 10/10/2023.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
La Parroquia de Santa María Magdalena acoge desde este miércoles y hasta el viernes los cultos en honor a Santa Ana, que culminarán el sábado con la celebración de la misa que oficiará el arzobispo de Sevilla y con la procesión extraordinaria con la que la Hermandad de Santa Ana conmemora el V Centenario de sus primeras reglas.
De esta forma, desde hoy, día 20, y hasta el viernes, día 22, a partir de las 21:00 horas, la Parroquia de Santa María Magdalena acoge la celebración del Solemne Triduo en honor a Santa Ana, bajo el siguiente orden: Rezo del Santo Rosario, Ejercicio del Triduo y Santa Misa, ocupando la sagrada cátedra don Alberto Jaime Manzano, párroco de San Ildefonso de Mairena del Aljarafe.
El día 23 de septiembre, a las 19:00 horas, será cuando tenga la celebración de la Solemne Misa Estacional, presidida por don José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla. Y a su finalización tendrá lugar el inicio de la procesión extraordinaria de Santa Ana, que recorrerá el pueblo de Dos Hermanas con el siguiente itinerario: Plaza de la Constitución, Santa Ana, Real Utrera, Purísima Concepción, La Mina, Romera, Manuel de Falla, Antonia Díaz, Calderón de la Barca, Divina Pastora, Santa María Magdalena, Canónigo, San Luis, Nuestra Señora de Valme y Plaza de la Constitución.
De esta forma, desde hoy, día 20, y hasta el viernes, día 22, a partir de las 21:00 horas, la Parroquia de Santa María Magdalena acoge la celebración del Solemne Triduo en honor a Santa Ana, bajo el siguiente orden: Rezo del Santo Rosario, Ejercicio del Triduo y Santa Misa, ocupando la sagrada cátedra don Alberto Jaime Manzano, párroco de San Ildefonso de Mairena del Aljarafe.
El día 23 de septiembre, a las 19:00 horas, será cuando tenga la celebración de la Solemne Misa Estacional, presidida por don José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla. Y a su finalización tendrá lugar el inicio de la procesión extraordinaria de Santa Ana, que recorrerá el pueblo de Dos Hermanas con el siguiente itinerario: Plaza de la Constitución, Santa Ana, Real Utrera, Purísima Concepción, La Mina, Romera, Manuel de Falla, Antonia Díaz, Calderón de la Barca, Divina Pastora, Santa María Magdalena, Canónigo, San Luis, Nuestra Señora de Valme y Plaza de la Constitución.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
19 sept 2023
El presidente de la Diputación Provincial de Sevilla, Javier Fernández, ha asegurado este martes en el transcurso de un encuentro informativo organizado por ‘Radio Sevilla’, de la Cadena Ser, que el año 2024 tiene que ser en el que ya hayan concluido todos los trámites previos al inicio de la construcción de la opción de paso “más rápida y barata” del tramo de la SE-40 que conecte Dos Hermanas con Coria del Río.
El declaraciones recogidas por la agencia Europa Press, Javier Fernández ha abogado por "sacar adelante" el proyecto del puente, porque al área metropolitana de Sevilla "le hace falta tener terminada la SE-40”, que cuenta con 38 kilómetros en servicio de un total de 77 planeados.
Mientras el mencionado anteproyecto está a la espera de la preceptiva Declaración de Impacto Ambiental (DIA), el presidente de la Diputación dijo que 2024 "tiene que ser el año en el que se terminen de resolver los aspectos del puente", que pasaría por la opción "más rápida y barata", según ha defendido, para que la SE-40 esté "terminada en su conjunto" entre 2028 y 2030.
El presidente de la Diputación ha realizado durante el acto organizado por la Cadena Ser una gran cantidad de anuncios para los próximos cuatro años. "Me he encontrado un organismo potente y saneado. Veo oportunidades por todos sitios", recoge en su web ‘Radio Sevilla’. “Por eso podrá lograr que la Diputación sea motor de cambio para la provincia. Una buena gestión y un buen gobierno en distintas áreas” es su plan.
Una empresa única de agua en la provincia
En relación con la agravante sequía que azota a la provincia, Fernández ha apostado por abrir el debate para crear una empresa única de agua en la provincia, que tendría 300 millones de euros de presupuesto, y que, con el suficiente músculo financiero, podría afrontar de forma solvente los problemas que conlleva la sequía. En la actualidad, funcionan diferentes sistemas de abastecimiento en la provincia: Emasesa (con Dos Hermanas entre sus municipios adheridos), Aljarafesa, el consorcio del Huésnar, el consorcio de aguas de Écija y la empresa suministradora de la Sierra Sur de Sevilla. Junto a esto, más de una veintena de municipios se abastecen de aguas subterráneas.
El presidente provincial, ante esto, ha anunciado que intentará que los 24 municipios que no están adscritos a ningún sistema de agua lo estén al finalizar este mandato, mostrando el contraste en el hecho de que esos pueblos tengan instalaciones deportivas o parques infantiles de primer nivel, pero se abastezcan de agua con camiones cisterna. Para ello, considera que son necesarios los esfuerzos de las propias empresas suministradoras, de la Diputación Provincial y de los municipios, cuyos habitantes en la actualidad pagan muy poco por el agua que reciben y que verían incrementada su factura, pero garantizado el servicio.
Javier Fernández también ha rechazado la subida de las tarifas de agua de Emasesa que plantea el Ayuntamiento de Sevilla. Los socialistas van a presentar una contrapropuesta para repartir en diferentes anualidades el 30% de subida que plantea el alcalde José Luis Sanz.
Cien millones para los municipios sevillanos
El presidente de la Diputación ha anunciado igualmente que este martes se han acordado los presupuestos provinciales, por valor de 535 millones de euros, y que van a empezar a negociarse al no contar el PSOE con mayoría absoluta en el organismo provincial. "No tenemos mayoría, así que habrá que negociarlos. Yo veo en esto, una oportunidad". A esto se suma que la semana que viene pondrán a disposición de los ayuntamientos 100 millones de euros del remanente, de los que 70 irán destinados, principalmente, a políticas sociales y de empleo.
Asimismo, indicó que entre los retos más importantes para este mandato está también actualizar el POTAU (plan de ordenación del área metropolitana), poniendo en valor 46 áreas de oportunidad, así como replantear el funcionamiento del Consorcio Provincial, dependiente de la Junta de Andalucía, atendiendo a más municipios y aumentando las frecuencias de los autobuses.
"Sin un buen transporte no hay futuro", aseguró. En ese momento centró su discurso en la demografía. "Queremos cambiar el modelo de la despoblación por la repoblación". Para ello –explicó, según recoge Radio Sevilla- es necesario que los pueblos estén bien comunicados, también digitalmente. La provincia de Sevilla debe ser "territorio inteligente". Su propósito es que en esta legislatura todos los pueblos de la provincia estén digitalizados. Además, Javier Fernández ha anunciado que en 2024 se iniciará la tramitación del desarrollo de los suelos de Cortijo de Cuarto, que son propiedad de la Diputación. Un suelo que será un nuevo pulmón verde en la provincia, dotado con los principales equipamientos y que podrá dar cabida a la construcción de viviendas, especialmente, para jóvenes.
Por último, ha explicado que pretende acordar con las dos principales universidades sevillanas, la Hispalense y la UPO, la construcción de una gran residencia de estudiantes con cabida para 300 alumnos de la provincia en el antiguo psiquiátrico de Miraflores.
El declaraciones recogidas por la agencia Europa Press, Javier Fernández ha abogado por "sacar adelante" el proyecto del puente, porque al área metropolitana de Sevilla "le hace falta tener terminada la SE-40”, que cuenta con 38 kilómetros en servicio de un total de 77 planeados.
Mientras el mencionado anteproyecto está a la espera de la preceptiva Declaración de Impacto Ambiental (DIA), el presidente de la Diputación dijo que 2024 "tiene que ser el año en el que se terminen de resolver los aspectos del puente", que pasaría por la opción "más rápida y barata", según ha defendido, para que la SE-40 esté "terminada en su conjunto" entre 2028 y 2030.
El presidente de la Diputación ha realizado durante el acto organizado por la Cadena Ser una gran cantidad de anuncios para los próximos cuatro años. "Me he encontrado un organismo potente y saneado. Veo oportunidades por todos sitios", recoge en su web ‘Radio Sevilla’. “Por eso podrá lograr que la Diputación sea motor de cambio para la provincia. Una buena gestión y un buen gobierno en distintas áreas” es su plan.
Una empresa única de agua en la provincia
En relación con la agravante sequía que azota a la provincia, Fernández ha apostado por abrir el debate para crear una empresa única de agua en la provincia, que tendría 300 millones de euros de presupuesto, y que, con el suficiente músculo financiero, podría afrontar de forma solvente los problemas que conlleva la sequía. En la actualidad, funcionan diferentes sistemas de abastecimiento en la provincia: Emasesa (con Dos Hermanas entre sus municipios adheridos), Aljarafesa, el consorcio del Huésnar, el consorcio de aguas de Écija y la empresa suministradora de la Sierra Sur de Sevilla. Junto a esto, más de una veintena de municipios se abastecen de aguas subterráneas.
El presidente provincial, ante esto, ha anunciado que intentará que los 24 municipios que no están adscritos a ningún sistema de agua lo estén al finalizar este mandato, mostrando el contraste en el hecho de que esos pueblos tengan instalaciones deportivas o parques infantiles de primer nivel, pero se abastezcan de agua con camiones cisterna. Para ello, considera que son necesarios los esfuerzos de las propias empresas suministradoras, de la Diputación Provincial y de los municipios, cuyos habitantes en la actualidad pagan muy poco por el agua que reciben y que verían incrementada su factura, pero garantizado el servicio.
Javier Fernández también ha rechazado la subida de las tarifas de agua de Emasesa que plantea el Ayuntamiento de Sevilla. Los socialistas van a presentar una contrapropuesta para repartir en diferentes anualidades el 30% de subida que plantea el alcalde José Luis Sanz.
Cien millones para los municipios sevillanos
El presidente de la Diputación ha anunciado igualmente que este martes se han acordado los presupuestos provinciales, por valor de 535 millones de euros, y que van a empezar a negociarse al no contar el PSOE con mayoría absoluta en el organismo provincial. "No tenemos mayoría, así que habrá que negociarlos. Yo veo en esto, una oportunidad". A esto se suma que la semana que viene pondrán a disposición de los ayuntamientos 100 millones de euros del remanente, de los que 70 irán destinados, principalmente, a políticas sociales y de empleo.
Asimismo, indicó que entre los retos más importantes para este mandato está también actualizar el POTAU (plan de ordenación del área metropolitana), poniendo en valor 46 áreas de oportunidad, así como replantear el funcionamiento del Consorcio Provincial, dependiente de la Junta de Andalucía, atendiendo a más municipios y aumentando las frecuencias de los autobuses.
"Sin un buen transporte no hay futuro", aseguró. En ese momento centró su discurso en la demografía. "Queremos cambiar el modelo de la despoblación por la repoblación". Para ello –explicó, según recoge Radio Sevilla- es necesario que los pueblos estén bien comunicados, también digitalmente. La provincia de Sevilla debe ser "territorio inteligente". Su propósito es que en esta legislatura todos los pueblos de la provincia estén digitalizados. Además, Javier Fernández ha anunciado que en 2024 se iniciará la tramitación del desarrollo de los suelos de Cortijo de Cuarto, que son propiedad de la Diputación. Un suelo que será un nuevo pulmón verde en la provincia, dotado con los principales equipamientos y que podrá dar cabida a la construcción de viviendas, especialmente, para jóvenes.
Por último, ha explicado que pretende acordar con las dos principales universidades sevillanas, la Hispalense y la UPO, la construcción de una gran residencia de estudiantes con cabida para 300 alumnos de la provincia en el antiguo psiquiátrico de Miraflores.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: 'RADIO SEVILLA'
FOTOGRAFÍA: 'RADIO SEVILLA'
18 sept 2023
Dos Hermanas se encuentra este lunes de luto. Ha fallecido uno de sus hijos ilustres, Casimiro Rivas Cordero, un nazareno muy destacado y muy querido por todos en la ciudad. Con motivo de esta triste noticia, su nieto, Tomás Muriel, ha querido compartir una pequeña semblanza sobre su figura, que se reproduce a continuación.
La vida de Casimiro Rivas Cordero (Dos Hermanas, 22 de julio de 1942 – 18 de septiembre de 2023) queda resumida en su ex –libris, ese particular ‘escudo de armas’ que da la bienvenida al lector en cada uno de los más de 3.000 volúmenes que conforman su biblioteca. Una suerte de heráldica propia, única e intransferible, y en la que se refleja cuáles han sido algunos de los pilares de su vida. Como si del proscenio de un teatro se tratara, aparece un escenario en el que se distingue en primer término la concha que ocupaban antiguamente los apuntadores, y tras ésta, varios libros apilados, un tintero con una pluma, una estrella de David, así como un gran fondo de escenario –la escenografía donde todo se desarrolla- ocupada en su totalidad por la estampa de la fuente de la plaza de los Jardines y la parroquia de Santa María Magdalena, uno de los iconos distintivos de la ciudad de Dos Hermanas.
Teatro, literatura, el mundo de las hermandades –representado mediante el distintivo de la que ha sido su corporación de referencia, la Estrella- así como su propia ciudad natal, que lo condensa todo. Un clarificador ‘Por y para Dos Hermanas’ que ha marcado la vida de este nazareno.
Desde muy temprana edad evidenció la entrega por su tierra y, en especial, por sus gentes. Con apenas 15 años -y compatibilizándolo con sus estudios-, ya aprendía todos los entresijos del mundo de la medicina en la consulta del doctor Juan José López Gómez ‘Chamorro’ y era fácil verlo recorrer, a pie o en bicicleta, por las calles y caminos de la Dos Hermanas de los años 50 para prestar servicio de lo que hoy se conocería como técnico en Enfermería. Un buen número de veces desempeñaba su trabajo de forma altruista, dado que a las familias a las que visitaba apenas tenían para alimentar a su prole.
A medida que transcurría su juventud la implicación de Casimiro Rivas en el devenir de su tierra aumentaba. En especial, proyectaba su labor desde su hermandad de la Estrella, de la que sería hermano mayor a principio de los años 80, desde la que focalizó entre la década de los 50 y 60 una ingente labor cultural a través del grupo de teatro ‘Estrella’ del que fue fundador. Se iniciaba entonces una estrecha colaboración entre Rivas, José María Gómez Sánchez y Miguel Gil Pachón, figuras igualmente destacadas de nuestra ciudad y vinculadas a la cofradía del Domingo de Ramos. Durante toda su vida, los tres mantuvieron lazos de profunda amistad y admiración mutua.
Aunque la etapa de mayor productividad de este nazareno entronca con sus años de madurez con los que llega hasta nuestros días. Ya fuera desde su faceta profesional como ATS-DUE del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla (donde impulsó la creación del servicio pionero de información y atención al usuario del complejo sanitario Infantil) o desde las distintas áreas que abordaba desde su profundo ‘nazarenismo’. Así, ahondó en su faceta literaria –iniciada en la juventud- con la publicación de numerosos artículos en revistas de diversa índole –tales como la de Feria de Dos Hermanas, en la que ha continuado colaborando hasta hace escasos años– o de libros, entre los que destaca su ‘Crónicas sencillas de la gente corriente. Dos Hermanas 1940-1960’, premiado por el extinto concurso de Monografías del Ayuntamiento de Dos Hermanas y del que se han editado dos ediciones, así como su aplaudida ‘Dos Hermanas en blanco y negro’ en los que se aúna texto y un profuso material fotográfico de la vida cotidiana de la localidad nazarena desde finales del siglo XIX hasta inicio de la década de los 70.
En estos años tampoco dejó de lado su vena teatral. De ello da buena cuenta el estreno, en 1996, del ‘tótem’ de su creación dramática: ‘Todavía quedan estrellas’, una obra en la que retrata la desestructuración familiar a causa del efecto del mundo de las drogas pero en la que se establece que siempre queda un mínimo resquicio para la esperanza.
La creatividad de Casimiro Rivas también ha quedado plasmada en las numerosas conferencias y pregones que ha ofrecido a lo largo de los años, entre los que destacan, en el caso de estos últimos, el de Reyes Magos de 1982, el de Semana Santa de Dos Hermanas de 1984 –el primero organizado por el Consejo de Hermandades local, institución de la que fue también fundador–, el de Valme de 1987 o el de Navidad de 1993.
Precisamente esta última festividad ha marcado desde su infancia una profunda huella en la labor de este vecino de Dos Hermanas. Impulsor de la Asociación de Belenistas de Sevilla, ha sido el único nazareno que ha ofrecido el pregón navideño de la capital hispalense. Asimismo, y como dato anecdótico, fue la primera persona que instaló un árbol de Navidad en Dos Hermanas, allá por los años 50, a semejanza de los que aparecían en los grandes largometrajes de la época y que denotan igualmente la profunda admiración que desde su infancia siente Casimiro Rivas por el mundo del cine y que alcanzó su cota máxima con su designación –con apenas 18 años– como responsable de las salas de proyecciones repartidas por Dos Hermanas en la década de los 60.
Y de la época dorada de las estrellas de Hollywood a una en concreto que brilló con luz propia desde las ondas hertzianas para toda Dos Hermanas: Radio Estrella, uno de los medios de comunicación locales más recordados y seguidos hasta la época, y que consagró la figura de Rivas Cordero como gran comunicador dada la difusión y la acogida de algunos de los espacios presentados por él mismo como ‘Pasión Nazarena’ o ‘Café nostálgico’.
Aunque si por algo ha destacado este nazareno de pro ha sido por su implicación en el mundo de la formación impartida desde el seno de las hermandades y cofradías, en especial, el de su querida ‘Borriquita’, entendida esa pedagogía en valores cristianos y cofrades como uno de los pilares, junto con la caridad, que sustentan la labor crucial de las corporaciones de penitencia, gloria y sacramental de esta tierra. Con el aval de centenares de jóvenes y adultos que han formado parte de los planes formativos diseñados por él mismo, su propuesta ha sido aplaudida e imitada por hermandades de toda Andalucía. Aparte de a la cofradía de la calle Melliza, Rivas también ha formado parte de las hermandades de Santo Entierro -donde ostentaba uno de los números más bajos de su nómina-, Valme, Santa Ana y Sacramental de Santa María Magdalena.
Como prueba de gratitud a su constante y abnegada entrega a su ciudad, el Pleno del Ayuntamiento de Dos Hermanas acordó en 2013 rotular con el nombre de Casimiro Rivas una de las nuevas avenidas de la ciudad, que se localiza en la zona de expansión denominada como Polígono Aceitunero.
TOMÁS MURIEL
La vida de Casimiro Rivas Cordero (Dos Hermanas, 22 de julio de 1942 – 18 de septiembre de 2023) queda resumida en su ex –libris, ese particular ‘escudo de armas’ que da la bienvenida al lector en cada uno de los más de 3.000 volúmenes que conforman su biblioteca. Una suerte de heráldica propia, única e intransferible, y en la que se refleja cuáles han sido algunos de los pilares de su vida. Como si del proscenio de un teatro se tratara, aparece un escenario en el que se distingue en primer término la concha que ocupaban antiguamente los apuntadores, y tras ésta, varios libros apilados, un tintero con una pluma, una estrella de David, así como un gran fondo de escenario –la escenografía donde todo se desarrolla- ocupada en su totalidad por la estampa de la fuente de la plaza de los Jardines y la parroquia de Santa María Magdalena, uno de los iconos distintivos de la ciudad de Dos Hermanas.
Teatro, literatura, el mundo de las hermandades –representado mediante el distintivo de la que ha sido su corporación de referencia, la Estrella- así como su propia ciudad natal, que lo condensa todo. Un clarificador ‘Por y para Dos Hermanas’ que ha marcado la vida de este nazareno.
Desde muy temprana edad evidenció la entrega por su tierra y, en especial, por sus gentes. Con apenas 15 años -y compatibilizándolo con sus estudios-, ya aprendía todos los entresijos del mundo de la medicina en la consulta del doctor Juan José López Gómez ‘Chamorro’ y era fácil verlo recorrer, a pie o en bicicleta, por las calles y caminos de la Dos Hermanas de los años 50 para prestar servicio de lo que hoy se conocería como técnico en Enfermería. Un buen número de veces desempeñaba su trabajo de forma altruista, dado que a las familias a las que visitaba apenas tenían para alimentar a su prole.
A medida que transcurría su juventud la implicación de Casimiro Rivas en el devenir de su tierra aumentaba. En especial, proyectaba su labor desde su hermandad de la Estrella, de la que sería hermano mayor a principio de los años 80, desde la que focalizó entre la década de los 50 y 60 una ingente labor cultural a través del grupo de teatro ‘Estrella’ del que fue fundador. Se iniciaba entonces una estrecha colaboración entre Rivas, José María Gómez Sánchez y Miguel Gil Pachón, figuras igualmente destacadas de nuestra ciudad y vinculadas a la cofradía del Domingo de Ramos. Durante toda su vida, los tres mantuvieron lazos de profunda amistad y admiración mutua.
Aunque la etapa de mayor productividad de este nazareno entronca con sus años de madurez con los que llega hasta nuestros días. Ya fuera desde su faceta profesional como ATS-DUE del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla (donde impulsó la creación del servicio pionero de información y atención al usuario del complejo sanitario Infantil) o desde las distintas áreas que abordaba desde su profundo ‘nazarenismo’. Así, ahondó en su faceta literaria –iniciada en la juventud- con la publicación de numerosos artículos en revistas de diversa índole –tales como la de Feria de Dos Hermanas, en la que ha continuado colaborando hasta hace escasos años– o de libros, entre los que destaca su ‘Crónicas sencillas de la gente corriente. Dos Hermanas 1940-1960’, premiado por el extinto concurso de Monografías del Ayuntamiento de Dos Hermanas y del que se han editado dos ediciones, así como su aplaudida ‘Dos Hermanas en blanco y negro’ en los que se aúna texto y un profuso material fotográfico de la vida cotidiana de la localidad nazarena desde finales del siglo XIX hasta inicio de la década de los 70.
En estos años tampoco dejó de lado su vena teatral. De ello da buena cuenta el estreno, en 1996, del ‘tótem’ de su creación dramática: ‘Todavía quedan estrellas’, una obra en la que retrata la desestructuración familiar a causa del efecto del mundo de las drogas pero en la que se establece que siempre queda un mínimo resquicio para la esperanza.
La creatividad de Casimiro Rivas también ha quedado plasmada en las numerosas conferencias y pregones que ha ofrecido a lo largo de los años, entre los que destacan, en el caso de estos últimos, el de Reyes Magos de 1982, el de Semana Santa de Dos Hermanas de 1984 –el primero organizado por el Consejo de Hermandades local, institución de la que fue también fundador–, el de Valme de 1987 o el de Navidad de 1993.
Precisamente esta última festividad ha marcado desde su infancia una profunda huella en la labor de este vecino de Dos Hermanas. Impulsor de la Asociación de Belenistas de Sevilla, ha sido el único nazareno que ha ofrecido el pregón navideño de la capital hispalense. Asimismo, y como dato anecdótico, fue la primera persona que instaló un árbol de Navidad en Dos Hermanas, allá por los años 50, a semejanza de los que aparecían en los grandes largometrajes de la época y que denotan igualmente la profunda admiración que desde su infancia siente Casimiro Rivas por el mundo del cine y que alcanzó su cota máxima con su designación –con apenas 18 años– como responsable de las salas de proyecciones repartidas por Dos Hermanas en la década de los 60.
Y de la época dorada de las estrellas de Hollywood a una en concreto que brilló con luz propia desde las ondas hertzianas para toda Dos Hermanas: Radio Estrella, uno de los medios de comunicación locales más recordados y seguidos hasta la época, y que consagró la figura de Rivas Cordero como gran comunicador dada la difusión y la acogida de algunos de los espacios presentados por él mismo como ‘Pasión Nazarena’ o ‘Café nostálgico’.
Aunque si por algo ha destacado este nazareno de pro ha sido por su implicación en el mundo de la formación impartida desde el seno de las hermandades y cofradías, en especial, el de su querida ‘Borriquita’, entendida esa pedagogía en valores cristianos y cofrades como uno de los pilares, junto con la caridad, que sustentan la labor crucial de las corporaciones de penitencia, gloria y sacramental de esta tierra. Con el aval de centenares de jóvenes y adultos que han formado parte de los planes formativos diseñados por él mismo, su propuesta ha sido aplaudida e imitada por hermandades de toda Andalucía. Aparte de a la cofradía de la calle Melliza, Rivas también ha formado parte de las hermandades de Santo Entierro -donde ostentaba uno de los números más bajos de su nómina-, Valme, Santa Ana y Sacramental de Santa María Magdalena.
Como prueba de gratitud a su constante y abnegada entrega a su ciudad, el Pleno del Ayuntamiento de Dos Hermanas acordó en 2013 rotular con el nombre de Casimiro Rivas una de las nuevas avenidas de la ciudad, que se localiza en la zona de expansión denominada como Polígono Aceitunero.
TOMÁS MURIEL
La Universidad Pablo de Olavide (UPO) ha dado comienzo hoy a las clases del curso académico 2023/2024, en el que contará con más de 13.000 estudiantes. Del total, más de 10.200 cursarán estudios de grado y doble grado. Además, se suman unos 2.500 estudiantes de Postgrado, más de 700 procedentes de programas de movilidad y, en el primer semestre, 235 del Centro Universitario Internacional.
En este curso, la Universidad Pablo de Olavide imparte 40 titulaciones, distribuidas en 23 grados y 17dobles grados, cinco de ellas internacionales, 44 Másteres Universitarios y nueve programas de Doctorado. Además, la UPO cuenta con una amplia formación bilingüe gracias a la impartición de 279 asignaturas en otro idioma (inglés, alemán, italiano y francés) de 28 titulaciones.
Como novedad, la Universidad inaugura este curso el programa ‘Olavide Alumni’ con la finalidad de crear una red de estudiantes, egresadas y egresados, con la que fomentar la interrelación y el encuentro personal y profesional, así como promover vínculos e impulsar actividades y proyectos.
Por otro lado, este será el curso de la primera edición del nuevo Máster en Nanomateriales Funcionales: Aplicaciones en Energía, Biotecnología y Medio Ambiente, ofertado con la Universidad Internacional de Andalucía. A este se suma la reordenación académica del Máster Universitario en Abogacía y Procura, que se oferta además como Doble Máster con Derecho de las Nuevas Tecnologías o con Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil.
Servicios para el estudiantado
La Universidad Pablo de Olavide cuenta con diferentes servicios orientados a la atención de su estudiantado. El más reciente de ellos es iPuntoOlavide, un portal que acopia toda la información de utilidad para los y las estudiantes según su relación con la Universidad: antes del acceso, mientras se cursan los estudios de grado y, posteriormente, sobre la formación de postgrado y empleabilidad.
En el campus único de la UPO se pueden encontrar aulas robotizadas o al aire libre, laboratorios de investigación, salas de traducción e interpretación, salas de aprendizaje interactivo, laboratorios de innovación docente, zonas verdes y más de 100.000 metros cuadrados de instalaciones deportivas.
A ello se suman recursos como la Biblioteca/CRAI, con más de 15.000 metros cuadrados y un millón de ejemplares; EncuentrOlavide, servicio de atención y formación en salud mental y emocional, y el Servicio de Atención a la Diversidad Funcional que, dirigido a toda la comunidad universitaria, hace de la UPO un campus inclusivo.
Además, la Universidad cuenta con la Residencia Universitaria Flora Tristán, en Polígono Sur, que dispone de un Espacio de Innovación Social, la Oficina de Voluntariado y Compromiso Social y el CADE-UPO, el primer centro andaluz de emprendimiento asociado a un espacio coworking.
En este curso, la Universidad Pablo de Olavide imparte 40 titulaciones, distribuidas en 23 grados y 17dobles grados, cinco de ellas internacionales, 44 Másteres Universitarios y nueve programas de Doctorado. Además, la UPO cuenta con una amplia formación bilingüe gracias a la impartición de 279 asignaturas en otro idioma (inglés, alemán, italiano y francés) de 28 titulaciones.
Como novedad, la Universidad inaugura este curso el programa ‘Olavide Alumni’ con la finalidad de crear una red de estudiantes, egresadas y egresados, con la que fomentar la interrelación y el encuentro personal y profesional, así como promover vínculos e impulsar actividades y proyectos.
Por otro lado, este será el curso de la primera edición del nuevo Máster en Nanomateriales Funcionales: Aplicaciones en Energía, Biotecnología y Medio Ambiente, ofertado con la Universidad Internacional de Andalucía. A este se suma la reordenación académica del Máster Universitario en Abogacía y Procura, que se oferta además como Doble Máster con Derecho de las Nuevas Tecnologías o con Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil.
Servicios para el estudiantado
La Universidad Pablo de Olavide cuenta con diferentes servicios orientados a la atención de su estudiantado. El más reciente de ellos es iPuntoOlavide, un portal que acopia toda la información de utilidad para los y las estudiantes según su relación con la Universidad: antes del acceso, mientras se cursan los estudios de grado y, posteriormente, sobre la formación de postgrado y empleabilidad.
En el campus único de la UPO se pueden encontrar aulas robotizadas o al aire libre, laboratorios de investigación, salas de traducción e interpretación, salas de aprendizaje interactivo, laboratorios de innovación docente, zonas verdes y más de 100.000 metros cuadrados de instalaciones deportivas.
A ello se suman recursos como la Biblioteca/CRAI, con más de 15.000 metros cuadrados y un millón de ejemplares; EncuentrOlavide, servicio de atención y formación en salud mental y emocional, y el Servicio de Atención a la Diversidad Funcional que, dirigido a toda la comunidad universitaria, hace de la UPO un campus inclusivo.
Además, la Universidad cuenta con la Residencia Universitaria Flora Tristán, en Polígono Sur, que dispone de un Espacio de Innovación Social, la Oficina de Voluntariado y Compromiso Social y el CADE-UPO, el primer centro andaluz de emprendimiento asociado a un espacio coworking.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
La inauguración en la mañana de este lunes, día 18 de septiembre, de una exposición en el Centro Cultural La Almona, ha supuesto el inicio del variado programa de actos que la Asociación de Familiares de Enfermos/as de Alzheimer y otras demencias (AFA Dos Hermanas) ha organizado con motivo de celebración el día 21 de septiembre del Día Mundial del Alzheimer y con la idea de "trabajar contra el olvido".
AFA Dos Hermanas ha organizado con motivo del Día Mundial del Alzheimer una serie de actividades, que se desarrollarán del 18 al 21 de septiembre en su sede de la Plaza Federico García Lorca (en Las Infantas), en horario de 10:30 a 12:30 horas, con el fin de visibilizar las actividades que llevan a cabo sus asociados.
Pero, además, y con este motivo, en la mañana de este lunes se ha inaugurado en La Almona una exposición con los trabajos artesanos que han realizado sus asociados, y que Noelia Vázquez, gerente de AFA, ha contado que recoge tanto de lienzos como trabajos manuales, y que se podrá visitar en horario de apertura de dicho centro cultural hasta este sábado, día 21 de septiembre. En dicho acto se ha contado con la presencia de los delegados de Participación Ciudadana y Salud, Juan Antonio Vilches y Rosa María Roldán, respectivamente, del Ayuntamiento de Dos Hermanas.
AFA Dos Hermanas atiende de forma directa no sólo a personas con Alzheimer, sino también con otras demencias, y, a su vez, a sus familiares, “dando así apoyo a unas personas que, por desgracia, sufren en el día a día esta enfermedad”, ha asegurado la gerente de dicha Asociación.
Además de la exposición, AFA ha programado para el miércoles, día 20 de septiembre, en el Edificio Bécquer (Avda. de Los Pinos, en Montequinto) una charla coloquio sobre los síntomas de alarma, para distinguir qué problemas son típicos de una edad avanzada, como pueden ser los achaques, y cuáles son más alarmantes, lo que conllevaría que el caso fuera revisado por un especialista, en este caso personal de Neurología.
Esta misma charla se impartirá el jueves, día 21, en el Centro de Salud San Hilario, donde también se colocará una mesa informativa. “Con todo ello”, dijo Noelia Vázquez, “lo que queremos también es hacer visible a la Asociación”. Igualmente, la sede de AFA Dos Hermanas acogerá durante toda la semana su Jornada de Puertas Abiertas, de 10:30 a 12:30 horas, por la que podrá pasar cualquier ciudadano.
Y el sábado, día 23, será cuando culminen todas estas actividades con la celebración de la II Marcha Solidaria, que partirá sobre las 09:30 horas desde la Plaza de La Mina y que concluirá en el Parque de La Alquería. Durante el recorrido, que será tranquilo porque también participarán algunos pacientes, se contará con la animación del grupo ‘Oho Animaciones’, y ya en el Parque se ofrecerá un desayuno saludable a los participantes, como fruta variada y agua.
Aunque el período de inscripción para participar en la misma concluyó el pasado viernes, desde AFA Dos Hermanas se ha indicado que aún quedan algunas camisetas por repartir, de forma que si alguien quiere sumarse a última hora podrá hacerlo a través del correo afadoshermanas@gmail.com, llamando a los teléfonos 854 742 600 – 635 184 943 o de forma presencial en su sede (Plaza Federico García Lorca, local 10, en Las Infantas), de 10:30 a 12:30 horas.
Sobre AFA Dos Hermanas
AFA Dos Hermanas, que en estos momentos cuenta con en torno a 90 asociados, se creó en el año 2015 con la idea de dar apoyo a familiares y cuidadores, formándoles para ello en todo lo relacionado con la enfermedad del Alzheimer para que supieran cómo actuar antes situaciones de agresividad o nerviosismo.
Pero fue en 2017 cuando comprobaron que, más allá de ese apoyo, los familiares necesitaban un tiempo de desconexión, de descanso, unos momentos en los que pudieran dejar a sus familiares atendidos en un centro y aprovechar ese tiempo para conciliar con su vida personal, familiar o laboral. Fue entonces cuando comenzaron con las terapias no farmacológicas, a las que acuden en estos momentos unos 21 usuarios, aunque AFA Dos Hermanas cuenta con una capacidad para treinta personas.
AFA Dos Hermanas ha organizado con motivo del Día Mundial del Alzheimer una serie de actividades, que se desarrollarán del 18 al 21 de septiembre en su sede de la Plaza Federico García Lorca (en Las Infantas), en horario de 10:30 a 12:30 horas, con el fin de visibilizar las actividades que llevan a cabo sus asociados.
Pero, además, y con este motivo, en la mañana de este lunes se ha inaugurado en La Almona una exposición con los trabajos artesanos que han realizado sus asociados, y que Noelia Vázquez, gerente de AFA, ha contado que recoge tanto de lienzos como trabajos manuales, y que se podrá visitar en horario de apertura de dicho centro cultural hasta este sábado, día 21 de septiembre. En dicho acto se ha contado con la presencia de los delegados de Participación Ciudadana y Salud, Juan Antonio Vilches y Rosa María Roldán, respectivamente, del Ayuntamiento de Dos Hermanas.
AFA Dos Hermanas atiende de forma directa no sólo a personas con Alzheimer, sino también con otras demencias, y, a su vez, a sus familiares, “dando así apoyo a unas personas que, por desgracia, sufren en el día a día esta enfermedad”, ha asegurado la gerente de dicha Asociación.
Además de la exposición, AFA ha programado para el miércoles, día 20 de septiembre, en el Edificio Bécquer (Avda. de Los Pinos, en Montequinto) una charla coloquio sobre los síntomas de alarma, para distinguir qué problemas son típicos de una edad avanzada, como pueden ser los achaques, y cuáles son más alarmantes, lo que conllevaría que el caso fuera revisado por un especialista, en este caso personal de Neurología.
Esta misma charla se impartirá el jueves, día 21, en el Centro de Salud San Hilario, donde también se colocará una mesa informativa. “Con todo ello”, dijo Noelia Vázquez, “lo que queremos también es hacer visible a la Asociación”. Igualmente, la sede de AFA Dos Hermanas acogerá durante toda la semana su Jornada de Puertas Abiertas, de 10:30 a 12:30 horas, por la que podrá pasar cualquier ciudadano.
Y el sábado, día 23, será cuando culminen todas estas actividades con la celebración de la II Marcha Solidaria, que partirá sobre las 09:30 horas desde la Plaza de La Mina y que concluirá en el Parque de La Alquería. Durante el recorrido, que será tranquilo porque también participarán algunos pacientes, se contará con la animación del grupo ‘Oho Animaciones’, y ya en el Parque se ofrecerá un desayuno saludable a los participantes, como fruta variada y agua.
Aunque el período de inscripción para participar en la misma concluyó el pasado viernes, desde AFA Dos Hermanas se ha indicado que aún quedan algunas camisetas por repartir, de forma que si alguien quiere sumarse a última hora podrá hacerlo a través del correo afadoshermanas@gmail.com, llamando a los teléfonos 854 742 600 – 635 184 943 o de forma presencial en su sede (Plaza Federico García Lorca, local 10, en Las Infantas), de 10:30 a 12:30 horas.
Sobre AFA Dos Hermanas
AFA Dos Hermanas, que en estos momentos cuenta con en torno a 90 asociados, se creó en el año 2015 con la idea de dar apoyo a familiares y cuidadores, formándoles para ello en todo lo relacionado con la enfermedad del Alzheimer para que supieran cómo actuar antes situaciones de agresividad o nerviosismo.
Pero fue en 2017 cuando comprobaron que, más allá de ese apoyo, los familiares necesitaban un tiempo de desconexión, de descanso, unos momentos en los que pudieran dejar a sus familiares atendidos en un centro y aprovechar ese tiempo para conciliar con su vida personal, familiar o laboral. Fue entonces cuando comenzaron con las terapias no farmacológicas, a las que acuden en estos momentos unos 21 usuarios, aunque AFA Dos Hermanas cuenta con una capacidad para treinta personas.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
17 sept 2023
La Escuela de Danzas Populares, del Grupo de Danza Ciudad Dos Hermanas, se pondrá en marcha un año más a partir del próximo 2 de octubre para las clases de Iniciación, que serán de 17:00 a 18:00 horas, y de Avanzado, de 18:00 a 19:00 horas, en su sede de la Casa del Arte.
La Escuela de Danzas Populares lleva funcionando en Dos Hermanas desde el año 1986 con e fin de conservar y divulgar las danzas populares andaluzas y, en concreto, las danzas tradicionales sevillanas. La escuela está regentada desde sus inicios por el Grupo de Danzas Ciudad de Dos Hermanas y apoyada por el Ayuntamiento de Dos Hermanas, ubicándose en un primer momento en la Casa de la Cultura y actualmente en la Casa del Arte, donde cuenta con unas instalaciones dotadas de todas las necesidades que los alumnos puedan requerir.
Clases de sevillanas, flamenco, guitarra y danza tradicional son impartidas por un equipo técnico que de manera altruista instruyen en dos turnos de 17.00 a 18.00 horas y de 18.00 a 19.00 horas (curso inicial y avanzado respectivamente) a alumnos a partir de 4 años.
Terminado el periodo de aprendizaje avanzado, el alumnado seleccionado comenzará, además de seguir recibiendo sus clases, a participar en los ensayos del Grupo de Danzas Ciudad de Dos Hermanas, preparación que culmina en llegar a formar parte activa de mencionado grupo.
Como incentivo del aprovechamiento de las clases anualmente sus alumnos y alumnas participan en varios espectáculos del grupo como son la apertura de la Caseta Municipal de la Feria de Dos Hermanas y las Jornadas Folclóricas Nazarenas Internacionales, proporcionándoles además una formación extra en cuanto a puesta en escena y disciplina escenográfica junto a experiencias de convivencia aparejadas a este tipo de eventos culturales.
Para más información se puede llamar al teléfono 675 266 906. La sede de la Escuela se encuentra en la tercera planta de la Casa del Arte.
La Escuela de Danzas Populares lleva funcionando en Dos Hermanas desde el año 1986 con e fin de conservar y divulgar las danzas populares andaluzas y, en concreto, las danzas tradicionales sevillanas. La escuela está regentada desde sus inicios por el Grupo de Danzas Ciudad de Dos Hermanas y apoyada por el Ayuntamiento de Dos Hermanas, ubicándose en un primer momento en la Casa de la Cultura y actualmente en la Casa del Arte, donde cuenta con unas instalaciones dotadas de todas las necesidades que los alumnos puedan requerir.
Clases de sevillanas, flamenco, guitarra y danza tradicional son impartidas por un equipo técnico que de manera altruista instruyen en dos turnos de 17.00 a 18.00 horas y de 18.00 a 19.00 horas (curso inicial y avanzado respectivamente) a alumnos a partir de 4 años.
Terminado el periodo de aprendizaje avanzado, el alumnado seleccionado comenzará, además de seguir recibiendo sus clases, a participar en los ensayos del Grupo de Danzas Ciudad de Dos Hermanas, preparación que culmina en llegar a formar parte activa de mencionado grupo.
Como incentivo del aprovechamiento de las clases anualmente sus alumnos y alumnas participan en varios espectáculos del grupo como son la apertura de la Caseta Municipal de la Feria de Dos Hermanas y las Jornadas Folclóricas Nazarenas Internacionales, proporcionándoles además una formación extra en cuanto a puesta en escena y disciplina escenográfica junto a experiencias de convivencia aparejadas a este tipo de eventos culturales.
Para más información se puede llamar al teléfono 675 266 906. La sede de la Escuela se encuentra en la tercera planta de la Casa del Arte.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
16 sept 2023
El nuevo manto que se ha encargado para Santa Ana, Patrona de Dos Hermanas, y elaborado por el Taller Orobordado de Dolores Fernández, en Brenes, cuenta con una apariencia regia y será con el que esta Hermandad completará el ajuar que ha ido creando con motivo de celebrarse en 2023 su V Centenario Fundacional.
La Parroquia de Santa María Magdalena acogió en la noche de ayer, viernes día 15 de septiembre, un nuevo acto de la Hermandad de Santa Ana, que hace pocos días presentó en este mismo lugar el juego de coronas que ha realizado el Taller de Orfebrería de Ramón León y que ahora lo hizo con un nuevo manto para la Patrona, que, unos y otro, lucirá el próximo 23 de septiembre con motivo de la salida extraordinaria que protagonizará por las calles del centro de la ciudad.
Se trata del manto conmemorativo del V Centenario Fundacional de la Hermandad de Santa Ana, que su hermana mayor, Eva María Ramírez, presentó como otro de los “momentos de gozo” que está viviendo esta Corporación y que se convertirá en el colofón “a un proceso precioso que hemos tenido la oportunidad de vivir”.
Eva María Ramírez contó que cuando “comenzó toda esta aventura” con motivo del V Centenario Fundacional, se plantearon hacer un manto a Santa Ana, y que en el seno de la Hermandad tenían la idea de recuperar un antiguo manto, que no se conserva y del que solamente se tenía constancia por una fotografía en blanco y negro en la que se observaba un trozo del mismo, y que, en un momento determinado, había sido mutilado y utilizado para convertirlo en una especie de dosel.
“Por eso teníamos el sueño de hacer un manto que pudiera recordarlo”, dijo la hermana mayor, quien reveló que el trabajo se le encargaron al taller de bordados que había en Brenes, Orobordado, de Dolores Fernández. “Hablamos con ellos y les explicamos cuál era nuestra idea. Vinieron a ver a Santa Ana, pero también estaba Miguel Ángel Clarós, un diseñador muy joven, que yo veía que no estaba muy contento, de forma que le pregunté:
- ¿No lo ves?
Y él respondió
- “Sí, yo veo la idea que vosotros tenéis, pero es que mi imaginación está volando y ya estoy pensando en otra cosa que a mí me gustaría para esta imagen tan maravillosa que tenéis”.
“La imagen de nuestra Patrona es una imagen que enamora”, añadió Eva María Ramírez, “y Miguel Ángel, que se enamoró de Santa Ana, nos decía que estaba viendo el manto que a él le gustaría para esa imagen. Y nos empujó a decirle”:
- “¿Nos quieres presentar un boceto y nosotros lo estudiamos?”
- “Venga”, respondió él. “Yo os lo presento sin compromiso alguno. Si os gusta, bien, y si no, volvemos a la idea originaria”.
Pero cuando les presentó el boceto, “nuestras ilusiones pasadas murieron todas, porque lo que nos presentó Miguel Ángel era un auténtico sueño, una auténtica maravilla. Nos quedamos realmente impactados. Y dijimos”:
- “Este es el manto que nosotros queremos para la Santa”.
Y a partir de ahí se comenzó a trabajar, empezando “una relación preciosa”. La hermana mayor aseguró que el Taller de Orobordado se encuentra integrado “por magníficas personas y magníficos profesionales. Hemos visto cómo trabajan y el personal que tienen, que es una auténtica maravilla, y no sólo por las manos que tienen, sino por el cariño con el que hacen las cosas. Y el resultado lo tenemos hoy aquí. Es un sueño cumplido para la Junta de Gobierno. Y espero que sea un sueño cumplido para toda Dos Hermanas. Ha sido una obra que no sólo está a la altura de lo que esperábamos, sino que se ha excedido de sobra con las expectativas que teníamos”.
Manto de apariencia regia
El alma máter del Taller breñero, Dolores Fernández, tomó la palabra a continuación para describir el trabajo que habían realizado, en una búsqueda “por completar la iconografía de la imagen con el manto, teniendo como premisa el sillón ya realizado por la orfebrería Ramón León en un estilo gótico florido”. En este contexto, decidieron centrarse en elementos coetáneos, con la elección del estilo gótico en su etapa clásica, siendo una de sus características principales la repetición de motivos decorativos a diferentes escalas y elementos a modo de tracerías o filigranas.
“Se ha intentado dotar en todo momento al manto de una apariencia regia”, aseguró, “eligiendo un terciopelo de seda como soporte textil de primera calidad en tono azul morado con mucha caída”. Y con respecto al esquema del manto, el mismo parte de la leyenda perimetral con el anuncio del Ángel a Santa Ana, como queda recogido en los textos apócrifos, concretamente en el protoevangelio de Santiago, y que refiere que un Ángel del Señor apareció y le dijo: “Ana, Ana, el Señor ha escuchado y atendido tu súplica. Concebirás, y parirás, y se hablará de tu progenitura en toda la tierra”.
A modo de segunda cenefa de ornamentación vegetal, con intención de que recordase a un tímpano (propio en las puertas de las catedrales góticas), el manto muestra “un conjunto de hojarascas entrelazando sus nervios a modo de greca”, buscando el juego de volúmenes y contraste de texturas, y una tercera cenefa con las mismas características pero completamente plana y en otros materiales, lo que le otorga el aspecto de sombra.
El resto del conjunto se completa con un estampado de motivos geométricos, entrelazados y quedando sus vértices unidos con joyas propias de la época (perlas cultivadas, piedras de cristal imitando las amatistas y canutillo inglés). “Esta estampación, que delimita las vistas del conjunto, se une en la parte superior dando lugar a una toca de sobremanto a modo de gran rosetón que cierra todo el conjunto”, explicó Dolores Fernández.
La pieza se ha bordado en plata fina sobre terciopelo chafado de color morado, con un tornasol que da distintos tonos según la luz del momento, y cada una de las letras que conforma la leyenda van realizadas en la técnica del cartón, empleando el hilo denominado ‘aguas’ para dar un efecto de rugosidad y antigüedad.
La cenefa compuesta de hojarascas se ha tejido en punto piedra, para los que se ha empleado un hilo denominado ‘muestra’, y, para las sombras, cartusana de tonalidad mate y en punto cetillo, con idea de buscar el contraste de texturas. “Cada uno de sus nervios van realizados en la técnica de hojilla sobre malla, y para el resto de la estampación, toda la geometría va montada sobre mallas tejidas en cetillo con distintos hilos de plata”.
No quiso concluir su intervención explicativa Dolores Fernández sin aprovechar ese momento “para dar las gracias públicamente a la Junta de Gobierno de la Hermandad y, muy especialmente, a su hermana mayor, no sólo por haber depositado su confianza en nuestro taller para llevar a cabo una pieza tan especial en un año tan especial, sino por la cercanía y el trato que hemos recibido en todo momento”. Y es que “con esta pieza”, comentó con voz entrecortada por la emoción, “se va una parte de nuestro Taller y ya de su historia”.
La Parroquia de Santa María Magdalena acogió en la noche de ayer, viernes día 15 de septiembre, un nuevo acto de la Hermandad de Santa Ana, que hace pocos días presentó en este mismo lugar el juego de coronas que ha realizado el Taller de Orfebrería de Ramón León y que ahora lo hizo con un nuevo manto para la Patrona, que, unos y otro, lucirá el próximo 23 de septiembre con motivo de la salida extraordinaria que protagonizará por las calles del centro de la ciudad.
Se trata del manto conmemorativo del V Centenario Fundacional de la Hermandad de Santa Ana, que su hermana mayor, Eva María Ramírez, presentó como otro de los “momentos de gozo” que está viviendo esta Corporación y que se convertirá en el colofón “a un proceso precioso que hemos tenido la oportunidad de vivir”.
Eva María Ramírez contó que cuando “comenzó toda esta aventura” con motivo del V Centenario Fundacional, se plantearon hacer un manto a Santa Ana, y que en el seno de la Hermandad tenían la idea de recuperar un antiguo manto, que no se conserva y del que solamente se tenía constancia por una fotografía en blanco y negro en la que se observaba un trozo del mismo, y que, en un momento determinado, había sido mutilado y utilizado para convertirlo en una especie de dosel.
“Por eso teníamos el sueño de hacer un manto que pudiera recordarlo”, dijo la hermana mayor, quien reveló que el trabajo se le encargaron al taller de bordados que había en Brenes, Orobordado, de Dolores Fernández. “Hablamos con ellos y les explicamos cuál era nuestra idea. Vinieron a ver a Santa Ana, pero también estaba Miguel Ángel Clarós, un diseñador muy joven, que yo veía que no estaba muy contento, de forma que le pregunté:
- ¿No lo ves?
Y él respondió
- “Sí, yo veo la idea que vosotros tenéis, pero es que mi imaginación está volando y ya estoy pensando en otra cosa que a mí me gustaría para esta imagen tan maravillosa que tenéis”.
“La imagen de nuestra Patrona es una imagen que enamora”, añadió Eva María Ramírez, “y Miguel Ángel, que se enamoró de Santa Ana, nos decía que estaba viendo el manto que a él le gustaría para esa imagen. Y nos empujó a decirle”:
- “¿Nos quieres presentar un boceto y nosotros lo estudiamos?”
- “Venga”, respondió él. “Yo os lo presento sin compromiso alguno. Si os gusta, bien, y si no, volvemos a la idea originaria”.
Pero cuando les presentó el boceto, “nuestras ilusiones pasadas murieron todas, porque lo que nos presentó Miguel Ángel era un auténtico sueño, una auténtica maravilla. Nos quedamos realmente impactados. Y dijimos”:
- “Este es el manto que nosotros queremos para la Santa”.
Y a partir de ahí se comenzó a trabajar, empezando “una relación preciosa”. La hermana mayor aseguró que el Taller de Orobordado se encuentra integrado “por magníficas personas y magníficos profesionales. Hemos visto cómo trabajan y el personal que tienen, que es una auténtica maravilla, y no sólo por las manos que tienen, sino por el cariño con el que hacen las cosas. Y el resultado lo tenemos hoy aquí. Es un sueño cumplido para la Junta de Gobierno. Y espero que sea un sueño cumplido para toda Dos Hermanas. Ha sido una obra que no sólo está a la altura de lo que esperábamos, sino que se ha excedido de sobra con las expectativas que teníamos”.
Manto de apariencia regia
El alma máter del Taller breñero, Dolores Fernández, tomó la palabra a continuación para describir el trabajo que habían realizado, en una búsqueda “por completar la iconografía de la imagen con el manto, teniendo como premisa el sillón ya realizado por la orfebrería Ramón León en un estilo gótico florido”. En este contexto, decidieron centrarse en elementos coetáneos, con la elección del estilo gótico en su etapa clásica, siendo una de sus características principales la repetición de motivos decorativos a diferentes escalas y elementos a modo de tracerías o filigranas.
“Se ha intentado dotar en todo momento al manto de una apariencia regia”, aseguró, “eligiendo un terciopelo de seda como soporte textil de primera calidad en tono azul morado con mucha caída”. Y con respecto al esquema del manto, el mismo parte de la leyenda perimetral con el anuncio del Ángel a Santa Ana, como queda recogido en los textos apócrifos, concretamente en el protoevangelio de Santiago, y que refiere que un Ángel del Señor apareció y le dijo: “Ana, Ana, el Señor ha escuchado y atendido tu súplica. Concebirás, y parirás, y se hablará de tu progenitura en toda la tierra”.
A modo de segunda cenefa de ornamentación vegetal, con intención de que recordase a un tímpano (propio en las puertas de las catedrales góticas), el manto muestra “un conjunto de hojarascas entrelazando sus nervios a modo de greca”, buscando el juego de volúmenes y contraste de texturas, y una tercera cenefa con las mismas características pero completamente plana y en otros materiales, lo que le otorga el aspecto de sombra.
El resto del conjunto se completa con un estampado de motivos geométricos, entrelazados y quedando sus vértices unidos con joyas propias de la época (perlas cultivadas, piedras de cristal imitando las amatistas y canutillo inglés). “Esta estampación, que delimita las vistas del conjunto, se une en la parte superior dando lugar a una toca de sobremanto a modo de gran rosetón que cierra todo el conjunto”, explicó Dolores Fernández.
La pieza se ha bordado en plata fina sobre terciopelo chafado de color morado, con un tornasol que da distintos tonos según la luz del momento, y cada una de las letras que conforma la leyenda van realizadas en la técnica del cartón, empleando el hilo denominado ‘aguas’ para dar un efecto de rugosidad y antigüedad.
La cenefa compuesta de hojarascas se ha tejido en punto piedra, para los que se ha empleado un hilo denominado ‘muestra’, y, para las sombras, cartusana de tonalidad mate y en punto cetillo, con idea de buscar el contraste de texturas. “Cada uno de sus nervios van realizados en la técnica de hojilla sobre malla, y para el resto de la estampación, toda la geometría va montada sobre mallas tejidas en cetillo con distintos hilos de plata”.
No quiso concluir su intervención explicativa Dolores Fernández sin aprovechar ese momento “para dar las gracias públicamente a la Junta de Gobierno de la Hermandad y, muy especialmente, a su hermana mayor, no sólo por haber depositado su confianza en nuestro taller para llevar a cabo una pieza tan especial en un año tan especial, sino por la cercanía y el trato que hemos recibido en todo momento”. Y es que “con esta pieza”, comentó con voz entrecortada por la emoción, “se va una parte de nuestro Taller y ya de su historia”.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
La antigua Capilla del Ave María de Dos Hermanas acogió anoche la presentación del cartel de la Romería de la Virgen de Valme 2023, obra de la artista nazarena Aurora Ruiz Moreno, quien se ha convertido en la primera mujer en realizar el anuncio gráfico de la celebración romera del Tercer Domingo de Octubre.
Para la ocasión, Ruiz Moreno ha planteado a través de un óleo sobre lienzo –con unas dimensiones de 100 x 146 cm.– una visión minimalista de la Virgen de Valme en su talla y con el color rojo –uno de los dos colores corporativos de esta Hermandad– como protagonistas destacados.
La autora explica que esta representación de la Protectora de Dos Hermanas es su “visión favorita” de la imagen fernandina, en la que queda patente la “austeridad, la solemnidad, la delicadeza y espiritualidad que a mí me transmite la Virgen de Valme”, especialmente al entrar en la Capilla Sacramental de la Parroquia de Santa María Magdalena, donde recibe culto, “sumergida siempre en un profundo silencio”, un lugar donde “siento que el tiempo se para”.
El hecho de representar la talla gótica de este modo es la respuesta que la artista ha obtenido al investigar y profundizar en aquello “que perdura en el tiempo y es hilo conductor entre generaciones” a la hora de hablar de la Virgen de Valme y de su centenaria Romería: la propia esencia de la imagen.
Aurora Ruiz Moreno, nacida en 1999, ha cursado sus estudios artísticos entre la Facultad de Bellas Artes de Sevilla y la Accademia di Belle Arti de Roma, obteniendo el premio al Mejor Expediente Académico de su promoción (2017-2021) por la Universidad de Sevilla y, más recientemente, la Medalla de la Real Maestranza de Caballería en reconocimiento al mérito académico. Actualmente está realizando el Máster en Investigación en Historia del Arte y parte de su obra se encuentra en colecciones particulares de Canadá, Estados Unidos y parte de Europa.
La cartelista de la Romería de Valme 2023 ha realizado exposiciones individuales en Sevilla y participado en numerosas exposiciones colectivas. Entre éstas, cabe destacar su reciente participación en la muestra ‘Almas LXXV’, promovida por el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla y la Universidad Loyola por el 75º aniversario del Cristo de las Almas, titular de la Hermandad de los Javieres, que congregó piezas de 65 artistas plásticos y fotógrafos en torno a esta Hermandad y la iconografía del concepto del alma en la Historia del Arte.
Asimismo, cabe destacar que Aurora Ruiz fue la pasada primavera comisaria de la exposición ‘Proyecto Váleme’, que reunió en la Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla obras de una treintena de artistas plásticos, quienes mostraron una visión contemporánea de la devoción a la Virgen de Valme. Esta misma exposición se podrá contemplar desde el próximo 21 de septiembre en el Centro Cultural La Almona de nuestra ciudad.
Valme, el pregón de un pueblo
El acto de presentación del cartel, con el que se inician las vísperas para una nueva Romería del Tercer Domingo de Octubre, ha servido asimismo para hacer entrega de los premios del concurso de exorno de calles, fachadas y balcones promovido por la Hermandad con motivo de la procesión extraordinaria por el 50º aniversario de la coronación canónica de la Virgen de Valme, así como para avanzar algunas claves del acto ‘Valme, el pregón de un pueblo’, que tendrá lugar el próximo 8 de octubre, en el espacio que habitualmente se celebra la exaltación en honor a la Protectora de Dos Hermanas, como epílogo al Año Jubilar que esta corporación celebra por la efeméride de la coronación de su titular.
La periodista nazarena Mariani Molina, una de las voces más destacadas de COPE Sevilla y encargada de conducir el acto de homenaje al Pregón de Valme, ha expuesto que, “teniéndolo como eje central, éste no será un pregón tradicional aunque sí emulará uno de ellos de la mano del recorrido que haremos por diferentes pregones que se han dado a lo largo de la historia, los cuales no han sido elegidos al azar, sino que han sido seleccionados por un motivo determinado y concreto que se descubrirá el próximo 8 de octubre”.
Molina, que no quiso desvelar muchos más detalles del acto para así favorecer la sorpresa y la expectación a los asistentes, sí reveló que, “en contra de lo que sucede habitualmente en un pregón tradicional”, ella no estará sola en esta cita, “ya que estará rodeada de otros participantes, cuyas aportaciones serán determinantes y ayudaran a engrandecer más el acto en sí”, ha explicado en la antigua Capilla del Ave María.
Mariani Molina ha mostrado públicamente su gratitud a la Hermandad por haber pensado en ella para el desarrollo de este acto extraordinario, por haberle entregado “la tela para hacerle un manto imaginario a la Virgen”, y cuya misión ha sido “confeccionarlo, hilarlo y bordarlo”, lo que le ha permitido sentir a la Protectora de la ciudad mucho más cerca durante estos últimos meses”.
Para la ocasión, Ruiz Moreno ha planteado a través de un óleo sobre lienzo –con unas dimensiones de 100 x 146 cm.– una visión minimalista de la Virgen de Valme en su talla y con el color rojo –uno de los dos colores corporativos de esta Hermandad– como protagonistas destacados.
La autora explica que esta representación de la Protectora de Dos Hermanas es su “visión favorita” de la imagen fernandina, en la que queda patente la “austeridad, la solemnidad, la delicadeza y espiritualidad que a mí me transmite la Virgen de Valme”, especialmente al entrar en la Capilla Sacramental de la Parroquia de Santa María Magdalena, donde recibe culto, “sumergida siempre en un profundo silencio”, un lugar donde “siento que el tiempo se para”.
El hecho de representar la talla gótica de este modo es la respuesta que la artista ha obtenido al investigar y profundizar en aquello “que perdura en el tiempo y es hilo conductor entre generaciones” a la hora de hablar de la Virgen de Valme y de su centenaria Romería: la propia esencia de la imagen.
Aurora Ruiz Moreno, nacida en 1999, ha cursado sus estudios artísticos entre la Facultad de Bellas Artes de Sevilla y la Accademia di Belle Arti de Roma, obteniendo el premio al Mejor Expediente Académico de su promoción (2017-2021) por la Universidad de Sevilla y, más recientemente, la Medalla de la Real Maestranza de Caballería en reconocimiento al mérito académico. Actualmente está realizando el Máster en Investigación en Historia del Arte y parte de su obra se encuentra en colecciones particulares de Canadá, Estados Unidos y parte de Europa.
La cartelista de la Romería de Valme 2023 ha realizado exposiciones individuales en Sevilla y participado en numerosas exposiciones colectivas. Entre éstas, cabe destacar su reciente participación en la muestra ‘Almas LXXV’, promovida por el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla y la Universidad Loyola por el 75º aniversario del Cristo de las Almas, titular de la Hermandad de los Javieres, que congregó piezas de 65 artistas plásticos y fotógrafos en torno a esta Hermandad y la iconografía del concepto del alma en la Historia del Arte.
Asimismo, cabe destacar que Aurora Ruiz fue la pasada primavera comisaria de la exposición ‘Proyecto Váleme’, que reunió en la Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla obras de una treintena de artistas plásticos, quienes mostraron una visión contemporánea de la devoción a la Virgen de Valme. Esta misma exposición se podrá contemplar desde el próximo 21 de septiembre en el Centro Cultural La Almona de nuestra ciudad.
Valme, el pregón de un pueblo
El acto de presentación del cartel, con el que se inician las vísperas para una nueva Romería del Tercer Domingo de Octubre, ha servido asimismo para hacer entrega de los premios del concurso de exorno de calles, fachadas y balcones promovido por la Hermandad con motivo de la procesión extraordinaria por el 50º aniversario de la coronación canónica de la Virgen de Valme, así como para avanzar algunas claves del acto ‘Valme, el pregón de un pueblo’, que tendrá lugar el próximo 8 de octubre, en el espacio que habitualmente se celebra la exaltación en honor a la Protectora de Dos Hermanas, como epílogo al Año Jubilar que esta corporación celebra por la efeméride de la coronación de su titular.
La periodista nazarena Mariani Molina, una de las voces más destacadas de COPE Sevilla y encargada de conducir el acto de homenaje al Pregón de Valme, ha expuesto que, “teniéndolo como eje central, éste no será un pregón tradicional aunque sí emulará uno de ellos de la mano del recorrido que haremos por diferentes pregones que se han dado a lo largo de la historia, los cuales no han sido elegidos al azar, sino que han sido seleccionados por un motivo determinado y concreto que se descubrirá el próximo 8 de octubre”.
Molina, que no quiso desvelar muchos más detalles del acto para así favorecer la sorpresa y la expectación a los asistentes, sí reveló que, “en contra de lo que sucede habitualmente en un pregón tradicional”, ella no estará sola en esta cita, “ya que estará rodeada de otros participantes, cuyas aportaciones serán determinantes y ayudaran a engrandecer más el acto en sí”, ha explicado en la antigua Capilla del Ave María.
Mariani Molina ha mostrado públicamente su gratitud a la Hermandad por haber pensado en ella para el desarrollo de este acto extraordinario, por haberle entregado “la tela para hacerle un manto imaginario a la Virgen”, y cuya misión ha sido “confeccionarlo, hilarlo y bordarlo”, lo que le ha permitido sentir a la Protectora de la ciudad mucho más cerca durante estos últimos meses”.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
15 sept 2023
El Aula de la Naturaleza de la Laguna de Fuente del Rey acoge desde este viernes, día 15 de septiembre, la exposición de su ‘III Concurso Fotográfico Laguna de Fuente del Rey’, que permanecerá abierta hasta el próximo 22 de octubre y que muestra un total de cuarenta imágenes.
La exposición recoge un total de cuarenta fotografías, tanto las obras ganadoras y accésit de cada categoría, como una selección de imágenes presentadas al concurso y tomadas por autores tanto de Dos Hermanas como de diferentes municipios de la provincia de Sevilla.
La muestra se podrá visitar en el horario de apertura de La Laguna de Fuente del Rey y recoge estampas en las que se puede observar este enclave desde muy variadas perspectivas: imágenes panorámicas, detalles, diferentes especies animales, vegetales…
El Ayuntamiento de Dos Hermanas organizó este concurso, que celebró su tercera edición la pasada primavera, con el objetivo de continuar con la labor en aras de la conservación del medio natural y en la preservación de la biodiversidad, los hábitats y los ecosistemas; así como fomentar actividades culturales como ocio alternativo para la ciudadanía y la puesta en valor del patrimonio natural de Dos Hermanas como fuente de un incipiente turismo ornitológico y de naturaleza.
La exposición recoge un total de cuarenta fotografías, tanto las obras ganadoras y accésit de cada categoría, como una selección de imágenes presentadas al concurso y tomadas por autores tanto de Dos Hermanas como de diferentes municipios de la provincia de Sevilla.
La muestra se podrá visitar en el horario de apertura de La Laguna de Fuente del Rey y recoge estampas en las que se puede observar este enclave desde muy variadas perspectivas: imágenes panorámicas, detalles, diferentes especies animales, vegetales…
El Ayuntamiento de Dos Hermanas organizó este concurso, que celebró su tercera edición la pasada primavera, con el objetivo de continuar con la labor en aras de la conservación del medio natural y en la preservación de la biodiversidad, los hábitats y los ecosistemas; así como fomentar actividades culturales como ocio alternativo para la ciudadanía y la puesta en valor del patrimonio natural de Dos Hermanas como fuente de un incipiente turismo ornitológico y de naturaleza.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
Dos Hermanas cuenta desde este viernes, día 15 de septiembre, con su primer gran parque canino, que cuenta con una extensión de terreno equivalente a ocho campos de fútbol, en espera del que también se está construyendo en estos momentos en la barriada de Montequinto.
Esta nueva instalación se ubica en el enclave del Parque Forestal Dehesa Doña María en una parcela de 56.320 m2, el equivalente a un total de ocho campos de fútbol, cuya medida media y recomendable por la FIFA se encuentra en 7.140 m2.
El mismo, abierto al público desde este mismo viernes, disponiendo de acceso peatonal, tanto desde la Avenida Leopoldo Calvo-Sotelo como desde Manuel Fraga Iribarne, y cuenta con un acceso rodado para vehículos desde la glorieta de intersección entre las dos avenidas precitadas, disponiendo de unas 110 plazas de aparcamiento.
Internamente, el parque está distribuido en caminos, glorietas y pistas cerradas, terminados en suelo de base granular y confinado con bordillos de madera eco-tratada, además de disponer de zonas libres, en forma de praderas.
Adicionalmente a las zonas de paseo, para el disfrute de los canes y sus acompañantes, hay cuatro pistas cerradas para perros, una para talla S, otra para talla M y campeonatos, otra para talla L y la última para agility. Igualmente se dispone de tres conjuntos de agility, compuestos por ocho juegos cada uno, con pasarela, empalizada, balancín, rueda, salto de barras, slalom, túnel y salto de altura.
El nuevo parque se ha dotado además de suministro de agua potable, con una fuente de doble grifo, para el uso de personas y perros, bancos de fundición y de hormigón, mesas de picnic, papeleras y sanecanes.
En cuanto al sistema de iluminación, se han instalado casi 100 puntos, con farolas de entre 4,5 m y 10 m de altura, todas ellas, como viene siendo habitual por parte del Ayuntamiento, con tecnología LED.
El Ayuntamiento ha querido destacar que este parque lleva el nombre de Francisca Mejías Alonso, aplicando así un acuerdo plenario previo en honor a una animalista convencida del municipio, fundadora de la entidad Uprodea y que fue durante toda su vida una defensora acérrima de los derechos de los animales.
Por último, desde el Ayuntamiento se ha valorado esta nueva infraestructura “como pionera, primera en el municipio de estas características y dimensiones y que permite dar respuesta a una creciente demanda social en torno a la protección de los animales domésticos”.
Esta nueva instalación se ubica en el enclave del Parque Forestal Dehesa Doña María en una parcela de 56.320 m2, el equivalente a un total de ocho campos de fútbol, cuya medida media y recomendable por la FIFA se encuentra en 7.140 m2.
El mismo, abierto al público desde este mismo viernes, disponiendo de acceso peatonal, tanto desde la Avenida Leopoldo Calvo-Sotelo como desde Manuel Fraga Iribarne, y cuenta con un acceso rodado para vehículos desde la glorieta de intersección entre las dos avenidas precitadas, disponiendo de unas 110 plazas de aparcamiento.
Internamente, el parque está distribuido en caminos, glorietas y pistas cerradas, terminados en suelo de base granular y confinado con bordillos de madera eco-tratada, además de disponer de zonas libres, en forma de praderas.
Adicionalmente a las zonas de paseo, para el disfrute de los canes y sus acompañantes, hay cuatro pistas cerradas para perros, una para talla S, otra para talla M y campeonatos, otra para talla L y la última para agility. Igualmente se dispone de tres conjuntos de agility, compuestos por ocho juegos cada uno, con pasarela, empalizada, balancín, rueda, salto de barras, slalom, túnel y salto de altura.
El nuevo parque se ha dotado además de suministro de agua potable, con una fuente de doble grifo, para el uso de personas y perros, bancos de fundición y de hormigón, mesas de picnic, papeleras y sanecanes.
En cuanto al sistema de iluminación, se han instalado casi 100 puntos, con farolas de entre 4,5 m y 10 m de altura, todas ellas, como viene siendo habitual por parte del Ayuntamiento, con tecnología LED.
El Ayuntamiento ha querido destacar que este parque lleva el nombre de Francisca Mejías Alonso, aplicando así un acuerdo plenario previo en honor a una animalista convencida del municipio, fundadora de la entidad Uprodea y que fue durante toda su vida una defensora acérrima de los derechos de los animales.
Por último, desde el Ayuntamiento se ha valorado esta nueva infraestructura “como pionera, primera en el municipio de estas características y dimensiones y que permite dar respuesta a una creciente demanda social en torno a la protección de los animales domésticos”.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
El Ayuntamiento de Dos Hermanas ha puesto ya en servicio la Unidad de Orientación Profesional, lo que permitirá a los usuarios mayores de 18 años la obtención de certificados de profesionalidad a través de la experiencia laboral o formación no reglada, y que será gestionada directamente por la Delegación de Educación nazarena.
La Unidad de Orientación Profesional (UOP Aula Mentor) del Ayuntamiento de Dos Hermanas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU, es un proyecto con carácter temporal, cuyo objeto es la obtención de un Certificado de Profesionalidad, que nada tiene que ver con las Unidades de Andalucía Orienta, y cuya unidad responsable de ejecución es la Delegación de Educación del Ayuntamiento de Dos Hermanas.
La mencionada UOP realiza un acompañamiento personalizado mediante todo el proceso, totalmente personalizado y gratuito, siendo esto una ventaja primordial, ya que las personas interesadas no tendrán que enfrentarse por sí solas, a la gestión administrativa que conlleva obtener un Certificado de Profesionalidad de carácter oficial.
El objetivo es obtener un Certificado de Profesionalidad a través de la experiencia laboral o formación no reglada y, para ello, el servicio cuenta con una orientadora que ofrece apoyo y acompañamiento durante todo el procedimiento (currículum europeo, presentación de solicitud, entrevistas, cuestionarios, información sobre Formación reglada y cursos).
Este programa es muy interesante para todas aquellas personas mayores de 18 años quieran obtener una titulación oficial (Certificado de Profesionalidad) y que cumplan con alguno de los siguientes requisitos:
• Trabajadores/as por cuenta ajena o autónomos, así como personas desempleadas que a pesar de no tener titulación específica, tengan al menos 2 años de experiencia laboral demostrable en una ocupación concreta.
• Personas que no terminaron los estudios por incorporarse al mundo laboral o aquellas que se han formado por vía no formales (de 200 a 300 horas mínimo de formación no reglada).
Los Certificados de Profesionalidad tienen validez en todo el territorio Nacional y ayudan a mejorar las posibilidades de empleo e inserción laboral, la puntuación en bolsas de empleo y en ofertas del SAE, así como la posibilidad de seguir formándose a través de La Formación Profesional (Grados Medios y Superiores, Cursos FPE, etc.)
Las personas interesadas podrán beneficiarse de este servicio ofrecido por el Ayuntamiento de Dos Hermanas, hasta el 31 de diciembre de 2023. Las personas interesadas pueden contactar para concertar cita en la UOP del Ayuntamiento de Dos Hermanas podrán hacerlo a través de los siguientes canales de comunicación: mjparrilla@doshermanas.es y 628140052/954919589
La Unidad de Orientación Profesional (UOP Aula Mentor) del Ayuntamiento de Dos Hermanas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU, es un proyecto con carácter temporal, cuyo objeto es la obtención de un Certificado de Profesionalidad, que nada tiene que ver con las Unidades de Andalucía Orienta, y cuya unidad responsable de ejecución es la Delegación de Educación del Ayuntamiento de Dos Hermanas.
La mencionada UOP realiza un acompañamiento personalizado mediante todo el proceso, totalmente personalizado y gratuito, siendo esto una ventaja primordial, ya que las personas interesadas no tendrán que enfrentarse por sí solas, a la gestión administrativa que conlleva obtener un Certificado de Profesionalidad de carácter oficial.
El objetivo es obtener un Certificado de Profesionalidad a través de la experiencia laboral o formación no reglada y, para ello, el servicio cuenta con una orientadora que ofrece apoyo y acompañamiento durante todo el procedimiento (currículum europeo, presentación de solicitud, entrevistas, cuestionarios, información sobre Formación reglada y cursos).
Este programa es muy interesante para todas aquellas personas mayores de 18 años quieran obtener una titulación oficial (Certificado de Profesionalidad) y que cumplan con alguno de los siguientes requisitos:
• Trabajadores/as por cuenta ajena o autónomos, así como personas desempleadas que a pesar de no tener titulación específica, tengan al menos 2 años de experiencia laboral demostrable en una ocupación concreta.
• Personas que no terminaron los estudios por incorporarse al mundo laboral o aquellas que se han formado por vía no formales (de 200 a 300 horas mínimo de formación no reglada).
Los Certificados de Profesionalidad tienen validez en todo el territorio Nacional y ayudan a mejorar las posibilidades de empleo e inserción laboral, la puntuación en bolsas de empleo y en ofertas del SAE, así como la posibilidad de seguir formándose a través de La Formación Profesional (Grados Medios y Superiores, Cursos FPE, etc.)
Las personas interesadas podrán beneficiarse de este servicio ofrecido por el Ayuntamiento de Dos Hermanas, hasta el 31 de diciembre de 2023. Las personas interesadas pueden contactar para concertar cita en la UOP del Ayuntamiento de Dos Hermanas podrán hacerlo a través de los siguientes canales de comunicación: mjparrilla@doshermanas.es y 628140052/954919589
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
14 sept 2023
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, ha presidido el acto de inauguración del nuevo curso académico 2023/2024, donde ha anunciado la puesta en marcha de ‘Olavide dual’, un proyecto para la implementación de cuatro grados universitarios en modalidad dual.
Dicha modalidad permite al estudiantado compatibilizar su proceso formativo con una actividad retribuida en una empresa o institución. “Este mes presentaremos a la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía la propuesta en los ámbitos de Administración y Dirección de Empresas, Finanzas y Contabilidad, Ingeniería Informática y Ciencias Ambientales”, ha señalado.
Al acto también han asistido el secretario general de Universidades de la Junta de Andalucía, Ramón Herrera de las Heras; la presidenta del Consejo Social de la UPO, Rocío Reinoso Cuevas; que han participado en la mesa de autoridades junto con la vicerrectora de Relaciones Institucionales y Fundaciones, Laura López de la Cruz, y la secretaria general de la UPO, María Holgado González.
Asimismo, han presenciado el acto el alcalde del Ayuntamiento de Dos Hermanas, Francisco Rodríguez García; el presidente de la Diputación de Sevilla, Francisco Javier Fernández de los Ríos; la subdelegada del Gobierno en Sevilla, Isabel Mayo, y el delegado de la Junta de Andalucía, Ricardo Sánchez, entre otras autoridades.
En su intervención, Francisco Oliva ha señalado la trascendencia del nuevo curso, que trae consigo la implementación de un nuevo modelo de financiación de las universidades públicas que, según ha explicado, recoge algunas de las principales demandas y reivindicaciones de los rectores y la rectora de Andalucía, como el establecimiento de una cláusula de salvaguarda, la existencia de una partida de nivelación o la previsión de alcanzar una inversión en Educación Superior equivalente, como mínimo, al 1% de PIB.
En este sentido, ha incidido en la necesidad de que crezca la envolvente financiera del Sistema Andaluz de Universidades, “ya que, de no hacerlo, corremos el peligro de que todo lo acordado se convierta en inútil papel mojado”.
“Invertir en universidades es invertir en futuro, crecimiento y desarrollo de nuestra tierra”, ha remarcado el rector, que ha explicado que las universidades públicas de Andalucía son las que más contribuyen al PIB regional, con un 2,96%, lo que las sitúa a la cabeza del conjunto del país. “Por cada 100 euros recibidos por las universidades de financiación pública, retornamos a la sociedad 505 euros de facturación, esto es, multiplicamos por 5 cualquier aportación que se nos hace”, ha señalado.
Por otro lado, Oliva ha informado de que la Universidad Pablo de Olavide va a aprovechar la aprobación del Decreto 154/2023 de ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales para “modernizar y actualizar nuestra oferta académica, desde el consenso y con una visión estratégica, ya que a lo largo de este curso comenzaremos a poner los cimientos de la Olavide del futuro”. En este sentido, ha destacado la importancia de contar, al menos, con “alguna titulación STEM moderna y atractiva, así como con un nuevo Grado adscrito a la Escuela Politécnica” y la incorporación de algún Grado internacional.
El rector ha anunciado también el inicio de la actividad en diferentes infraestructuras del campus de la UPO, como la nueva pista de atletismo, el animalario, el Centro de Excelencia Genómica para la Biodiversidad de Andalucía, la planta de generación fotovoltaica o la nueva sede universitaria en la ciudad de Sevilla, concretamente en el Pabellón de Marruecos de la Exposición Iberoamericana de 1929;así como la “inminente convocatoria de un plan de fortalecimiento de infraestructuras científicas que nos permitirá doblar nuestro esfuerzo inversor recogido en los presupuestos”.
Asimismo, el rector ha agradecido a toda la comunidad universitaria su implicación en la celebración del 25º Aniversario de la UPO, que se celebró durante el curso pasado y ha animado a sus miembros “a seguir trabajando y construyendo la UPO del futuro, honrando a aquellos que nos precedieron en la elevada tarea de construir y dirigir una universidad pública”. En este sentido, ha destacado el hecho de haber cubierto prácticamente el 100% de la oferta de plazas de Grado formuladas para el nuevo curso: “Un año más se pone de manifiesto la perfecta sincronía y adaptación de nuestra oferta a la demanda de la ciudadanía”.
Nuevo Máster en Nanomateriales y puesta en marcha de ‘Olavide Alumni’
El curso académico 2023/2024 tiene como novedad un nuevo Máster en Nanomateriales Funcionales: Aplicaciones en Energía, Biotecnología y Medio Ambiente, ofertado con la Universidad Internacional de Andalucía, que tiene como objetivo principal profundizar y aportar experiencia práctica y habilidades en la fabricación y caracterización de este tipo de materiales nanoestructurados.
A este se suma la reordenación académica del Máster Universitario en Abogacía y Procura, que se oferta además como Doble Máster con Derecho de las Nuevas Tecnologías o con Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil.
Además, la Universidad Pablo de Olavide inaugura este curso el programa ‘Olavide Alumni’ con la finalidad de crear una red de estudiantes, egresadas y egresados, con la que poder fomentar la interrelación y el encuentro personal y profesional, así como promover vínculos e impulsar actividades y proyectos.
En resumen, un curso en el que la UPO oferta 40 titulaciones de Grado y Doble Grado, a las que se suman las ocho del centro adscrito San Isidoro; 44 Másteres Universitarios; 9 programas de Doctorado; Títulos Propios y Formación Permanente (Másteres, Especialización, Expertos y Certificados Universitarios); y Cursos de Desarrollo Profesional Avanzado.
En total, el campus de la UPO contará con más de 10.200 estudiantes de Grado y Doble Grado, de los que 2.100 son de nuevo ingreso; unos 2.500 estudiantes de Postgrado; y más de 700 alumnos y alumnas procedentes de programas de movilidad y 235 del Centro Universitario Internacional.
Dicha modalidad permite al estudiantado compatibilizar su proceso formativo con una actividad retribuida en una empresa o institución. “Este mes presentaremos a la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía la propuesta en los ámbitos de Administración y Dirección de Empresas, Finanzas y Contabilidad, Ingeniería Informática y Ciencias Ambientales”, ha señalado.
Al acto también han asistido el secretario general de Universidades de la Junta de Andalucía, Ramón Herrera de las Heras; la presidenta del Consejo Social de la UPO, Rocío Reinoso Cuevas; que han participado en la mesa de autoridades junto con la vicerrectora de Relaciones Institucionales y Fundaciones, Laura López de la Cruz, y la secretaria general de la UPO, María Holgado González.
Asimismo, han presenciado el acto el alcalde del Ayuntamiento de Dos Hermanas, Francisco Rodríguez García; el presidente de la Diputación de Sevilla, Francisco Javier Fernández de los Ríos; la subdelegada del Gobierno en Sevilla, Isabel Mayo, y el delegado de la Junta de Andalucía, Ricardo Sánchez, entre otras autoridades.
En su intervención, Francisco Oliva ha señalado la trascendencia del nuevo curso, que trae consigo la implementación de un nuevo modelo de financiación de las universidades públicas que, según ha explicado, recoge algunas de las principales demandas y reivindicaciones de los rectores y la rectora de Andalucía, como el establecimiento de una cláusula de salvaguarda, la existencia de una partida de nivelación o la previsión de alcanzar una inversión en Educación Superior equivalente, como mínimo, al 1% de PIB.
En este sentido, ha incidido en la necesidad de que crezca la envolvente financiera del Sistema Andaluz de Universidades, “ya que, de no hacerlo, corremos el peligro de que todo lo acordado se convierta en inútil papel mojado”.
“Invertir en universidades es invertir en futuro, crecimiento y desarrollo de nuestra tierra”, ha remarcado el rector, que ha explicado que las universidades públicas de Andalucía son las que más contribuyen al PIB regional, con un 2,96%, lo que las sitúa a la cabeza del conjunto del país. “Por cada 100 euros recibidos por las universidades de financiación pública, retornamos a la sociedad 505 euros de facturación, esto es, multiplicamos por 5 cualquier aportación que se nos hace”, ha señalado.
Por otro lado, Oliva ha informado de que la Universidad Pablo de Olavide va a aprovechar la aprobación del Decreto 154/2023 de ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales para “modernizar y actualizar nuestra oferta académica, desde el consenso y con una visión estratégica, ya que a lo largo de este curso comenzaremos a poner los cimientos de la Olavide del futuro”. En este sentido, ha destacado la importancia de contar, al menos, con “alguna titulación STEM moderna y atractiva, así como con un nuevo Grado adscrito a la Escuela Politécnica” y la incorporación de algún Grado internacional.
El rector ha anunciado también el inicio de la actividad en diferentes infraestructuras del campus de la UPO, como la nueva pista de atletismo, el animalario, el Centro de Excelencia Genómica para la Biodiversidad de Andalucía, la planta de generación fotovoltaica o la nueva sede universitaria en la ciudad de Sevilla, concretamente en el Pabellón de Marruecos de la Exposición Iberoamericana de 1929;así como la “inminente convocatoria de un plan de fortalecimiento de infraestructuras científicas que nos permitirá doblar nuestro esfuerzo inversor recogido en los presupuestos”.
Asimismo, el rector ha agradecido a toda la comunidad universitaria su implicación en la celebración del 25º Aniversario de la UPO, que se celebró durante el curso pasado y ha animado a sus miembros “a seguir trabajando y construyendo la UPO del futuro, honrando a aquellos que nos precedieron en la elevada tarea de construir y dirigir una universidad pública”. En este sentido, ha destacado el hecho de haber cubierto prácticamente el 100% de la oferta de plazas de Grado formuladas para el nuevo curso: “Un año más se pone de manifiesto la perfecta sincronía y adaptación de nuestra oferta a la demanda de la ciudadanía”.
Nuevo Máster en Nanomateriales y puesta en marcha de ‘Olavide Alumni’
El curso académico 2023/2024 tiene como novedad un nuevo Máster en Nanomateriales Funcionales: Aplicaciones en Energía, Biotecnología y Medio Ambiente, ofertado con la Universidad Internacional de Andalucía, que tiene como objetivo principal profundizar y aportar experiencia práctica y habilidades en la fabricación y caracterización de este tipo de materiales nanoestructurados.
A este se suma la reordenación académica del Máster Universitario en Abogacía y Procura, que se oferta además como Doble Máster con Derecho de las Nuevas Tecnologías o con Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil.
Además, la Universidad Pablo de Olavide inaugura este curso el programa ‘Olavide Alumni’ con la finalidad de crear una red de estudiantes, egresadas y egresados, con la que poder fomentar la interrelación y el encuentro personal y profesional, así como promover vínculos e impulsar actividades y proyectos.
En resumen, un curso en el que la UPO oferta 40 titulaciones de Grado y Doble Grado, a las que se suman las ocho del centro adscrito San Isidoro; 44 Másteres Universitarios; 9 programas de Doctorado; Títulos Propios y Formación Permanente (Másteres, Especialización, Expertos y Certificados Universitarios); y Cursos de Desarrollo Profesional Avanzado.
En total, el campus de la UPO contará con más de 10.200 estudiantes de Grado y Doble Grado, de los que 2.100 son de nuevo ingreso; unos 2.500 estudiantes de Postgrado; y más de 700 alumnos y alumnas procedentes de programas de movilidad y 235 del Centro Universitario Internacional.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
El Ayuntamiento de Dos Hermanas, a través de la Delegación de Promoción Económica e Innovación, que dirige la delegada Carmen Gil Ortega, ha abierto el plazo de inscripciones a nuevas ediciones de cursos pertenecientes al Programa de Formación FPE – Dos Hermanas.
Se trata de un programa gratuito que ofrece cursos de formación para el empleo destinados a personas desempleadas de la ciudad y con dificultades del acceso al mercado laboral. El objetivo principal de estas acciones formativas es el de proporcionar a la ciudadanía herramientas para mejorar su currículum formativo y así incrementar las posibilidades de reincorporación al mundo laboral.
Actualmente, permanecen en periodo de captación de alumnado los siguientes cursos gratuitos:
• Destinados a las personas que posean un nivel formativo mínimo acreditable de ESO o equivalente están abiertos a inscripciones los cursos ‘Confección y publicación de páginas web’ y ‘Montaje y reparación de sistemas microinformáticos’.
• Para un nivel formativo mínimo de Bachillerato o equivalente, permanece abierto a inscripciones el itinerario formativo de ‘Docencia de la formación profesional para el empleo’.
Los mencionados cursos, realizados en horario de mañana en el Nuevo Centro de Formación de ANIDI y el Centro Tixe del Polígono de La Isla, incluyen formación gratuita, en todos los casos conducentes a título oficial de Certificado de Profesionalidad emitido por la Junta de Andalucía, así como prácticas en empresas obligatorias para completar el certificado y poner en práctica todo lo aprendido en el aula.
Toda la información relativa al Programa de Formación FPE – Dos Hermanas se encuentra alojada en la web https://bit.ly/fpe-doshermanas y en la Oficina Virtual de FPE de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, ingresando en el ‘Buscador de acciones formativas’. Para más información sobre el Programa de Formación FPE – Dos Hermanas están habilitados los siguientes canales de comunicación: Correo electrónico: cursosfpe@doshermanas.es y teléfono: 954 91 95 61.
Se trata de un programa gratuito que ofrece cursos de formación para el empleo destinados a personas desempleadas de la ciudad y con dificultades del acceso al mercado laboral. El objetivo principal de estas acciones formativas es el de proporcionar a la ciudadanía herramientas para mejorar su currículum formativo y así incrementar las posibilidades de reincorporación al mundo laboral.
Actualmente, permanecen en periodo de captación de alumnado los siguientes cursos gratuitos:
• Destinados a las personas que posean un nivel formativo mínimo acreditable de ESO o equivalente están abiertos a inscripciones los cursos ‘Confección y publicación de páginas web’ y ‘Montaje y reparación de sistemas microinformáticos’.
• Para un nivel formativo mínimo de Bachillerato o equivalente, permanece abierto a inscripciones el itinerario formativo de ‘Docencia de la formación profesional para el empleo’.
Los mencionados cursos, realizados en horario de mañana en el Nuevo Centro de Formación de ANIDI y el Centro Tixe del Polígono de La Isla, incluyen formación gratuita, en todos los casos conducentes a título oficial de Certificado de Profesionalidad emitido por la Junta de Andalucía, así como prácticas en empresas obligatorias para completar el certificado y poner en práctica todo lo aprendido en el aula.
Toda la información relativa al Programa de Formación FPE – Dos Hermanas se encuentra alojada en la web https://bit.ly/fpe-doshermanas y en la Oficina Virtual de FPE de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, ingresando en el ‘Buscador de acciones formativas’. Para más información sobre el Programa de Formación FPE – Dos Hermanas están habilitados los siguientes canales de comunicación: Correo electrónico: cursosfpe@doshermanas.es y teléfono: 954 91 95 61.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
La formación de una borrasca fría aislada que entrará a partir de este jueves por el oeste peninsular hará que aparezca la lluvia de forma generalizada en todo el país, incluido en Dos Hermanas, donde de forma especial lloverá en la tarde-noche de hoy y, sobre todo, mañana viernes, con probabilidad de algunas tormentas.
Según ha informado eltiempo.es, de cara al viernes y al fin de semana, la aproximación de una vaguada inestabilizará la atmósfera, formando una borrasca fría aislada frente a las costas occidentales de la península, trayendo más lluvia durante todo el fin de semana en el territorio peninsular. No obstante, ya durante este jueves habrá tormentas en numerosos lugares de España, entre ellos en la provincia de Sevilla, pudiendo dar paso a una madrugada lluviosa.
Para mañana, en Dos Hermanas los cielos estarán cubiertos durante toda la jornada, con una probabilidad de lluvia del 80% en las primeras horas de la mañana, que bajarán al 60% ya por la tarde y que descenderán al 20% por la noche, con temperaturas que bajarán de los 33ºC de hoy jueves a los 27ºC de mañana jueves.
El sábado y el domingo serán algo más tranquilos, pero sin descartar lluvias, que en caso de Dos Hermanas se estiman en el 20% de probabilidad para ambos días, con los termómetros bajando sus máximas hasta los 25ºC, mientras que las mínimas oscilarán entre los 22 y los 18ºC.
Según ha informado eltiempo.es, de cara al viernes y al fin de semana, la aproximación de una vaguada inestabilizará la atmósfera, formando una borrasca fría aislada frente a las costas occidentales de la península, trayendo más lluvia durante todo el fin de semana en el territorio peninsular. No obstante, ya durante este jueves habrá tormentas en numerosos lugares de España, entre ellos en la provincia de Sevilla, pudiendo dar paso a una madrugada lluviosa.
Para mañana, en Dos Hermanas los cielos estarán cubiertos durante toda la jornada, con una probabilidad de lluvia del 80% en las primeras horas de la mañana, que bajarán al 60% ya por la tarde y que descenderán al 20% por la noche, con temperaturas que bajarán de los 33ºC de hoy jueves a los 27ºC de mañana jueves.
El sábado y el domingo serán algo más tranquilos, pero sin descartar lluvias, que en caso de Dos Hermanas se estiman en el 20% de probabilidad para ambos días, con los termómetros bajando sus máximas hasta los 25ºC, mientras que las mínimas oscilarán entre los 22 y los 18ºC.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
La Asociación Nazarena Pro-Cabalgata de Reyes Magos ‘Estrella de la Ilusión’ ha hecho público los nombramientos de las personas encargadas de anunciar la venida de Sus Majestades a la ciudad de Dos Hermanas. Se trata de la pregonera de esta celebración, Isabel María Caballero, y del cartelista de la Cabalgata, Marcos A. Moreno.
La encargada de anunciar con sus palabras la fiesta del 6 de enero será Isabel María Caballero Holgado, licenciada en Psicología por la Universidad de Sevilla y con dos Másteres, uno en Psicopatología y Salud y otro en Atención Infantil Temprana. Sus inicios educativos fueron en el colegio de la Sagrada Familia y continuaron en el colegio Nuestra Señora de las Mercedes (Doctrina Cristiana) de Sevilla y en el IES Gonzalo Nazareno. Actualmente ejerce su profesión en el Centro de Atención Infantil Temprana (CAIT) del Ayuntamiento de Dos Hermanas.
No es la primera vez que Isabel Caballero ofrecerá un pregón ya que en 2002 fue designada por el Consejo Local de Hermandades y Cofradías para pronunciar la Exaltación de la Navidad, en 2011 pronunció el Pregón de Valme en 2011 y en 2019 y la meditación del Stabat Mater de la Hermandad del Gran Poder.
Pertenece a las dos hermandades anteriormente citadas de Dos Hermanas y, actualmente, ocupa el cargo de secretaria en la Corporación de la Protectora y es camarera tercera de la Virgen de Valme.
Cartelista
El cartelista será Marcos A. Moreno Acosta, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla en el año 2010 con la especialidad en Conservación y Restauración de Bienes Muebles.
Ya ha sido cartelista en otras festividades nazarenas como las Jornadas Folclóricas, el Corpus Christi, la salida extraordinaria del 475 aniversario de la fundación de la Hermandad de la Vera-Cruz, el XXV aniversario de la hechura del Sto. Cristo Yacente de la hermandad del Santo Entierro, el cartel del XXV aniversario de la construcción de la capilla de Jesús del Gran Poder y el cartel 2022 del Domingo de Ramos para la Hermandad de la Borriquita. En este último año ha realizado el cartel del Viacrucis de Dos Hermanas, el de la Hermandad de la Misión de Sevilla y el de la Romería del Rocío de Dos Hermanas.
Como restaurador y conservador, es uno de los encargados de la conservación preventiva de los titulares de la hermandad de la Vera-Cruz y del Santo Entierro, ambos de Dos Hermanas. Recientemente ha realizado restauraciones de pintura mural y de retablos, concretamente en la parroquia de Santa María Magdalena de Dos Hermanas, destacando el retablo y camarín en la que se rinde culto a Nuestra Señora de Valme.
La encargada de anunciar con sus palabras la fiesta del 6 de enero será Isabel María Caballero Holgado, licenciada en Psicología por la Universidad de Sevilla y con dos Másteres, uno en Psicopatología y Salud y otro en Atención Infantil Temprana. Sus inicios educativos fueron en el colegio de la Sagrada Familia y continuaron en el colegio Nuestra Señora de las Mercedes (Doctrina Cristiana) de Sevilla y en el IES Gonzalo Nazareno. Actualmente ejerce su profesión en el Centro de Atención Infantil Temprana (CAIT) del Ayuntamiento de Dos Hermanas.
No es la primera vez que Isabel Caballero ofrecerá un pregón ya que en 2002 fue designada por el Consejo Local de Hermandades y Cofradías para pronunciar la Exaltación de la Navidad, en 2011 pronunció el Pregón de Valme en 2011 y en 2019 y la meditación del Stabat Mater de la Hermandad del Gran Poder.
Pertenece a las dos hermandades anteriormente citadas de Dos Hermanas y, actualmente, ocupa el cargo de secretaria en la Corporación de la Protectora y es camarera tercera de la Virgen de Valme.
Cartelista
El cartelista será Marcos A. Moreno Acosta, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla en el año 2010 con la especialidad en Conservación y Restauración de Bienes Muebles.
Ya ha sido cartelista en otras festividades nazarenas como las Jornadas Folclóricas, el Corpus Christi, la salida extraordinaria del 475 aniversario de la fundación de la Hermandad de la Vera-Cruz, el XXV aniversario de la hechura del Sto. Cristo Yacente de la hermandad del Santo Entierro, el cartel del XXV aniversario de la construcción de la capilla de Jesús del Gran Poder y el cartel 2022 del Domingo de Ramos para la Hermandad de la Borriquita. En este último año ha realizado el cartel del Viacrucis de Dos Hermanas, el de la Hermandad de la Misión de Sevilla y el de la Romería del Rocío de Dos Hermanas.
Como restaurador y conservador, es uno de los encargados de la conservación preventiva de los titulares de la hermandad de la Vera-Cruz y del Santo Entierro, ambos de Dos Hermanas. Recientemente ha realizado restauraciones de pintura mural y de retablos, concretamente en la parroquia de Santa María Magdalena de Dos Hermanas, destacando el retablo y camarín en la que se rinde culto a Nuestra Señora de Valme.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
13 sept 2023
El nuevo rector de la Universidad Loyola, Fabio Gómez-Estern Aguilar, el segundo en asumir el cargo en los diez años de historia de esta institución, ha tomado hoy el relevo del rector Gabriel Pérez Alcalá, coincidiendo con la solemne apertura del curso académico 2023-2024 y la inauguración del nuevo edificio de su Campus Sevilla, ubicado en Dos Hermanas.
El nuevo rector, que ha hecho un análisis de la situación actual de la universidad y los retos a los que se enfrenta el sector de la educación superior, ha recordado que se trata de una comunidad con más de 1.000 profesionales repartidos en tres sedes, en Córdoba, Sevilla (Dos Hermanas) y Granada, “que son la imagen de nuestras institución y el marco donde se vive la experiencia del estudiante”.
Gómez-Estern ha agradecido a su antecesor, el rector Gabriel Pérez Alcalá y a todo su equipo rectoral, su labor de todos estos años “que ha conseguido situar a Loyola como una universidad de calidad y excelencia desde Andalucía”.
La celebración del acto solemne de apertura oficial de este décimo primer curso en la Universidad Loyola ha estado presidida por el Provincial de España y Canciller de la Universidad Loyola, P. Enric Puiggròs Llavinés SJ, y ha contado con la presencia de la viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, Lorena Garrido Serrano; el alcalde de Dos Hermanas, Francisco Rodríguez García; la subdelegada del Gobierno de la Nación en Sevilla, Isabel Mayo; los rectores de las universidades de Deusto y Comillas, Juan José Etxeberría SJ y Enrique Sanz SJ, respectivamente; así como autoridades académicas de las citadas universidades jesuitas y de la Pablo de Olavide y la UNIA, junto a una nutrida representación de autoridades eclesiásticas, civiles y militares, directivos y representantes del mundo empresarial, así como miembros de la comunidad universitaria.
El acto se inició con la celebración de la Eucaristía en la capilla del Campus, presidida por el Obispo Auxiliar de Sevilla, Mons. Ramón Valdivia Giménez, que también ha oficiado la bendición del nuevo edificio del campus.
Inauguración Edificio 2 del Campus Sevilla en Dos Hermanas
En esta jornada también se ha inaugurado el edificio 2 del Campus de Sevilla que acogerá diversas instalaciones entre las que se cuentan zonas de aularios, una clínica y una farmacia simuladas, así como una sala de exposiciones o aulas específicas para las titulaciones de artes.
Esta nueva fase del campus ha sido diseñada por el premiado estudio internacional luis vidal + arquitectos, autores de la fase 1 inaugurada en 2019, el primer campus integrado del mundo con la máxima certificación de sostenibilidad internacional, el LEED platino. Asimismo, ha contado con BOVIS from CBRE como Project Managers.
Sobre una superficie de más de 30.000 m2, las nuevas instalaciones tienen capacidad para entre 2.500 y 3.000 alumnos, ofrecen espacios flexibles, con el máximo confort para el usuario, energéticamente responsables y a la vanguardia tecnológica.
En palabras de Luis Vidal, autor del proyecto, “el campus de la Universidad Loyola se ha visto ampliado para ir completando las necesidades de la universidad y continuar siendo un referente mundial en el diseño de campus universitarios”.
Despedida del rector Pérez Alcalá
El hasta ahora rector, Gabriel Pérez Alcalá, ha intervenido con un emotivo discurso de despedida en el que ha realizado un viaje a través de la historia de la Universidad Loyola y del germen de la misma, “un pequeño centro de empresariales creado en 1963 por la Compañía de Jesús en Córdoba a través del padre Jaime Loring que en 2008 pasaba por una etapa crítica”.
Pérez Alcalá ha explicado que Loyola es el fruto de perseguir un sueño y ha asegurado que “hemos hecho una Universidad moderna, completa, innovadora, internacional, emprendedora e investigadora”. Y además, ha añadido “una universidad con alma, porque siempre hemos tenido en nuestro horizonte a los más necesitados, cercanos y lejanos”.
El nuevo rector, que ha hecho un análisis de la situación actual de la universidad y los retos a los que se enfrenta el sector de la educación superior, ha recordado que se trata de una comunidad con más de 1.000 profesionales repartidos en tres sedes, en Córdoba, Sevilla (Dos Hermanas) y Granada, “que son la imagen de nuestras institución y el marco donde se vive la experiencia del estudiante”.
Gómez-Estern ha agradecido a su antecesor, el rector Gabriel Pérez Alcalá y a todo su equipo rectoral, su labor de todos estos años “que ha conseguido situar a Loyola como una universidad de calidad y excelencia desde Andalucía”.
La celebración del acto solemne de apertura oficial de este décimo primer curso en la Universidad Loyola ha estado presidida por el Provincial de España y Canciller de la Universidad Loyola, P. Enric Puiggròs Llavinés SJ, y ha contado con la presencia de la viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, Lorena Garrido Serrano; el alcalde de Dos Hermanas, Francisco Rodríguez García; la subdelegada del Gobierno de la Nación en Sevilla, Isabel Mayo; los rectores de las universidades de Deusto y Comillas, Juan José Etxeberría SJ y Enrique Sanz SJ, respectivamente; así como autoridades académicas de las citadas universidades jesuitas y de la Pablo de Olavide y la UNIA, junto a una nutrida representación de autoridades eclesiásticas, civiles y militares, directivos y representantes del mundo empresarial, así como miembros de la comunidad universitaria.
El acto se inició con la celebración de la Eucaristía en la capilla del Campus, presidida por el Obispo Auxiliar de Sevilla, Mons. Ramón Valdivia Giménez, que también ha oficiado la bendición del nuevo edificio del campus.
Inauguración Edificio 2 del Campus Sevilla en Dos Hermanas
En esta jornada también se ha inaugurado el edificio 2 del Campus de Sevilla que acogerá diversas instalaciones entre las que se cuentan zonas de aularios, una clínica y una farmacia simuladas, así como una sala de exposiciones o aulas específicas para las titulaciones de artes.
Esta nueva fase del campus ha sido diseñada por el premiado estudio internacional luis vidal + arquitectos, autores de la fase 1 inaugurada en 2019, el primer campus integrado del mundo con la máxima certificación de sostenibilidad internacional, el LEED platino. Asimismo, ha contado con BOVIS from CBRE como Project Managers.
Sobre una superficie de más de 30.000 m2, las nuevas instalaciones tienen capacidad para entre 2.500 y 3.000 alumnos, ofrecen espacios flexibles, con el máximo confort para el usuario, energéticamente responsables y a la vanguardia tecnológica.
En palabras de Luis Vidal, autor del proyecto, “el campus de la Universidad Loyola se ha visto ampliado para ir completando las necesidades de la universidad y continuar siendo un referente mundial en el diseño de campus universitarios”.
Despedida del rector Pérez Alcalá
El hasta ahora rector, Gabriel Pérez Alcalá, ha intervenido con un emotivo discurso de despedida en el que ha realizado un viaje a través de la historia de la Universidad Loyola y del germen de la misma, “un pequeño centro de empresariales creado en 1963 por la Compañía de Jesús en Córdoba a través del padre Jaime Loring que en 2008 pasaba por una etapa crítica”.
Pérez Alcalá ha explicado que Loyola es el fruto de perseguir un sueño y ha asegurado que “hemos hecho una Universidad moderna, completa, innovadora, internacional, emprendedora e investigadora”. Y además, ha añadido “una universidad con alma, porque siempre hemos tenido en nuestro horizonte a los más necesitados, cercanos y lejanos”.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
La joven de 19 años de edad que se encontraba ingresada en estado crítico como consecuencia del accidente de tráfico ocurrido el pasado domingo en la Avenida José Luis Prats, en Dos Hermanas, ha fallecido en la tarde de este miércoles, según han confirmado a este Diario Digital fuentes municipales.
El accidente tuvo lugar sobre las 06:45 horas del domingo 10 de septiembre en la Avenida Ingeniero José Luis Prats, próxima al centro comercial Sevilla Factory, por motivos que se siguen investigando pero que podría haberse debido al exceso de velocidad del vehículo que era conducido por un joven de 19 años de edad y en el que se encontraban otras cinco personas más, todas con edades comprendidas entre los 18 y los 23 años.
Como consecuencia del impacto primero contra un vehículo que circulaba por la misma vía y posteriormente contra un árbol, uno de sus ocupantes, de 21 años de edad, falleció en el acto, mientras que los demás resultaron con heridas de diversa consideración, entre ellos una joven de 19 años que fue ingresada en estado crítico y que finalmente ha fallecido en la tarde de hoy.
Como ya adelantó este Diario Digital, el conductor del vehículo, un Seat León de color rojo, se encontraba custodiado policialmente desde ese mismo día en el hospital donde fue ingresado, estando a la espera de que reciba el alta para ser puesto a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 6 de Dos Hermanas
En este sentido, sobre este joven, que dio positivo en la prueba de drogas, pesan cargos por hasta cuatro presuntos delitos, en este caso contra la seguridad vial, por homicidio imprudente, por lesiones imprudentes y por daños, según ha adelantado la agencia Europa Press.
El accidente tuvo lugar sobre las 06:45 horas del domingo 10 de septiembre en la Avenida Ingeniero José Luis Prats, próxima al centro comercial Sevilla Factory, por motivos que se siguen investigando pero que podría haberse debido al exceso de velocidad del vehículo que era conducido por un joven de 19 años de edad y en el que se encontraban otras cinco personas más, todas con edades comprendidas entre los 18 y los 23 años.
Como consecuencia del impacto primero contra un vehículo que circulaba por la misma vía y posteriormente contra un árbol, uno de sus ocupantes, de 21 años de edad, falleció en el acto, mientras que los demás resultaron con heridas de diversa consideración, entre ellos una joven de 19 años que fue ingresada en estado crítico y que finalmente ha fallecido en la tarde de hoy.
Como ya adelantó este Diario Digital, el conductor del vehículo, un Seat León de color rojo, se encontraba custodiado policialmente desde ese mismo día en el hospital donde fue ingresado, estando a la espera de que reciba el alta para ser puesto a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 6 de Dos Hermanas
En este sentido, sobre este joven, que dio positivo en la prueba de drogas, pesan cargos por hasta cuatro presuntos delitos, en este caso contra la seguridad vial, por homicidio imprudente, por lesiones imprudentes y por daños, según ha adelantado la agencia Europa Press.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
Un agente de la Policía Nacional que se encontraba fuera de servicio ha detenido a una persona cuando portaba diversos objetos procedentes del robo cometido instantes antes en una vivienda en Dos Hermanas. El detenido, tras ser puesto a disposición judicial, se encuentra ya en prisión.
Los hechos ocurrieron el pasado 3 de septiembre, cuando un policía nacional fuera de servicio observó cómo un conocido delincuente de la localidad portaba diversas herramientas y efectos que, a priori, parecían ser de ilícita procedencia.
Ante lo observado, el agente procedió a identificarlo, al tiempo que solicitó la colaboración del resto de indicativos que se hallaban operativos, quienes realizaron las gestiones necesarias para verificar la procedencia de los objetos.
Tras dicha comprobación, los agentes pudieron averiguar que tanto las herramientas como los efectos habían sido sustraídos de una vivienda cercana, por lo que procedieron a la detención del presunto autor, quien opuso una gran resistencia durante toda la actuación.
Un análisis minucioso de las pruebas recopiladas, permitió a los agentes imputar al ahora detenido otros dos delitos de robo con fuerza, así como otro de robo con violencia.
Los hechos ocurrieron el pasado 3 de septiembre, cuando un policía nacional fuera de servicio observó cómo un conocido delincuente de la localidad portaba diversas herramientas y efectos que, a priori, parecían ser de ilícita procedencia.
Ante lo observado, el agente procedió a identificarlo, al tiempo que solicitó la colaboración del resto de indicativos que se hallaban operativos, quienes realizaron las gestiones necesarias para verificar la procedencia de los objetos.
Tras dicha comprobación, los agentes pudieron averiguar que tanto las herramientas como los efectos habían sido sustraídos de una vivienda cercana, por lo que procedieron a la detención del presunto autor, quien opuso una gran resistencia durante toda la actuación.
Un análisis minucioso de las pruebas recopiladas, permitió a los agentes imputar al ahora detenido otros dos delitos de robo con fuerza, así como otro de robo con violencia.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
Dos Hermanas Diario Digital te escucha Escríbenos